Presentación de PowerPoint

Anuncio
SEMINARIO información
estadística y geográfica para
prevenir y mitigar los efectos de
sequías e inundaciones en la
población y la economía
ACERCA DEL FENÓMENO DE LA SEQUÍA: ¿Qué
información existe, qué necesitamos y qué
podemos hacer?
Luis Brito Castillo
CIBNOR, SC
14 y 15 de noviembre de 2012
Auditorio Tlayolotl Instituto de Geofísica,
UNAM, Ciudad Universitaria, México, D.F.
E-mail: lbrito04@cibnor.mx
¿QUÉ INFORMACIÓN EXISTE?
SEQUÍA
1) Ausencia prolongada o deficiencia marcada de la precipitación
2) Período anormal de tiempo seco, suficientemente prolongado, en el que la falta de
precipitación causa un grave desequilibrio hidrológico
Se reconocen cuatro tipos de sequía:
Meteorológica: Deciles de lluvia [rainfall deciles]; Índice de Precipitación
Estandarizada [SPI]; Anomalías Acumuladas de Precipitación [Cumulative
Precip. Anomaly]; Índice de Anomalías de lluvia [RAI]; Índice de Área
Seca [DAI]; Índice de Sequía Severa de Palmer [PDSI].
Hidrológica : Déficit Total de Agua [TWD]; Anomalías de Caudal Acumuladas [CSA];
Índice de Sequía Hidrológica Severa de Palmer [PHDI]; Índice de
Suministro de Agua Superficial [SWSI].
Agrícola: Índice de Humedad en el Cultivo [CMI]; Índice de Anomalías de
Humedad de Palmer [Z-Index]; Humedad del Suelo Estimada [Computed
Soil Moisture]; Índice de Anomalías de Humedad del Suelo [Soil
Moisture Anomaly Index]
Socioeconómica
Mapas compuestos de anomalías de
Alturas Geopotenciales a 700 hPa
ALPI
(+)
(+)
(-)
(+)
(-)
(+)
VERANO
(-)
ALPI
(+)
(-)
(-)
(+)
INVIERNO
Mapas compuestos de anomalías de
Humedad Específica a 700 hPa
CONFIGURACIÓN DEL PATRÓN DE FLUJO ATMOSFÉRICO A 700 hPa DURANTE LA SEQUÍA 2011-2012
(-)
ALPI
(+)
(+)
(-)
(+)
(-)
VERANO de 2011
ALPI
(+)
(+)
(-)
INVIERNO de 2011
(-)
(+)
Mapas compuestos de anomalías de
Alturas Geopotenciales a 700 hPa
(+)
(+)
VERANO
DE 2012
(-)
Mapas compuestos de anomalías de
Humedad Específica a 700 hPa
(-)
Factores que modulan la temperatura superficial del aire:
1. Radiación. Conforme se incrementa el albedo, la radiación absorbida por la
superficie disminuye, causando ENFRIAMIENTO de la superficie
2. Evapotranspiración. La falta prolongada de precipitación y los efectos causados por
las actividades humanas, usualmente contribuyen a una reducción de la
vegetación. Esto a su vez contribuye a incrementar el albedo y a reducir la
evapotranspiración, que en turno provoca un INCREMENTO de la temperatura
La modulación de la temperatura por la evapotranspiración y por la modulación
aerodinámica están muy relacionadas a través de los parámetros de rugosidad
3. Modulación aerodinámica. Conforme se reduce la vegetación pequeña (como los
pastos y arbustos), la superficie se vuelve mas lisa (el parámetro de rugosidad
disminuye). Este efecto provoca una reducción en los flujos de calor sensible y latente
y un incremento de la temperatura superficial diurna.
Para corroborar los efectos de los factores ( 1 ) y ( 2 ) empleamos:
Datos de temperatura de estaciones localizadas en el desierto de Sonora (ERIC III)
Datos calibrados del Índice de Vegetación de Diferencias Normalizadas NDVI
povenientes de los satélites NOAA-9 y NOAA-11 AVHRR canales 1 y 2 (en calidad
de proxy para cuantificar los valores de fitomasa)
Datos mensuales de albedo y de temperatura superficial (AVHRR-Derived Land
Climatology) preparados por NOAA-National Environmental Satellite, Data and
Information Service and the National Geophysical data set.
0.13
0.086
JUNIO
MAYO
0.08
VALOR UMBRAL
0.08-0.09
Max 0.19
JULIO
AGS
Declaratorias emitidas por desastres naturales en México (2000-2012)
FENÓMENO
HIDROMETEOROLÓGICOS
No de declaratorias emitidas
15 344 (95.2 %)
GEOLÓGICOS
543 (3.4 %)
QUÍMICOS
184 (1.1 %)
SANITARIOS
40 (0.3 %)
TOTAL
16 111 (100 %)
Fuente CENAPREDa: http://atl.cenapred.unam.mx
3 464 declaratorias se catalogan como SEQUÍAS ( 22.5 % )
84 % de los incendios
forestales son provocados
(+)
(-)
PDO: Oscilación Decenal del Pacífico
ENSO: El Niño/Oscilación Meridional
(+)
(-)
¿QUÉ NECESITAMOS Y QUÉ PODEMOS HACER?
¿Cuáles son los precursores (físicos y sociales) de los desastres prioritarios en
México?
1. Necesitamos entender los mecanismos que conducen a las sequías, en la parte social
necesitamos de:
2. Bases de datos
3. Procesos físicos
4. Pronóstico (meteorológico y climático)
5. Elaboración de políticas públicas
¿Cómo podemos reducir la incertidumbre en la predicción de eventos
asociados a desastres?
1. Necesitamos ampliar el monitoreo hidrológico y atmosférico a sitios sin
observaciones actuales, que puedan alimentar los modelos.
2. Según un estudio realizado por El Dr. Jáuregui y citado por el Dr. Acosta (Ing. Hidr.
en México, 1990), en México se requiere instalar de 1623 a 6437 estaciones
pluviométricas para alcanzar los mínimos requerimientos sugeridos por la OMM
3. De qué manera se puede ampliar y mantener la red de estaciones
hidroclimatológicas que hay en el país y cómo podemos diseminar la información
para los estudios que se requiere.
¿QUÉ NECESITAMOS Y QUÉ PODEMOS HACER?
¿Cómo responden los usuarios/la sociedad ante un desastre?
1. Diagnósticos
2. Encuestas
3. Estadísticas
¿Cómo podemos mejorar el vínculo entre los científicos y los tomadores de
decisiones? ¿Qué necesitan ellos y qué podemos ofrecerles nosotros?
¿?
Se requiere ampliar el diálogo y consenso entre las instituciones y una participación
mucho más abierta
Estadística
Propuesta de creación de un centro de asimilación de datos que sirva dos propósitos
Respaldo al esfuerzo que está realizando el SMN para la unificación de datos atmosféricos e
hidrológicos en México (respaldando la continuidad operativa)
Fuente de información oportuna para los centros de investigación del país
Información geográfica
Crear una base de datos de los factores que modulan la TSA:
Albedo; Fitomasa; Temperatura media del aire en superficie, humedad del suelo
Mejorar los modelos digitales de elevación en zonas altamente vulnerables. Esto permitiría
contar con información oportuna para alimentar los modelos de inundación (con resolución
de hasta 1m de elevación).
AGRADECIMIENTOS
INEGI
Instituto de Geofísica de la UNAM
CIBNOR SC, Unidad Sonora, campus Guaymas
REDESClim (CONACYT)
Descargar