145 7. propuesta de medidas protectoras, correctoras

Anuncio
7. PROPUESTA
DE
MEDIDAS
PROTECTORAS,
CORRECTORAS
Y
COMPENSATORIAS
7.1. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS PROVENIENTES DE
LA
EVALUACIÓN
DE
IMPACTO
AMBIENTAL
A
ESCALAS
SUPERIORES DE LA PLANIFICACIÓN
No se identifican medidas correctoras provenientes de la evaluación de impacto
ambiental a escalas superiores de planificación.
7.2. PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
DE LA MODIFICACIÓN DEL PTS DE ZONAS HÚMEDAS
Teniendo en cuenta las características y contenido de la modificación del PTS de Zonas
Húmedas y su coherencia con el Programa Marco Ambiental 2007-2010 (ver apartado
2.2.5 Coherencia con los compromisos del Programa Marco Ambiental 2007-2010) así
como la asunción por el PTS de Zonas Húmedas de los criterios ambientales
estratégicos señalados en el apartado 2.2.6. Criterios ambientales estratégicos a asumir
por la modificación del PTS de Zonas Húmedas, se considera que no es necesaria una
ulterior adecuación de objetivos.
7.3. MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS
PARA LA MODIFICACIÓN DEL PTS DE ZONAS HÚMEDAS
Los Proyectos que se pretendan desarrollar en ámbitos objeto del presente Estudio de
ECIA (Zonas Húmedas del grupo II - ver apartado 2.1. del presente estudio de ECIA-) y
tengan como objeto realizar actividades de perforación horizontal dirigida, actuaciones
encaminadas a la conservación, restauración y recuperación del patrimonio
arqueológico y cultural o recuperación ambiental de MA2-4, deberán incluir las
medidas que se incluyen en este apartado.
145
Las medidas se estructuran en tres grupos:
-
Medidas preventivas genéricas: a aplicar en los 3 supuestos (actividades de
perforación horizontal dirigida, actuaciones encaminadas a la conservación,
restauración y recuperación del patrimonio arqueológico y cultural y, en su caso,
al tratamiento de recuperación ambiental de la ría del Urola en la zona
delimitada MA2-4)
-
Medidas preventivas específicas: conjunto de medidas específicas para cada
supuesto.
-
Medidas compensatorias orientadas a la erradicación y control de especies
vegetales exóticas e invasoras en los ámbitos afectados por las obras que se
deriven de la modificación del PTS de Zonas Húmedas: se incluyen medidas
compensatorias para la mejora de la calidad del hábitat como consecuencia de
las nuevas actuaciones que se permiten en las zonas húmedas.
A su vez, cada grupo de medidas se subdivide en tres tiempos o momentos de
aplicación: fase de redacción del proyecto, fase preoperacional y/o fase de obras.
En caso de que el proyecto esté sometido a evaluación de impacto ambiental, las
medidas protectoras, correctoras y compensatorias se incluirán en el correspondiente
Estudio
de
Impacto
Ambiental
(ver
apartado
7.6.
Actuaciones
del
Plan sometidas a Evaluación Ambiental). En aquellos supuestos que no estén sometidos
a evaluación de impacto ambiental, los proyectos deberán ir acompañados por un Anejo
en el que se recojan todas las medidas que se incluyen en el presente estudio de ECIA
con el suficiente grado de detalle para hacer viable su aplicación.
146
7.3.1. Medidas preventivas genéricas
7.3.1.1. Espacios protegidos
¾ En las zonas húmedas del Grupo II que coincidan con humedales inscritos en la
Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar (ver
apartado 3.3.1.1. Lista de humedales de Importancia Internacional del Convenio
Ramsar, 3.3.1.4 Coincidencia de las zonas húmedas del Grupo II con espacios
protegidos y Mapa Nº 3 Espacios Protegidos de la CAPV), los usos y las
actividades han de ser compatibles con los objetivos de conservación y de uso
racional de los humedales de acuerdo al Convenio Ramsar (ver apartado 3.3.1.1.
de la presente Memoria).
A lo largo del presente Estudio de ECIA se incluyen medidas concretas para
compatibilizar las actuaciones previstas con la conservación de los recursos
naturalísticos de las zonas húmedas del Grupo II. Teniendo en cuenta las
características de la modificación del PTS y la aplicación de las medidas
correctoras señaladas en el Estudio de ECIA se consideran cumplidos los
objetivos de conservación del Convenio Ramsar. No obstante, la autoridad
administrativa competente designada por el Estado español para garantizar los
compromisos adquiridos en el Convenio Ramsar es la Dirección General para la
Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.
¾ En los humedales del Grupo II que coinciden con espacios incluidos en la Red
Natura 2000 (ver apartados 3.3.1.2.Red Natura 2000, 3.3.1.4 Coincidencia de las
zonas húmedas del Grupo II con espacios protegidos y Mapa Nº 3 Espacios
Protegidos de la CAPV) son de aplicación las medidas de protección establecidas
en el artículo 6 del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, que traspone la
Directiva Hábitat 92/43/CEE al derecho español, y modificaciones (RD1193/1998
y RD1421/2006). En particular se señala la obligación de evaluar los impactos
potenciales sobre los espacios y sobre la Red Natura 2000 en su conjunto.
147
7.3.1.2. Área de interés especial para el Visón europeo
¾ Las actuaciones que se desarrollen en los tramos fluviales de “interés especial”
para el Visón europeo (ver apartado 3.3.3.3. Planes de gestión de especies de
fauna) deberán ser sometidos a informe preceptivo del Departamento para el
Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral correspondiente (ahora
denominado Departamento de Desarrollo del Medio Rural). El artículo 10 de los
Planes de Gestión correspondientes (Orden Foral 12 de mayo 2004, Decreto Foral
118/2006 de 19 de junio y Orden Foral 180/2003 de 1 de abril), establece que
“Cualquier plan o proyecto con repercusión apreciable, directa o indirecta, sobre
la conservación o recuperación de la especie en las áreas de interés especial, ya
sea individualmente o en combinación con otros planes o proyectos, deberá ser
sometido a informe preceptivo del Departamento para el Desarrollo del Medio
Rural de la Diputación Foral correspondiente (Bizkaia, Gipuzkoa o Álava), quien
velará por una adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los objetivos del
Plan de Gestión. Dicha evaluación contemplará, entre otros aspectos, las posibles
afecciones a la especie, a la calidad de las aguas y de hábitat, determinando, en
función de su afección previsible, las fechas óptimas para su ejecución,
estableciendo como período crítico para la reproducción de la especie el
comprendido entre el 15 de marzo y el 31 de julio en los tres Territorios
Históricos.”
¾ Las actuaciones y medidas encaminadas a la conservación, restauración y
recuperación del patrimonio arqueológico y cultural en zonas de interés especial
para el visón europeo garantizarán el mantenimiento de la funcionalidad del eje
fluvial como hábitat y corredor de movimientos de esta especie.
148
7.3.1.3. Medidas a incluir en todos los proyectos de ejecución de los nuevos
usos previstos
En los proyectos de ejecución de los nuevos usos se tendrá en cuenta la sensibilidad
ecológica de los ámbitos sobre los que se va a actuar de manera que las actuaciones
proyectadas se planificarán teniendo en cuenta las fechas óptimas de ejecución desde el
punto de vista medioambiental. Éstas fechas vendrán marcadas desde la Dirección de
Biodiversidad y Participación Ambiental y en ellas se establecerán periodos a los que
deberán restringirse las obras con objeto de que se respete la época de cría e invernada
de la avifauna de interés.
Además se incluirán las siguientes medidas específicas:
¾ Emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes del suelo
La detección de indicios de contaminación en un suelo cuando se lleven a cabo
operaciones de excavación o movimientos de tierras, obligará al responsable directo de
tales actuaciones a informar de tal extremo al Ayuntamiento correspondiente y al
Órgano Ambiental competente de la Comunidad Autónoma. Deberá garantizarse, en
todo caso, que la calidad del suelo remanente sea compatible con los usos previstos para
el citado emplazamiento (Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección
de la contaminación del suelo).
¾ Generación de residuos
Se prevé la generación de residuos de los siguientes tipos:
-
Durante las obras podrán generarse residuos peligrosos (aceite de maquinaria,
alquitranes, etc.,) cuyos principales inconvenientes son el riesgo potencial de
contaminación que suponen y el coste económico que hay que asumir para su
gestión tanto interna (antes de que abandonen la obra), como externa (realizada
por Empresa Gestora Autorizada). En todo lo referente a los residuos peligrosos,
149
se actuará en cumplimiento de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y el
Decreto 259/1998, de 29 de septiembre sobre la gestión de aceites usados de la
C.A.P.V.
-
En caso de que se generen sobrantes de tierra y estos no puedan reubicarse en
obras cercanas, se trasladarán a vertedero autorizado según Decreto 423/1994,
de 2 de octubre, sobre la gestión de residuos inertes e inertizados.
Como pauta general, se incidirá en minimizar la generación de residuos de acuerdo a la
filosofía de “reducción, reutilización y reciclaje”. Para ello se evitarán los embalajes
innecesarios y se escogerán productos que generen el mínimo de residuos, procurando
que éstos sean aprovechables. De igual modo se utilizarán productos reutilizables o
retornables y productos que sean recargables. Primará la elección de productos
fabricados con materiales reciclados y cuya recogida pueda realizarse selectivamente.
¾ Señalización
Se delimitará la zona de obra a fin de evitar afecciones innecesarias fuera del ámbito de
actuación. El jalonado del límite del proyecto se mantendrá en correcto estado durante
toda la fase de obras para lo cual se comprobará su estado semanalmente, reponiéndose
el mismo siempre que sea necesario.
¾ Movimientos de tierra
-
Los movimientos de tierra se realizarán teniendo en cuenta las recomendaciones
de los informes geotécnicos.
-
A fin de evitar la pérdida de las capas de tierra vegetal que puedan verse
afectadas por las obras, y con el objetivo de que puedan ser reutilizadas en las
labores de restauración e integración ambiental de la propia obra o de una
cercana, se retirará la primera capa edáfica sin que se contamine con tierras de
150
excavación. Esta tierra se conservará en acopios de altura no superior a 2m,
fuera de áreas afectadas por escorrentía superficial, vegetación de porte
arbustivo o arbóreo o vegetación de interés (bien especies protegidas, bien zonas
de distribución de comunidades vegetales de especial interés). Caso de que los
acopios se mantengan durante más de un mes, estos se hidrosembrarán con
especies características del entorno a fin de limitar la pérdida de la tierra por
erosión.
¾ Patrimonio cultural
Si durante el movimiento de tierras surgieran indicios de restos arqueológicos, se
suspenderán los trabajos y se informará inmediatamente al Departamento de Cultura de
la Diputación Foral correspondiente que será quien indique las medidas que se deban
adoptar.
¾ Calidad del agua superficial
Se analizará la conveniencia de colocar sistemas para evitar el aumento de sólidos en
suspensión en los cursos superficiales. Los sistemas a emplear pueden ser barreras de
pacas de paja, barrera de sedimentación, etc.
¾ Mantenimiento de la maquinaria
Si fuera necesario llevar a cabo mantenimiento de la maquinaria, éste se realizará fuera
de las áreas de Mejora Ambiental y Especial Protección, y en todo caso en áreas
impermeables o impermeabilizadas para evitar la contaminación del suelo, de las aguas
de escorrentía y de las aguas subterráneas.
Como medida preventiva, se comprobará que toda la maquinaria presente en la obra se
encuentra al día en lo que a Inspección Técnica de Vehículos se refiere, verificando el
correcto ajuste de motores y silenciadores de manera que el ruido y las emisiones
atmosféricas generadas por la maquinaria sean las menores posibles.
151
¾ Emisiones acústicas y vibraciones
Se garantizará el cumplimiento del Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que
se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso
al aire libre. En cuanto a las vibraciones, se deberá cumplir los límites establecidos por
la norma UNE 22-381-93.
¾ Restauración Ambiental
Los proyectos que concreticen la ejecución de los nuevos usos previstos incluirán una
restauración ambiental y paisajística que desarrolle las actuaciones a realizar en el área
afectada por las obras así como zonas adyacentes afectadas por actuaciones
complementarias (instalaciones auxiliares, accesos a la obra etc.,) para conseguir la
restauración e integración ambiental de las actuaciones, así como su compatibilización
con la conservación de los valores naturalísticos del medio en que se ubica.
¾ Campaña de limpieza
Al finalizar las obras se llevará a cabo una campaña de limpieza tanto de las áreas
afectadas directamente como de sus aledaños.
7.3.2. Medidas preventivas específicas
7.3.2.1. Modificación de la zonificación de la ría del Urola
Como resultado de la modificación de la zonificación de la ría del Urola se delimita una
nueva zona: MA2-4 Korta. En esta zona, incluida en la categoría de ordenación de
Mejora Ambiental, Área degradada a recuperar (MA2), es de aplicación el criterio
general de tratamiento de recuperación ambiental encaminado fundamentalmente a la
consolidación de este área como espacio de amortiguación de impactos frente al
humedal propiamente dicho (Art. 10 Decreto 160/2004 de 27 de julio). El tratamiento
152
de recuperación ambiental que en su día se aplique deberá incluir las siguientes medidas
preventivas y correctoras:
¾ Caso de que el tratamiento de recuperación ambiental implique remodelación del
terreno, se trasplantará temporalmente, en los terrenos adyacentes, la vegetación
marismeña de interés que se vea afectada por la remodelación a fin de reutilizarla
en la puesta en valor de la zona. La recogida para el trasplante incluirá la porción
de tierra en que se halle enraizada la vegetación tanto para permitir mantener la
planta en las mejores condiciones como para aprovechar el banco de semillas que
contienen esos terrenos.
¾ El tratamiento de recuperación ambiental será especialmente sensible respecto de
la calidad de las aguas del río Urola. Dadas las características de la zona de Korta,
es posible que el tratamiento de recuperación ambiental incluya una remodelación
del terreno. Si así fuera, a fin de minimizar la afección que esto supondría sobre la
calidad de las aguas del Urola (fase de obras), los movimientos de tierras deberían
llevarse a cabo en dos fases: en una primera fase los movimientos se realizarían
en la zona interior del relleno manteniendo intacto el frente que limita con el río
Urola y en una segunda fase se remodelaría la línea de ribera, produciéndose
entonces la apertura del conjunto a la influencia fluviomareal.
7.3.2.2. Ejecución de la perforación dirigida o hinca horizontal
La perforación dirigida o hinca horizontal deberá cumplir las medidas preventivas que
se señalan a continuación:
Marismas
-
Dada la sensibilidad ecológica de los ámbitos sobre los que se va a actuar, la
ejecución de la perforación horizontal dirigida se realizará con las máximas
garantías técnicas para reducir al mínimo el riesgo de vertido.
153
-
Las actuaciones de obra y los accesos temporales no interrumpirán las
escorrentías superficiales y/o subsuperficiales ni la dinámica marismeña de
interrelaciones entre el agua dulce y salada, tanto durante las obras como tras su
finalización.
-
Los acopios e instalaciones anejas de obra se localizarán fuera de las categorías
de ordenación “Mejora Ambiental” y “Especial Protección”.
-
En las zonas de perforación donde se localicen especies vegetales de interés
comunitario (Anexos II y IV de la Directiva Hábitat 92/43/CEE), especies
vegetales pertenecientes al Catálogo Vasco de Especies Amenazada o hábitats
de interés comunitario (Anexo I de la Directiva Hábitat 92/43/CEE), la
ubicación de los pozos de entrada y salida así como de la maquinaria de
perforación procurará evitar estas especies y comunidades vegetales de especial
interés. En caso de que no se pudieran evitar, se deberá realizar una adecuada
evaluación de las repercusiones en el lugar del proyecto, siguiendo la
metodología aplicada en los lugares pertenecientes a la Red Natura 2000, es
decir una Evaluación de Impacto Ambiental centrada en los objetivos de
conservación del lugar.
-
Se prohíbe el vertido a cauce público de cualquier lodo o fluido excedente con
contenido en bentonita. La bentonita en estado líquido (lodo) se desecará y se
depositará el material seco en vertedero autorizado de inertes.
-
Se asegurará que los lodos de bentonita o las lechadas de hormigón no fluyan
por el terreno y que en ningún caso entran en contacto con las aguas naturales.
-
Se restaurarán todas las áreas afectadas por la obra. Se conservarán las capas de
tierra vegetal (banco de semillas) junto con su vegetación de interés para su
posterior replante en la restauración de la obra.
154
Zonas húmedas interiores
-
Se prohíbe la realización de hincas en las siguientes zonas húmedas interiores:
o Lagunilla de Bikuña
o Laguna de Olandina
o Charca de Santa Barbara
-
En el resto de las zonas húmedas de interior, el paso en hinca únicamente se
realizará si la alternativa de bordear la zona húmeda resulta técnicamente
inviable. En este caso, los pozos de entrada y salida se localizarán fuera de las
áreas de Mejora Ambiental y Especial Protección. En éstos últimos casos serán
de aplicación las siguientes medidas preventivas: realizar la perforación
horizontal dirigida con las máximas garantías técnicas para reducir al mínimo el
riesgo de vertido, el conjunto de medidas de control de la bentonita señaladas en
párrafos precedentes, y la restauración de todas las áreas afectadas por la obra.
A fin de realizar el seguimiento de la efectividad de las medidas protectoras y
correctoras para la ejecución de la perforación dirigida o hinca horizontal se ha incluido
el indicador “Renaturalización de los pozos, accesos y zonas de almacenaje” (ver
apartado 7.7 Indicadores para realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de las
medidas propuestas).
7.3.2.3. Recuperación y restauración del patrimonio arqueológico y cultural
Los proyectos de restauración y recuperación del patrimonio arqueológico y cultural
incluirán las siguientes medidas preventivas y correctoras:
-
El uso final del elemento de patrimonio restaurado debe ser compatible con la
conservación de los valores naturalísticos de la zona húmeda en que se encuentre
155
ubicado y deberá garantizar el mantenimiento de la funcionalidad del espacio
húmedo como hábitat para la fauna de interés.
-
Los accesos, tanto temporales como definitivos, cuya apertura en zonas de
marisma sea necesaria para la restauración y/o puesta en uso del elemento
restaurado no interrumpirán las escorrentías superficiales y/o subsuperficiales ni
la dinámica marismeña de interrelaciones entre el agua dulce y salada, tanto
durante las obras como tras su finalización.
-
Las instalaciones de equipamientos y servicios (aparcamientos, nuevas
instalaciones anejas etc.,) que pudieran resultar necesarias para la puesta en
marcha del nuevo uso a que se destine el patrimonio restaurado (según cada
proyecto) se localizará fuera de las categorías de ordenación de “Especial
Protección” y “Mejora Ambiental”.
-
Se restaurarán todas las áreas afectadas por la obra, primando la integración de
los elementos introducidos en el medio. En este sentido, la integración ambiental
en los casos de recuperación del patrimonio cuya puesta en uso implique la
afluencia de público tendrá en cuenta la conveniencia de establecer un espacio
de amortiguación entre el espacio objeto de nuevo uso y la zona húmeda (efecto
tampón) mediante el empleo de pantallas vegetales o caballones para
salvaguardar las condiciones iniciales de sosiego del espacio natural. Por
ejemplo, la restauración y apertura a visitas de la Necrópolis de Santa Eulalia
(Zona Arqueológica propuesta para ser Monumento) junto a la Laguna de
Navaridas requeriría de un apantallamiento para enmascarar la presencia
humana y minimizar las molestias a la avifauna que nidifica en la laguna.
-
Se delimitará el ámbito de obra a fin de evitar afecciones innecesarias fuera de la
zona de actuación.
156
-
En los casos en que la restauración del patrimonio implique la necesidad de
movimiento de tierras, se conservarán las capas de tierra vegetal (banco de
semillas) junto con su vegetación de interés para su posterior replante en la
restauración de la obra. En cualquier caso, los movimientos de tierra no
interrumpirán las escorrentías superficiales y/o subsuperficiales ni la dinámica
marismeña de interrelaciones entre el agua dulce y salada.
-
El nuevo uso a que se destine el patrimonio restaurado no contaminará las aguas
ni superficiales ni subterráneas. Para ello, cuando no exista conexión a la red de
saneamiento general, se exigirá la instalación de sistemas de depuración del agua
autónomos (en cada caso se optará por el sistema cuya ejecución cause la menor
afección ambiental al entorno). El buen funcionamiento del sistema deberá
corroborarse previo a la puesta en marcha del nuevo uso y se realizará un
seguimiento periódico de su correcto funcionamiento.
-
El proyecto de restauración del elemento de patrimonio analizará su utilización
por la fauna (refugio de carnívoros, nidificación de aves nocturnas, refugio de
murciélagos etc.,) de forma que la restauración ambiental contemple las medidas
correctoras y compensatorias adecuadas para la reubicación del uso faunístico
fuera del mismo, en su entorno.
-
Las actuaciones y medidas encaminadas a la conservación, restauración y
recuperación de patrimonio arqueológico y cultural respetarán el régimen de
protección particular de cada elemento de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
7/1990, de 3 julio, de Patrimonio Cultural Vasco.
A fin de realizar el seguimiento de la efectividad de las medidas protectoras, correctoras
y compensatorias para la recuperación y restauración del patrimonio arqueológico y
cultural se ha incluido el indicador “Renaturalización de las zonas adyacentes al
elemento de patrimonio restaurado, afectadas en fase de obras” (ver apartado 7.7
157
Indicadores para realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de las medidas
propuestas).
7.3.3. Medidas compensatorias orientadas a la erradicación y control de especies
vegetales exóticas e invasoras en los ámbitos afectados por las obras que se
deriven de la modificación del PTS de Zonas Húmedas
El presente Estudio de ECIA incluye un conjunto de medidas compensatorias a las
nuevas actuaciones permitidas orientadas a la erradicación y control de especies
vegetales exóticas e invasoras en los ámbitos afectados por la obras que se deriven de la
modificación del PTS. Estas medidas, que favorecerán la mejora de la calidad del
hábitat en las zonas húmedas, tanto de marisma como interiores, se incluyen en el Anejo
I Medidas compensatorias orientadas a la erradicación y control de especies vegetales
exóticas e invasoras en los ámbitos afectados por las obras que se deriven de la
modificación del PTS de Zonas Húmedas.
7.4. ESTIMACIÓN
DEL
COSTE
ECONÓMICO
DE
LAS
MEDIDAS
PROPUESTAS
El coste de la aplicación de las determinaciones relativas a la ejecución de los nuevos
usos (perforación dirigida o hinca horizontal y actuaciones y medidas encaminadas a
la conservación, restauración y recuperación de patrimonio arqueológico y cultural)
así como del tratamiento de recuperación ambiental que se posibilita mediante la
modificación de la zonificación de la ría del Urola, correrá a cargo del promotor. La
estimación del coste económico se fijará en cada proyecto.
Para garantizar la debida incorporación de las medidas protectoras, correctoras y
compensatorias en cada proyecto, aquellas medidas presupuestables se incluirán como
unidad de obra con su correspondiente partida económica, y las que no puedan
presupuestarse se incluirán en el pliego de condiciones técnicas.
158
7.5. CRITERIOS PARA INTRODUCIR EN EL DISEÑO DE LOS PROYECTOS
CUYO OBJETO SEA CONCRETAR LOS NUEVOS USOS
No se incluyen criterios más allá de los establecidos a la largo del presente estudio de
ECIA.
7.6. ACTUACIONES DEL PLAN SOMETIDAS A EVALUACIÓN AMBIENTAL
-
Actividades de perforación horizontal dirigida o hincado horizontal, estarán
sometidas a evaluación individualizada de impacto ambiental si se realizan
dentro del DPMT por estar dentro del supuesto de “obras en el Dominio Público
Marítimo Terrestre, sean de conservación, regeneración, recuperación, mejora,
defensa u ocupación”. Si no se ocupa DPMT, se debe revisar para cada caso el
Anexo IB de la Ley 3/1998, de 27 de febrero de protección del medio ambiente
del País Vasco y los Anexos I y II del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de
enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación d
Impacto Ambiental de proyectos, para conocer la necesidad de someter el
proyecto a EIA. Proyectos en los que habitualmente se emplean este tipo de
métodos serían, por ejemplo, las “instalaciones de acueducto” y las
“instalaciones de transporte de aguas residuales de la red primaria”, ambos
sometidos a evaluación simplificada de impacto ambiental según la Ley 3/1998.
-
Actuaciones y medidas encaminadas a la conservación, restauración y
recuperación del patrimonio arqueológico y cultural: estarán sometidos a
evaluación individualizada de impacto ambiental (EIA) aquellos proyectos de
“obras en el Dominio Público Marítimo Terrestre, sean de conservación,
regeneración, recuperación, mejora, defensa u ocupación”. Si no se ocupa
DPMT, se debe revisar para cada caso el Anexo IB de la Ley 3/1998, de 27 de
febrero de protección del medio ambiente del País Vasco y el Anexo I y II del
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, para conocer la necesidad de
someter el proyecto a EIA. Otros proyectos que podrían ir asociados a la puesta
159
en valor de elementos de patrimonio arqueológico y cultural serían por ejemplo
accesos o aparcamientos, y según la Ley 3/1998 los “aparcamientos en SNU
cuando superen la superficie de 3000 m2 y se sitúen en su totalidad o en parte en
zonas ambientalmente sensibles” estarán sometidos a evaluación individualizada
de impacto ambiental y los “accesos correspondientes a obras e infraestructuras
que afecten al DPMT y los “aparcamientos en SNU cuando superen la superficie
de 3000 m2” estarán sometidos a evaluación simplificada de impacto ambiental.
Los supuestos de sometimiento a evaluación de impacto ambiental se amplían para
aquellos proyectos que puedan afectar directa o indirectamente a espacios
incluidos en la Red Natura 2000.
En cumplimiento del apartado 2 del artículo 3 del texto refundido de la Ley de
evaluación de impacto ambiental de proyectos aprobada por el Real Decreto legislativo
1/2008, de 11 de enero, cualquier proyecto no incluido en el Anexo I que pueda afectar
directa o indirectamente a los espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000, sólo
deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental, en la forma prevista en el la
citada ley, cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso. La decisión, que debe
ser motivada y pública, se ajustará a los criterios establecidos en el Anexo III”.
Así el promotor de un proyecto que pueda afectar directa o indirectamente a Red Natura
2000 deberá acompañar la solicitud de un documento ambiental del proyecto cuyo
contenido viene marcado en el apartado 1 del artículo 16 de la Ley de evaluación de
impacto ambiental de proyectos y que el órgano sustantivo enviará al órgano ambiental
para iniciar el trámite de EIA. En el caso de que el proyecto no se someta a EIA el
órgano ambiental dictará resolución tras realizar el trámite de consultas previas. En el
caso de que el proyecto se someta a EIA se dará traslado al promotor del resultado del
trámite de consultas previas y se continuará con la tramitación de EIA.
De esta forma se dará, también, cumplimiento al artículo 6 del Real Decreto 1997/1995,
de 7 de diciembre, y al artículo 45 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
160
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que trasponen la Directiva Hábitat 92/43/CEE
al derecho español, por los que cualquier plan o proyecto que pueda afectar de forma
apreciable a los espacios incluidos en la Red Natura 2000 será sometido a una adecuada
evaluación de sus repercusiones en el lugar.
7.7. INDICADORES AMBIENTALES
Los indicadores que a continuación se presentan se estructuran en dos grupos:
•
Indicadores para realizar el seguimiento del grado de cumplimento de los
objetivos ambientales incluidos en la modificación del PTS de Zonas Húmedas.
•
Indicadores para realizar el seguimiento del grado de cumplimento y efectividad
de las medidas correctoras.
7.7.1. Indicadores de los objetivos ambientales
En atención al Documento de Referencia (Resolución de 27 de noviembre de 2007 por
la Viceconsejería de Medio Ambiente de GV), serán de aplicación los siguientes
indicadores para el seguimiento de los objetivos ambientales y principios de
sostenibilidad enumerados en el apartado 2.2.6 Criterios ambientales estratégicos:
-
M1.6 Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua superficiales con objeto
de alcanzar un buen estado ecológico en el 80% de ellas.
-
M3.1 Conseguir que, entre los años 2007-2010, los índices que expresan la
evolución de poblaciones de especies de fauna y flora en peligro de extinción o
en situación crítica muestren una tendencia de mejora.
-
M3.3 Restaurar 50 ha de los humedales incluidos en el PTS de Zonas Húmedas
de la CAPV
-
M3.7 Reducir la presencia de especies exóticas invasoras Diagnóstico en 2007
161
-
M3.8 De los espacios de la Red Natura 2000, lograr que el 100% de los espacios
incluidos en la Región Biogeográfica Atlántica así como el 30% de los de la
Región Mediterránea sean declarados Zonas de Especial Conservación (ZEC)
-
M3.9 Conseguir que el 10% de los espacios que figuran en el Catálogo de
Paisajes Singulares y Sobresalientes cuenten con adecuadas medidas de gestión.
-
M4.3 Ir reduciendo cada año el número de hectáreas que se artificializa por la
acción urbanística
-
M4.4 Ir reduciendo cada año el número de hectáreas que se artificializa por la
construcción de nuevas infraestructuras
Con objeto de evitar duplicidades, la autoridad responsable de las tareas de supervisión
(recopilación, procesamiento y evaluación de la información medioambiental) de estos
indicadores será la que se señala en el Cuadro de Mando Integral del PMA 2007-2010.
La autoridad responsable integrará esta supervisión en el informe de seguimiento de los
compromisos del Programa Marco Ambiental 2007-2010, que anualmente el
Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco
presenta a la sociedad.
162
7.7.2. Indicadores para realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de las medidas correctoras
INDICADOR
SITUACIÓN
INICIAL
NIVEL DE REFERENCIA O
LIMITE
METODO DE
OBTENCIÓN
TENDENCIA
PERIODICIDAD DE
CÁLCULO
%
Extensión afectada
por cada obra
100%
Cálculo de superficie
Aumentar respecto a
la situación inicial
Anual
%
Extensión afectada
por cada obra
100%
Cálculo de superficie
Aumentar respecto a
la situación inicial
Anual
DEFINICIÓN
UNIDADES
Renaturalización de los pozos, accesos y zonas de almacenaje
Cálculo de la superficie de vegetación de
interés restaurada respecto de la afectada por
obras
Renaturalización de las zonas adyacentes al elemento de
patrimonio restaurado, afectadas en fase de obras
Cálculo de la superficie de vegetación de
interés restaurada respecto de la afectada por
obras
Descargar