Id. 2439 APLICACIÓN DE LA ESCALA DE CALIFICACIÓN DE LA MENOPAUSIA Y EL ÍNDICE DE FUNCIÓN SEXUAL FEMENINA ABREVIADO EN MUJERES CLIMATÉRICAS ESPAÑOLAS. A Fernández-Alonso1, M Trabalón-Pastor2, M Marti-Romero3, G Fiol-Ruiz4, P Chedraui5, F Pérez-López6 1 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. 2 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. 3 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. 4 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. 5 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. 6 1Servicio Obstetricia y Ginecología. CH Torrecárdenas, Almería;2S. de Obstetricia y Ginecología de Universidad Católica de Guayaquil, Ecuador;3S. Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Zaragoza. Hospital Enrique C Sotomayor. Hospital Enrique C Sotomayor. Hospital Enrique C Sotomayor. Hospital Enrique C Sotomayor. Hospital Enrique C Sotomayor. Hospital Enrique C Sotomayor. OBJETIVOS: El climaterio femenino se asocia a significativos cambios biológicos, psicológicos y sociales significativos que pueden producir alteración de la calidad de vida e insatisfacción vital. Durante el reciente medio siglo, se ha producido un aumento significativo de la expectativa de vida en los países desarrollados. Esta circunstancia crea nuevas necesidades sanitarias para satisfacer las demandas sociales de una población que ha puesto grandes esperanzas en vivir cada día mejor, casi en la frontera del mundo feliz, siendo de la mayor relevancia la búsqueda de calidad de vida, fragmentada según los criterios del parámetro clínico, condición evaluada y deseos del encuestador y el patrocinador. La Escala de Calificación de la Menopausia (ECM) es uno de los muchos instrumentos de medición de calidad de vida específicamente desarrollado para el estudio de la transición menopáusica (1). Se trata de un cuestionario que consta de 11 preguntas que deben ser contestadas directamente por la encuestada. El instrumento permite cuantificar aspectos que afectan a los dominios somático, psicológico y urogenital. Por otra parte, el bienestar sexual forma parte importante de la calidad de vida y obedece a factores emocionales, orgánicos y de la pareja. En la sociedad actual se detecta una alta prevalencia de problemas y disfunciones sexuales entre las mujeres. Entre el 15 y 43% de ellas manifiestan alguna queja en tal sentido y entre el 11% y 33% cumplen criterios diagnósticos de disfunción sexual. El Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) es un instrumento validado para la valoración de los problemas sexuales femeninos. Consta de 19 items (2), y se lo aplica junto con otros instrumentos para el estudio de mujeres climatéricas (3). Sin embargo, cuando se asocia a otros instrumentos puede resultar tedioso y largo. Por ésto, el IFSF original ha sido reducido a 6 Ítems y pese a ello mantiene la precisión diagnóstica, a la vez que facilita el cumplimiento por su brevedad (4). El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad de vida y la función sexual femenina usando la ECM y la versión española del IFSF abreviado en una población de mujeres climatéricas españolas. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio transversal, de diciembre de 2010 y enero de 2011, en mujeres de 40-59 años que acudían como acompañantes a usuarias del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Tras una información detallada sobre los fines y contenido del estudio, las interesadas firmaron un consentimiento informado. Los datos recogidos incluyeron aspectos socio-demográficos, medidas antropométricas (peso y talla) y los datos correspondientes a ECM e IFSFI abreviado. La ECM consta de 11 items, repartidos en tres sub-escalas: somática, psicológica y urogenital, siendo valorable cada una de forma independiente y en su conjunto (3). El IFSF abreviado es un instrumento que ha sido versionado en castellano por los autores P. Chedraui y F.R. Pérez López; consta de 6 ítems que se valoran de 0 al 5. La puntuación igual o inferior a 19 se considera como disfunción sexual femenina, y un valor superior a 19 se relaciona con función sexual femenina normal (4). Los datos se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS 18.0. Realizamos un estudio descriptivo (media, mediana, desviación típica y percentiles) y posteriormente se empleo el test de chi cuadrado para las variables cualitativas y la T student para variables cuantitativas (distribución normal). En caso de variables no paramétricas, se empleó el test de Mann Whitney (dos muestras independientes) o Kruskall Wallis (varias muestras independientes). Las variables significativas se sometieron a un estudio de regresión múltiple. La relación entre los resultados de la EMC y el IFSF se analizaron mediante la Rho de Spearman. Los resultados se consideraron significativos para una p<0.05. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio participaron 100 mujeres con una edad media de 52,2± 5.3 años; 99 casos eran españolas caucásicas y una mestiza sudamericana, el 34% fumadoras y el 22% ex-fumadoras. El 23% realizaba ejercicio físico de forma regular. El 38% eran pre-menopáusicas y 62% eran postmenopáusicas, con un tiempo medio de menopausia de 5.4 años (91% menopausia natural). EL 90% vivían en medio urbano, siendo mayoritariamente casadas (84%) frente a 3% soltera, 4% viudas, 5% separadas y 4% conviviendo en pareja. El nivel educativo promedio fue 12.2±4.1. La mayoría de ellas no tienen problemas económicos (66%), aunque algunas manifiestan que los estaban controlando (21%), eran leves (10%) y sólo en el 3% eran graves. El 95% no tenía problemas laborales. Tan sólo el 6% eran nulíparas, 7% tenían un hijo, 58% tenían 2 hijos y el 29% tenían 3 o más hijos. En la Tabla 1 se presentan los resultados de la aplicación de la ECM y los resultados relacionados con el IFSF en relación con el índice de masa corporal (IMC), sin encontrarse diferencias significativas. Encontramos que el 7% no tenía sintomatología climatérica, el 57% leve, el 25% moderada, 10% severa y 1% intolerable. La prevalencia de insatisfacción sexual fue del 40%. La asociación entre la puntuación de la ECM y el FSFI se analizó mediante la rho de Spearman, encontrando una relación inversa débil significativa (p = 0.019) a expensas del subdominio área urogenital (p = 0.008) como se presenta en la Tabla 2. Adjunto nº 1: Adjunto nº 2: Tabla 1 menopausia(2).doc Tabla 2 menopausia(2).doc COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: La menopausia es la ausencia de menstruación tras 12 meses, cambio fisiológico que ocurre en la edad media de la vida. Desafortunadamente, se puede acompañar de síntomas vasomotores, físicos, psíquicos o sexuales, los cuales influyen en su calidad de vida. Estos síntomas, presentes en un tercio de la población menopáusica. Nuestros resultados concuerdan con los anteriormente publicados. Se ha relacionado la sintomatología climatérica con la distribución corporal y con el IMC (5). La sintomatología climatérica se relaciona con la disminución de los niveles de estrógenos. Durante la transición menopáusica, se produce una disminución de los niveles de estradiol y en ese momento se ha dicho que el tejido adiposo proporciona una fuente alternativa de estrógenos mediante la aromatización de androstendiona, según lo cual las mujeres con mayor IMC deberían tener menor sintomatología. No obstante, al ser la grasa un potente aislante, esto podría explicar la mayor prevalencia de sintomatología climatérica en las mujeres obesas, ya que la grasa subcutánea dificulta la pérdida térmica (6). Nuestros estudios previos ponen de manifiesto que no existen diferencias en los niveles de estradiol en función del IMC y la sintomatología suele ser más intensa en las mujeres con obesidad (7,8). En la presente serie, no encontramos esta asociación, posiblemente relacionado con el tamaño muestral. En el climaterio, la disfunción sexual tiene un efecto negativo en la calidad de vida. No se conocen claramente las bases fisiológicas y psicológicas de la disfunción sexual en las mujeres y tampoco se han propuesto soluciones eficaces para combatir este tipo de trastornos si lo comparamos con lo que ha ocurrido con los problemas sexuales experimentados por los hombres. En nuestra muestra, con una prevalencia del 40%, es superior a la población general. Factores de salud, sociales y psicológicos parecen tener más influencia en la sexualidad que la función ovárica. Entre todos los factores, la disponibilidad de la pareja, la calidad de la relación, el estado psicológico, la salud y la raza parecen ser los más importantes (9). Se ha relacionado la sexualidad con el IMC, encontrando que las mujeres con mayor ICM presentan menos deseo en los últimos 12 meses, aunque sin alteración en la prevalencia de disfunción sexual (10), tal y como nosotros también mostramos en el presente estudio. Escasos estudios han correlacionado calidad de vida y función sexual durante el climaterio. Entre ellos destaca, el de Chedraui et al. (3) que demuestra una relación inversa entre la ECM, concretamente la sub-escala urogenital, con el IFSF de 19 items. Aunque el IFSF se ha utilizado para evaluar la función sexual de las mujeres menopáusicas, no es, per se, una encuesta específica para este grupo de edad. Por ello, con este estudio afirmamos que la ECM, concretamente la sub-escala urogenital, junto con el IFSF son una herramienta muy útil para valorar la sexualidad en la menopausia, aunque es preciso estudios para confirmar nuestros resultados en una muestra más amplia. En conclusión, durante la menopausia la prevalencia de la sintomatología climatérica es elevada, en torno al 30%, siendo la disfunción sexual especialmente importante, presente en un 40% de la población, por lo cual es necesario evaluarla con herramientas validadas y de rápida aplicación, como son la ECM y el IFSF. BIBLIOGRAFÍA: 1. MRS. The Menopause Rating Scale. http://www.menopause-rating-scale.info/ [Ultimo acceso 02/12/2010]. 2. Rosen R, Brown C, Heiman J, et al. The Female Sexual Function Index (FSFI): a multidimensional self -report instrument for the assessment of female sexual function. J Sex Marital Ther 2000;26:191–208. 3. Chedraui P, Pérez-López FR, Mezones-Holguín E, San Miguel G, Avila C. Assessing predictors of sexual function in mid -aged sexually active women. Maturitas 2011; en prensa. 4. Isidori AM, Pozza C, Esposito K, et al. Development and validation of a 6 -item version of the female sexual function index (FSFI) as a diagnostic tool for female sexual dysfunction. J Sex Med 2010;7:1139-46. 5. Riley EH, Inui TS, Kleinman K, Connelly MT. Differential association of modifiable health behaviours with hot flashes in perimenopausal and postmenopausal women. J Gen Intern Med 2004;19:740-6. 6. Thurston RC, Sowers MR, Sutton-Tyrrell K, Everson-Rose SA, Lewis TT, Edmundowicz D, Matthews KA. Abdominal adiposity and hot flashes among midlife women. Menopause 2008;15:429 -34. 7. Fernández-Alonso AM, Cuadros JL, Chedraui P, Mendoza M, Cuadros AM, Pérez-López FR. Obesity is related to increased menopausal symptoms among Spanish women. Menopause Int 2010;16:105-10. 8. Cuadros JL, Fernández-Alonso AM, Cuadros AM, Chedraui P, Pérez-López FR. Body mass index and its correlation to metabolic and hormone parameters in postmenopausal Spanish women. Gynecol Endocrinol 2011, en prensa. 9. Avis NE, Brockwell S, Randolph JF Jr, Shen S, Cain VS, Ory M, Greendale GA. Longitudinal changes in sexual functioning as women transition through menopause: results from the Study of Women"s Health Across the Nation. Menopause 2009;16:442-52. 10. Bajos N, Wellings K, Laborde C, Moreau C; CSF Group. Sexuality and obesity, a gender perspective: results from French national random probability survey of sexual behaviours. BMJ 2010;15:340-9.