X CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio Reunido en Madrid, el Jurado del X Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación, formado por los profesores María Jesús Baz (Universidad de Santiago de Compostela), Mari Cruz Romeo (Universidad de Valencia) y Juan Luis Pan-Montojo (Universidad Autónoma de Madrid). Dicho Jurado ha decidido otorgar el Premio, dotado con 1.000 euros y la publicación del trabajo en la revista AYER, al texto titulado: From Disinfection to Saneamiento: Criticisms of the Spanish State during the 1918 Influenza Epidemic, del que es autora doña Victoria Blacik. El Jurado ha acordado igualmente conceder sendos Accésits a los trabajos titulados: El acelerón sindicalista y sus condicionamientos internos. Aproximación al aparato de propaganda de la OSE a través del diario Pueblo (del que es autor don Alejandro Amaya Quer); y El secreto del consenso en el régimen franquista: cultura de la victoria, represión y hambre (del que es autor don Miguel Ángel del Arco Blanco). Estos accésits conllevan el derecho a publicar los dos textos en la revista AYER, pero no conllevan dotación económica. IX CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del premio Reunido el Jurado del IX Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea, ha decidido declarar dicho Premio desierto en la convocatoria de 2007. VIII CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del premio Reunido el Jurado del VIII Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea, ha decidido otorgar dicho Premio al trabajo titulado Escribir la Historia para definir la nación. La historia de España en Arbor: 1944-1956, del que es autora doña Sara Prades Plaza; y conceder un Accésit al trabajo titulado Crítica y disidencia en el movimiento libertario en el exilio. Fernando Gómez Peláez y su archivo en Ámsterdam, del que es autor don Eduardo Romanos Fraile. VII CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio Reunidos en Madrid el 4 de noviembre del 2005 los miembros de la Comisión: María Dolores Lacalle, Ana María García Rovira, Javier Moreno Luzón y Mari Cruz Romeo Mateo, acordaron conceder el primer premio al trabajo Minando la paz social. Retrato de la conflictividad social en Galicia en los primeros años del franquismo de Ana Cabana Iglesia. Igualmente acordaron otorgar tres accésit a los trabajos titulados Armamento e instrucción militar. Francia y la modernización del ejército español, 1948-1975 de Esther M. Sánchez Sánchez; El turismo político durante la Guerra Civil: viajeros británicos y técnicas de hospitalidad en la España republicana, 1936-1939 de Hugo García Fernández; y El antiamericanismo en la España del primer franquismo, 19391953: el Ejército, la Iglesia y la Falange frente a Estados Unidos de Daniel Fernández de Miguel. VI CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio Reunidos en Santiago de Compostela el 22 de septiembre de 2004 los miembros de la Comisión: María Jesús Baz Vicente, María Antonia Peña Guerrero, Ismael Saz Campos y Manuel Suárez Cortina, acordaron conceder el primer premio a Dña Rebeca Arce Pinedo, por su trabajo De la mujer social a la mujer azul: la re-construcción del modelo de feminidad realizada por las derechas españolas durante la primera mitad del siglo XX. Igualmente acordaron otorgar dos accésit a los trabajos de Dña Ana del Hoyo Barbolla Las relaciones entre España y la CEE (1964-67): Un acercamiento con recelo producto de la necesidad mutua y a D. Jorge Juan Nieto Fernando Literatura e historia: De la "función social" de la literatura a su futuro como "documento histórico" a partir de Juan Goytisolo. V CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio En la reunión celebrada el día 15 de diciembre de 2003 la Comisión que evaluó los trabajos presentados al V Premio de Investigación para Jóvenes Investigadores acordó lo siguiente: 1. Conceder el Primer premio a D. Nicolás Sesma Landrín por el trabajo Propaganda en la alta manera e influencia fascista. El Instituto de Estudios Políticos. 2) Accésit al trabajo de D. Julián Sanz Hoya FET-JONS en Cantabria y el papel del partido único en la dictadura franquista. La Comisión, presidida por D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua, la integraban además los profesores: D. Enric Ucelay da Cal, Dª Dolores Ramos Palomo, D. Luis Castells Arteche y D. Manuel Suárez Cortina, en calidad de secretario. IV CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio En la reunión celebrada el día 30 de enero, la Comisión que valoró los trabajos presentados al IV Premio de Investigación para Jóvenes Investigadores acordó lo siguiente: 1. Conceder el Primer premio a D. Rafael Fernández Sirvent por el trabajo África en la política exterior de Carlos IV. Nuevos datos sobre el asunto de Marruecos (18031808). 2. Accésit al trabajo de Dña. María José Fernández Vicente Entre política "sociolaboral" y "Realpolitik": La política del régimen franquista en materia de emigración, 1946-1956. La Comisión, presidida por D. Ramón Villares, la integraban además los profesores: Dª Encarna Nicolás, Dª Elena Hernández Sandoica, D. Jordi Casasas y Manuel Suárez Cortina, en calidad de secretario. III CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio En la reunión celebrada el día 13 de marzo, la Comisión que valoró los trabajos presentados al III Premio de Investigación para Jóvenes Investigadores acordó lo siguiente: 1. Conceder el Primer premio a Doña Virginia Maza Castán, con el trabajo El país que celebraba los cantos orientales. El recurso a España en el discurso político alemán de las primeras décadas del siglo XIX. 2. Igualmente se acordó conceder dos accésits a los trabajos de (Orden alfabético): Doña María Betlem Castellà i Pujols por La revolución francesa y sus discursos en la prensa anarquista del último tercio del siglo XIX; y a Don Víctor Lucea Ayala, por Amotinadas: las mujeres en la protesta popular de la provincia de Zaragoza a finales del siglo XIX. II CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio De acuerdo con las bases de la Convocatoria de junio de 2000, el Jurado compuesto por los profesores Juan José Carreras Ares, presidente, Justo Beramendi González, Anna María García Rovira, Manuel Redero San Román, vocales, y Manuel Suárez Cortina, secretario, reunido en Madrid el día 2 de marzo de 2001, acuerda otorgar el II Premio de Jóvenes Investigadores, dotado con la cantidad de 100.000 pesetas y la publicación del trabajo premiado en la revista AYER, al trabajo realizado por Roberto Blanco Andrés El procurador agustino Eduardo Navarro y los regulares ante la crisis de Filipinas (1896-1898) I CONVOCATORIA DEL PREMIO DE JÓVENES INVESTIGADORES Fallo del Premio Al I Premio de Jóvenes Investigadores, convocatoria de junio de 1999, se han presentado veinticinco trabajos. El jurado, presidido por D. Miguel Artola, estuvo formado por los profesores Manuel Pérez Ledesma, Teresa Carnero Arbat, Manuel González de Molina Navarro y Manuel Suárez Cortina, en calidad de secretario. Reunido en Madrid el 25 de febrero de 2000, concedió el premio a J. R. Milán García y dos accésits a Gonzalo Capellán de Miguel y Ander Delgado Cendagortagalaza. Los trabajos premiados se publicarán en la revista AYER.