materialismo historico

Anuncio
ESCUELAS IDEOLOGICAS
MATERIALISMO
HISTORICO
CURSO MEDIO
- Cuadernillo N° 1: Objeto y Surgimiento mrofaro@gmail.com | www.mro.nuevaradio.org | mro.prensa@gmail.com
Escuelas ideológicas
MATERIALISMO HISTORICO∗
CUADERNILLO 1 – OBJETO Y SURGIMIENTO
El estudio del materialismo histórico exige determinados esfuerzos, no pequeños,
orientados hacia la asimilación de la teoría científica.
Carlos Marx en el prólogo al libro de Federico Engels, “Las guerras de los campesinos en
Alemania”, afirmaba que “El socialismo desde que se ha convertido en una ciencia exige que se le
considere una ciencia, es decir, que se le estudie”
“No se trata de adoctrinar, de inculcar de “a porque sí” algo a la gente, sino de enseñar a
analizar, de enseñar a la gente a pensar...” (Fidel Castro)
“Es importante sobre todo que entiendan que el materialismo dialéctico e histórico no es
una doctrina muerta, que no es catecismo, que no es un esquema que llega y se le pone a
cualquier problema; que no se trata de uniformes o de modelos de vestidos que se escogen para
este caso o para otro, sino que es un método, es una guía, es un instrumento que, precisamente
tiene que usarlo el revolucionario en la solución de los problemas que se presentan. Es una
doctrina viva, que al individuo lo arma, lo prepara, lo capacita, lo lleva a resolver adecuadamente
los problemas; de lo contrario se vuelven cerebros muertos, y los cerebros tienen que ser vivos
para aplicar fórmulas vivas a cada problema concreto” Fidel Castro.
Para el estudio de esta teoría científica, los libros pueden incluirse en tres grandes grupos:
a) las obras de los clásicos
b) las monografías que enjuician algún aspecto de la teoría, redactados por autores
marxistas
c) los libros de textos o manuales que sintetizan y sistematizan el conocimiento global de
la materia.
Uno de los males que produce la enseñanza del sistema capitalista es el divorcio entre el libro y la
vida, por lo tanto hay que ligar la teoría a la práctica, la instrucción teórica a la lucha cotidiana,
existe una relación dialéctica entre el estudio de los materiales escritos indispensables para
asimilar el conocimiento y la actividad práctica revolucionaria.
“Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario” (Lenin).
Debemos señalar que las grandes líneas de la formación de un militante clasista,
revolucionario son:
a) el primer aspecto es el estudio de la teoría marxista, es esencial para un movimiento
revolucionario serio que se sacuda la posibilidad del romanticismo y del voluntarismo
revolucionario a una etapa de preparación efectiva para la acción.
b) El segundo aspecto que no debe olvidarse en la formación de un militante
revolucionario es la aplicación creadora de la teoría marxista a la realidad concreta a su
país. Existen principios generales de los procesos revolucionarios, pero las revoluciones
en cada país o región es particular. No se estudia para obtener nuevos conocimientos
solamente sino para aplicarlos. Es preciso estudiar además de los principios del
materialismo dialéctico e histórico, las características del modo de producción del país,
las formas de combinación de las relaciones de producción y cual es la principal, la
estructura ideológica, las ideas que dominan a las masas, la estructura del poder, las
contradicciones internas de ese poder, etc.
c) El tercer aspecto de la formación de un militante revolucionario es el estudio de la
coyuntura política de su país y a nivel mundial; es fundamental determinar cuáles son
los amigos y los enemigos de la revolución en cada etapa de su desarrollo, determinar
el poder económico, político, militar y cultural de cada uno de los grupos que enfrentan,
etc.
El materialismo histórico está indisolublemente unido al materialismo dialéctico. Es el
resultado de la aplicación de las leyes del materialismo dialéctico al estudio de la sociedad. El
surgimiento del materialismo histórico permitió explicar científicamente el desarrollo de la
humanidad como proceso histórico natural, subordinado a leyes generales, y mostró el camino no
solo de la comprensión certera del mundo, sino el de su transformación por la vía revolucionaria.
El materialismo histórico tiene su especificidad, su objeto, sus leyes y categorías.
1 – Especificidades de la forma social del movimiento de la materia
La sociedad humana y la naturaleza se encuentran en unidad indisoluble y en lucha, ambas
tienen diferencias esenciales. La sociedad es parte del mundo material infinito en el cual vivimos.
Gracias al trabajo surgió, se desarrolló y continúa desarrollándose la sociedad como forma superior
del movimiento de la materia.
La sociedad avanza con sus propias leyes y se diferencia de las restantes formas de
movimiento de la materia: biológica, química, física y mecánica. Las leyes sociales son propias de
la actividad de los hombres, de las comunidades humanas (clases, grupos, masas, etc.). Uno de
los rasgos fundamentales de la actividad de los hombres es la conciencia de los hombres, el hecho
de que ellos actúan como seres conscientes.
La sociedad es un sistema complejo de relaciones sociales. El hombre como ser biológico,
en su organismo, opera procesos mecánicos, físicos, químicos, biofísicos y bioquímicos, sin
embargo lo esencial, lo que caracteriza al hombre es su existencia como ser social. Cada hombre
se forma en las condiciones concretas de una sociedad dada, en determinado medio social, en un
grupo o clase social en la sociedad dividida en clases. Para comprender al hombre desde un punto
de vista social, es preciso analizar el conjunto de relaciones sociales, su interrelación y desarrollo
de su unidad como sistema.
Si bien el aspecto social es el principal, están unidos y en lucha con los aspectos biológicos
(salud, potencialidades físicas y laborales de su organismo).
2 - Limitaciones de las teorías pre-marxistas sobre la sociedad
Antes del surgimiento del marxismo, los pensadores sociales elaboraron aportes valiosos
para el desarrollo de la sociedad, que fueron analizadas por Marx y Engels en forma crítica. Estas
ideas tenían dos limitaciones: 1) consideraban los móviles ideológicos como fundamentales para el
desarrollo social, sin tener en cuenta las raíces de las relaciones sociales en la producción material
2) las tesis pre-marxistas no incluían el comportamiento de las masas en las transformaciones
sociales, al contrario levantaban los hombres importantes, o los conductores, o las personalidades.
El materialismo histórico no desprecia el importante papel de las ideas en el desarrollo
social, pero las considera como reflejo de las condiciones materiales de la vida de los hombres. El
marxismo jerarquiza el comportamiento de las masas, sin negar la influencia de las personalidades
Estos individuos para sobresalir están ligados a los condicionamientos sociales-materiales del
momento histórico y son expresión-síntesis de la vida de pueblos, de clases o grupos sociales en
un momento determinado del desarrollo social.
3 – Surgimiento del materialismo histórico, revolución en las ciencias sociales
A mediados del siglo XIX se hace necesario un enfoque científico de los procesos sociales.
El desarrollo capitalista elimina la división de estamentos del feudalismo (nobleza, clero, etc.) que
dificultaba las relaciones de clases, ese mismo desarrollo engendra las revoluciones burguesas, la
lucha de clases en el plano social, el surgimiento del proletariado y nuevos procesos sociales.
El pensamiento social se enriquece con los estudios de los sociales utópicos que estudian la
lucha de clase, pero no explican el surgimiento de las clases Al marxismo le corresponde esa
teoría, donde se explica la misión histórica del proletariado como clase revolucionaria.
El surgimiento del materialismo histórico se debe a razones económicas, políticas y
sociales, a una serie de contradicciones entre las clases que conforman el sistema capitalista.
Las revoluciones burguesas (inglesa, francesa), la liberación de EEUU de la dominación
inglesa, el avance de la revolución industrial, el surgimiento del proletariado, el desarrollo de la
lucha de clases son las premisas socio-económicas donde se demuestra que la sociedad es un
organismo social vivo y no una sociedad como la feudal aparentemente con estamentos
petrificados.. Este organismo social vivo estaba sujeto a cambios y contradicciones donde existían
leyes objetivas de desenvolvimiento social.
Los antecesores del materialismo dialéctico aplicado a la historia son: Hegel en su filosofía
de la historia, W. Petty, A. Smith y D. Ricardo economistas ingleses con sus teorías del trabajo
como fuente de riqueza, el descubrimiento de la lucha de clases como fuerza motriz de los
procesos revolucionarios de los historiadores materialistas franceses A. Thierry, F. Mignet y F.
Guizot, el utopista Saint-Simon, Helvecio, etc.
Marx y Engels aplican la filosofía dialéctica a la historia, precisan que el desarrollo social
responde a leyes objetivas, que no dependen de la voluntad ni la conciencia de los hombres.
Primero está el ser social y luego su conciencia social. Señalan el papel determinante de las
relaciones de producción sobre las demás relaciones sociales. La actividad principal de los hombres
es la productiva. Las masas sociales son las creadoras de la historia.
“... El marxismo señaló el camino para una investigación universal y completa del proceso
de nacimiento, desarrollo y decadencia de las formaciones económico-sociales, examinando el
conjunto de todas las tendencias contradictorias y concentrándolas en las condiciones,
exactamente determinables, de vida y de producción de las distintas clases de la sociedad,
eliminado el subjetivismo y la arbitrariedad en la elección de las diversas ideas “dominantes” o en
su interpretación y poniendo al descubierto las raíces de todas las ideas y de todas las diversas
tendencias manifestadas en el estado de las fuerzas materiales productivas sin excepción
alguna...” Carlos Marx - Lenin
Con el surgimiento del materialismo histórico aparece la concepción materialista de la
historia. Marx en el “Prologo de la Contribución a la crítica de la Economía Política” explica
sintéticamente la esencia de la concepción materialista de la historia y afirma que “... en la
producción social de la vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada
fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de
producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la
superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia
social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y
espiritual en general. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino por el
contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su
desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las
relaciones de producción existentes, o lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las
relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de
desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así
una época de revolución social. Ninguna formación social desparece antes que se desarrollen
todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas
relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan
madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre
únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que
estos objetivos solo brotan cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando las condiciones
materiales para su realización...”
El MH hace cuatro aportes fundamentales a la concepción de la historia:
a) en vez de detenerse en el estudio de las ideas predominantes de una época, investiga el
origen de la vida material.
b) Descubre que sobre las relaciones de producción se edifica la sociedad, y de allí debe
partir el estudio.
c) Siendo las relaciones de producción resultado del desarrollo de las fuerzas productivas;
esto permite estudiar a la sociedad como un proceso natural.
d) El estudio de la historia es el estudio de los modos de producción. No se debe confundir la
teoría de la historia con los conocimientos científicos de una realidad histórica
determinada.
Marx y Engels formularon los postulados fundamentales del materialismo histórico en los años
40 del siglo XIX en obras tan importantes como Manuscritos económico-filosóficos de 1844, La
Sagrada Familia, La ideología alemana y especialmente Miseria de la Filosofía y en el Manuscrito
del Partido Comunista.
4 – Unidad entre el materialismo histórico y el materialismo dialéctico
La unidad dialéctica del materialismo dialéctico y el materialismo histórico conforma la
filosofía marxista
El materialismo dialéctico e histórico son dos caras de una misma moneda, dos partes de
un todo único, son inseparables, inconcebibles el uno sin el otro, pues su esencia es la misma.
Los postulados fundamentales del materialismo histórico prosiguen y concretan las tesis del
materialismo dialéctico, aplicadas al estudio de la sociedad. Pero no debe entenderse de ningún
modo que el materialismo dialéctico precede y es más importante que el materialismo histórico,
por el contrario, se evidencia la unidad orgánica existente entre ellos. Es erróneo que el
materialismo dialéctico se formó primero y luego se aplicó a la sociedad. La formación de la
filosofía marxista es un proceso único y multifacético, surge en forma indivisible, en un mismo
período histórico.
5 – Objeto del materialismo histórico
La sociedad es el sistema más complejo que existe, tiene muchos elementos, aspectos y
tendencias. Entre ellos aparece en primer lugar el ser social y la conciencia social.
El ser social es la vida material de la sociedad, su producción y reproducción. Entre los
elementos constitutivos del ser social tenemos la producción material y las condiciones que ella
exige para su desarrollo: el medio geográfico, la población, los aspectos materiales de las
relaciones familiares, de clase, de naciones, etc. El ser social incluye ante todo la actividad
productiva de los hombres, las relaciones económicas que se establecen entre ellos en el proceso
de producción.
El contenido fundamental del ser social es el modo de producción de los bienes materiales.
En él hay que incluir también las relaciones entre las clases y grupos sociales, ya que son
primarios y determinantes en relación con la conciencia social y especialmente en relación con la
ideología y la sicología social.
La conciencia social es la vida espiritual de la sociedad, las ideas, teorías y opiniones por las
que se rigen los hombres en su actividad práctica, es le conjunto de ideas, opiniones, estados de
ánimo, etc. que refleja el ser social en un momento históricamente determinado del desarrollo
El ser social determina la conciencia social y el desarrollo de la sociedad como un todo. La
conciencia social es ante todo el reflejo del ser social, pero este no es un reflejo pasivo. La
conciencia social desempeña un papel muy activo en el desarrollo social. La interacción de ambos
elementos es el centro alrededor del cual funciona y se desarrolla la sociedad. En la naturaleza, los
procesos, objetos y fenómenos son inconscientes. En la sociedad actúan hombres y clases
conscientes.
En el desarrollo social se observa la actividad (política, jurídica, moral, etc.) conciente de
los hombres y se hallan las profunda causas objetivas que provocan dicha actividad. A veces existe
la falsa impresión y el falso convencimiento que lo principal es la actividad consciente de los
hombres y las causas materiales, objetivas son secundarias. Esta es la concepción idealista
burguesa, donde se analiza en forma superficial los acontecimientos histórico-sociales. Es la
concepción errónea que el hombre se mueve por móviles ideológicos y que esos móviles no
guardan relación con la vida material.
La interrelación del ser social con la conciencia social es el objeto del materialismo
histórico. La esencia de esa interrelación es el conjunto de las leyes objetiva del desarrollo social.
Entre los aspectos y componentes principales del desarrollo social (ser social y conciencia
social, base y superestructura, el estado, las clases y la lucha de clases, la revolución, etc.) existe
determinada interacción. La esencia de esta interrelación son las leyes más generales del
desarrollo social. Estas leyes solo las estudia el materialismo histórico.
Cada ciencia estudia un elemento en la estructura social, por ejemplo: la economía política
estudia el surgimiento y desarrollo de las relaciones de producción, en su relación indisoluble con
las fuerzas productivas; las ciencias jurídicas estudian el surgimiento y desarrollo del estado y el
derecho; la estética, las leyes del desarrollo del arte. El materialismo histórico estudia la
interrelación dialéctica de los componentes de la vida social en su integridad y su relación con la
sociedad como organismo complejo, es decir, su lugar y función en el sistema social como un
todo.
En esta interrelación dialéctica las relaciones económicas son determinantes.
El materialismo histórico es una guía insustituible en la transformación práctica de la
sociedad, arma a los revolucionarios para transformar la sociedad, le permite conocerla, descubrir
las leyes de los procesos sociales, prever el futuro y pronosticar las variantes más efectivas.
El análisis teórico de una realidad con los principios generales del MH se realiza al estudiar
científicamente las formaciones sociales (estructura) y su opuesto (coyuntura).
Los clásicos del marxismo han advertido acerca de la importancia del análisis teórico y sus
limitaciones al considerar: “La teoría, amigo mío es gris, pero el árbol de la vida es eternamente
verde” (Goethe del Fausto). Estas palabras fueron repetidamente usadas por Lenin en la polémica
con marxistas que no captaban ni veían lo nuevo y inesperado en la vida social. La práctica
histórica universal, es siempre más rica que la teoría social más avanzada.
El objeto del materialismo histórico son las leyes más generales y las fuerzas que mueven y
desarrollan la vida social, la interrelación del ser social y la conciencia social y que constituye una
guía insustituible del proletariado y su vanguardia para conocer y transformar la sociedad.
6 – Relación entre el objeto del materialismo histórico y el de las demás ciencias
sociales
El materialismo histórico es una ciencia teórica general que desempeña una función
metodológica, estudia la sociedad en su integridad. Resuelve la contradicción fundamental de la
filosofía de la sociedad: la relación entre el ser y la conciencia social, descubre las leyes generales
y las fuerzas motrices del desarrollo social.
Con este método (economistas, juristas, historiadores, estetas, etc.) pueden orientarse en
la compleja red de fenómenos sociales. Este método sirve a la clase obrera, a su organización de
vanguardia y a los revolucionarios como arma teórico-práctica para transformar la sociedad.
El MH sirve como método de análisis para los estudios de los fenómenos sociales de las
diferentes disciplinas sociales y sus descubrimientos – leyes objetivas - apoyan la interpretación de
la sociedad en su conjunto.
Toda ley expresa un nexo objetivo, necesario y estable, relaciones entre fenómenos y
procesos. Hay leyes sociales que actúan en todas las etapas del desarrollo de la sociedad. Entre
ellas pueden mencionarse las siguientes: papel determinante del ser social con respecto a la
conciencia social; papel determinante del modo de producción con respecto a una u otra
estructura de la sociedad; papel determinante de las fuerzas productivas con respecto a las
relaciones económicas; papel determinante de la base económica con respecto a la
superestructura social; etc.
Además de estas leyes generales existen otras que se aplican sólo a una o varias
formaciones sociales(particulares), como: la ley de la división de la sociedad en clases, aplicable
solamente a determinados modos de producción; la lucha de clases, aplicable a las formaciones
socioeconómicas basadas en el antagonismo de clases, etc..
Las leyes de las distintas formaciones, siendo particulares con relación a las leyes
sociológicas generales, son a la vez leyes generales para todos los países que integran la
formación dada. Aquí, como en los demás ámbitos, existe la unidad dialéctica de lo universal y lo
particular, de lo internacional y lo nacional.
Existe una relación dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo de la historia.
Factor objetivo es, ante todo, la producción material, las relaciones de producción y
sociales, condicionadas, por el nivel anterior de desarrollo de las fuerzas productivas, heredadas
cada vez por nuevas generaciones de hombres.
Los factores subjetivos de la historia son los hombres, su decisión revolucionaria, su
voluntad de luchar, la organización de esta lucha, el entusiasmo, la conciencia y la experiencia de
sus participantes.
Entre el factor objetivo y subjetivo existe una interdependencia constante. El factor
subjetivo adquiere importancia decisiva cuando hay premisas objetivas necesarias.
Lenin consideraba:” las clases revolucionarias no poseen siempre una fuerza suficiente para
realizar la revolución cuando ésta está madurada por completo debido a las condiciones del
desarrollo económico. La revolución puede madurar y los revolucionarios pueden no tener fuerza
suficiente, entonces la sociedad se pudre, y esta putrefacción dura en ocasiones decenios enteros”
7 – Necesidad histórica y libertad. Su papel en el desarrollo social
Se critica al marxismo como “fatalista”, “determinista”, por la preeminencia de los factores
económicos en el análisis social. Dicen que el marxismo subestima los factores de la conciencia, el
papel de las ideas y el libre albedrío de los hombres.
Sin embargo el marxismo hace confluir los factores subjetivos y objetivos en el análisis,
cuando las ideas prenden en las masas tienen fuerza de desarrollo social, pero esto sucede en
condiciones históricas del desarrollo de las fuerzas productivas.
La necesidad histórica es el resultado lógico de las leyes objetivas, lo que ocurre
obligatoriamente en la sociedad.
Sobre la categoría de análisis necesidad-libertad aplicada a la sociedad, Engels planteaba: “
la libertad no reside en la soñada independencia de las leyes naturales, sino en el conocimiento de
estas leyes y en la posibilidad que lleva aparejada de hacerlas actuar de un modo planificado para
fines determinados. Y esto rige, no solo con las leyes de la naturaleza exterior, sino también con
las que presiden la existencia corporal y espiritual del hombre: dos clases de leyes que podremos
separar a lo sumo en la idea, pero no en la realidad. El libre arbitrio no es, por tanto, según esto,
otra cosa que la capacidad de decidir con conocimiento de causa. Así, pues, cuanto más libre sea
el juicio de una persona con respecto a determinado problema, tanto más señalado será el
carácter de necesidad que determine el contenido de ese juicio; en cambio, la inseguridad basada
en la ignorancia, que elige, al parecer, caprichosamente entre un cúmulo de posibilidades distintas
y contradictorias, demuestra precisamente de ese modo su falta de libertad, demuestra que se
halla dominada por el objeto a que debiera dominar. La libertad consiste, pues, en el dominio de
nosotros mismos y de la naturaleza exterior, basado en la conciencia de las necesidades naturales;
es, por tanto, forzosamente, un producto de desarrollo histórico...”
Un análisis exhaustivo de la realidad de la lucha de clases mundial, de nuestro país en
particular, desentrañando las leyes objetivas del desarrollo social permite a cualquier militante
elegir con libertad el camino revolucionario que necesariamente se dará. Es común, encontrar en
militantes de una misma organización, circunstancialmente incomunicados que piensan lo mismo y
también, organizaciones políticas de diferentes países que llegan a la misma línea política, sin
haberse contactado. Expresan intereses similares de clase que se pueden traducir en posiciones
reformistas o revolucionarias en el marco de la lucha de clases; es que necesariamente estas
líneas políticas reflejan el desarrollo de la lucha de clases y sus leyes objetivas.
8 – Partidismo del materialismo histórico
La burguesía niega el carácter científico y partidista del materialismo histórico. La sociedad
capitalista es una contradicción que refleja los intereses de dos clases: la burguesía y el
proletariado.
La burguesía impulsa la concepción de que sus filósofos y sociólogos al amparo del
subjetivismo y en base a cierta “cientificidad” y “objetividad” presenten al capitalismo como algo
inmutable y eterno, enmascarando el desarrollo social y la caducidad de su vida histórica.
La clase obrera para su liberación social lucha por la eliminación de la explotación
capitalista, la destrucción del capitalismo y la construcción del socialismo y por lo tanto necesita
conocer las leyes internas del desarrollo capitalista y para descubrirlo debe construir una ideología
científica y no cualquier teoría, sino la verdadera defensora de sus intereses: el materialismo
dialéctico e histórico.
El MH no es una teoría científica caduca, ni un dogma, sino en constante desarrollo con los
aportes de los procesos revolucionarios triunfantes y derrotados, con la creatividad de las masas
en sus luchas cotidianas y con los análisis y síntesis de los estudios colectivos de los partidos
revolucionarios. En su carácter de ciencia el MH se opone al dogmatismo y al revisionismo. Una
ciencia vive de su desarrollo y nuevos descubrimientos, es necesario mantenerse alerta contra los
revisionistas, pero de ninguna manera es necesario ser receloso hacia nuevos descubrimientos.
Lenin, en 1899, establecía, “No puede haber un fuerte partido socialista sin una teoría
revolucionaria que agrupe a todos los socialistas, de la que éstos extraigan todas sus convicciones
y la apliquen en sus procedimientos de lucha y métodos de acción. Defender la doctrina, que
según la más profunda convicción es la verdadera, contra los ataques infundados y contra los
intentos de corromperla, no significa, en modo alguno, ser enemigo de toda crítica. No
consideramos, en absoluto, la teoría de Marx como algo perfecto e intangible, estamos
convencidos por el contrario de que no ha hecho sino colocar la piedra angular de la ciencia que
los socialistas deben desarrollar en todas direcciones, sino quieren quedar rezagados de la vida.”
Resumiendo:
a) Marx, ha dado en el terreno teórico, las piedras angulares, los principios directivos, los
principios teóricos que es necesariamente desarrollar.
b) este desarrollo es un deber para todos los socialistas.
c) es necesario desarrollar la teoría general en sus aplicaciones particulares.
d) Esta defensa y desarrollo implica la mayor firmeza contra los que quieran retraernos más
acá de los principios del marxismo, así como una libertad de crítica para ir más allá de los
actuales principios.
BIBLIOGRAFÍA
Manual de Materialismo Histórico – colectivo – Cuba
Fundamentos de conocimientos filosóficos – Afanasiev
Los conceptos fundamentales del materialismo histórico – Marta Harnecker
Fundamentos de Filosofía – Manual de la URSS
Materialismo histórico – Chesnokov
Fundamentos de materialismo dialéctico e histórico – Spirkin y Yajot
¿Qué es el materialismo histórico? – Sidorov
Principios elementales de Filosofía – Politzer
Fundamentos de Filosofía marxista – leninista – Materialismo histórico – Konstantinov y otros
Carlos Marx – Lenin
Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política – Carlos Marx
Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo- Lenin
Materialismo y empiriocriticismo – Lenin
Anti-Dühring - Engels
∗
Este documento fue elaborado por la Comisión de Escuelas Ideológicas del MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
ORIENTAL (Uruguay). Diagramado y publicado para web por la Comisión de Prensa y Propaganda (marzo 2007).
Se autoriza la reproducción de este documento citando la fuente.
Descargar