MODELO SOCIALISTA: ANÁLISIS DE LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética tuvo que abordar la reconstrucción de su territorio para lo cual se sirvió de los recursos de los países ocupados que se sumaron a los propios. A partir de la muerte de Stalin en 1953 se inició un largo proceso caracterizado por la distensión con occidente y cambios internos que no dieron los resultados previstos. Esta situación llevó a la crisis del modelo soviético y su reforma apareció como algo inevitable. Esta fue tarea que asumió Mijail Gorbachov en 1985 y llevó a la desintegración de la U.R.S.S. y a una disminución de su gravitación en Europa del Este. A partir de este momento las antiguas “democracias populares·” abandonaron el modelo soviético. Se produjeron estallidos nacionalistas de diferente tipo, algunos llevaron a la desintegración (Yugoslavia), otros a la integración (Alemania) y otros a la separación de estados que antes formaban una unidad (Checoslovaquia). LA U.R.S.S. Y SU GRAVITACIÓN A comienzos del siglo XX, el imperio ruso era el más grande de Europa pero también era uno de los más atrasados. Estaba gobernado por un monarca absoluto, el Zar; poseía una economía agrícola muy rudimentaria, su proceso e industrialización era lento y forzado por inversores franceses e ingleses. La mayoría de la población vivía en el medio rural era víctima de una brutal explotación por parte de los dueños de la tierra. La clase obrera era muy pequeña. La derrota sufrida frente a los ejércitos japoneses en 1905, y los desastres de la Primera Guerra Mundial pusieron de manifiesto la incapacidad del gobierno de los zares y su atraso económico y social con respecto a los países industrializados. En octubre de 1917 comenzó una revolución que provocó la caída del monarca Nicolás II. El partido bolchevique, de orientación marxista y dirigido por Lenin, lo sustituyó. Luego de firmar la paz con Alemania, Lenin dedicó su esfuerzo a construir el primer estado socialista en el mundo. La base del nuevo estado serían los “soviets “, consejos integrados por obreros, campesinos y soldados. Dentro de las primeras medidas encontramos la confiscación de tierra sin indemnización y su control por los soviets campesinos; la dirección de las fábricas por los obreros, la nacionalización de los bancos, los ferrocarriles, la gran industria y el comercio. Se creó la U.R.S.S.: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con una constitución federal. Entre 1918 y 1921 el nuevo gobierno debió enfrentar una guerra civil entre los que apoyaban la revolución, y los que estaban en contra, llamados “rusos blancos” que contaron con el apoyo de Francia e Inglaterra, venciendo los primeros gracias a la disciplina del “ejército rojo” revolucionario. Las medidas económicas que se tomaron durante la guerra conocidas con el nombre de “ comunismo de guerra”, y que tenían como objetivo equipar al ejército y cubrir las necesidades alimentarias de la población no dieron resultado. Terminada la guerra, Lenin creó la N.E.P. : Nueva Política Económica, una economía mixta de mercado, desarrollando un sector privado de producción (en la agricultura y en el pequeño comercio e industria) y un sector en manos el gobierno (la gran industria, el comercio exterior, la banca y la energía). A la muerte de Lenin en 1924, se produjo la lucha por su sucesión. A partir de 1928, Stalin dirigirá los destinos de la U-R-S-S- hasta 1953. En materia económica Stalin creó los Planes Quinquenales, a través de los cuales se proponía modernizar el país, industrializarlo, aumentar su producción agrícola, eliminando la actividad privada. Hacia 1939, cuando comienza la Segunda Guerra Mundial, la U.R.S.S. ha logrado transformarse en la tercera potencia del mundo, pero como contrapartida de estos progresos, fue una dictadura severa, basada en el terror y en las frecuentes “purgas”: persecuciones, destierros, deportaciones a todo opositor al régimen, así como un gran control sobre la ciencia, las letras y las artes. Después de la Segunda Guerra Mundial por un acuerdo con las potencias vencedoras (EE.UU. U.R.S.S. e Inglaterra), quedaron como zona de gravitación soviética los países del Este europeo. Ellos son: Alemania del Este o República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Albania, Bulgaria y Rumania, que adoptaron el modelo socialista y se llamaron “democracias populares”. Esto constituirá el Bloque del Este, o socialista, que permanecerá enfrentado al Bloque del Oeste o liberal, liderado por EE.UU. EL RÉGIMEN SOVIÉTICO (1945-1989) El régimen soviético era diferente al de los estados del mundo occidental: se llama a si mismo democracia popular aunque le atribuye a ésta un significado distinto. Por ejemplo, la libertad se condiciona a que no se la utilice contra el régimen y fueron controladas por el Estado las libertades de reunión, expresión y prensa de manera de “desarrollar y consolidar el socialismo” (Constitución de 1977). Hasta 1989 no se admitía ninguna forma de discrepancia política, religiosa o intelectual, ni libre circulación de personas dentro del territorio nacional y hacia el exterior. El gobierno trataba de asegurar las necesidades básicas de la población, como vivienda, alimentación, salud y educación, ya sea en forma gratuita o con fuertes subsidios del Estado. Igualmente se trató que la diferencia de riqueza entre los miembros de la sociedad fuese menos notoria. Propiedad: Se suprimió la propiedad privada de los medios de producción (tierras, fábricas, minas, bancos) pero la propiedad privada subsistió. Los soviéticos podían utilizar la renta producida por su trabajo para la adquisición de artículos de consumo. Según la constitución de 1936, la propiedad personal “solo incluye a los bienes que sirven para satisfacer las necesidades familiares o individuales” quedando comprendidos en esa propiedad personal “la casa, los ingresos, el ahorro y el fruto del trabajo, la economía doméstica auxiliar, los objetos de uso cotidiano, personales y domésticos”. En lo político: el Estado era todopoderoso y se afirmaba en un Partido único, el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). El PCUS estaba integrado por todos los ciudadanos políticamente activos, que eran sólo el 4% de la población. Instituciones: en cuanto al resto de la ciudadanía, participaban de las elecciones de órganos del Soviet (Consejo) de la Unión y a los del Soviet de las Nacionalidades. Ambos reunidos formaban el Soviet Supremo, que teóricamente detentaba el poder. En lo económico y social: Segunda etapa stalinista (1946-1955): Luego de la guerra, la población sufrió años de privaciones, racionamientos y salarios devaluados. En este período, la sociedad soviética continuó transformándose por los progresos de la industrialización que provocaron profundos cambios estructurales. Entre 1946 y 1953, se llevaron a la práctica los planes quinquenales IV y V. Era necesaria la reconstrucción del país para lo que se requirió el esfuerzo de toda la población. Continuó el desarrollo de la industria pesada que alcanzó un crecimiento anual del 25%. En cambio, la agricultura y la producción de bienes de consumo, no recuperaron los niveles anteriores a la guerra. Para lograr el poderío militar, Stalin le dio prioridad al desarrollo armamentista y en 1949 se logró la fabricación de la primera bomba atómica. La era de KRUSCHEV y de BREZNEV 81955-1982): En este período se realizó una profunda revisión de la política soviética. Kruschev se había puesto como meta superar para 1980 el nivel de vida que tenían los EE.UU. Agricultura: Se promovió el desarrollo agrícola mecanizando aún más la agricultura. Luego de visitar los EE.UU. en 1959, Kruschev se entusiasmó con el cultivo del maíz: promovió la “batalla del maíz”, pero fracasó el 80% de la cosecha, pues este cereal necesita clima cálido, lluvias y suelo rico, que la URSS no posee. Los éxitos iniciales fueron pocos, pues, en 1963, las malas cosechas de cereales y los bajos precios de la carne y la leche, hicieron fracasar lo planificado. Se tuvieron que importar miles de toneladas de cereales de Occidente para evitar el hambre en la población. Industria: se continuó con la política de desarrollar la industria pesada, aunque también se promovieron las llamadas industrias básicas, como la química, eléctrica y electrónica. Industria espacial: en este momento se dio importancia a la industria espacial. Su crecimiento fue tan importante que logró superar a los EE.UU. En octubre de 1957 se lanzó al espacio el primer Sputnik y, en abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer ser humano que dio vuelta a la Tierra en el espacio. Educación: otro aspecto que mereció la atención de las autoridades en el período, fue la educación. En 1964, casi el 25% de la población recibía educación especializada, orientada sobre todo, hacia la técnica y la ciencia- Los estudiantes debían alternar sus estudios con los trabajos en las granjas y en las fábricas pues Kruschev consideraba de gran importancia esta experienciaSe multiplicaron las bibliotecas y salas de lectura. La U.R.S.S. formaba en sus universidades y escuelas los intelectuales y técnicos que necesitaba. Nivel de vida: si bien el nivel de vida mejoró algo, los productos de consumo sólo eran accesibles para unos pocos, sobre todo los burócratas y los jefes militares; no existía la venta libre y todo se vendía en almacenes del Estado. La vivienda fue un gran problema: las familias se inscribían en listas de espera y podían demorar en obtener una vivienda alquilada, entre 10 y 15 años, por lo que muchas familias carecían de vivienda o vivían hacinados en pequeños apartamentos. Cada familia (4 personas) tenían derecho a 12 metros cuadrados de vivienda; posteriormente, se aumentó a 40 metros cuadrados. LOS PROTAGONISTAS 1953: Nikita Kruschev – la “desestalinización” A la muerte de Stalin en 1953, será la figura dominante en la escena política de la URSS. Desde el año 1958 acumuló todas las funciones: fue primer secretario del Partido Comunista y Jefe de Gobierno. Hijo de una familia de trabajadores ucranianos, fue el primer auténtico proletario que llegó al poder. Durante su gobierno se reunió el XX Congreso del Partido Comunista, donde tuvo una actuación destacada porque rompió” la ley del silencio” y presentó un informe denunciando las atrocidades cometidas por Stalin, comenzó entonces la política de desestalinización o deshielo. Fue una política de apertura; el pueblo soviético vivió en un clima de más libertad que en los anteriores 30 años. A pesar de ello, tanto dentro como fuera de la URSS, los disidentes fueron perseguidos, tratando de impedir todo posible alejamiento de la influencia soviética. Fue el artífice de la coexistencia pacífica pues mantuvo una política e distensión con los EEUU a pesar que en ese período se produjo la invasión a Hungría (1956) y la crisis de Cuba (1962) En octubre de 1964, ante el fracaso de su política económica el Comité Central del Partido, “lo liberó de todas sus funciones”. 1964: Leonid Breznev – “fortalecimiento del Partido” Reemplazó a Kruschev como Secretario General del Partido y como Presidente del Soviet Supremo, entre 1964 y 1982. Gobernó fortaleciendo al Partido, reinstaló severas restricciones para impedir las críticas y no permitió ninguna disidencia política, religiosa o intelectual. El escritor Soljenitsin fue expulsado del país retirándosele la ciudadanía soviética. En 1970, se le otorgó el Premio Nobel de Literatura, por el mismo motivo por el que se le había enviado al exilio; criticar en sus obras al stalinismo. A su muerte, en 1982, lo sucedieron os dirigentes viejos y enfermos que murieron en el ejercicio de sus funciones: Yury Anropov (1982-4) y Konstantin Chernenko (1984-5). 1985: Mijail Gorbachov – “la Perestroika” Fue el jefe político de la URSS entre 1985-1991. Vivió y se educó en la época stalinista. En 1950, comenzó su carrera político-partidaria integrándose a la KGB –policía secreta-, llegando a Secretario General del Partido. Durante su gobierno el mundo soviético vivió importantes cambios al aplicarse la “perestroika” (reestructura”) y la “glasnost” (transparencia y libertad de información). La perestroika no sólo cambió el régimen de la URSS sino que modificó el panorama de las relaciones internacionales y el mapa político de Europa. En las elecciones de 1989 se eligió el Congreso y en marzo de 1990, Gorbachov, fue elegido presidente con derecho de veto, como en el modelo occidental. Este proceso de democratización de la URSS se hizo sentir enseguida en los países del Este europeo donde crecieron las reivindicaciones para poner fin al comunismo imperante hasta ese momento. LA PERESTROIKA: En el momento de acceder Gorbachov a la Secretaría General del PCUS (1985), la URSS se encontraba amenazada por graves problemas. Si bien mantenía su carácter de gran potencia militar, se advertía un creciente deterioro en el abastecimiento de artículos alimenticios y en la producción de bienes de consumo. La inflación, las tiendas vacías, las largas colas y el desempleo se convirtieron en hechos cotidianos. En la década del 80’, el descenso de la producción agrícola fue notorio a tal punto que la URSS se convirtió en importadora de granos advirtiéndose además la falta de eficacia de su mano de obra y el despilfarro de sus recursos. Era evidente también su atraso tecnológico, con respecto a EE.UU. y Japón, a pesar de los éxitos que la URSS había obtenido en la carrera espacial; en las últimas décadas, existía un estancamiento en materia de robótica, computación y telecomunicaciones. El descenso de la calidad de vida se manifestó en el desmejoramiento de la atención sanitaria y en el aumento de la mortalidad infantil, que llegó a una tasa del 25 por mil. Mijail Gorbachov entendió que para abordar toda esta problemática era necesaria una profunda reestructuración. Se la planteó en dos etapas, en lo económico y después en lo político. La perestroika económica implicó la sustitución del sistema de planificación centralizada dándoles prioridad a las necesidades sociales y estímulo a los trabajadores. Se procuró superar las diferencias existentes entre la producción y el consumo pues se fabricaba lo que no se necesitaba y escaseaban los productos que la población requería. En lugar de subvencionar los artículos se propuso aumentar los salarios para darle a los trabajadores mayor poder de compra pret6eniendo crear las bases de un “mercado interno”. En la agricultura se instauró el sistema de arriendo a los trabajadores, los que podían vender el excedente; en el plano industrial comenzó el proceso de convertir a los obreros en accionistas de las empresas. El objeto final era la instauración de la economía de mercado. La perestroika política se concretó a través de diversas vías destinadas a hacer efectiva la democratización del país. Desapareció el monopolio del Partido Comunista aceptándose a los disidentes políticos. Se garantizaron los derechos de los ciudadanos: las libertades de expresión y de reunión así como la posibilidad de ingreso y salida del país. Se considera que el aspecto más saliente de la reforma ha sido la “glasnost” o transparencia informativa. La libertad de prensa modificó la información a la que se tenía acceso; la población tomó conocimiento de las obras literarias referías a las persecuciones durante el régimen de Stalin así como las de los críticos actuales. La culminación de este proceso se alcanzó en la reunión plenaria del Comité Central del PCUS realizada en julio de 1991 donde se adoptó la decisión histórica de la renuncia a la ideología marxista-leninista y a la revolución como instrumento político. En materia de política exterior, la perestroika aportó un nuevo clima a las relaciones internacionales al aceptarse la diversidad de los sistemas políticos y la necesidad de la distensión ante la amenaza del enfrentamiento nuclear. Para seguir las palabras del propio Gorbachov, “perestroika” significa: “superar el proceso de estancamiento… iniciativa para las masas… crítica y autocrítica en todas las esferas de nuestra sociedad. Es el respeto máximo por el individuo”. “Es la completa intensificación de la economía…la combinación de los logros de la revolución científica u tecnológica con una economía planeada… Quiere decir, desarrollo prioritario de la esfera social…mejores condiciones de vida y trabajo, descanso y recreación, educación y cuidado de la salud…” “Es una concienzuda renovación de cada aspecto de la vida soviética…económico, social, político y moral. La esencia de la perestroika se encuentra en el hecho de que une socialismo con democracia”. EL FIN DE LA U.R.S.S.: Desde el comienzo de los noventa, el retroceso económico, la desarticulación del bloque y del propio Estado soviético, sumados al escepticismo popular, la actitud de algunos miembros de la élite y la oposición democrática, entre otros factores, provocaron la caída de la perestroika y del sistema. La deserción: Durante 1989, un número creciente de comunistas se fue uniendo a la oposición democrática; el más importante de ellos fue Yeltsin. Boris Yeltsin alcanzó inmensa popularidad fundamentalmente por: sus críticas a los privilegios de la nomenklatura (aunque esto le costó el puesto de Secretario del Partido en Moscú, en octubre de 1987) la defensa de una economía de mercado que evitaría la especulación y el mercado negro. El fomento de los nacionalismo, en particular el ruso Su acción decisiva contra el golpe de Estado del 19 de agosto de 1991. Los nacionalismos y el golpe de Estado: La reaparición de los nacionalismos en un Estado plurinacional fue el mayor problema en el colapso del comunismo. Constituyó un problema complejo, efecto y a la vez amenaza de la perestroika. Algunos de sus elementos fueron: Realidad multinacional: en la URSS existían 150 pueblos y lenguas conviviendo, que la transformaba en el último de los imperios. Fronteras imprecisas: la historia política común no determinaba las fronteras entre las diferentes etnias, lo que dejaba latente disputas territoriales tales como las de los armenios y azerbaiyanos. Mezcla étnica: los rusos estaba diseminados en todas las repúblicas (25 millones), lo que planteaba problemas de integración frente a los cambios. La ruptura de la URSS podía derivar en sangrientas acciones anti rusas. Gorbachov, temiendo el estallido de la URSS, en la primavera de 1991 había acordado con líderes de nueve repúblicas la firma de un nuevo Tratado de Unión, reconociendo la independencia de las Repúblicas disidentes y refundando la URSS sobre nuevas bases. El 19 de agosto, un día antes de que se firmara dicho Tratado, los “duros” del Partido aislaron a Gorbachov en Crimea y formaron un Comité de Emergencia suspendiendo todas las libertades de la perestroika. Pero esta vez no contaron con la aceptación popular pasiva que esperaban: Yeltsin llamó a la desobediencia civil y el Parlamento ruso se transformó en el reducto de la resistencia. El golpe de Estado duró solo 60 horas debido a: La acción decidida de Yeltsin, que contó con el respaldo de las autoridades e instituciones democráticas; La movilización popular en Moscú en defensa del Parlamento. La glasnost y el programa democratizador de Gorbachov daban sus frutos; La falta de apoyo del ejército y de algunos sectores de la KGB inclinados al respeto a la Constitución. Esto significó el fin del comunismo y el fin de la Unión Soviética. El PCUS fue suspendido y clausurados sus centros, y las Repúblicas iniciaron una imparable cadena de declaraciones de independencia. El 21 de diciembre de 1991 nació la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y el 25 de diciembre dimitió Gorbachov. Con la dimisión de Gorbachov había fracasado el proyecto de transformar a la URSS por medio de un PCUS renovado. Pero la revolución de agosto no habría triunfado de no ser por la glasnost y las instituciones nacidas en el marco de la perestroika. En 1985 nadie podía imaginar que seis años más tarde la Unión Soviética y su Partido Comunista dejarían de existir. El país se movió hacia una política electoral pluripartidista en el mismo instante en que se hundía económicamente. A pesar de lo corrupto e ineficaz que había sido últimamente el sistema de partido único, seguía siendo esencial en una economía basada en un sistema de órdenes. Con el colapso de la Unión Soviética el socialismo realmente existente llegó a su fin; Erik Hobsbawm sostiene que: “el experimento soviético no se diseñó como una alternativa global al capitalismo sino como un conjunto específico de respuestas a la situación concreta de un país muy vasto y muy atrasado, en una coyuntura histórica particular e irrepetible”. También habían ido desapareciendo todos los regímenes comunistas europeos.BIBLIOGRAFÍA: “El mundo en que vivimos” Abadíe y otros y “El mundo actual” Fernández.-