Vocabulario: “Capitulo VII. Cuota de plusvalía”

Anuncio
Vocabulario para el capitulo “La cuota de plusvalia”. El Capital.
Carlos Marx.
Fragmentos en: Diccionario de economía política. G.I. Libman. 1ª
ed. Ediciones de Cultura Popular, México, 1977.
PLUSVALÍA: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado
crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se
apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la
esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en
la que el plusproducto adquiere la forma de plusvalía. Después de
descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía
fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver
toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real
que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la
explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al
organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada
suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar
fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un
excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por
él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado
de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de
mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco
pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital
constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo
transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la
particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba
en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de
su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la
particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la
propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al
obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el
valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero
asalariado es la única fuente de plusvalía.
CUOTA DE PLUSVALÍA: relación entre la plusvalía y el capital
variable (p : v) expresada en tanto por ciento. También puede
expresarse por medio de la relación entre el tiempo de trabajo
adicional y el tiempo de trabajo necesario. La cuota de plusvalía
muestra en cuántas veces el valor de que el capitalista se apropia
sin remunerarlo supera a lo que el obrero recibe por su fuerza de
trabajo, o bien —y es lo mismo— en qué proporción la jornada de
trabajo se divide en tiempo durante el cual el obrero trabaja para sí
y tiempo durante el cual trabaja para los capitalistas. Por esto “la
cuota de plusvalía es la expresión exacta del grado de explotación
de la fuerza de trabajo por el capital, o del obrero por el capitalista’’
(C. Marx). Lenin, en el artículo “Los salarios de los obreros y las
ganancias de los capitalistas en Rusia”, mostró, partiendo de datos
estadísticos de una investigación oficial llevada a cabo en fábricas y
plantas industriales, que en 1908, el grado de explotación de los
obreros rusos pasaba del 100 %, pues con un salario medio de 246
rublos anuales, cada obrero producía al capitalista una ganancia
media de 253 rublos. A medida que el capitalismo se desarrolla, la
cuota de plusvalía se eleva incesantemente. Crece con singular
rapidez en el periodo del capitalismo monopolista.
TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO: parte de la jornada de
trabajo durante la cual el obrero reproduce el valor de su fuerza de
trabajo, es decir, el valor de los medios de subsistencia para el
mantenimiento de si mismo y de su familia. El trabajo invertido en el
transcurso del tiempo indicado se denomina trabajo necesario (ver).
Los capitalistas, a la caza de ganancias, procuran reducir el tiempo
de trabajo necesario y aumentar el tiempo de trabajo adicional. Esto
se logra incrementando la productividad del trabajo en las ramas en
que se crean los medios de subsistencia de los obreros (artículos
de consumo), y también en las ramas donde se producen, medios
de producción para las que fabrican artículos de consumo. En estas
ramas, el crecimiento de la productividad del trabajo conduce a una
reducción del valor de los medios de subsistencia del obrero, y
esto, a su vez, disminuye el valor de la fuerza de trabajo, acorta el
tiempo de trabajo necesario y aumenta, a costa del mismo, el
tiempo de trabajo adicional.
PLUSPRODUCTO: producto creado por los trabajadores en la
esfera de la producción material por encima del producto necesario.
Tal división del producto se basa en la división del tiempo de trabajo
y del trabajo de los productores en dos partes: en necesario y
adicional. Bajo el capitalismo, la apropiación del plusproducto -fruto
del trabajo no remunerado- en forma de plusvalía constituye la
finalidad principal de la producción.
JORNADA DE TRABAJO: tiempo del día durante el cual el
trabajador labora en una empresa o institución. La naturaleza social
de la jornada de trabajo es determinada por las relaciones de
producción que dominan en la sociedad. La jornada de trabajo se
divide en tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional.
Bajo el capitalismo, esta división presenta un carácter antagónico.
El capitalista procura aumentar el tiempo de trabajo adicional para
obtener mayor plusvalía. Los términos máximos de duración de la
jornada de trabajo, en el régimen capitalista, dependen de dos tipos
de factores. Por una parte, dependen de los límites físicos en que
puede usarse la fuerza de trabajo, pues el obrero necesita cierto
tiempo para el sueño, el descanso, la comida y la satisfacción de
otras necesidades físicas indispensables. Por otra parte, dependen
de exigencias de carácter social y moral; el obrero necesita tiempo
para satisfacer sus necesidades espirituales y sociales, cuyo nivel y
carácter dependen del estado general de la cultura en un país
dado, del grado de desarrollo de la clase obrera y de la lucha
clasista del proletariado. El afán de obtener mayor plusvalía induce
a los capitalistas a prolongar la jornada de trabajo más esta
tendencia choca constantemente con la resistencia de la clase
obrera que procura limitar a una magnitud normal la duración de la
jornada de trabajo.
FUERZA DE TRABAJO: capacidad del hombre para trabajar,
conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone
y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales.
La fuerza de trabajo es la condición fundamental de la producción
en toda sociedad. (…) Bajo el capitalismo, la fuerza de trabajo se
conviene en una mercancía. Las condiciones necesarias para que
la fuerza de trabajo se convierta en mercancía son: 1) la libertad
personal del individuo, la posibilidad de disponer de su fuerza de
trabajo; 2) la carencia de medios de producción en lo que respecta
al trabajador, la necesidad de vender la capacidad de trabajo para
obtener medios de subsistencia. Bajo el capitalismo, la fuerza de
trabajo, como cualquier otra mercancía, posee valor y valor de uso.
El valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los
medios de vida indispensables para mantener la normal capacidad
de trabajo de su poseedor y sostener a los miembros de su familia,
y también por los gastos que implica el aprendizaje del obrero. Con
el desarrollo de la sociedad, el valor de la fuerza de trabajo cambia
de magnitud, dado que se modifican el nivel de las necesidades y la
cantidad de medios de vida necesarios al obrero y a su familia;
también cambia el valor de dichos medios de vida a causa del
avance de las fuerzas productivas.
Descargar