Espacio de productos global de bienes y servicios

Anuncio
Espacio de productos global de bienes y servicios. Proyección de Latinoamérica1
Flavia Rovira Reboiras*
Resumen
Este trabajo incorpora el comercio internacional de servicios a la literatura empírica sobre el
Espacio de Productos (EP), con el objetivo de asimilar a ésta el hecho de que la tendencia
globalizadora de las últimas décadas ha introducido una creciente complementariedad entre el
comercio en bienes y servicios. Para la construcción del EP se sigue la metodología aplicada
por Hausmann et al (2007) para determinar dónde está el potencial de crecimiento de las
economías. Se muestra que los servicios se ubican en la periferia del EP, en dos zonas
diferenciadas de acuerdo a su sofisticación. Royalties, servicios financieros y computación e
informática se ubican como productos de alta sofisticación, mientras el resto de los servicios
se ubican en un nivel más bajo. En segundo lugar, se identifica la inserción de los países
latinoamericanos en este espacio, encontrando que de acuerdo a la estructura actual de
especialización, estarían dadas las condiciones para favorecer un tránsito hacia la mayor
especialización exportadora en servicios, al menos en aquéllos de menor sofisticación
Palabras clave
Servicios / Espacio de Productos / Especialización
1
Versión modificada de la tesis presentada para la obtención del título de Máster en Economía Internacional del
Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales. Tutor: Marcel Vaillant
*
Centro de Investigaciones Económicas (Cinve)
1. Introducción
Recientemente, se ha desarrollado una línea de investigación en el área del comercio y
el desarrollo económico, que sostiene que el patrón de especialización inicial de un país y su
evolución es determinante de la capacidad de crecimiento de una economía. Es decir, el tipo
de producto que se vende, es relevante para la capacidad de crecer. Según esta visión, no es lo
mismo que un país tenga especialización en bananas o en chips como ejemplificó Krugman
(1988) hace más de dos décadas.
Haussman et al.(2005) muestran que existen bienes que están más cercanos o más
lejanos en el Espacio de Productos (EP) del comercio mundial. Para ello define una medida
de distancia basada en la probabilidad de especializarse en un bien dado que se cuenta con
especialización en otro. Por otro lado señalan que existe un vínculo entre el valor de cada
producto y su red de interconexiones en el EP. Los productos más sofisticados se encuentran
densamente conectados, mientras los productos menos sofisticados se encuentran en una
periferia menos densa y débilmente conectada con otros productos. Muestran que a medida
que los países cambian su canasta exportadora de bienes, existe una tendencia a expandirse
hacia bienes cercanos en el EP.
Sin embargo, hasta ahora esta corriente de estudios se ha concentrado en el comercio
de mercaderías, lo que excluye un cada vez más importante flujo de transacciones
internacionales. Es conocido que la tendencia globalizadora de las últimas décadas no se limita
al comercio de bienes sino cada vez más se asocia con la ampliación del conjunto de la
actividad económica que se transa internacionalmente, existiendo una nueva ola de
globalización asociada al comercio de servicios a las empresas (Baldwin, 2006). El punto
central es la dramática reducción en los costos de comercio asociado a la irrupción de un uso
generalizado de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
El escaso trabajo empírico sobre la especialización en exportación de servicios se
explica fundamentalmente por las deficiencias de las estadísticas actuales en cubrir de forma
consistente y con un nivel de desagregación razonable, el comercio de servicios a nivel
mundial.
En primer lugar, mientras el Acuerdo General en Comercio de Servicios (GATS por
sus siglas en inglés) define cuatro modalidades en la que los servicios son provistos
internacionalmente, las estadísticas mundiales de comercio incorporan básicamente
información sobre transacciones entre residentes y no residentes: comercio transfronterizo
(modo 1) y consumo de no residentes (modo 2). Queda fuera de la cobertura una proporción
importante de las transacciones, particularmente los servicios ofrecidos por empresas
transnacionales en el mercado local de un país extranjero (modo 3) o el trabajo temporario
realizado en el extranjero (modo 4). Por otro lado, autores como Langhamer (2004), muestran
que la medición de las ventajas comparativas reveladas (VCR) en el comercio internacional de
2
servicios no pueden ser comparables estrictamente con las del comercio de bienes,
considerando que las ventajas comparativas del comercio de servicio en el sentido amplio
siguen otros determinantes que en el de bienes (es decir, no sólo pueden ser explicadas por las
dotaciones relativas de los países sino por otros factores intrínsecos al comercio de servicios,
como ser la cercanía a los consumidores). Puede concluirse que mientras las dos modos en los
que existe registro (modo 1 y modo 2) se ajustan a la lógica convencional del comercio de
bienes, los otros dos modos en donde el registro es aún más defectuoso se vinculan con los
determinantes del movimiento de factores.
En segundo lugar, los servicios son muy heterogéneos y cubren un amplio rango de
actividades económicas, por lo que analizarlos en forma agregada, como es la opción si se
quiere tener una cobertura mundial dadas la disponibilidad actual de datos, tiene como
consecuencia una pérdida importante de información.
El objetivo de este estudio es aplicar la metodología del EP de Haussman et al (2007)
al comercio global de bienes y servicios y analizar la forma en que los servicios se insertan en
la red de comercio global. Se trata de una innovación en la literatura en el campo dado que no
existe ningún trabajo que haya avanzado en esta dirección hasta ahora. Además, se utiliza un
instrumental para el análisis de cluster en redes para complementar el estudio del EP, lo que
también aparece como una contribución en esta área de estudio.
La conclusión que se desprende de este trabajo es que los servicios se ubican en la zona
periférica del EP, en dos zonas diferenciadas de acuerdo a la sofisticación de los bienes
cercanos. Royalties, servicios financieros y computación e informática se ubican como
productos de alta sofisticación, vinculados al núcleo del EP a través de bienes también
altamente sofisticados. El resto de los servicios se caracterizan por un menor nivel de
sofisticación.
La proyección de las canastas de especialización de los países latinoamericanos
muestra heterogeneidades, si bien se pueden destacar algunos patrones interesantes. Dentro de
los países sudamericanos, se destacan los casos de Uruguay y Argentina con una mayor
presencia de las exportaciones de servicios en su canasta exportadora.
Dentro de los países centroamericanos se pueden observar dos grandes agrupaciones, al
interior de cada una de las cuales existe un país que la caracteriza. Por un lado aquéllos países
con presencia competitiva en productos de cadenas agroindustriales, particularmente
Honduras, país este que además cuenta con especialización en varios de los servicios de menor
sofisticación. Por otro lado, un grupo de países con fuerte especialización en productos
intensivos en mano de obra, dentro de los que se destaca Panamá, con una importante
participación en la exportación de servicios de Offshoring y logística.
El trabajo se estructura de la siguiente forma. En la sección 2 se presentan los
antecedentes de la teoría del Espacio de Productos aplicado al comercio de bienes, y los
antecedentes de estudios sobre el comercio de servicios, particularmente el aporte de la teoría
de las ventajas comparativas para este tipo de intercambio comercial. En la sección 3 se
3
introduce la metodología del EP y se describen las nociones de sofisticación y densidad del
espacio. En la sección 4 se describen las principales características del espacio de bienes y
servicios. En la sección 5 se analizan los resultados a través de la proyección de los espacios
de especialización de algunos países sobre el EP de bienes y servicios, en particular los
Latinoamericanos. En la sección 6 se concluye.
2 Antecedentes
El modelo de Espacio de Productos (EP) es parte de una vasta literatura sobre el desarrollo
económico y sus determinantes2. Hausmann y Rodrik (2003) consideran que las teorías más
tradicionales del crecimiento descansan en una visión muy simple sus fundamentos e
introducen una perspectiva particular sobre el desarrollo económico, enfocándose en el
aprendizaje de “aquello en lo que los países son buenos produciendo”, lo que suponen es la
clave detrás del proceso de transformación hacia una economía moderna. En su trabajo
proponen que, más allá de la dotación relativa de factores de un país, el desarrollo de un nuevo
producto en una economía en vías de desarrollo genera costos de descubrimiento, asociados a
la adaptación local en infraestructura, habilidades y regulaciones.
Hausmann et al., (2005) crean un modelo formal para explicar el proceso de
transformación mediante innovación. Muestran que algunos bienes comercializados están
asociados a mayor productividad, y aquéllos países que alcanzan a especializarse en dichos
bienes, van a tener una mejor performance económica. Las ganancias de la globalización
dependerán de la posición que tengan los países en ese ranking de bienes.
Hausmann y Klinger (2006) profundizan en los determinantes de la evolución del nivel
de sofisticación de las exportaciones de un país e introducen el concepto de Espacio de
Productos: la probabilidad de que un país desarrolle las capacidades para especializarse en un
bien está relacionada a sus capacidades ya instaladas necesarias para la producción de otros
bienes similares, o bienes cercanos en el EP. Para medir dicha cercanía, los autores utilizan
una medida “outcomes-based” basada en las ventajas comparativas reveladas a través de las
2
Más específicamente, siguen la línea de trabajos que tienen antecedentes en Atkinson y Stiglitz (1969), que
introdujeron el concepto de “progreso tecnológico localizado”, y aportes posteriores de Stiglitz (1987) que
analiza el concepto de “learning to learn” y cómo este puede ser causante de la no convergencia entre los países,
así como de la especialización de la producción. En forma similar, Zeira’s (1987) desarrolla modelos de inversión
en que la firma no conoce la función de ganancia y sólo puede descubrirla luego de invertir. Otros desarrollos
posteriores en esta línea de trabajo pueden ser Rivera-Batiz y Romer (1991), que desarrollan un modelo de
innovación que analiza la interacción entre capital humano y el sector innovador comercial, o Hoff (1997) utiliza
una modelización Bayesiana de aprendizaje en la instalación de una industria, en la que existe incertidumbre
sobre los costos verdaderos de producción, mostrando cómo este hecho puede tener resultados diferentes a los
tradicionales modelos de learning-by-doing.
4
exportaciones3. Los resultados de la agrupación de productos que así se genera no contradicen
otras clusterizaciones basadas en la similitud en las intensidades de factores (Leamer, 1984) o
la sofisticación tecnológica (Lall, 2000), pero brindan mayor información.
Asimismo aportan evidencia en el sentido que la variación en el tiempo de las RCA de
los países está asociada al patrón de cercanía de los productos en los que se especializan. A
medida que los países cambian su canasta exportadora hay una fuerte tendencia a moverse
hacia bienes relacionados más que a bienes no relacionados, y la rapidez de la transformación
está asociada a la densidad del EP en las áreas donde el país ya cuenta con especialización4.
Hausmann et al. (2007) fusionan la metodología económica presente en los estudios
anteriores con algoritmos de redes y software de grafos, logrando mostrar gráficamente la
estructura del espacio de productos.
En el presente estudio, se aplica la metodología del EP al comercio global de bienes y
servicios. Este intento responde al creciente énfasis que se ha puesto en la literatura reciente,
sobre el rol preponderante que ha ganado el comercio de servicios en la dinámica actual del
comercio internacional.
Hoekman y Primo Braga (1997) señalan que los servicios están en el centro del
proceso de internacionalización de actividades económicas, y existe una tendencia hacia la
profundización de este fenómeno ya que a medida que las comunicaciones mejoran, los
incentivos para la especialización y el outsourcing de las actividades de servicio aumentan.
Miozzo y Soette (1999) argumentan en igual línea, mostrando que los servicios financieros,
seguros, el transporte y las telecomunicaciones están en el núcleo de la infraestructura que
tiene un rol estratégico en el proceso de desarrollo.
Recientemente, se ha comenzado a hablar de un nuevo paradigma de la globalización
asociado al creciente comercio de tareas a nivel mundial (Grossman and Rossi-Hansberg
2006ª, Baldwin, 2006). Mientras el proceso de globalización de la actividad manufacturera
fue determinante en el comercio internacional en las dos últimas décadas del Siglo XX, en esta
década la nueva onda de globalización se da a través de la fragmentación del proceso
productivo dentro de los servicios (Vaillant, 2008).
Para la aplicación empírica de la metodología del EP al comercio global de bienes y
servicios, existen por lo menos tres factores que deberían tomarse en cuenta.
El primero refiere a la aplicabilidad de las leyes del comercio internacional al caso de
servicios. En la década de los 80, varias investigaciones lo pusieron a prueba, encontrando que
3
Utilizan la definición de VCR de Balassa (1965).
De este modo se alejan de otros enfoques sobre el origen del incremento de la productividad, en que es
indiferente la definición de la especialidad exportadora de un país en el momento inicial para determinar los
movimientos en las ventajas comparativas.
4
5
efectivamente es posible aplicarlas, aunque la complejidad del comercio de servicios y de su
medición genera algún escepticismo5.
Uno de los primeros trabajos empíricos sobre los determinantes de ventajas
comparativas en servicios corresponde a Sapir y Lutz (1981), quienes concluyen que las
teorías convencionales de comercio pueden ayudar en gran forma a explicar los patrones de
comercio en servicios. La abundancia en capital humano y físico determina las ventajas
comparativas en el comercio de servicios, dando apoyo al enfoque “stages approach” de las
ventajas comparativas de Balassa (1979) para bienes manufacturados. Sugieren que, a medida
que las economías en desarrollo acumulan capital humano y físico, ganarán ventajas
comparativas en algunos tipos de servicios pero que las economías industrializadas van a
retener su prominencia en el comercio de servicios gracias a su liderazgo tecnológico y su
abundancia de capital físico y humano.
Posteriormente, Hindley y Smith (1984) y Deardorff (1985) también demuestran que la
ley de ventajas comparativas es aplicable al comercio internacional en servicios. Sin embargo
el segundo trabajo concluye que dado que éstos pueden ser provistos por empresas
transnacionales, cuyos factores de producción pueden hacer su contribución a distancia, en
estos casos es muy difícil hablar de ventajas comparativas. Como trabajos posteriores en esta
línea se encuentran los de Sapir y Winter (1994) y Igawa (1997)
En segundo lugar, se plantea la factibilidad de medir las ventajas comparativas en el
comercio internacional de servicios con el indicador de RCA, en forma análoga al de bienes.
Langhamer (2004) afirma que si bien esto no es posible tomando cabalmente el concepto de
comercio de servicios, al considerar el modo de comercialización 1 y 2 (comercio
transfronterizo y consumo de no residentes) dichas diferencias disminuyen. Destaca el hecho
de que las interpretaciones de las RCA en el comercio de servicios dependen del modo de
oferta de los sectores individuales de servicios, en particular, si un tipo de servicio se ofrece
mediante la modalidad transfronteriza o presencia comercial. Existen otros trabajos, como el
de Chang et al (1998) que enfatizan las dificultades para interpretar las ventajas comparativas
utilizando las estadísticas del comercio transfronterizo recabadas por el FMI.
Si bien la especialización de los países ha sido abordada utilizando metodologías
alternativas6, existen varios ejemplos de la literatura que han aplicado el cálculo de RCA al
5
De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada en Banga (2005), algunos estudios que sugieren la no
aplicabilidad de las teorías del comercio de bienes al de servicios son Further, Hindley (1990), Melvin (1989).
6
Chang et al. (1999) estiman la especialización en el caso de Estados Unidos utilizando no sólo el comercio
transfronterizo sino las tres modalidades restantes de provisión de servicios. Dash (2006) aplica métodos
econométricos de cross country para determinar la relación entre el capital humano y la especialización
exportadora de servicios de los países. Marrewijk et al. (1997) unen la teoría de la dotación de factores del
comercio internacional con la formalización de la competencia monopolística de Spence-Dixit- Stiglitz, en un
modelo de equilibrio general, explorando las relaciones entre las economías de escala, mercados de factores y el
comercio en bienes y servicios. Concluyen que la ventaja comparativa en bienes es solamente en parte
determinada por la intensidad relativa de capital, ya que dependiendo del número y la tecnología incorporada en
los servicios, un país que es relativamente abundante en capital puede tener ventajas comparativas en el bien
6
comercio de servicios utilizando la información internacional del comercio transfronterizo de
Balanza de Pagos, sin embargo la mayoría se ha concentrado en el estudio de los países
desarrollados7. Son más escasos los análisis que abarcan a los países menos desarrollados,
posiblemente ligado a problemas de información. Dentro de los estudios recientes, Fourie
(2009) realiza un ranking de VCR para 144 países utilizando los 11 servicios que
corresponden a la clasificación a un dígito del FMI, y compara los resultados para países en
desarrollo, desarrollados y emergentes. Seyoum (2007) examina la competitividad de algunos
sectores de servicios en los países en desarrollo, concluyendo que para sacar ventaja de las
oportunidades existentes en servicios, los países en desarrollo tienen que mejorar su
infraestructura y capacidad tecnológica.
En tercer lugar, las importantes limitantes en cuanto a la disponibilidad de información
confiable8 sobre el comercio de servicios, así como el reducido nivel de apertura disponible
cuando se intenta una representación mundial, tienen consecuencias sobre la construcción del
EP.
3. Datos y aspectos metodológicos
3.1 Construcción del Espacio de Productos
Para la construcción del EP se trabaja con datos de exportación de servicios de Balanza
de Pagos agregados a un dígito, es decir con 10 servicios comerciales9. Los registros de
exportaciones de bienes corresponden a COMTRADE, con un nivel de desagregación de tres
dígitos en la clasificación SITC (237 bienes)10.
El objetivo de integrar el comercio de servicios dentro de la metodología del espacio de
productos implica un conjunto de variantes respecto a las medidas tradicionales. Estas
variantes se deben fundamentalmente a la disponibilidad de información. Al cambiar la fuente
de datos, su cobertura geográfica y el año de referencia, pueden introducirse diferencias
respecto al modelo original11.
intensivo en trabajo. De la Guardia et al. (2004) estudian la competitividad internacional de los servicios para los
países europeos, utilizando un análisis factorial y clasifican los servicios en aquéllos con un alto y bajo contenido
tecnológico.
7
Algunos ejemplos relevantes de estos estudios corresponden a: Lall, 1986, Gray 1989, y más recientemente a
Langhammer (2002 y 2004) y Hisanaga (2007) que analizan para el caso de USA. Guerrieri y Meliciani (2004)
se concentran en países de la OCDE.
8
En Rovira, 2011 se detallan algunos aspectos referentes a la calidad de la información de Balanza de Pagos
9
Se excluye la categoría Servicios Gubernamentales, debido a que ésta difícilmente pueda asociarse a ventajas
comparativas, sino más bien refleja flujos de dinero que se transfieren entre países por relaciones militares o
embajadas.
10
El trabajo de Hidalgo (2007) se basa en una desagregación a 4 dígitos del SITC. Asismismo, los autores
utilizan como fuente de información Feenstra (2004).
11
Estas diferencias se evalúan en Rovira (2011), concluyendo que la estructura del EP considerando el comercio
de bienes no se modifica sustancialmente.
7
En el Cuadro 1 se describen los servicios considerados, su codificación en el EP y la
agrupación en grandes categorías de servicios, que es utilizada habitualmente en los trabajos
empíricos.
Cuadro 1
Clasificación de Servicios
ID
Definición de BdeP
Agrupación
S_1
S_2
S_3
S_4
S_5
S_6
S_7
S_8
S_9
S_10
Transporte
Transporte
Viajes
Viajes
Comunicaciones
Servicios ICT
Construcción
Servicios ICT
Seguros
Financieros y Seguros
Servicios Financieros
Financieros y Seguros
Computación e informática
Servicios ICT
Royalties y licencias
Royalties
Otros servicios a empresas
Servicios ICT
Personales y culturales
Servicios ICT
Fuente: elaboración propia.
La metodología para el cálculo del EP se explicita con mayor profundidad en el Anexo
Metodológico. En esta sección se resumen los principales pasos para su construcción. Como
fue mencionado, estos modelos parten de la base que la canasta exportadora (en condiciones
competitivas) de los países nos da información sobre las capacidades generadas en dicha
economía, ya sea desde el punto de vista de los recursos naturales, como capital humano,
infraestructura, tecnología, regulación, etc.
Una forma de medir la especialización exportadora de los países es a través de las
VCR. Por lo tanto, el primer paso de la metodología para la construcción del EP es calcular
una matriz de VCR de los países para cada bien, y posteriormente la frecuencia en que dos
productos presentan VCR en forma conjunta, es decir, la cantidad de países que tienen al
mismo tiempo VCR en ambos productos. Luego se calcula las frecuencias relativas al total de
países que tienen especialización en un bien. Estas serán diferentes si se utiliza como
denominador el bien i o el j, por lo que la matriz resultante no es simétrica. Por este motivo, se
construye una matriz simétrica de proximidades entre bienes, donde cada
elemento  ij representa:
ij  min PVCRi VCR j , PVCR j VCRi 
donde i y j son dos bienes cualesquiera, y las probabilidades condicionales refieren a las
frecuencias relativas considerando como denominador el bien i o j.
Para la representación gráfica de dichas matrices, se utilizan algoritmos de redes
siguiendo los pasos de Haussman et al (2007) y los layout (diseños) disponibles en el software
8
Cytoscape12. En cuanto al formato de visualización del EP, se decidió utilizar uno análogo al
usado por los autores, donde cada nodo representa un producto a 3 dígitos del SITC, cuyo
tamaño está relacionado al valor de las exportaciones para el año de referencia, y el color
representa su clasificación según Leamer (1991). Las conexiones entre nodos son las
proximidades calculadas entre dos productos y se identifican cuatro colores para resaltar
aquéllos nodos más cercanos de los más lejanos. Los cortes para seleccionar los cuatro grupos
de proximidades se calcularon de acuerdo a los cuartiles de la distribución de esta variable.
En el Gráfico AB1 del Anexo Estadístico se muestra la forma de la matriz de
proximidades que genera este EP así como el esqueleto inicial del espacio, ambos justificando
la estructura relativamente desconectada de los servicios en esta presentación del EP.
3.2 Densidad y valor de la canasta exportadora
Finalmente, siguiendo a Hausmann et al (2007) se calcula una medida (densidad) que
da pautas sobre la probabilidad de desarrollar nuevos productos dado el EE actual de un país.
A partir de la medida de distancia, estos autores construyen un indicador de densidad que mide
la proximidad promedio de un nuevo producto potencial j con respecto al patrón de
especialización exportador de un cierto país.
Sea:

x


i ij
k
j
i
ij
i
Donde
 kj
es la densidad alrededor del bien j dado el PEE del país k y  ij es la proximidad
entre el bien i y el bien potencial j. Siendo:
=1
sí VCR ki >1
=0
en otro caso
xi
Por lo tanto, un valor alto de densidad, significa que el país k tiene varios productos
desarrollados alrededor del producto j13.
12
Cytoscape es un software para el desarrollo de modelos de redes de interacción bio molecular (Ver Shannon et
al, 2003). Sin embargo su aplicación se puede extender a otros tipos de interacciones, como en este estudio donde
no se especifica ningún tipo de interacción en particular entre nodos.
13
En base a este valor de densidad que es específico de un producto j y de un cierto país k los autores
calculan el factor de descubrimiento
H j del producto j:
T
Hj 

w kj
k 1
N

k T 1
w kj
T
(N  T )
9
La medida de sofisticación utilizada refiere a la del Método de los Reflejos,
desarrollada por Hausmann e Hidalgo (2009), que parte del supuesto de que los productos
menos sofisticados son aquéllos que son exportados por una gran cantidad de países
(productos más ubicuos), y que esos países además exportan una reducida gama de productos
(países menos sofisticados). En forma muy resumida, la metodología del método de los
reflejos implica, a partir del ordenamiento original de los países y productos en función de las
dimensiones de diversificación y ubicuidad, realizar iteraciones hasta converger a un orden tal
que una iteración más no modifique el lugar en que se ubica cada país/producto en dicho
ranking.
4. Resultados
4.1 El Espacio de Productos del comercio global de bienes y servicios
Como se puede observar en el Gráfico 1, la introducción de los servicios al intercambio
comercial global no modifica sustancialmente la disposición de los bienes en el EP en relación
a los resultados de Hidalgo (2007). Además, ninguna de las agrupaciones de servicios se ubica
en el núcleo del espacio, sino que éstas se encuentran básicamente en la periferia del EP. De
acuerdo a los resultados originales del EP, los bienes que conforman el núcleo son aquéllos
más interconectados entre sí, lo que puede leerse como que son bienes para los cuales las
capacidades necesarias para producirlos en situación competitiva dan a la economía
capacidades para producir una gran cantidad de productos que se encuentran cercanos.
Además, dichos productos tienden a ser más sofisticados de acuerdo a los diferentes criterios
utilizados por los autores, en particular de acuerdo al Método de los Reflejos.
A continuación se comentan los principales rasgos de la estructura del EP del comercio
global de bienes y servicios, con énfasis en la ubicación de los últimos en el espacio. En
términos generales, puede decirse que los bienes a través de los cuales los servicios se integran
al EP resultan en general coherentes con estudios sobre el comercio global de servicios, en
países desarrollados y en desarrollo.
Royalties se encuentran conectados con Instrumentos de alta tecnología,
particularmente con Instrumentos de medición y control (código 874 del SITC), producto que
está vinculado directamente con el núcleo del espacio. Más adelante se mostrará, que el área
del EP en la cual se inserta corresponde a los productos más sofisticados, siendo los royalties
por su parte, el servicio de mayor valor en cuanto a su sofisticación. Esto significaría que son
Donde: T- número de países en los cuales el bien j fue un producto en transición (es decir que no contaba con
especialización en el momento 0 y sí contaba en el momento 1); N- número total de países.
En el trabajo mencionado se calcula la distribución de frecuencia para H j tomando el universo de productos
entre 1985 y 2000 encontrando que la densidad (  j ) es mayor en los países que hicieron transición en el bien j
k
que en aquellos que no lo hicieron, por lo tanto determinan que la densidad es un factor relevante para explicar la
transición a un nuevo producto.
10
productos exportados con ventajas comparativas por pocos países (se necesitan capacidades
muy específicas), que además tienen una estructura productiva relativamente amplia.
Servicios financieros se encuentran conectados al EP a través de maquinarias, con
conexiones débiles y no directas con el núcleo. Están también con computación e
informática, cerrando así el trío de los servicios con mayor vinculación al núcleo sofisticado
del EP.
Construcción aparece vinculado al EP fundamentalmente a través de bienes intensivos
en trabajo e intensivos en capital relacionados a la construcción (Estructuras, Cableados,
Productos de Vidrio, etc.). Es decir, existirían capacidades asociadas a la competitividad en
bienes para la construcción que se comparten con la exportación de los servicios propios de
construcción.
Viajes y transporte quedan vinculados al EP fundamentalmente a través de los productos
tropicales (particularmente Azúcar y miel, código 061). Estos servicios además, están
formando un grupo con el resto de los servicios ICT (sin construcción ni computación e
informática).
Gráfico 1
Espacio de Productos (123 países, año 2007, CITC 3 dígitos bienes-servicios y VCRB)
Otros
Servicios a
empresas
Seguros
Comunicaciones
Pers. y culturales
Transporte
Viajes
Royalties
Financieros
Computación
Color de los nodos: Leamer
Agri cul tura tropi ca l
Cerea l es , etc
Intens i vos en ca pi ta l
Intens i vos en tra ba jo
Ma qui na ri a
Construcción
Ma teri a s pri ma s
Petról eo
Productos a ni ma l es
Productos fores ta l es
Productos quími cos
Fi na nceros
Roya l ties
Servi ci os ICT
Tra ns porte
Vi a jes
Tamaño de los nodos (comercio)
Color de conexiones:
proximidad
>0.58
>0.55
>0.52
<=0.52
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
11
La vinculación de Transporte y Viajes a los productos tropicales encuentra sustento en
literatura existente, dado que la agrupación de servicios de Viajes cuenta con un fuerte peso
del turismo, y este tipo de servicios tiene una participación preponderante en economías que
desarrollan productos tropicales. En estudios previos sobre la competitividad de los países en
Turismo, se confirma esta hipótesis, al determinar que las economías en desarrollo, tienen
VCR en esta rama de servicio (por ejemplo en Seyoum, 2007).
Servicios ICT: Como fue mencionado anteriormente, este grupo está conformado por
construcción, computación e informática, comunicaciones, servicios personales y culturales,
otros servicios a empresas. Son servicios asociados principalmente al Offshoring de tareas,
mostrando sin embargo una importante diversidad, tanto en el conjunto como al interior de
cada uno de los servicios. Algunos servicios de este grupo se dividen en el EP, como es el caso
de computación, que fue analizado anteriormente, y construcción).
El resto de los servicios de ICT se encuentran unidos al EP a través de los productos
intensivos en recursos naturales, minerales e intensivos en trabajo, y de viajes y transporte.
Dentro de la importante heterogeneidad de los mismos, algunos de estos servicios,
probablemente los de mayor peso en las exportaciones, son básicamente intensivos en mano
de obra calificada, que requieren de menor infraestructura física, además de que requieren
menos de la proximidad entre quienes están involucrados en su comercio, lo que justifica que
éstos no se ubiquen próximos a los productos del núcleo del EP, particularmente de los bienes
intensivos en capital.
A diferencia de los otros servicios ICT, en los que sólo un número menor de países
tienen ventajas comparativas, otros servicios a empresas, seguros y comunicaciones se
presentan como algo más masificados, por tanto un número mayor de países tienen ventajas
comparativas en ellos14.
Hisanaga (2007) observa en el caso de Estados Unidos que a lo largo del tiempo se da
un incremento en las VCR de Royalties y Licencias mientras cae el de servicios de
computación y atribuye este fenómeno al offshoring de servicios relacionados con IT, se
debería esperar que una mayor cantidad de países tengan VCR en computación. Sin embargo,
existen heterogeneidades dentro de los servicios de informática y computación, habiendo
tareas más y menos complejas. De hecho, la industria de TIC es, junto con la industria
farmacéutica y la biotecnología, una de las industrias con mayor intensidad tecnológica,
medida por la razón de la inversión en investigación y desarrollo”15.
14
Desde el punto de vista de la metodología de construcción del espacio, la probabilidad condicional de tener
ventajas comparativas en un servicio más exclusivo dado que se tienen ventajas comparativas en uno masificado
es muy baja (denominador alto) y por lo tanto la proximidad entre estos servicios no es suficiente para utilizarse
como conector en el EP.
15
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2010. (2011). Santiago de Chile: CEPAL.
12
De acuerdo a los resultados de este estudio, sí podría sugerirse que la masificación de
la especialización en ciertos servicios ICT se cumple para otros servicios a empresas,
comunicación y seguros, para los cuales la tercerización por parte de los países desarrollados
ha permitido una especialización en estos servicios de países en desarrollo, aunque no debe
perderse de vista el carácter deficitario de las estadísticas oficiales sobre comercio de
servicios, que obligan a resumir en una única categoría una heterogénea gama de actividades.
Estos resultados, están por lo tanto más en línea con lo planteado por Seyoum (2007),
según el cual la tecnología actualmente permite que haya una entrega a bajo costo de servicios
de negocios a través de las fronteras. El outsourcing de servicios ha ganado popularidad a
medida que las corporaciones en los países avanzados buscan disminuir los costos,
contratando en otros países los servicios de rutinas fijas: procesamiento de datos,
publicaciones electrónicas, call centers, manejo de registros médicos, reservas de hoteles,
servicios de tarjeta de créditos, etc. Por lo tanto, según este punto de vista, existirían nichos
para países que no necesariamente cuentan con una fuerte infraestructura tecnológica, sino
básicamente mano de obra barata y relativamente calificada, y en estos países ha estado la
masificación de estas tareas.
Esto significa una oportunidad para las economías en desarrollo de participar del
creciente comercio mundial de servicios que se genera a través del desarrollo de las cadenas
globales de valor. Esto se puede dar en el marco de las cadenas de servicios o como dentro de
las cadenas manufactureras, clásicamente servicios de logística, empresariales, entre otros.
Se realizó un ejercicio adicional de análisis del espacio de bienes y servicios, para
intentar definir los clusters de productos en el EP. Para ello, se utilizó el algoritmo Markov
CLustering Algorithm (MCL) disponible en Cytoscape. Se eligió trabajar con este algoritmo,
ya que la matriz que utiliza para el cálculo de los clusters contiene información sobre
propiedades de los conectores, y no sobre propiedades de los nodos como sucede con otros
algoritmos utilizados en estudios económicos. En particular, considera las dos informaciones
clave para el concepto de cercanía y transición de Hausmann et al (2007), esto es, la cantidad
de productos a los que se vincula cada producto, y la proximidad con que se da ese vínculo
(una descripción de la metodología que aplica el algoritmo se presenta en el Anexo
Metodológico).
Visualizar los cluster a los que pertenecen los productos de interés, agrega información
adicional respecto a analizar el EP, que agrupa a todos los productos. Esto debido a que un
bien periférico en el EP puede estar conectado en apariencia al núcleo a través de un link. Sin
embargo, dado que no todos los productos que pertenecen al núcleo del EP forman parte de
conglomerados fuertes, su probabilidad de transición sería menor, en el sentido utilizado por
Hausmann et al (2007), que otro bien también periférico, vinculado a productos del núcleo,
pero que pertenecen a fuertes conglomerados dentro de este último.
En el Gráfico AC1 del Anexo Estadístico, se presentan los clusters de productos en el
EP de bienes y servicios. Los resultados confirman las conclusiones arribadas anteriormente.
13
Esto da indicios de que los resultados de emplear el algoritmo de construcción del EP de
Hausmann (2007) son robustos al cambio de metodología.
En cuanto a los bienes, en términos generales las principales aglomeraciones se dan en
los productos de maquinarias, bienes de capital y los intensivos en trabajo de la industria
textil. Sin embargo, el segundo cluster generado, está formado por algunos bienes de la
industria alimentaria, de la industria de la construcción, productos de papel y plásticos.
Además, este cluster es el único de los densamente poblados al que pertenece un servicio, el
de Construcción. Los servicios de Viajes, Transporte, Seguros, Otros servicios y
Comunicaciones conforman un único cluster, sin otros bienes adicionales. Los servicios
Personales se ubican en un cluster con productos de la agricultura tropical básicamente.
Royalties y Computación, se encuentran en clusters muy débiles; el primero junto con
instrumentos de medición, de medicina y químicos orgánicos, y el segundo con Otras
manufacturas misceláneas.
4.2 Densidad y valor
Se toma como punto de partida las conclusiones de Hausmann et al (2007) sobre la
relevancia ex ante de la densidad para que un país incremente la probabilidad de la transición a
nuevos productos en el futuro.
En los Gráficos AC2 y AC3 del Anexo estadístico, se muestra la densidad para cada
tipo de servicio en algunos países sudamericanos y centroamericanos respectivamente. Se
puede observar que como patrón general y dada la estructura actual de especialización, los
países tienen una densidad mayor en los servicios en los que hoy no cuentan con
especialización, que en la canasta general de bienes y servicios en las que actualmente no se
cuenta con ventaja (al año 2007).
Los servicios que, como se verá seguidamente, tienen una mayor sofisticación son en
general poco densos dada la estructura de especialización actual, esto significa que están
relativamente lejanos a la canasta de especialización, y por tanto existirían menores
probabilidades de transitar hacia ellos. En Sudamérica, Brasil y Argentina se caracterizan por
tener una densidad relativamente más alta en aquéllos servicios en los que no está
especializado. El primero además, tiene menor variación en el valor de las densidades, lo que
puede entenderse como una situación de equidistancia a todos los servicios dada su estructura
actual. En Centroamérica, México sería un caso similar, con alta densidad en términos
relativos al resto (junto con Costa Rica) y con un desvío relativamente bajo en las densidades
de todos los productos.
Adicionalmente, se desarrolla otro concepto de densidad asociado al producto, pero no
exclusivo de cada país, para visualizar aquéllos productos que están, en promedio, más
próximos a toda la nube de productos del EP. Para ello, se utiliza una medida simple del
cociente entre la suma de proximidades de un producto respecto a los demás y la cantidad de
14
productos. En el Gráfico 2, se presenta la caracterización de los productos a través de esta
medida conjuntamente con un indicador de sofisticación de los mismos.
Gráfico 2
Índice de Sofisticación y Densidad del producto

Le ame r

0.03 270


Royalties ylicencias

Sofisticación


0.03 268











 








0.03 266













 

  



Materias primas
Petróleo





Seguros







Comunicaciones
0.10












 



0.05
Intensivos en trabajo
Maquinaria

 




Productos animales
Productos forestales
Productos químicos

Royalties


Servicios ICT
Transporte
Viajes
Construcción



Otros servicios a empresas
Servicios Financieros
0.03 264

Cereales, etc.
Financieros y Seguros
Intensivos en capital

Computación e informát ica

Agricultura tropical














   


 












 

 




 









 



  
  




 
 

  

 
 








   

 








 


 





  












0.15
Transporte
Personales y culturales
Viajes
0.20
0.25
Densidad
del producto
De nsidad
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Puede observarse que en aquéllos productos menos sofisticados, existe una relación
positiva entre su densidad y su nivel de sofisticación, mientras a partir de determinado valor de
sofisticación, la relación se invierte16.
A modo de resumen, puede decirse que existe un grupo de productos altamente
sofisticado, que son muy cercanos entre sí, pertenecen al núcleo del EP, y que están sin
embargo lejanos al resto de los productos ya que los países que se especializan en otros bienes
menos sofisticados no cuentan con condiciones desarrolladas para producirlos. Estos son
básicamente, las Maquinarias, algunos Químicos, y dentro de servicios, los Royalties y
Licencias.
Los productos intensivos en capital y algunos intensivos en trabajo, por otro lado, se
encuentran en un nivel medio de sofisticación, y en promedio, se encuentran cercanos a una
gran cantidad de productos, lo que puede explicar que se ubiquen en el centro del EP,
conectando a las Maquinarias con el resto de los bienes.
Existe finalmente otro grupo de bienes, los de menor sofisticación, que presenta una
relación creciente con la densidad en el sentido de proximidad al resto de los productos de la
nube. Esto es, dentro de este grupo, los menos sofisticados serían producidos por países con
una estructura productiva muy poco diversificada, lo que lleva a que dichos productos no se
16
Los productos con un nivel de sofisticación menor a 0.03267 tienen una correlación positiva de 0.27 con la
densidad, significativa al 99%, mientras aquéllos productos con un nivel de sofisticación mayor o igual a dicho
valor la correlación es negativa (-0.45).
15
revelen en forma conjunta con otros productos dentro del patrón de especialización de estos
países. A medida que la sofisticación de estos bienes menos sofisticados aumenta, los países
que los producen presentan especialización más diversificada, con lo cual los bienes están más
cercanos a otros productos. Un ejemplo claro se puede ver en el Gráfico 3, en el cual se
etiquetan los productos de Agricultura tropical en esta escalada entre sofisticación y
proximidad al resto de los productos de la nube.
Gráfico 3
Índice de Sofisticación y Densidad del producto
Le ame r


Agricultura tropical
Cereales, etc.

Financieros y Seguros







0.03 270


Sofisticación









0.03 264













 










 








Royalties
Servicios ICT
Transporte
Viajes








Chocolate and other preparations containing cocoa, nes
Non-alcoholic beverages, nes
Alcoholic beverages
Vegetables, roots and tubers, prepared or preserved, nes


Fruit, preserved, and fruits preparations
Coffee and coffee substitutes
Fruit and nuts, fresh, dried


0.05
Intensivos en capital
Intensivos en trabajo
Maquinaria
Materias primas

Petróleo












 


 









 


 





 











  
     


 



 



  
 



 






    



 




 




 






 
 





 





 

 

  




0.03 268





 
 

0.03 266

  
Productos animales
Productos forestales

Productos químicos
Sugar and honey
0.10
0.15
0.20
Densidad del producto
De nsidad
Vegetables, fresh or simply preserved; roots and tubers, nes
0.25
Tea and mate
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Si se consideran los servicios como un conjunto, se puede ver que presentan un patrón
más parecido al de los bienes más sofisticados, esto es, aquéllos con mayor nivel de
sofisticación tienen menos cercanía con el resto de la nube de productos, y a medida que
disminuye el nivel de sofisticación, aumenta la proximidad al promedio de bienes y otros
servicios.
En el gráfico 4 se muestra el EP del comercio global, caracterizado por las zonas de
mayor y menor sofisticación (zonas rojas a azules respectivamente) a modo de resumir el
análisis realizado anteriormente.
16
Gráfico 4
Espacio de productos por grado de sofisticación ki18
Seguros
Otros
Servicios a
empresas
Comunicaciones
Pers. y culturales
Transporte
Viajes
Royalties
Financieros
Computació
n
Construcción
Fuente: Flores, Rovira y Vaillant (2012)
5 Caracterización de países y regiones a través de su proyección en el EP con foco en
América Latina.
En esta sección se analiza la participación de algunos países elegidos en el EP de
bienes y servicios, observando su proyección en el año 2007. Para América Latina, además se
realizan proyecciones actualizadas al 2010 para algunos países y para la región. Proyectar en
el EP significa identificar en dicho espacio cuáles son los productos en los que las economías
tienen especialización exportadora (VCRB>1).
De acuerdo al análisis realizado por Hidalgo (2007), los países que se especializan en
los productos que se encuentran en el núcleo del espacio, tendrán más posibilidades de
desarrollar capacidades en una variedad de productos mayor, ya que por un lado se encuentran
directamente conectados a una mayor cantidad de bienes, y además la distancia que los separa
es menor. En forma inversa, si un país presenta especialización en los productos que se
encuentran en la periferia del EP, tendrá menores posibilidades de desarrollar ventajas en
nuevos productos, ya que no cuenta con las capacidades (tecnológicas, humanas, etc.)
necesarias para atraer inversiones en otros productos
En el Gráfico 5 se muestra la proyección en el EP -calculado con el índice de VCRBde cuatro grupos diferentes de economías, los países de la OCDE, los países emergentes, los
países sudamericanos (sin Brasil) y las economías menos desarrolladas. Los nodos marcados
17
con color negro representan aquellos productos pertenecientes al EE de los grupos de países.
Para evitar incluir casos atípicos dentro de los grupos, se proyectan aquéllos productos que
están por lo menos en 2 países de Sudamérica y los países Emergentes y 3 en el caso de los
países de la OCDE y menos desarrollados (la diferencia se debe a la relación de cantidad de
países en los diferentes grupos).
El primer grupo tiene especialización exportadora prácticamente en la totalidad del
espacio, lo que muestra la heterogeneidad de este grupo de países, que incluye países muy
especializados en elaboración de productos agropecuarios (como Nueva Zelanda, Canadá,
entre otros) y países con una fuerte especialización en productos de alto contenido tecnológico
que son importadores netos de productos agroindustriales, como Japón, Finlandia, etc.).
Sin embargo, si se restringe la proyección a aquéllos productos que pertenecen al
espacio de por lo menos 10 de estos 30 países (ver Gráfico 6), es notorio que la
especialización se restringe al núcleo del espacio y al conglomerado de servicios excluyendo
Financieros, Royalties y Computación.
Gráfico 5.
Proyección de agrupaciones de países en el EP de por lo menos dos o tres países de cada
grupo. Año 2007.
OCDE
Sudamérica (sin Brasil)
Emergentes
Menos desarrolladas
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Los países emergentes presentan especialización en los productos del núcleo, así como
de la periferia, mostrando en igual sentido que el caso anterior, una especialización muy
variada. La explicación es que este grupo de países encubre realidades muy diversas,
incluyendo algunos de los llamados tigres asiáticos, y además Rusia, Brasil, India y China. Por
otra parte, en términos generales (recordando que sólo se proyectan los productos presentes en
18
los EP de por lo menos tres países) sólo presentan ventajas comparativas en Viajes y
Comunicaciones.
Por el contrario, los países sudamericanos abarcan fundamentalmente los
conglomerados de materias primas y productos alimenticios, presentando una mayor presencia
de los servicios en su EE. Como señala López et al (2011), la región (latinoamericana) es cada
vez más receptora de inversiones extranjeras en el área de servicios que se insertan en las
cadenas globales de valor. Sin embargo, y como quedará expuesto más adelante, dicha
inserción en términos generales se limita a segmentos de baja complejidad, o en los términos
que se han estado manejando en este documento, de baja sofisticación. De hecho, dada la
estructura productiva actual de la región, y por tanto, las capacidades creadas (institucionales,
de capital humano, tecnología, etc.), no son claras las condiciones para que la región salte
automáticamente a una estructura de inserción en las cadenas globales en eslabones de mayor
valor.
Finalmente, el EE de los países menos desarrollados incluyen Servicios ICT a
empresas. En tal sentido, puede atribuirse dichos resultados a muy bajas exportaciones de
bienes, lo que incrementa el peso de los servicios en su EE, lo que debería analizarse con
mayor profundidad.
Gráfico 6
Productos que pertenecen a por lo menos 10 países de la OCDE. Año 2007
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
En el Gráfico 7 se proyecta en el EP los países que cuentan con mayor cantidad de
servicios en su EE. Se observa que la especialización de éstos es muy variada en unos casos
(Estados Unidos y Reino Unido) y en otros casos (Taiwán, Luxemburgo, Malta) los países que
detentan especialización en servicios, tienen muy baja especialización en otros bienes.
19
Gráfico 7
Proyección de los países con mayor cantidad de VCRB en servicios sobre el EP. Año 2007
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Finalmente, en los gráficos 8 y 9 se proyectan los espacios de especialización de
algunos países sudamericanos y centroamericanos (más México) respectivamente, con datos
de comercio del año 2010.
Con excepción de Brasil, este grupo de países muestra especialización en productos
que no pertenecen al núcleo más duro del EP conformado por maquinaria y productos
químicos. En cuanto a los servicios, no se caracterizan por poseer espacios de especialización
exportadora en este tipo de productos, salvo por algunas excepciones. Particularmente se
destaca el caso de Uruguay, con especialización en cuatro de los servicios: financiero,
computación, transporte y viajes. Argentina posee ventajas comparativas en computación,
viajes y servicios personales y culturales. Colombia las tiene en comunicaciones, y Brasil y
Paraguay en otros servicios a empresas, que abarcan una amplia gama de servicios de
Offshoring. Paraguay además, presenta ventaja comparativa en Royalties, lo que seguramente
esté asociado a la venta de electricidad.
20
Gráfico 8.
Países Sudamericanos. Año 2010
Argentina
Chile
Colombia
Brasil
Uruguay
Paraguay
En conclusión, existen en la región capacidades y condiciones que posibilitarían un
tránsito hacia la mayor especialización exportadora en servicios, fundamentalmente en
aquéllos calificados como de menor sofisticación, los que resultan más cercanos a las canastas
exportadoras dado la estructura comercial actual de las economías sudamericanas. Por otro
lado, no debe perderse de vista que las estadísticas internacionales sobre las que se basa este
estudio se restringen exclusivamente a las exportaciones a través de fronteras de los servicios,
es decir, se deja afuera al comercio implícito de tareas que forman parte de cadenas globales
industriales. Muchos de los países sudamericanos forman parte de estas cadenas, dadas sus
ventajas comparativas y capacidades creadas, lo que permite el aprovechamiento de
oportunidades de aprendizaje en innovaciones de procesos y productos y servicios intermedios
que podrían ser de alta complejidad17.
“La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades”. Cepal. Santiago de
Chile, mayo de 2008
17
21
Los países centroamericanos, también se presentan como un grupo heterogéneo en
cuanto a sus espacios de especialización. Sin embargo, aparecen claras diferencias con la
estructura exportadora sudamericana. Se reflejan características analizadas en estudios previos
(ver por ejemplo Kosacoff y López, 2008)) que ubican la integración de las economías
centroamericanas al comercio mundial utilizando como base sus recursos humanos calificados
y baratos, y quizás no menos importante, una infraestructura regulatoria y legal que incentiva
los esquemas de maquila o similares, para exportar a Estados Unidos.
Gráfico 9.
Países de Centroamérica y México. Año 2010
Costa Rica
Panamá
Guatemala
México
Honduras
República Dominicana
México presenta una estructura muy similar al caso Brasileño antes visto, con
presencia en varios de los productos del núcleo del EP, lo que responde a su inserción dentro
de las cadenas de valor metalmecánicas. Sin embargo, el único servicio que produce con
ventajas es el de transporte. Al igual que otros países seleccionados de la región (Honduras y
22
Costa Rica) muestra un patrón de especialización en productos cercanos al conglomerado de
los servicios más estandarizados, y que están vinculados a la cadena agroindustrial.
Panamá por su parte, presenta un patrón de inserción a las cadenas globales de
comercio muy concentrado en productos intensivos en mano de obra, abarcando prácticamente
la totalidad de este conglomerado. Asimismo, ostenta una fuerte presencia en servicios, en
particular, algunos ICT, transporte, viajes y financieros. República Dominicana y Guatemala,
por su parte, presentan características similares a las de Panamá, abarcando sin embargo una
menor porción del conglomerado de bienes intensivos en mano de obra, así como participando
en menor forma en la comercialización competitiva de servicios.
6. Conclusiones
En este trabajo se aplicó la metodología del EP al comercio global de bienes y
servicios, concluyendo que si bien los servicios se ubicarían en la periferia del EP, parecen
existir dos grupos que se diferencian de acuerdo a su nivel de sofisticación. Ambos se ubican
en lugares opuestos del EP, lo que está relacionado con las capacidades necesarias para su
producción con ventaja.
El primer grupo se conecta por el lado de mayor sofisticación es decir que es posible
conseguir tránsitos de esos bienes sofisticados a estos servicios sofisticados y quizás lo
recíproco. Específicamente, en este grupo se encontrarían los servicios de Royalties y los de
offshoring de alta calificación, Servicios Financieros y Computación, conectados con
Instrumentos de alta tecnología y maquinarias, y a través de ellos al núcleo del EP.
El segundo grupo se conecta al espacio de productos a través de una región de
productos menos sofisticados, son servicios que desde este punto de vista serían commodities.
Entrarían en este grupo los servicios más convencionales de Viajes y Transporte, pero además
algunos del offshoring que son intensivos en trabajos de media calificación, como Otros
servicios a empresas, Seguros y Comunicaciones.
Estos últimos servicios se pueden considerar como tareas masificadas a través del
globo, lo que las separa de los productos más exclusivos. Esto respondería al hecho de que el
outsourcing de servicios se ha manifestado en muchos casos a través de la contratación en
otros países de tareas rutinarias y para las que no son necesarias grandes acumulaciones de
capital o conocimientos previos, sino mano de obra calificada o medianamente calificada.
Finalmente, los servicios de construcción se encuentran, aunque indirectamente,
vinculados a los bienes de capital relacionados a la construcción.
Si se proyecta la especialización productiva de la región sudamericana en el EP de
bienes y servicios calculado a partir del indicador de VCR de Balassa, resalta una estructura
especializada en los conglomerados de materias primas y productos alimenticios con presencia
en los servicios. Esto marca una diferencia con el patrón de la región de la OCDE, con
23
ventajas en todos los productos, mientras los países emergentes presentan especialización en
muchos productos del núcleo y también de la periferia, y en menor medida en los servicios.
A nivel de países, la región latinoamericana muestra importantes heterogeneidades en
su especialización productiva, como reflejo de diferencias estructurales en su patrón de
producción. Dentro de los países sudamericanos, se destacan los casos de Uruguay y
Argentina con una mayor presencia de las exportaciones de servicio en su canasta exportadora.
Dada la proyección de la canasta exportadoras actual en el EP, estarían dadas las condiciones
en la región para favorecer un tránsito hacia la mayor especialización exportadora en servicios,
al menos a aquéllos calificados como de menor sofisticación
Los países centroamericanos pueden agruparse a grandes rasgos en dos grupos, dentro
de los cuales existe un país que lo caracteriza. Por un lado aquéllos países con presencia
competitiva en productos de cadenas agroindustriales, particularmente Honduras, país este que
además cuenta con especialización en varios de los servicios de menor sofisticación. México
también se incluiría en este grupo, aunque su estructura productiva se asemeja más con la de
Brasil, con poca presencia en el comercio de servicios. Por otro lado, un grupo de países con
fuerte especialización en productos intensivos en mano de obra, dentro de los que se destaca
Panamá, con una importante participación en la exportación de servicios de Offshoring y
logística.
Finalmente, debe tenerse presente los problemas estadísticos que surgen de abarcar una
importante cantidad de países, debiendo ceder en cuanto a la desagregación de los servicios, lo
que esconde seguramente información relevante debido a su heterogeneidad. En particular,
mediante la agregación se pierde el posible efecto del intercambio de tareas más y menos
intensivas en conocimiento. Asimismo, al tomar exclusivamente el comercio de servicios
transfronterizo se pierde información potencialmente relevante.
24
Bibliografía
Balassa, B. (1965) "Trade Liberalization and "Revealed' Comparative Advantage." The
Manchester School of Economic and Social Studies, Vol. 33, 1965, pp. 99-123.
Balassa, B. (1977)"Revealed' Comparative Advantage Revisited: An Analysis of Relative
Export Shares of the Industrial Countries, 1953-1971". The Manchester School of
Economic and Social Studies, Vol. 45, 1977, pp. 327-344.
Baldwin, R. (2006) “Offshoring and globalization: What is new about the new paradigm?”
mimeo, Graduate Institute, Geneva.
Brohée, S. (2009) “Network visualization – tutorial”. BiGRe laboratory, ULB
Chang, P., G. Karsenty, A. Mattoo and J. Richterung (1999), “GATS, the modes of supply and
statistics on trade in services”, Journal of World Trade, vol. 33, pp. 93-115.
Dash, Shailey, (2006) Human Capital as a Basis of Comparative Advantage Equations in
Services Outsourcing: A Cross Country Comparative Study.
De la Guardia, C., Molero, J., Valadez, P. (2004), International Competitiveness in Services in
Some European Countries: Basic Facts and a Preliminary Attempt of Interpretation,
paper presented at the SETI Workshop, Bruges
Deardorff, A. V. (2000): «International Provision of Trade Services, Trade and
Fragmentation», Journal of International Economics, 9, pág 233-248.
Deardorff, Alan V. (1985) “Comparative Advantage and International Trade and Investment
in Services,” in Robert M. Stern, (ed.), Trade and Investment in Services: Canada/U.S.
Perspectives, Toronto: Ontario Economic Council.
Feenstra, R. and H.L. Kee (2004). “On the Measurement of Product Variety in Trade,”
American Economic Review 94:145-49.
Ferreira-Coimbra, N. y Vaillant, M. 2009. “Especialización productiva y espacio de productos:
aplicación al caso de una economía pequeña en proceso de apertura”. Documentos de
Trabajo del Departamento de Economía (FCS-UdelaR). DT s/n
Flores, M, Rovira, F. y Vaillant, M (2012) “Inversión y Comercio. Elementos para focalizar la
Implementación de La Política de Promoción de IED”. (No público).
Fourie, J. and Fintel, D. von, (2009), World Rankings of Comparative Advantage in Service
Exports, No 03/2009, Working Papers, Stellenbosch University, Department of
Economics.
Francois, J., Hoekman, B. (2009). “Services Trade and Policy”. Working Paper No. 0903.
March. Johannes Kepler University of Linz. Department of Economics.
25
Gourdon, J. (2006): “Explaining Trade Flows: Traditional and New Determinants of Trade
Patterns” MPRA Paper No. 4175, posted 07.
Guerrieri, P. and Meliciani, V. (2005). “Technology and international competitiveness: The
interdependence between manufacturing and producer services”. Structural Change
and Economic Dynamics, Volume 16, Issue 4, December 2005, Pages 489-502
Guerrieri, Paolo and Meliciani, Valentina,(2004). “International Competitiveness in Producer
Services” (March 2004).
Hausmann, R. and D. Rodrik. 2003. “Economic development as self-discovery.” Journal of
Development Economics. 72: 603-633.
Hausmann R, Klinger B (2006). The structure of the product space and the evolution of
comparative advantage. CID Working Paper No. 128. Available at
www.cid.harvard.edu/cidwp/128.htm.
Hausmann, R. Hwang, J. y Rodrik, D., (2005). "What you export matters", CID Working
Paper 123, Harvard University.
Hausmann, R. Klinger, B. Barabasi, A. y Hidalgo, C., (2007). The Product Space Conditions
the Development of Nations, Science, pp. 482-487.
Hausmann, R. e Hidalgo, C., 2009. “The Building Blocks of Economic Complexity”. PNAS,
106(26), pp 10575-10575.
Hidalgo, C., (2009). The Dynamics of Economic Complexity and the Product Space over a 42
year period. CID Working Paper 189, Harvard University.
Hisanaga M. (2007).”Comparative Advantage Structure of US international Services”,
discussion Paper Nº 633. Kioto Institute of Economic Research.
Hoekman, B. y Primo Braga, C. A. (1997). “Protection and Trade in Services”, World Bank,
Policy Research, documento de trabajo número 1747.
Krugman, P., 1988. La nueva teoría del comercio internacional y los países menos
desarrollados. El trimestre económico, enero-marzo, LV (217).
Lall, S. (2000) “Technological Change and Industrialization in the Asian Newly
Industrializing Economies: Achievements and Challenges,” in L. Kim and R.R.
Nelson, eds., Technology, Learning and Innovation, Cambridge University Press, New
York, 2000, 13-68.
Langhammer, R. (2004). “Revealed Comparative Advantages in Service Trade of the USA,
EU, and Japan: What Do They Tell Us?,” Journal of World Investment and Trade 5(6):
887-96.
López, A.; Niembro, A. y Ramos, D. (2011). “Cadenas Globales de Valor en el Sector
Servicios: Estrategias Empresarias e Inserción de los Países de América Latina”.
Integración y Comercio, 15(32), p. 57-68.
26
Marrewijk, C. V.; Stibora, J.; De Vaal, A. y Viaene, J. (1997). “Producer Services,
Comparative Advantage, and International Trade Patterns”, Journal of International
Economics, 42, pp. 195-220.
Miozzo, M. y Soette, L. L. G. (1999). “Internationalisation of Services: A Technological
Perspective”, ponencia presentada en la 3rd International Conference on Technology
Policy and Innovation, Austin, Estados Unidos.
Ourens, G. (2009). "Uruguay al espejo. Análisis de la estructura productiva uruguaya a través
del Método de los Reflejos". Departamento de Economía (FCS-UdelaR).
Rivera-Batiz. L. A. y Romer, P. (1992) "International Trade with Endogenous Technological
Change" NBER Working Papers 3594, National Bureau of Economic Research, Inc.
Rovira, F. (2011) “El Espacio de Productos. Bienes y Servicios”. Tesis de Maestría en
Economía Internacional. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales.
UdelaR. Uruguay
Sapir, A. y Lutz, E. (1981) “Trade In Services: Economic Determinants and Devolpment –
Related Issues”, World Bank Staff working Paper No. 480, August.
Seyoum, B. (2007) "Revealed comparative advantage and competitiveness in services: A
study with special emphasis on developing countries", Journal of Economic Studies,
Vol. 34 Iss: 5, pp.376 – 388
Shannon P, Markiel A, Ozier O, Baliga NS, Wang JT, Ramage D, Amin N, Schwikowski B,
Ideker T. “Cytoscape: a software environment for integrated models of biomolecular
interaction networks.” Genome Research 2003 Nov; 13(11):2498-504
United Nations (2004), World Investment Report: The shift towards Services, United Nations,
New NY.
Vaillant, M. y Lalanne, A. (2010) “Zonas Francas en Uruguay: actividad económica, comercio
exterior y oportunidades en nuevos sectores exportadores de servicios”. Oficina de
CEPAL en Montevideo.
Vaillant, M (2008) “Oportunidades de una economía pequeña y remota en el mundo global:
Uruguay como exportador de servicios”. CEPAL, División de Comercio Internacional
e Integración. Serie Comercio internacional Nº 89. Santiago de Chile, noviembre de
2008.
van Dongen, S. (2000) “Graph clustering by flow simulation” [PhD dissertation]. Utrecht (The
Netherlands): University of Utrecht. 169 p.
WTO (2005), “Offshoring Services: Recent Developments and Prospects”, Chapter C of the
World Trade Report 2005, World Trade Organization, Geneva.
27
Kosacoff1, B., López, A. “América Latina y las Cadenas Globales de Valor: debilidades y
potencialidades” Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad.
Georgetown University. DOI, 10.3232/GCG.2008.V2.N1.01.
28
ANEXO METODOLÓGICO
1. Definición de las Ventajas Comparativas Reveladas (VCR)
El índice convencional de– Balassa se define como:
(1)
Donde
refiere a exportaciones. El país c tiene ventajas comparativas en el producto p si
.
2. Creación del Espacio de Productos de bienes y servicios.
Se utiliza la metodología empleada en Hausmann y Klinger (2006) para generar el espacio de
productos (EP) y de Hausmann et al. (2007) que introducen algoritmos de redes y software de
grafos para mejorar la visualización de los resultados. Estos autores sugieren que la
probabilidad de que un país desarrolle las capacidades para especializarse en un bien está
relacionada a sus capacidades ya instaladas necesarias para la producción de otros bienes
similares, o bienes cercanos en el EP. Para medir dicha cercanía, los autores utilizan una
medida de especialización” basada en las VCR de las exportaciones definidas según Balassa
(1965):
Para el cálculo de las proximidades se calculan en primer lugar las VCR para cada país en
cada producto del espacio, considerando el comercio global (bienes más servicios) como
denominador. En segundo lugar se construye una matriz (de Z países por N productos) cuyos
elementos son 1 cuando un país z tiene VCR en el producto i, y 0 en caso contrario. En tercera
instancia se genera una matriz de NxN cuyas filas y columnas son los productos y en el
interior contiene las frecuencias en que aparecen las VCR para dos productos en forma
conjunta en el total de los países.
Prod. 1
Prod. 2
Prod. 3
Prod. 1
VCR (1.1)
VCR(1,2)
VCR(1,3)
Prod. 2
Prod. 3
VCR(2.1)
…
VCR(2,2)
…
…
…
Luego se crea una matriz similar pero cuyos elementos son las frecuencias relativas de cada
par de bienes en relación a la frecuencia absoluta del bien correspondiente a la columna de la
matriz: probabilidades condicionales de tener VCR en un bien dado que se tiene en otro bien.
29
Prod. 1
Prod. 2
Prod. 3
Prod. 1
1
Prod. 2
P(VCR(2.1)/ VCR(1.1))
1
…
Prod. 3
P(VCR(3.1)/ VCR(1.1))
…
1
P(VCR(1,2)/VCR(2.2)) P(VCR(1,3)/VCR(3,3))
Finalmente se crea la Matriz de proximidad, que es una matriz simétrica del espacio de
productos cuyos elementos son la mínima probabilidad condicional que un país tenga
especialización exportadora en un producto i (j), dado que además la tiene en otro producto j
(i).
ij  min PVCRi VCR j , PVCR j VCRi 
Donde:  ij mide la proximidad entre los bienes (servicios) i y j.
La matriz construida de esta forma, permite observar las mayores conglomeraciones de
productos, es decir zonas en las que existe una fuerte proximidad entre bienes y servicios. En
la figura que sigue, se presenta dicha matriz para el primer caso analizado, donde cada fila y
columna representan a un producto del SITC a tres dígitos.
Gráfico AB1. EP de bienes y servicios. Cálculo de VCRde Balassa. Año 2007
A. Matriz de proximidades
B. Esqueleto del EP
Petróleo
Materias Primas
Forestales
Agricultura Tropical
Productos Animales
Cereales, etc
Intensivos en Trabajo
Intensivos en
Capital
Maquinaria
Productos Químicos
Servicios
Panel A. Los 247 productos de la Matriz de Proximidades se
presentan ordenados según las agrupaciones Leamer.
Colores más oscuros presentan mayores cercanías entre los
productos.
Panel B. El Esqueleto del EP muestra las N-1 conexiones
entre los N nodos maximiza la suma de conexiones
(proximidades). El tamaño de los nodos y su color son los que
se utilizan en el EP
30
Hausmann et al. (2007) buscan una representación gráfica de este tipo de matriz a través del
análisis de redes. Para ello, se consideran los N productos que conforman la Matriz de
proximidades como los nodos de la red y las conexiones que unen a dichos nodos en el
espacio son el valor de las proximidades (que por construcción varían entre 0 y 1).
Para seleccionar aquéllas relaciones más relevantes y descartar las que aporten menos
información, emplean el algoritmo de Maximum Spanning Tree (MST) para obtener el
esqueleto de la red. El MST es un algoritmo de optimización que selecciona las N-1
conexiones que unen todos los nodos en la red maximizando la suma total de las conexiones proximidades en este caso-. En este trabajo se utilizó el algoritmo Minimum Spanning Tree,
disponible en la aplicación R18.
En el panel B de la figura, se observa cómo el resultado de aplicar el MMST19. Una vez
obtenido el esqueleto de la red, se ordenan en forma descendente todas las conexiones que no
están en el MMST y se eligen las N mayores20.
Para crear la representación final del EP se utiliza el programa Cytoscape. Para recrear un
diseño del EP similar al de Haussman (2007), se eligió el algoritmo Edge-Weighted Spring
Embedded (algoritmo de Kamada-Kawai) en el que las propias proximidades funcionan como
atributo de ponderación21.
3. Metodología del algoritmo de clusterización: Markov CLustering Algorithm (MCL)22
El principio detrás de la conformación de los clusters en los análisis de redes, supone que si se
partiera de un nodo y se intentara mover en forma aleatoria hacia cualquier otro nodo con el
que esté conectado, es más probable que este otro nodo esté dentro del cluster, que fuera de él.
Algebraicamente, el algoritmo MCL parte de una matriz que contiene los valores relacionados
a los flujos o conexiones entre cada uno de los nodos de la red. En esta matriz, además, se
pueden incorporar las ponderaciones de los conectores (en el caso de este estudio sería el valor
de las proximidades). En el ejemplo de la siguiente red:
18
R Development Core Team (2010). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation
for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.R-project.org/.
19
Se utiliza para la representación gráfica un layout circular disponible en Cytoscape.
En el trabajo de Hausmann et al. (2007) la cantidad adicional de links coincide con valores de proximidad
mayores a 0.55. En el trabajo actual depende del grupo de productos que se esté tomando en consideración.
21
En este tipo de visualización se considera a las conexiones entre nodos como resortes que están sometidos
fuerzas de repulsión y atracción entre las puntas. El algoritmo simula esas fuerzas y mediante procesos de
iteración reacomoda las posiciones de los nodos de tal forma que la suma de las fuerzas emitidas por los nodos y
los ejes alcanzan un mínimo local (Brohée, 2009). Dependiendo del largo de los resortes (proximidad) el efecto
de la simulación de la fuerza será diferente, y de allí su ubicación final en el espacio.
20
22
El algoritmo fue creado por van Dongen, S. (2000). El material utilizado para el resumen de la metodología
proviene de: http://www.cs.ucsb.edu/~xyan/classes/CS595D-2009winter/MCL_Presentation2.pdf y
http://plato.cgl.ucsf.edu/cytoscape/cluster/clusterMaker.html
31
La matriz resultante sería:
Donde los elementos de la diagonal son cero si se supone que no hay “self loops”, es decir que
cada nodo no se conecta consigo mismo. Como se puede ver, la primera fila (y columna) no
tiene otros elementos con valor nulo ya que el nodo 1 está conectado con todos los demás
nodos, y el valor que adoptan en la matriz es igual a su ponderador, señalado sobre el conector
en la figura.
Con dicha matriz, se crea una matriz no simétrica cuyos elementos representan la probabilidad
de transitar hacia cualquier otro nodo. En el caso del ejemplo, esta matriz tendría los
siguientes valores:
Donde por ejemplo el elemento (2,1) es la probabilidad de transitar desde el nodo 1 hasta el 2,
esto es 2/(1+3+2)=1/3, y así sucesivamente.
Esta matriz es expandida en cada iteración del algoritmo (fase de expansión) calculando el
producto algebraico lineal de la matriz original por una matriz vacía del mismo tamaño, esto
tiene como consecuencia la homogenización de la matriz, permitiendo que los flujos conectes
todas las partes del gráfico, como se puede ver en la siguiente matriz:
0.39
0.20
0.00
0.17
0.25
0.31
0.06
0.17
0.00
0.06
0.03
0.08
0.13
0.17
0.08
0.45
En una segunda etapa del algoritmo (fase de inflación), cada valor diferente a cero se eleva a
una potencia (generalmente se utiliza la potencia dos, pero ésta puede variar entre 1,5 y 2,5) y
posteriormente le sigue un escalamiento diagonal del resultado. En este escalamiento, los
32
valores debajo de cierto límite son eliminados de la matriz. En esta etapa de inflación, el
efecto es que las conexiones fuertes entre nodos se hacen más fuertes, y las débiles más
débiles.
33
ANEXO ESTADÍSTICO
Gráfico AC1. Clusters en el EP de bienes y servicios. Cálculo de VCR de Balassa.
Metodología MCL, con parámetro de inflación 1.8.
Fuente: elaboración propia.
34
Gráfico AC2
Densidad en los servicios para los que no hay VCRB para algunos países
sudamericanos
0.35
0.30
Densidad
0.25
Uruguay.
Prom Servicios: 0.25
Prom General: 0.22
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
0.45
0.40
Densidad
0.35
Argentina.
Prom Servicios: 0.32
Prom General: 0.29
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
0.40
0.35
Densidad
0.30
Brasil.
Prom Servicios: 0.32
Prom General: 0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
0.25
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
Densidad
0.20
0.15
Chile.
Prom Servicios: 0.17
Prom General: 0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Nota: las barras sin color representan los servicios para los que el país ya tiene ventaja comparativa. A la derecha
de cada gráfico se indica el promedio de densidad para los Servicios (en los que el país no tiene VCR) y el
promedio de densidad para la globalidad de productos (bienes y servicios) sin ventaja.
35
Gráfico AC3
Densidad en los servicios para los que no hay VCRB para algunos países
centroamericanos
0.35
0.30
Densidad
0.25
Costa Rica.
Prom Servicios: 0.25
Prom General: 0.21
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
0.35
0.30
Densidad
0.25
Mexico.
Prom Servicios: 0.26
Prom General: 0.27
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Densidad
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
0.20
0.18
0.16
0.14
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
Panama.
Prom Servicios: 0.11
Prom General: 0.09
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
0.35
0.30
Densidad
0.25
0.20
Honduras.
Prom Servicios: 0.23
Prom General: 0.19
0.15
0.10
0.05
0.00
Transporte
Viajes
Royalties y
licencias
Servicios
Financieros
Seguros
ComunicacionesComputación e Construcción Otros servicios a Personales y
informática
empresas
culturales
Fuente: elaboración propia en base a datos de COMTRADE-UNCTAD.
Nota: las barras sin color representan los servicios para los que el país ya tiene ventaja comparativa. A la derecha
de cada gráfico se indica el promedio de densidad para los Servicios (en los que el país no tiene VCR) y el
promedio de densidad para la globalidad de productos (bienes y servicios) sin ventaja.
36
Descargar