www.YogaDharma.org Grupo de posturas: Nombre sánscrito: Significado: Interpretación: Nivel (es): Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL PRASARITA EKAPADA BIDALASANA (Prasarita=Extendido/Eka=Uno/Pada=Pie/Bidala=Gato/Asana=Postura) Postura del gato con un pie extendido Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Iniciar con la postura de Bidalasana (postura del gato), Inhalar, y al exhalar levantar una pierna hacia atrás, estirarla y elevarla lo más posible; mantener fija la postura con respiración pausada y profunda. Recomendaciones: Beneficios: Colocar un cojín en las rodillas para Fortalece la columna en la zona evitar lesiones a largo plazo. lumbar. Realizar la inhalación y exhalación como Mejora conciencia corporal al se indica. reconocer limites del cuerpo. No mover las rodillas y palmas del piso. Da estiramiento al costado del cuerpo, Una vez adoptada la postura la músculos oblicuos externos respiración es continua. principalmente. Reconocer adecuadamente el limite de intensidad con el cual su cuerpo esta Errores frecuentes: cómodo. Desconcentración. Contraer abdomen. Mala coordinación de movimiento y El esfuerzo esta en la zona lumbar y respiración. abdomen. No apoyar perfectamente palmas y dedos Al mismo tiempo que levantamos la en el piso. pierna, estirarla hacia atrás. Mover rodillas y cadera de la posición inicial. La cadera se mantiene alineada, no se Hacer retenciones de respiración. levanta del lado que se eleva la pierna. Relajar el abdomen Subir o bajar la cabeza Perder las alineaciones de Bidalasana Flexionar la rodilla de la pierna estirada. Levantar la cadera del lado que se levanta la pierna. No estirar la pierna que se eleva. Asanas www.YogaDharma.org Grupo de posturas: Nombre sánscrito: Significado: Interpretación: Nivel (es): Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL URDHVA EKAPADA BIDALASANA (Urdhva=Elevado/Eka=Uno/Pada=Pie/Bidala=Gato/Asana=Postura) Postura del gato con un pie hacia levantado Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Iniciar con la postura de Bidalasana o postura del gato, inhalar, y al exhalar levantar una rodilla en dirección a la cara y la frente hacia la rodilla, mantener un momento fija la postura con respiración corta y continua. Beneficios: Aumenta la conciencia corporal al mantener la concentración en coordinar los movimientos. Flexibiliza la columna en la zona lumbar. Estimula músculos de la espalda en el área lumbar. Mejora conciencia corporal al reconocer limites del cuerpo. Recomendaciones: Colocar un cojín en las rodillas para evitar lesiones a largo plazo. Realizar la inhalación y exhalación como se indica. No mover la rodilla y palmas del piso. Una vez adoptada la postura la respiración es continua. Reconocer adecuadamente el limite de intensidad con el cual su cuerpo esta cómodo. Contraer abdomen. El esfuerzo esta en la zona lumbar y abdomen. La cadera se mantiene alineada, no se levanta del lado que se eleva la pierna. Errores frecuentes: Desconcentración. Mala coordinación de movimiento y respiración. No apoyar perfectamente palmas y dedos en el piso Relajar el abdomen. Mover rodillas y cadera de la posición inicial. Hacer retenciones de respiración. Subir o bajar la cabeza Perder las alineaciones de Bidalasana Levantar la cadera del lado que se levanta la pierna. Asanas www.YogaDharma.org Grupo de posturas: Nombre sánscrito: Significado: Interpretación: Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL PARIVRITA BIDALASANA (Parivrita=Giro/Bidala=Gato/Asana=Postura) Postura de giro del gato Nivel (es): Rehabilita ción, Básico, Intermedio, Avanzado En esta postura damos un estiramiento a la articulación y músculos del hombro, principalmente deltoides; iniciamos en la postura de Bidalasana (postura del gato), inhalando, levantamos un brazo con la palma hacia el techo, al exhalar, llevamos la palma al piso y deslizamos la palma atrás del brazo de apoyo y estirar el brazo, acercando el hombro hacia el piso. Relajar cabeza en el piso. Beneficios: Estiramiento a músculo deltoides principalmente. Flexibiliza la articulación del hombro. Flexibiliza la columna en la zona lumbar debido a la torsión ligera. Estimula músculos de la espalda en el área lumbar. Mejora conciencia corporal al reconocer limites del cuerpo. Errores frecuentes: Desconcentración, Mala coordinación de movimiento y respiración, No apoyar perfectamente palmas y dedos en el piso, Relajar el abdomen, Mover rodillas y cadera de Recomendaciones: Colocar un cojín en las rodillas para evitar lesiones a largo plazo. Realizar la inhalación y exhalación como se indica. No mover las rodillas y la palma del piso. Una vez adoptada la postura la respiración es continua. Reconocer adecuadamente el limite de intensidad del estiramiento. Contraer abdomen. La cadera se mantiene alineada. Si el hombro no llega al piso, colocar una cobija o cojín de apoyo. Asanas www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga la posición inicial, Hacer retenciones de respiración, Perder las alineaciones de Bidalasana, No apoyar toda la palma y dedos en el piso. Grupo de posturas: Nombre sánscrito: Significado: Interpretación: Nivel (es): COLUMNA VERTEBRAL BALASANA EKA (Bala=Niño/ Asana=Postura/ Eka=Uno) Postura del niño uno Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Sentado sobre talones, con las rodillas abiertas y pulgares de los pies tocándose, alinear la columna, inhalar levantando brazos en dirección al techo, y al exhalar, llevar el tronco hacia el frente, cuando sienta que no puede sostener el peso del tronco con su abdomen y zona lumbar, apoyar manos en el piso; sin levantar los glúteos; estirar lo mas posible los brazos de acuerdo a su limite de flexibilidad y fuerza; si es posible colocar la frente en el piso, de otro modo, apoyar la frente en un block para relajar el cuello. Las manos se apoyan en las yemas de los dedos. Respiración continua. Beneficios: Mejora conciencia corporal al reconocer limites del cuerpo. Esta postura permite fortalecer zona lumbar, parte alta de la espalda, hombros, brazos y dedos. Errores frecuentes: Desconcentración, Mala coordinación de movimiento y respiración, No apoyar perfectamente palmas y dedos en el piso, Relajar el abdomen, Mover rodillas y cadera de la posición inicial, Hacer retenciones de respiración, Perder las alineaciones de Bidalasana, No estirar bien los brazos, levantar Recomendaciones: Si hay molestias en empeines o rodillas colocar un cojín. Realizar la inhalación y exhalación como se indica. No mover las rodillas y la palma del piso. Una vez adoptada la postura la respiración es continua. Reconocer adecuadamente el limite de intensidad del estiramiento. Contraer abdomen. La cadera no se despega de glúteos. Si tiene uñas largas apoye la palma con dedos bien abiertos. Si se cansa de mantener dedos apoyados, apoye las palmas para descansar y vuelva a apoyar las yemas de los dedos. Asanas www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga la cadera mientras avanza hacia el frente para formar la postura. Grupo de posturas: Nombre sánscrito: Significado: Interpretación: Nivel (es): COLUMNA VERTEBRAL BALASANA DWI (Bala=Niño/ Asana=Postura/ Dwi=Dos) Postura del niño dos Rehabilitación, Básico, Intermedio, Avanzado Sentado sobre talones, con las rodillas abiertas y pulgares de los pies tocándose, alinear la columna, inhalar levantando brazos en dirección al techo, y al exhalar, llevar el tronco hacia el frente, cuando sienta que no puede sostener el peso del tronco con su abdomen y zona lumbar, apoyar manos en el piso; sin levantar los glúteos; relajar los brazos llevando el tronco hacia el piso de acuerdo a su limite de flexibilidad y fuerza; si es posible colocar la frente en el piso, de otro modo, apoyar la frente en un block para relajar el cuello. Cuerpo completamente relajado. Respiración continua. Beneficios: Mejora conciencia corporal al reconocer limites del cuerpo. Esta postura permite fortalecer zona lumbar, parte alta de la espalda, hombros, brazos y dedos. Errores frecuentes: Desconcentración; Mala coordinación de movimiento y respiración; No apoyar perfectamente palmas y dedos en el piso; Relajar el abdomen; Mover rodillas y cadera de la posición inicial; Hacer retenciones de respiración; Perder las alineaciones de Bidalasana; No estirar bien los brazos; levantar Recomendaciones: Si hay molestias en empeines o rodillas colocar un cojín. Realizar la inhalación y exhalación como se indica. No mover las rodillas y la palma del piso. Una vez adoptada la postura la respiración es continua. Reconocer adecuadamente el limite de intensidad del estiramiento. Contraer abdomen. La cadera no se despega de glúteos. Si tiene uñas largas apoye la palma con dedos bien abiertos. Si se cansa de mantener dedos apoyados, apoye las palmas para descansar y vuelva a apoyar las yemas de los dedos. Asanas www.YogaDharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga la cadera mientras avanza hacia el frente para formar la postura. Asanas