TEORÍA DE LAS IDEAS METAFÍSICA, COSMOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA Platón TEORÍA DE LAS IDEAS “Platón, en general, está de acuerdo con las teorías de los pitagóricos, aunque también tiene cosas propias. En efecto, desde su juventud se había familiarizado con Cratilo y con la opinión de Heráclito de que todas las cosas sensibles están en flujo permanente, por lo que no hay ciencia posible de estos objetos, y él mismo sostuvo esta doctrina más tarde. Por otra parte fue discípulo de Sócrates, quien, desentendiéndose de la naturaleza en su conjunto, se consagró exclusivamente a los problemas morales, proponiéndose lo universal como objeto de sus indagaciones y siendo el primero que aplicó el pensamiento a dar definiciones. Por ello, Platón, heredero de esta doctrina y habituado a la indagación de lo universal, pensó que las definiciones no podían referirse a los seres sensibles – ya que no es posible dar una definición común de objetos que cambian continuamente –, sino a otro tipo de seres. A estos seres los llamó Ideas. Y añadió que las cosas sensibles existen separadas de las Ideas, pero que de ellas reciben su nombre, ya que todas las cosas, en virtud de su participación en las Ideas, reciben el mismo nombre que las Ideas. En cuanto a la participación, Platón no hizo sino cambiar el nombre, ya que los pitagóricos afirman que los entes son por imitación (mímesis) de los números, y Platón, que son por participación (méthexis), pero ni aquellos ni este se preocuparon de indagar qué era la participación o la imitación de las Ideas". Aristóteles, Metafísica, I TEORÍA DE LAS IDEAS II En los diálogos de juventud aparece el germen de las Ideas, como aquello que debe definirse para tener la definición de algo, de una virtud. Así, la idea de justicia es aquello que tienen en común todas las cosas justas, y eso es algo universal, objetivo e independiente de toda opinión. En los diálogos de madurez ya aparece una idea mucho más fuerte de lo que son las Ideas. Estas no pueden ser algo que esté en las cosas, ni algo que esté en las cabezas humanas (conceptos o representaciones), tienen que ser entidades separadas. En los diálogos críticos se plantean dudas y cuestiones difíciles de responder sobre la Teoría de las Ideas CARACTERIZACIÓN DE LAS IDEAS Las Ideas son esencias, aquello por lo que una cosa (particular) es lo que es Las Ideas existen separadas de las cosas particulares, no son un “carácter común”, ni conceptos o representaciones mentales, sino substancias, entidades en sí que no son inmanentes a nada. Esto implica una duplicación del mundo: el mundo sensible de las cosas particulares y el mundo inteligible de las Ideas. El mundo sensible está dominado por el cambio continuo (Heráclito), mientras que el inteligible es inmutable (Parménides) Las Ideas tienen los atributos del Ser en Parménides. La Idea es única, eterna, perfecta, inmutable y, como no son realidades corpóreas ni sensibles, inteligibles (cognoscibles por el intelecto). La relación entre Ideas y cosas sensibles es de participación (méthexis) o imitación (mímesis). Así, las Ideas son causa y modelo (parádeigma) de las cosas sensibles. Dos tipos de intermediarios entre ambos mundos: el alma y las matemáticas Las Ideas son el objeto del concepto o el pensamiento y también lo que designan las palabras. También son el objeto de la definición (recordemos el intelectualismo moral de Sócrates: porque sabemos lo que es el bien, reconocemos lo bueno. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LAS IDEAS ¿Qué clases de Ideas hay? Los primeros diálogos sólo hacen referencia valores morales (la Justicia, la Virtud, etc.); durante los diálogos de madurez se añaden Ideas de carácter estético (la Belleza), matemático (el Uno, la Dualidad) o incluso relaciones (la Igualdad). En los diálogos críticos (por ejemplo en Parménides) se pregunta si también hay Ideas de cosas, incluso “de cosas ridículas, como, por ejemplo, el cabello, el barro, la suciedad, o cualquier otra cosa indigna y sin valor” (Parménides, 130 c). La respuesta es afirmativa, ya que no existen cosas despreciables. ¿Qué relación hay entre las Ideas y las cosas? Si las cosas participan de las Ideas, estas últimas parecen perder su unidad; si las cosas imitan a las Ideas esto implica la existencia de una Idea de orden superior, la de Igualdad (argumento del “tercer hombre”). Platón parece sugerir que estas dificultades derivan de ver las Ideas como cosas y, en cualquier caso, se niega a considerar las Ideas como algo no separado porque en tal caso no habría donde dirigir el pensamiento. ¿Existe alguna relación entre las ideas? Platón defiende una organización jerárquica de las Ideas, pero no queda claro cuál está en la cúspide. En La República la Idea suprema es la de Bien; en el Parménides, el Uno; en el Sofista, el Ser. COSMOLOGÍA Y ORIGEN DEL MUNDO SENSIBLE En el Timeo Platón ofrece una narración verosímil del origen del mundo sensible. Esta narración incluye como personajes: El Demiurgo, un artífice divino, causa activa e inteligente El Modelo eterno, esto es, el Mundo de las Ideas Una masa material preexistente, móvil y caótica. El espacio vacío, que también es preexistente El Demiurgo ordenó la materia caótica a imagen del Modelo eterno, pretendiendo que fuera bello y bueno. Esto constituye la primera explicación teleológica del Universo. El Cosmos se divide en dos ámbitos: El celeste: inmutable y compuesto por esferas de los planetas y las estrellas (considerados dioses). El terrestre: cambiante y resultados de la combinación de los cuatro elementos (elementos que Platón matematiza). EL ALMA División tripartita del alma El alma racional (nous, logos): es inmortal, inteligente, de naturaleza “divina” y está situada en el cerebro El alma irascible (thymós): fuente de pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable del cuerpo (y por lo tanto, mortal). El alma apetitiva (epithymía): fuente de pasiones innobles, situada en el abdomen y también mortal. “Cómo es el alma requeriría toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos entonces decir que se parece a una fuerza que, como si hubieran nacido juntos, lleva a una yunta alada y a su auriga. […] Por lo que a nosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía un tronco de caballos y, después, estos caballos de los cuales uno es bueno y hermoso, […] y el otro todo lo contrario, como también su origen. Necesariamente, pues, nos resultará difícil y duro su manejo.” Platón, Fedro, 246 a-b EL ALMA II En el Fedón se afirma que el alma es inmortal y se justifica por: Los procesos de reminiscencia El alma comparte propiedades con las Ideas y es más próxima al mundo inteligible que al sensible. El cuerpo es considerado una cárcel, un estorbo que arrastra al alma a las pasiones mundanas y la impide conocer las Ideas. ¿Qué le sucede al alma cuando se separa del cuerpo? Transmigración de las almas Liberarse de las ataduras del cuerpo y alcanzar y contemplar nuevamente el mundo de las ideas EL CONOCIMIENTO I ¿Cómo es posible que conozcamos las Ideas si pertenecen a otro mundo distinto al que habitamos? a) Porque las cosas imitan o participan de las Ideas b) Porque el alma es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas c) Porque las Ideas se comunican entre sí Hay 3 formas de conocer las Ideas: La dialéctica La reminiscencia El amor EL CONOCIMIENTO II: LA DIALÉCTICA Mundo sensible Mundo inteligible C Símil de la Línea: Platón presenta este símil en La República (509 d) La relación entre A-D y D-C es análoga a la de C-E y E-B, y también a la de A-C y C-B EL CONOCIMIENTO II: LA REMINISCENCIA La idea de reminiscencia (anamnesis) está presente en Platón desde sus primeros diálogos (aparece en el Menón). Se plantea esta dificultad: buscar lo que ya se conoce es inútil y buscar lo que no se conoce es imposible (no sabríamos qué estamos buscando ni si lo hemos encontrado). Respuesta: no buscamos lo que desconocemos, sino cosas que hemos olvidado y que recordamos al encontrar. Esto es, aprender es recordar En diálogos posteriores (Fedón y Fedro) se vincula con la teoría de las Ideas de dos formas: nuestra alma conoció las Ideas en una existencia anterior a la actual, cuando era independiente del cuerpo como las cosas imitan a las Ideas, el conocimiento de lo sensible nos permite recordar las Ideas EL CONOCIMIENTO IV: EL AMOR En el Banquete Platón sugiere que el Amor es una forma de ascender en el conocimiento de las Ideas a partir de las cosas sensibles, hasta llegar hasta las Ideas supremas de Belleza y Bien. El Amor Platónico es, por lo tanto, una ascensión hacia la belleza pura e inteligible. LA ÉTICA Y LA VIRTUD (ARETÉ) Areté, en el origen de la palabra griega, indicaba excelencia en cualquier campo (del campo, del cuerpo, de los animales…) y no tenía contenido ético. Es a partir de Sócrates y Platón cuando obtiene el sentido de virtud ética. A lo largo de la filosofía platónica encontramos, al menos, 3 conceptos de virtud que no son excluyentes: Virtud como sabiduría: es la idea del intelectualismo moral socrático, pero con el añadido de la Teoría de las Ideas. El ser humano virtuoso es aquel que conoce la Ideas de Bien, de Justicia, de Valor, etc. Virtud como purificación: el ser humano virtuoso es el que se desprende de las pasiones y placeres del mundo sensible, se aleja del cuerpo para conocer las Ideas Virtud como armonía: el ser humano es PARTE DEL ALMA VIRTUD virtuoso cuando es equilibrado, es decir, cuando Racional Prudencia (sabiduría) cada parte del alma hace lo que le es propio: Irascible Valor (fortaleza) Apetitiva Templanza El alma en su conjunto Justicia LA POLÍTICA Y EL ESTADO I Hay una relación de analogía entre el alma y el Estado. Las mismas partes que tiene el alma son las que tiene la polis. La ética conduce a la política (y viceversa), por eso sólo en la ciudad justa se puede educar a ciudadanos justos. La República está dedicada en buena medida a las ideas políticas de Platón y su diseño de un Estado ideal. La ciudad platónica se compone de tres clases sociales, que corresponden con las tres partes del alma: PARTE DEL ALMA CLASE SOCIAL VIRTUD Racional Gobernantes-filósofos Prudencia (sabiduría) Irascible Guardianes (guerreros) Valor (fortaleza) Apetitiva Artesanos, agricultores Templanza El alma en su conjunto La sociedad armónica Justicia Cada individuo de una clase social debe ser educado de acuerdo a las funciones que realizará, independientemente de si es hombre o mujer. Esto es tarea del Estado. Entre los gobernantes y los guerreros Platón defiende la abolición de la propiedad privada y de la familia, una especie de comunismo para que las ambiciones personales no sean un peligro LA POLÍTICA Y EL ESTADO II Platón defiende, por lo tanto, una estructura social fuertemente jerarquizada. Es, por tanto, un modelo monárquico o aristocrático. Platón elabora también una clasificación de las formas de gobierno y defiende la necesaria degradación de estas a lo largo de la historia, es, por lo tanto, un pesimista político. Su clasificación es la siguiente: Forma de gobierno ¿Cómo se pasa de una a otra? Aristocracia Gobierno de los mejores Timocracia Gobierno de los guerreros, guiados por la ambición y el ansia de honores Oligarquía Gobierno de los ricos, es decir, de los que más honores han logrado Democracia Gobierno del pueblo llano, que elimina a los ricos e impone una libertad inmoderada Tiranía Gobierno de un solo hombre, como respuesta al exceso de libertad, de lo que deriva la mayor esclavitud