Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico El departamento de Nariño está ubicado al sudoeste de Colombia, en la frontera con el Ecuador y el Océano Pacífico. En la época precolombina su territorio se encontraba habitado por varios pueblos indígenas, y durante la colonización se implementó la esclavitud africana, lo que ha dado como resultado una población actual bastante mestiza. Su principal sector económico es el agropecuario, y se destacan otras actividades como el comercio, la pesca, la minería y las industrias del cuero, la madera y la lana. En los últimos años, el conflicto armado vivido por el país se ha extendido a este departamento, que junto con otros constituyen una especie de corredor estratégico entre la zona costera y el centro del país. Se trata de una región en la que está presente la disputa del control territorial entre grupos guerrilleros, paramilitares y la fuerza pública, siendo un escenario para el tráfico de armas, drogas y fumigación de los cultivos de coca. En 2006 se encontraban en Nariño 41.133 personas desplazadas, lo que correspondía al 2,2% de la población del país en esa situación (Naranjo, 2006). A continuación se presenta un perfil sociodemográfico básico de Nariño, realizado en base al censo demográfico de 2005, que considera las principales características de su población y algunos indicadores relacionados con la salud y la educación. El análisis toma en consideración los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), compara la realidad departamental con la nacional y tiene en cuenta las dimensiones territorial, étnica y de género, identificando las principales brechas de inequidad. 1. Características de la población Según el censo de 2005, Nariño tenía casi un millón y medio de habitantes —exactamente 1.438.893—, lo que representaba cerca del 3,5% de la población total del país. El 10,8% de esa población era indígena y el 18,8% afrodescendiente (véanse los gráficos 1 y 2), lo que significa que se trata de un departamento con casi cuatro veces más indígenas y dos veces más afrodescendientes que el promedio nacional. 1 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 1 NARIÑO: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 GRÁFICO 2 COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 155.199 10,8% 1.392.623 3,4% 4.311.757 10,6% 270.530 18,8% 1.013.164 70,4% 34.903.028 86.0% Indígenas Afrodescendientes Resto Indígenas Afrodescendientes Resto Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. La distribución etaria y por sexo de las poblaciones de Nariño y Colombia, graficada en las pirámides que siguen, muestra que la población afrodescendiente del departamento es la más joven de las cuatro analizadas, seguida de la indígena (véanse los gráficos 4 y 3, respectivamente). El resto de la población departamental tiene una distribución por edad más semejante a la nacional (véanse los gráficos 5 y 6, respectivamente), que está más envejecida. Las pirámides de edad más jóvenes de los indígenas y los afrodescendientes expresan los niveles de fecundidad y de mortalidad más altos de estos grupos étnicos. En el caso de los afrodescendientes, es decir, la población más joven, se destaca el mayor porcentaje de niños y niñas de cero a cuatro años (16,4% de su población total), así como la menor proporción de adultos mayores. GRÁFICO 3 NARIÑO: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 GRÁFICO 4 NARIÑO: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 Grupos de edades Grupos de edades 80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 Hombres 80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5- 9 0- 4 Mujeres 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5- 9 0- 4 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Mujeres Hombres 10 8 Porcentaje de población 6 4 2 0 2 4 Porcentaje de población Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 2 6 8 10 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 5 NARIÑO: DISTRIBUCIÓN DEL RESTO DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 GRÁFICO 6 COLOMBIA: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO, 2005 Grupos de edades Grupos de edades 80 y más 75 - 79 80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 70 - 74 65 - 69 60 - 64 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 55 - 59 50 - 54 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 45 - 49 40 - 44 35 - 39 35 - 39 30 - 34 25 - 29 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5- 9 0- 4 5- 9 0- 4 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Porcentaje de población Porcentaje de población Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. En América Latina, los pueblos indígenas han experimentado un proceso de urbanización importante, y de hecho alrededor de un 40% de ellos vive actualmente en ciudades (Del Popolo, Oyarce y Ribotta, 2009). Sin embargo, en el departamento de Nariño y en Colombia en general siguen residiendo predominantemente en el ámbito rural (véase el gráfico 7): el porcentaje de indígenas urbanos (13,2%) es significativamente menor que el nacional (21,4%), y este a su vez representa cerca de la mitad del promedio latinoamericano. Asimismo, los afrodescendientes y el resto de la población de Nariño son bastante más rurales que sus pares nacionales. GRÁFICO 7 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN URBANA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Nariño 13,2 46,5 53,2 Colombia 21,4 72,7 78,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 3 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico 2. Indicadores relacionados con la salud El derecho a la salud de las personas está reconocido en muchos tratados internacionales, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además de considerar estos instrumentos como la base para elaborar políticas que aseguren el ejercicio del derecho a la salud, un gran desafío actual consiste en diseñar esas políticas incorporando las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, lo que implica el control de sus territorios y el mantenimiento de sus ecosistemas (CEPAL, 2008). Colombia es uno de los países más avanzados de la región en el respeto del derecho a la salud de los pueblos indígenas. En este país se les brinda un acceso preferencial y la prestación gratuita de los servicios de salud, se respetan sus prácticas tradicionales, se atiende su salud de acuerdo a sus costumbres y se posibilita su participación en el manejo del sistema y los recursos de salud. Asimismo, la protección de las plantas tradicionales, aunque no esté presente en la legislación nacional, estaría resguardada por la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (CEPAL, 2008). Este perfil básico aborda aspectos relacionados con la salud en Nariño y Colombia sobre la base de tres indicadores: mortalidad infantil, mortalidad en la niñez y abastecimiento inadecuado de agua, analizándolos comparativamente y considerando las dimensiones territorial y étnica. a. Mortalidad infantil y en la niñez La mayoría de las muertes infantiles podrían evitarse con buenas condiciones nutricionales y una atención médica adecuada, por eso, la mortalidad en la infancia constituye un importante indicador de la calidad de vida de una población. La mortalidad temprana está asociada a la pobreza y la ruralidad, factores ligados, en general, a la realidad indígena latinoamericana; sin embargo, aun excluyéndolos, las desigualdades entre indígenas y no indígenas se mantienen (CEPAL, 2006). Considerando la relevancia de este indicador de la realidad social, el cuarto ODM propone reducir de manera importante la mortalidad de los niños menores de 5 años. La mortalidad de la niñez colombiana ha disminuido sistemáticamente, y el país cumplió en 2008 con la meta del milenio para el año 2000 (Santillán, 2009). Sin embargo, la tasa nacional representa un promedio, que revela diferencias cuando se desagrega por región, área de residencia o condición étnica, entre otros criterios. Los datos de este diagnóstico muestran que la tasas de mortalidad infantil y en la niñez de los indígenas y los afrodescendientes de Nariño están mucho más próximas entre sí que con las del resto de la población, y que las de los indígenas son más bajas que las de los afrodescendientes (véanse los gráficos 8 y 9). Al comparar con los totales nacionales se observa que las tasas departamentales son inferiores en el caso de los indígenas y superiores en los demás grupos. Así, los datos sugieren una mayor probabilidad de los niños indígenas y afrodescendientes de morir más tempranamente: a nivel nacional los primeros presentan la mayor tasa de mortalidad en la niñez (55,7 defunciones por cada mil infantes), mientras que la segunda mayor es la de los afrodescendientes de Nariño (55,3 por cada mil). 4 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 8 NARIÑO Y COLOMBIA: MORTALIDAD INFANTIL SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 GRÁFICO 9 NARIÑO Y COLOMBIA: MORTALIDAD EN LA NIÑEZ SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Indígenas Afrodescendientes Resto Nariño 35,9 39,0 28,8 Nariño 49,6 55,3 38,3 Colombia 39,5 31,7 23,9 Colombia 55,7 43,0 30,3 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. b. Viviendas con abastecimiento inadecuado de agua El acceso a servicios básicos como el agua potable y el saneamiento constituye un derecho humano, pues su carencia amenaza la calidad de vida de las personas y atenta contra su salud. Además, está relacionado con la preservación del medio ambiente. Precisamente el séptimo ODM alude a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, e incluye metas e indicadores sobre el acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua y a servicios de saneamiento adecuados. La meta del milenio vinculada a este tema propone reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable para el año 2015. La situación de los pueblos indígenas suele ser más grave en esta materia, debido a la contaminación de sus fuentes tradicionales de agua potable por desechos industriales o por su desaparición, causada por la alteración de los ecosistemas (CEPAL/FI, 2007). Los afrodescendientes de Nariño tienen una situación significativamente peor que los indígenas respecto a este indicador, tanto en el sector urbano como en el rural (véase el gráfico 10), y llama la atención que el acceso al agua potable de los indígenas rurales sea mayor que el de los afrodescendiente urbanos: una de cada cuatro viviendas de los afrodescendientes no tiene acceso al agua potable en la ciudad, frente a menos de un 3% de las de los indígenas, y en el campo aproximadamente siete viviendas afrodescendientes de cada diez no tienen acceso a este servicio, frente a una de cada cuatro de los indígenas en esa situación. Una posible explicación para tan bajo registro por parte de los afrodescendientes sería el hecho de que uno de los criterios utilizados para establecer la inadecuación de este acceso es proveerse “de agua mediante: agua lluvia, pila pública o río, quebrada, manantial, nacimiento”, cuando una parte importante de la población rural de este grupo étnico está establecida en las márgenes de los ríos y es abastecida por sus aguas. Al comparar con los datos nacionales se observa que la situación empeora para los indígenas y mejora para los afrodescendientes, especialmente en el área rural (véase el gráfico 11). Los afrodescendientes constituyen el grupo con peor acceso al agua potable en el área urbana de todo el país (casi el 10% de sus viviendas no tiene este servicio), lugar que en el sector rural ocupan los indígenas (41,8%). De todas formas, en el campo las tasas son altas en ambos grupos étnicos. Así, en el caso de este indicador, los afrodescendientes están en peor situación que los indígenas de Nariño, y a nivel nacional son los indígenas los que ocupan esta posición. 5 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 10 NARIÑO: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO INADECUADO DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 GRÁFICO 11 COLOMBIA: PROPORCIÓN DE VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO INADECUADO DE AGUA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 Urbana Rural Indígenas Afrodescendientes Resto 2,8 26,5 1,1 26,7 68,7 24,4 Indígenas Afrodescendientes Urbana 4,1 9,3 Resto 1,4 Rural 41,8 35,2 31,4 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 3. Indicadores relacionados con la educación Las oportunidades educacionales y económicas de los grupos étnicos son distintas dentro de un mismo país, y también entre estos. En tal sentido, el acceso y la calidad de la educación forman parte de los principales factores que influyen en la situación de inequidad y pobreza de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Los bajos porcentajes de personas de estos grupos étnicos con educación primaria completa, especialmente en las edades más avanzadas, son un reflejo de esta inequidad y exclusión. Debido a las desventajas socioeconómicas que afectan a los niños indígenas desde su nacimiento, y en menor medida a los afrodescendientes, tienen mayor probabilidad que los niños de otros grupos étnicos de no acceder a la escuela, repetir los grados en el nivel primario y desertar del sistema escolar. La relación distinta que establecen los niños indígenas con la educación formal no solo obedece a ciertos aspectos culturales, también a factores prácticos como las distancias entre sus comunidades y las escuelas más próximas y la integración más temprana a las actividades que desempeñarán como adultos. La escasa oferta estatal de establecimientos bilingües que entreguen educación intercultural de calidad es otro factor que aleja a los niños indígenas de las escuelas, o bien impide su retención en el sistema escolar por más tiempo. De todos modos, para afrontar las brechas educativas que separan a estos grupos étnicos del resto de la población no es suficiente con garantizar el acceso. También es preciso considerar el tipo de educación que se entrega —que debería ser intercultural—, su calidad y la existencia de algún rezago etario entre los que tienen acceso a ella, entre otros elementos. Para examinar la situación educativa del departamento de Nariño se analizan tres indicadores: el porcentaje de jóvenes con primaria completa, la tasa de analfabetismo de los jóvenes y el porcentaje de asistencia de niños y jóvenes a un establecimiento educacional. El examen de estos datos se realiza considerando las dimensiones territorial, étnica y de género, y comparando los datos departamentales con los nacionales. Mediante la observación del porcentaje de jóvenes con primaria completa se busca verificar el logro del segundo ODM: que los niños y las niñas terminen el ciclo de enseñanza primaria. Para esto se examina la situación de una cohorte cercana a la edad oficial de finalización del nivel educativo primario (15 a 19 años). Los datos muestran que en Nariño los porcentajes de jóvenes con primaria completa son mayores en el sector urbano (véanse el cuadro 1 y el gráfico 12). Las brechas étnicas del departamento 6 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico son altas, y los afrodescendientes se encuentran en muy peor situación que los indígenas y el resto de la población (63,2% frente a 78,1% y 87%, respectivamente). Las diferencias urbano-rurales son muy significativas, principalmente entre los afrodescendientes, entre los que superan los 30 puntos. La comparación con los indicadores nacionales muestra que los afrodescendientes están en mejor situación a ese nivel, lo contrario que sucede con los indígenas. Por lo tanto, las políticas deberían focalizarse con urgencia en las poblaciones afrodescendientes rurales, cuya tasa de conclusión de la escuela primaria entre los jóvenes de 15 a 19 años no llega al 50%. Con relación al tema de género, es importante notar que las mujeres presentan mayores porcentajes de finalización de la educación primaria o bien registran diferencias insignificantes en el sentido contrario. CUADRO 1 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS CON PRIMARIA COMPLETA SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005 País / Condición étnica / Área de residencia Indígena Urbana Rural Afrodescendiente Urbana Rural Resto Urbana Rural Indígena Urbana Rural Afrodescendiente Urbana Rural Resto Urbana Rural Total Nariño 78,1 93,1 76,0 63,2 77,9 46,2 87,0 95,6 77,4 Colombia 64,3 88,8 57,1 85,0 89,6 72,2 90,8 94,4 77,8 Hombres Mujeres 77,6 93,8 75,5 58,9 74,9 41,6 85,6 94,9 75,7 78,6 92,4 76,5 67,2 80,7 50,9 88,4 96,2 79,2 64,1 88,6 57,5 82,5 87,6 69,4 88,8 93,2 74,4 64,4 89,0 56,7 87,6 91,7 75,5 92,8 95,6 81,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 7 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 12 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 19 AÑOS QUE TERMINÓ LA EDUCACIÓN PRIMARIA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Nariño 78,1 63,2 87,0 Colombia 64,3 85,0 90,8 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. Las mayores tasas de analfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años se concentran principalmente en el sector rural y entre los afrodescendientes, tanto en los hombres como en las mujeres (véanse el cuadro 2 y el gráfico 13). En el caso de Nariño, la tasa de analfabetismo de los hombres afrodescendientes rurales casi llega al 20%. Al comparar con los datos de Colombia se observa que las personas de este grupo étnico están en mejor posición a nivel nacional, mientras que en los indígenas la situación es la inversa, ya que en ese caso son ellos los que presentan tasas cercanas al 20%. El análisis sugiere la urgente la necesidad de focalizar las políticas de erradicación del analfabetismo entre las y los jóvenes afrodescendientes de Nariño y los indígenas colombianos, especialmente en el sector rural. CUADRO 2 NARIÑO Y COLOMBIA: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2005 País / Condición étnica/ Área de residencia Total Hombres Mujeres Nariño Indígena Urbana Rural Afrodescendiente Urbana Rural Resto Urbana Rural Indígena Urbana Rural Afrodescendiente Urbana Rural Resto Urbana Rural 6,7 1,3 7,5 12,5 7,0 17,6 1,9 1,1 2,7 Colombia 17,3 4,0 21,1 4,5 2,9 8,9 2,4 1,6 5,5 6,4 1,0 7,2 14,4 8,2 19,6 2,0 1,3 2,8 7,0 1,6 7,8 10,6 5,9 15,3 1,7 1,0 2,5 16,5 3,8 19,8 5,5 3,6 10,4 3,0 2,0 6,6 18,0 4,1 22,4 3,5 2,3 7,2 1,8 1,2 4,3 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 8 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 13 NARIÑO Y COLOMBIA: TASA DE ANALFABETISMO DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígenas Afrodescendientes Resto Nariño 6,7 12,5 1,9 Colombia 17,3 4,5 2,4 Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. Finalmente, la asistencia escolar disminuye significativamente a medida que aumenta la edad (véanse el cuadro 3 y los gráficos 14, 15 y 16). Asimismo, en todos los tramos etarios analizados (6 a 11 años, 12 a 17 años y 18 a 22 años) es siempre más alta en la ciudad y, con excepción de los indígenas urbanos, las niñas presentan mayores tasas de asistencia —cuando las tasas de las niñas son menores que las de los niños la brecha de género va en su desmedro más frecuentemente entre los indígenas, y alcanza un máximo de 3,4 puntos en el tramo de los 12 a los 17 años—. Así, el análisis de los datos de asistencia a un establecimiento educacional indica que se deben aumentar los esfuerzos para incrementar las tasas de los niños y jóvenes indígenas del sector rural de Nariño, especialmente de aquellos con edades de entre 12 y 17 años, en los que los porcentajes de asistencia apenas sobrepasan el 50%. Asimismo, se deben focalizar en el tramo de 18 a 22 años del sector rural, cuya asistencia es baja tanto a nivel departamental como nacional y en todos los grupos étnicos. CUADRO 3 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, CONDICIÓN ÉTNICA, EDAD Y SEXO, 2005 Área de residencia / Condición étnica / Edad Nariño Colombia Hombres Mujeres Hombres Mujeres 6 a 11 años 96,3 95,8 90,6 91,1 Indígena 12 a 17 años 76,7 75,4 80,5 77,1 18 a 22 años 24,5 24,5 32,4 31,8 6 a 11 años 88,5 90,4 91,4 92,8 Urbana Afrodescendiente 12 a 17 años 79,4 82,6 80,3 82,2 28,8 34,8 30,8 33,1 18 a 22 años 6 a 11 años 94,9 95,4 92,8 93,9 Resto 12 a 17 años 80,8 81,3 82,2 83,7 18 a 22 años 31,7 35,1 35,0 37,1 6 a 11 años 83,1 84,2 68,1 69,5 Indígena 12 a 17 años 49,7 52,8 53,8 52,7 13,1 14,6 15,1 13,6 18 a 22 años 6 a 11 años 70,2 71,9 83,5 85,9 Rural Afrodescendiente 12 a 17 años 47,5 49,4 67,6 70,3 18 a 22 años 10,0 9,8 17,7 17,8 6 a 11 años 88,7 89,6 86,2 88,3 Resto 12 a 17 años 46,9 54,1 60,4 66,6 9,0 12,0 13,8 15,1 18 a 22 años Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 9 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico GRÁFICO 14 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005 GRÁFICO 15 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS DE 12 A 17 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 0 Indígena Afro Resto Indígena Nariño Afro Indígena Resto Afro Colombia Urbana Resto Indígena Nariño Urbana Rural Afro Resto Colombia Rural Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. GRÁFICO 16 NARIÑO Y COLOMBIA: PORCENTAJE DE ASISTENCIA A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE LOS JÓVENES DE 18 A 22 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2005 100 80 60 40 20 0 Indígena Afro Resto Indígena Nariño Afro Resto Colombia Urbana Rural Fuente: CEPAL/CELADE, procesamientos especiales de microdatos censales. 4. Síntesis y conclusiones El departamento de Nariño tiene mayor población indígena y afrodescendiente que el promedio del país, siendo el primero de estos grupos étnicos el más ruralizado, tanto a nivel local como nacional. Asimismo, se trata de una población más joven que el promedio colombiano, lo que requiere mayores inversiones en sectores como educación y salud. Los indígenas y afrodescendientes de este departamento presentan perfiles similares respecto de la mortalidad infantil y en la niñez y tasas más altas que las del resto de la población, lo que significa una mayor probabilidad de los niños de ambos grupos étnicos de morir más tempranamente. El acceso al agua potable de los afrodescendientes de Nariño se encuentra comparativamente en la peor situación, tanto en la zona urbana como en la rural, y lo mismo sucede a nivel nacional en el área urbana, mientras que en el campo colombiano esta posición la ocupan los indígenas. Los resultados indican, por lo tanto, la necesidad de focalizar las políticas en los pueblos afrodescendientes de Nariño y en los indígenas a nivel nacional. 10 Departamento de Nariño, Colombia Perfil sociodemográfico básico Las diferencias por área de residencia, condición étnica y entre los indicadores nacionales y departamentales son significativas en el ámbito educativo. En la mayoría de los casos los indígenas están en mejor situación que los afrodescendientes del departamento, pero lo contrario ocurre si se considera todo el país. Generalmente las cifras analizadas favorecen a las mujeres, lo que sugiere una tendencia al cumplimiento de las metas educativas de equidad de género. Con relación al objetivo del milenio de lograr que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria, se debe avanzar en políticas que mejoren las tasas de los afrodescendientes rurales en Nariño y de los indígenas a nivel nacional. También es urgente focalizar en estos grupos las políticas de erradicación del analfabetismo y de estímulo a la asistencia escolar. Finalmente, los datos muestran que vivir en las zonas urbanas mejora los indicadores de todos los grupos étnicos, tanto a nivel local como nacional. Asimismo, se observa que los afrodescendientes conforman el grupo que se encuentra en peor situación en el departamento según los indicadores analizados, y por lo tanto es el que demanda más urgentemente políticas a su favor. Bibliografía CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), Panorama social de América Latina 2007 (LC/G.2351-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.06.II.G.133. (2006), Panorama social de América Latina 2005 (LC/G.2288-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.161. CEPAL/FI (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo Indígena) (2007), Sistema Sociodemográfico de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América Latina (SISPPI), versión 1, Santiago de Chile. Del Popolo, F., A. M. Oyarce y B. Ribotta (2009), “Indígenas urbanos en América Latina: algunos resultados censales y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, Notas de Población Nº 86 (LC/G.2349-P), Santiago de Chile, CELADE/CEPAL. Naranjo Gómez, Claudia Beatriz (2006), “El proceso socio-político de la política pública de salud para la atención a la población desplazada en Colombia (1997-2006)”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Santillán, María Marta (2009), Grado de avance de las metas de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo relacionadas a la salud en América Latina y el Caribe, Seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, Santiago, 7 y 8 de octubre, CEPAL y UNFPA. 11