EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE CARÁCTER ORGÁNICO

Anuncio
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE CARÁCTER
ORGÁNICO PARA EL CONTROL DEL HONGO Botrytis
cinerea EN ROSAS, EN EL ÁREA DE POSCOSECHA DE
M. G. CONSULTORES LTDA.
IVONNE MARCELA HOYOS MURILLO
DIEGO NICOLÁS DIAZ MÉNDEZ
Proyecto de grado para optar por el titulo de Ingeniero de Producción
Agroindustrial
Director
Dra. María Clementina Cueto
Microbióloga
Asesor externo
Dr. Ricardo Torres
Director General MIPE _ MIRFE 9 + 1
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL
SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D. C.
2003
RESUMEN
La industria de flores es uno de los sectores con mayor importancia a nivel
productivo y social. En toda la cadena productiva se trabaja en el control de plagas
y enfermedades, entre ellas el hongo Botrytis cinerea que puede afectar la calidad
del producto de exportación y los ingresos de la empresa. Por ello es importante el
control del mismo, una alternativa es el uso de productos orgánicos que garanticen
un control efectivo del patógeno con un mínimo riesgo para empleados y medio
ambiente.
En este trabajo se evalúan tres productos orgánicos y dos químicos altamente
tóxicos. El proyecto se desarrollo en tres etapas: in-vitro controlado, in-vivo
controlado sobre pétalos y directamente sobre tallos exportación en la sala de
poscosecha.
ABSTRACT
The flower industry represents a big proportion of the Colombian economy. Biosecurity in the production cycle focuses on plagues and disease control. For
instance Botrytis cinerea, which can decrease the quality of the final product,
reduces income for flower growers and affects the general health of the nurseries
or green houses. For these reasons more controls are required. Organic methods
for management should be considered as an alternative, effectively controlling
plagues and ensuring lowered health risks for employees and the environment in
general.
In this study were evaluated three different organic products and two highly toxic
chemical products. The project was run in three stages: in-vitro control, in-vivo
control over petals, and over exportation flowers’ in the post harvest area.
TABLA DE CONTENIDO
Pagina
GLOSARIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. MARCO TEÓRICO........................................................................ 1
1.1
FLORICULTURA EN COLOMBIA................................................................1
1.2
PROCESO DE POSCOSECHA PARA LA ROSA.......................................2
1.2.1
Recepción..............................................................................................2
1.2.2
Clasificación...........................................................................................2
1.2.3
Aspersión...............................................................................................3
1.2.4
Boncheo.................................................................................................3
1.2.5
Hidratación.............................................................................................4
1.2.6
Empaque ...............................................................................................4
1.3
MORFOLOGÍA Y CICLO DEL HONGO.......................................................4
1.3.1
Clasificación Taxonómica .....................................................................4
1.3.2
Botrytis cinerea......................................................................................4
1.4
MÉTODOS DE CONTROL...........................................................................5
1.4.1Control Químico. ..........................................................................................6
1.4.1.1
Sportak ...........................................................................................7
1.4.1.2
Timsen............................................................................................7
1.4.1.3
INEX – A.........................................................................................7
1.4.2Control Biológico..........................................................................................8
1.4.2.1
Hongos ...........................................................................................8
1.4.2.1
Bacterias ........................................................................................9
1.4.2.2
Nemátodos .....................................................................................9
1.4.2.3
Virus ...............................................................................................9
1.4.3CONTROL CON PRODUCTOS ORGÁNICOS ........................................10
1.4.3.1
GLUTATION.................................................................................11
• CARACTERÍSTICAS GENERALES...................................................11
• MODO DE ACCIÓN. ...........................................................................11
• TOXICIDAD. ........................................................................................12
• FITOTOXICIDAD.................................................................................12
• APLICACIÓN EN EL CULTIVO. .........................................................12
1.4.3.2
CITRUPEC ..................................................................................13
• MODO DE ACCIÓN. ...........................................................................13
• USOS...................................................................................................13
• FITOTOXICIDAD.................................................................................14
2. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................... 15
2.1
PLAN DE TRABAJO...................................................................................16
2.2
DIAGRAMA DE FLUJO POR FASE ..........................................................17
2.2.1 FASE I .......................................................................................................17
2.2.2 FASE II ......................................................................................................19
2.2.3 FASE III: ....................................................................................................20
2.3
DISEÑO EXPERIMENTAL .........................................................................21
2.3.1
FASE I Y II ...........................................................................................22
2.3.2
FASE III................................................................................................23
3. RESULTADOS OBTENIDOS...................................................... 24
3.1
3.2
3.3
FASE I: In vitro controlada..........................................................................24
FASE II: In vivo controlada .........................................................................25
FASE III: In vivo con viaje simulado...........................................................28
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................... 30
4.1
4.2
4.3
FASE I .........................................................................................................30
FASE II ........................................................................................................33
FASE III .......................................................................................................34
5. CONCLUSIONES........................................................................ 38
6. RECOMENDACIONES ............................................................... 39
ANEXO A .......................................................................................... 41
ANEXO B .......................................................................................... 42
ANEXO C .......................................................................................... 43
1
INDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1.1
Tabla 1.2
Tabla 1.3
Tabla 2.1
Tabla 2.2
Tabla 2.3
Tabla 2.4
Tabla 3.1
Tabla 3.2
Tabla 3.3
Tabla 3.4
Tabla 3.5
Tabla 3.6
Tabla 4.1
Tabla 4.2
Tabla 4.3
Tabla 4.4
Tabla A.1
Tabla A.2
Parámetros de calidad para la rosa de exportación ...............................3
Bio-reguladores de hongos fitopatógenos ...............................................9
Extractos vegetales y su acción ..............................................................11
Concentraciones de trabajo por producto ..............................................15
Cantidades a medir por producto en cada una de las fases...............15
Materiales y equipos para la Fase I.........................................................18
Materiales y equipos para la Fase II .......................................................20
Resultado por caja de petri de esporas vs producto Fase I ..............24
Resultados para los testigos in vitro controlado ....................................25
Porcentaje de àrea de pètalo afectado para los testigos Fase II ....... 26
Porcentaje de àrea pètalo afectado segùn producto aplicado ...........26
Resultados Fase II convertidos ................................................................27
Resultado Fase III tallos descartados por dìa .......................................28
Informe para ànalisis Kruskal Wallis en la Fase .I .................................30
Ànalisis de varianza por fuente de variaciòn para la Fase I................32
ANOVA por punto para la Fase I .............................................................33
ANOVA por producto por concentraciòn para la Fase I ......................33
Porcentajes de calidad para la variedad KIKO......................................41
Principales causas de la flor nacional para la variedad KIKO ............41
INDICE DE GRÁFICAS
Página
Gráfica 3.1 Porcentaje de efectividad del producto en el control del hongo. ...........25
Gráfica 3.2 Porcentaje de efectividad de productos en control del hongo en pétalos
......................................................................................................................................28
Gráfica 4.1 Factor de descarte por producto .................................................................36
Gráfica 4.2 Tallos descartados por día...........................................................................36
GLOSARIO
APOTECIO: Órgano reproductor en forma de disco o copa que lleva las esporas
(ascos) al aire.
ASCOSPORAS:
CONIDIOS: Espora que interviene en la producción asexual de numerosos
hongos. Se origina en una constricción exterior del esporangio.
CONIDIÓFORO:
DEUTOROMICETO:
Clase de hongo que crece de esporas de origen sexual,
pero presentan esporas agamadas de varios tipos como conidios y talosporas.
Comprende varias especies importantes por su vida saprofita y parasitario.
Incluyen tres órdenes hifales, melaconiales y esferocidales.
ESCLEROCIOS: Cuerpo duro arrugado de tamaño variable que forman algunos
hongos. Está constituido por un gran número de hifas densamente entrelazadas.
Es rico en materiales de reserva y puede permanecer largo tiempo en estado de
reposo. al desarrollarse produce esporóforos.
ENDOILICITOR:
FUNGISTÁTICO: Nombre con que se designan los medicamentos o sustancias
que se emplean para combatir las micosis, tanto en el hombre como en los
animales.
FUNGUICIDA:
Sustancia que elimina los hongos parásitos y que se utiliza
para combatir las infecciones provocadas por ellos
SAPROFITO:
Dícese de la plantas que viven a expensas de sustancias
orgánicas en descomposición o sobre muertas de otras plantas.
SOLANÁCEAS:
Familias de plantas dicotiledóneas gamopétales, propias de
regiones tropicales. Sus especies son por lo general herbáceas de flores regulares
y frutos en baya
INTRODUCCIÓN
Las flores colombianas ocupan un lugar destacado dentro de las preferencias de
los exigentes consumidores internacionales por su alta calidad, colorido, belleza,
tamaño y variedad, cualidades que le permiten ocupar el prestigioso lugar de
segundo exportador mundial, después de Holanda.
Más de 30.000 cajas despachadas al mundo en un día normal han convertido a
Colombia en el primer movilizador de carga aérea del país y en uno de los más
importantes de América. Las 4.500 hectáreas de flores sembradas en Colombia
representaron en 2002 más de $ 839.7 millones de dólares por exportaciones y
más de 220.000 empleos directos e indirectos. De todas las cifras de la floricultura
la que, sin duda, tiene el mayor impacto es la participación en el mercado de los
Estados Unidos donde de cada tres flores vendidas dos son originarias de
Colombia
Uno de los principales grupos exportadores de flores existentes en Colombia es
GR Chía, que está conformado por treinta dos fincas, de las cuales treinta se
encuentran ubicadas en la Sabana de Bogotá y las dos restantes en las ciudades
de Medellín y Manizales. Dentro de este grupo de empresas se encuentra MG.
Consultores Ltda. (27 Hectáreas sembradas con Rosa, Alstroemeria, Aster y
Limonium) y Flores Jayvana Ltda. (17 Hectáreas sembradas con Rosa).
Una de las principales causantes de perdida de flor para los floricultores
colombianos es la producida por el hongo Botrytis cinerea, que puede generar
perdidas del 5 al 8% de la utilidad neta por cultivo, por tanto se han hecho
esfuerzos para poder controlar la proliferación de espora a nivel químico y físico.
El empleo de productos químicos en procesos productivos no automatizados o
mecanizados, como los que se encuentran en el área de poscosecha de rosas,
hace que el contacto directo o indirecto de las flores con el ser humano o el medio
ambiente sea inevitable, lo cual genera problemas de salud ocupacional a largo
plazo. Por esta razón se hace necesaria la aprobación de posibles alternativas
para el uso de productos orgánicos fúngicos eco-eficientes y amigos del medio
ambiente a un costo admisible.
El siguiente proyecto se realizó en tres fases, con lo cual se busca evaluar la
efectividad por concentración de los productos bio racionales en comparación con
el producto químico empleado normalmente. La primera fase se llevó a cabo en el
laboratorio de sanidad vegetal bajo condiciones controladas de temperatura y
Humedad, sobre un medio selectivo para el desarrollo del hongo. En la segunda
fase bajo las mismas condiciones, se utiliza material vegetal directo y finalizando,
la tercera fase se realiza en la sala de poscosecha para obtener las conclusiones
acerca de la efectividad de cada uno de los productos utilizados.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar de diferentes productos de carácter orgánico (bio racional) el más
efectivo para el control del hongo Botrytis cinerea en rosas en el área de
poscosecha de MG. Consultores Ltda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la concentración más efectiva de producto orgánico (bio
racional) para el control del hongo Botrytis Cinerea, en fase In Vitro en el
laboratorio de sanidad vegetal de M.G. Consultores Ltda., comparando
resultados entre estos y el producto utilizado tradicionalmente ( Sportak al
10% v/v ).
Evaluar el control fúngico de los productos bio racionales sobre el hongo
Botrytis cinerea en pétalos de rosa, bajo condiciones controladas de
temperatura (25°C) y humedad relativa (100% de HR), comparando
resultados entre estos y el producto utilizado tradicionalmente ( Sportak al
10% v/v ).
Determinar la efectividad de los productos biológicos (bio racionales) en el
control del hongo Botrytis cinerea en el área de poscosecha, en rosa a
condiciones normales de operación (Prueba in vivo), comparando
resultados entre estos y el producto utilizado tradicionalmente ( Sportak al
10% v/v ).
1. MARCO TEÓRICO
1.1
FLORICULTURA EN COLOMBIA
La industria de las flores a escala mundial se ha caracterizado por ser una
industria con amplio dinamismo y Colombia ha sabido adaptarse a esta
circunstancia. Factores como la variedad de sus productos, las técnicas de cultivo
y el comportamiento de los mercados están en permanente cambio desafiando la
capacidad y adaptación de los actores involucrados.
Si se habla de internacionalización de un producto, el sector floricultor colombiano
es el claro ejemplo de una gestión exitosa en este frente. Una de las principales
características es que se mantiene netamente como una actividad exportadora
pues el 95% de la producción se destina al mercado externo, el 5% restante
principalmente flores que no cumplen con los estándares de calidad requeridos se
dirigen al consumo local o a la reutilización como abono orgánico.
Cuando se analiza el desarrollo del sector floricultor colombiano sin lugar a dudas
se descubre uno de los casos más exitosos, en la historia de las exportaciones del
país. En efecto, en tan solo 35 años de actividad el sector logró convertirse a nivel
internacional en el segundo exportador mundial de flores frescas cortadas con
una participación de 14% en el comercio total después de Holanda que cuenta con
una participación del 56%1
A nivel nacional la floricultura ocupa el primer rublo de exportaciones y el cuarto
dentro de las exportaciones totales del país. La primera exportación comercial de
flores realizada en 1968 alcanzó un valor de US $ 20 mil. Veinte años más tarde,
en 1988, esta cifra llegó a US $ 556.2 millones. Para el año 2000 las
exportaciones de flores frescas colombianas registraron los US $ 580 millones.
El vertiginoso crecimiento ha permitido que el sector aporte no solo importantes
beneficios económicos al país como fuente generadora de divisas sino también de
beneficio social. Entre 1977 y 1999, el empleo directo en la actividad florícola se
triplicó al pasar de 25.000 a 78.000 trabajadores, además de los 75.000 empleos
indirectos que genera. Actualmente, Colombia es el primer proveedor de flores de
1
“ The world cut flower industry: Trends and prospects” July 2002
1
Estados Unidos con una participación del 65%2 del mercado total y es el cuarto
proveedor de la UE (Unión Europea) con una participación del 4%3 sobre el
volumen total importado, siendo Inglaterra y Alemania4 los principales mercados.
Esto quiere decir dos de cada tres flores que se consumen en Estados Unidos
provienen de Colombia.
1.2
PROCESO DE POSCOSECHA PARA LA ROSA
No hay un tratamiento poscosecha universalmente eficiente para todos los tipos
de flores, pero algunos tratamientos específicos contribuyen en la manutención de
la calidad de ciertas flores, afectando uno ó más de los siguientes factores:
Balance hídrico, reservas de carbohidratos ú otros nutrientes, balance hormonal
involucrado en el desarrollo y en la senescencia floral5.
Al cortar una flor, inmediatamente se inician cambios hormonales a nivel del botón
y se activan un sin número de enzimas que sirven para cicatrizar la herida formada
y para acelerar la apertura de la flor. A continuación se enumeran los pasos
realizados a nivel de poscosecha:
1.2.1 Recepción
Es el área donde se reciben las flores cortadas del cultivo, el transporte de la flor a
la zona de poscosecha se realiza por medio de un cable vía aéreo y en un proceso
que carece de hidratación (proceso en seco). Las flores se reciben en cajas de
cartón plast con un número definido de tallos por variedad. Se almacena en un
cuarto frío a una temperatura de 2 a 4 °C y una humedad relativa mayor al 90 %.
La flor se hidrata durante 30 minutos en una solución de ácido cítrico (pH 4.5 a
5.5) e hipoclorito de calcio (en una concentración de 35 ppm6 de cloro libre). La
flor es almacenada de 12 a 36 horas a estas condiciones.
1.2.2 Clasificación
Es una labor netamente manual y su objetivo es el de seleccionar la flor
exportación de la nacional, la flor exportación es separada de acuerdo al grado de
calidad, el cual se define por la longitud del botón y la del tallo. Los grados de
calidad son:
USDA, ( Departamento de Agricultura de Estados Unidos )
EU Market Survey 2000-Eurostat
4 Colombia es el Segundo proveedor del Reino Unido con una participación del 10% y el
tercer proveedor de Alemania con una participación del 2% del volumen total exportado
- Eurostat
5 Halevy y Mayak 1974
6 Partes por millón, se refiere a los miligramos de soluto por kilogramo de solución
2
3
2
Tabla 1.1
Parámetros de calidad para la rosa de exportación
Grado
Tamaño de botón
(cm)
Longitud del tallo
(cm)
40´s
Mínimo 4.3
40
50´s
4.5
50
60´s
4.7
60
70´s
4.9 o mayor
70
Fuente: Esta información está basada en ensayos realizador por Grupo Chía y las
fincas del grupo, para definir parámetros de acuerdo a los requerimientos del
grupo.
En este punto del proceso se evalúa igualmente el grado de torcedura, para lo
cual en la mesa de clasificación se tiene un regleta que permite evaluar una
desviación máxima de 2 cm a lado y lado.
Según el grado de calidad se realiza un deshoje manual empleando un guante de
acero; con esta labor se busca dejar el tallo sin la punta de la espina y con unas
características de presentación de acuerdo a las especificaciones de pelado por
cliente o tipo de producto a elaborar en la etapa de Boncheo.
1.2.3 Aspersión
El objetivo de esta etapa es generar una protección a las flores para evitar el
crecimiento y desarrollo de hongos que afectan la calidad. La operación se realiza
en un túnel de aspersión automatizado, el cual consta de:
• Bomba de ultra bajo volumen cuya presión de trabajo es de 2000 psi con un
caudal de 45 Lt / h.
• Dos boquillas con un ángulo de 60º apertura horizontal y 45º de apertura
vertical.
• Un pedestal de aspersión que consiste en un cilindro neumático que sube y
baja las boquillas de aspersión.
• Dos extractores de aire, que permiten la extracción del producto que queda
en el interior del túnel de aspersión.
• Un controlador lógico programable (PLC) que rige la operación de
aspersión por ciclo.
1.2.4 Boncheo
En esta etapa del proceso se elaboran los ramos según especificación y
requerimientos del cliente. La labor se realiza en mesas y las flores en ramos o
bouquet`s se envían por una banda transportadora mecanizada que termina en
una guillotina que realiza el corte de los tallos permitiendo un nivel uniforme entre
tallos.
3
1.2.5 Hidratación
Luego de haber nivelado los tallos se les coloca una banda caucho que los sujete;
la flor entra en un proceso de hidratación a temperatura ambiente por un espacio
de dos horas. La solución de hidratación empleada en éste y en los restantes
puntos del proceso es similar a la empleada en la etapa de recepción.
1.2.6 Empaque
La flor es ingresada a un cuarto frío que se encuentra a una temperatura de 2 a
3ºC y una humedad relativa superior al 90%, en este lugar permanece por espacio
de 8 horas mínimo y máximo 16 horas. La flor es empacada en cajas de cartón en
cuatro diferentes tamaños de cajas y en número específico de tallos por variedad
por grado.
Seguida de esta operación las cajas son entregadas al agente exportador con sus
respectivas planillas de cargue y certificados fitosanitarios.
1.3
MORFOLOGÍA Y CICLO DEL HONGO
1.3.1 Clasificación Taxonómica
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Deutoromicetes
Moniliales
Moniliáceas
Botrytis cinerea
1.3.2 Botrytis cinerea
Botrytis cinerea Ex Fr. ( -ascomicetos- ). Este hongo indudablemente tiene muchos
géneros y quizás más de una especie afecta a rosas, lo que no ha sido
exhaustivamente estudiado. Se encuentra ampliamente distribuido en todo el
mundo. Ataca al rosal no solo durante su crecimiento sino también durante el
almacenamiento y transporte de la flor cortada. Puede producir cáncer en los
tallos. Está presente en cualquier lugar donde se cultiven rosas, tanto en el campo
como en el invernadero.
El patógeno Botrytis sp. produce gran cantidad de micelio gris y varios
conidióforos largos y ramificados, cuyas células apicales redondeadas producen
racimos de conidios ovoides, unicelulares, incoloros o de color gris. Los
conidióforos y los racimos de conidios se semejan a un racimo de uvas. El hongo
libera fácilmente sus conidios cuando el clima es húmedo y luego éstos son
diseminados por el viento. El hongo a menudo produce esclerocios irregulares,
planos, duros y de color negro. Algunas especies producen a veces una fase
perfecta de Sclerotinia, en la que las ascosporas se forman en un apotecio.
4
Botrytis inverna en el suelo en forma de esclerocios o de micelio, el cual se
desarrolla sobre restos de plantas en proceso de descomposición. Al parecer, este
hongo no infecta a las semillas, pero puede propagarse con las semillas
contaminadas mediante esclerocios del tamaño de esas semillas o sobre restos de
plantas a los que ha infectado. Las etapas de invernación también se propagan
mediante cualquier cosa que mueva el suelo o los restos vegetales que pudieran
portar esclerocios o micelio del hongo. Este último requiere un clima húmedo y
moderadamente frío (18 a 23ºC) para que se desarrolle adecuadamente, esporule,
libere y germine sus esporas y para que produzca la infección.
El patógeno muestra actividad a bajas temperaturas y produce pérdidas
considerables en cosechas que se han mantenido almacenadas durante largos
periodos, aun cuando las temperaturas estén entre 0 y 10º C. Las esporas que
han germinado rara vez penetran directamente en los tejidos que muestran un
crecimiento activo, pero lo hacen en tejidos de la planta a través de heridas o
después de que se han desarrollado durante un cierto tiempo y han formado
micelio sobre los pétalos de flores senescentes, follaje moribundo de las plantas,
escamas de bulbos muertos, etc.
El Botrytis cinerea es un saprofito nato capaz de provocar grandes daños en
numerosos cultivos. Cuando las solanáceas hortícolas vegetan bien no son casi
afectadas.
1.4
MÉTODOS DE CONTROL.
Los procedimientos de control de Botrytis son complejos e inciertos en sus
resultados, al menos en condiciones muy favorables para el parásito, pero se
pueden resumir en métodos preventivos y prácticas culturales, entre los que se
encuentran:
•
•
•
•
•
•
7
Evitar las siembras demasiado densas en condiciones de baja
luminosidad.
Desinfección del material vegetal.
Manejo de la aireación, la calefacción y el riego en invernadero con el fin
de reducir la duración de los periodos diarios que combinan humedad a
saturación, condensaciones y temperaturas de 15 – 17ºC.
Control de los niveles de nitrógeno en el suelo, ya que al estar elevados
favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Retiro de restos de cultivo y plantas afectadas por la enfermedad tanto del
exterior del invernadero como alrededores.
Utilización de cubiertas plásticas de invernadero con absorción de luz
ultravioleta ya que reducen la esporulación y la tasa de colonización
epidermal.7
http://www.infoagro.com/abonos/botrytis.asp
5
1.4.1Control Químico.
Se basa en el empleo de funguicidas para el control del hongo Botrytis en los
terrenos de cultivo mediante aspersiones químicas, los cuales no ha tenido el éxito
deseado, especialmente en los climas húmedos y fríos como el de la Sabana de
Bogotá.
Se han descrito regiones donde la resistencia de Botrytis cinerea a fungicidas es
un hecho, por lo que se recomienda, tratar la parte aérea de las plantas con
pulverizaciones o espolvoreos basados en compuestos de iprodiona, vinclozolina
o procimidona en alternancia o mezcla con fungicidas de amplio espectro,
especialmente con los que tienen una acción anti -Botrytis: tiram, diclofluanida o
clorotalonil.
Los tratamientos preventivos deben ser aplicados durante la floración, o cuando
las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad;
en los tallos donde se inicie un chancro se debe aplicar pastas fúngicas a partir de
tiram + iprodiona + éter de petróleo; este el tratamiento químico debe ir
acompañado de las medidas culturales mencionadas anteriormente para obtener
el mejor de los efectos.
El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado, pues se
a observado la resistencia que se ha desarrollado por un mal uso de estos
productos, lo que exige de los consumidores una reducción en la aplicación. Los
productos agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta
hoy día, mucha importancia a una agricultura más biológica.
El reto, por consiguiente, es desarrollar y promover estrategias para el Manejo
Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), un enfoque efectivo y
ecológicamente seguro que se basa en una combinación de prácticas de control.
El MIPE representa una contribución vital a la sostenibilidad de los sistemas
agrícolas del trópico.
Las estrategias de MIPE para ambientes marginales benefician principalmente a
las familias de pequeños agricultores mediante el fortalecimiento de su seguridad
alimentaria y el aumento de sus ingresos al disminuir no sólo las pérdidas
causadas por plagas y enfermedades sino también los gastos incurridos en
productos químicos. El uso más racional de los plaguicidas reduce la clara
amenaza que éstos representan para la salud de los agricultores y consumidores
como fuente importante de contaminación ambiental en la actividad agrícola.
Por lo general los fungicidas sistémicos de amplio espectro ejercen su acción por
medio de tres métodos diferentes.
1- Inhibición de la producción de energía (interferencia con la respiración)
2- Interferencias con la biosíntesis.
3- Ruptura de la estructura celular.
6
Dentro de los productos químicos que se emplearon en el ensayo se encuentran:
1.4.1.1
Sportak
Funguicida sistémico, concentrado emulsionable de uso agrícola,
Principio activo:
Grupo químico:
Modo de acción:
Mecanismo de acción:
Recomendaciones de uso:
Compatibilidad:
Categoría toxicológica:
1.4.1.2
Prochloraz 150 g/l
Imidazol
Preventivo, curativo, translaminar
Inhibe la biosíntesis de ergosterol
La actividad se reduce en mezcla con productos
muy alcalinos
III. DL 50 a.o. 2400 mg/kg.
Timsen
Potente funguicida – bactericida para el control fitosanitario en cultivos de flores.
Ingrediente activo:
Dimetil Bencil Amonio Clorado 40%
Modo de acción:
Desnaturalización de proteínas con destrucción
de la membrana y del núcleo celular.
Categoría toxicológica:
IV ( ligeramente toxicológica )
1.4.1.3
INEX – A
Coadyuva la acción de los insecticidas, funguicidas, herbicidas, desecantes y
fertilizantes, tanto en el tanque de mezcla como en la aspersión y sobre el follaje
de la planta.
Grupo químico:
Ingredientes aditivos
Coadyudante
Alquil polieter alcohol etoxilado 28.3%
Alquil poliglicol Aril polietoxietanol
Modo de acción:
Reduce la tensión superficial de los líquidos,
permitiendo mezclas más homogéneas, mejora la
cobertura de aspersión aumentando la
penetración de los agroquímicos.
Categoría toxicológica:
IV ligeramente tóxico, conocido como producto
Banda verde8.
1 a 2 cc/litro de agua
Concentrado soluble.
Dosis:
Formulación:
8
Banda verde; denominación dada a los productos de bajo nivel toxicológico
7
Observaciones de uso:
El INEX –A se debe mezclar previamente con el agua antes de adicionar los
agroquímicos y realizar una agitación previa a la adición de los productos para
obtener una homogeneidad, puede ser mezclado con seguridad pues su carácter
no iónico le permite ser usado con todo tipo de agroquímicos. Tiene baja toxicidad
para los animales y no es fitotóxico para las plantas. No produce efectos adversos
al suelo y es biodegradable.
INEX A es compatible con la mayoría de agroquímicos de uso agrícola, sin
embargo es recomendable efectuar una prueba de compatibilidad antes de usarlo.
1.4.2Control Biológico. 9
Dado que los estudios realizados sobre el uso de productos bio racionales y en
general de extractos naturales que puedan controlar diferentes patógenos, es
escasa y más en el sector floricultor en Colombia, se hace necesaria la
planeación de proyectos cuyo objetivo sea el uso y buen manejo de productos
naturales en el control de enfermedades que atacan los diferentes cultivos.
Para ello la empresa productora de flores, MG consultores ha decidido iniciar la
investigación, tomando como punto de partida los resultados obtenidos en este
trabajo, ya que que pueden ser una buena alternativa para el manejo de los
problemas de este tipo.
Como otra opción de control se encuentran hongos, bacterias, virus, nemátodos e
insectos parasitoideos y depredadores, los más empleados son:
1.4.2.1
Hongos
Es una de las principales herramientas en la bio-regulación de plagas y
nematodos y también son muy importantes como antagonistas y bio-reguladores
naturales de hongos fitopatógenos.
Los más utilizados en la actualidad son los enunciados en la Tabla 1.2:
Vademécum florícola y de cultivos afines, Ediciones farmacéuticas de Colombia S.A,
marzo 2002.
9
8
Tabla 1.2
Bio-reguladores de hongos fitopatógenos
Bio-regulador
Entomopatógeno
Beauveria bassiana
Metarhizium anisopliae
Hospedero
Coleóptera, lepidóptera, hemíptera
Hemíptera, lepidóptera, coleóptera y
homópera
Hemíptera, lepidóptera, coleóptera,
homópera, díptera y nematodos.
Acaros, escamas
Afidos y escamas
Melolontidos, coleóptera
Hongo fitopatógeno
Rhizoctonia solani, Sclerotinia sp,
Botrytis cinerea.
Fusarium oxysporum, Rosellinia sp
Sclerotium sp., Alternaria sp.
Peaecilomyces sp.
Hirsutella thompsonii
Verticilium lecanii
Beauveria brongniartii
Antagonista
Trichoderma harzianum
T. viride, T. hamatum
T. rifai, T. lignorum
Fuente:
1.4.2.1
Bacterias
Existen bacterias saprofíticas, simbióticas y patogénicas que causan
enfermedades a los insectos plagas y los afectan en forma interna o externa. En el
caso de las bacterias que bio regulan poblaciones de insectos por ingestión están:
Bacillus thruringiensis : regula larvas de lepidópteros, dípteros y coleópteros
Bacillus popillae: regular coleóptera: Scarabeaidae
Klebsiella oxytoca: regula lepidóteros
Bacillus sphaericus: regula dípteros
Otros como el Clostridium sp afectan los insectos lepidópteros por contacto.
1.4.2.2
Nemátodos
Actúan por contacto e ingestión al ingresar al insecto plaga y crecer internamente
hasta causarle la muerte. Las familias Steinemematidae y Heterorhabditidae del
orden Rhabditida, son las que han despertado mayor interés en los programas de
bioregulación de insectos plaga. Tienen un amplio rango de hospederos y se
encuentran en la mayoría de los suelos el mundo.
1.4.2.3
Virus
Son importantes biorreguladores por el efecto inmediato causado por ingestión al
afectar los insectos causando la muerte inmediata. Entre los más importantes
están el virus de la Poliedrosis Nuclear utilizado en la bioregulación de
9
lepidópteros y el virus de la Granulosis utilizados también en lepidópteros. Son
muy específicos pues un virus le causa la muerte solo al insecto plaga del que fue
aislado y e necesitan células vivas para reproducirlos.
1.4.3CONTROL CON PRODUCTOS ORGÁNICOS
Las nuevas alternativas para el manejo biológico en los cultivos de flores desde el
manejo integrado han generado propuestas muy importantes para el desarrollo de
una agricultura sostenible.
Uno de los retos del sector floricultor en la actualidad, es la búsqueda permanente
de nuevas prácticas de control, diferentes a las obtenidas con los productos
agroquímicos, que por su mal uso han manifestado factores de resistencia en las
malezas, insectos y plagas fitopatógenas. En el afán por controlar este tipo de
problemas se están utilizando productos de alta toxicidad, aumentando sus dosis y
las aplicaciones en campo; las cuales no ha demostrado ser la solución; por el
contrario esto esta deteriorando los ecosistemas internos, los suelos, las aguas y
las personas que participan en el proceso, afectando la productividad y la
rentabilidad de los cultivos.
Actualmente hay productos biológicos utilizados para el control de problemas
fitosanitarios los cuales se encuentran clasificados de la siguiente manera:
1. Biofertilizantes:
Los microorganismos benéficos juegan un papel de vital importancia en la
nutrición vegetal, ya que ellos son los responsables de la biotransformación,
biodegradación, oxidación, reducción y suministro de nutrientes.
2. Abonos orgánicos digeridos:
Son obtenidos a partir de subproductos orgánicos de cosechas, subproductos de
procesos agroindustriales ó estiércoles que se someten a un proceso de digestión
ordenado y de biotransformación con microorganismos benéficos.
3. Extractos vegetales:
Son productos extraídos de especies vegetales conocidos. Los aceites esenciales
producen efectos bioquímicos que se utilizan como insecticidas botánicos,
repelentes, atrayentes, funguicidas, etc. La composición de las moléculas de estos
extractos es compleja y la mayoría no han sido estudiados a profundidad. Se han
aislado sustancias activas como alcaloides, terpenoides, esteroides, derivados
fenólicos, amidas tiofenos, cromenos, cumarinas y otros compuestos.
10
Algunos de los extractos utilizados actualmente se resumen en la Tabla 1.3 10:
Tabla 1.3
Extractos vegetales y su acción
Producto
Acción
Caléndula
Nematicida y fungicida
Ajo-Ají
Insecticida y repelente.
Tabaco
Insecticida y repelente
Toxinas de respiración
Ingestión y contacto.
Cola de caballo
Acción funguicida.
Fuente: Vademécum florícola y de cultivos afines, marzo 2002
Algunos de los productos comercialmente conocidos que cumplen con las
características mencionados anteriormente son:
1.4.3.1
GLUTATION11
• CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Fungicida y bactericida foliar con acción sistemática y residual para el control de la
gran mayoría de hongos patógenos.
El Glutation es un fungicida con alto potencial de reducción (Oxidación- Reducción)
que actúa como preventivo, curativo y erradicativo, es decir, combate el agente
patógeno antes, durante y después de la aparición de los síntomas de la
enfermedad.
•
MODO DE ACCIÓN.
EN LA PLANTA.
La sustancia activa es absorbida rápidamente por las partes de la planta que
intervienen en el proceso de asimilación y es transportada por todo el sistema
vascular, por lo cual tiene menos riesgo de ser lavada por la lluvia o sistema de
riego.
EN EL HONGO.
Debido a su alto potencial de reducción el Glutation actúa eliminando al hongo de la
siguiente forma:
12-
Competencia de oxígeno.
Precipitación de las proteínas propias del hongo.
Vademécum florícola y de cultivos afines, Ediciones farmacéuticas de Colombia S.A,
marzo 2002
11 Ficha técnica de Productos de la empresa ORGÁNICOS PEC - 2003
10
11
34-
Bloqueo del sistema enzimático.
Antagonismo de metabolitos esenciales.
La acción del Glutation inicialmente es sobre los requerimientos de oxígeno del
hongo y posteriormente sobre las estructuras celulares de éste, por lo cual es
prácticamente imposible que el hongo desarrolle resistencia hacia el Glutation.
EN LAS BACTERIAS.
La acción bactericida del Glutation, se presenta tanto en las bacterias aeróbicas
como anaeróbicas debido a:
1- Precipitación de las proteínas bacterianas.
2- Bloqueo del sistema enzimático.
3- Antagonismo de los metabolitos esenciales de la célula.
4- En aeróbicos, por competencia de oxigeno.
•
TOXICIDAD.
Los compuestos del ácido sulfínico y la sal alcalinoterea son generalmente seguras
para consumo humano. (GRAS - Generally Reconized As Safe- Federal Reg. 6117
January 25 1980 USA).
A pesar de su baja toxicidad, no debe ser ingerido, ya que su ingestión puede
provocar vómito.
•
FITOTOXICIDAD
EL Glutation no presenta riesgo alguno de residualidad en los productos agrícolas, ni
al medio ambiente. Como el Glutation tiene el más alto potencial de reducción
conocido, no debe mezclarse con ningún fungicida (la mayoría de fungicidas son
oxidantes).
•
APLICACIÓN EN EL CULTIVO.
Para Fumigación Manual.
Se estima una dosis por Ha de 1 a 2 litros de Glutation, dependiendo del tamaño de
las plantas y la severidad del ataque (como también del equipo de fumigación). En la
fumigación manual se pueden preparar soluciones de 1,5 c.c./Litro a 2,5 c.c./Litro.
Para Esquejes antes y despúes de Enraizar:
Para esquejes sin enraizar de cuarto frío o que vengan de otro sitio, es conveniente
hacer una inmersión en agua ó un riego para devolver la turgidez a la plántula, esto
antes de hacer la inmersión en Glutation. Con una dosis de 5 c.c./Litro de agua por
período de 3 minutos.
Aplicación en Drench.
12
El propósito del producto Glutation es para fumigación foliar, pero en casos severos
se aplica un drench, con una dosis de 2,5 c.c. de Glutation por litro de agua y
aplicando 250 c.c. de la solución al cuello de la raíz de la planta.
El Glutation tiene uno de los más altos potenciales de reducción conocidos, no
interfiere con la fotosíntesis, por el contrario la fortalece. Durante la biosíntesis se
transforma en Methionina, Cystina y Cysteina, Thiominoácidos requeridos para el
desarrollo de la vida.
Siendo de alto poder reductor no es compatible con otros fungicidas ó bactericidas ni
con sus efectos residuales.
No es tóxico para las plantas ni animales, no requiere máscaras ni guantes para su
aplicación.
En menos de 10 ó 12 días después de la última fumigación, la concentración del
principio activo baja en los frutos a menos de 0.01 mg por kilo de fruta, cumpliendo
las regulaciones de Europa. (Biologische Bundesanstalt Fur Land-Und
Forstwirstschaft de Alemania) incrementando como residuo los aminoácidos
requeridos en la nutrición.
1.4.3.2
CITRUPEC 12
Es un bactericida, fungicida y viricida, sus compuestos orgánicos, a base de ácido
ascórbico y sus derivados, ácidos orgánicos naturales, ácidos metano sulfínico y
extractos cítricos, garantizan una buena prevención y control de enfermedades en
los cultivos.
•
•
•
• MODO DE ACCIÓN.
Ayuda en la ruptura de la membrana celular, no es mutagénico, ni
cancerogénico
Resistencia inducida sistemáticamente: Actúa sistemáticamente como un
exoelicitor, las vitaminas que Citrupec tiene, ayuda a biositetizar la producción
de Fitoalexinas. Cuando se aplica preventivamente, se hacen presentes las
Fitoalexinas en el sistema y la planta puede controlar más rápidamente el
ataque de hongos y bacterias.
Curativamente, al romper las membranas de los hongos y bacterias, esos
fragmentos de polisacáridos son Endoelicitores, aumentando más las
Fitoalexinas y el control natural se hace más efectivo.
Compatibilidad:
Citrupec es compatible con la mayoría de los productos agrícolas. Se aconseja un
ensayo de compatibilidad bajo la responsabilidad del usuario.
•
12
USOS
Ficha técnica de Productos de la empresa ORGÁNICOS PEC - 2003
13
Preventivo:
Citrupec se aplica al follaje en dosis de 0.75 a 1.5 Lts, por hectárea mezclando
con 100 Lts de agua o para cultivos de alto volumen de agua 2.5 a 3 ml. por Lt de
agua, según cultivo y/o forma de riego y/ o sistema de fumigación. Aplicar en
ciclos de 10 a 20 días de acuerdo a las condiciones del clima, microorganismos a
combatir y tipo de cultivo.
Curativo:
Citrupec se aplica al follaje en dosis de 1.5 Lts a 3 Lts por hectárea mezclando con
100 Lts de agua o para cultivos de alto volumen de agua aplicar 2.5 a 3 ml. Por Lts
de agua, añadiéndolo a la cantidad de agua, según cultivo y/o sistema de
fumigación. 3 aplicaciones en ciclos de 5 a 7 días. Luego espaciar los ciclos de 10
a 20 días de acuerdo a las condiciones del clima, microorganismos a tratar y tipo
de cultivo.
Ultima Aplicación:
Citrupec, por su naturaleza puede aplicarse inclusive el mismo día de la cosecha,
aumentando el tiempo de vida postcosecha del fruto.
•
FITOTOXICIDAD
Citrupec no es fitotóxico, por el contrario en la mayoría de los casos se observará
un efecto vigorizante y disminución de los diferentes tipos de estrés en las plantas,
mejorando su rendimiento y producción.
Post- Cosecha:
Se aplica por inmersión ó aspersión según el tipo de fruta, vegetal o flor, la dosis
de Citrupec varia pero suele ser de 1.5 a 2.5 ml / Lts de agua para 11 kilos de
fruta.
Enfermedades que controla Citrupec Causadas por:
Bacterias: Erwinia, Pseudomonas, Xanthomonas, Agribacterium,
Corynebacterium.
Hongos: Adscochyta, Fusarium, Botrytis, Alternaría, Rhizoctonia, Sphaerotheca,
Mycosphaerella, Collectotrichum, Cercospora, Septoria, Stemphylium,
Peronospora, Pytium.
Otros productos a base de ácido ascórbico y sus derivados, ácidos orgánicos
naturales, ácidos metano sulfínico y extractos cítricos, garantizan una buena
prevención y control de enfermedades en los cultivos.
14
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo del proyecto fue necesario fijar de partida las concentraciones
de trabajo a emplear en cada una de las etapas. Las concentraciones de trabajo
establecidas fueron las que se observan en la Tabla 2.1:
A:
B:
C:
20 % menos de la dosis comercial
Dosis comercial (Recomendada por el fabricante y se encuentra en
las etiquetas de los envases de cada uno de los productos)
20 % más de la dosis comercial
Tabla 2.1
Concentraciones de trabajo por producto
Producto
Sportak
Lonlife
Glutation
Citrupec
CONCENTRACIÓN DE TRABAJO (ml / l)
A
B
C
0.64
0.80
0.96
1.20
1.50
1.80
1.60
2.00
2.40
2.40
3.00
3.60
CONCENTRACIÓN DE TRABAJO (gr / l)
Timsen
1.20
1.50
1.80
A continuación se presentan las cantidades a pesar y medir de los productos en la
Tabla 2.2, para realizar las pruebas in vitro (para cinco cajas de petri, 20 ml por
cada una), in vivo controlado (para 100 ml de agua) e in vivo con viaje simulado
Tabla 2.2
Cantidades a medir por producto en cada una de las fases
Producto
Sportak
Lonlife
Glutation
Citrupec
VOLUMEN A MEDIR (ml)
A
B
C
0.064
0.080
0.96
0.120
0.150
0.180
0.160
2.00
0.240
0.240
3.00
0.360
CANTIDAD A PESAR (gr)
Timsen
0.120
0.150
15
0.180
En el laboratorio se cuenta con los siguientes equipos:
•
•
•
•
•
2.1
Cámara de seguridad biológica clase II flujo laminar vertical, con cabina de
acero inoxidable calidad 304-22 anti ácido aséptica 100 %. Unidad de
impulsión y succión continua 900/1200/1500/1800 CFM balanceados
estáticamente y dinámicamente a 0.67 KW, 60 Hz, 5 A monofásica 110 V,
Velocidad de 600/1200 pies / minuto.
Autoclave modelo 25X electrtic sterilizer whit 2180 con soporte base, con
capacidad de 15 psig
Balanza analítica SARTORIUS BP 2215 con precisión de más o menos 0.005
gr
Cámara de conteo bacteriano ( New bauer )
Microscopio binocular No. 004328
PLAN DE TRABAJO
Los productos a estudiar se consiguieron teniendo en cuenta las exigencias del
laboratorio de sanidad vegetal, las cuales son:
A base de productos orgánicos.
Disponibilidad en el mercado nacional.
Licencia sanitaria vigente.
Para cumplir con lo anterior se seleccionaron los siguientes productos orgánicos:
Glutation
Citrupec
Lonlife
y para poder tener un punto de comparación se tomaron los siguientes productos
químicos:
Sportak ( patrón )
Timsen
Se trabajó con tres concentraciones, las cuales fueron las sugeridas por el
fabricante y el veinte por ciento por encima y por debajo de la misma.
Para obtener la cepa del hongo Botrytis cinerea se recolectaron tallos afectados,
tomados en cultivo del bloque 7 A de la empresa Flores Jayvana, de las camas
3,9, 15 y 21 del lado A, al azar en zig – zag; teniendo en cuenta los planos de
monitoreo del área MIPE. Dichos tallos fueron descabezados y colocando las
cabezas en cámara húmeda13 para lograr una esporulación agresiva,
posteriormente se realizó un frotis sobre medio PDA para poder obtener una cepa
libre de contaminación, esta etapa tiene una duración de doce días. El aislamiento
se realiza con el fin de poder obtener cultivos de concentraciones estandarizadas
de esporas del hongo para enfrentar a las distintas concentraciones de los
productos a ensayar.
13 Caja hermética que se encuentra a una temperatura de 25° C y una humedad relativa
del 100 %.
16
El trabajo experimental se planteó en tres etapas:
1. In vitro, se valoran cada una de las concentraciones por producto,
empleando el procedimiento de evaluación in vitro para funguicidas,
establecido en la unidad de sanidad vegetal de M. G. Consultores, en
donde esta establecido que el Sportak tiene un 100% de efectividad en
concentraciones estandarizadas de esporas en medio de cultivo.
2. Ensayo sobre material vegetal a condiciones de temperatura (25 °C) y
humedad (100 % de HR en cámara húmeda) controladas, observando el
comportamiento del hongo sobre los pétalos inoculados con Botrytis
cinerea según el producto.
3. Prueba directa de los tres productos más efectivos seleccionados sobre
tallos de exportación inoculados previamente con esporas de Botrytis
cinerea, observando el control del hongo durante la simulación de viaje y
prueba en florero.
La selección de los productos para la fase III se realiza por medio del análisis de
los resultados obtenidos en las fases I y II, donde se tiene en cuenta la efectividad
de los productos según su concentración en el control del hongo.
2.2
DIAGRAMA DE FLUJO POR FASE
2.2.1 FASE I
Para la realización de la fase I se deben realizar paso a paso las siguientes
etapas:
Preparación y dilución
de inóculo
Conteo directo de esporas de BT ( 6 x 10 6 UFC )/ml
Preparación de medio ( 20 ml / caja ), 15 Lbf en 30 min, 39 gr de
PDA / Lt agua
Inoculación de 0.1 ml de cepa en 20 ml de PDA (medio) + la dosis del
producto disuelta en 1 ml de agua estéril
Incubación a 25 ° C por espacio de
ocho días
Hay desarrollo
del hongo?
SI
NO
Análisis de viabilidad para confirmar que los
productos son funguicidas o fungistáticos
17
No se realiza
prueba viabilidad
La preparación y dilución del inóculo se realiza tomando micelio del hongo aislado
utilizando un bisturí. El material recolectado se maceró en un mililitro de agua
esterilizada, luego se completó a un volumen de 10 ml, de esta solución, se realizó
conteo directo por medio de la cámara de New bauer para determinar el volumen
necesario para obtener una concentración de 6 X 106 UFC, la cual es la estipulada
por el laboratorio de sanidad vegetal para este tipo de ensayos.
La inoculación de las cajas de petri con la cepa del hongo se realiza en la cámara
de flujo laminar en la zona estéril del laboratorio para garantizar la no
contaminación de las muestras.
La prueba de viabilidad se realiza para saber si el producto es funguicida (hay
crecimiento del hongo) o fungistático.(no presenta crecimiento), consiste en
realizar un frotis a las cajas de petri que no presentaron crecimiento por medio de
un asa de siembre en una nueva caja de petri con medio PDA, a estas cajas se
les realiza lectura pasados ochos días.
Los materiales y equipos necesarios son los que se observan en la Tabla 2.1, las
condiciones de asepsia son fundamentales para garantizar la inocuidad del
ensayo, por tal razón se debe trabajar en la zona estéril bajo cámara de flujo
laminar.
Tabla 2.3
Materiales y equipos para la fase I
MATERIAL
CANTIDAD
Cajas de Petri
28
Frascos tapa azul
18
Mortero
1
Micro pipeta 100:1000
1
Pipeta de 20 ml.
1
Hoja de bisturí
1
Mango para bisturí
1
Mechero
1
Matraz de 200 ml
1
Puntas para micro pipetas
25
Papel aluminio
1
Vinilpel
1
Papel kraft
1
Marcadores para acetatos
1
Encendedor
1
Uniformes estériles
2
Caretas para vapores media cara
2
Pares de guantes para cirugía
24
Medio PDA ( papa dextrosa agar ) X 1 gr
120
18
2.2.2 FASE II
La condición inicial para poder realizar esta fase es la obtención de pétalos frescos
sin ningún tipo de maltrato.
Selección de pétalos sin
maltrato
Inoculación de pétalos por inmersión de 1 min. a una concentración
de (6
x 10 6 UFC de Botrytis cinerea / ml), dejar esporular por 24 horas a 25 ° C
Preparar los productos según su concentración
Aplicar los productos sobre los pétalos inoculados
por medio de inmersión durante 1 min.
Colocar pétalos en cámara aislada a condiciones de 100
% de humedad y temperatura de 25 °C por espacio de
ocho días
Realizar lectura de área afectada
El despetale14 de la flor para la obtención de los pétalos debe ser una operación
de sumo cuidado y detalle para no ocasionar daño o heridas en el pétalo que
puedan dar origen al establecimiento y desarrollo del hongo, ya que se facilita el
crecimiento en tejido maltratado.
Para medir el área afectada se empleó una malla con cuadrantes de área
especifica de 0.25 cm2. La operación consistió en contar el número de cuadrantes
que tienen área afectada por el hongo y este valor se dividió por el área total del
pétalo, y al multiplicar este valor por cien, se obtiene el porcentaje de área
afectada. Para poder realizar una análisis estadístico de iguales características al
de la Fase I, se deben analizar estos resultados como pétalos con crecimiento
(identificados por un uno) y sin crecimiento (identificados con un cero), todo pétalo
que presente crecimiento del hongo será titulado por un uno y de lo contrario se
titula con un cero.
14
operación que consiste en retirar los pétalos de la flor con la yema de los dedos
19
Los materiales empleados para esta fase se observan en la Tabla 2.2
Tabla 2.4
Materiales y equipos para la Fase II
MATERIAL
CANTIDAD
Frascos tapa azul
18
Mortero
1
Micro pipeta 100:1000
1
Pipeta de 20 ml.
1
Hoja de bisturí
1
Mango para bisturí
1
Mechero
1
Matraz de 200 ml
1
Puntas para micro pipetas
25
Cámara aislada de crecimiento
21
Pinzas
2
Marcadores para acetatos
3
Fósforos
2
Uniformes estériles
2
Caretas para vapores media cara
2
Gantes para cirugía (pares)
2
2.2.3 FASE III:
Para esta fase es necesario que los tallos sean escogidos de un invernadero de
producción que presente niveles nulos de presencia del hongo, esto se puede
asegurar realizando un monitoreo aleatorio al azar en cultivo en un espacio de
tiempo previo a la cosecha del tallo.
Los tallos seleccionados son procesados en la sala de poscosecha según el
procedimiento establecido por la empresa.
20
El procedimiento para realizar la Fase III es el siguiente
Selección de tallos calidad exportación de la variedad KIKO
Inoculación de los tallos con cepa de Botrytis cinerea a una
concentración de 6 x 10 6 UFC por ml por medio de atomizador
Aplicación de productos con sus respectivas concentraciones
sobre tallos inoculados por medio de túnel de aspersión
Realizar viaje simulado ( Empaque de la flor, un día en cultivo y 6 días en cuarto frío
de 1 a 3 °C) y evaluación de florero. Ver Anexo B
Lectura diaria por el transcurso de 15 días de las causas
de descarte por tallo, Ver Anexo B
Análisis de resultados
El atomizador a emplear es manual el cual se calibra su boquilla de atomización a
un numero de 50 a 60 gotas por cm 2 (con este número de gotas se obtiene un
tamaño que oscila de 10 a 15 x 10 –3 cm2) esta calibración se asegura por medio
del empleo de papel hidrosensible (Papel de color amarillo que cambia a color azul
en contacto con el agua).
En la lectura se debe observar la totalidad de los tallos e identificar la causa del
descarte, la explicación de cada una de las causas se encuentran en el Anexo B
2.3
DISEÑO EXPERIMENTAL
A continuación se presenta la información que hace parte del diseño experimental
para la fase I y II
21
2.3.1 FASE I Y II
El formato empleado para la toma de resultados es el siguiente
MUESTRA
FECHA DE
LECTURA
PRESENCIA (1) AUSENCIA (0)
a 1 a 2 a 3 b 1 b 2 b 3 c 1 c 2 c 3 d 1 d 2 d 3 e 1 e 2 e 3 RESPONSABLE
1
2
3
4
5
a. Longlife
b. Glutation
c. Citrupec
d. Timsem
e. Sportak
1. - 20% Concentracion comercial
2. Concentración comercial
3. + 20% Concentracion comercial
Para Obtener el valor de f se tienen en cuenta el siguiente cálculo
CÁLCULO
GRADOS DE LIBERTAD
12
15
TRATAMIENTOS (( 4 * 3) + 1) - 1 v1 =
ERROR
51
72
(( 4 * 3) + 1)*4 - 1 v2 =
TOTAL
Ff
= 1.799
α = 0.05
63
87
Eliminado: 12
Eliminado: 8
Eliminado: 4
Con lo anterior se plantean las siguientes hipótesis:
Ho: Al menos uno de los productos orgánicos es igual o más efectivo que el Sportak
µ
a ,b ,c ,d ,e
≥ µ
f
F
Hi: El Sportak es más efectivo que los productos orgánicos ,
µ
fF
> µ a ,b ,c , d ,e
22
2.3.2 FASE III
Los resultados de esta fase se analizan en función de los tallos descartados por
producto en cada una de las replicas.
Para ello se tuvo en cuenta el número de tallos descartados hasta el día 12 de la
colocación en floreros
Formato a emplear:
REPLICA 1
REPLICA 2
REPLICA 3
DIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL FLOR
DESCARTADA
CÀLCULO
GRADOS DE LIBERTAD
TRATAMIENTOS
(2*3)+1) - 1
v1 =
6
ERROR
`((3*3)+1) * 4 - 1
v2 =
39
TOTAL
45
Fƒ =
2,335
α = 0.05
Con lo anterior se plantean las siguientes hipótesis :
Ho: Al menos uno de los productos orgánicos es igual o más efectivo que el Sportak
µ
a ,b ,c ,d ,e
≥ µ
f
F
Hi: El Sportak es más efectivo que los productos orgánicos ,
µ
fF
> µ a ,b ,c , d ,e
23
3. RESULTADOS OBTENIDOS
3.1
FASE I: In vitro controlada
Los resultados obtenidos para esta fase en sus tres réplicas aparecen en la Tabla 3.1
donde A, es la concentración comercial menos el 20%, B es la concentración comercial
sugerida por el fabricante y C, es la concentración comercial, más el 20%. Las celdas que
contienen cero (0) fueron cajas de petri donde no hubo crecimiento del hongo y las que
contienen uno (1) son las que se presento crecimiento del hongo. En la Tabla 3.2 se
mencionan los resultados obtenidos para cada uno de los testigos.
Tabla 3.1
Resultado por caja de petri de esporas vs producto fase I
PRODUCTO
LONLIFE
SPORTAK
CITRUPEC
GLUTATION
TIMSEN
REPLICA 1
MUESTRA
REPLICA 2
REPLICA 3
[A]
[B]
[C]
[A]
[B]
[C]
[A]
[B]
[C]
1
0
0
0
1
1
0
1
1
0
2
0
0
0
1
1
0
1
1
0
3
0
0
0
1
1
0
1
1
0
4
0
0
0
1
1
0
0
1
0
5
0
0
0
1
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
1
0
0
0
0
4
0
0
0
0
1
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
24
Tabla 3.2
Resultados de los testigos para la fase in vitro controlada
REPLICAS
TESTIGOS
1
2
3
LONLIFE
SPORTAK
0
0
0
0
0
0
CITRUPEC
GLUTATION
TINSEM
0
0
0
0
0
0
0
0
0
AGUA
MEDIO
0
0
0
0
0
0
CEPA
1
1
1
En la Gráfica 3.1 se observan los resultados anteriores agrupados por
concentración para cada producto, en el eje vertical se observa el porcentaje de
no efectividad del producto en el control del hongo y en el eje horizontal cada uno
de los productos. Como se observa en esta gráfica, los resultados muestran que la
concentración “C” para el Timsen no logra un resultado satisfactorio de efectividad,
lo que pudo presentarse por inactividad de síntesis enzimática por saturación de
producto activo, lo cual se debe corroborar con un estudio mas profundo.
Gráfica 3.1 Porcentaje de efectividad del producto en el control del hongo.
% EFECTIVIDAD
PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE PRODUCTOS EN
CONTROL DEL HONGO FASE I
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
A
B
C
LONLIFE
SPORTAK
CITRUPEC GLUTATION
TIMSEN
3.2
FASE II: In vivo controlada
Los resultados para esta fase se presentan de dos maneras, en la primera se
observa el porcentaje de área afectada por el hongo. La medición de esta área se
realizó por medio de una malla con cuadrantes definidos de 25 mm2. El cálculo se
obtuvo de dividir el número de cuadrantes con pétalo afectado por el hongo, sobre
el área total del pétalo y multiplicar por cien, como se ve en las tablas 3.3, 3.4 y
3.5 para testigos y áreas afectadas.
25
Tabla 3.3
Porcentaje de área de pétalo afectada para los testigos fase II
REPLICA
TESTIGOS
Tabla 3.4
1
2
3
LONLIFE
0
0
0
SPORTAK
0
0
0
CITRUPEC
0
0
0
GLUTATION
0
0
0
TIMSEN
0
0
0
AGUA
0
0
0
PETALOS
0
0
0
CEPA
1
1
1
Porcentaje de área de pétalo afectada según producto aplicado
REPLICA 1
PRODUCTO
LONLIFE
SPORTAK
CITRUPEC
GLUTATION
TIMSEN
MUESTRA
[A]%
[B] %
REPLICA 2
REPLICA 3
[C] %
[A]%
[B] %
[C] %
[A]%
[B] %
[C] %
1
0
0
0
72
33
12
0
51
0
2
10
0
0
2
0
0
0
42
0
3
5
25
25
0
0
0
0
41
0
4
38
45
5
0
0
0
0
0
0
5
8
45
7
0
0
12
14
44
18
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
5
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
19
0
0
0
1
100
0
0
13
0
0
0
0
0
2
100
0
0
4
0
0
0
0
0
3
32
6
0
6
0
0
0
0
0
4
40
44
3
63
0
2
0
46
0
5
54
62
8
76
18
5
0
29
0
1
0
0
0
0
3
0
15
0
0
2
0
0
0
0
15
0
0
0
0
3
0
0
0
0
13
0
39
0
0
4
9
0
0
40
6
0
19
0
0
5
13
5
0
14
5
19
42
33
0
1
53
0
0
11
0
0
0
9
0
2
54
0
0
0
42
17
0
0
0
3
33
0
0
6
55
19
0
36
0
4
0
0
0
3
38
42
0
0
0
5
0
42
27
0
8
15
0
0
0
26
Para poder comparar los resultados de la fase 1 con los de la fase 2; a estos
últimos se les aplica una calificación de cero (0)cuando no se presenta crecimiento
y el valor de uno (1) cuando se presente crecimiento, esto se observa en la Tabla
3.5. La decisión de calificar de esta manera se toma ya que por ningún motivo se
puede aceptar un porcentaje de área afectada en las flores a exportar dado que
esto es riesgo de contaminación o daño de las flor al llegar al cliente final.
Tabla 3.5
Resultados fase II convertidos
PRODUCTO
LONLIFE
SPORTAK
CITRUPEC
GLUTATION
TIMSEN
REPLICA 1
REPLICA
REPLICA 2
REPLICA 3
[A]
[B]
[C]
[A]
[B]
[C]
[A]
[B]
[C]
1
0
0
0
1
1
1
0
1
0
2
1
0
0
1
0
0
0
1
0
3
1
1
1
0
0
0
0
1
0
4
1
1
1
0
0
0
0
0
0
5
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
1
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
2
1
0
0
1
0
0
0
0
0
3
1
1
0
1
0
0
0
0
0
4
1
1
1
1
0
1
0
1
0
5
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0
3
0
0
0
0
1
0
1
0
0
4
1
0
0
1
1
0
1
0
0
5
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
0
0
1
0
2
1
0
0
0
1
1
0
0
0
3
1
0
0
1
1
1
0
1
0
4
0
0
0
1
1
1
0
0
0
5
0
1
1
0
1
1
0
0
0
De igual forma los resultados obtenidos en esta fase se resumen como porcentaje
de control del producto sobre el hongo en los pétalos en la Gráfica 3.2
27
Gráfica 3.2 Porcentaje de efectividad de productos en control del hongo en
pétalos
% EFECTIVIDAD DE PRODUCTOS EN CONTROL DEL HONGO EN
PÉTALOS
A
B
C
% DE EFECTIVIDAD DE
PRODUCTOS
100%
80%
60%
40%
20%
0%
LONLIFE
SPORTAK
CITRUPEC
GLUTATION
TINSEM
En esta gráfica se observa que el Sportak a las tres concentraciones estuvo por
encima del 80% de efectividad. En general se observa para todos los productos
que al aumentar la concentración aumenta la efectividad en control del hongo.
Por otro lado aunque se obtiene control a la concentración C del Timsen, se
observó quemazon en los pétalos y decoloramiento en los mismos, por tal razón
este producto no se tuvo en cuenta para trabajo en la fase III, dado que tiene
efecto directo sobre la calidad del producto.
En el caso del Sportak y el Lonlife se ve un efecto de disminución en la
efectividad, lo que presuntamente puede ser por inactividad enzimática y daño en
el pétalo lo que ocasiona desarrollo del hongo en el mismo.
3.3
FASE III: In vivo con viaje simulado
En esta fase se tomaron los productos Citrupec y Glutation a la concentración C y
el Sportak a la concentración A, dado que fueron los productos que mostraron
experimental y estadísticamente mayor control en el desarrollo del hongo Botrytis
cinerea.
Para obtener los resultados de esta fase fue necesario realizar dos montajes dado
que en el primero se obtuvo un 63% de deshidratación de la flor al quinto día de
lectura, además no se empleó el coadyuvante (Inex 1cm3 / Lt), el cual es una
normatividad que aplica para las fincas del grupo, la función de este producto es
disminuir la tensión superficial del agua para permitir una dispersión mejor del
producto en el agua. Los resultados de esta fase se observan en las Tablas 3.6 y
3.7
28
Tabla 3.6
Resultados fase III: Tallos descartados por día
REPLICA 1
DIA
*
REPLICA 2
REPLICA 3
X*
Y
Z
X
Y
Z
X
Y
Z
1
0
0
2
0
0
0
0
1
1
2
0
2
1
0
0
0
0
1
0
3
1
1
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
2
2
2
0
0
3
5
3
3
4
1
4
3
1
0
2
6
1
1
1
1
1
2
1
3
2
7
1
0
1
1
1
0
2
1
3
8
0
2
2
0
0
0
2
0
0
9
0
0
0
0
0
1
0
0
0
10
0
0
0
0
0
1
0
0
0
11
2
1
0
0
0
0
0
0
0
12
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL
TALLOS
8
10
11
5
8
9
6
6
11
Donde X; son los resultados para el SPORTAK, Y GLUTATION y Z CITRUPEC
Tabla 3.7 Porcentaje de tallos descartados por día en la Fase III
RÉPLICA
PRODUCTOS
FLORES
INICIALES
TESTIGOS
SPORTAK GLUTATION CITRUPEC
AGUA
CEPA
FLOR
1
15
53%
67%
0%
0%
100%
0%
2
15
33%
53%
60%
0%
100%
0%
3
15
40%
40%
73%
0%
100%
0%
TOTAL
45
42%
53%
69%
0%
100%
0%
29
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al realizar para las fases I y II tres réplicas, cada una de éstas es un bloque
independiente en los cuales se mantuvo constante la concentración del inóculo y
la de los productos; no son comparables la fases entre sí, ya que varía el medio en
el que se realizaron los montajes, dado que se prepararon en días diferentes, por
tal motivo se debe observar cada una independientemente.
Según lo anterior se empleó el modelo estadístico de bloques no paramétricos
completamente al azar con un factorial de tres (concentraciones) por cinco
(productos).
En la fase I se obtuvieron resultados de crecimiento (1) y de control (0) y en la fase
II, los resultados son de porcentaje de área afectada, razón por lo cual se
transforman los resultados de la fase dos de la siguiente manera. Si se presenta
porcentaje mayor a cero de área afectada el resultado se toma como positivo (1) y
de no ser así se toma como cero (0) esta transformación de resultados se observa
en la Tabla 4.3.
Para el desarrollo de la fase III se tiene como medida el número de tallos
descartados a causa de desarrollo del hongo, esta evaluación se realizó en el
transcurso de 12 días, en el cuarto de floreros de MG consultores a condiciones
ambiente.
Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el programa SAS, versión los
cuales se encuentran en detalle en el Anexo C.
4.1
FASE I
Para esta fase se aplicó la prueba de Kruskal Wallis ( no paramétrica ) para T
medias independientes y Tukey para rangos.
Tabla 4.1
Información para el análisis Kruskal Wallis en la Fase I
CLASE
NIVELES
VALORES
Tratamientos
15
3 concentraciones para cada uno de los 5 productos.
Concentración
3
123
Producto
5
Citrupec Glutation
No de observaciones
Lonlife
225
30
Sportak Timsen
Al aplicar la prueba de Kruskal Wallis se obtiene una alta significancia ( lo que
quiere decir que al menos uno de los tratamientos es diferente a los demás ) ya
que se tienen como resultado un valor de F de 2,65 lo que arroja una probabilidad
de 0.0014, la cual está por debajo de la probabilidad propuesta en el ensayo de
0,05.
Por medio de la prueba de Tukey, se realiza la comparación de rangos, en donde
el Sportak es el producto que muestra un comportamiento independiente entre los
demás, dado que al hacer la comparación se encuentra dentro del grupo B
únicamente, con una media de 94,5.
Al comparar estos resultados con los obtenidos experimentalmente se ve el efecto
de este producto sobre los demás, ya que no se obtuvo crecimiento en ninguna de
las réplicas y concentraciones.
Por otra parte se realizó un análisis de varianza para confirmar los resultados
obtenidos anteriormente, lo que se puede ver en la Tabla 4.2
Tabla 4.2
Análisis de varianza por fuente de variación para la Fase I
Fuente
de
variación
Grados
de
libertad
Varianza
Valor de F
Pr > F
Réplica
2
0.1102
2.77
0.0796
Producto
4
0.2591
6.52
0.0008
Concentración
2
0.0969
2.44
0.1057
Conc./ Producto
8
0.0758
1.91
0.0989
Dentro del análisis se observa la alta significancia que tienen los productos dado el
valor de la probabilidad de 0,0008.
Al realizar el ANOVA por producto, se observa que de los cinco productos
evaluados el Sportak es el producto que muestra una menor variabilidad en el
control del hongo, como se observa en la Tabla 4.3 lo que confirma el resultado de
la prueba de Kruskal Wallis.
Tabla 4.3
ANOVA por producto para la Fase I
Productos
Media
Desviación
Desviación +
Lonlife
0.4000
0.4899
0.8899
Glutation
0.0444
0.1333
0.1777
Citrupec
0.0222
0.0667
0.0889
Timsen
0.0222
0.0667
0.0889
Sportak
0.0000
0.0000
0.0000
31
De igual forma se observa que el producto Lonlife a ninguna de sus tres
concentraciones genera un control en el desarrollo del hongo tan efectivo como los
demás productos.
La causa por la cual el Lonlife presenta una variación como producto de 0.4899
Según Tabla 4.4 es debido a que la variación para las concentraciones A y B son
0.5033 y de 0.5773 respectivamente, lo cual hace que el producto sea el menos
efectivo para esta fase, ya que son los mayores valores de media con respecto a
los demás productos.
El porcentaje de eficiencia del Sportak a las tres concentraciones es del cien por
ciento al igual que para el Citrupec y Glutation a sus concentraciones A y C, de los
tres productos bio racionales el Lonlife es el menos efectivo a sus concentraciones
A y B, lo cual nos lleva a pensar que a una mayor concentración puede presentar
mejores resultados para esta fase.
Todos los productos a la concentración C muestran control en el desarrollo del
hongo a excepción del Timsen el cual tuvo un 7% de desarrollo del hongo en el
medio.
Para la concentración A el Sportak, Citrupec, Timsen y Glutation muestran 100%
del control en el desarrollo del hongo.
Tabla 4.4
ANOVA por producto por concentración para la Fase I
Producto X
Concentración
MEDIA
Desviación
Desviación +
Desviación -
Timsen C
0.6667
0.1155
0.7822
0.0000
Lonlife B
0.6666
0.5774
1.2440
0.0000
Lonlife A
0.5333
0.5033
1.0366
0.0000
Glutation B
0.1333
0.2309
0.3642
0.0000
Citrupec B
0.0666
0.1155
0.1821
0.0000
Citrupec A
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Citrupec C
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Glutation A
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Glutation C
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Lonlife C
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Sportak A
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Sportak B
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Sportak C
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Timsen A
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Timsen B
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
32
Según lo anterior para el control del Hongo Botrytis cinerea a estas condiciones se
comportan con igual eficiencia los productos orgánico bio racionales con los
químicos a excepción del Lonlife.
4.2
FASE II
Para esta fase igualmente se aplicó la prueba de Kruskal Wallis ( no paramétrica )
para T medias independientes y Tukey para rangos.
Al aplicar la prueba de Kruskal Wallis se obtiene una alta significancia ( lo que
quiere decir que al menos uno de los tratamientos es diferente a los demás ) ya
que se tienen como resultado un valor de F de 3.49 lo que arroja una probabilidad
de 0.0001, la cual está por debajo de la probabilidad propuesta en el ensayo de
0,05.
Los resultados arrojados por la prueba de Tukey, muestran independencia entre el
Citrupec a la concentración 3, Sportak a la concentración 1 y 3 y Timsen a la
concentración 3, con una media de 89 para el Citrupec y 81.5 para Sportak y
Tinsem.
Dentro del análisis experimental se plantea que de acuerdo a los resultados
obtenidos de la fase II se ejecuta la fase III con los productos que muestren mayor
efectividad en el control del hongo. En este caso se tomaron Citrupec ( 3 ) ,
Sportak ( 3 ó 1 ) y Timsen ( 3 )
De igual forma se realizó un análisis de varianza para confirmar los resultados
anteriores.
La fuente de mayor variación en esta fase es presentada nuevamente por los
productos dado que se obtiene una probabilidad de 0.0379 que es significativa por
ser menor a 0.05 esto se observa en la tabla 4.5, igualmente se observa que la
concentración por producto presenta una probabilidad mayor al 0.05 y hace
evidente que es la fuente de variación con menor significancia dentro del ensayo.
Tabla 4.5
ANOVA por fuente de variación para la fase II
Fuente de
variación
Grados de
libertad
Varianza
Valor de F
Pr > F
Réplica
2
0.2587
3.21
0.0560
Producto
4
0.9476
2.94
0.0379
Concentración
2
0.1387
1.72
0.1973
Concentración
X Producto
8
0.0540
0.67
0.7108
33
Al realizar el ANOVA por producto, se observa que de los cinco productos
evaluados el Sportak es el producto que muestra una menor variabilidad en el
control del hongo, el menos efectivo es el Lonlife, como se observa en la Tabla 4.6
Tabla 4.6
ANOVA por producto para la Fase II
Producto
Media
Desviación
Desviación +
Lonlife
0.4667
0.2449
0.7116
Citrupec
0.4444
0.3712
0.8156
Timsen
0.4000
0.3162
0.7162
Glutation
0.3555
0.3432
0.6987
Sportak
0.0667
0.1414
0.2081
Seguido del Sportak el Glutation es el producto cuya desviación de efectividad
mostró mayor control sobre el hongo
De acuerdo a los resultados obtenidos en la fase experimental, se observó que el
Tinsem en las tres concentraciones producía daño en el pétalo, dado que
presentaban quemazón con una posterior decoloración de los pétalos y por ello
desarrollo del hongo ya que se presentaba daño en el tejido.
Por tal razón se tomó como tercer producto para la fase tres el Glutation a la
concentración C, producto que mostró de acuerdo al análisis de varianza una
mayor efectividad contra el desarrollo del hongo ya que el valor de la media
obtenida fue 0.0667.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores se seleccionaron como productos
para realizar la fase III, los siguientes productos:
Citrupec al 20% más de la concentración comercial.
Sportak al 20% menos de la concentración comercial.
Glutation al 20% más de la concentración comercial.
4.3
FASE III
Para la tercera fase se realizó un análisis de varianza para determinar de los tres
productos seleccionados cual es el más efectivo en cuanto al control del hongo en
sala
A continuación se relacionan en la Tabla 4.7 los resultados obtenidos de tallos
descartados por crecimiento de hongo.
34
Tabla 4.7
Resultados fase III: Consolidado por replica
TALLOS INICIALES POR
PRODUCTO
RÉPLICA
FLORES DESCARTADAS
TESTIGOS
SPORTAK
GLUTATIÓN
CITRUPEC
AGUA
CEPA
FLOR
1
15
8
10
11
0
3
0
2
15
5
8
9
0
3
0
3
15
6
6
11
0
3
0
Para el análisis de la fase III se realizó un ANOVA con los datos obtenidos al
relacionar la diferencia del número de tallos descartados frente al número total de
tallos por réplica, como lo muestra la Tabla 4.8.
Tabla 4.8
Diferencia de tallos totales y tallos descartados por día.
REPLICA 1
DIAS
REPLICA 2
REPLICA 3
Sportak
Glutation
Citrupec
Sportak
Glutation
Citrupec
Sportak
Glutation
Citrupec
1
15
15
13
15
15
15
15
14
14
2
15
13
12
15
15
15
15
13
14
3
14
12
12
15
15
15
15
13
14
4
14
12
12
13
13
13
15
13
11
7
11
9
8
12
9
10
14
13
9
6
10
8
7
11
8
8
13
10
7
7
9
8
6
10
7
8
11
9
4
8
9
6
4
10
7
8
9
9
4
9
9
6
4
10
7
7
9
9
4
10
9
6
4
10
7
6
9
9
4
11
7
5
4
10
7
6
9
9
4
12
7
5
4
10
7
6
9
9
4
Total
129
105
90
141
117
117
143
130
93
Para cada réplica se toma el numero total de tallos ( 15 ) y se resta el número de
tallos descartados día a día, la sumatoria genera un factor el cual corresponde al
valor total de la diferencia de tallos descartados por producto, estos valores se
observan en la Tabla 4.8, estos indican que de un total de 180 puntos posibles (15
tallos iniciales multiplicados por 12 días de evaluación da un factor de 180) solo se
llegan a obtener como máximo 143 para el Sportak en la replica III y a su vez el
menor valor obtenido es para el Citrupec en la replica I, donde se obtiene un valor
de 90.
35
Al graficar el promedio de los valores de las replicas día a día por producto se
obtiene una tendencia de descarte, que muestra los días en los cuales se eliminan
los tallos por producto, esto se observa en la Gráfica 4.1
En esta gráfica se observa que el Sportak es el producto que garantiza en el
tiempo un mayor control del desarrollo del hongo, caso contrario en el citrupec que
es el que muestra menor control.
Gráfica 4.1 Factor de descarte por producto
FACTOR DE DESCARTE POR PRODUCTO
16
FACTOR DE DESCARTE
14
12
10
8
6
4
2
0
1
2
3
Sportak
4
5
6
Glutation
7
8
9
Citrupec
10
11
12
DÍAS
Al realizar el análisis a los resultados arrojado por el ANOVA se obtiene una alta
significancia en los tratamientos dado que se obtiene una F: 7.07 con una
probabilidad de 0.042, menor a la propuesta en el análisis experimental de 0.05.
Al realizar la comparación de rangos se obtiene que el Sportak sigue siendo el
producto con mayor control de hongo, seguido del Citrupec, ya que se comportan
independientemente entre el total de productos del tratamiento con una F de 11.49
y una probabilidad de 0.0220.
Al observar la Gráfica 4.2 se identifica que al quinto día de evaluación se descarta
el mayor número de tallos para los tres productos, siendo el Citrupec el de menor
efectividad pues su descarte el mayor (nueve tallos), al igual se observa que para
el Sportak se descarta la menor cantidad de tallos día a día, teniendo como pico
de descarte el quinto día con cinco tallos. El Glutation es el producto que desde el
primer día presenta crecimiento del hongo, lo cual lo hace el menos confiable al
corto plazo, caso contrario ocurre para el Sportak pues para este producto el
primer descarte se realiza hasta el tercer día con un tallo afectado.
Gráfica 4.2 Tallos descartados por día
36
TALLOS DESCARTADOS POR DÍA
10
9
8
7
T
A 6
L
5
L
O 4
S
3
2
1
0
1
2
3
SPORTAK
4
5
6
GLUTATION
37
7
8
9
CITRUPEC
10
11
12
DIA
5. CONCLUSIONES
Se determinó que de los productos orgánicos bio racionales ningúno es tan
efectivo como el Sportak, pues en las tres fases este producto fue el que mostró
una mejor efectividad en las concentraciones de trabajo.
En el ensayo In Vitro Controlado (Fase I) los productos que controlaron al 100% el
crecimiento del hongo de los productos bio racionales fueron:
o Lonlife a la concentración 1.8 ml/l.
o Citrupec y Glutation a las concentraciones 2.4 y 2.4 ml/l
respectivamente.
o Timsen a las concentraciones 1.2 y 1.5 gr/l.
Al comparar los productos bio racionales con el Sportak se determina que este
último controla al 100% el crecimiento del hongo a una concentración mínimo
de 0.64 ml/l.
En los In Vivo sobre pétalos (Fase II) los productos que presentaron mayor control
de mayor a menor fueron los siguientes.
o
o
o
o
o
Sportak
Glutation
Citrupec
Tinsem
Lonlife
100%
93%
77%
67%
60%
Por tanto el Sportak se comportó como el producto de mayor efectividad.
En los ensayos In Vivo (Fase III) sobre tallos con viaje simulado se determinó que
los productos bio racionales Glutation a 2.4 ml/l y Citrupec a 3.6 ml/l, no controlan
al 100% el desarrollo del hongo, ya que se obtuvo un descarte en flor del 65% y
56% respectivamente, mientras que el Sportak con una concentración de 0.64 ml/l
tienen un control del 76% en las flores colocadas en floreros.
En base a estudios realizados previamente por el Laboratorio de Sanidad Vegetal
de M. G. Consultores Ltda un producto es efectivo si presenta un control en el
crecimiento del hongo Botrytis cinerea como mínimo del 70 %, parámetro que
permite concluir que ninguno de los productos bio racionales empleados en el
ensayo es mayor o igual de efectivo al Sportak en su concentración mínimo de
0.64 ml/l.
38
6.
RECOMENDACIONES
Dados los resultados obtenidos para los tres productos orgánicos utilizados, en
general para la concentración C ( 20% por encima de la dosis comercial ), se
podrían ensayar estos mismos productos tomando un porcentaje mayor al
utilizado en este trabajo a las mismas condiciones de operación.
Las concentraciones del Glutation y Citrupec se pueden aumentar en volumen,
hasta igualar el costo de la concentración utilizada actualmente en el Sportak,
pues si llegase a tener una mayor o igual efectividad se justifica el seguir con este
costo actual al tener un producto sin trazas de funguicidas de nivel 3. Al lograr
remplazar un producto químico por uno bio racional se convierte esta
característica en una ventaja competitiva a nivel operativo en las salas de
poscosecha de las empresas de flores, dado que se disminuye el riesgo de
intoxicación durante la manipulación por parte de los colaboradores y al cliente
final se le ofrece un producto tratado con elementos que no presenten un riesgo a
largo plazo para él.
De acuerdo a los resultados obtenidos para el Sportak, 76% de efectividad en el
proceso global, se observó que esta puede ser mayor en la medida en que se
revise cuidadosamente el proceso operativo en:
•
•
•
•
•
Fumigaciones preventivas para el control del hongo en función de
monitoreos históricos en cultivo.
Calibración diaria de boquillas por medio de papel hidrosensible que
permita verificar y asegurar el tamaño de gota aplicado sobre los tallos.
Evaluación de los procedimientos actuales de monitoreo de esporas del
hongo en el ambiente de la poscosecha, en cantidad de cajas de petri por
área a evaluar y periodicidad, ya que a los establecidos actualmente no se
les ha realizado esta validación.
Establecimiento de un programa de orden y aseo que garantice la
desinfección de las superficies de trabajo para prever la proliferación de
esporas.
Realización de un monitoreo disciplinado y exhaustivo de la flor comprada
a otros productores, dado que es una posible fuente de contaminación.
Se recomienda la evaluación del OQ 10 y el Rapsody, productos bio racionales
que no fue posible su importación y se desconoce su efecto a las condiciones
establecidas en el ensayo.
39
BIBLIOGRAFÍA
Fichas técnicas de procedimientos de evaluación de funguicidas versión 2001,
Unidad De Sanidad Vegetal M. G. Consultores Ltda.
Guía Bam de productos comercializados, Bam S. A
Colombia.
Vademécum florícola y de cultivos afines 2002,
Colombia S.A 2002, Bogotá D.C
productos 2002. Bogotá,
Ediciones farmacéuticas de
LIÑÁN, C. 2000. Vademécum de productos fitosanitarios y nutricionales. Ed.
Agrotécnicas, S.L. Madrid. 628 pp.
Fichas técnicas por producto suministrada por ORGÁNICOS PEC, Bogotá –
Colombia, 2002.
TÉCNICAS PAR EL CONTROL DE Botrytis cinerea – INFOAGRO Agosto 2003 –
Varios autores http://www.infoagro.com/abonos/botrytis.asp
ESTADÍSTICAS DE MERCADO DE LA ROSA COLOMBIANA EN LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTE AMÉRICA – Marzo 2003 - 40
ANEXO A
ESPECIFICACIONES VARIEDAD KIKO15
Variedad:
Casa comercial:
Número de pétalos:
Días de despunte a pico:
Tamaño del Botón ( cm ):
Largo de tallos ( cm ):
Vida en florero ( días ):
Producción ( flor/planta):
KIKO
HILL’S FLORAL GROUP
30
68
5.0 cm
50 - 80 cm
12 días
1.4
Los porcentaje de calidad obtenidos en el año 2003 ( Semana 1 a la 23) para la
variedad KIKO en Flores Jayvaná Ltda es:
Tabla A.1
Porcentajes de calidad para la variedad KIKO
Grado
Porcentaje
40 cm
9.6 %
50 cm
57.6 %
60 cm
30.5 %
70 cm
2.2 %
Nacional
8.6 %
Las tres principales causas del nacional para esta variedad son:
Tabla A.2
15
Principales causas de la flor nacional para la variedad KIKO
Causa
Porcentaje
Torcido
60 %
Cabeza pequeña
7%
Botrytis
5%
Ver ANEXO 1
41
ANEXO B
Para este anexo se adjuntan fragmentos del documento expedido por G. R. Chía
en donde se especifican las condiciones y procedimientos para realizar las
pruebas de viaje simulado y evaluación de florero
42
ANEXO C
Resultados estadísticos obtenidos para las fases I, II y III por medio del programa
SAS versión
FASE I
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=1 -------------------------------------The GLM Procedure
Class Level Information
Class
trat
Levels Values
15 cit/1 cit/2 cit/3 gli/1 gli/2 gli/3 lon/1 lon/2 lon/3 spo/1
spo/2 spo/3 tim/1 tim/2 tim/3
Number of observations
225
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=1 -------------------------------------The GLM Procedure
Dependent Variable: kin Rank for Variable in
Sum of
Source
DF
Model
14
58837.5000
4202.6786
210
332437.5000
1583.0357
Error
Corrected Total
224
F Value
2.65
Root MSE
kin Mean
0.150374
35.21007
39.78738
113.0000
DF
14
14
Type I SS
58837.50000
DF
Pr > F
0.0014
391275.0000
Coeff Var
Source
trat
Mean Square
R-Square
Source
trat
Squares
Type III SS
58837.50000
Mean Square
F Value
4202.67857
2.65
Mean Square
F Value
4202.67857
2.65
43
Pr > F
0.0014
Pr > F
0.0014
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=1 -------------------------------------The GLM Procedure
Tukey's Studentized Range (HSD) Test for kin
NOTE: This test controls the Type I experimentwise error rate, but it generally
has a higher Type II error rate than REGWQ
Alpha
0.05
Error Degrees of Freedom
210
Error Mean Square
1583.036
Critical Value of Studentized Range
4.85406
Minimum Significant Difference
49.866
Means with the same letter are not significantly different.
Tukey Grouping
A
Mean
147.00
15
N
trat
lon/3
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
139.50
15
lon/2
132.00
15
gli/2
124.50
15
tim/2
117.00
15
lon/1
117.00
15
tim/3
117.00
15
cit/1
109.50
15
cit/3
44
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
102.00
15
cit/2
102.00
15
gli/1
102.00
15
gli/3
102.00
15
tim/1
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=1 -------------------------------------The GLM Procedure
Tukey's Studentized Range (HSD) Test for kin
Means with the same letter are not significantly different.
Tukey Grouping
Mean
N
trat
B
B
94.50
15
spo/3
94.50
15
spo/1
94.50
15
spo/2
B
B
B
B
FASE II
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=2 -------------------------------------The GLM Procedure
Class Level Information
Class
Levels Values
45
trat
15 cit/1 cit/2 cit/3 gli/1 gli/2 gli/3 lon/1 lon/2 lon/3 spo/1 spo/2 spo/3 tim/1 tim/2 tim/3
Number of observations
225
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=2 -------------------------------------The GLM Procedure
Dependent Variable: kin Rank for Variable in
Sum of
Source
DF
Model
14
108337.5000
7738.3929
210
465750.0000
2217.8571
Error
Corrected Total
Squares
224
Mean Square
F Value
3.49
Coeff Var
Root MSE
kin Mean
0.188713
41.67622
47.09413
113.0000
DF
trat
14
Source
trat
14
Type I SS
108337.5000
DF
<.0001
574087.5000
R-Square
Source
Pr > F
Type III SS
108337.5000
Mean Square
7738.3929
Mean Square
7738.3929
F Value
3.49
<.0001
F Value
3.49
Pr > F
Pr > F
<.0001
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=2 -------------------------------------The GLM Procedure
Tukey's Studentized Range (HSD) Test for kin
NOTE: This test controls the Type I experimentwise error rate, but it generally
has a higher Type II error rate than REGWQ
Alpha
0.05
Error Degrees of Freedom
210
Error Mean Square
2217.857
Critical Value of Studentized Range
4.85406
Minimum Significant Difference
59.024
46
Means with the same letter are not significantly different.
Tukey Grouping
Mean
N trat
A
149.00 15 lon/2
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
B
A
134.00
15
cit/1
134.00
15
lon/1
134.00
15
cit/2
134.00
15
lon/3
134.00
15
tim/2
119.00
15
gli/2
111.50
15
gli/3
111.50
15
tim/1
96.50
15
gli/1
96.50
15
spo/2
B
B
89.00
15
spo/1
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS (NO PARAMETRICA) PARA T MEDIAS INDEPENDIENTES
Y TUKEY PARA RANGOS
08:18 Friday, June 6, 2003
-------------------------------------- fas=2 -------------------------------------The GLM Procedure
Tukey's Studentized Range (HSD) Test for kin
47
Means with the same letter are not significantly different.
Tukey Grouping
Mean
N
trat
B
B
89.00
15
cit/3
81.50
15
spo/3
81.50
15
tim/3
B
B
B
B
FASE III
The SAS System
17:52 Wednesday, August 20, 2003 1
The GLM Procedure
Class Level Information
Class
Levels
Values
REP
3
123
TRA
3
CGS
Number of observations 9
The SAS System 17:52 Wednesday, August 20, 2003 2
The GLM Procedure
Dependent Variable: DF
Sum of
Source
DF
Squares Mean Square F Value Pr > F
Model
4 2626.666667
656.666667
7.07 0.0422
Error
4
371.333333
92.833333
Corrected Total
8 2998.000000
R-Square Coeff Var
Root MSE
DF Mean
0.876140
8.142258
9.635006
118.3333
Source
REP
TRA
DF
Type I SS
2
494.000000
2 2132.666667
Mean Square
247.000000
1066.333333
Source
REP
TRA
DF Type III SS
2
494.000000
2 2132.666667
The SAS System
Mean Square F Value Pr > F
247.000000
2.66 0.1841
1066.333333
11.49 0.0220
17:52 Wednesday, August 20, 2003 3
The GLM Procedure
t Tests (LSD) for DF
48
F Value Pr > F
2.66 0.1841
11.49 0.0220
NOTE: This test controls the Type I comparisonwise error rate, not the experimentwise error
rate
Alpha
0.05
Error Degrees of Freedom
4
Error Mean Square
92.83333
Critical Value of t
2.77645
Least Significant Difference
21.842
Means with the same letter are not significantly different.
t Grouping
B
B
B
A
A
A
Mean
N
TRA
137.667
3
S
117.333
3
G
100.000
3
C
49
50
51
Descargar