Resúmenes en * - Centro Universitario "Santa Ana"

Anuncio
TEMA XXI
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN ACTUAL
Problemas educacionales del mundo moderno.-
DEFICIENCIAS QUE DESCUBRE LA CRITICA
La
evolución social de las últimas décadas ha
rápida
producido un desajuste cualitativo y
cuantitativo en el terreno de la educación que ha sido denominado -a partir de Coombs
(1971)- Crisis mundial de la educación.
Varios
factores están en la base de esta
pretendida crisis: la explosión escolar (desbordamiento estudiantil), la falta de recursos
(agudizado por el incremento de los costes), la inercia e ineficacia de los S.E. vigentes
o la inadaptación del tipo de educación que proporcionan a las exigencias que demanda
nuestra sociedad (Quintana Cabanas, 1989).
Entre los fallos más comunes se destaca la tendencia elitista y el carácter
pretecnológico de la enseñanza. A pesar de todas las preocupaciones de las últimas
décadas (democratización cuantitativa y cualitativa, modernización de contenidos y
metodología...etc.), lo hecho resulta insuficiente. Las reformas que se han hecho han
adolecido de FALTA DE DINAMISMO Y EFICACIA y aún hoy siguen planteados serios
problemas:

La separación entre las dos culturas. Una enseñanza humanística (considerada
como lujo/ornato intelectual que no entronca con la técnica).La ed. comprensiva,
una solución.

El desfase de los contenidos respecto de los avances científicos y de la evolución
social. Consecuentemente no se responde a las necesidades personales de los
usuarios del sistema formal y/o parasistemático.

Metodología desfasada que no incorpora los avances pedagógicos al quehacer
docente, es decir, la separación teoría y praxis.
Ello explica el "perdimiento
escolar".
Una de las más claras evidencias en el campo
es
la
escisión entre 'teoría' y
educativo
'praxis'. Es, quizá, el más doloroso y
lamentable fenómeno que se arrastra desde los inicios de la reflexión humana
acerca de la educación. Y es con toda seguridad, el problema más importante
a resolver en los tiempos actuales.(Castillejo, 1987:9)
Si todo lo hecho resulta insuficiente; Faure (1973) piensa que
hace falta
replantearse dinámica y constantemente OBJETIVOS, MÉTODOS Y CONTENIDOS. Se
trata de caminar hacia un nuevo diseño curricular procesual que haga hincapié en el
proceso, en la evaluación cualitativa del mismo, en las variables susceptibles de alteración,
y en la retroalimentación constante desde la praxis mediante la aplicación de la
investigación-acción. (García Muñoz, 1990).
LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN
La década de los '50 respiró un optimismo
tecnológico que alcanzó a la educación. La teoría del capital humano y el deseo de ascenso
social -contemplado como posibilidad mediante la educación- hicieron que los sistemas
educativos crecieran a gran velocidad. En la agitada década de los '60 se producen los
Informes Coleman o Plowden, así como la contestación social a los sistemas educativos.
Se pone en entredicho la teoría del simple desarrollo lineal de los sistemas educativos que
obviaba el problema de la igualdad de oportunidades.
Superada
aquella teoría (capital humano) por sus limitaciones
en relación con la democratización cualitativa ..., contestada la escuela en sus
objetivos y productos desde distintas posturas radicales (desescolarizadores,
corrientes marxistas, revueltas estudiantiles de 1968...etc.); y en medio de
una gran crisis económica se genera... un profundo pesimismo pedagógico y
sociopedagógico que termina transcendiendo al profesorado. (García Muñoz,
1991, 2)
Al papel central jugado por la crisis económica se suman como causas de la
situación de crisis mundial de la educación: 1º el exceso de titulados y la alteración
subsiguiente en su circulación internacional (inmigrados y fuga de cerebros); 2º la
crisis económica que coimplicó menos dinero para la educación y para el empleo de
los titulados; 3º segmentación del mercado laboral debido a la tecnología, hecho que
motivó, por ejemplo, el tremendo auge del sector servicios. Por último, los padres,
con su abdicación creciente de funciones y tareas educativas,1 y la sociedad fueron
1
Véase ‘abdicación’ de la patria potestad.
asignando más funciones añadidas al sistema escolar. (v.g. tareas de A.S.C.)
Sobrecargados los sistemas escolares, contestados en sus productos y en su
estructura, con menores apoyos económicos y menos optimismo desde la
planificación político-educativa, la escuela se encontró lógicamente incapaz de cubrir
los ambiciosos objetivos esperados y se convirtió en el chivo expiatorio de los males
de la sociedad y de la política. Tal vez se había esperado demasiado de la educación,
identificada, por otra parte, en aquellos momentos con el sistema educativo
formal.
La teoría del capital humano (Becker, 1967) propinó, como hemos
dicho,
un decisivo e inesperado impulso a la educación desde las planificaciones
económicas
nacionales,
pero
desoyó
-como
de
costumbre-
las
antiguas
quejas/reclamaciones de los educadores. Una vez más se aumentó el abismo entre
teoría pedagógica y praxis escolar. Las planificaciones educativas de los '50
adolecieron de una total ausencia de perspectiva pedagógica. Consecuentemente se
utilizó una estrategia simplista basada en la mera expansión lineal de los sistemas
formales de educación: el incremento de efectivos.
Por el contrario se descuidó
una auténtica expansión cualitativa de la educación que hubiese tenido en cuenta
mecanismos de feedback para introducir innovaciones y corregir los numerosos fallos
que se produjeron: despilfarro de recursos, inadecuación de los currículos, pérdida de
calidad, descuido de la educación básica en favor de la superior, poca atención a las
zonas rurales, así como las consecuentes huelgas de docentes y movimientos de
contestación estudiantil.
Nuestro eminente comparativista Pedro Roselló afirma que en esta época
el sistema educativo piensa ser la mosca que subida en un tren en marcha cree volar
más de prisa, al mirar por la ventana, puesto que ha perdido de vista la dimensión
estrictamente pedagógica. Pronto sonarán voces de alarma desde los propios
sistemas educativos, desde los campos económico, sociológico, las ideologías y el de
la investigación pedagógica. Todos contribuirán en admitir el pesimismo -que
acabará por afectar al cuerpo docente- ante tantas promesas incumplidas. Se
comienza a admitir que la educación es un factor favorecedor -frente a generadordel desarrollo económico, una condición necesaria pero no suficiente.
Desde una dimensión estrictamente pedagógica muchos autores (entre ellos
Castillejo, 1987) ponen en duda que se trate de un fracaso -CRISIS- de la
educación, toda vez
que no parece que se hubieran activado los mecanismos que
condujeran al éxito. De entrada es necesaria la reinterpretación de la teoría en el
punto que identificaba
educación
con sistema
educativo
formal, punto donde
exclusivamente incidieron los planificadores, incrementándolo cuantitativamente.
Ello implicó un incremento de funciones de los sistemas educativos formales que
obligó a éstos a descargarse
educación no
por la vía no formal, incrementado el tipo de
formal (parasistemática) con el consiguiente incremento de ésta. En
este contexto, ¿se puede hablar de crisis de la educación, en sentido amplio?
A modo de síntesis, resumimos las consideraciones a que llevó la miopía de
obviar una perspectiva pedagógica:

Se prescindió de las variables contextuales. (Se descontextualizó el sistema
educativo y se le hizo responsable de efectos no previstos).

Se innovó, en muchos casos, introduciendo patrones foráneos, ajenos a
necesidades, intereses y contextos nacionales.

Se intentó solucionar la democratización cualitativa de la sociedad por la
única vía de la educación escolar, que se ha declarado insuficiente.(Ed.
compensatoria, permanente, Animación Sociocultural (ASC), Desarrollo
Comunitario, etc.).
Basándose en todo lo anterior, hoy más allá de una crisis de la educación,
existe una crisis de confianza en la misma, y la complejidad creciente del mundo
actual implica que la crisis continuará en las próximas décadas.(QUINTANA
CABANAS, 1989:368)
EXIGENCIAS EDUCACIONALES DEL MUNDO MODERNO.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO ACTUAL (Década de los ’80).
Gran parte
del mundo se halla en un proceso de transición entre dos tipos de sociedad: la
tradicional (analfabeta, con escasa densidad en comunicaciones, mínima en
producción cultural, jerárquica y monolítica) y la industrial 2 . La segunda trae
consigo ventajas materiales
y humanas (longevidad, instrucción, tiempo libre...) al
precio de una serie de inconvenientes: degradación medio ambiente, culto a lo
efímero, ruido, tensión, depresiones, sentimiento de inseguridad, delincuencia,
soledad, vaciedad afectiva... Al propio tiempo la tecnificación ha restringido la
inventiva y la imaginación (atrofia mental), no se participa en los productos de la
industria, solo se consume, y decae el sentido estético. Los hobbies constituyen un
escape a esta alienación y la educación para el tiempo libre tiene mucho que hacer
2
A esto hay que añadir el advenimiento de la actual sociedad de la Información y del Conocimiento. Cf. La
formación en la Sociedad del Conocimiento.
al respecto, especialmente cuando la población envejece y disminuye la población
escolar.
TENDENCIAS COMUNES EN LA ENSEÑANZA ACTUAL
La enseñanza 'general' se realiza según alguno de los siguientes tres modelos:
académico, pragmático y politécnico, según se haga hincapié en la enseñanza de la
"cultura general" -conocimientos estructurados, se valore la aplicabilidad de estos
conocimientos o se conciba como un puente entre aquella cultura general y la
Formación Profesional mediante la educación recurrente. El pragmatismo americano
tiene su contrapunto en el valor concedido a la combinación trabajo/estudio de los
países de la órbita marxista. Muchos países, como Japón, adoptan hoy modelos
mixtos, al tiempo que cambia la concepción de la enseñanza universitaria que ha
dejado de ocupar una posición terminal para constituirse en auténtica plataforma
de lanzamiento, al servicio de la formación permanente.
Del Informe Faure (1973) extraemos las siguientes tendencias:
1. Reducción del elitismo
2. Adopción de
modelos tecnocráticos para proveer de personal cualificado las
necesidades.
3. Preocupación por liberar
las bolsas de
deprivación cultural.
4. Transferencia de responsabilidades educativas a los Estados.
5. Alargar la duración de los estudios básicos y los efectivos en todos los niveles
académicos. Consecuente incremento de abandonos y repeticiones.
6. Tendencia hacia la escuela ÚNICA -nivel primario- e incremento de las
enseñanzas en lengua materna. Descarga de los programas.
7. Diversificación de la enseñanza profesional y técnica Retraso en la edad de
especialización.
8. Aproximación entre enseñanza general y enseñanza técnica (dos culturas
'humanística y científica'). Auge de la tecnología.
9. Reforma de la enseñanza superior más acorde con la sociedad. Diversificación de
esta enseñanza postsecundaria: fragmentación de la universidad tradicional.
10. Participación del personal auxiliar y de los estudiantes en la gestión de los
centros. Contestación.
11. Se busca aplicar el principio marxista que aboga por una simbiosis
entre
estudio y trabajo productivo.
12. Aumenta el prestigio de los “enseñantes” y se comienza a descentralizar un
poco la enseñanza.
13. Incremento de atención a la "escuela paralela". (Aprovechar el potencial
educativo no propiamente escolar- de la sociedad. - Los
gobiernos tienden a
incluir las planificaciones educativas dentro de las económicas.
14. El avance en estos puntos puede ser cero, nunca negativo.
FENÓMENOS EDUCACIONALES PRODUCIDOS
Los cambios
que produce la sociedad industrial , en la vida, determinan cambios en la educación
3
Así los sistemas educativos tienden, cada vez más, a implantar las nuevas
generaciones en un mercado del trabajo tan cambiante, a causa de la progresiva
automatización. En general como fenómenos educacionales del mundo moderno se
señalan:

Exigencia de que la educación se adapte a las necesidades de la sociedad y a
los deseos y aptitudes de los alumnos.

Interés popular por conocer y controlar la marcha de la ed.

Previsión de la educación requerida en la sociedad del futuro.

Aparición de una demanda universal e incontenible de instrucción. (Faure,
1973: 61)

Articulación de la educación en torno al principio de una enseñanza
comprensiva (forma de enseñanza común a todos los escolares del mismo
intervalo de edad, que actuaría como mecanismo compensador de las
diferencias socioecómicas en origen y que conllevaría: formación polivalente y
contenidos comunes, igual currículo básico, aglutinará chicos y chicas de la
misma comunidad y retrasaría la elección de especialidades).

Un error muy extendido de las instituciones académicas: fomentar la
"titulitis" (el diploma).
EL TRÁNSITO DE LOS ESTUDIOS AL PRIMER EMPLEO.
A la década del desarrollo ('60) siguió la de la crisis de la energía
(años `70) y, por último, la de la crisis de empleo. El fenómeno del paro afecta
sobre todo a los jóvenes, en referencia a unas causas estructurales: el factor
demográfico (aumento de población activa y el % de mujeres), saturación del
3
Tener en cuenta los cambios que introduce la actual Sociedad del Conocimiento.
mercado interior, el progreso tecnológico y la competencia de los países
productores.
(1984) la
transición a la edad adulta... es ahora un
proceso largo, dilatado e incierto. Se
habla de una redefinición de la adolescencia
Para
la
OCDE
y se propone como una solución la reforma de la ed. secundaria bajo el principio de
la alternancia. Tres modelos engloban los intentos para resolver el problema:
escolar, dual y mixto.
Como transición de los estudios al primer empleo se ha propuesto la
fórmula de un aprendizaje bajo dos modalidades (sindical/estatal). En cualquier
caso, en la formación postobligatoria que muchos países dan a los jóvenes, la OCDE
señala las siguientes tendencias:
1. Evitar la marginación de la juventud y fomentar su participación en todos los
tipos de enseñanza y formación.
2. Incrementar las ofertas de ed. y formación adaptándose a las posibilidades de los
jóvenes.
3. Proporcionar un mejor conocimiento del mundo del trabajo y contribuir a una
mayor igualdad social.
Lo que no puede hacerse es simplemente "prolongar" los estudios de los
jóvenes para evitarles que se tropiecen con el hecho del paro laboral, recurrir al empleo
subvencionado o al subsidio de desempleo.
Titulados universitarios y mercado de trabajo.
A pesar de
la desilusión ante la ed. superior las matriculaciones han seguido creciendo hasta fechas
muy recientes, debido a que los títulos universitarios siguen ofreciendo mayores
oportunidades de trabajo que los de secundaria. Esto ha llevado al "universitarismo" y
consecuentemente a una notable tasa de paro o subempleo, especialmente alrededor de
los recién titulados. Si a esto añadimos una tasa de rotación en empleos baja, hemos de
concluir que el problema de los titulados superiores no es tanto el desempleo cuanto su
inserción inicial en el sistema productivo. En el caso de España, el título universitario
sigue siendo una garantía contra el paro y el mercado de trabajo entre titulados tiene sus
peculiaridades respecto del valor del título, las preferencias de la empresa pública frente
a la privada, la duración de los ciclos, la versatilidad de algunas titulaciones, la necesidad
de reciclaje, las áreas con futuro o la prospectiva en cuanto a titulaciones.
Actualmente el promedio de paro universitario, hasta encontrar el primer empleo,
oscila entre los 3.5 años (titulaciones de letras) y los 6 años (Ingenierías). La media en
Formación Profesional está situada entre 3 y 6 meses.
La Educación Permanente en su doble significado.El concepto de E.P., una de las consignas que más éxito han tenido en la pedagogía
de las últimas décadas, encierra un doble significado: el perfeccionamiento profesional del
individuo y su perfeccionamiento humano, perseguidos ambos de un modo continuo a lo
largo del período postescolar.
Cuando se habla, por primera vez de E.P., (Francia) se pensaba en el
perfeccionamiento profesional, en la reconversión y en el reciclaje; como exigencias
ineludibles de nuestra sociedad. Así muchas empresas y centros paraestatales han creado
cursillos de perfeccionamiento, de puesta al día, para ofrecer una cualificación superior o
para recuperar lo que había perdido (estudios truncados, handicaps físicos, psíquicos y
sociales). Las primeras iniciativas surgieron, precisamente, con el objetivo de rehacer la
formación de tales personas. De este modo aparece la educación continua o continuada,
la educación iterativa dada en períodos sucesivos discontinuos sea o no recurrente, como
modalidades de ed. permanente. En esta línea toda una estrategia de futuro preconiza
acortar el período inicial de estudios, eliminar los títulos y ofrecer cursos periódicos de
formación.
Además de este aspecto pragmático la E.P. tiene un profundo significado
pedagógico y humano: representa el proceso de la educación de la persona llevado hasta
su fin (en el tiempo y en las metas), hasta la consumación de las posibilidades de cada
individuo. Siendo cierto que nuestro desarrollo intelectual, moral, social, etc., promovido
por la educación no concluye en el período de educación formal, nuestra sociedad se ha
dedicado a cultivar la etapa postescolar explotándola y sistematizándola en lo posible. Así
ha surgido la idea de E.P. como continuación y culminación del proceso educativo. El
Consejo de Europa la concibe "como un principio
organizador de toda
educación que
implica un sistema completo, coherente e integrado que ofrezca los medios propios para
responder a las aspiraciones de orden educativo y cultural de cada individuo, de acuerdo
con sus facultades.
Se distingue una triple dimensión en la EP: longitudinal (toda la vida), horizontal
(todos los aspectos culturales, sociales y humanos de esa vida) y vertical (en respuesta
a las necesidades más profundas de realización humana). En cuanto a los contenidos hay
una base esencial mínima (alfabetización y promoción cultural), una continuación y
ampliación de las enseñanzas fundamentales del período escolar, una especialización y reciclaje profesional y un desarrollo del individuo para su colaboración adecuada en la sociedad.
Por último hemos de señalar que el concepto de EP ha ido madurando desde la UNESCO
llegándose a una fórmula integradora que la concibe como idea total y única de la
educación humana, es decir, como sinónimo de la educación misma;
los términos "esco-
lar, postescolar, continua" serían simples momentos de ésta. Merecen destacarse, al
respecto, sus formas referidas a adultos: Desarrollo comunitario, Universidades del
Tiempo
Libre, ASC. etc.
La concepción de 'educación a lo largo de toda la vida', en la Sociedad del
Conocimiento, ha asumido el concepto de Ed. Permanente y lo ha superado.
La cultura humanística y la cultura científica:
Es
difícil
separar
los
conceptos
humanística y cultura científica. Tal vez no sea distinguible y quizás lo
de
cultura
que lo sea sean
las técnicas. Es posible hablar de una técnica para construir un puente entre montañas
calizas o plantear un pleito sobre una cuestión de arrendamientos, pero de lo que no cabe
duda es de que tanto el ingeniero como el abogado ponen en práctica técnicas distintas
y pueden participar de una misma cultura.
Pero evidentemente hoy nos encontramos, de hecho, con una cultura humanística
y una cultura científica (las ciencias exactas -en sentido amplio- en contraposición con las
ciencias del espíritu). Aunque toda cultura debe ser humanística porque hace referencia
al hombre y científica por el rigor que debe imperar en su formación. Posiblemente esta
distinción no llegue a penetrar, a desgajar el concepto unitario de cultura y se quede en
un estrato inferior: en la mentalidad de los hombres, que de algún modo, configuran la
cultura: en la ya vieja distinción del homo theoreticus y el hombre práctico.
El homo theoréticus, que pretende conocer la realidad, por encima de necesidades
y propósitos prácticos, como lujo de la inteligencia y prescindiendo de toda utilidad,
contrapuesto al hombre práctico que desarrolla una inteligencia de tipo funcional, que
desemboca en la acción sobre la realidad.
Sin embargo, ambos conforman, o deben conformar, la cultura. Tanto la
investigación del hombre teórico como la del práctico deben hacer al hombre más feliz,
más libre y más apto para darse a los demás. No es aceptable que el mundo de la técnica
discurra por caminos ajenos a la felicidad del hombre, ni que el mundo del espíritu se
involucre en utopías imaginarias que en nada aprovechen al ser humano. Las técnicas
científicas y las humanísticas deben complementarse respetando siempre una regla: lo
fundamental es el hombre.
La cultura es una, y ha de ser humanística y científica. La
primera podrá humanizar la
ciencia, la segunda aportará rigor a los conocimientos
humanísticos.
Becker, G. S. (1967). Human
BIBLIOGRAFÍA
Capital. Nueva York: Ann Arbor.
Castillejo, J.L. (1987). Investigación y Acción educativa:Un modelo de integración de
teoría a la praxis. En VV.AA., Condicionamientos sociopolíticos de la educación
(pp. 102-120). Barcelona: CEAC.
Coombs, P.(1971).
La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.
Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza.
García Muñoz, Tomás (1990). La investigación_Acción en las Ciencias Sociales y en la
actividad educativa. Alcántara,
19 Enero_Abril. Cáceres:
Institución Cultural
"El Brocense".
García Muñoz, Tomás (1991). Hacia un nuevo diseño curricular. El papel de las variables
procesuales y su alteración. Campo Abierto, 6, 120-141. Badajoz: Escuela
Universitaria del profesorado de EGB, Badajoz.
Ibáñez Martín, J. A. (1977). Hacia una formación Humanística. Objetivos de la educación
en la sociedad científico-técnica. Barcelona: Herder.
Quintana Cabanas, J.M. (1989). Sociología de la Educación: Madrid: Dikynson.
Tema
XXIII
UNA EDUCACIÓN PARA UNA SOCIEDAD DEL FUTURO .
1. DE LA FUTUROLOGÍA A LA PROSPECTIVA.
a) La previsión y la provisión
del futuro.
Proyectar nuestra mirada hacia el
futuro es difícil y arriesgado. Pero debemos hacerlo. Contamos para ello con dos
métodos de conocimiento: La Futurología y la Prospectiva. La primera es más
intuitiva y se lanza en alas de la imaginación y la clarividencia; la segunda es más
metódica y trata de apoyarse en datos fundados: es más científica.
La preparación del mundo futuro ha de ser obra de la investigación
y por tanto, de la educación.
b) Futurología y Prospectiva Hay tres modos de mirar el futuro:
1.
La proyección: Se prevé lo venidero de acuerdo con leyes existenciales.
2.
La utopía: Se quiere construir el futuro, con una actitud voluntaria.
3.
La intervención: Síntesis de los dos modos anteriores. Se piense lo que se
desea hacer, pero en función de lo que se ha hecho y se hace.
La proyección puede dar lugar a un pesimismo; la utopía lleva a un
optimismo; la intervención se mueve dentro de un realismo. Entre los
proyeccionistas están:
1.-
Los pesimistas: la complejidad del mundo lo hará ingobernable, a menos que
aumenten la educación y la información.
2.-
Los optimistas: El hombre por su capacidad de innovación democrática y
participativa, puede crear un futuro distinto del presente.
Para la prospectiva, a diferencia de la futurología, el futuro deja de ser
arbitrario y se hace probable: se quiere no adivinar el futuro, sino elaborar un
cuerpo de conocimientos que permitan controlar el desarrollo de los hechos
venideros.
La metodología prospectiva se realiza en tres niveles sucesivos: la
investigación proyectiva, la prospectiva y la decisional.
c) Escuelas técnicas futurológicas.- La prospectiva comenzó en los
E.E.U.U en la década de los 60 y se hizo según tres corrientes principales:
1.-
La tecnológica: con un continuo desarrollo tecnológico resolver los problemas materiales de
la humanidad.
2.-
La sociológica: lo importante es contar con unas estructuras sociales adaptadas a las
nuevas tecnologías.
3.-
La globalista: mira el mundo como un sistema de "relaciones" entre: población, recursos
naturales, terrenos cultivados, industrialización y contaminación.
2 - INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DEL FUTURO.
a) Caracteres de la nueva sociedad.V.
Cesáreo
cree
que
el
principal
distintivo de la nueva sociedades la flexibilidad, que se hará patente en estos cinco
indicadores: síntomas de desburocratización; aumento de la interacción social;
valoración de la calidad de la vida; creciente demanda de subjetividad; llegada de
nuevas tecnologías. Esa flexibilidad llegará a las transformaciones de distintos
ámbitos sociales, a saber:
a.-
de la necesidad laboral
b.-
de los procesos formativos.
c.-
del sector terciario, colocado entre el Estado y el mercado.
En la población activa, para los años venideros se prevé una disminución de
obreros cualificados y especializados, en favor de un aumento de técnicos.
b) Estilos de vida de la sociedad venidera.A. Toffler, (El Schok del Futuro/ “La
Tercera Ola”), trata de descubrir y comentar peculiaridades de la vida del
mañana:
-
Se vivirá cada vez con mayor celeridad. Nuestros hijos maduran más
rápidamente que lo hicimos nosotros, y alcanzan más pronto los niveles de
comportamiento y de decisión.
-
Las situaciones, las experiencias, las cosas se gastan rápidamente y ceden su
lugar a otras (transitoriedad).
El principio modular se está imponiendo : no se quieren estructuras
unitarias, sólidas y fijas, sino compuestas de "elementos" que pueden combinarse
a gusto, según las necesidades. Esto se aplica en la construcción de muebles,
aparatos, edificios (dando buenos resultados en
arquitectura escolar).
También
se aplica al campo de las relaciones humanas.
Hoy los alumnos cambian de escuela con mayor frecuencia que antes y los
maestros también.
En la sociedad del futuro los bienes de que disfrutar consistirán en
"experiencias" que se procurarán agradables; el progreso no será tal sino lleva a la
felicidad. La vida futura, por ejemplo, ofrece al individuo más libertad, mayor
diversidad de opciones, lo cual requerirá en él una mayor información. La sociedad
moderna tiende al pluralismo; en las sociedades tecnológicas se dan grupos con
subculturas y toda clase de "subcultos" (entretenimientos, deportes, aficiones)
3 PROSPECTIVA PEDAGÓGICA a) Nuevos horizontes para la tecnología
educacional.En
un
estudio
realizado se exponen entre otros los siguientes resultados:
-
Habrá un mayor grado de educación y alfabetización.
-
Entre las innovaciones técnicas que tienen que ver con la educación se
mencionan entre otras: una importante reducción
de las taras
congénitas y hereditarias.
Innovaciones estrechamente relacionadas con la educación y la enseñanza
serían: métodos químicos para perfeccionar la capacidad de memoria
aprendizaje y la de discurrir; educación en el
y
propio hogar mediante aparatos
audiovisuales y aprendizaje programado por computadoras, empleo de nuevas
técnicas "educacionales" y propagandísticas más seguras para influenciar la
conducta humana tanto pública como privada.
b) La pedagogía Prospectiva.Surge de determinar cómo debe educarse un
hombre para que viva en una sociedad que no existe aún. Lo difícil de esta rama
pedagógica es su método, pues la previsión del desarrollo de la educación no
constituye una cuestión aislada.
Principales principios que deben orientar la educación del futuro: cultivo de
la racionalidad, estímulo de la creatividad, espíritu de la responsabilidad social,
equilibrio entre los diversos componentes de la personalidad, visión positiva de los
destinos históricos de la humanidad y humanismo científico.
La educación para el hombre del porvenir ha de prepararlo para adaptarse
al cambio y ha de enseñarle el método de aprender.
Los educandos precisarán de una inteligencia crítica y aguzada que les
permita revisar todos los aspectos rutinarios y estereotipado de su labor.
La educación del futuro ha de ser un servicio social universal y plurivalente.
c) Otras perspectivas educacionales.La formación de la persona comportará dos áreas
cognoscitivas:
1.- Un sector de alta competencia especifica.
2.- Un sector de formación básica.
La institución académica se concibe como un espacio donde sea posible
realizar la necesaria síntesis donadora de sentido y de razón crítica de todos los
mensajes e informaciones, sintetizando el saber formal (lenguajes) con el saber
experienciado.
V. Cesáreo: se irá del sistema formativo " escolacéntrico ", a un sistema "
policientífico ".
4.- LÍNEAS GENERALES DE UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Nuestras escuelas son en el
mejor de los casos, las escuelas de la sociedad " industrial ". No viven ya de los
modelos y valores del pasado con ideas pedagógicas trasnochadas y métodos
anticuados e improductivos; pero adolecen del espíritu empresarial, masificando a
los alumnos, elaborándolos y tratándolos como hace una fábrica con sus productos,
con la preocupación de un rendimiento y eficacia.
a) Características de la futura educación.- Los rasgos de la educación del
mañana pueden sintetizarse diciendo que será una educación:
1.- Personalizada: la educación ayudará a la persona a ser ella misma.
2.- Individualizada: se atenderá a las posibilidades de cada cual en cantidad,
contenidos, ritmo de instrucción y en cuestiones de índole psicológica, personal y
moral.
3.- Científica: no se procederá por la intuición del
maestro sino por los datos
pedagógicos, psicológicos y sociológicos.
4.- Flexible: si se quiere dar a los hombres del mañana una de sus más útiles
cualidades, la flexibilidad.
5.- Vitalista: preparará a los hombres no sólo para la producción, sino también para
el disfrute de la vida.
6.- Activa: el aprendizaje se realizará desde la iniciativa y actuación del alumno.
7.- Formativa: enseñar a encontrar conocimientos, valorarlos, utilizarlos y sacarles
partido.
8.- Democrática.
9.- Permanente.
b) La organización de la enseñanza .Se prevé que la escuela se verá sujeta a una dispersión del espacio: saldrá de los
muros del edificio escolar y, como contrapartida, entrarán en estos, para actuar,
elementos ajenos a la enseñanza.
También puede dispersarse en el tiempo. El aprendizaje no debe limitarse al
período de la infancia-juventud.
La escuela se hallará equipada con todo lo requerido para la autodidáctica
de los alumnos. Tendrán a su disposición varios profesores y no sólo uno.
Los programas no serán rígidos. Se les educará para el ocio a fin de que
vean en él un medio para
actividades de tipo físico, cultural, artístico, moral o
filantrópico.
c) Función y preparación de los docentes.Hoy día tiene una función compleja. El
esquema personal del educador del futuro podía obedecer a tres tipos:
1.- El maestro en cuanto docente o transmisor de información quedará
relegado al papel de consultor a disposición del alumno.
2.- En cuanto animador, consejero y orientador del alumno tendrá plena
vigencia.
3.- En lo profesional y en lo tecnológico transmitirán conocimientos y
habilidades propias de sus especialidades.
5
UN HUMANISMO CIENTÍFICO:
Por mucho que avance la civilización se
trata de hacer una generación de personas no de robots. "La educación debe
desempeñar el papel de antídoto contra numerosas deformaciones del hombre y
de la sociedad", (Faure).
El humanismo puede entenderse de muchas maneras. Cada filosofía y cada
civilización tiene el suyo. Se trata de buscar uno adecuado a los tiempos. En este
sentido parece que el
exacta;
pues,
"El
"Humanismo científico" puede constituir la fórmula
hombre
que
él
contempla
es
un
hombre
concreto,
históricamente situado, que surge del conocimiento objetivo, pero de un
conocimiento esencial y resueltamente dirigido a la acción, al servicio en primer
lugar del hombre mismo"
El resultado del humanismo científico es ayudar al hombre a impregnarse
del espíritu científico de modo que promueva las ciencias sin hacerse su esclavo.
Entienden que el hombre que nuestras sociedades tienen que formar es el hombre
de la democracia, del desarrollo humanizado y del cambio.
P. Goodman entiende que los objetivos de una tecnología correcta habrán
de ser congruentes con
cotros valores de la sociedad y para esto
conviene
saber, en las diversas ciencias, que funciones interesa impulsar y cuales hay que
controlar. La tecnología es una rama de la filosofía
moral y no de la ciencia.
El humanismo científico requiere el cultivo de la mente humana. Por eso la
UNESCO propugna que se de la máxima instrucción posible a todos. Y preconiza
una educación para la creatividad.
TEMA XXIV
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR.
Las funciones educativas de la familia.Las instituciones sociales son grupos secundarios que nacen para dar satisfacción a unas necesidades
concretas de los individuos, son por tanto 'medios'. Los grupos primarios existen
únicamente por la misma razón. En estricta coherencia nunca se puede justificar
el sacrificio de los individuos
en aras de dichas instituciones. Necesidad,
oportunidad y caducidad serán los criterios que justifiquen su razón de ser, su
vitalidad y su pervivencia.
La familia trata de colmar unas apetencias profundas y perentorias, de
hecho es
perdido -y
una institución universal. En el transcurso de los tiempos la familia ha
continúa perdiendo- bastantes de sus antiguas funciones en favor de
la sociedad. No obstante el doctor Quintana (1989) piensa -con muchos autoresque "algunas de las funciones que desempeña la familia son tan íntimas y
peculiares que no podrían hallar sustituto adecuado".
La
de
familia
cumple unas
la procreación y
funciones alienables y otras inalienables. Aparte
cuidado de la prole tuvo
otras funciones que han pasado
a depender de la sociedad: la económica, de seguridad, justicia...,etc.; otras como
la función 'culinaria' está en tránsito progresivo. Hay otras funciones que se
resisten a salir del círculo de la familia, especialmente aquellas de tipo personal y
afectivo: el descanso, la búsqueda de tranquilidad tras el trabajo...,etc.
Si la familia tradicional (patriarcal) tenía una gran robustez institucional
(de hecho funcionaba más en beneficio de la sociedad que de los individuos), con
la pérdida progresiva de funciones, la familia actual ('nuclear' o reducida) basa en
la atracción afectiva su nueva fuerza. Los fallos afectivos en la relación familiar,
que suelen observarse en las familias, no son culpa de ésta como institución, sino
de la poca habilidad humana de sus componentes y de la dificultad de las relaciones
humanas. Para el doctor Quintana (1989) la función afectiva le parece
insustituible y por tanto garantía de la pervivencia de la familia, aunque haya
modificaciones secundarias.
Dentro de las funciones afectivas de la familia destacan: dar a
individuo una
al
identidad personal, confiriéndolo un 'status' social, y darle apoyo
personal al sentirse vinculado a personas en las que puede confiar. Algunos autores
hablan de estabilidad emocional y autoafirmación incondicional.
Dentro de esa función afectiva se halla, en gran parte, la función
educadora de la familia. Los niveles más superficiales (ed. intelectual, cívica,
estética, etc.) pueden ser confiados a otras instituciones como la escuela; los
niveles más fundamentales es muy discutible que puedan transferirse debido al
influjo de factores concomitantes de gran significatividad: (intimidad, calor
familiar, etc.). En este sentido existen experiencias criticables: los kibutzim
israelíes o algunas realizaciones marxistas
Los ámbitos
de la educación familiar.El doctor Quintana -siguiendo a distintos
autores- opina que "lo que de un
modo más insustituible ha de dar la familia al
niño es la relación afectiva, y tanto más cuanto más pequeño es el hijo. En sus
primeros años es una
auténtica necesidad biológica debido a la inmadurez
biológica con que nacemos. La 'telencefalización' necesita de esas relaciones
personalísimas (síndrome de hospitalismo). De otra parte el
en
imprinting
actúa
relación inversa con la edad y es responsable de una serie de actitudes y
habilidades que se troquelan sólo y exclusivamente mediante una comunicación
afectiva real y si no se producen en un momento oportuno ya no es posible
imprimirlas en el niño.(andar, hablar, respuesta afectiva, reacciones adecuadas...,
etc.)
A medida que el niño crece cada vez cuenta menos el papel del afecto
familiar/materno. Aun
cuando la familia, interprete mal su papel, esto no obsta
para que sea decisiva, especialmente en el nivel de formar los sentimientos, en lo
cual hasta hoy es irreemplazable. Para Reboul el campo típico de la ed. familiar
es la formación de sentimientos y eso abarca los más delicados ámbitos de la
formación del niño: educación de las relaciones humanas, religiosa, sexual, estética,
moral y de la sensibilidad. Si la
familia falla es
dudoso que alguien pueda
substituirla en estos ámbitos. La familia asume este papel -no enseñando- sino
simplemente existiendo, amando y en esas relaciones comunicativas mutuas se
produce la educación y el desarrollo moral (Kohlberg, 1985). Ello implica que, en
contra de las apariencias, la función educadora de la familia se ha reforzado.
El otro ámbito importante de la educación familiar es el de la
socialización. El niño entra en contacto con los demás empezando por el contacto
con sus familiares. La atmósfera de cariño y confianza facilita la apertura,
entrena en pequeñas frustraciones y hace positivo el encuentro. A caballo entre
socialización y ed. de los sentimientos, también compete a los padres la educación
de la voluntad de sus hijos: su capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio,
su espíritu de cooperación y su capacidad para el amor. Es verdad que otras
instituciones sociales pueden y deben educar también estos aspectos pero las
semilla ha de plantarse en la familia.
De otra parte, la familia es una magnífica escuela de educación
permanente, previo establecimiento de un buen clima cultural, un buen caudal y
nivel de diálogo y una alta calidad de convivencia. De esta forma sus miembros se
sentirán estimulados a trabajar en su perfeccionamiento personal.
Condicionamientos educacionales de la familia.
Los cometidos de la educación familiar
según un informe alemán (1975) son: desarrollo de la autoseguridad del niño,
formación de una conciencia moral, desarrollo de aptitudes intelectuales,
comunicación de una motivación para el rendimiento, desarrollo de la empatía y
solidaridad, desarrollo de la capacidad de solucionar y superar conflictos. Para ello
la familia debe contar con los siguientes rasgos: cantidad
suficiente de comuni-
cación, cierto consenso en los padres sobre las valoraciones fundamentales, notable
duración y constancia de las relaciones sociales, así como una actitud afectiva
(producción de un clima emocional cálido).
Los
padres
en
cuanto
educadores
se
hallan
sometidos
a
muchos
condicionamientos. Lo mucho que se pide a la familia en cuestión de educación no
significa que ésta sea capaz de estar siempre a su altura:
a)
No son conscientes de su responsabilidad de educar.
b)
Ya de por sí, la educación es sumamente técnica y difícil y pocas personas
saben ejecutarla del modo adecuado.
b)
Se ve sujeta a posibles y frecuentes fallos y defectos que la incapacitan u
obstaculizan en su misión educadora:
...
limitaciones económicas, culturales o sociales que
coartarán las posibilidades de
educación de los hijos.
...
desequilibrios afectivos, perturbaciones ambientales o anomalías
personales de los padres que
pueden marcar, para siempre, las actitudes de sus
hijos.
c)
la edad es un condicionamiento que influye en razón inversa con: el control de la
conducta de los
hijos,
reconocimiento
de
las
equivocaciones
propias,
permisivismo, tolerancia sin exigencia, vulnerabilidad ante los caprichos y la falta de
claridad en la toma de decisiones.
"La familia
es educadora por la
personal y específica atmósfera que crea
cargada de estímulos educativos. Pero también, como cualquier otro medio social,
cargada de limitaciones. Ello impide considerarla como un medio con poder
educativo absoluto... es el lugar de posibilidades:" (López Bachero, 1986 B: 108;
en Quintana Cabanas, 1989: 427)
Los resultados de la educación familiar son, pues, relativos. Veamos algunas
limitaciones educativas originadas en el hogar: (Cacciaguerra, 1968)
-
Las actitudes negativas de los hijos (percepción de situaciones ambientales
malas).
-
Extensión a ambos padres de sentimientos y actitudes provocados por uno de
ellos.
-
Los elementos
negativos y perturbadores son, por este orden: rebelión,
desconfianza, ataque,
olvido, miedo del castigo, miedo de perderse,
reacción de alejamiento.
-
Los niños perturbados parecen caracterizados por sentimientos y actitudes más
frecuentes e intensos.
-
La madre es vista mejor y tratada peor.
Relaciones familiares y educación.
Existen todo un cúmulo
de circunstancias de tipo sociológico y estructural según las cuales la familia puede
influir en la formación de los hijos. En primer lugar apuntamos el hecho de que la
familia española (nuclear) desea un número de hijos entre 2 y 3 (2.79) siendo la
expectativa mayor en la mujer y en la clase alta.
En la base de las relaciones familiares -ejerciendo un papel regulador- se
encuentran los roles parentales. Estos roles están fundados en parte en la
naturaleza, pero es la cultura la que mayor contribución aporta a su
determinación. En esa jerarquía que induce al sometimiento a las decisiones
paternas es muy frecuente que el padre personifique la autoridad y la madre el
afecto. La exageración o exclusivismo de ambos roles es muy perjudicial para una
buena educación de los hijos. En la sociedad actual se tiende hacia una "revolución
simétrica de roles" -debido al reconocimiento de
la igualdad de la mujer, llevando
al marido/padre a un rol más paritario y flexible. Esto es algo difícil de aceptar
culturalmente y lleva a modificar -y tal vez deteriorar- los equilibrios internos de
la familia.
En el tipo de rol que los padres tienden conscientemente a asumir tiene
mucho que ver:
-
su experiencia infantil en el hogar,
-
la cultura adquirida,
-
las costumbres de la clase social
-
las normas pedagógicas aprendidas y otras circunstancias
pertenecientes al
propio ámbito. Por ejemplo, el nacimiento del segundo hijo.
La
incapacidad
correspondientes roles
de
determinados
padres
para
desempeñar
sus
genera en la mayoría de los casos fenómenos de angustia.
La cualidad más funcional en las relaciones humanas es la del equilibrio, pero
es una de las que más cuesta, porque no todas las personas son equilibradas. En
el caso de las relaciones padres/hijos los fallos pueden venir de ambos. Veamos
algunas relaciones patológicas, subrayando el hecho de que "las relaciones entre
padres e hijos son irreversibles, y esto es lo que las distingue de las relaciones
humano-sociales hoy día imperantes".
-
Padres autoritarios. (a veces inconsciente)
despóticas. Sufrimientos...

Hijos víctimas de sus necesidades
-
Padres permisivos.
("flojos", amor mal entendido...)
Hijos "malcriados" y

defraudados de sus padres...
-
Padres represivos.
Es necesario un control para socializar.
La familia represiva=

tesis de la "antipsiquiatría".
-
Padres explotadores. A favor de sus propios intereses "ganar dinero"

Llegan a
negarles el derecho a la educación
-
Padres inhibidos. No cultivan la relación con sus hijos.

Descuidan los problemas y
las ilusiones de sus hijos./as.
-
Padres protectores. Llegan a pensar/decidir por sus hijos

Imponen un ritmo de vida
prefabricado y asfixiante.
Esta relación irreversible es al fuente de la hominización: se
experimenta el amor y se enseña a amar, uno es tratado responsablemente y se
enseña a ser responsable.
EL MAGISTERIO COMO GRUPO PROFESIONAL.
Tema
XXV
1.- CONNOTACIONES
SOCIALES DE LA
PROFESIÓN
DE MAESTRO.
1.1 El magisterio como profesión:
La
profesión
de
maestro
es
relativamente reciente en nuestra sociedad, si la comparamos con otros grupos
profesionales, tales como el de los médicos, el de los sacerdotes, etc..Las sociedades
primitivas no contaban con la educación como una actividad específica; existiendo en ellas
sólo la educación informal o difusa, no había escuelas ni maestros. Fue más tarde, al haber
una mayor división del trabajo social y una más intensa especialización de funciones, que
apareció la escuela y la figura del maestro.
En un comienzo, eran maestros los sacerdotes mismos, intérpretes de las
tradiciones, los ritos, etc..., depositarios del saber y conocedores de la historia del pueblo;
el maestro originariamente fue un esclavo un caballero , un estudiante, etc...; es decir,
que el magisterio apareció como una ocupación secundaria y lateral. Escribe E. Lamberg
(1973), " Sólo la móvil sociedad industrial con su necesidad de formación e instrucción,
institucionaliza una organización escolar relativamente independiente y de lugar a la
aparición del maestro profesional, cuya función especial será la de formar e instruir". La
aparición de la profesión de maestro es, pues, un fenómeno moderno; y la cual podemos
definir como una actividad socialmente productiva y encuadrada dentro de un sistema de
división del trabajo..
La idea de profesión va fácilmente vinculada a una idea de vocación, y a un servicio
social que se presta algo desinteresadamente. La práctica de la profesión se basa en una
relación personal entre el profesional y el cliente, y se caracteriza por la iniciativa o
libertad de que goza el primero en su actuación. Según K. Wöhluc (1973), "una ocupación
puede ser definida como una profesión cuando posea un monopolio legal sobre el empleo
de unos conocimientos teóricos para solucionar problemas sociales, y ejerce un control legal
sobre sus miembros, los cuales quedan obligados a desempeñar un mismo tipo de rol social"
El magisterio se distingue de las demás profesiones por su modelo peculiar de
actividad profesional, que podría ser expresado en cinco rasgos: Se trata de una acción
profesional afectivamente neutra, funcionalmente específica, de tipo universal, centrada
en la eficacia y colectivista.
Como profesión "liberal" que es, supone una independencia en el ejercicio del
magisterio, dentro de las normas dictadas por este mismo.
1.2 Facetas positivas de la profesión de maestro:
Casi todas las profesiones se distinguen
por ejercer una actividad de carácter "humano". Se ha dicho que ser maestro supone, más
que una profesión, una misión.
Frente a las jóvenes generaciones inmaduras, el maestro encarna, la tradición, la
cultura, los valores y la comunidad. El maestro aparece como mandatario de esas grandes
instituciones educadoras que son la familia, el estado y la sociedad entera; y" para cumplir
esa misión, el maestro debe sentirse profundamente atraído por la labor educadora, debe
poseer vocación".
La imagen de la vocación al magisterio ha querido ser acompañada por el
psicoanálisis, el cual, hurgando en las raíces animales de la psicología humana, encuentra
que las acciones incluso más sublimes no hacen sino enmascarar deseos viles e inconfesables.
Lo que es un maestro concreto depende, naturalmente, de su actitud.
* El de tipo intelectual
---
(Es
el
profesor
de
una
asignatura).
* El que vive centrado en el alumno
* El maestro misionero
sentido que sea, que pretende servir
hacer el bien a los individuos o a la sociedad).
--- (Educador de la personalidad).
--- (El apóstol, en el
a un ideal y
La universidad de Missouri realizó una amplia investigación sobre el modo como la
sociedad ve el rol del educador, concluyendo que el estereotipo del educador
estadounidense posee tres rasgos. El primero y más importante se refiere a la relación
profesor-alumno: se espera que el profesor no ceda a favoritismos, pues ha de querer y
ayudar a todos sus alumnos, interesándose por ellos. El segundo se refiere a la manera de
enseñar: el profesor debe subrayar las cosas más importantes, observar a sus alumnos y
asignarles tareas adecuadas. Por último, en relación con su clase, el profesor ha de
controlarla, manteniendo en ella el orden y la tranquilidad.
La labor que presta el maestro requiere unas condiciones mínimas que faciliten la
buena disposición personal, ya que " la actividad educadora debe basarse responsablemente
en una actitud social de servicio y en un conocimiento sistemático de los problemas" (K.
Wöhler).
1.3 Aspectos negativos del magisterio.
Hay una disminución de
la importancia
concedida a la función magisterial. Se diría que, actualmente, el conjunto de mass-media
puede enseñar más que ciertos maestros. La enseñanza deja de ser un arte para
trasformarse en una ciencia, a medida que la investigación revela con más claridad cuál es
el proceso del aprender y la manera más adecuada de comunicar la información (P.W.
Musgrave).
Pero no hacía falta esa nueva visión del aprendizaje para comprometer el prestigio
social del magisterio, el cual se ha visto ya minado por otras y diversas causas. Entre ellas
(A. Gómez):
-
El mal equipamiento de las escuelas.
Los conocimientos que imparte el maestro, que son de nivel elemental.
La poca unión que se da entre padres y educadores.
El pluriempleo del maestro.
La procedencia social de los alumnos estatales, que suelen reclutarse entre las clases
económicamente débiles.
- La gratuidad de la enseñanza, que hace que sea poco apreciada.
El maestro se encuentra en el centro de una red de fuerzas, algunas de las cuales
proceden del exterior de la escuela (ministerio, inspección, etc ...), otras se hallan en su
mismo interior (director de la escuela, los otros maestros, etc..) y otras son inherentes
al sistema educacional (programas impuestos, planes de estudio, etc...).
El status profesional del maestro no se ha visto socialmente gratificado, y esto ha
llevado a que muchos no lo abrazaran como ideal que entusiasma, sino como refugio contra
desilusiones profesionales.
1.4 El riesgo psicológico:
La profesión docente tiene, además , sus riesgos
psicológicos, siendo el más común una cierta "deformación profesional".
El desempeño continuo de un rol tiende, a configurar la personalidad según ese rol.
El educador no deja de jugar un papel muy peculiar, pues durante muchas horas del día no
pertenece ni a la sociedad de los adultos (puesto que convive con los niños y ha de participar de
su mundo) ni a la de los niños (dado que no puede ser uno más de ellos, sino que ha de
coordinarlos, conducirlos y a veces enfrentarse a ellos).
Pero es que incluso se pueden apreciar en el maestro dos roles distintos, y hasta
algo antitéticos:
- Por un lado, es un benefactor de sus alumnos, en tanto que los socializa, los instruye, los
educa, los ayuda a adaptarse a la vida.
- Por otro lado, debiendo calificar los resultados escolares de sus alumnos (con exámenes,
notas y suspensos),
efectúa en ellos una selección para las distintas posiciones sociales.
Esta actitud sancionadora da al maestro un sentimiento de oposición al alumno. Tal
sentimiento resulta agravado en aquellas cosas en que el maestro, por carecer de dotes
personales de liderazgo, tiene dificultades en mantener al grupo de sus alumnos dentro de
una cierta disciplina y del deseable ambiente de trabajo.
S. S. Broocock dice que "la posición de los maestros en la escuela es contradictoria.
Por una parte, poseen el mando absoluto en el aula; por la otra, carecen de el salario, el
prestigio y el poder de decisión de muchos otros profesionales".
Quizá como consecuencia de esas tensiones se habla de un cierto peligro de
desequilibrio mental en algunos que ejercen el magisterio.
A menudo los maestros ofrecen una actitud conservadora. J. J. Sánchez de
Horcajo señala el acentuado conservadurismo del maestro castellano rural.
2.- EL MAGISTERIO COMO PROFESIÓN PUBLICA
En la organización moderna del sistema escolar,
los maestros han buscado librarse de la dependencia de instituciones sociales particulares
como la Iglesia y la Comunidad. El modo de conseguirlo ha sido el depender directamente
del Estado, convirtiéndose en funcionarios suyos. Este paso ha sido posibilitado por el
hecho de que el Estado se ha responsabilizado de la educación nacional.
2.1 - Los maestros en cuanto funcionarios públicos
Esta situación ha sido ventajosa para los
maestros por cuanto les ha conferido un status, les ha dado una seguridad, y les ha
organizado en un cuerpo considerable. Pero ha traído también inconvenientes. Uno ha sido
el de la burocratización de la función educadora, que se ha visto a si sometida a
reglamentos, disposiciones y controles muchas veces mas de carácter administrativo que de
carácter pedagógico.
Otro inconveniente es que el cuerpo de magisterio se ha visto afectado por los
vaivenes políticos: los cambios de gobierno y el triunfo de distintos partidos han acarreado
para los maestros fenómenos tan desagradables con algunas expulsiones, sustituciones o
depuraciones, o, por el contrario, la introducción de individuos en el magisterio por la
simple raza de sus actitudes políticas. Por otro lado, los cambios de ministerio ocasionan
cambios arbitrarios en las autoridades académicas, lo cual lleva consigo interrupciones y
desconciertos en la administración escolar.
También es bastante duro para el maestro, preocupado por el mejor sistema
pedagógico de educar a sus alumnos, verse interferido y condicionado por unas disposiciones
administrativas que a veces no hacen sino estorbarle y por unas autoridades que a menudo
tampoco le ayudan en ello.
El magisterio de grado elemental se ha visto tradicionalmente maltratado y falto
de prestigio social, ha debido soportar estoicamente- y a menudo también con un
resentimiento reprimido- una serie de injusticias de que ha sido objeto.
El magisterio ha aprendido a manifestarse para reivindicar sus derechos, y presiona
a la opinión publica y a las autoridades pidiendo una serie de mejoras, tanto en la reforma
de la educación como en su situación económica y laboral. Pero esta profesión es muy
peculiar en cuanto a su excelencia humana, a su servicio a la sociedad y a las relaciones
humanas que establece, se hace problemático que, en sus reivindicaciones, pueda emplear
los medios violentos que utilizan las agrupaciones laborales de las empresas.
2.2 - Las reivindicaciones profesionales:
Hay quienes niegan a los maestros el derecho
a la huelga, basándose en dos razones:
* Es que son empleados públicos, con lo cual con su huelga vulnerarían el derecho del
público a los servicios correspondientes.
* Es que son " profesionales ", y la huelga es un arma utilizable únicamente por
corporaciones laborales (industriales, etc), que no desempeñan profesiones liberales.
Con todo, cabe opinar que los maestros- como los demás profesionales- no tienen
el derecho a la huelga. Tienen, eso si, derecho de exigir que se atienda a sus justas
demandas, para lo cual pueden utilizar múltiples y espectaculares recursos, pero no
precisamente el de la huelga. Y esto por varios motivos:
1º.- La huelga tiene sentido en tanto que es contundente, es decir, que obliga al superior
a conceder lo que debía y no quería; ahora bien, este resultado, que es seguro en el campo
empresarial (ya que perjudica al patrono), no cuenta con ninguna probabilidad de éxito en
el campo administrativo (ya que la negativa de los funcionarios no ocasiona ningún perjuicio
a sus superiores, sino únicamente al público). Con lo cual tendremos en cuenta que la
huelga es un recurso suscitado en el mundo obrero industrial y apropiado en el mismo; el
trasladarlo a otros campos puede ser inapropiado.
2º.- El maestro puede luchar por conseguir sus derechos, pero nunca lesionando con ello los
derechos de terceros; y, con su huelga, implica los derechos de los alumnos y sus padres,
perjudicando a unos individuos que no tienen ninguna culpa del problema que le aqueja
personalmente y que no son quienes pueden resolverlo.
La huelga de los maestro puede que tenga resultado, porque convulsiona la opinión
pública y siembra malestar, comprometiendo, por consiguiente, al político, quien, al final,
se mueve. Pero constituye una maniobra falsa e injusta en si misma, y su éxito se debe
únicamente a los aspectos irracionales de nuestra sociedad.
2.3 Las diversas categorías de enseñantes
El cuerpo de los que se dedican a la
docencia no es uniforme, sino que, igual que pasa en otras corporaciones profesionales, hay
una jerarquización de grados que suponen, en los pertenecientes a las mismas, unas
diferencias tanto en la capacitación personal como en el prestigio y la retribución
subsiguientes. Es la diversidad que se observa entre el profesor universitario, el de
enseñanza media, el de primaria y la educadora en un jardín de infancia. Entre los varios
estamentos de enseñantes hay una solución de continuidad, ya que es imposible pasar de
uno a otro por simples méritos profesionales, constituyendo cotos cerrados a los que se
ingresa sólo desde unos estudios que son divergentes a partir de unos puntos de salida
originarias. La desigualdad de oportunidades y las diferencias sociales se dejan notar
también en esos ámbitos.
También se han observado diferencias entre los maestros de la enseñanza pública y
los de la enseñanza privada. Y estas diferencias no se refieren a su status profesional o
a condiciones laborales, en lo cual hay algún desnivel; sino a que existían incluso entre ellos
algunas diferencias de actitud y mentalidad.
En contra, de una corriente de opinión que ha suscitado en contra de las
discriminaciones dentro del cuerpo de enseñantes, se pretende que todos los enseñantes
se formen en unos mismos establecimientos (superiores), prosiguiendo luego una
formación continua tanto en lo científico como en lo pedagógico; a todos ha de serles
aplicado un mismo estatuto profesional. Ha de ser posible el paso normal de un grado a
otro de docencia, posibilitado por el simple mecanismo de una formación permanente,
igualmente hay que agilizar el tránsito a las distintas especialidades.
Todos los que se preparan a la docencia deben recibir una triple formación:
académica (rama científica que estudian especialmente), psicopedagógica y profesional
(prácticas de enseñanza y técnicas de relaciones con los alumnos).
La jerarquización de la profesión docente es un caso particular de la jerarquización
profesional de la sociedad, y no se entiende como pueda corregirse la primera sin corregir
antes todo el sistema.
3.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LOS ENSEÑANTES
3.1 - Procedencia social de los maestros:
" El origen social de los maestros
determina en parte una peculiar actitud respecto a las escuelas, y es muy probable que
la atención de los poderes públicos a los problemas de la educación, así como el grado de
influencia de los maestros en la sociedad en general, se halla en correlación con la clase
social de donde proviene el magisterio ". (García Hoz)
Se ha dicho que los maestros proceden sobre todo de la clase media. La
consecuencia es que la escuela es una institución de clase media. Los maestros adoptan
unas pautas de pensamiento, unas normas de comportamiento y unas valoraciones propias
de la clase media, y, como resultado, sus modos de proceder, de evaluar, de seleccionar
y de enseñar, estarán mas adaptadas a los alumnos de la clase media.
Para los hombres provenientes de clases sociales inferiores, la profesión docente
constituye un medio de promoción social. Fue sobre todo en el siglo pasado y primera
parte del presente que se utilizó el magisterio como vía ascendente de movilidad social.
Es interesante considerar la participación de la mujer en esta profesión, que fue
precisamente la primera a través de la cual ella se incorpora a la población activa. Con lo
cual, podemos comprobar que en la enseñanza primaria hay mas mujeres que hombres.
Siendo la escuela una institución con pautas de clase media, se ha insistido a veces
en la dificultad de acomodación que experimentará el maestro procedente de clase social
inferior. De aquí se deduce la necesidad de que una adecuada formación lo ponga en
condiciones de cumplir airosamente con su misión.
3.2 - La condición social de los maestros:
Según un estudio comparativo
sobre la clasificación , por orden de posición social, de las distintas profesiones, los
profesores de enseñanza media y los maestros aparecieron en el centro de la lista.
La mitad de los maestros cuentan con menos de 35 años de edad. Un 60 % del
profesorado rural no tiene titulación complementaria al magisterio. En España los
maestros proceden muchos de ambiente rural, otros del proletariado industrial, y en
general de la clase media-baja. En cuanto a los motivos que inducen a abrazar la profesión
de maestro, aparecen los siguientes: parece una profesión fácil y segura, entraña prestigio
intelectual, se mueve en un ámbito conocido, tiene que ver con el estudio, permite
realizar ideales de tipo moral o religioso, se presta a ejercer un poder y a satisfacer
ambiciones personales.
La profesión de maestro ofrece menos atractivo en las sociedades tecnificadas, por
cuanto hay expectativas profesionales en otros campos que resultan mas gratificantes.
En España, la Ley General de Educación tiende a promover la movilidad profesional
del maestro, puesto que para poder presentarse a oposiciones cuentan los años de ejercicio
en niveles inferiores. de este modo el ejercicio profesional está constituyendo, para los
enseñantes españoles, una verdadera carrera docente. La LOGSE sólo prevé el paso del
grupo “B” al ”A” y en la Ed. Secundaria las plazas de profesores asociados.
3.3 - La retribución económica:
El magisterio no ha sido suficientemente
remunerado. Los factores que explican el bajo sueldo inherente a la profesión de maestro
pueden reducirse a los siguientes:
* La elevada proporción de mujeres en este grupo profesional.
* La existencia de no pocos individuos subclasificados profesionalmente.
* El prejuicio de que a los maestros no hay por qué pagarles mas.
Hoy día se están superando ya estos deficientes puntos de vista. Hay un
objetivo propuesto que es aumentar la posición profesional y económica de los
maestros, y llegar a la formulación de un estatuto del maestro que goce del
reconocimiento internacional. Con lo cual, se pueda corregir la injusticia cometida
con los maestros, puesto que existe una contradicción entre la importancia
atribuida a la educación y la baja consideración tenida para los maestros. Tratando
de establecer unos criterios en que deberían basarse las escalas de sueldo de los
maestros, R.K. Kelsall propone las siguientes:
* Los sueldos han de reflejar la importancia vital del papel del maestro en la sociedad y en la
comunidad.
* Han de ser equiparables a la remuneración de otros trabajos que requieren un nivel similar de
estudio y capacitación.
* Deben ofrecer un nivel de vida que permita un estudio y perfeccionamiento continuo.
Cuando el salario es insuficiente, los maestros se hallan descontentos y
rinden menos, puesto que han de dedicarse al pluriempleo. Se ha apuntado la idea
de que, superando el salario uniforme, sería conveniente establecer un salario
creciente según méritos profesionales: esto es justo y estimularía la dedicación
profesional. Pero no existe un cauce para establecer ese salario progresivo; por eso
vemos que, para acrecentar su sueldo, lo que hacen los mejores maestros es
abandonar la escuela pasando a la administración.
Paralelamente a la propuesta de que todos los enseñantes gocen de un
mismo estatuto profesional, se ha formulándola de que haya una tabla salarial
uniforme para todo tipo de profesiones. Ph. H. Coombs se muestra contrario a
esto, arguyendo que, " con este marco salarial uniforme, los actuales sistemas
educativos no consiguen atraer a los jóvenes mas capaces a la enseñanza ni
retenerlos en la profesión". Han aparecido dos iniciativas que intentan superar esa
dificultad:
* En E.E.U.U. se propuso la " paga de mérito ", por la cual los profesores que se
distinguían por su capacidad reciben una bonificación suplementaria; pero tropezó con
resistencias en el sindicato de profesores, por la dificultad de juzgar quienes se harían
acreedores o no al mérito .
* Establecimiento de la enseñanza en equipo, con distintas categorías y funciones
docentes, y con sueldos proporcionados.
4.- LA SOCIALIZACIÓN PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
4.1 - La realización personal a través de la profesión:
Para
muchos
el
magisterio no constituye un ambiente facilitador de la autorrealización existencial.
A menudo ya se llega a él a desgana. Como dice Elena Besozzi, " La profesión de
enseñante se muestra a todas luces una profesión ambivalente ":
- Por un lado ofrece posición y seguridad, mientras que por otro resulta atractiva por sus
elementos de libertad y creatividad, y por la posibilidad de autoexpresión a través de las relaciones
con los jóvenes.
- Es una profesión altamente individualista, que permite reservarse un espacio personal, a la vez
que es una profesión que requiere ejercerse en grupo, con gran interacción y con capacidad de
comunicación.
En bastantes lugares el magisterio permite tener mucho tiempo libre, lo
cual hace considerarlo como una profesión part-time que da lugar al ejercicio de
otras actividades, no siempre retribuidas.
En algún país la casi totalidad del conjunto de enseñantes practican el
pluriempleo.
4.2 - Los maestros como factor social de la educación:
La cantidad y la
calidad del profesorado constituyen uno de los problemas de los sistemas
educacionales. Las causas son las cuatro siguientes:
-
La educación se halla en contrasentido.
La educación crea un producto.
Otras industrias, económicamente mas fuertes.
Las grandes industrias.
©Tomás García Muñoz. 2003
Descargar