tema x. la crisis de la república y los conflictos políticos romanos

Anuncio
X. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LOS CONFICTOS
POLÍTICOS ROMANOS
A. LA REPÚBLICA DE ROMA EN EL SIGLO II a. C.
1. EL PANORAMA POLÍTICO DE ROMA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO II
a. C.
2. TRANSFORMACIONES SOCAILES Y ÉPOCA DE CRISIS
3. LA CRISIS INTERNA DEL ESTADO: LOS GRACO
4. LA POLÍTICA EXTERIOR ROMANA A FINALES DEL SIGLO II a. C.:
YUGURTA, CIMBRIOS Y TEUTONES
B. LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMREA MITAD DEL SIGLO I
a. C.
5. CAYO MARIO, APULEYO SATURNINO, LIVIO DRUSO Y LA GUERRA SOCIAL
6. LA DICTADURA DE SILA
7. LOS CONFLICTOS EXTERIOES Y LA REORGANIZACIÓN DE ORIENTE POR
POMPEYO
8. LA CRISIS INTERNA DEL SISTEMA SILANO Y EL ASCENSO DE CÉSAR
A. LA REPÚBLICA ROMANA EN EL SIGLO II A.C
1. EL PANORAMA POLÍTICA DE ROMA EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO II A.
C.
PRIMERA MITAD SIGLO II a.C. → Conflicto social entre optimates (nobilitas patricioplebeya) y las masas populares motivado por el rápido enriquecimiento de algunos sectores de
la sociedad causado por la expansión por el Mediterráneo.
SEGUNDA MITAD SIGLO II a.C. → Se definen ambos grupos, aunque aun no forman
partidos políticos.
A finales de la Segunda Guerra Púnica, este sistema empezó a cobrar fuerza. De la nobleza
patricio- plebeya surgieron dos figuras importantes:
A. MARCO PONCIO CATÓN → Defendía las tradiciones romanas mas puras. Eran
partidarios de Fabio Máximo.
B. PUBLIO CORNELIO ESCIPION AFRICANO → Era partidario de que Roma
asimilara las corrientes helenizantes que se extendían por el Mediterráneo. Se oponían a
Fabio Máximo.
Los Escipiones se encargaron de las más altas magistraturas, pero en el 184 a.C. fueron
excluidos del Senado, dominado por una fuerte corriente conservadora y nacionalista.
En el 180 a.C., con la muerte de Escipión el Africano, los Fulvios recogieron el testigo, pero
fueron rápidamente destituidos y tomaron el relevo los Postumios.
En los últimos años de la primera mitad del siglo II a.C. las cosas empezaron a cambiar.
Catón defendía los modos de vida tradicionales usando como arma la legislación. Impedía los
lujos desmesurados en los banquetes y obligaba a filósofos y retóricos griegos a abandonar
Roma. Al cabo de unos años, el conflicto político se agudizó debido a las condiciones del
campesinado, que necesitaba las tierras de las colonizaciones. Es entonces cuando surgen otras
figuras importantes: Escipión Emiliano y los hermanos Graco.
Del Senado dependían las declaraciones de guerra y paz, el nombramiento de los gobernadores,
y la prolongación de sus mandatos, la aprobación de las leyes y el control de las votaciones del
pueblo, el voto de las tribus urbana, etc. Estaba formado por una nobilitas patricio plebeya
enriquecida por la rápida expansión romana por el Mediterráneo.
2. TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ÉPOCA DE CRISIS
1)
LA DISMINUCIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RÚSTICA
2)
ESCLAVOS Y SIERVOS
3)
LAS REVUELTAS SERVILES
4)
OTTIMATES Y POPULARES
1. La disminución de la pequeña propiedad rústica
Se pasó de una economía agrícola de campesinos con pequeñas parcelas de tierra a otra de
latifundio.
Debido a las diversas guerras (con Cartago, las Macedónicas, la de Antioco, la extensión del
dominio en la Galia Cisalpino y la conquista de Hispania), el dinero comenzó a llegar con
abundancia, pero no para todos igual.
Con los productos procedentes del exterior, los cultivos en Italia ya no eran rentables. Los
campesinos estaban endeudados debido a que debían abandonar sus propiedades y alistarse en
el ejército, con lo que acudían a las ciudades en busca de trabajo como comerciantes o en la
industria.
Surge una nueva clase, “el orden ecuestre”, formada por ricos comerciantes que servían en el
ejercito de caballería y podían costearse el caballo. Estos comerciantes se adueñaron de los
mercados de Oriente y Occidente. Entre el final de la Segunda Guerra Púnica, y la destrucción
de metrópolis como Cartago y Corinto, Roma se convirtió en la primera potencia militar y
económica del Mediterráneo.
2. Esclavos y siervos
A partir del siglo II a.C., en Italia se empiezan a usar el empleo de mano de obra esclava. El
comercio de esclavos se convirtió en un gran negocio. Los esclavos, cuando eran liberados
oficialmente (manumisión), pasaban a formar parte del cuerpo cívico como ciudadanos.
3. Las revueltas serviles
Los esclavos buscaban la manumisión, pero cuando perdían la esperanza, se rebelaban contra
sus amos. Las primeras revueltas comienzan a principios del siglo II a.C. y las más importantes
tuvieron lugar en Sicilia, alcanzando su momento álgido entre los años 135- 132 a.C. En Sicilia
había grandes latifundios explotados por mano de obra servil.
Un esclavo llamado Euno se rebelo contra su amo, dándole muerte, y se puso al frente de la
revuelta. Euno fue proclamado rey y organizo una corte de tipo helenístico. Extendió la
rebelión a toda la isla. Se le unió otro cabecilla, Cleon. Entre los dos organizaron un gran
ejército y derrotaron a los generales romanos.→ Destruyeron los latifundios. Se fueron uniendo
poblaciones y se produjeron revueltas similares en otros puntos de Italia, del Ática y en Asia
Menor.
Tras acabar la guerra con Numancia, en el 132 Roma envió a P. Rupilio, que acabo con la
sublevación de los esclavos y tras ajusticiar a los cabecillas, el resto fueron empleados de nuevo
en explotaciones. A finales del siglo II a.C. hubo otra revuelta causada por la negativa del
gobernador de Siracusa a manumitir a los aliados que habían sido reducidos como esclavos, tal
y como había ordenado el Senado. Esta segunda revuelta fue aplastada por el ejército romano.
4. Optimates y populares
MEDIADOS DEL SIGLO II a.C. → PROBLEMAS DE LA REPUBLICA → Crisis de la
agricultura, campesinado empobrecido con la crisis agrícola, poder excesivo de la oligarquía,
enriquecimiento de la clase ecuestre, deficientes relaciones del Senado con los gobernadores de
los territorios conquistados.
La población se agrupo en torno intereses contrapuestos: la nobilitas patricio- plebeya (cuyos
intereses estaban en la agricultura y el florecimiento de los latifundios), la clase ecuestre
(buscaban la explotación comercial e industrial de los nuevos territorios), la plebe ciudadana, el
campesinado empobrecido por la crisis agrícola, un importante numero de habitantes que no
tienen derechos de ciudadanía, y finalmente una gran masa de esclavos.
Surgieron dos partidos totalmente opuestos de la clase dirigente; la propia nobilitas patricioplebeya se fracciona y da lugar a OPTIMATES Y POPULARES.
1)
OPTIMATES → Eran los guardianes de las tradiciones. Se oponían a la innovación y se
encargaban de mantener y acrecentar el control que del Senado. Se negaban a ampliar el
Senado. →
Estaban capitaneados por ESCIPION EMILIANO, Q. MUCIO
ESCÉVOLA y CAPURNIO PISÓN
2)
POPULARES → Eran favorables a la ampliación del Senado. Buscaban reformas que
pudieran solucionar los problemas de la Republica, y estaban abiertos a influencias
externas. → Estaban capitaneados por APIO CLAUDIO PULCHER , y LOS
HERMANOS GRACO.
APOYOS:
CLASE ECUESTRE → Popularis
PLEBE → Estaban divididos. Muchos apoyaron a los optimates debido a las dádivas que
recibían los dirigentes.
3. LA CRISIS INTERNA DEL ESTADO: LOS GRACO
1)
LA APARICIÓN DE TIBERIO GRACO Y SU OBRA
2)
LA CAÍDA DE TIBERIO GRACO
3)
LABOR LEGISLATIVA DE CAYO GRACO
4)
LA OPOSICIÓN SENATORIAL Y LA CAÍDA DE CAYO GRACO
A partir del 140 a.C. , y debido a los numerosos conflictos en los que intervenía Roma, la crisis
se agudizo (había muchas perdidas económicas y humanas).
Aumento el desempleo, y la subida de precios causo tensiones sociales. → Esta crisis hizo que
se cristalizaran los dos principales grupos políticos: Optimates y Populares.
1. La aparición de Tiberio Graco y su obra
TIBERIO GRACO → Su madre era hija de Escipión el Africano. En el 134 a. C, con el apoyo
de los populares, accedió al tribunado de la plebe, donde hizo una serie de reformas agrarias.
Estaban en su contra los Escipiones.
La reforma que proponía Tiberio Graco para superar la crisis de la agricultura era:
1)
Todo aquel que hubiera ocupado tierras del ager publicus sin que previamente les
hubieran concedido una concesión o un arrendamiento, tenían que devolverlas.
2)
Si había una concesión o arrendamiento, solo se podían conceder 500 yugadas (unas 125
ha). Si había hijos, 250 yugadas por cada hijo hasta un máximo de 1000. El resto se
devolvía al Estado
3)
Las tierras recuperadas se repartían en lotes de 30 yugadas que no se podían vender. Así
se evitaba que se crearan grandes latifundios. Los que recibían estas tierras debían pagar
un pequeño canon anual al estado como compensación.
4)
Se crea un tribunal de tres miembros (tresviri agris iudicandis adsignandis) encargado de
las concesiones de tierras. Decidían qué tierras eran publicas, y cuáles privadas.
Esta comisión de triunvirus estuvo integrada por Apio Claudio Pulcher, Tiberio Graco y su
hermano Cayo. Se alternaban en la dirección por turnos anuales.
Estas medidas afectaban solo al uso del ager publicus, aunque afectaron a los intereses de la
oligarquía senatorial. Esta nueva ley fue aprobada.
Para ejecutar la ley, se necesitaba dinero para indemnizar a los expropiados para dar las tierras
a los campesinos. Este dinero se obtuvo de la herencia de Átalo III, que dejó el reino de
Pergamo y su tesoro a Roma.
Debido a la escasez de tierras, quien se quedara sin tierra recibiría dinero en compensación por
la Lex Semponia. → Estaban en desacuerdo la aristocracia y el Senado.
2. La caída de Tiberio Graco
Tras cesar en el cargo, Tiberio Graco se presento a la reelección con un nuevo proyecto de ley
que afectaba a la composición de los tribunales, reducía el poder del Senado y la indemnización
a los aliados itálicos por el desposeimiento del ager publicus. → Graco muere.
Sus adversarios políticos estaban encabezados por el pontifex maximus, Escipion Nasica.
La comisión agraria siguió funcionando igual, ya que los gobernantes tenían miedo a la
reacción popular si las suprimían. Los oligarcas intentaron acercarse al pueblo llevando una
política colonial.
La facción que apoyaba a los Graco, comenzó a agruparse bajo la dirección de Licinio Craso,
que accedió al consulado en el 131 a.C. y sobre todo del joven Papirio Carbón.
Escipion Emiliano, que quería acabar con la obra de Graco, se apoyo en los aliados itálicos que
empezaban a estar descontentos (les quitaron las tierras que estaban explotando ya que al no ser
ciudadanos romanos, no tenían derecho a beneficiarse de la ley sempronia).
Tras esta primera etapa, las posturas se radicalizan, con lo que los problemas de la Republica
se agravan.
Fulvio Flaco intenta conceder la ciudadanía a los itálicos que lo solicitaran, pero este proyecto
de ley no prosperó.
3. Labor legislativa de Cayo Graco
A comienzos del siglo I a.C. se producen una serie de luchas. Estas rebeliones se iniciaron en el
125 a.C.
En este momento aparece la figura de un gran reformador : CAYO GRACO (hermano de
Tiberio), que había sido miembro de los triumviri, y accede al tribunado de la plebe en el 123
a.C.
Cayo Graco no se va a limitar a poner en funcionamiento la LEX SEMPRONIA , que creara su
hermano, sino que adopto nuevas medidas.
Hizo 15 propuestas de ley:
➔ 6 LEYES ECONOMICAS → Unas a favor de la plebe y otras a favor de los publicanos,
destinadas a aumentar los recursos del estado. Se establecía un precio máximo para el trigo,
se reactivaba la ley agraria de Tiberio Graco, se regularizaban los impuestos en Asia, se
creaban nuevos derechos de aduana y se autorizaban nuevas colonias.
➔ 5 LEYES POLITICAS → Aseguraban la libertad de los populares e impedían que el
Senado saboteara sus propuestas.
➔ 4 LEYES MORALES Y SOCIALES → Proponía aumentar el numero de caballeros en el
Senado, cambiar la composición de los jurados dando prioridad a los miembros del orden
ecuestre, concesión del derecho de ciudadanía a las poblaciones latinas e itálicas, y
prohibición de enrolar a menores de 17 años en el ejército.
Pretendía crear un complejo entramado de colonias que solucionara el exceso de población de
Roma y alejaran del campo a los desocupados, que traían problemas. Esta red de colonias se
comenzó en Cartago.
4. La oposición senatorial y la caída de Cayo Graco
La oligarquía decidió hacerle frente y aparece la figura de Livio Druso, que buscó el apoyo del pueblo
aumentando en sus proyectos de ley las concesiones que Cayo Graco les había hecho.
Aprovecho la ausencia de Graco, que estaba fundando una colonia en Cartago (Iunionia) para
poner de su parte al pueblo. El Senado derogó la ley por la que se fundaba esta colonia y hubo
grandes revueltas que acabaron con la muerte de Cayo Graco.
4. POLITICA EXTERIOR ROMANA A FINALES DEL SIGLO II A. C.: YUGURTA,
CIMBRIOS Y TEUTONES
1)
LA CUESTIÓN DE YUGURTA Y LA INTERVENCIÓN ROMANA
2)
LA GUERRA CÍMBRICA
3)
LOS TEUTONES
Durante el último tercio del siglo II a.C., Roma tuvo que hacer frente a varios conflictos
externos y guerras civiles. Durante estos dos años se crearon dos nuevas provincias, las de Asia
(consecuencia de la herencia de Átalo III) y las de la Galia Narbonenese.
Durante esos años también hubo movimientos en Occidente. Marsella pidió ayuda a Roma en
el 125 para protegerse de las incursiones que realizaban saluvios, ligures y vocontios en su
territorio.
Los saluvios fueron capturados en Aix en Provence, y se construyó un asentamiento militar
para controlar la zona (Aquae Sextiae).
Alóbroges ,avernos, y eduos (celtas de la región de Borgoña) hicieron frente a los romanos.
Con la derrota a los alóbroges en el 121, Roma dominaba todo el territorio entre los Pirineos y
Génova. Marsella se quedo con el control de la franja costera.
En el 120 se creó la provincia de la Galia Narbonense, y en el 118 a.C. se fundó la primera
colonia romana fuera de Italia, en Narbona (Narbo Martius). → Era importante el control de
esta zona para asegurar las vías de comunicación entre Italia e Hispania.
En el 120 a.C. se pacificó Cerdeña. → De esta manera, los rebeldes no podían huir hacia
Hispania ni recibir suministros.
En el 124 a.C. se acabo con la piratería en las Baleares. Esto beneficio a los comerciantes
romanos, que debido a los piratas no podían ampliar sus mercados, y un año después, Metelo
conquistó Mallorca y fundo Palma y Pollentia, que se poblaron con ciudadanos itálicos y
romanos procedentes de Hispania.
La frontera septentrional de Macedonia estuvo amenazada por las incursiones de los galos
escordiscos, hasta el 111 a.C. , que se solvento la situación.
En esta época comienza el enfrentamiento entre Yugurta y Aderbal.
También hubo otras campañas de menor importancia, como la de L. Cecilio Metelo contra los
dálmatas, o la batalla frente a los ligures y gantiscos en el 115 a.C.
1. La cuestión de Yugurta y la Intervención Romana
La guerra contra Yugurta fue un nuevo motivo de enfrentamiento entre la oligarquía y los
populares.
Numidia era un reino que se extendía por la actual Argelia, y que había sido aliado de Roma
desde mediados de la Segunda Guerra Púnica, cuando Masinisa, abandonado a los cartagineses,
pactó con Escipion el Africano.
Masinisa hostigó a los cartagineses, que no podían atacar debido al pacto que tenían con Roma,
y amplió el reino a costa de los territorios de Cartago. A su muerte dejó el reino a sus tres
herederos: Micipsa, Mastanabal y Gulusa.
Tras la muerte de los dos últimos, Micipsa reunificó el reino y dejó en herencia a sus dos
incapaces hijos ( Hiempsal y Aderbal) y a su sobrino Yugurta, que había intervenido con
brillantez en las guerras celtibéricas al lado de Roma.
Micipsa dividió el reino en tres partes para evitar una guerra civil, pero no lo consiguió, ya que
Yugurta no quería compartir el reino. Yugurta asesinó a Hiempsal, y Aderbal acudió a Roma
para pedir ayuda, pero Yugurta les había sobornado. Roma se limitó a enviar una comisión a
Numidia para repartir el reino en dos partes desiguales; la mejor de ellas fue para Yugurta.
Pero Yugurta no estaba conforme con el reparto, y el Senado le advirtió que debía dejar en paz
a su primo. Pero hizo caso omiso y mató a Aderbal , a sus partidarios y a un numeroso grupo de
mercaderes romanos e itálicos.
Cuando Roma se enteró, los populares, encabezados por el tribuno de la plebe C. Memio
pidieron que se declarara la guerra.
La oligarquía senatorial no era partidaria de la guerra, por dos razones: Yugurta les sobornaba
con oro, y la guerra traería la anexión de Numidia y de todas sus riquezas, lo que haría que la
clase ecuestre tuviera mayor poder, ya que sería la encargada de la explotación de los nuevos
territorios.
En el 111 a.C. se declaró la guerra. Enviaron a un cónsul que resulto estar sobornado por
Yugurta, y le ofreció un tratado de paz que le beneficiaba.
El pueblo se negó a ratificarlo y el Senado ordeno a Yugurta que se trasladara a Roma.
Durante su estancia en Roma, mandó asesinar a Masiva, que aspiraba al trono. Esto hizo que el
pueblo se indignara, y Yugurta fue expulsado de Roma, se anuló el tratado y continuó la guerra.
En un principio, el ejército romano sufrió una aplastante derrota, y se retiro de Numidia,
firmando una paz deshonrosa que el Senado se negó a ratificar.
En el 109 a.C., enviaron a Q. Cecilio Metelo, que reconquistó casi toda Numidia.
Yugurta siempre conseguía ponerse a salvo del acoso romano ayudado por su suegro, el rey de
Mauritania (Boco).
En el 107 a.C., C. Mario (el que había sido la mano derecha de Cecilio Metelo) fue elegido
cónsul y le confiaron el mando de la guerra, arrebatándoselo a Metelo.
C. Mario no estaba dispuesto a presentar batalla formal a la coalición de mauritanos y númidas,
así que se limitó a conquistar una a una las principales ciudades.
De esta manera, la guerra se fue inclinando hacia el bando romano, hasta que en el 106 a.C. los
romanos derrotaron a las fuerzas de Yugurta y de Boco.
Boco entregó a Yugurta a los romanos, lo que supuso el final de la guerra y el comienzo de la
enemistad entre Mario y Sila → Yugurta fue recluido en la cárcel mamertina de Roma hasta su
muerte.
Roma no creó una nueva provincia en Numidia, ya que era una zona inestable y hubiera sido
necesario mantener un ejército permanente allí.
La parte occidental de Numidia fue entregada a Boco, la oriental a Gauda (hermanastro de
Yugurta) y la parte interior a los gobernantes locales.
2. La Guerra Címbrica
Tras acabar la guerra de Numidia, Roma se centro en las incursiones de cimbrios, teutones y
ambrones, junto con otros grupos de germanos y celtas.
En el 113 a.C. se produjo el primer enfrentamiento con estas tribus, protagonizado por Cn.
Papirio Carbón. Cimbrios y teutones, que derrotaron al ejército romano, se retiraron de la
región y se dirigieron hacia Occidente, penetrando en la Galia.
Roma se desentendió un poco de la amenaza de estos pueblos y se centro en Numidia.
En el 109 a.C., durante una nueva incursión en la Galia, el ejército romano fue derrotado por
cimbrios y teutones.
En el 106, se consiguió restablecer la autoridad romana en la región, pero los bárbaros se
concentraron en el valle del Ródano, y finalmente los ejércitos romanos fueron derrotados,
dejando así a la Galia Narbonense sin protección y abriendo el camino de Italia a cimbrios y
teutones, donde les esperaba otro cónsul, P. Rutilio Rufo.
Los teutones se quedaron en la Galia, y los cimbrios pasaron al otro lado del Ródano,
saquearon toda la región hasta los Pirineos y entraron en España.
Una vez Roma terminó la guerra de África, C. Mario se encargó de la ofensiva contra cimbrios
y teutones.
Entonces se produjo una sublevación de esclavos en Sicilia debido al nombramiento de Mario y
a la necesidad de reclutar otro ejército.
En los dos primeros años, Mario se dedicó a preparar y adiestrar a sus hombres. En el 102 a.C.,
los teutones invadieron de nuevo la Galia Narbonense, y Mario les hizo frente, derrotándoles en
Aquae Sixtiae.
Los cimbrios, por otra parte, habían atravesado los Alpes y se concentraron en la llanura
Padana, obligando al cónsul romano a retirarse a la línea del Po.
En el 101 a.C., Mario les hizo frente y la victoria sobre los cimbrios provocó la aclamación de
Mario como tercer fundador de Roma, poniendo fin a la guerra címbrica.
3. Los Teutones
Serán los cronistas e historiadores latinos quienes les confundirán con pueblos sajones, en
particular germanos, al aceptar la división caprichosa que Roma hace de la región,
determinando que al este del Rin es país germano, y al oeste país galo. Luego han incurrido
durante dos milenios en este error todos los historiadores que se han basado en esos escritos, lo
cual está arqueológicamente desmentido desde hace varias décadas.
A partir del año 113 a. C. , los teutones y los cimbrios se unen para emigrar hacia la Península
Ibérica, supuestamente debido a razones demográficas y sabiendo que las Galias estaban ya
superpobladas. Es así que al tomar la dirección de la Galia Narbolense(la provincia romana que
hoy es el sur de Francia hasta los Pirineos), los romanos deciden detenerles temiendo que se
instalen allí. Este corte del paso hacia la Hispania va a terminar suponiendo una invasión de
territorios galos, que son realmente asolados por sus saqueos buscando reabastecimiento, lo que
va a durar unos 12 años. Hasta que Roma puede al fin detenerlos y hacerles tomar la decisión
de regresar, habida cuenta de la redución de su número, debido a las cuantiosas pérdidas en
combates.
A su vuelta, reencuentran a sus parientes en la cuenca del Elba, decidiendo muchos instalarse
en el paso de los cimbrios, la actual Jutlandia, donde con los años terminarán predominando
B. LA REPÚBLICA ROMANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO I A.
C.
5. CAYO MARIO, APULEYO SATURNINO, LIVIO DRUSO Y LA GUERRA SOCIAL
1. LA DECADENCIA Y RECUPERACIÓN DE LOS POPULARES: CAYO MARIO
2. LA OBRA DE MARIO Y ELTRIBUNADO DE L. APULEYO SATURNINO
2.1.
La reforma militar de Cayo Mario
2.2.
Apuleyo Saturnino y el eclipse político de Cayo Mario
3. LIVIO DRUSO
4. LA GUERRA SOCIAL (91-88 a. C.)
1. La decadencia y la recuperación de los populares: Cayo Mario
La muerte del segundo de los Graco significó un renacimiento para la oligarquía pero ya no se
podía volver a la situación anterior al inicio de la crisis de 133 a. C.. El pueblo se había
acostumbrado a unos derechos que no quería renunciar.
En los años sucesivos la obra de los Graco fue atacada. En 121 a. C. se permitió la venta de
parcelas de Tiberio Graco. El 119 a. C. la lex thoria concedió la perpetuidad a las tierras de
ager entregadas hasta ese momento. En 111 se declaró el ager publicus con propiedad privada
así quedaba eliminada la posibilidad de futuro repartos de tierras.
Tras unos años la obra de los Gracos fue paulatinamente destruida y sus seguidores perseguidos
recuperándose lentamente los populares. Los hombres como Cayo Mario salieron en apoyo de
intereses logrando diferentes campañas militares sin importancia.
Cayo Mario era un homo novus el primero en su familia con puesto de relevancia política,
ayudado por los Metelo .tras casarse con Julia, que ha de cesar y abrieron las puertas del
Senado y el acceso al consulado. Tomó parte en la guerra de Numidia.
Su ascenso político coincidió con el fortalecimiento del movimiento popular. En Roma los
populares estaban encabezados por Cayo Servilio.
En 101 a. C. se levantó una alianza entre los tres dirigentes populares Mario, Glaucia y
Saturnino para o obtener el control de los máximos mecanismos del poder: Mario debía obtener
el poder del consulado, Saturnino el tribunado de la plebe y Glaucia la pretura. Destacó la
remodelaciónde la ley agraria de los Graco. , también la construcción de colonias en las
provincias. Mario se iba acercando cada vez más a la nobleza. Al aproximarse las elecciones y
una situación tensa Glaucia y Saturnino fueron asesinados por aristócratas así la popularidad de
Mario descendió y ante el peligro se retiró de Roma.
El fracaso político de Mario dio paso a la nueva restauración senatorial a cargo de Livio Druso,
e inteligente y al político.
Sus aliados vería como se diluyan sus esperanzas optando por una rebelión armada a finales del
91 a. C.
2. La obra de Cayo Mario y el tribunado de Apuleyo Saturnino
2.1. La reforma militar de Cayor Mario
La medida más importante fue el sistema de reclutamiento que transformó un ejército
ciudadano en otro semiprofesional o íntegramente profesional.
Desde la época de Servio Tulio, se dividió la sociedad en tramos dependiendo de la capacidad
económica del individuo.
Los ciudadanos debían formar parte del ejercito y costearse su propio equipo.
La fuerte crisis económica empobreció a la población, y muchos se quedaron fuera del censo y
fueron declarados no aptos para servir en el ejército. Muchos ciudadanos de clase media – alta
no querían ir al ejército.
Mario promulgó una serie de leyes para que pudieran acceder al ejército los ciudadanos pobres
pagándoles un stipendium.
Además el Estado les proporcionaba el equipo necesario, tenía una participación en el botín de
guerra, y al finalizar el servicio militar se les otorgaba un pequeño lote de tierra.
El ejército popular fue sustituido por un ejército profesional, que recibían un sueldo por su
trabajo. → Esto producía un gran gasto en el Estado, que tenia que enrolarse en guerras más
productivas y aumentar los impuestos.
Pero la reforma de Mario también tuvo consecuencias negativas que causarían la desaparición
de la Republica, y el establecimiento del poder personal de los emperadores.
En adelante, los ejércitos servían mas a los generales que les mandaban que al Estado que les
pagaba.
2.2. Apuleyo Saturnino y el eclipse político de Cayo Mario
A partir del nombramiento de Mario éste se decanto por una nobleza popular en contra de la
oligarquía senatorial y apoyado por el el orden ecuestre fue elegido cinco veces cónsul.
Concluida la Guerra Cibrica, como mediocre político Federico a golpear los intereses de la
oligarquía lo que le llevó a la enemistad de algunas familias que le habían apoyado.
Para ello acordó con Saturnino y Glaucia presentándose a las elecciones consulares en el año
100 a. C. mientras que Saturnino a las de tribuno de la plebe y Glaucia para pretor.
Los tres salieron elegidos y pretendieron la aprobación de una nueva ley agraria que proponía
la creación de colonias en las provincias eso supuso en su contra a la oligarquía senatorial y a
la plebe urbana mientras que también concebía la ciudadanía los italicos. Saturnino puso en
marcha otros propuestas de ley que pretendía rebajar el precio del trigo.
Los alborotos de los ciudadanos eran constantes por lo que Mario cuando se acercaban las
nuevas elecciones tuvo que intervenir contra Saturnino y Glaucia que fueron asesinados y así
Mario perdió su prestigio y marchó a oriente con la excusa del cumplimiento de la promesa
durante la Guerra Cimbrica.
3. Livio Druso
Tras el fracaso político de C. Mario se instauró una oligarquía senatorial, bajo el mando de Q.
Cecilio Metelo Numídico.
En el año 91 a.C., Livio Druso fue elegido tribuno de la plebe.
En un principio, Livio Druso intentó satisfacer los intereses de la plebe y del orden ecuestre, sin
cuestionar la autoridad del Senado. Para ello recuperó parte del programa político de los Graco,
ya que los problemas socio- políticos no habían cambiado desde entonces.
Las propuestas legislativas de Livio Druso fueron muchas:
 Intento reconciliar el orden ecuestre con el Senado mediante una ley que contemplaba la
entrada en el Senado de 300 caballeros y que en adelante, los jurados serían elegidos
únicamente entre los senadores.
 Propuso la creación de colonias en Sicilia e Italia, el reparto de tierras entre los ciudadanos
y la disminución del precio del trigo.
Estas medidas fueron aprobadas.
Los itálicos reclamaban la igualdad con los ciudadanos romanos desde final de la guerra con
Aníbal, y Livio Druso sabia que tendría que ceder, así que les prometió concederles el derecho
de ciudadanía.
Esto descontento a Roma, y corrió el rumor de que el tribuno, si no lo conseguía, podría
sublevarse con la ayuda de los itálicos.
Debido a esto perdió el apoyo del Senado y las propuestas de ley que había hecho fueron
derogadas. Finalmente fue asesinado
4. La guerra Social (91-88 a. C.)
La guerra social (bellum marsicum o guerra de los aliados) supuso un duro reto para las
legiones romanas y uno de los combates más sangrientos.
Se reunieron todos los itálicos y decidieron unir sus las fuerzas para obligar a Roma a aceptar
sus propuestas. Pero no todos estaban dispuestos a luchar contra Roma; etruscos, latinos y
umbrios se desligaron de la rebelión.
Marsos y samnitas fueron los principales grupos rebeldes. A ellos se unieron pelignos, hirpinos
y algunos pueblos coaligados en una federación con capital en Corfinium, en el territorio de los
pelignos.
Recibieron el nombre de itálicos y se emitió una moneda propia con el símbolo de un toro
corneando a una loba. Además, se creó un senado de 500 miembros y se promulgó una
constitución copiada de la romana.
Roma pensaba que los aliados itálicos cederían, pero no fue así y comenzó la batalla en
Ausculum.
En el 91 estalló la guerra. → Muchas de las tropas que se levantaron en armas contra Roma
habían formado parte de las legiones de Mario, con lo que estaban perfectamente adiestradas
y conocían técnicas de combate romanas.
La guerra se desarrollo en dos frentes:
A. MARSOS → En el área centro- septentrional → Fue confiado por los rebeldes a Q.
Popedio Silón.
B. SAMNITA → En el sur → Confiado a C. Papio Mutilo.
El primer año de guerra fue favorable a los aliados, que derrotaron en varias ocasiones a las
legiones romanas.
Tras las derrotas y la muerte del cónsul, el mando quedó en manos de C. Mario, que optó por
eludir el combate frontal.
Lucania y Apulia se unieron al frente samnita, y en la zona centro- norte también se unieron
etruscos y umbros.
Además de las revueltas en el interior, Roma tenía problemas en Oriente y en Hispania.
Debido a la situación, Roma inicio el proceso de acercamiento:
➢ Julio Cesar hizo promulgar una ley por la que se concedía ciudadanía romana a todas
aquellas comunidades itálicas que no se hubiesen sumado a la revuelta → LEX IULIA
➢ En una segunda propuesta, en el año 89 a.C. se concedía la ciudadanía romana a todos
los aliados que lo solicitasen al pretor romano. → LEX PLAUTA PAPIRIA
➢ Se concedía el derecho latino a los habitantes de la Galia Cisalpina → POMPEIA
En el 89 a.C., C. Pompeyo Estrabón tomó Ausculum, lo que supuso el final de la resistencia
marsa.
En el frente sur destacó la labor de Sila, que consiguió recuperar Pompeya y tomó Bovianum.
En el 88 a.C., Pompeyo acabo con los últimos focos de rebeldía.
6. LA DICTACTURA DE SILA
1. EL TRIBUNADO DE SULPICIO RUFO Y EL GOLPE DE ESTADO DE SILA
2. LA REACCIÓN POPULAR Y EL GOBIERNO DE CINNA
3. LA GUERRA CONTRA MITRÍDATES
3.1.
Antecedentes de la guerra
3.2.
La Primer Guerra Mitrídática
4. EL REGRESO DE SILA A ITALIA Y LA GUERRA CIVIL
4.1.
La segunda marcha de Sila sobre Roma
5. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Y LA DICTADURA DE SILA
5.1.
La constitución siliana
5.2.
Política de asentamiento de veteranos
5.3.
El final de la dictadura de Sila
1. El tribunado de Sulpicio Rufo y el Golpe de Estado de Sila
A finales del 88, L. Cornelio Sila fue elegido cónsul, junto con Quinto Pompeyo Rufo y le
concedieron el mando de la provincia de Asia, lo que suponía el mando de la guerra contra los
Mitrídates. → Se le oponía uno de los tribunos de la plebe, Sulpicio Rufo.
Rufo modificó las condiciones de acceso de los aliados al cuerpo cívico romano. → Hasta ese
momento, los nuevos ciudadanos solo podían inscribirse en un numero limitado de tribus; a
partir de ese momento había acceso a todas ellas.
También desposeyó a Sila del Imperium y nombro a C. Mario comandante en jefe de las
tropas.→ Esta propuesta irritó a Sila y a la oligarquía que le apoyaba.
Había una ley que no permitía que un magistrado con poder militar entrara con sus tropas en la
ciudad (solo podía entrar en la ceremonia del triunfo).
Sila, tras ser destituido, se unió al ejército que había en Nola (estaban asediando la ciudad
donde se habían refugiado los últimos rebeldes samnitas).
Las tropas de Nola se iban a encargar de las campañas de Oriente, lo que les iba a reportar
grandes beneficios. Pero con la destitución de Sila, Mario iba a llevar a su propio ejército, con
lo que iban a perder la recompensa.
Violando la ley se dirigió a Roma con el ejército, y tomo la ciudad. Mario consiguió huir a
África, pero Sulpicio Rufo fue objeto de una sangrienta represión.
Restauró plenamente la autoridad del Senado, anulo los poderes de los tribunos de la plebe y la
capacidad de decisión de las asambleas populares.
Como tenia que ir a Oriente, y no podía dejar la ciudad, hizo jurar a Cornelio Cinna (uno de los
cónsules enemigo suyo) que respetaría las medidas establecidas. Para asegurarse que se
cumplía, dejó a Pompeyo Rufo al cargo.
2. La reacción popular y el gobierno de Cinna
Tras la salida de Sila y su ejército hacia Oriente, los populares querían restablecer las leyes que
había instaurado Sulpicio Rufo. El otro cónsul, Cn Octavio, junto a los optimates, lo evitaron y
los populares fueron expulsados de Roma y se refugiaron en Nola.
Fueron expulsados de Roma y se refugiaron en Nola. Allí recluto tropas entre los itálicos
(Esclavos y libertos) y se puso en contacto con Mario.
Se dirigieron contra Roma, su objetivo. Primero ocuparon Ostia, lo que produjo una enorme
escasez de víveres.
Roma no tenía tropas suficientes para defenderse, con lo que se tuvo que rendir.
Los populares, encabezados por Mario y Cinna recuperaron el poder que les había arrebatado
Sila, e instauraron un reino del terror.
Muchos miembros de la oligarquía senatorial fueron ejecutados por bandas de esclavos
liberados por Cinna.
La situación se les fue de las manos, y algunos de los caudillos populares, como Sertorio, se
vieron obligados a reconducir la situación con tropas galas, que tuvieron que exterminar a
algunas bandas de libertos.
En las elecciones consulares del año 86, salieron elegidos Mario y Cinna, pero Mario murió y
le sustituyó Valerio Flaco.
Cinna derogó las leyes de Sila y pretendía recuperar las leyes sulpicias:
 Distribuir a los nuevos ciudadanos itálicos y a los libertos con el derecho de ciudadanía
entre las 35 tribus.
 Expulsar del Senado a aquellos miembros que tuvieran deudas mayores a 2.000
sestercios.
 Permitir el regreso de los exiliados y quitar el mando de la guerra de Oriente a Sila.
L. Valerio Flaco, a la cabeza de otro ejército, desembarcó en Grecia para hacer la guerra contra
Mitríades y si era necesario, contra el propio Sila.
Durante los años siguientes, Cinna se dedico a consolidar la obra realizada.
Tras acabar la guerra con Mitríades, Sila quería regresar a Italia y respetar los derechos que
Cinna había concedido a los ciudadanos. Cinna quería acabar con Sila, pero fue asesinado.
Al año siguiente fueron elegidos para el consulado C. Norbano y L. Cornelio Escipión, ambos
defensores de los populares.
3. La guerra contra Mitrídates
3.1. Antecedentes de la guerra
Durante parte del siglo I a.C., Mitrídates causo diversos problemas.
A mediados del siglo II a.C., Siria se vio envuelta en una serie de luchas dinásticas que hizo
que muchas ciudades se independizaran y florecieran varios reinos autónomos (Ej: Asmoneos,
hebreos, natabetos, Palestina, Cilicia, etc).
1. Armenia → Se independizo de los partos en el 96 a.C.,
2. Egipto → Estaba gobernada por un Ptolomeo, pero a su muerte dejó el reino en manos
de Roma.
3. Capadocia Pontica → Era un estado vasallo de Roma. Con la victoria sobre Seleuco,
este reino fue aumentando, y con la subida al trono de Mitriades VI Eupator, se fue
extendiendo hacia Crimea y el Caucaso. Realizo alianzas con el rey de Armenia y los
ciudadanos de Asia le recibieron como aquél que iba a librarles de los romanos.
En el primer cuarto del siglo I, Mitríades poseía un ejército muy superior al romano, y su flota
era dueña del Mar Negro. En el 88, inicia su ataque contra Roma. Ocupó Bitinia y Capadocia.
La politica iniciada por los Graco a favor del orden ecuestre, con su nuevo sistema tributario,
creo un sentimiento antirromano en la provincia de Asia, que se sublevó contra los romanos y
pasó a poder de Mitríades.
Su flota se adueño del Egeo y desembarco en Grecia.
3.2. La Primera Guerra Mitrídática
En el 87 a.C., Sila desembarco con sus tropas en el Epiro, donde sus habitantes se volvieron a someter a
los romanos.
Tras apoderarse de los tesoros de Delos y Olimpia, Sila se dirigió al Ática y tomo el puerto del Pireo y
Atenas.
En el 86 conquisto el resto de Grecia: Primero en Queronea y luego en Orcomeno derrotó a las tropas de
Mitríades, pero éste aun poseía algunas islas del Egeo.
En ese mismo año (86 a.C.), L. Valerio Flaco también había desembarcado en Grecia con dos legiones
para combatir a Mitríades, y si era necesario a Sila.
Flaco puso rumbo a Asia. Sus dotes de mando eran escasas, y su ejército buscaba enriquecerse antes de
acabar la guerra. Pero Flaco fue asesinado por su lugarteniente C. Favio Fimbra, quien se puso al frente
de las tropas.
Penetró en Anatolia y poco a poco fue arrinconando al ejército de Mitríades.
Fimbra propuso a Sila unir las tropas y acabar la guerra, pero Sila lo rechazo y propuso la paz a
Mitríades → Mitríades debía pagar una fuerte indemnización de guerra, regresar a las fronteras
anteriores al estallido de la guerra y entregar a Sila parte de su flota.
4. El regreso de Sila a Italia y la Guerra Civil
Sila quería regresar a Italia, pero no podía dejar en Asia una provincia que podía sublevarse, y
tampoco dejar a las regiones que recibían órdenes de Cinna, así que convenció al ejército de
Fimbria para que le apoyara. Fimbria se suicido.
La provincia fue tratada con gran dureza; se le obligo a pagar una gran suma de dinero y a
costear íntegramente los gastos que ocasionaba el ejército, incluidos los salarios y el
alojamiento de los soldados.
Sila continuo en Grecia un año mientras conseguía los recursos económicos necesarios,
preparaba a sus tropas y reclutaba otras para poder volver a Roma.
En el 83 a.C., Sila desembarco en Brindisi.
4.1. Segunda marcha de Sila sobre Roma
Sila prometió al pueblo romano que respetaría el orden constitucional establecido por los
marianistas, pero esto no consiguió tranquilizar ni al pueblo ni al Senado ni a la oligarquía.
Comunicaron a Sila que debía abstenerse de avanzar sobre Roma, y le pidieron que llegara a un
acuerdo con los marianistas, evitando así una guerra civil.
El ejercito de Sila estaba mejor preparado que el ejercito que tenían los populares para defender
Roma, así que Sila empezó la conquista de Italia.
El primer enfrentamiento fue en Campania, donde vencieron las tropas silanas.→ El otro
cónsul, L. Cornelio Escipios Asiático no tuvo ni oportunidad de combatir, ya que todas sus
tropas se pasaron al bando silano.
En el año 83 hubo diversos intercambios de embajadores para llegar a un acuerdo, pero dejo de
haber contactos al año siguiente.
Se fueron definiendo dos frentes de lucha:
1. NORTE → Se hicieron cargo Metelo y Pompeyo (amigos de Sila que habían regresado
para ayudarle) a los que se enfrentó Cn Papirio Carbón.
2. SUR → A lo largo de la Vía Latina, cuyo control suponía un acceso a Roma. De este
frente se encargó Sila, y luchando contra él estaba C. Mario (hijo del fallecido cónsul C.
Mario), que fue derrotado.
Sila entro en la ciudad. Acabó con la oligarquía ordenada por Mario, y entre estos, murieron
algunos destacados defensores de Sila.
Una vez fue tomada Roma, Sila se dirigió al norte
Carbón, tras la derrota con Metelo, huyó a África.
En un último intento de salvar la situación, los marianistas, que contaban con el apoyo de los
samnitas y otras poblaciones itálicas, atacaron a Roma para recuperarla.
La batalla decisiva tuvo lugar el 1 de noviembre del 82 a.C., al pie de las murallas de Roma en
Porta Colina.
Gracias a la intervención de Craso, las tropas silanas no perecieron.
Poco después fue conquistada Praeneste, y Mario se suicidó.
Algunas ciudades continuaron la resistencia, a pesar de que la guerra estaba ganada por Sila.
5. Las consecuencias de la guerra y la dictadura de Sila
5.1. Las consecuencias de la guerra y la dictadura de Sila
Con la batalla Porta Colina, Sila era dueño absoluto de Roma y se vengó de todos los que
habían apoyado a Cinna.
En las siguientes jornadas continuó la represión poniendo precio a la cabeza de los condenados.
Todo aquél que aparecía en una de estas listas, aparte de la condena a muerte, se le confiscaban
todos sus bienes familiares, que pasaban a formar parte del Estado. Sus descendientes, además,
perdían las prerrogativas políticas. → con esta medida, Sila pretendía conseguir suficientes
recursos económicos para mantener al ejército.
Otra de las consecuencias de la guerra fue el vacío de poder que se produjo con la muerte de los
dos cónsules. Se nombro a un interés (L. Valerio Flaco) para que presidiera los comicios en los
que se elegirían dos nuevos cónsules
En virtud de la Lex Valeria del 82 a.C., Sila fue nombrado Dictador Legibus Scribundis et rei
publicae consituendae. Esto le confirió poderes absolutos y tenía el apoyo del ejército y las
masas populares.
Su misión era la de redactar una nueva constitución, por lo que la duración era ilimitada.
Tras ser nombrado dictador, Sila designó como magistrado equitum a Valerio Flaco, y elevó a
24 el número de lictores que debían precederle.
Luego convoco elecciones consulares, y salieron elegidos dos hombres de su confianza.
5.2. La constitución siliana
En el 81, Sila dio comienzo a una intensa labor legislativa. Todas las leyes que proclamo
tendían a restablecer el poder del Senado.
Se duplico el numero de senadores (a partir de ahora serian 600 ).
Los nuevos miembros provenían del orden ecuestre procedentes del ámbito rural.
Quitó a los censores la capacidad de elegir nuevos miembros del senado para suplir las bajas.
En adelante, las propuestas de ley, antes de ser sometidas a los comicios, debían tener la
aprobación del Senado.
Los miembros del jurado dejaron de ser elegidos de entre los caballeros para ser ocupados por
senadores. Los senadores se encargaron también de la administración provincial.
Hubo una profunda reforma de las magistraturas.
El número de cuestores fue elevado a 20 y el de pretores a 8.
Se estableció un rígido cursus honorum en el que se señalaba la edad para cada uno de los
cargos, y los intervalos de tiempo que debía pasar entre uno y otro.
Tanto los cónsules como los ocho pretores debían permanecer en Roma el año de su mandato, y
al año siguiente debían hacerse cargo del gobierno de las provincias.
Se retiraron la mayor parte de las atribuciones y de las prerrogativas a los tribunos de la plebe,
y se limito su derecho a veto. Se les prohibió el acceso a las demás magistraturas.
Los encargados de votar las propuestas de ley serían los comicios por centurias. Los comicios
por tribus solo podían elegir a los magistrados menores.
Se elimino la distribución gratuita de grano. → La obra de los Graco quedaba liquidada.
5.3. Política de asentamiento de veteranos
Sila creó colonias en las que asentó a los veteranos de sus legiones con una doble finalidad:
Reactivar la economía poniendo en funcionamiento la agricultura en aquella zona, y controlar a
los hombres que le eran fieles. → Pretendía tener un ejercito sin tener que asumir el coste de su
mantenimiento.
Los terrenos que Sila utilizo para asentar a los veteranos de sus legiones procedían de
expropiaciones a particulares, o de la confiscación de tierras publicas a ciudades involucradas
en la guerra. → Se asentaron entre las comarcas más fértiles ( Abulia, Campania, Córcega,
Etruria, Lacio, Samnio y Umbria).
5.4. El final de la dictadura de Sila
La obra de Graco dio el primer paso del cambio del régimen republicano al imperio. La obra de
Sila, con el apoyo de un ejército profesional, sirvió de apoyo a Augusto para el establecimiento
del principado, el Imperium.
Sila tenía ya en sus manos los recursos necesarios (tribunicia potestas, apoyo del ejército e
imperium) para establecer un régimen personal permanente, pero había dos problemas: la
profesionalización del ejército le había convertido en una fuerza inestable, (con lo que debía
lograr su fidelidad) y la sociedad romana, no quería un dirigente perpetuo en el cargo.
En el año 80, Sila ya había acabado su labor legislativa que devolvía a la oligarquía y al Senado
sus privilegios de antaño. Había asumido unos poderes que inquietaban al Senado.
Sila se hizo cargo también del consulado para asegurarse que sus reformas jurídicas
funcionaban perfectamente.
Una vez acabado el año, Sila se retiró de la vida pública, y renuncio al proconsulado y a la
dictadura. Al año siguiente, Sila murió
7. LOS CONFLICTOS EXTERIORES Y LA REORGANIZACIÓN DE ORIENTE POR
POMPEYO
1. EL CONFLICTO CON LOS PIRATAS CILICIOS (78-66 a. C.)
2. SEGUNDA Y TERCERA GUERRA CONTRA MITRÍDATES
3. LA REORGANIZACIÓN DE ORIENTE POR POMPEYO
1. El conflicto con los piratas Cilicios (78-66 a. C.)
Con el final de la Segunda Guerra Púnica, Roma no tenia un enemigo poderoso que le obligase
a mantener activa una poderosa marina de guerra, y la flota romana fue poco a poco decayendo.
En los primeros decenios del siglo I a.C., la piratería había aumentado de forma desmedida en
Oriente, y en las costas de Cilicia habían encontrado un gran refugio.→ Esto producía el
descontento de los mercaderes romanos.
En el 79 a.C. se envió a un cónsul a Cilicia, para que pusiera orden, y logro dominar algunas
zonas de la costa, pero no consiguió hacerse con el control de la Cilicia Occidental.
En el 74 a.C., M. Antonio recibió el encargo de limpiar los mares. Tras unos años recorriendo
el Mediterráneo, fue derrotado en las proximidades de Creta y murió.
El Senado hizo responsables a los habitantes de Creta. Tras conquistar la mayor parte de las
ciudades de la isla, en el 67 a.C. se convirtió en provincia romana.
Esto no acabo con el problema de los piratas, que consiguieron paralizar las importaciones de
trigo a Roma, lo que causo un importante problema de abastecimiento.
La solución vino de manos del tribuno de la plebe A. Gabinio (Lex Gabinia), que decidió
conceder poderes extraordinarios a un excónsul, cuya misión era hacerse cargo de la lucha
contra la piratería. Su mando se extendería a todo el Mediterráneo y a sus costas. → La ley fue
aceptada y se designo al joven Cneo Pompeyo.
Pompeyo cumplió eficazmente la tarea. En poco mas de tres meses acabo con el peligro de los
piratas, desmantelo sus refugios y llego a acuerdos con ellos para que colaboraran con el Estado
Romano.→ Gracias a esta victoria, poco después se le encomendó la guerra contra Mitríades.
2. Segunda y Tercera Guerra contra Mitrídates
Mitridates VI siempre intentó aprovecharse de cualquier indicio de debilidad en Roma. El 82
a. C. intentó sacar partido del desconcierto de la Guerra Social.. En 83-82 a. C. se considera por
muchos autores como la Segunda Guerra Mitridática.
Licinio Murena había sucedido a Sila en el gobierno de Asia. Mitridates no había cumplido la
evacuación de los territorios y se limitó a protestar por la violación del tratado de Dárdanos a.
C. la segunda incursión y ante la tercera el rey del Ponto reaccionó militarmente contra la
invasión del 82 a. C. y puso en fuga a las tropas de Murena que se vio obligado a regresar a
Frigia.
La Paz duró pocos años, el desencadenante de la Tercera Guerra Mitridática 74-64 a. C. fue el
testamento del rey de Bitinia, Nicomedes III en el que se negaba sólo reino al pueblo romano.
El 75 a. C. Roma estaba involucrada en dos conflictos el de Espartaco y el Hispania. Mitrídates
intentó aprovecharse de la situación e invadió Bitinia el 74. Roma reacciona enviando a su
consul Aurelio Cota para proteger la tierra pero éste fue derrotado. Le relevó Licinio Lúculo
que logró derrotar por tierra a los ejércitos de Mitrídates en Cizico que tuvo que abandonar su
reino y refugiarse en Armenia en la corte de Tigranes.
Lúculo solicitó la entrega del fugitivo, la respuesta negativa supuso la invasión de Armenia en
61 a. C. y la derrota de Tigranes. Lúculo estará expuesto a perseguir pero sus soldados
agotados se sublevaron, y este se obligó a retirarse.
Lo relevó Pompeyo que llegó a Asia en el 66 a. C. y derrotó a Mitrídates en Zela y marchó
contra Tigranes con un imponente ejército compuesto de poblaciones bárbaras. El despotismo
empleado hizo estallar la rebelión en el mismo Ponto. Abandonado por todos tuvo que desistir
de sus planes y refugiarse en Panticapea, en 63 a. C. intentó recuperar el reino pero fracasó y se
suicidó a manos de un esclavo.
3. La reorganicación de Oriente por Pompeyo
El éxito contra Mitríades convirtió a Pompeyo en uno de los hombres más poderosos de Roma.
Además, emprendió algunas expediciones de conquista que ampliaron el territorio de dominio
romano.
Tras la muerte de Mitríades, permaneció dos años más en Oriente y reorganizo los nuevos
territorios conquistados:
1. Anexiono el Ponto, que unido a Bitinia, se convirtió en un reino vasallo.
2. Puso orden en Asia y creo la provincia de Cilicia (Se integraban Panfilia e Isauria) y la
de Siria (en torno a Antioquia).
3. PONTO ORIENTAL → Fue entregado, junto con Capadocia y Galacia al rey Deiotaro
4. Entregó Comagene y Osroene a príncipes vasallos de Roma.
5. Intervino en Palestina al tomar partido por Hicarno (uno de los príncipes que se
disputaba el trono), que acepto la soberanía de Roma y le pagaba tributo.
6. Licia paso a ser un reino vasallo.
8. LA CRISIS DEL SISTAMA SILANO Y EL ASCENSO DE CÉSAR
1)
LA NUEVA CLASE POLÍTICA
2)
POMPEYO Y CRASO
3)
LA OPOSICIÓN DE M. EMILIO LÉPIDO
4)
LA GUERRA SERTORIANA (80-72 a. C.)
5)
LA REVUELTA DE LOS ESCLAVOS DE CAMPANIA (73-71 a. C.)
6)
EL CONSULADO DE POMPEYO Y CRASO (70 a. C.)
7)
POLÍTICA INTERIOR ROMANA EN LA DÉCADA DE LOS 60
7.1. El ascenso de C. Julio César
7.2. La conspiración de Lucio Sergio Catilina
7.3. La primera conjura (66-65 a. C.)
7.4. La segunda conjura (63 a. C.)
1. La nueva clase política
Tras la desaparición de Sila, surgió una nueva clase política con importantes personajes: Q Sartorio
(comprometido con la causa de los populares), Cneo Pompeyo Magno (uno de los mas fuertes apoyos
de Sila), M. Licinio Craso (cuya familia fue perseguida por los populares), L. Licinio Lúculo (partidario
de la aristocracia y que tuvo un importante papel en la dirección de la guerra terrestre contra Mitríades)
y M. Emilio Lépido (antiguo defensor de la oligarquía que se paso al bando popular e intento acabar con
la obra de Sila).
C. Julio Cesar, sobrino de C. Mario, ascendió al primer plano de la vida política junto con Craso y con
Pompeyo.
Junto a ellos formo el primer triunvirato, que degeneró en una violenta guerra civil y afecto a
casi todas las provincias romanas. → Esto supuso el principio del fin de la Republica. Tras la
guerra, Cesar se convirtió en el único dueño de Roma.
2. Pompeyo y Craso
Ambos habían apoyado a Sila y a la nobleza optimate, pero pronto se pusieron de parte de la
clase ecuestre y del pueblo.
Desde la desaparición de Sila hasta la formación del primer triunvirato (pasaron dos décadas),
Pompeyo y Craso fueron el referente de la vida política en Roma, lo que hizo que tuvieran un
enfrentamiento personal.
Pompeyo contaba con el apoyo del ejército que recluto tras el desembarco de Sila en Brindisi.
En el 70 a.C., ambos desempeñaron el consulado, en el cual pusieron fin a lo poco que quedaba
de la labor legislativa de Sila. → La legislación de Sila protegía los intereses de la oligarquía
senatorial, con lo que esto les separo aun más de los optimates.
3. La oposición de M. Emilio Lépido
Emilio Lépido se presento en el 78 a.C. a las elecciones consulares como máximo opositor al
régimen de Sila. Tenía el apoyo de algunos sectores conservadores (entre ellos Pompeyo).
Lepido se atrajo los favores del pueblo con diversas propuestas:
• Recuperación de las distribuciones de trigo que había abolido Sila. En vez de volver a
las medidas de precio tasado para el cereal, propuso que las reparticiones fueran
gratuitas.
•
Regreso de los exiliados y devolución de bienes a todos los proscritos del régimen
silano, incluidas las tierras usadas para el asentamiento de los veteranos de las legiones
de Sila. → Esto provocó que Fiésole, una de las ciudades con veteranos asentados, se
levantara en armas y saquearan e incendiaran la colonia.
Según lo establecido por Sila, solo los procónsules y propretores podían actuar en caso de
revuelta, ya que los cónsules debían permanecer en Roma el año de su mandato.
Cátulo y Lépido, los dos cónsules, acudieron a Fiésole para poner orden.
Lepido acabo con Cátulo, y reforzó su ejército con los restos del partido popular que habían
escapado de la represión silana . Fue declarado enemigo público de Roma, y tuvo que huir a
Sicilia, donde al poco murió.
En los años siguientes, los populares intentaron restablecer los poderes tribunicios, pero solo
consiguieron que se derogase la ley que prohibía a aquellos que habían sido tribunos de la plebe
aspirar a las magistraturas curules y la distribución gratuita de grano, que ya no seria gratuito,
sino a precio tasado, y solo podían beneficiarse unos pocos ciudadanos.
4. La Guerra Sertoriana (80-72 a. C.)
El triunfo de Sila, en el 82 a.C. no supuso el final de la guerra entre optimates y populares.
Tras la batalla de Porta Colina, en el 82, Sartorio, uno de los partidarios de Mario, no acepto la
decisión del Senado de nombrar dictador a Sila, y continuo la lucha primero en Italia y luego en
Hispania.
En Hispania fue acogido favorablemente, y encontró apoyo en la población indígena.
Al mando de un pequeño ejercito, continuo la guerra en la Península. Sin embargo, como tenía
pocos hombres y pocos recursos, tuvo que abandonar la guerra y huir a África,
Sartorio creo un nuevo estado a imagen y semejanza de Roma, con todas sus instituciones,
senado, y magistraturas.
En pocos años reunió un importante ejército integrado por iberos y mandado por oficiales
romanos, perfectamente equipado y entrenado.
Hizo frente, con éxito, a los ejércitos del Senado romano, avanzo por la Celtiberia y logro
dominar la Península hasta la línea del Ebro.
Roma envió a Pompeyo para que pusiera fin a la rebelión de Sartorio, y en el 76 Pompeyo y
Q. Cecilio Metelo Pío, entraron en Hispania Ulterior.
Pompeyo solicito refuerzos al Senado, y mientras, Sartorio, firmo un tratado con el rey del
Ponto, Mitríades. Con este tratado, se comprometía a entregar naves y dinero a cambio de
territorios en Asia.
En el 74 a.C., Pompeyo y Metelo Pío comenzaron la conquista de las ciudades ibéricas
fortificadas partidarias de Sartorio.
En el 73 a.C., Pompeyo se adentró en la Celtiberia y la situación se volvió desesperada para
Sartorio, hasta que en el 72 Sartorio fue asesinado, y Pompeyo acabo con los focos de
resistencia.
5. La revuelta de los esclavos de Campania (73-71 a. C.)
La revuelta que el tracio Espartaco (gladiador perteneciente a una escuela de Capua)
Pudo deberse a lo que se había convertido la lucha entre gladiadores, que había pasado de ser
un ritual religioso en honor a los difuntos a ser un entretenimiento para las clases pudientes.
Los primeros sublevados, unos 70, estaban capitaneados por Espartaco, Enomao y Criso.
Huyeron de la escuela y desarmaron a la milicia ciudadana, apoderándose de Capua. →
Espartaco pudo haber servido en las tropas romanas que intervinieron en la guerra contra
Mitrídates. Pudo haber sido capturado por los piratas, y luego vendido como esclavo.
Roma no consideró que esta rebelión fuera importante, y envió dos contingentes para acabar
con la revuelta, pero fueron vencidos. Tras esto, a la causa de Espartaco se iban uniendo mas
hombres.→ Su ejercito alcanzo los 70.000 hombres.
Los esclavos saquearon Campania y Lucania, y convirtieron en fuente de recursos las regiones
de Abulia, Etruria y la Galia Cisalpina.
Entonces los rebeldes se dividieron en dos grupos: uno mandado por Ciso, y otro por
Espartaco.
Criso fue derrotado por las legiones romanas, y Espartaco derrotó las legiones romanas.
Sus intenciones eran pasar a Sicilia, así que se dirigieron al sur.
A finales de año, Roma tomo medidas excepcionales. Encargaron el mando de la guerra a
Licinio Craso, proporcionándoles un gran contingente.
Licinio Craso pudo poner cerco a los rebeldes, pero estos escaparon y se dirigieron a Lucania.
En el año 71, concluido el conflicto de Hispania, el Senado ordeno a Pompeyo que regresara y
se pusiera al frente de la guerra.
También ordenaron el regreso de Lúculo de Macedonia.
Pronto hubo conflictos entre los esclavos y se separaron otra vez.
Se creo un nuevo grupo encabezado por Casto y Gáunico, que fue rápidamente exterminado
por Craso.
Espartaco no tenía posibilidades de reemplazar las tropas perdidas, y en el 71 a.C., mientras
intentaba pasar a los Balcanes, fue sorprendido por Craso y derrotado en Apulia.→ Mas de
6.000 prisioneros fueron crucificados en la vía que iba desde Capua a Roma como castigo por
su rebelión. No se encontró el cadáver de Espartaco.
6. El consulado de Pompeyo y Craso (70 a. C.)
En Egipto nos encontramos dos ciudades de nueva planta Alejandría y Tolemaida. Las causas
de este proceso de organización son muy diversas. Las razones de carácter militar fueron las
más frecuentes, algunas ciudades tuvieron origen en antiguas fortalezas cuyo objetivo era
controlar una región. También hubo importantes motivaciones económicas tomadas las
ciudades como centros de control fiscal.
Aún así hay que considerar otras motivaciones de carácter ideológico y psicológico. La
fundación de ciudades servía para aumentar el prestigio de los soberanos de cara al mundo
griego encaminada a muchas acciones. En la ciudad era donde se construía grandes edificios
públicos y donde se realizaban grandes festividades cívicas que costeaban los reyes.
Las nuevas ciudades estaban habitadas por una población de tres tipos:
• helénicos, griegos y macedonios
• emigrantes de diferente hacia atraídos por oportunidades y expectativas.
• La población indígena de mano de obra servil.
Una gran parte de la población indígena procedía de ciudades indígenas vecinas que habían
sido destruidas en el proceso de la conquista.
7. La política interior romana en la década romana en la década de los 60
7.1. El ascenso de C. Julio César
A la sombra de Pompeyo, y con la protección de Craso, fue creciendo la figura de Julio Cesar.
Julio Cesar nació en el año 100 a.C., en el seno de una humilde familia patricia, con lo que
emprendió tarde la carrera política. Se decía que los Julios eran descendientes de Eneas.
Su origen era similar al de L. Cornelio Sila, pero al contrario que él, simpatizo con el partido
popular. Era sobrino de C. Mario.
o
65 a.C. → Fue elegido edil
o
63 a.C. → Fue elegido pontífice máximo
o
62 a.C. → Fue elegido pretor
o
61 a.C. → Fue elegido propretor en Hispania. → Regresó, en el 60 para formar el primer
TRIUNVIRATO junto a Pompeyo y Craso.
Cesar vio la decadencia de la Republica y de sus instituciones. Apoyado en el ejército y en
ciertas clases de la sociedad, adquiere cierto poder personal. Supo buscar los apoyos, estando
de lado de Pompeyo y Craso.
7.2. La conspiración de Lucio Sergio Catilina
El antiguo partidario de Sila, L. Sergio Catilinia, protagonizó una conspiración aprovechando el
descontento general.
En ausencia de Pompeyo, el Senado tomó represalias contra todos aquellos que en años
anteriores habían actuado en contra de sus intereses.
Esto produjo un gran descontento en algunos sectores favorecidos, que se unió al descontento
general que había causado por las medidas tomadas por la dictadura de Sila → Los itálicos a
los que habían arrebatado sus tierras para dárselas a los s veteranos, descendientes de los
proscritos, que habían perdido todos sus bienes, y antiguos partidarios de Sila.
Además, había bastante malestar entre las clases bajas debido a la crisis económica → La
revuelta, la acción de los piratas impidiendo la llegada de suministros y la guerra de Oriente
empeoro la crisis.
7.3. La primera conjura (66-65 a. C.)
En el 65 a. C. hubo elecciones consulares, y Catilinia no fue admitido como candidato.
Los cónsules que fueron elegidos, fueron acusados de corrupción y sustituidos por L. Aurelio
Cotta y L. Manlio Torcuato.
Catilinia, con el apoyo de los dos depuestos cónsules, que querían recuperar su cargo, y
seguramente con la aprobación de Craso (que era censor) y Cesar, planeo asesinar a Aurelio
Cotta y Manlio Torcuato y hacer una purga en el Senado.
Como llegaron rumores al Senado, los dos cónsules fueron protegidos por una guardia
personal.→ Como no se pudo demostrar su implicación, no fueron encausados.
7.4. La segunda conjura (63 a. C.)
En el 64 a.C., apoyado nuevamente por Craso, se presento a las elecciones consulares, pero la
nobilitas, que no había olvidado la conjura anterior, apoyo a otro candidato, M. Tulio Cicerón.
→ Cicerón era el primero de su familia que alcanzaba las más altas magistraturas de la
Republica, lo que se conocía como homo novus.
Salió elegido cónsul Cicerón, junto a C. Antonio.
La oposición (de la que formaba parte Julio Cesar) presento un revolucionario proyecto de ley
agraria:
1. Esta ley pretendía establecer en el ager campanus a una gran cantidad de colonos
procedentes del proletariado romano.
2. Como el ager campanus era insuficiente, el Estado debía comprar nuevos terrenos.
3. Para la provisión de los fondos y la concesión de los lotes de terreno, se debía crear una
comisión de diez miembros (en la que estaría Craso) y que permanecería en el cargo 5
años.
Esta ley pretendía conseguir un importante número de partidarios agradecidos, y limitar la
capacidad de decisión del Senado.
Los miembros de la comisión tendrían un poder superior al de Pompeyo en ese momento.
Cicerón ataco esta ley, y puso al descubierto las intenciones de quienes la promovían, con lo
que se vieron obligados a retirar la ley.
En el 63 a.C., Pompeyo estaba a punto de regresar de Oriente.
Una buena parte de la oligarquía senatorial pensaba que con su regreso impondría una nueva
dictadura, semejante a la de Sila.
Catilinia intento presentarse de nuevo al consulado en el 62 a.C., pero ya no contaba con el
apoyo de Craso.
Logro agrupar en torno a el a los elementos mas descontentos, y pretendía realizar una
sublevación militar en varios puntos de Italia. → La señal de partida para dicha sublevación
seria el asesinato de Cicerón.
El complot se vio de nuevo descubierto, y Catilinia fue expulsado de Roma.
Tras la expulsión, Catilinia intento nuevas sublevaciones, pero acabaron en fracaso.
Finalmente, fue derrotado en Pistoia.
Poco después regreso Pompeyo de Oriente, con lo que la política romana dio un nuevo giro
hacia la definitiva instauración de los poderes personales.
GLOSARIO
Ager Publicus: Eran parcelas de tierra adquiridas por derecho de conquista o de exportación
como represalia o castigo.
Anarquía: Palabra que sirve para designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de
Estado o poder público volviendo el monopolio de la fuerza sobre un territorio. La anarquía se
refiere a una situación del orden político. Palabra polisémica donde la primera noción alude al
desorden político producido tras el colapso de un Estado, y a segunda noción es una forma de
gobierno que prescinde de Estado y donde las instituciones son formadas por el libre acuerdo
sin utilizar la fuerza.
Atalo III: Último rey atálida de Pérgamo que reinó entre 138 y 133 a. C. Sucedió a Átalo II,
tuvo poco interés por su gobierno de Pérgamo dedicando su tiempo al estudio de la medicina, la
botánica y la jardinería, así como a otros temas. No tuvo hijos, en su testamento legó su reino a
la Repúblic aRomana. Tiberio Sempronio Graco pidió que el tesoro de Pérgamo fuese
distribuido públicamente entre los romanos pero el Senado rechazó tal propuesta. Poco después
Tiberio fue asesinado junto con 300 hombre que lo apoyaban.
Catilina: 108- 62 a. C. político romano perteneciente a la facción de lso populares. Pasó a la
historia por la conjura de Catilina, la primera conjura en el 65 a. C. ofendido por no
permitírsele el acceso al consulado, conspiró con Calpurnio Pisón para organizar una matanza
de muchos senadores pero fracasó. Privado de sus apoyos políticos comenzó a reclutar un
nutrido grupo de hombres de las clases senatoriales y ecuestres, también reunió a muchos
pobres bajo su bandera. Así envió a hombres a tomar posiciones en la península Itálica, e inició
una pequeña revuelta de esclavos en Capua, aprovechando el descontento general. Sus planes
incluían incendios matanzas de senadores, para eso Cayo Vornelio y Lucio Vargunteio
deberían asesinar a Cicerón, pero éste lo denunció ante el Senado. Catilina huyó, Catón solicitó
la pena de muerte, se enfrentó al ejército de Antonio en Pistoria donde murió. En ausencia de
Pompeyo, el Senado tomó represalias contra todos aquellos que en años anteriores habían
actuado en contra de sus intereses.
Cayo Mario: 157-86, político militar romano, tuvo grandes éxitos. Fue elegido cónsul siete
veces. También destacó por las reformas que impuso en los ejército romanos, auntorizando el
reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones, a las que
dividió en cohortes. Alrededor del 110 a.C. contrae matrimonio con Julia, . Poco despues
marchó a entablar guerra contra su viejo amigo Yugurta como oficial del estado mayor del
ejército de Cecilio Metelo. Ante el estancamiento de la campaña en África se aprovecha y
consigue hacerse cónsul y el mando del ejército africano por medio de intrigas y jugadas
legales no muy ortodoxas. Una vez en África de nuevo consigue acabar con Yugurta (aunque el
autor de su captura fue su subalterno Sila) . De vuelta a Roma es reelegido Cónsul otras 5 veces
consecutivas. Este hecho es debido a una serie de mandos incapaces que habían ido perdiendo
ejército tras ejército tratando de detener una migración germana que no acababa de decidirse a
penetrar en territorio romano (ebatalla de Arusio un ejército de 100.000 romanos fue
exterminado por los Cimbros y los Teutones debido a discrepancias entre los consules al
mando). Viendo a Mario como el único capaz de hacer frente a los germanos se le concedieron
permisos para presentarse a consul hasta que eliminara a los germanos. Mario remodelo la vieja
legión manipular de arriba a abajo, reformando el escudo, estableciendo un nuevo orden de
marcha para reducir el tren de suministros a lo impresdindible y aumentar la velocidad, y
reclutando a sus soldados entre el censo por cabezas (los pobres de Roma), equipándolos a
costa del erario publico y terminando de este modo con la sangría que estaba sufriendo el
campesinado romano. En el 102 a. C. por fin reaparecieron los bárbaros, realizando una
invasión simultanea por 3 puntos de la península italiana. Mario derroto a los cimbros en Aquae
Sextiae y sólo dos meses después a los teutones en Vercellae, al enterarse el tercer grupo
compuesto por tribus menores dio la vuelta. Italia quedaba a salvo, pero en la propia Roma una
serie de motines condujeron a una sublevación que fue aplastada sin contemplaciones por
Mario. En el año 91 a.C. nuevas tensiones en la peninsula relacionadas con la negativa de
extender la ciudadanía y sus derechos a sus aliados llevó a una guerra civil, y toda la península
se rebelo contra Roma, que solo conservó Etruria y zonas del norte. Llamado Mario de nuevo al
servicio consigue una muy necesaria victoria de la que no podría disfrutar puesto que un ataque
de apoplegía le pararizó parte del cuerpo y debe volver a Roma, donde se recuperaró y sera
cuidado por un sobrino suyo llamado Cayo Julio César, que tomará buena nota de todos los
consejos que le da Mario. Al fin la guerra acaba en el año 89 a.C. gracias a los esfuerzos de
Mario en los alrededores de Roma, Pompeyo Estrabrón en el Piceno y Sila en el Samnio. Se
cree que el ataque de apoplegía también afecto la mente de Mario, ya que en el 88 a.C. se
opone y reclama para si el mando que el senado le había concedido a su antiguo lugarteniente
Sila para atacar a Mitrídates que había invadido Asia menor y pasado a cuchillo a todos los
ciudadanos romanos de la provincia. ante esta situación. Sila realiza lo nunca visto, penetra con
el ejército en Roma y hace huir a Mario que carece de tropas profesionales. Mas tarde mientras
Sila esta en Oriente Mario vuelve y levanta un ejército, poniendo sitio a Roma la ciudad se
encuentra rodeada por la tropas de Mario y Cinna por un lado, por las de Pompeyo Estrabón
por otro y por las de Quinto Sertorio en último lugar, este último sobrino de Mario y en un
principio bajo sus ordenes pero que se da cuenta de su creciente locura y mantiene a su ejército
acuartelado. Los sucesos se precipitan con la muerte de Pompeyo Estrabon a causa de una
epidemia en su campamento. Su hijo, el futuro Pompeyo da a sus tropas la orden de retirarse,
quedando la guarnición de Roma sin apoyos. Mario y Cinna penetran en la ciudad y comienzan
un baño de sangre, y Mario se proclamara cónsul por séptima vez. Una de las cosas que realiza
es declarar a su sobrino César flamen dialis (sumo sacerdote), quizá queriendo preservarle de
futuras represalias contra su familia dada la inviolabilidad de este cargo. Poco después de la
entrada en Roma a Mario le da un segundo ataque de apoplegía y muere una semana después,
es el 86 a.C. poco después de su muerte sus tropas personales, reclutados entre la peor escoria
de la sociedad, son acorralados por los soldados y ejecutados, acabando así las matanzas.
Censor: Era uno de los magistrados colegiados de la antigua República romana, tratándose de
una magistratura colegiada formada por dos censores, que eran elegidos cada cinco años por los
comitia centuriada presididos por uno de los cónsules. El cargo, denominado censura, era
responsable de la realización del censo, la supervisión de la moralidad pública, y de ciertos
aspectos de las finanzas públicas.
César: Nació en Roma en el año 100 a.C., perteneció a la prestigiosa familia Julia; desde su
más tierna infancia conoció la política. Su tío era Mario,líder de los populares y el joven Cesar
se identifico de inmediato con su política hasta tal punto que se caso con Cornelia hija de su
socio. Cuando Lucio Cornelio Sila, enemigo acérrimo de Mario, fue nombrado dictador en el
82 a.C., publicó una lista de adversarios para ser ejecutados. Aunque César no resultó
perjudicado, Sila le ordenó que se divorciara de Cornelia. Negándose a cumplir esa orden,
creyó prudente salir de Roma. No regresó a la ciudad hasta el 78 a.C., tras la dimisión de Sila.
Se cuenta que durante esta época fue capturado por unos piratas que tasaron su rescate en
veinte talentos.César indignado dijo que valía mucho mas y además prometio ahorcar a sus
captores en la primera ocasión que se le presentara. Apenas sus amigos pagaron el
rescate,Cesar alquilo una flota y logro cumplir su palabra. César tenía entonces 22 años.
Incapaz de obtener un cargo, dejó Roma de nuevo y se fue a Rodas, donde estudió retórica;
regresó a Roma en el 73 a.C., convertido en un orador muy persuasivo. El año anterior,
mientras estaba en Rodas, había sido elegido para el Pontificado, un importante colegio de
sacerdotes romanos. En el año 71 a.C. Pompeyo Magno, que se había hecho acreedor de su
epíteto sirviendo bajo el mando de Sila, regresó a Roma, tras derrotar a Quinto Sertorio, el
general de los rebeldes populares, en Hispania. Para pagarlos, pidió dinero prestado a Craso.
Esto unió a los dos hombres, quienes también hicieron causa común con Pompeyo. Cuando
César regresó a Roma en el 60 a.C., después de un año como gobernador de Hispania, se unió a
Craso y Pompeyo para formar el primer triunvirato; con el fin de fortalecer aun más su
relación, Pompeyo se casó con la hija de César, Julia. Con la ayuda de esta alianza, César fue
elegido cónsul en el 59 a.C. , y en el 58 a.C. se le nombró gobernador de la Roma gala.
Después de la muerte de la primera esposa de César, Cornelia, en el 68 a.C., se casó con
Pompeya, nieta de Sila. Cuando los misterios de la Bona Dea, presididos por ella, fueron
violados, fue difamada por las habladurías y César se divorció, arguyendo ante el Senado que
su esposa debía estar por encima de toda sospecha (no sólo debía ser honrada, sino parecerlo).
Su siguiente matrimonio (59 a.C.) fue con Calpurnia y se debió a motivos políticos. Durante los
siete años siguientes dirigió las campañas conocidas como las guerras de las Galias, al final de
las cuales el Imperio romano se estableció sobre el centro y norte de Europa, al oeste del río
Rin. Con escasas tropas para efectuar una guerra de conquistas,César el mujeriego empernido
se destacó como un excelente general. A sus expensas mejoro su ejercito y derroto a los
germanos mandados por Ariovisto,que lo superaban en fuerzas. Luego hizo lo mismo con
Casivelauno jefe de una tribu germana y Vercingetorix rey de los auvernos. En el año 52 a.C.,
con Craso muerto, Pompeyo fue nombrado único cónsul. Este cargo, combinado con sus otros
poderes, lo situó en una posición privilegiada. Celoso de sus jóvenes rivales, decidió acabar con
el poder de César, un objetivo que no podía realizar sin antes quitarle el mando de las Galias.
Para protegerse, César sugirió que él y Pompeyo renunciaran a sus mandos simultáneamente,
pero esto fue rechazado; incitado por Pompeyo, el Senado pidió a César que renunciara a su
mando y disolviera su ejército o sería considerado enemigo público. Los tribunos, que eran
agentes de César, vetaron esta moción, pero fueron expulsados del Senado. Entonces éste
confió a Pompeyo la seguridad del estado. Sus fuerzas, muy superiores en número a las de
César, estaban dispersas por todas las provincias y sus tropas de Italia no estaban preparadas
para la guerra. A principios del año 49 a.C. César cruzó el Rubicón, un pequeño río que
separaba su provincia gala cisalpina de Italia y se dirigió rápidamente hacia el sur. Pompeyo
huyó a Brundisium y desde allí a Grecia. En el periodo de tres meses, César controló toda
Italia; entonces sus fuerzas tomaron Hispania y el puerto clave de Massilia (la actual Marsella,
en Francia). En Roma, César se convirtió en dictador hasta ser elegido cónsul en el 48 a.C. A
principios de ese año llegó a Grecia y destruyó las fuerzas de Pompeyo en Farsalia. Pompeyo
huyó a Egipto, donde fue asesinado. Cuando César visitó Egipto, instaló a Cleopatra, hija del
fallecido rey Tolomeo XI, como reina. En el 47 a.C. sometió a Asia Menor y regresó a Roma
como dictador. Aproximadamente en el 48 a.C. todas las fuerzas contrarias habían sido
derrotadas y el mundo mediterráneo pacificado. La base del poder de César era su posición de
dictador 'vitalicio'. Según la constitución tradicional republicana este cargo sólo podía
desempeñarse durante seis meses en una situación de gravedad extrema. Sin embargo, esa regla
se había roto incluso antes de César. Sila había gobernado como dictador durante varios años y
César siguió este precedente. También fue nombrado cónsul por diez años en el año 45 a.C. y
recibió la inviolabilidad de los tribunos, haciéndola ilegal para perjudicarlo. Además obtuvo
honores que incrementaron su prestigio. Vistió la toga, la corona y el cetro de un general
triunfante y usó el título de emperador. Es más, como sumo sacerdote, fue jefe de la religión del
estado, y sobre todo, tenía el mando de todos los ejércitos y esto continuó siendo la principal
fuente de su poder. César estableció un programa de reformas muy variado. En las provincias
eliminó el corrupto sistema de impuestos, patrocinó el establecimiento de colonias de
veteranos, y amplió la ciudadanía romana. En la metrópoli reorganizó las asambleas e
incrementó el número de senadores. Su reforma del calendario dio a Roma un medio racional
para registrar el tiempo. Al no tener César herederos varones, en su testamento estableció la
condición de que su sobrino nieto, Octavio, se convirtiera en su sucesor. Octavio fue el primer
emperador de Roma con el nombre de Augusto.
Cimbrios: Pueblo germánico-céltico de la Edad Antigua que junto a los teutones y los
ambrones emprendieron una emigración al finales del siglo II a. C. desde su región de origen
Jutlandia hasta Galia e Hispania. En el 113 a. C. invadieron Nórico. Posteriormente Europa en
migraciones que los llevaron a Hispania y Aquitania. En 102 a. C. después de haberse tratado
de instalar el territorio romano, pactaron con los teutones la invasión de Italia derrotando a los
romanos en todas la batallas pero en 101 a. C. fueron derrotados y exterminados por Cayo
Mario en la Batalla de Vercelae, en la Galia Cisalpina.
Cornelio Cinna: Fue un destacado político romano del siglo I a. C. Aunque de familia patricia,
perteneció la facción de los populares, siendo aliado de Cayo Mario y enemigo de Lucio
Cornelio Sila. Pretor en la Guerra Social tras la marcha de Sila sobre Roma dio un cruento
golpe de Estado junto con Mario, y tras la muerte de éste se convirtió en líder de los populares.
Desempeñó el consuladocuatro veces consecutivas, desde el 87 al 84 a. C. que las fuentes
clásicas consideraron una tiranía. Murió como consecuencia de un motín militar cuando
preparaba una expedición para acabar con Sila.
Craso: 115 a. C – 53 a. C. fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era
tardorepublicana. En la batalla de la Puerta Colina se distinguió en el mando el ala derecha del
ejército de Sila. Además aplastó la revuelta de los esclavos liderada por Espartaco. Llegó a un
pacto secreto con César y Pompeyo, llamado el Primer Triunvirato. Ansiaba la gloria militar, y
por ello lideró una campaña contra los partos en la que encontró la muerte, junto a su hijo y
varias legiones, en la Batalla de Carras.
Cuestor: Los primeros fueron jueces encargados de los casos de asesinato y de insurrección
con la república sus funciones pasaron a los cónsules que las delegaron en dos cuestores civiles
y dos cuestores militares. Los plebeyos logran el acceso a la cuestura, su número se incrementa
hasta llegar a 40 en la época de César, finalmente se establecieron las competencias para
coordinar los censo de la parte de Italia sometida a Roma.
Dictador: Una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de
guerra; la dictadura nació, al parecer, a propuesta de Tito Larcio quien fue además el primero
en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una orden
del Senado que tenía la potestad de determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién
debía ocupar el cargo. Dicho cargo tenía una duración de 6 meses.
Emilio Lépido: Se presento en el 78 a.C. a las elecciones consulares como máximo opositor al
régimen de Sila. Tenía el apoyo de algunos sectores conservadores (entre ellos Pompeyo).e
atrajo los favores del pueblo por la recuperación de las distribuciones de trigo que había
abolido Sila, por el regreso de los exiliados y devolución de bienes a todos los proscritos del
régimen silano.
Equites: Eran una clase social de la Antigua Roma. A través de la historia este estatus social
que cambiando en dignidad y costumbres. En la época imperial, los équites tenían derecho a
llevar el angusus clavus: las dos franjas de púrpura de dos dedos de ancho en la túnica como
símbolo de su posición. En el último tercio del siglo II a. C. los équites y los senadores
mantenían serias diferencias por lo que Tiberio Sempronio Graco como su hermano Cayo
Sempronio Graco utilizaron estas diferencias para debilitar a sus rivales senatoriales.
Escipión Emiliano: Nieto de Escipión el Africano, hijo natural de Emilio Paulo, adoptado por
el hijo mayor del Africano, no tuvo tantos escrúpulos y llevo a termino la máxima de los
ultranacionalistas romanos. Militar y político romano del siglo II a. C. ostentó el cargo de
cónsul en 147 a. C. concluyó victoriosamente la Tercera Guerra Púnica destruyendo Cartago
tras un asedio que duró tres años y de la misma forma concluyó las guerras contra los celtíberos
tras la toma de Numancia.
Espartaco: Jefe de una rebelión de esclavos en Roma (Tracia, ? - Lucania, 71 a. C.). Al parecer
era un desertor del ejército romano, que había sido capturado y vendido como esclavo a un
entrenador de gladiadores de Capua llamado Léntulo. En el 73 a. C. consiguió escapar junto
con otros 70 esclavos y desencadenó una rebelión en el sur de Italia. Refugiado en la zona del
Vesubio, aprovechó sus conocimientos militares y sus innegables dotes organizativas para
formar un verdadero ejército, que llegó a tener más de 70.000 hombres. Intentó sacarlos de
Italia para garantizar su libertad, pero después de seguirle hasta el norte de la Península (Galia
Cisalpina), sus hombres no quisieron atravesar los Alpes y prefirieron permanecer en Italia,
divididos en bandas dedicadas al saqueo. Espartaco regresó al sur con los que le quedaban, con
intención de escapar por mar. Había derrotado seis veces a las tropas que Roma había enviado
contra él; pero, ante el temor a que intentara apoderarse de la ciudad, Marco Licinio Craso fue
nombrado procónsul con mando sobre diez legiones para acabar con la rebelión. En el 71 a. C.
Craso sorprendió y venció a lo que quedaba del ejército rebelde en Lucania, donde murió
Espartaco. Pompeyo y Lúculo terminaron de limpiar Italia de bandas de esclavos fugitivos,
crucificando a cuantos capturaron. La imagen de Espartaco como libertador de las masas
oprimidas explica que, ya en el siglo XX, diera nombre al periódico de Karl Liebknecht y a la
corriente comunista que éste lideró durante la revolución alemana de 1918-19 (los
«espartaquistas»).
Fulvio Flaco: Político y militar romano, cónsul en 134 a. C. con Publio Cornelio Escipión
Emiliano como colega. Hizo la guerra contra los esclavos sublevados dirigidos por Euno en
Sicilia, junto con su colega al consulado, aunque al parecer con poco éxito. Intenta conceder la
ciudadanía a los itálicos que lo solicitaran, pero este proyecto de ley no prosperó.
Galia Cisalpina: o Galia citerior o togada. La conformaban todas las tierras del norte de los
ríos Arnus. El río Po transcurre por este territorio de Este a Oeste trazando una línea divisoria
geográfica natural.
Galia Transalpina: Provincia romana que se encontraba al otro lado de los Alpes. Consistía en
una franja costera desde Liguria a los Pirineos.
Guerra social: 91- 88 a. C. conflicto armado entre la República romana y sus aliados italianos
que deseaban que les concediera la ciudadanía romana. Durante el tiempo en el que Cayo
Mario se ausentó de Roma 99 – 90 a. C. hubo una serie de años de paz relativa en los que el
senado parecía controlar el poder. Sin embargo en el 95 a. C. se publicó la Lex Licinia Mucia
dirigida contra los aliados que hubiera adquirido fraudulentamente la ciudadanía romana, lo
que provoca un fuerte malestar entre ellos. En 92 a. C. el tribuno de la plebe Marco Livio
Druso, que preparó una serie de mediadas demagógicas que llevaron al enfrentamiento como
una nueva ley frumentaria y una devaluación del sestercio de plata. También estableció un
acuerdo secreto con los aliados, prometiéndoles el derecho de ciudadanía a cambio de que
corrieran con los gastos de una nueva distribución de tierras. Desaprobado oficialmente por el
Senado Romano, fue asesinado en su casa, lo que desencadenó la guerra. Intervinieron picenos,
lucanos, marsos, samnitas y apulios a los que se unen etruscos y umbros declarándose
independientes en una república de Italia, con capital de Corfinium, al este de Roma, con el
senado y facultad de acuñación de moneda. Al principios se suceden las derrotas hasta que en
90 a. C, el senado da el mando del ejército a Sila, pero Mario se reincorporó a la política y se
hizo con el mando efectivo.
Itálicos: Grupo indoeuropeo mezclado con las poblaciones autóctonas itálicas. Fueron pueblos
que establecieron contactos paulatinos con otros pueblos del Mediterráneo. Eran considerados
distintos a los habitantes no griegos de la Italia del sur.
Lex Plauta Papiria: Fue una de las concesiones romanas tras el final de la Guerra social, en la
que se decretaron tres leyes y una de ellas era esta, del año 89 a. C. en la que Roma concedía la
ciudadanía a cualquier itálico, incluso sublevado, que se hiciese inscribir en los registros del
pretorio en un plazo de dos meses.
Lex Sempronia: Ley de Cayo Sempronio Graco, hizo 15 propuestas de leyes: 6 LEYES
ECONOMICAS → Unas a favor de la plebe y otras a favor de los publicanos, destinadas a
aumentar los recursos del estado. Se establecía un precio máximo para el trigo, se reactivaba la
ley agraria de Tiberio Graco, se regularizaban los impuestos en Asia, se creaban nuevos
derechos de aduana y se autorizaban nuevas colonias.5 LEYES POLITICAS → Aseguraban la
libertad de los populares e impedían que el Senado saboteara sus propuestas.4 LEYES
MORALES Y SOCIALES → Proponía aumentar el numero de caballeros en el Senado, cambiar
la composición de los jurados dando prioridad a los miembros del orden ecuestre, concesión del
derecho de ciudadanía a las poblaciones latinas e itálicas, y prohibición de enrolar a menores de
17 años en el ejército.
Livio Druso: En el año 91 a.C. fue elegido tribuno de la plebe. Intentó satisfacer los intereses
de la plebe y del orden ecuestre, sin cuestionar la autoridad del Senado. Para ello recuperó parte
del programa político de los Graco, ya que los problemas socio- políticos no habían cambiado
desde entonces. Propuestas legislativas de Livio Druso fueron muchas. Intentó reconciliar el
orden ecuestre con el Senado mediante una ley. Propuso la creación de colonias en Sicilia e
Italia, estas medidas fueron aprobadas. Pero esto creó descontento a Roma, y corrió el rumor de
que el tribuno, si no lo conseguía, podría sublevarse con la ayuda de los itálicos. Debido a esto
perdió el apoyo del Senado y las propuestas de ley que había hecho fueron derogadas.
Finalmente fue asesinado. Su muerte desencadenó la Guerra social que duró desde el 91 a. C.
hasta 88 a. C.
Mitrídates VI: Rey del Ponto desde 120 hasta 63 a. C. en Asia menor. Fue uno de los
enemigos más formidables y exitosos de Roma, luchó contra tres de los grandes generales de la
República: Sila, Lúculo y Pompeyo. Reagrupó sus fuerzas y cuando Roma quiso anexionarse a
Bitinia, atacó con su ejército aún mayor, llevando a la Segunda Guerra Mitridática en los años
83 a 81 a. C. Se enfrentó primero a Lucio Licinio Lúculo y después Pompeyo, quien finalmente
lo derrotó en la Tercera Guerra Mitrídática que duró entre 75 y 65 a. C. Tras su derrota huyó y
trató de levantar un nuevo ejercito sin éxito. En el 63 a. C. huyó a Pacticapaeum, donde fue
forzado por su hijo Farnaces II a suicidarse.
Optimates: Constituyeron la facción aristocrática de la República Romana tardía. Deseaban
limitar el poder de los populares y aumentar el del Senado Romano. Favorecieron a los nobiles
y se opusieron a la ascensión de los hombres nuevos o plebeyos. Llegando a haber en la
primera mitad del siglo II a. C. un conflicto social entre optimates y las masas populares
motivado por el rápido enriquecimiento de algunos sectores de la sociedad causado por la
expansión por el Mediterráneo.
Piratas Ilírios: Son piratas que vivían al oeste de la península balcánica. En constante acecho
en el mar Adriático. Los Ilíricos causaron muchos conflictos con la república romana. No fue
hasta el 68 a. C. que los romanos finalmente conquistaron Ilíria y la convirtieron en provincia,
terminando con su amenza.
Plebe Urbana: ciudadanos que vivían en las ciudades, en esta época Cayo Mario concedió la
ciudadanía.
Pompeyo: 106-48 a. C. Militar y político romano. Perteneciente a la gens plebeya de los
Pompeyos, su padre había sido cuestor, pretor y cónsul. Con él se había formado como militar.
Durante las guerras civiles de Roma, formó un ejército propio, que puso al servicio de Sila,
derrotando a los partidarios de Mario en Sicilia y en África (83 a. C.); y cuando el partido
popular pareció revivir bajo la dirección de Lépido, Pompeyo se encargó de derrotarlo en
Etruria (77). Luego fue enviado a Hispania, en donde aplastó la rebelión de Sertorio (77-71); y,
al regresar a Italia, acabó con los restos de la rebelión de esclavos encabezada por Espartaco.
Ejerció el Consulado con Craso en el 70. Luego recibió plenos poderes por tres años para
limpiar de piratas el Mediterráneo (67). Se le renovó el mando en el 66 para dirigir la guerra
contra el rey del Ponto, Mitrítades, al cual derrotó; ello le permitió reorganizar los dominios
romanos en Asia, incorporando Silia, Cilicia y el Ponto como provincias (64) y creando a su
alrededor una protección de Estados vasallos. Sin embargo, el Senado se opuso a sus
ambiciones de poder y no ratificó las medidas que había tomado. Pompeyo tuvo que aceptar la
formación de un triunvirato, compartiendo el poder con Julio César y con Craso (60), con un
reparto territorial que le otorgaba el mando en Hispania. Pompeyo pudo así realizar su proyecto
de repartir tierras a los veteranos licenciados del ejército. Tras la muerte de este último en la
guerra contra los partos, y estando César ocupado en la conquista de las Galias, el Senado
nombró a Pompeyo cónsul único para restablecer el orden en la ciudad contra los motines de
los mercenarios (52). César regresó a Roma dispuesto a hacerse con el poder, mientras el
Senado encargaba a Pompeyo la defensa de la República (49); estalló así la guerra abierta entre
ambos, que favoreció a César. Pompeyo y sus partidarios huyeron a Grecia, donde fueron
definitivamente derrotados en la batalla de Farsalia. Pompeyo consiguió huir y refugiarse en
Egipto; pero hasta allí le persiguió César, provocando la Guerra Alejandrina (48-47 a. C.), que
hizo subir a Cleopatra al Trono de los faraones. Antes incluso de alcanzar la costa egipcia,
Pompeyo murió asesinado por el tribuno Lucio Septimino.
Populares: estaban constituidos por los jefes aristocráticos romanos que durante la República
Romana tardía buscaban usar las asambleas populares romanas para acabar con el dominio que
que ejercían los nobiles y los optimates en la vida política.
Porta Colina: Batalla decisiva que tuvo lugar el 1 de noviembre del 82 a. C. al pie de las
murallas de Roma en Porta Colina. Sila, en su segunda marcha, era dueño absoluto de Roma y
se vengó que todos los que había apoyado a Cinna. Una vez Roma había sido tomada, Sila se
dirigió al norte. Carbón, tras la derrota con Metelo, huyó a África. En un último intento de
salvar la situación, los marianistas que contaban con el ayoyo de los samnitas y otras
poblaciones itálicas, atacaron a Roma para recuperarla.
Propretor: los que actuaban en lugar de los pretores, pero sin ocupar un cargo magisterial.
Como innovación legal de la República Romana, se inventó la promagistratura para proveer a
Roma con los gobernadores de los territorios de ultramar en vez de tener que elegir más
magistrados cada año.
Proscripciones de Sila: El régimen de Sila se apoyó en el terror y en una política regresiva de
las proscripciones. El día de su entrada 2 de noviembre, Sila reunió al Senado para conseguir la
ratificación de sus actos realizados como procónsul, pero no logró obtener de los patres los
medios legales de practicar una depuracón. Al día siguiente reunió los comicios y profirió
terribles amenazas contras sus enemigos. Y luego mostró públicamente las proscripción de 80
semanadores y 440 caballeros. Por no haber recibido del Senado el derecho legal de eliminar a
sus adversarios, Sila inventaba un nuevo de depuración, la proscripción según él una purga
controlada para evitar mayores matanzas. El 4 de noviembre hizo público proscribere, un edicto
consular que comenzaba justificando las mediadas tomadas, antes de enumerarlas: se prohibía
promocionar asilo y ayuda a los individuos que figuraban en la lista, se compensaba al
denunciante del un proscrito, éste sería privado de sus tierras y fortunas. Tenía una lista de 220
nombre de caballeros. La caza de los proscritos con un espíritu de venganza. La lex Cornelia de
proscripcione, ley con carácter que permitía la ejecución y el asesinato de cualquier sopechoso.
Las matanzas cesaron oficialmente el 1 de junio de 81 a. C. Se consideraba como delito el
reclutamiento ilegal de tropas. La proscripción no sólo afectó a Roma, los itálicos fueron
reprimidos y castigados.
Publicani: Eran los recaudadores de impuestos para la república. Tenían el monopolio del
dinero y del poder económico: la renta del suelo de Italia, y del mejor suelo de las provincias, la
renta de los préstamos, las ganancias comerciales en todo el territorio romano.
Reforma Militar: Fue una reforma de Cayor MarioLa medida más importante fue el sistema
de reclutamiento que transformó un ejército ciudadano en otro semiprofesional o íntegramente
profesional. Los ciudadanos debían formar parte del ejercito y costearse su propio equipo.
Muchos ciudadanos de clase media – alta no querían ir al ejército. Mario promulgó una serie de
leyes para que pudieran acceder al ejército los ciudadanos pobres pagándoles un stipendium. El
ejército popular fue sustituido por un ejército profesional pero la reforma de Mario también
tuvo consecuencias negativas que causarían la desaparición de la República, y el
establecimiento del poder personal de los emperadores.
Reino de Pérgamo: Fue un estado de la antigüedad 241-133 a. C. ubicado en el oeste del a
península de Anatolia, con capital en la propia ciudad de Pérgamo. Cuando Átalo III legó en su
testamento a la República Romana todo el Reino. Sus habitantes eran griegos jonios.
Senado: Fue una institución de la antigua Roma que en el siglo III a. C. sufrió las
modificaciones propias de la nueva situación. Los asientos senatoriales continuaron en manos
de los censores y todos los magistrados curules que abandonaban su cargo accedían al Senado.
El Senado pasó de ser un cuerpo consultivo de los cónsules, al principio de la República (y
subordinado a estos en muchos aspectos), a ser una corporación de gobernantes, sin
dependencia de nadie. El Senado dirigía la guerra a través de los cónsules, y toda la política de
la República. Con el tiempo el Senado asumió el nombramiento de diversos cargos curules, lo
que implicaba la designación de sus propios miembros, y además influyó cada vez más en los
censores. Se mantuvo la distinción entre Senadores patricios y plebeyos. La desaparición de la
figura del dictador permitió al Senado ocupar ciertas funciones en casos graves, en especial el
conferir a los cónsules facultades especiales, similares a la Dictadura, por tiempo limitado.
Julio César procedió a incrementar el número de senadores hasta 900 promocionando al orden
senatorial a familias ecuestres, mando militares, centuriones de origen proletario y provinciales.
Sertorio: 122-72 a. C. Fue un destacado político y militar romano de la época final de la
República, célebre por el movimiento antisilano que dirigió en Hispania. Posteriormente
mitificado como héroe nacional de España. Sirvió a las órdenes de Cayo Mario durante la
Guerra de Yugurta, y durante las Guerras Címbricas, donde se labraría cierta fama militar. En
90 a. C. fue elegido cuestor de Galia Cisalpina. Tras expirar su tiempo en el cargo combatió en
calidad de legatus durante el transcurso de la Guerra Social. Fue aliado de su tio Cayo Mario en
la Guerra Social contra Sila, su antiguo lugarteniente. Fue nombrando pretor en el régimen de
Cinna y Carbón. La llegada de Pompeyo en el 76 a. C. inclinaría la balanza bélica a favor de los
conservadores que, en una campaña conjunta acabaron con casi toda la resistencia. Estas
últimas derrotas dieron pie a la concepción de una conspiración de Marco Perpenna que acabón
con su vida en el 72 a. C.
Sila: Personaje extraordinaria y moralmente ambiguo. Político sagaz y militar genial, su carrera
refleja su época. 138-78 a. C. fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la
era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates. Cónsul en los años 88 a. C. y 80
a. C, y dictador entre los años 81. a. C y 80 a. C. Tras disintigurse en la Guerra de Yugurta y la
Guerra Cimbria, y la Guerra Social, los intentos de Cayo Mario por arrebatarle el control del
ejército que debía combatir a Mitrídates IV de Ponto le llevaron a marchar sobre Roma y
restaurar el statu-quoanterior por la fuerza de las armas, siendo la primera vez que un ejército
romano expugnó la propia Urbe. Dejó Roma en manos de un cónsul popular, Cinna, y
otrooptimate, Cneo Octavio, marchando a combatir a Oriente, pero al poco retornó Mario, que
aliado con Cinna dio un golpe de Estado. Mario murió al poco tiempo, instaurando Cina un
gobierno autocrático de tres años (Cinnanum tempus, 87-84) y persiguiendo a los seguidores de
Sila. Éste derrotó en Oriente al rey Mitrídates, obligándole a firmar la Paz de Dárdanos en 86 a.
C. Su vuelta a Italia precipitó la Primera Guerra Civil 83-82 a. C, en la que derrotó a los líderes
populares Cneo Papirio Carbon y Cayo Mario el joven, quienes habían tomado las riendas del
Estado, mientras que un tercero, Quinto Sertorio, resistiría durante años a los silanos en
Hispania.
Societates: Comañías de empresas públicas administradas por publicanos para la explotación
minera.
Sulpicio Rufo: Pertenecía a la clase de los patricios, aunque su padre pertenecía a la clase
ecuestre estudió dialéctica y retórica con Cicerón. Durante la Segunda Guerra Civil de la
República de Roma, después de muchas dudas, Sulpicio Rufo unió su suerte a la de Julio César,
que le hizo procónsul de Acaya en el 46 a. C. Murió en 43 a. C., mientras estaba en una misión
del Senado dirigida a Marco Antonio, que se encontraba en Mutina (Módena).
Teutones: Habitantes de un territorio europeo que actualmente formaba parte de Germania, y
que entonces no hablaban latín. Originalmente habitaban la cuenca del Elba mientras que los
cimbrios la Jutlandia. A partir del año 113 a. C. , los teutones y los cimbrios se unen para
emigrar hacia la Península Ibérica, supuestamente debido a razones demográficas y sabiendo
que las Galias estaban ya superpobladas. Es así que al tomar la dirección de la Galia
Narbolense(la provincia romana que hoy es el sur de Francia hasta los Pirineos), los romanos
deciden detenerles temiendo que se instalen allí. Este corte del paso hacia la Hispania va a
terminar suponiendo una invasión de territorios galos, que son realmente asolados por sus
saqueos buscando reabastecimiento, lo que va a durar unos 12 años. Hasta que Roma puede al
fin detenerlos y hacerles tomar la decisión de regresar, habida cuenta de la redución de su
número, debido a las cuantiosas pérdidas en combates.
A su vuelta, reencuentran a sus parientes en la cuenca del Elba, decidiendo muchos instalarse
en el paso de los cimbrios, la actual Jutlandia, donde con los años terminarán predominando
Tiberio y Cayo Graco: es el periodo de la historia de Roma que se extiende desde el año 133 a.
C. hasta el 121 a. C, protagonizado por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Cayo
Sempronio Graco de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio
Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones. Los hermanos Graco
obtuvieron durante este periodo el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura
pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a la plebe urbana, los
itálicos que no tenían la ciudadanía romana, los caballeros. Las leyes iban en detrimento de la
clase aristocrática, los llamados optimates.
Cayo Sempronio Graco era hermano menor de Tiberio Sempronio Graco. En el año 123 fue
elegido, al igual que su hermano, tribuno de la plebe. Cayo llevó adelante y con buena mano la
aplicación de las leyes que su hermano había propuesto. Volvió a lanzar la reforma agraria e
hizo en ella algunas variaciones. Éstas son las reformas que llegó a hacer y que fueron
aprobadas:
➔ Las restituciones del ager publicus se dejaron de lado y en su lugar se verificó un nuevo
reparto de tierras con la fundación al mismo tiempo de colonias en Italia y en Cartago.
Esto fue una novedad difícil de entender y de aceptar para la clase senatorial puesto que
nunca antes Roma había fundado colonias fuera del territorio itálico. La colonia de
Cartago se creó con la ley Rubria que fue abolida en el 121 a. C., creando así una
situación difícil y confusa para los colonos. Años después Julio César reemprendería la
colonización.
➔ Prometió a los soldados que estarían equipados a expensas del Estado (antes se tenían
que pagar ellos mismos sus pertrechos e incluso aportar las armas). Aprobó leyes para
mejorar el servicio militar y para construir nuevas carreteras que favorecieran la marcha
de los soldados en campaña.
➔ Puso en marcha una nueva ley, la Ley Annona (Annona era la diosa de la recolección).
Fue una novedad en Roma aunque era muy conocido este sistema entre los griegos. Esta
ley fijaba un precio para el trigo, estableciendo una cantidad de trigo por mes (43,5
litros) y con un importe reducido para los ciudadanos romanos más pobres. La ley fue
una medida muy acertada. Años más tarde el general Cayo Mariola llevaría a cabo con
gran éxito lo mismo que el propio Julio César.
➔ Abolió la ley Calpurnia del 149 a. C. con lo que rompió el monopolio del Senado en los
asuntos de los tribunales e introdujo al mismo tiempo la paridad de éstos con los
caballeros.
Cayo Sempronio Graco cometió el gran error de pretender el tercer mandato consecutivo como
tribuno de la plebe. Esta pretensión fue lo que colmó la paciencia del Senado que se puso en su
contra. El Senado actuó con la estrategia de aconsejar al otro tribuno de la plebe Livio Druso
que se opusiera, otorgando además su apoyo mediante un senadoconsulto último(es decir "en
caso de gran peligro, el Senado daba plenos poderes a los cónsules"). Se desencadenaron las
revueltas y hubo una gran matanza. Murieron más de 3.000 partidarios de Cayo Graco y él
mismo se suicidó (o mandó a uno de sus esclavos que le diera muerte) en el bosque Furrina, en
las laderas del monte Janículo de Roma.
Tribunado de la Plebe: era un cargo de la antigua república romana que era elegido por los
ciudadanos que componían la plebe. Los tribunos de la plebe surgieron como contrapoder de
los cónsules en número de dos y para defender a los plebeyos. Su nombramiento correspondía
al Concilium plebis.
Tribunales: Era un partido de los populares, encabezado por los hermanos Graco, entre los que
estaban los tribunales, que eran los que juzgaban los delitos o abusos de los magistrados
romanos contra los habitantes de las provincias.
Yugada: Es una medida de superficie utilizada en la Antigua Roma. Equivale a 2.700 m²
aproximadamente y su nombre proviene de la cantidad de tierra que es capaz de trabajar en un
día una pareja o yunta de bueyes. Por extensión, se creó la peonada.
Yugurta: 160- 106 a. C. Rey de Numidia entre 116 y 106 a. C. Yugurta se enfrentó a Hiempsal
y lo asesinó, luego se enfrentó a Aberdal, que resultó vencido y huyó a Roma para pedir ayuda.
Los oficiales romanos dividieron Numidia en dos partes al este para Aberdal y al oeste para
Yugurta, pero este no quedó satisfecho y en 113 a. C. invadió Cirta capital de Aberdal,
incurriendo en la cólera de Roma, al resultar muertos varios comerciantes itálicos allí
asentados, además del propio Aderbal. Roma se vio obligada a intervenir en 111 a. C., en una
breve campaña mandada por el cónsul Lucio Calpurnio Bestia. Yugurta se rindió, pero obtuvo
una paz muy favorable, sospechosa una vez de más de haber sido conseguida con sobornos.
Como consecuencia, Cayo Memmio, tribuno de la Plebe, promovió una investigación,
solicitando la presencia del propio Jugurta, pero fue vetado por otro tribuno sobornado, Cayo
Bebió. Jugurta tuvo que ir a Roma, pero no llegó a declarar.
Reanudada la guerra, Roma envió al cónsul Quinto Cecilio Metelo el Numídico, que se enredó
en una campaña interminable durante cinco años (111 a. C.-106 a. C.). Impaciente por el curso
de la guerra, su lugarteniente Cayo Mario volvió a Roma para buscar el consulado, y una vez
logrado, volvió y tomó la dirección de las operaciones. Tras una serie de victorias importantes,
Cayo Mario, se granjeó la amistad de Bomílcar, el hermano de la madre de Jugurta y principal
lugarteniente del rey númída, encoméndandole la misión de deponer a Yugurta, pero se
descubrió la trama y Jugurta, lo ejecutó cuando éste se dedicaba a provocar descontentos entre
su guardia.
Mario envió entonces a su legado Lucio Cornelio Sila a Mauritania para privar de apoyos a
Yugurta. Sila logró el apoyo de Boco I, y la captura de Yugurta, que fue enviado a Roma
cargado de cadenas y ejecutado en104 a. C.
Descargar