El (fra)caso de Johannesburgo La situación explicada con la teoría

Anuncio
El (fra)caso de Johannesburgo
La situación explicada con la teoría del dilema del
prisionero
Maartje PLATTEL
Universidad de Groningen
0. Introducción
Hoy en día los Estados Unidos necesitan apoyo gubernamental de los otros
países del mundo en la lucha contra el terrorismo. Pero todo el mundo
necesita a los Estados Unidos para el futuro del mundo.
Que nos necesitamos mutuamente en el mundo se hizo muy claro
en la cumbre mundial en Johannesburgo, sobre el Desarrollo Sostenible.
Antes de la cumbre se podía notar que la aproximación de los
Estados Unidos no era muy positiva. ¿Puede ser que la resolución de una
cumbre mundial depende mucho de la actitud de los Estados Unidos? ¿Es
útil reunir en una cumbre mundial cuando los Estados Unidos no participen
o no quieren obtener resultados de interés del todo el mundo?
Vamos a ver sí la aproximación de los Estados Unidos influía la
situación en Johannesburgo. Se puede estudiar esto a base de la pregunta
hasta qué punto la posición de poder de los Estados Unidos es la causa del
fracaso en la cumbre mundial de Johannesburgo?" Los Estados Unidos
adaptaban una actitud no cooperativa en la cumbre. Su actitud negativa
puede ser explicada con una teoría; el 'prisoners dilemma’, el dilema del
prisionero (Tromp 1995: 110)1 . Como esta teoría funciona se puede ver en
la primera parte del análisis, que contiene una explicación teórica de la
teoría del dilema del prisionero. En la segunda parte del análisis se da la
expectativa para la situación de la cumbre en Johannesburgo. Esta
expectativa nació a base del concepto teórico de la teoría del dilema del
prisionero. En la tercera parte del análisis se describen las posiciones que
tenían los participantes durante la cumbre en Johannesburgo. Se describe el
papel que desempeñaba Bush en la cumbre de Johannesburgo y se explica
su posición a la luz de la teoría del dilema del prisionero. La tercera parte
del análisis también contiene los pequeños resultados que produjo la
cumbre. Aunque estos resultados fueron muy importantes y formaron un
1
Cada vez cuando se trata de la teoría del dilema del prisionero se refiere a Tromp 1995 (para
evitar el uso abundante de notas al pie)
148
El (fra)caso de Johannesburgo
comienzo, no fueron lo que muchas organizaciones querrían. A base de los
hechos sobre las posiciones de los participantes y los resultados de la
cumbre se puede analizar lo que pasaba en la cumbre. Este análisis se puede
leer en la cuarta parte del análisis. También contiene la pregunta si el
análisis corresponde a la expectativa formulada en la segunda parte del
análisis. En la parte final de este trabajo, la conclusión, se formula la
respuesta al problema general.
Otros autores son muy críticos sobre la cumbre de Johannesburgo.
Hay muchos autores que critican la actitud de los Estados Unidos. También
muchas cosas se han escrito sobre los resultados de la cumbre, cosas
positivas y negativas. Nadie de estos autores ha tratado de encontrar una
explicación de la situación en Johannesburgo y en este trabajo se ofrece una
explicación posible.
1.
Explicación de la teoría del dilema del prisionero.
El motivo de los Estados Unidos para adoptar una actitud negativa en la
cumbre en Johannesburgo tiene relación con la teoría del dilema del
prisionero. Para comprender la relación entre la posición de los Estados
Unidos y la teoría es necesario explicar la teoría. Después de esta parte de la
explicación sigue otra parte del análisis que contiene una aplicación de la
teoría del dilema del prisionero a la situación en la cumbre en
Johannesburgo.
La teoría del dilema del prisionero es una de las teorías importantes
de las ciencias sociales. En breves palabras, en cada conflicto hay dos
participantes racionales y ambos tienen dos estrategias posibles; cooperar o
rechazar la cooperación. La única regla es que no pueden comunicarse. La
elección de los dos de cooperar producirá el resultado más favorable. Hay
un pero: nadie se atreve a la opción de cooperar cuando no sabe la opción
que elija el otro.
En más detalle, la teoría funciona así: hay dos participantes
racionales; A y B. Pueden elegir la opción de cooperar o de rechazar la
cooperación como se puede ver en el esquema I. La elección de A y B de
cooperar, producirá un resultado bastante positivo (+) tanto para A como
para B. Este resultado se puede encontrar en la casilla abajo a la derecha,
este resultado lo llamamos en situación 1. Si A elige la opción de cooperar y
B elige la de rechazar la cooperación, se producirá un resultado que es más
favorable para B (++), pero menos favorable para A (--). Llamamos este
resultado situación 2, que se ve en la celda abajo a la izquierda. Cuando las
elecciones de A y B son al revés, los resultados también son al revés como
se puede ver en la casilla arriba a la derecha. Este resultado llamamos la
situación 3. La elección de A y B de rechazar la cooperación, producirá un
Maartje Plattel
149
resultado bastante negativo tanto para A como para B (-), que se ve en la
casilla arriba a la izquierda. Esta es la última situación posible y la
llamamos 4. Cuando combinamos los resultados, la situación 1 es el
resultado que queremos. Para conseguirlo es necesario que los dos
participantes elijan la opción de cooperar.
Un participante A por ejemplo parte de la suposición de que B
elige la opción de cooperar. Cuando participante B elige la opción de
cooperar, elegir la opción de rechazar la cooperación producirá el resultado
mas positivo para A, a saber ++ (la situación 3). La otra posibilidad es que
el participante A parte de la suposición de que B elige la opción de rechazar
cooperación. Esta elección de participante B, producirá siempre un
resultado negativo para A, es decir la situación 4 o la 2. Para obtener el
resultado menos negativo, participante A tiene que elegir la opción de
rechazar la cooperación. Este principio funciona de la misma manera para el
participante B. En conclusión, los dos participantes van a elegir la opción de
rechazar la cooperación, porque cuando razonan racional es la única
posibilidad.
Esquema I:
rechazar la
cooperación
participante A
cooperar
participante A
2.
Reproducción gráfica de la teoría del dilema del
prisionero.
Rechazar la
cooperar
cooperación
participante B
Participante B
- , ++ , -(A) , (B)
(A) , (B)
Situación 4
Situación 3
-- , ++
+ , +
(A) , (B)
(A) , (B)
Situación 2
Situación 1
Aplicación de la teoría del dilema del prisionero y la
expectativa a base de esta teoría.
La teoría del dilema del prisionero como se ha explicado arriba, puede ser
aplicada a la situación en la cumbre en Johannesburgo. Por un lado había un
participante ‘A’, a saber los Estados Unidos. Por otro lado había un
participante ‘B’, a saber todos los otros países del mundo que participaban
en la cumbre. Los Estados Unidos necesitaban a los otros participantes para
obtener un nuevo Programa y los otros participantes necesitaban a los
Estados Unidos. Para conseguir el objetivo común, obtener un nuevo
Programa para el Desarrollo Sostenible, es necesario cooperar. En el
150
El (fra)caso de Johannesburgo
esquema II, la situación 4 representa el resultado en que el objetivo común,
el Desarrollo Sostenible, está conseguido. Los Estados Unidos necesitaron
cooperación de los otros países del mundo y al revés. La situación 3
representa la situación en que los Estados Unidos cooperan y el resto del
mundo rechaza la cooperación. En esta situación el Desarrollo Sostenible
limitado puede ser realizado, pero no hay seguridad. La situación 2
representa la situación en que los Estados Unidos rechazan la cooperación y
el resto de mundo quiere cooperar. En esta situación el Desarrollo
Sostenible limitado también puede ser realizado, pero hay un poco más de
seguridad, porque el grupo del resto del mundo tiene más influencia que
sólo los Estados Unidos. Queda la situación 1, en esta situación ninguna
forma de Desarrollo Sostenible es realizada y los dos participantes rechazan
la cooperación.
La expectativa a base de la explicación teórica de la teoría del dilema del
prisionero es que los dos participantes racionales nunca van a cooperar,
Entonces no es posible conseguir el éxito de la cumbre. Se prevé que la
situación en que saldrán es la situación 1, porque el participante ‘los
Estados Unidos’ racionalmente llega a la conclusión que tiene que elegir la
opción de rechazar la cooperación. Si ahora el resto del mundo razona
racionalmente, tiene que elegir la opción de rechazar la cooperación
también. Llegan a la situación 1, la situación en que ninguna forma del
Desarrollo Sostenible es realizada. Para analizar si la expectativa es lo que
realmente pasó durante la cumbre tenemos que saber las posiciones de los
participantes y lo que fue realizado en la cumbre. La siguiente parte del
análisis contiene esta información.
Esquema II.
rechazar la
cooperación
los Estados
Unidos
cooperar
los Estados
Unidos
Reproducción gráfica de la teoría del dilema del
prisionero aplicada a la situación de la cumbre en
Johannesburgo.
cooperar
rechazar la cooperación
resto del mundo
resto del mundo
- , ++ , -(A) , (B)
(A) , (B)
Situación 4
Situación 2
Ninguna forma del
¿Desarrollo Sostenible?
Desarrollo Sostenible
-- , ++
+ , +
(A) , (B)
(A) , (B)
Situación 3
Situación 1
¿Desarrollo Sostenible?
Desarrollo Sostenible
óptimo
Maartje Plattel
3.
151
Las posiciones de los participantes y los resultados de la
cumbre
Para analizar si la expectativa efectivamente se produjo durante la cumbre
tenemos que saber los posiciones de los participantes y lo que se realizó en
la cumbre.
La posición de los Estados Unidos fue negativa. El presidente de
los Estados Unidos tenía una actitud muy negativa en relación con la
cumbre de Johannesburgo, resultando entre otras cosas en el hecho que
Bush no estaba presente en la cumbre. Esta actitud estaba mucho en
contraste con la actitud de por ejemplo el político holandés Jan Pronk.
Pronk tenía la opinión que para una cumbre exitosa necesitaban por lo
menos los jefes políticos de Reino Unido, Rusia y los Estados Unidos;
Blair, Putin y Bush (Pronk 2002: 1,2). Pronk creía que una cumbre
necesitaba muchos participantes. Pronk representaba la posición del resto
del mundo. La gran mayoría tenía una actitud positiva que querría cooperar
en la cumbre en Johannesburgo.
Además de las posiciones de los participantes también se necesitan
los resultados de la cumbre para hacer un análisis en la siguiente parte de
este trabajo. Los diferentes grupos de interés no consiguieron todos los
objetivos mundiales en esta cumbre, pero llegaron a unos pequeños
resultados positivos. Estos resultados fueron muchas promesas y
expresiones de preocupación. Solo fueron confirmaciones de cosas que
habían hecho antes y sin muchos compromisos concretos. En breves
palabras son estos resultados; los países que participaban, aspiraban a un
aumento sustancial de su producción de energía sostenible. Los Países
Bajos prometían ingresar tres millones extra en el fondo para el medio
ambiente mundial (GEF). Ahora, los compromisos de Doha2 y Monterrey3
pueden ser forzados más fácilmente porque acuerdos para el medio
ambiente no son subordinados de acuerdos comerciales, entonces son
acuerdos iguales. Arcordaron que subvenciones que perturbaran el
comercio, pero también subvenciones que perturbaran el medio ambiente
tenían que ser reformados. Además, se reafirmaron los compromisos de
Dakar4 otra vez. Otro resultado que obtuvieron fue que desde ahora las
mujeres pueden apelar a los derechos humanos cuando se trata de la
disposición de su propio cuerpo. Comprometieron que en 2010 la pérdida
de la biodiversidad tiene que ser reducida. También comprometieron que
antes de 2020 las materias químicas tienen que ser producidas y utilizadas
2
Cumbre de la Organización Mundial del Comercio
Cumbre de las Naciones Unidas sobre dinero para desarrollo
4
Cumbre de las Naciones Unidas sobre educación
3
152
El (fra)caso de Johannesburgo
de una manera que los efectos negativos a la salud y al medio ambiente son
mínimos (Arena 2002: 17).
Con estos hechos podemos analizar lo que pasaba durante la
cumbre en Johannesburgo.
4.
Análisis de la cumbre
Hasta ahora hemos discutido la explicación del dilema del prisionero de la
primera parte, la expectativa de la segunda parte y los hechos de la tercera
parte del análisis. En esta parte del análisis se puede combinar las cosas de
las tres otras partes. En primer lugar se reconstruye la situación en
Johannesburgo rellenando los hechos de las posiciones y los resultados en la
teoría del dilema el prisionero. En segundo lugar se compara la situación de
Johannesburgo con la expectativa de la segunda parte del análisis.
Como se ha dicho arriba, la posición de los Estados Unidos fue
bastante negativa. La conclusión fue que los Estados Unidos, el participante
A, eligieron la opción de rechazar la cooperación. Como los Estados Unidos
eligieron la opción de rechazar la cooperación, solo era posible llegar a la
situación 4 o a la 2. A cuál de las dos situaciones llegaron dependía de la
posición del resto del mundo. Puesto que el resto del mundo tenía una
aproximación positiva en relación con la cumbre, elegía la opción de
cooperar, con lo cual legaron a la situación 2. En esta situación no había
muchas posibilidades que los objetivos comunes fueran conseguidos. El
hecho de que llegaran a la situación 2, concordaba con los resultados de la
cumbre. Los resultados como se han descrito arriba en la tercera parte del
análisis fueron resultados importantes que formaron un comienzo, pero no
fueron resultados grandes que podrían formar el objetivo común.
En segundo lugar sigue en esta parte la comparación de la
expectativa de la segunda parte del análisis y la verdadera situación en
Johannesburgo. Según la expectativa a base de la teoría del dilema del
prisionero los participantes racionales en la cumbre deberían llegar a la
situación 4, la menos desfavorable ante la posición negativa de los Estados
Unidos. En la verdadera situación los participantes llegaron a la situación 2.
En estos dos resultados la elección de los Estados Unidos es la misma. La
diferencia entre los dos resultados es la elección de la participante B, el
resto del mundo. Un participante B elegiría la opción de rechazar la
cooperación, pero el resto del mundo eligió la opción de cooperar. Se puede
concluir que el resto del mundo no es una participante racional. Los países
del mundo que participaban, con excepción de los Estados Unidos, no
fueron participantes racionales, sino participantes irracionales. Significa que
no solo piensan racionalmente para obtener el resultado más favorable para
Maartje Plattel
153
sí mismo, sino también piensan a las ventajas de conseguir el objeto común
para todo el mundo.
La expectativa a base de la teoría del dilema del prisionero nos
previó la situación con dos participantes racionales. Si el resto del mundo
reaccionó racional la expectativa era correcta totalmente. Ahora la teoría del
dilema del prisionero explica la actitud de los Estados Unidos y los
resultados de la cumbre.
Conclusión
La teoría del dilema del prisionero mostró que la actitud negativa de los
Estados Unidos fue la causa de la situación no cooperativa en la cumbre en
Johannesburgo. Pero esta teoría también explica que la actitud de los
Estados Unidos es una actitud normal para un participante racional. Se
podría decir que fue la posición de poder de los Estados Unidos que llevó a
la posición en el dilema del prisionero. Si otro país tuviera la posición de
poder en el mundo, este país estaría en el sitio de los Estados Unidos y los
Estados Unidos formarían parte del grupo de los otros países del mundo.
Entonces se puede decir que la posición de poder de los Estados Unidos es
crucial en la situación del dilema del prisionero. La teoría del dilema del
prisionero demuestra que fue lógico que no consiguieran todos los
objetivos. También demuestra que es gracias al resto del mundo que los
participantes llegaron a unos resultados.
Por lo tanto se puede concluir que la posición de los Estados
Unidos determinó los resultados de la cumbre de Johannesburgo. La
aproximación de los Estados Unidos fue muy influyente de los
compromisos acordados.
Para el futuro tenemos que pensar si es útil reunirse en cumbres
cuando los Estados Unidos u otro país con la posición de poder no tienen
una actitud cooperativa. Por un lado puede ser más aconsejable no reunirse
hasta obtener una posición cooperativa de los Estados Unidos. Por otro
lado, la posición de poder de los Estados Unidos es reforzada cuando el
resto del mundo no puede hacer nada sin los Estados Unidos. ¿Podemos y
queremos cambiar la posición de poder que tienen los Estados Unidos?
Bibliografía
Arena (2002), ‘Kleine stapjes op conferentie over alles’, en: Internationale
Samenwerking, 10, 17
Bos, A. (2002), ‘De Verenigde Staten en het Internationale Strafhof’, en:
Internationale Spectator, 56, 5, 239-245.
154
El (fra)caso de Johannesburgo
Deen, T. (2002), Aplauso de algunos y rechifla de otros',
http://www.tierramerica.net/riomas10/noticias0409_m.shtml, fecha
de consulta 20-10-2002
Eid, U. (2002), ‘Erwartungen an “Johannesburg”’, en: Internationale
Politik, 57, 8, 39-44.
Ortega, A.E. (2002), ‘Rumbo Sur’, en: El País, 28-08-2002,
http://www.elpais.es/articulo.html?anchor=elpvas&xref=20020828
elpvas_3&type=Tes&date=, fecha de consulta 22-10-2002
Tromp, B. (1995), De wetenschap der politiek: verkenningen, Leiden:
DSWO Press, 110-116
Visser, R. (2002), ‘Pronk: ‘Johannesburg needs Monterrey and Bush’’,
http://www.anped.org/docs/Pronk%20WSSD.doc, fecha de
consulta 25-10-2002
Voigt, K. (2002), ‘EU-USA: Transatlantische Beziehungen in der
Bewährungsprobe’, en: Integration, 25, 3, 238-243
Descargar