Hacia la koiné cultural griega: Macedonia Personalidad histórica y política de Alejandro de Macedonia Tema 16 Historia Antigua Universal 1 Sumario 1. Rasgos básicos de la Macedonia histórica. 1. 1. Aspectos geográficos, sociales y políticos. 1. 2. Aspectos históricos. 2. La expansión macedónica: Filipo II (382-336 a. C.). 2. 1. La personalidad de Filipo de Macedonia. 2. 2. Contexto histórico de la expansión macedonia. 2. 3. Macedonia contra Grecia. 2. 4. Principales aportaciones de Filipo a la monarquía macedónica. 3. El reinado de Alejandro de Macedonia (336-323 a. C.). 3. 1. Cuadro cronológico de las conquistas de Alejandro. 3. 2. Aproximación a la personalidad de Alejandro de Macedonia. 3. 3. Organización administrativa y política del Imperio de Alejandro. Tema 16 Historia Antigua Universal 2 Hacia la koiné cultural griega Rasgos Básicos de la Macedonia histórica La región de Macedonia –situada en la Grecia septentrional– se convertirá a partir del siglo IV a. C. y, sobre todo, con el reinado de Filipo II (382-336 a. C.) en el reino más poderoso de la Hélade, siendo además su capital –Pella desde el reinado de Arquelao I (413-399 a. C.), antes Egas– la corte del gran conquistador Alejandro, que forjaría un Imperio griego que casi se mantendría hasta la conversión de Macedonia en prouincia romana en el 148 a. C. Varias pueden definirse como las principales peculiaridades de esta región tanto en lo histórico como en lo geográfico y cultural: ASPECTOS GEOGRÁFICOS • Macedonia ocupaba una amplia llanura –accidentada sólo en la parte Norte, la Alta Macedonia– de la parte septentrional de Grecia, dedicada fundamentalmente a la ganadería y al pastoreo aunque también con un cierto protagonismo de la minería (oro y plata) y cierta actividad industrial/artesanal (brea, alquitrán). Su posición en el Norte de la Hélade, su lengua –en cualquier caso un dialecto helénico– y también la dedicación económica de sus gentes explica que, de hecho, ésta región fuera considerada “bárbara” por los propios griegos. • Internamente, Macedonia era un país de profundos contrastes y diferencias entre la Alta Macedonia –como se ha dicho, una aislada región montañosa– y la Baja Macedonia –granero del reino y verdadero eje de comunicaciones–. Precisamente, las ventajas de esta región inspirararían la instalación en la Calcídica de abundantes colonias griegas lo que –además de ser una muestra de su debilidad– pondrá en activa relación a la aristocracia macedónica –de terratenientes– con la elite de las nuevas colonias griegas. Tema 16 Historia Antigua Universal 3 ASPECTOS SOCIALES Y POLÍTICOS • Macedonia es un estado monárquico –con un rey hereditario a la cabeza, un funcionario real (skoidos) y un presumible Consejo de Ancianos (tagoi), instituciones ambas citadas en las fuentes antiguas– con una monarquía de corte casi homérico, según la describe Tucídides. Sus reyes se dedican a engrandacer su reinado con conquistas (especialmente con Alejandro I Filoheleno, que hacia el 470 a. C. se expandió hacia el Norte, al otro lado del río Estrimón; y con Filipo II que en torno del 355 a. C. fue el artífice de la auténtica expansión macedónica) presidiendo, por tanto, el mando militar, interviniendo también en la acción judicial y reservándose, además, un cierto poder religioso. El pueblo parecía contar con una Asamblea que era la que aceptaba el nombramiento del rey (monarquía de tipo contractual) proclamando, si era preceptivo, a un sustituto. • La sociedad macedónica es una sociedad de elites guerreras y terratenientes y, sobre todo, de hombres libres (artesanos y pastores) dedicados a la explotación de los numerosos recursos que ofrecía el subsuelo: madera –de la que Macedonia nutriría a Atenas para la construcción de la flota–, oro, plata… En cualquier caso, el concepto de “pueblo” en Macedonia afectaba fundamentalmente a los soldados. Entre los hijos de éstos, p. ej., se elegía a los paidés basilikés o “niños reales” que eran educados en la corte, junto al príncipe heredero. Los campesinos, por otra parte, también se enrolaban en el ejército y, de hecho, desde el 369 a. C. –por la reforma militar acometida por Filipo II– éstos constituían los pedhetairoi, el núcleo de la denominada “falange macedónica”. Tema 16 Historia Antigua Universal 4 Hacia la koiné cultural griega Geografía de la Macedonia histórica Tema 16 Historia Antigua Universal 5 EVOLUCIÓN DE LA MACEDONIA HISTÓRICA Desde el punto de vista mítico, los macedonios estaban conectados con los Argéadas, rama derivada de los Heráclidas lo que, sin duda, ilustra su carácter griego, por otra parte ya demostrado por la investigación. Se ha verificado, en cualquier caso, una cierta conexión entre la onomástica de la elite macedónica y la del Epiro, quizás manifestación de unos seculares contactos que debieron tener consecuencias anexionistas para el territorio macedónico. A) Posición de Macedonia ante los principales acontecimientos de la Historia de Grecia 1. Durante las Guerras Médicas, y bajo el reinado de Amintas I (540-498 a. C.), Macedonia firmó pactos de hospitalidad con los griegos (Hipias) pero también con los Persas, a los que prestaron mujeres y concubinas. En Platea (479 a. C.) los macedonios apoyaron a los Persas dirigidos por Alejandro, el hijo de Amintas y futuro Alejandro I Filoheleno (498-454 a. C.). 2. Durante las Guerras del Peloponeso –y tras una Pentecontecia en la que Macedonia, con los reinados de Alejandro I y los comienzos del de Pérdicas II (454-413 a. C.) intensifica su prestigio y su poder siendo ahora numerosísimas sus acuñaciones monetarias y, además, mantiene una posición ambigua respecto de los conflictos de las aitíai de la Guerra– Macedonia se acerca intencionalmente al ámbito peloponésico en un intento de reforzar sus ancestrales orígenes argolios. Aunque en política, por tanto, hay un inicial distanciamiento de Atenas, también es ésta la época en la que –con Arquelao I (413-399 a. C.)– Macedonia –y en concreto su nueva capital, Pella– se convierte en centro cultural de primera magnitud con personalidades áticas como el pintor Zeuxis, el dramaturgo Eurípides, más tarde el filósofo Aristóteles, etc. Finalmente, Arquelao firmará un pacto con Atenas a la que proporcionará abundantes recursos naturales. Tema 16 Historia Antigua Universal 6 B) Principales hitos de la Monarquía Macedónica antes de Filipo II Casi todos los estudios sobre el periodo coinciden en individualizar –en la larga lista de reyes de la dinastía argéada macedónica que se abre con Pérdicas II, a comienzos del s. VII a. C. y que cerraría Alejandro IV Egos, el hijo de Alejandro de Macedonia– los reinados de Alejandro I Filoheleno (498-454 a. C.), Arquelao I (413-399 a. C.), Amintas III (393-370 a. C.) y Pérdicas III (365-360 a. C.), sobrino, éste último de Filipo, que sería hijo, a su vez, de Amintas III. Los hitos básicos del periodo fueron: • Forja de una evidente noción de Estado. Prácticamente desde Alejandro I y gracias a una activa política de expansión hacia Tracia, Macedonia adquirió una auténtica configuración estatal de tipo monárquico. La preservación de la monarquía en el espacio macedónico constituye, además, una novedad, dada su desaparición progresiva en las otras póleis griegas. • Preocupación por la seguridad interna y notable ambición exterior. Aunque sería Filipo II quien mejor manifestaría dicho objetivo expulsando a los griegos de la Calcídica, lo cierto es que desde Arquelao I Macedonia se extendió hacia los Balcanes y hacia Tesalia intentando, además, unificar a todas las tribus de dicho territorio, labor que consolidó especialmente Amintas III. • Activa labor diplomática. Ya hemos visto, de hecho, de qué modo ésta se llevó a cabo en el contexto de las Guerras Médicas y de las Guerras del Peloponeso. Los pactos de Pérdicas III con Atenas (361 a. C.) –aprovechándose de los intereses de ésta en la Calcídica– y, más tarde, de Filipo II con Neoptolemo (357 a. C.), rey de los Molosos, al norte del Epiro, con cuya hija, Olimpia, el propio Filipo contrajo matrimonio son un buen ejemplo de esta actitud. Tema 16 Historia Antigua Universal 7 Hacia la koiné cultural griega La expansión macedónica (357-338 a. C.) de Filipo II Filipo II de Macedonia (382-336 a. C.) era el tercer hijo del matrimonio entre el rey Amintas III y su esposa Eurídice. En el 359, la Asamblea de Macedonia le nombró regente tras la muerte de Pérdicas III, hasta que Amintas IV alcanzara la mayoría de edad. En el 357 a. C., casó con Olimpia, princesa de las tribus vecinas del Epiro. De ese matrimonio nacería Alejandro (356 a. C.). Las fuentes presentan a Filipo como admirador de Tebas, no en vano había vivido allí como rehén, donde había aprendido las estrategias de Epaminondas y de Pelópidas, y de Atenas, sobre cuyo papel central en la cultura helénica estaba convencido. Desenfrenado y pasional, acometió una serie de notables reformas en el ejército macedónico que explicaron, sin duda, la notable expansión que Macedonia vivió entre el 357 y el 354 a. C. y que prepararon el definitivo asalto al Imperio Persa por parte de su hijo Alejandro, a partir del 334 a. C. Tema 16 La denominada “expansión macedónica” que Filipo II acometió desde que fue nombrado regente se basó en los siguientes objetivos, la mayoría de los cuales estaban de hecho conseguidos en el 338, a saber: 1. Conquistar Tracia 2. Abrirse paso hacia la Grecia Central. 3. Dominar la Liga Sagrada de Delfos. 4. Liderar la conversión de Macedonia en la potencia líder de la resistencia contra el Persa. Los principales hitos cronológicos de dicha expansión fueron: • Conquista de Tracia entre el 357-356 a. C. El objetivo de las campañas –como lo sería también el de las realizadas contra la Grecia Central– era el de hacer frente a los enemigos de Macedonia en la Península Balcánica y el de lograr una salida al mar para el reino. En las campañas de Tracia hay que contextualizar también la alianza de Filipo con Neoptolemo de Molosos, tribu del norte del Épiro. • Depuración de la aristocracia macedonia (355 a. C.), distribuyendo cargos y funciones entre los militares más destacados (Parmenio, Antípatro, Pérdicas…) e inicio de una notable política de prestigio apoyada, además, en el oro del monte Pangeo. • Intervención en la Guerra Sagrada de Delfos (356-346 a. C.) entre focidios y tesalios/tebanos por el control del santuario délfico. En las campañas de dicha guerra Filipo conquistó Potidea, Metone (donde quedó tuerto), Estagira, la Calcídica y el Epiro, siendo, además, nombrado protector de Tesalia. • En el 346 a. C., Atenas y Macedonia firmaron la denominada Paz de Filócrates por la cual Atenas reconocía la pérdida de Anfípolis y de Potidea y se establecía una alianza defensiva entre ambas potencias en un momento en que, sin duda, Filipo ya vislumbraba la campaña contra los Persas. En el 338 a. C., tras la constitución de una Liga Helénica de diversas potencias griegas contra Filipo (340 a. C.), la victoria de Queronea convirtió a Macedonia en la potencia hegemónica de la Hélade. Historia Antigua Universal 8 Hacia la koiné cultural griega Macedonia contra Grecia Como puede suponerse, la injerencia macedónica en Tesalia y la proclamación de Filipo como protector de los Tesalios hacia el 340 a. C. suponía toda una amenaza para Atenas al encontrar ésta un rival directo casi en sus límites territoriales. En la Ekklesía ateniense mediaron tres grandes posturas –que estudiaremos a continuación– y que fueron previas a la constitución, por iniciativa de Demóstenes, de una alianza formada por Atenas, Corinto, Megara, Eubea, Ambracia, Acarnania, Acaya, Corcira y Leúcade contra Macedonia y que en el 338 a. C. encontró –en el apresamiento por parte de Macedonia de unas naves atenienses en el Bósforo– el casus belli para el enfrentamiento que se acabó saldando con la victoria de Filipo en Queronea. Estas posturas fueron: ISÓCRATES DEMÓSTENES Ve en Macedonia la salvación de Grecia pues consideraba que una guerra con ésta acabaría por arruinar a las clases acomodadas griegas, que no podrían soportar las cargas económicas de la guerra, lo que afectaría también a los desheredados y a los sectores más empobrecidos de la sociedad. Es el gran defensor de la idea de libertad griega, sobre todo de Atenas. Consideraba que su obligación era servir a la pólis de Atenas a través de la difusión de la idea de que Filipo era una amenaza contra Atenas, ciudad a la que acabaría dominando y aniquilando en su desarrollo cultural. Tema 16 ESQUINES Era la antítesis de Demóstenes pues consideraba que el líder macedonio no era una amenaza (Demóstenes, en las Filípicas llegó incluso a plantear una alianza con el rey Persa contra Filipo) sino alguien que deseaba aspirar al control político de Grecia, tan vacío desde las Guerras del Peloponeso. Historia Antigua Universal 9 Hacia la koiné cultural griega La Macedonia de Filipo II Tema 16 Historia Antigua Universal 10 Hacia la koiné cultural griega Principales aportaciones de Filipo a Macedonia Filipo II de Macedonia logró convertir su reino, tras la batalla de Queronea en la que vence a la oposición ateniense/tebana, en el estado hegemón de la Hélade. Además, hacia el 336 a. C., Filipo ha iniciado, con Parmenio y Átalo, el paso del Helesponto y, por tanto, la preparación de la campaña contra Persia. El significado histórico de su figura puede seguirse a partir de algunas de las reformas institucionales y militares que acometió: • Notable y exitosa reforma militar y estratégica basada en la constitución de un grupo de hetairoi (“camaradas”) del propio rey, que constituían sus hombres de confianza y su guardia personal. La caballería de los hetairoi lideraba diversas unidades tácticas o ile. Éstas unidades estaban integradas por los pezetairoi, soldados de infantería, los hypaspistes, infantes/arqueros con escudo, y los sarissoforos, portadores de la sarissa, aguza y alargada lanza macedonia. La fusión entre una falange de sarissas y la tradicional falange hoplítica, que ocupaba el centro de la formación, fue la clave de la estrategia macedónica en época de Filipo y aun de Alejandro (falange macedónica). • Decidida orientación por el funcionariado aristocrático y notable afán de atracción de la nobleza macedonia, entre cuyos miembros distribuyó cargos y funciones. Esto forjó la progresiva separación de la aristocracia de los territorios conquistados respecto del pueblo pero también su integración en el cuadro general de la administración macedónica. Quizás en este afán unificador pero también de preservación de las peculiaridades locales también encontraría una inspiración Alejandro de cara a su actitud tolerante con las satrapías de Persia. Tema 16 Historia Antigua Universal 11 • Activa intervención en la política de la Grecia interior. Si ya la Guerra Sagrada le había permitido intervenir en un conflicto de las póleis griegas, fue tras la victoria de Queronea, en el 338 a. C., cuando Filipo lideró la creación de la denominada Confederación de Estados Griegos/Liga de Corinto (337 a. C.) en la que se materializó, prácticamente, la declaración de guerra contra los Persas. El funcionamiento de esta Liga (symmachía), con un órgano supremo constituido en el synedrion, y liderada por un solo hombre: Filipo, el strategos autokrátor, revelaba –pese a respetar la autonomía de las póleis, que eran libres– la vuelta a una cierta koiné griega como la que había mantenido unidos a los griegos contra Jerjes. Tema 16 Historia Antigua Universal 12 Hacia la koiné cultural griega Las conquistas de Alejandro de Macedonia Cuando Alejandro nace en el 356 a. C., Filipo II ya lidera una Macedonia ambiciosa y con deseos expansionistas hacia Tesalia, Tracia y Grecia Central. En el 336 a. C., cuando Filipo es asesinado en el teatro de Egas por Pausanias, miembro de la guardia del rey y relacionado con la casa Oréstida de la Alta Macedonia, Macedonia ya se preparaba para la invasión de Persia. Varios pueden individualizarse como los hitos básicos de su reinado: 1. POLÍTICA INTERIOR (336-334 a. C.) Varias son las principales aportaciones de Alejandro, hijo de Filipo II y de Olimpia (356 a. C.-323 a. C.) a la coyuntura política de su tiempo y aun de toda la Antigüedad. La mayoría de ellas explican el calibre que adquirió su figura en la época: • Transformación del equilibrio de poderes del mundo civilizado. En la época, y por él, Persia ya no luchaba sino para salvarse a sí misma, como apuntaba Esquines, sorprendido. • Forja de un imperio personalista, rasgo éste que quizás explica los problemas que asolaron a su muerte muchos de los denominados “reinos helenísticos”. • Creación de un imperio no sólo por el poder territorial sino en una tolerante y sincrética administración política, en una notable reactivación de los centros económicos y en una meditada estrategia diplomática y de respeto al vencido. Tema 16 Alejandro, que había participado en la batalla de Queronea (338 a. C.) liderando un pequeño escuadrón cuando apenas tenía 18 años, dedicó los primeros años de su reinado a renovar la ventajosa condición de Macedonia forjada por su padre. Así, en el 336 a. C. renovó en su persona los títulos de tagos (“defensor”) de los Tesalios, y de hegemón y stratégos autokrator de la Liga de Corinto. Además, volvió a realizar incursiones contra los Ilirios (335 a. C.) y contra Tebas que, en el mismo año, había liderado una revuelta contra Macedonia al difundirse la falsa noticia de la muerte de Alejandro. Esta revuelta, seguramente fue instigada por Darío III Codomano. El enfrentamiento contra Darío centraría su actividad contra la Persia Aqueménida desde el 334 a. C. 2. POLÍTICA EXTERIOR (334-327 y 330-323 a. C.) La política exterior de Alejandro fue orientada, primero, a la conquista de la Persia Aqueménida (334-327 a. C.) y, después, a la ocupación de la India (327-323 a. C.). La primera victoria contra los Persas –mandados por Memmón de Rodas– fue la del río Gránico, cerca de Troya (334 a. C.). Le siguieron las de Issos (333 a. C.), en el golfo de Alejandreta, contra el propio Darío y Gaugamela (331 a. C.). Antes, Alejandro ocupó Egipto –coronándose como faraón en el 332 a. C.– y conquistó las ciudades de Fenicia (332-331 a. C.). Persiguiendo a Darío, que huyó en Gaugamela y a quien encontraron muerto –asesinado por Bessos, sátrapa de Bactria (330 a. C.)– , conquistó las satrapías más orientales del Imperio Persa: Drangiana, Aracosia, Sogdiana y la Bactria. A partir de allí, fue invocado por un monarca indio para luchar contra Poro de Punjab, quizás el general más poderoso que se enfrentó a Alejandro (326 a. C., en el río Hydaspes). Cuando, ya de regreso a Babilonia –que había convertido en su corte– preparaba la expansión a Occidente, falleció (323 a. C.). Historia Antigua Universal 13 El Mundo Helenístico La figura histórica y la personalidad de Alejandro Alejandro de Macedonia (356- 323 a. C.) es, con mucho, una de las figuras más mitificadas de la Antigüedad. Tras el asesinato de su padre, Filipo II, heredó, más que un Imperio un proyecto, el de, a través de una “alianza de paz” de todas las póleis griegas hacer la guerra al enemigo persa con él al frente como estratega (stratégos autokrátor). Varios rasgos pueden definir su personalidad y su liderazgo: • Extraordinaria capacidad estratégica y militar. • Veneración y respeto por los ideales básicos del pensamiento helénico, pero también por otras formas de sabiduría. • Marcada personalidad, que intentó transmitir a sus generales (epígonos). • Compromiso con la areté (valor) como razón de la permanencia y perpetuación de un monarca en el poder. • Espíritu integrador y enamorado de la multiculturalidad, pese a su marcado filohelenismo. • Genial capacidad de administración, que le permitió diseñar un modelo político de raíces rígidas pero flexible en su forma, y adecuado para conciliar la pólis griega con el sistema de las satrapías persas. • Convencido defensor del desarrollo económico como vía para el crecimiento de un pueblo, su Imperio no era sólo una recreación de su persona sino que cada una de sus ciudades estaba concebida como un auténtico polo de desarrollo. • Espléndido gobernante, modelo de gobierno institucional y personal imitadísimo en la Antigüedad. Tema 16 Historia Antigua Universal 14 El Mundo Helenístico La organización del Imperio de Alejandro Muchas veces, suele afirmarse que Alejandro de Macedonia fue la mejor encarnación del philósophos basiléus de los textos platónicos, que, lógicamente, Alejandro habría conocido de manos de su maestro Aristóteles. Su capacidad de gestión de un vasto imperio territorial a partir de una perfecta conciliación entre el protagonismo de su elite y el respeto a la organización política de Persia convierten la administración del imperio alejandrino en un modelo de gran trascendencia histórica y política, de influjo más allá de la Antigüedad. Varias serían las características de ese modelo político y sus principales instituciones: • Alejandro basó la gestión de sus territorios en la idea de la monarquía macedónica que ya estudiamos. El rey era un héroe, merecedor, además, de la proskynesis o “veneración”, que él aprendió de los monarcas orientales. Su monarquía era, además, variada: rey de Macedonia, hegémon y stratégos autókrator de la Liga de Corinto, Rey de Persia –con el nombre de Artajerjes, como sucesor de Darío y empleando toda la parafernalia de autorepresentación típica de las monarquías orientales–, y faraón desde su coronación en Siwa. Al respetar el poder militar y el carácter de primus inter pares del rey, su aportación diferencial, pues, a la monarquía macedónica fue la del carácter religioso y divino de su poder. • El sincretismo fue –como puede adivinarse– clave en la idea de realeza del propio Alejandro. Así, incorporó a su corte el ceremonial del Gran Rey Persa, vistió, de hecho, la “estola” y otras prendas características de éstos, designó un grupo de “parientes” ayudantes de su labor –a medio camino entre los hetairoi de Macedonia y los coperos y chambelanes orientales–, y, como hemos dicho, apoyó su poder en una monarquía de origen divino que, por otra parte, acabaría por ser, en la Historia, un recurso bastante explotado no sólo por los Principes romanos sino también por la Monarquía Absoluta de las sociedades del denominado Antiguo Régimen. Tema 16 Historia Antigua Universal 15 • Alejandro hizo descansar la eficacia de su poder en dos instituciones básicas: 1. Administración. Con Alejandro al frente de todos los asuntos de Estado, éstos eran también abordados por un grupo de colaboradores que incluía el denominado Consejo de Guardias, una especie de Estado Mayor/Consejo de Ministros. Bajo ellos había también encargados de asuntos específicos (los somatophilakoi). Al frente de la corte estaba el Secretario Real o archigrammateus, que ejercía, además, como Jefe Supremo de la Administración de Justicia. Había, además, un Guardián del Tesoro e incluso un Quiliarca, encargado de la guardia personal del rey, compuesta por mil soldados escogidos. 2. Ejército. Alejandro siguió empleando la organización militar y estratégica que había distinguido la monarquía de su padre Filipo. Quizás sí intensificó la participación en la falange macedónica clásica de unidades de hoplitas –de pesados escudos– y peltastas –de escudos pequeños– auxiliares y mercenarios a los que acompañaba, también, un contingente de cuerpos auxiliares de artesanos. En ambas –pero especialmente en la primera– se percibe una tendencia de Alejandro a combinar los elementos macedonios con los locales/orientales. Así, por ejemplo, en Siria, la administración se basó en sátrapas macedonios, en Fenicia se reservó la organización de sus ciudades autónomas, en las satrapías orientales mantuvo a sus genuinos sátrapas persas y en otras áreas incorporó a macedonios. En general, Alejandro, buscó un equilibrio entre incluir macedonios como funcionarios de las satrapías y respetar a los sátrapas Persas pero desprovistos ya de su antiguo poder militar, que, en cualquier caso, sí quedó en manos de los macedonios. Tema 16 Historia Antigua Universal 16 El Mundo Helenístico Las Conquistas de Alejandro de Macedonia Tema 16 Historia Antigua Universal 17