clasificación de contratos criterios preparatorios o promesa

Anuncio
Los contratos
en derecho
civil
Bloque A
Clasificación de contratos
Criterios preparatorios
o promesa
Los contratos en Derecho Civil
Propósito
El estudiante comprende el concepto de contrato civil, las fuentes formales
que dan origen a los mismos y las características del contrato de promesa.
Contenido del Bloque A
Los contratos en derecho civil
1. Clasificación de contratos
2. Elementos de existencia y
validez
2
3. Contratos preparatorios o de
promesa
Bloque A
Concepto 1
CLASIFICACIÓN
de contratos
Antes de iniciar con la clasificación debemos dejar en claro qué es
un contrato. Lo podemos definir como un convenio en sentido general
sobre un acuerdo de dos o más voluntades que se manifiesta en forma exterior para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones;
es muy usual que se encuentren implícitas las concepciones jurídicas de
contrato y convenio en sentido especial, es decir, el contrato es el acuerdo
entre dos o más personas para crear, extinguir, transmitir derechos objetivos (obligaciones) y subjetivos (derechos).
Definición de contrato
Según Manuel Borja Soriano, se deben clasificar los contratos desde
el punto de vista teórico; sin embargo los criterios resultan inadecuados,
pues existen demasiados y no se ha logrado reglamentar todos los contratos posibles. A pesar de ello se ha optado una clasificación más o menos
uniforme, aplicando los principios generales del derecho.
Es claro que la sobreclasificación de los contratos normalmente tiende a
fomentar las diferencias teóricas, por lo que se requiere de normas generales
que precisen la esencia de los contratos y los límites de la “libertad contractual”.
A continuación revisaremos los criterios más comunes para la clasificación de los contratos:
A) Según sus funciones
Como hemos dicho se realiza una clasificación más o menos uniforme
por todas las teorías contractuales, que son regidos por los principios generales del derecho, por las estipulaciones de las partes y en lo que fueran
omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía
con los reglamentos del Código Civil (CCF, art. 1858).
Cierto esto, de acuerdo a las funciones específicas de los contratos,
éstos se clasifican en las siguientes categorías:
•Por la interdependencia de las obligaciones:
Unilaterales. Cuando sólo una de las partes contratantes queda obligada con la celebración del contrato. Ejemplo: El contrato que obliga a
alguien a talar un árbol de su casa.
Bilaterales. Cuando existen derechos y obligaciones para ambos contratantes. Ejemplo: La compra-venta de un automóvil.
•Por la función jurídica relacionada con otros actos jurídicos:
Principales. Son aquellos que subsisten por sí mismos sin necesidad de
otro contrato para su perfeccionamiento. Ejemplo: La donación de un
inmueble.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
3
Criterios para la clasificación
Los contratos en Derecho Civil
Accesorios. Son aquellos que dependen de un contrato principal para
su perfeccionamiento. Ejemplo: La reparación de un inmueble donado
depende del principal, es decir, que primero se realice la donación.
•Por la precisión de los efectos económicos entre las partes:
Conmutativos. Son aquellos cuyos alcances se conocen por los contratantes desde su celebración. Ejemplo: El contrato de prenda, ambas
partes conocen los términos.
Aleatorios. Son aquellos que no se conocen sus alcances y que dependen de un acontecimiento futuro e incierto para su realización.El contrato de juego o apuesta, hasta que se de el resultado del juego se sabrán
los alcances.
•Por la valoración económica de las prestaciones:
Onerosos. Son aquellos que producen provechos y gravámenes para
ambas partes. Ejemplo: La compra-venta de un bien inmueble.
Gratuitos. Aquellos que producen provechos para una de las partes y
gravámenes para la otra parte. Ejemplo: La donación.
•En cuanto a su temporalidad:
Instantáneos. Son aquellos que producen sus efectos en un sólo acto.
Ejemplo: La permuta de dinero.
De tracto sucesivo. Son los que surten sus efectos a través del tiempo;
por ejemplo en el contrato de depósito, ya que la persona tendrá la cosa
a su cuidado hasta que el propietario requiera.
•Por la entrega física del objeto:
Reales. Cuando es necesario la entrega de la cosa. Ejemplo: El contrato
de hipoteca.
Esperanza. Aquellos que se perfeccionarán en cuanto se entrega la cosa
prometida. Ejemplo: La compra-venta de un departamento en construcción.
•En cuanto a su nacimiento y validez:
Consensuales. Son aquellos que se perfeccionan con el simple consentimiento de los contratantes. Ejemplo: El contrato de mutuo.
Formales. Los que serán válidos únicamente cuando revistan la formalidad necesaria que dicte la ley, como un acta notarial. Ejemplo: La
compra-venta de un bien inmueble y su respectivo registro ante escritura
pública.
Solemnes. Los que serán existentes cuando se revista de la formalidad
entendida como elemento de existencia. Ejemplo: El matrimonio.
4
Bloque A
B) Según el Código Civil
El Código Civil de 1928 no se aparta plenamente de la tendencia tradicional de clasificar los contratos, en el título relativo a la división de éstos,
los clasifica en unilaterales, bilaterales, onerosos, gratuitos y conmutativos
(artículos 1835, 1836, 1837).
1.Translativos de dominio. Como su nombre lo indica son los que transfieren la propiedad de una persona a otra. A su vez se dividen en:
a)Compra – venta. Contrato en que una de las partes llamada vendedor
se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho a otra
llamada comprador quien a su vez se obliga a pagar por ello un precio
cierto y en dinero. Ejemplo: La venta de una casa.
b)Permuta. Contrato por el cual los permutantes se obligan recíprocamente a intercambiar el dominio de una cosa por otra. Ejemplo: Un
intercambio de automóviles.
c)Donación. Es aquel acto jurídico mediante el cual una persona llamada donante se obliga a transferir gratuitamente una parte de sus bienes
presentes a otra llamada donatario. Ejemplo: La donación de una casa
habitación.
d)Mutuo. El contrato de mutuo es aquel en el que una parte denominada
mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o
de otras cosas siempre fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad (artículo 2384 del CCF).
Ejemplo: Un préstamo de dinero.
2.Translativos de uso y goce. Son los contratos que transfieren el dominio
de un bien real, pero no la propiedad en ningún caso, que seguirá siendo
de quien originalmente la posea.
a)Arrendamiento. Contrato por el cual una parte determinada arrendador se obliga a conceder el uso o goce temporal de una cosa a otra
llamada arrendatario, quien a su vez se obliga a pactar un precio llamado renta. Ejemplo: La renta de un departamento.
b)Subarrendamiento. Contrato en que una persona que anteriormente
fue arrendatario se convierte en arrendador hacia un tercero que nada
tiene que ver con el contrato de arrendamiento original. Ejemplo: Una
persona renta un local en un centro comercial, a su vez, el lo renta a
un tercero.
c)Comodato. Es aquel contrato en el que una parte llamada comodante
se obliga a transmitir gratuitamente el uso de un bien no fungible a
otra llamada comodatario, quien a la vez se obliga a restituirlo en su
individualidad. Ejemplo: El préstamo de un automóvil.
d)Depósito. Contrato por el cual una persona llamada depositante le
otorga la posesión de una cosa a otra llamada depositario, con el fin
de custodia, obligándose a no hacer uso de ella y restituirla en el
Universidad Interamericana para el Desarrollo
5
Los contratos en Derecho Civil
momento que el depositante requiera. Ejemplo: Cuando una persona
le pide a otra guarde joyas a título gratuito por salir de viaje.
e)Mandato. Contrato por el cual un mandatario se obliga a realizar en
nombre del mandante los actos jurídicos que éste le encomienda.
Ejemplo: Una carta poder para realizar la inscripción de un bien inmueble en un Registro Público.
3.Persiguen un fin común. Son los contratos de forma corporativa; tienen
como finalidad formar una asociación civil o una sociedad civil, ya que
en virtud de éstos se crea una persona moral con personalidad jurídica
propia e independiente de la personalidad de quienes la constituyen.
a)Asociación civil. Contrato por virtud del cual dos o más personas acuerdan reunirse de una manera que no esté prohibido por la ley y que no
tenga carácter preponderantemente económico en beneficio de sus asociados. Ejemplo: Las Organizaciones No Gubernamentales son generalmente A.C.
b)Sociedad civil. Es aquel en que dos o más personas se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un
fin común lícito de carácter preponderantemente económico, pero que
no constituya una especulación mercantil. Ejemplo: Las escuelas son
sociedades civiles, siempre.
c)Aparcería. Contrato por medio del cual el propietario de un bien rústico
o de animales útiles, concede a la otra parte llamada aparcero, el uso de
esos bienes para que los cultive o los haga producir a fin de repartirse
los frutos en la forma en que convengan y a falta de acuerdo, conforme a
las costumbres del lugar o conforme a la ley. Ejemplo: Los contratos que
hace SAGARPA con los ingenios.
4.De garantía o accesorio. Son los contratos celebrados por la inseguridad
del acreedor ante el riesgo de que el deudor no cumpla con sus obligaciones.
a)Fianza. Contrato mediante el cual una persona llamada fiador se obliga frente al acreedor a pagar por el deudor el importe de su adeudo si
éste no lo hace (Artículo 2794 CCF). Ejemplo: Cuando se obliga a una
persona a pagar la deuda, de por ejemplo, una compra en un centro
comercial.
b)Prenda. Aquel por virtud del cual una persona denominada pignorante
constituye a favor del acreedor un derecho real sobre un bien mueble
de su propiedad, enajenable, que entrega al acreedor para garantizar el
cumplimiento de una obligación. Ejemplo: El contrato que se celebra
con el Nacional Monte de Piedad.
c)Hipoteca. Es un contrato de garantía, el cual se constituye sobre bienes
que no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de
incumplimiento de la oblgación garantizada, a ser pagado con el valor
de los bienes en el grado de preferencia establecida por la ley. Ejemplo:
La hipoteca de una casa.
6
Bloque A
5.Aleatorio. Son denominados así debido a que sus efectos económicos
están sujetos a riesgos o contingencias por las cuales se determinará
quién será en ganancioso o el perdidoso del contrato.
a)Renta vitalicia. Contrato aleatorio por el cual el deudor pensionario se
obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o
más personas determinadas, recibiendo a cambio, por parte del constituyente, la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble
o inmueble. Ejemplo: La renta a los padres por invalidez y que al final
tendrá como pago una casa.
b)Juego y apuesta. Contrato por el cual las partes ofrecen recíprocamente una prestación de la que sólo una de ellas será la ganadora
como consecuencia de un resultado derivado de una actividad física
o de destreza en el que participan ambos contratantes. Ejemplo: Una
apuesta en fútbol.
c)La compra de la esperanza. Contrato que tiene por objeto adquirir,
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en un
tiempo fijado. Ejemplo: La compra de un departamento en construcción.
6.Los que requieren de comprobación jurídica. Se denominan así a las
acciones de justicia, a los convenios que tienen como fin resolver una
controversia o un litigio mediante el consenso de los contendientes.
a)Transacción. Es aquel por medio del cual las partes haciéndose recíprocas concesiones terminan una controversia presente o previenen
una futura. Ejemplo: Durante un divorcio existe la controversia sobre
un automóvil, ambas partes suscriben un contrato para ceder el automóvil a una de las partes en cuestión, a cambio, de por ejemplo otro
automóvil.
CONTRATOS
preparatorios o de promesa
Concepto 3
El contrato de promesa es aquel en que un contratante o ambos se
obligan a celebrar en un futuro dentro de un plazo determinado. Este contrato se le ha denominado de diferentes maneras tales como antecontrato,
precontrato, contrato prometido, contrato opción, contrato preparatorio y
promesa de contrato.
La finalidad o destino de la promesa es celebrar otro contrato. El efecto
único de la promesa es el surgimiento del derecho a exigir la celebración
del contrato prometido y, en consecuencia, solamente da origen a una
obligación de hacer.
La función económica de la promesa de contrato permite asegurar
a los contratantes las condiciones económicas del contrato definitivo. La
promesa de contrato no reviste un intercambio de satisfactores o que implique una obligación de dar.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
7
Definición de contrato
Los contratos en Derecho Civil
Además de los requisitos generales de todo acto jurídico, el contrato
de promesa, para su validez, requiere cumplir con los requisitos de forma
y de fondo que establece el Código Civil en su artículo 2246, que a la letra
dice:
a) Se ha sostenido que es necesario que el contrato prometido esté prácticamente contenido en la promesa, ya que sólo así faltaría, para ser perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades del contrato prometido.
b) La doctrina contraria sostiene que el contrato prometido queda suficientemente especificado si sólo se señalan en la promesa sus elementos
esenciales, que permitan distinguirlo de los otros contratos, pudiendo
omitirse los elementos de la naturaleza, que la ley los presume, y los
meramente accidentales, que se especifican por cláusulas especiales al
tiempo de celebrarse el contrato prometido.
La omisión de cualquiera de ellos acarrea la nulidad absoluta del contrato y su efecto es el nacimiento de una obligación de hacer. Lo normal
será que las partes cumplan con esta obligación voluntariamente, en cuyo
caso se extingue el contrato de promesa por el hecho de haberse cumplido
y, en consecuencia, sólo pasa a tener vida propia el nuevo contrato.
Si las partes no cumplen voluntariamente con la obligación de hacer,
se produce el efecto contemplado en el inciso final del artículo 1554 del
CC, esto es, nace el derecho a exigir la ejecución forzada de esa obligación
en los términos del artículo 1553.
Es decir, la promesa de contrato, ya sea unilateral o bilateral, impone
al deudor el cumplimiento de la obligación. Cuando se exija la ejecución
forzosa del contrato porque el promitente se rehúse a suscribir un contrato
definitivo, una vez que el juez reconozca el incumplimiento de la obligación y el promitente se rehúse también a firmar los documentos necesarios
para formalizar el contrato concertado, el juez los firmará en rebeldía.
Cuando el objeto indirecto del contrato definitivo lo constituya una
cosa que haya pasado a título oneroso a un tercero de buena fe, la celebración del contrato se tornará imposible. En este caso, el deudor deberá
indemnizar al acreedor de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de la obligación.
8
Bloque A
Referencias
Código Civil Federal (2011). México. Fondo de Cultura Económica.
Código Civil para el Distrito Federal (2011). México: Fondo de Cultura Económica.
Rojina Villegas, R. (1977). Los Contratos en Derecho Civil ( 23a. ed.).
México: UNAM.
Sepúlveda Iguíniz, R. (2000). Textos de derecho civil mexicano.
México: Escuela Libre de Derecho.
Villoro Toranzo, M. (2001). Contratos (3a. ed.).
México: Fondo de Cultura Económica.
Universidad Interamericana para el Desarrollo
9
Descargar