CentrodeEscritura Javeriano Durante la escritura Uso de mayúsculas y minúsculas En español, las palabras se pueden escribir con mayúscula inicial, completamente en mayúscula o en minúscula, siendo esta última forma la base de la escritura rutinaria. Es importante saber que el uso de minúsculas y mayúsculas combinadas en una misma palabra no es adecuado y por tanto debe evitarse (Ejemplo: mAyÚsCuLax). • Uso de mayúsculas En primer lugar, cabe recordar que el acento ortográfico (tilde) aplica tanto para escritura en minúscula como en mayúscula sostenida; por tanto, escribir en mayúscula una palabra o frase completa no nos exime de poner las tildes. Ejemplo: ÁLVARO. Se escribe con mayúscula, en español: 1. La primera palabra de un texto y cualquier palabra que esté precedida de punto seguido o aparte, independientemente de que al terminar haya un signo de interrogación, de paréntesis, comillas o exclamación. Ej.: La escritura, análoga a un proceso, está constituida por unas partes específicas. Estas son: planeación, textualización y revisión. Ej.: Llegó temprano. Aún no había anochecido. (El verano estaba llegando a su fin). ¿Habría alguien en casa? No lo sabemos hasta el día de hoy. Excepción: el uso de puntos suspensivos que indican que el fragmento citado no corresponde al inicio del párrafo, por ende se escribe en minúscula. Ej.: “…la razón no se doblega ante el oscurantismo, ni ante la estupidez, aguardaba su réplica, la cual no demoró en oírse” (Lenis, 2009, p.228) CentrodeEscritura Javeriano 2. La palabra siguiente a los puntos suspensivos, en el caso de que estos finalicen un enunciado. Ej.: No sé si… Sí, lo haré. 3. La palabra en una interrogación o exclamación, cuando conforma un solo enunciado, se escribe con mayúscula inicial, así como la del enunciado siguiente. Ej.: ¡Qué alegría! Pensé que no volvería a verte. 4. La palabra que sucede a un signo de interrogación o admiración, excepto en el caso de que entre estos signos se interponga una coma, punto y coma o dos puntos. Ej.: ¿Cuándo se realizará la conferencia de Cassany? Quiero asistir. Ej.: ¿A qué horas has llegado?, enviaré a mi conductor a recogerte. 5. Si la pregunta o exclamación no está situada al comienzo del enunciado, sino después de otra palabra o palabras que forman parte de este, solo va en mayúscula inicial la primera palabra. Ej.: Mucho gusto, ¿es usted filósofo? 6. La palabra que va después de los dos puntos, siempre que esta obedezca a la fórmula de encabezamiento de una carta, sea un envío postal, un fax o un correo electrónico, o en la reproducción de una cita o palabras textuales (García, 2004). Ej.: Dr. Manuel: Por favor infórmeme acerca de… Ej.: El decano expresó: “La flexibilidad curricular es una gran propuesta de la institución” Ej.: Hola, Martin: Ej.: El lema del Centro de Escritura Javeriano es: “Hacemos mejores escritores, no mejores escritos” 7. Tras los dos puntos que cierran los epígrafes o subtítulos de un documento o libro. Ej.: La arquitectura Egipcia: Elementos característicos de su cultura CentrodeEscritura Javeriano 8. Tras los dos puntos que siguen a palabras de carácter anunciador, como ejemplo, advertencia, nota, etc., cuando tengan plena independencia sintáctica y de sentido Ej.: ADVERTENCIA: El alcohol es perjudicial para la salud. 9. Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer, solicitar, etc., cuando son documentos jurídicos o administrativos y que aparecen escritos en mayúscula sostenida. Ej.: La Pontificia Universidad Javeriana Cali CERTIFICA QUE: DANIEL PETECUY culminó con éxito sus estudios universitarios en esta institución académica. 10. La primera palabra de una lista de enumeración siempre y cuando sean escritas en líneas independientes y finalicen con un punto. Ej.: Algunas ciudades de Colombia son: *Cali. *Bogotá. *Barranquilla. 11. Cualquier nombre propio como el de las personas, el de un lugar, el de los entes únicos, el de animales o el de cosas singularizadas. Se escriben igual los personajes de ficción. Ej.: Mario Alberto (persona). Guadalupe (lugar). Asociación de Academias de la Lengua Española (ente). Harry Potter (ficción). 12. Se escriben con mayúscula inicial los apellidos así: Ej.: Fernández, Cifuentes 13. Se escriben con mayúscula inicial los seudónimos y nombres artísticos, pero si llevan artículo precediéndolos, este va en minúscula. Ej.: Shakira, Juanes CentrodeEscritura Javeriano Rubén Darío (seudónimo del escritor Félix Rubén García Sarmiento) el Man es Germán 14. Los nombres geográficos o de lugar: “Cuando un artículo forme parte oficial del nombre propio, también irá en mayúscula, de lo contrario no” (García, 2004, p. 34) Ej.: El Salvador, La Paz 15. Se escriben con mayúscula inicial todos los elementos que forman parte del título de documentos oficiales o históricos. Así mismo, el título de los textos o documentos de carácter legal o jurídico. Ej.: el Tratado de Versalles La Declaración Universal de los Derechos Humanos Código Penal Ley 640 de 2001 16. Cuando se escriba un lema o eslogan de carácter político o publicitario, solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra. Sin embargo, cuando un lema aparece dentro de las banderas, escudos y monedas, se deben escribir completamente en mayúscula. Ej.: “Las mejores cosas de la vida toman tiempo” Cerveza Club Colombia. Bandera de la REPÚBLICA DE COLOMBIA. 17. Los nombres de las diferentes ramas del conocimiento se escriben con mayúscula inicial únicamente en contextos académicos o curriculares, cuando designen estudios o materias regladas (RAE, 2010). Ej.: Soy estudiante de la carrera de Derecho. 18. El nombre de una asignatura o materia de estudio se escribe con mayúscula inicial, pero si el nombre resulta muy extenso solo se escribe con mayúscula la primera palabra. Ej.: Matemáticas Historia de la macroeconomía colombiana en la edad contemporánea CentrodeEscritura Javeriano 19. Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras que forman parte del nombre de premios, distinciones o condecoraciones. Ej.: Beca Magis Premio Nobel de Física 20. Los nombres de estrellas, constelaciones, astros y planetas, si estos son considerados como tales. Ej.: Marte. La Vía Láctea. “Si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula: Tomar el sol. Noches de luna llena” (García, 2004, p.34). En el caso de la tierra, todos los usos que no hagan referencia a la misma en su totalidad, es decir como planeta, se escribirán en minúscula. Igual se hará en el caso de los puntos cardinales. Ej.: El helicóptero tocó tierra. Viajamos por el sur de Colombia. 21. “Nombres de personajes célebres religiosos o civiles, nombres de divinidades, los libros sagrados, las marcas comerciales” (García, 2004, p. 34) Ej.: Madre Teresa de Calcuta, Buda, la Biblia, El pollo contento. 22. Los sobrenombres o apodos que designan personas determinadas. Ej.: el Libertador, el Gladiador, etc. 23. Los tratamientos si van abreviados. Si se escriben completos deberán ir en minúscula. Ej.: Ud. (usted), Sr. (señor), Dr. (Doctor). 24. Los nombres de hechos históricos. Ej.: Segunda Guerra Mundial, el Renacimiento, la Independencia, la Guerra de los Mil Días, la Revolución Francesa, etc. 25. Los nombres de entidades, instituciones, organismos, partidos políticos. CentrodeEscritura Javeriano Ej.: Organización Mundial de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Partido Liberal, etc. “Igualmente irán con mayúscula en el caso de que signifiquen una entidad o colectividad como organismo determinado: la Universidad, la Institución” (García, 2004, p. 34), pero no cuando se refieren a ellos en sentido genérico: “Voy para la universidad”. 26. Los nombres de eventos nacionales o internacionales, sean seminarios, encuentros, ferias, congresos, etc. Ej.: Quinta Feria Nacional de la Ciencia, Seminario Internacional de la Escritura en la Academia, etc. 27. La primera palabra del título de una obra. Ej.: El alquimista, Ética para amador, Escribir es pensar, La odisea, etc. En el caso de revistas o periódicos, se escriben con mayúsculas los sustantivos y adjetivos que hacen parte del título (El Espectador, Casa y Jardín). 28. Las siglas ONU, OEA, OMS, UNESCO, SENA, etc. 29. “La palabra Estado, cuando se refiere a la organización jurídico, político, administrativa” (García, 2004, p.35) 30. Los meses, los días de la semana y las estaciones del año, solo inician con mayúscula cuando forman parte de nombres que exigen la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, etc. Ej.: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo, Hospital Doce de Octubre. CentrodeEscritura Javeriano • Uso de minúsculas Se escriben con minúsculas: 1. Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año. 2. Los títulos, cargos y nombres de dignidad cuando van acompañados del nombre propio de la persona. Ej.: el presidente Juan Manuel Santos, el papa Juan Pablo II. También cuando estos estén usados de manera genérica. Ej.: el presidente, los ministros y senadores se reunirán. 3. Los rangos militares. Ej.: el general Guzmán, el teniente Perdomo. 4. Las dignidades eclesiásticas. Ej.: el arzobispo, el monseñor, el padre, etc. 5. Las abreviaturas etc., núm., pág., cap., y demás. La excepción a esta regla son los libros de la biblia y los elementos químicos: Mt, Gn, He, Ag, etc. 6. Los sustantivos que designan movimientos o ideologías políticas son nombre comunes, por lo que se deben escribir con minúscula inicial. Ej.: comunismo 7. Los sustantivos que designan las diferentes religiones y a los fieles de los mismos son nombres comunes y por tanto se escriben con minúscula. Ej.: cristianismo Juan es budista CentrodeEscritura Javeriano 8. Si el primer elemento de un enunciado es una cifra, la palabra siguiente debe escribirse con minúscula. Ej.: 27 municipios en alerta invernal 9. Las siglas indicativas al acceso a direcciones electrónicas (http, https, www). Ej.: www. puj.edu.co 10. Se escriben con minúscula los antenombres: don, doña, sor, etc. Ej.: doña Clara Inés 11. Las palabras que designan la ciudadanía o la pertenencia de una persona o grupo de personas a una región. Ej.: colombiano, asiático, oriental, venezolano, canadiense, etc. Referencias: García, L. (2004). Escribir es pensar. Bogotá, D.C.: CEDAL RAE. (2010). Ortografía de la lengua española. Bogotá D.C: Editorial Planeta Colombiana S.A.