sobre la radiología panorámica

Anuncio
SOBRE LA RADIOLOGÍA PANORÁMICA
Dr. Miguel A. Galbán G.
El examen clínico de los MsIs sigue y seguirá siendo la parte más importante de una consulta. Al
examinar al paciente se debe analizar la marcha, los planos coronal, sagital y transverso, los datos aquí
obtenidos nos orientan y en muchos casos nos dan el diagnóstico, en una gran parte de los pacientes
examinados es necesario tener el apoyo de los estudios radiológicos. Para el examen del plano coronal
de los MsIs la radiografía panorámica es el estudio ideal. Esta nos permite analizar los MsIs como un
todo y la relación de las partes que la componen. El concepto de alineación y orientación que los MsIs
no es nuevo, pero en la práctica no es bien aplicado y su importancia parece no haber sido
comprendida.
Para el análisis del plano coronal mediante la radiología debemos contar con un estudio realizado
de forma correcta. Se necesita un chasis de 14” x 36” (35,6 cm x 91,4 cm) y por su puesto la película
de las mismas dimensiones. Este chasis tiene tres tipos diferentes de parrilla para poder apreciar por
igual las partes más densas y menos densas de los MsIs. El paciente se debe parar con las rótulas al
frente, este es el detalle más importante de la técnica. La exposición es de 32 mAs con un voltaje de 68
a 84 Kv.
TEST DE ALINEACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS MsIs EN EL PLANO
CORONAL
Dr. Miguel A. Galbán G.
Primero se marca un punto en el centro de la cabeza femoral, luego otro en la punta superior del
trocánter mayor y entre ellos se traza una línea, esta línea representa la orientación de la articulación
coxo femoral.
En la rodilla se traza una línea que roza los cóndilos femorales en su parte más distal, sobre esa
línea se marca un punto que coincide con la parte más alta de la parábola que forma el surco
intercondíleo.
En la parte proximal de la tibia se traza una línea tangencial a las mesetas tibiales y sobre ella se
marca un punto que representa el centro del tercio proximal y coincide justo debajo del punto que
representa el centro de la rodilla.
En el tobillo se traza una línea tangencial a la superficie articular de la tibia (que debe ser paralela
en un tobillo normal a una línea tangencial al domo astragalino), sobre esa línea se marca un punto que
representa en centro de la articulación del tobillo.
De esta forma tenemos las líneas de orientación de las articulaciones, luego procedemos a marcar
los ejes mecánicos.
Se traza una línea desde el centro de la cabeza femoral hasta el centro del tobillo, ésta representa
el eje mecánico del miembro inferior (MI). Se mide la distancia en milímetros entre el centro de la
rodilla y este eje, esta distancia se denomina Desviación del Eje Mecánico (MAD por sus siglas en
ingles). Los valores serán positivos si el eje pasa por dentro del centro de la rodilla y negativos si pasa
por fuera. El rango de normalidad internacional (según el Centro de Deformidades de Miembros de
Baltimore) es de +3 mm a +17 mm. Para Venezuela (según el estudio de Galbán, Trevisán y Martín)
los valores van de +2 mm a +8 mm en hombres y de –3 mm a +9 mm en las mujeres.
M.A.D.
Para marcar el eje mecánico del fémur se debe trazar un línea desde el centro de la cabeza
femoral hasta en centro de la rodilla, esta línea hace dos ángulos, uno proximal y lateral con la línea de
orientación de la cadera y otro distal y lateral con la línea de orientación de la rodilla. Se denominan:
ángulo femoral proximal lateral mecánico (FPLm) y ángulo femoral distal lateral mecánico (FDLm).
Los valores usados internacionalmente y calculados por el grupo de Baltimore son:
FPLm
FPMa
FDLa
FDLm
FPLm: 90º (85º-95º)
FDLm: 88º (88º-90º)
En el trabajo nacional de Galbán y col. Los valores son:
FPLm: 88º +/- 6º
FDLm: 87º +/- 2º
En la tibia el eje mecánico y anatómico son los mismos y por lo tanto solo existen dos ángulos.
Para facilitar los cálculos en el fémur es muy útil trazar el eje femoral anatómico y medir los ángulos
femoral proximal medial anatómico (FPMa) y femoral distal lateral anatómico (FDLa). El eje
anatómico del fémur se traza desde la fosita piriforme hasta un punto sobre la línea de orientación de la
rodilla ligeramente medial al centro de esta (punto D). La distancia (D) está entre el punto que
representa el centro de la rodilla y el punto D, según el grupo de Baltimore es de 10 mm (4 –16 mm).
Los valores de estos ángulos según el grupo de Baltimore son:
FPMa: 84º (80º-89º)
FDLa: 81º (79º-83º)
Para marcar el eje mecánico de la tibia se traza una línea desde el punto que representa el centro
del tercio proximal de la tibia hasta el centro del tobillo. Esta línea hace dos ángulos, uno proximal y
medial con la línea tangente a las mesetas tibiales y otro distal con la línea de orientación del tobillo. Se
denominan ángulo proximal medial y ángulo distal tibial. Los valores usados internacionalmente y
publicados por el grupo de Baltimore son:
TPM: 87º (85º-90º)
TDL: 89º (86º- 92º)
En el trabajo nacional de Galbán y col. Los valores son:
TPM: 87º +/- 2º
TDL: 89º +/- 5º
El eje mecánico y anatómico de la tibia son iguales, esto facilita los cálculos y análisis de las
deformidades.
TPM
10 mm
(4 – 16 mm)
TDL
Descargar