Implementación De Los Círculos De Calidad En El Instituto Superior Tecnológico – Itec. Gutarra Montalvo, Víctor Alberto. TESIS UNMSM VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES ü Los Círculos de calidad deben su existencia al compromiso de la Gerencia que apoyo y promueve los Círculos. ü Los Círculos de Calidad son un camino hacia la GESTION DE LA CALIDAD TOTAL, y el desarrollo de programas de seguridad y garantía de la calidad. ü Los Círculos de calidad mantiene la motivación por la mejora continua de todo el personal así como una participación activa en los problemas de la institución. ü Los Círculos de Calidad contribuyen al desarrollo del trabajador en el campo de la formación humana, aprendiendo a relacionarse adecuadamente con su entorno de trabajo, familiar y comunidad. ü Los Círculos de Calidad no son una solución inmediata y duradera si no están inmersos dentro de un proyecto de mejora continua. ü Los Círculos de Calidad mejoraron rápidamente las comunicaciones en ITEC. ü Los Círculos de Calidad ayudan a priorizar y detallar los problemas para su pronta solución. ü Los problemas lo resuelven mejor quienes lo conocen y trabajan con ellos diariamente. ü Se ha creado un sentido de responsabilidad por parte de los miembros con los resultados de la gestión. ü Se desarrolla la creatividad de los participantes para la solución de los problemas. ü Los Círculos de Calidad ayudan a la formación de sus miembros en cuestión de calidad y competitividad. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central. Implementación De Los Círculos De Calidad En El Instituto Superior Tecnológico – Itec. Gutarra Montalvo, Víctor Alberto. TESIS UNMSM ü Los Círculos de Calidad al inició permitió dar soluciones inmediatas de problemas sin costo alguno o aun costo razonable. ü Los Círculos de Calidad ayudan a prevenir los problemas. ü La comunicación entre la Gerencia y los empleados ha mejorado considerablemente. 6.2 RECOMENDACIONES ü Los Círculos de Calidad deben de iniciarse con la motivación del personal que participará. ü La frecuencia de reuniones debe de ser de acuerdo a la disponibilidad de los participantes. ü La Gerencia deberá de proveer de la información necesaria a los Círculos para que se tenga mejores elementos de juicio. ü La Gerencia debe de Coordinar con el Círculo para poder tratar problemas más urgentes y que impliquen algún riesgo. ü Para que los Círculos de Calidad sean permanentes deberán de estar inmersos en un proyecto de mejora continua. ü Debe existir mucho cuidado con escoger a los facilitadores por que de ellos depende mucho la motivación de los miembros del Círculo. ü La Dirección deberá de realizar un seguimiento continuo y discreto de los Círculos con el fin de apoyarlos en momentos de ruptura de comunicación. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.