Unidad II – Comportamiento del Consumidor. Teoría de la Utilidad

Anuncio
Unidad II – Comportamiento del Consumidor.
Teoría de la Utilidad
Su estudio se remonta a las teorías subjetivas de análisis del valor, como
forma para determinar el precio de los bienes, en función de la escasez
relativa de los bienes y su utilidad, lo cual conduce al terreno de la demanda
(Marginalistas), en este sentido las escuelas sueca y austriaca aportan la
teoría subjetiva del valor a mediados del siglo XIX. Esta corriente se
contrapone a la teoría del valor trabajo basada en los costos de producción,
misma que compartieron liberales, marxistas y en las tesis más recientes los
keynesianos.
Se debe concebir el concepto de un bien como aquello que es útil, y es útil
en razón de que nos beneficia puesto que satisface una necesidad.
Las tesis parten de concebir el valor como utilidad (valor de uso), la misma
que se define como el grado en que un satisfactor puede saciar una
necesidad, por lo que el valor es la apreciación subjetiva que el sujeto hace
de las cualidades objetivas del objeto en función de las necesidades que
éstas mitiguen en su búsqueda de saciedad, la misma que puede ser una
necesidad muy elemental tales como las fisiológicas, como aquellas que
Maslow trabaja en su famosa
pirámide de necesidades.
Autores muy importantes como lo son Carl Menger (1840 - 1921), Leon
Walras (1834 - 1910),
Mafeo Pantaleoni, (1857 - 1924), Vilfredo Pareto (1848 - 1923) y William
Stanley Jevons (1835 - 1832), son los principales teóricos y fundadores de
estas escuelas.
A la utilidad se le considera ordinal cuando las preferencias llevan una
ordenación lógica jerarquizadas entre ellas, de la forma de un silogismo:
Si A se prefiere a B y B se prefiere a C, por tanto A se prefiere a C.
No obstante en las preferencias humanas existe la llamada utilidad cardinal
que establece la lógica no ordinal siguiente:
Si A se prefiere a B y B se prefiere a C, no obstante sucede que C se prefiere a
A.
Muchas de las preferencias de los consumidores caen en cardinalidades, y es
aquí donde la teoría marginalista aún no aporta el respectivo modelo
económico para las preferencias cardinales.
SUPUESTOS BASICOS
La actividad de las unidades de consumo siempre estará guiada por el
postulado de la racionalidad, y de acuerdo a esto siempre tendrá como
objetivo maximizar la utilidad o satisfacción que le reportan los bienes
adquiridos con un ingreso dado.
Esto supone:
El consumidor tiene un pleno conocimiento de la información necesaria para
tomar sus decisiones (B y S disponibles, Precios, Ingreso) y el consumidor
está en capacidad de ordenar las distintas combinaciones de bienes posibles
y establecer un orden de importancia o preferencia (Espacio Económico de
los Bienes). Esto requiere que el consumidor realice comparaciones que
cumplan las siguientes condiciones:
a) Dados dos conjuntos de bienes A y B, el consumidor puede
determinar
cuál de ellos le proporciona mayor, igual o menor
utilidad.(Reflexividad)
b) Sí A >> B, pero B >> C, A >> C. Sí A I B, pero B I C, A I C(Transitividad,
coherencia o consistencia)
c) Sí el conjunto de bienes A > B, A será preferido a B. tener más
siempre será preferible a tener menos.
UTILIDAD:
Es la actitud que le atribuimos a los bienes y servicios como medio de
satisfacción (satisfactores) directa e indirecta de una o varias necesidades,
atendiendo a la calidad y al cantidad de ellos.
También podemos decir que es la capacidad que tienen los bienes, real o
supuesta, de satisfacer una o varias necesidades.
La utilidad no es una propiedad intrínseca de las cosas, sino una circunstancia
que resulta de la relación entre ellas y las necesidades del hombre. De modo
que puede distinguirse una utilidad real, una espacial, y otra temporal.
Por supuesto que existe una utilidad real, fundamentada en las cualidades
reales o aparentes de los objetos. Unos zapatos tienen diferente utilidad que
un carro.
Añadimos lo de aparente, porque la publicidad puede convencer a una
persona para que compre lo que en realidad le es inútil. Pero mientras el
cliente crea que el objeto le produce alguna utilidad pagará por el (utilidad
real). La utilidad espacial proviene de la cercanía entre el bien y el sujeto que
desea consumirlo. Es más útil tener los alimentos en el supermercado del
lugar donde se habita, que irlos a buscar en los campos donde se produjeron.
Estos servicios que ofrecen el transporte y el comercio son muy útiles y, en
consecuencia, uno y otro se consideran trabajos productivos.
La utilidad temporal tiene relación con recibir el bien en el momento
oportuno, o ahorrar tiempo en la satisfacción de determinadas necesidades.
Aquí juegan un papel muy importante las comunicaciones que forman parte
también del conjunto de los servicios productivos.
Se puede estar dispuesto a pagar más trayendo un objeto por avión en vez de
por tierra, porque interesa tenerlo a manos cuanto antes, o puede preferirse
hacer una llamada telefónica en vez de enviar una carta, aunque la llamada
cueste más por la misma razón de la premura del tiempo.
La utilidad marginal decreciente: a mayor saciedad menor ansiedad.
Lo interesante no obstante de la teoría de la utilidad es su aporte de la
observación individual o marginal (que no es unitaria ni promedio sino para
la i-ésima observación). Aquí es donde se establece que cada unidad
consumida aporta un nivel de saciedad menor a su inmediata anterior
unidad consumida de tal manera que se va cayendo en grados menores de
saciedad hasta la saciedad total de unidad a unidad consumida de la forma
que se deriva de ahí el principio de la utilidad marginal decreciente donde se
observa cómo el grado de necesidad de un satisfactor medido por sus
unidades consumidas del mismo va agobiando la ansiedad hasta llegar hasta
la total saciedad donde se agota la necesidad del mismo.
Según esta tesis, la saciedad de una necesidad en función a la densidad en
que existe su respectivo satisfactor aporta en cada unidad consumida un
grado menor de satisfacción. O bien, la utilidad de 10 tragos de licor otorgan
una utilidad de 25 mientras que 15 tragos nos dan una utilidad de 20, de esta
forma el valor del primer trago por su grado de satisfacción es mayor al del
trago siguiente y así consecutivamente. En términos relativos el valor que
damos a cada unidad consumida en una serie de tiempo va de mayor a
menor del primero al último respectivamente.
Un ejemplo claro es una persona deportista sedienta después de una
jornada deportiva de 4 horas, tan deshidratado está que estaría dispuesto a
pagar $100 por el primer medio litro que consume, mientras que por el
segundo pomo de medio litro a consumir le parece más costoso en razón del
grado de satisfacción que le aporta, si el diera precio a cada pomo de medio
litro al primero podría preciarlo en $100, al segundo en $50 y al tercero en
$10. El cuarto ya no es apreciado por el deportista ya saciado en su sed.
Medir la utilidad es muy difícil pues varía de persona en persona respecto al
aprecio de un satisfactor, sus gustos y preferencias, incluso de momento a
momento en una misma persona, pero lo que es invariable es que la utilidad
siempre observa una marginalidad decreciente.
La ley de la utilidad marginal decreciente indica que a medida que se
consume cada unidad de un satisfactor la utilidad que ésta aporta respecto a
la anterior es menor, y así sucesivamente, hasta un nivel de total saciedad.
El papel que juega el concepto de Umg en el proceso de máxima satisfacción,
o Utilidad máxima del consumidor se denomina Principio de
Equimarginalidad o Utilidad marginal ponderada.
Dado un determinado nivel de ingresos, así como los precios de los bienes;
la máxima utilidad se logra mediante el Principio de Equimarginalidad; esto
se da cuando el último Bs. Gastado en un bien X aporte una Umg
exactamente igual a la Umg del último Bs. Gastado en el consumo de
cualquier otro bien.
𝑼𝒎𝒈𝒙
𝑷𝒙
=
𝑼𝒎𝒈𝒚
𝑷𝒚
Combinación que reporta máxima Utilidad
La utilidad marginal por Bs. es la misma para ambos bienes
𝑼𝒎𝒈𝒙
𝑷𝒙
𝑼𝒎𝒈𝒙
𝑷𝒙
𝑼𝒎𝒈𝒙
𝑷𝒙
>
<
=
𝑼𝒎𝒈𝒚
𝑷𝒚
𝑼𝒎𝒈𝒚
𝑷𝒚
𝑼𝒎𝒈𝒚
𝑷𝒚
Se desplaza gasto de Y a X
Se desplaza gasto de X a Y
Llegado este punto, nada se gana
con reasignar el gasto en cualquier dirección.
PIRAMIDE DE MASLOW
En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, en su Teoría de la Motivación,
desarrolló un orden en el que los seres humanos deben satisfacer ciertas necesidades. Esta
jerarquía se representa mediante la denominada pirámide de Maslow, aquí presente:
Según esta teoría, un individuo tratará siempre de satisfacer sus necesidades primarias (las
de más abajo de la pirámide) antes que otras de un nivel superior. Así, irá de arriba a abajo.
Por tanto, la conclusión a la que se llega, es que si queremos motivar a una personas o
grupo de persona debemos observar qué necesidades tienen satisfechas e intentar
facilitarles el acceso al escalón inmediatamente superior de la pirámide.
La explicación de cada escalón de la pirámide según la Wikipedia:
Necesidades fisiológicas básicas







Necesidad de respirar
Necesidad de beber agua
Necesidad de dormir
Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
Necesidad de comer
Necesidad de liberar desechos corporales
Necesidad sexual
Seguridad


Seguridad física
Seguridad de empleo





Seguridad de ingresos y recursos
Seguridad moral y fisiológica
Seguridad familiar
Seguridad de salud
Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
Afiliación (Aceptación social)
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran:
la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y
prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.
Reconocimiento
Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la
autoestima.
Autorrealización
Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción
personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una
actividad.
Material didáctico recopilado por el economista Iván Elí Figueroa
para las asignaturas microeconomía y economía I.
IEF/septiembre de 2009
UTILIDAD
Aparte
Resultado
Valor atribuido
individuos a los B y S
disponibles
Aptitud bienes
Satisfacción
necesidades
Describe manera
consumidores 
elecciones consumo
No es una propiedad intrínseca del bien, sino una circunstancia resultante de la relación entre
utilidad y necesidades del hombre
Fenómeno
UTILIDAD
Subjetivo
Objetivo
Real
Espacial
Temporal
Cualidades del
objeto
Estado del
sujeto
Efectivamente
Bienes tienen
Valor de Uso
Valor de
Cambio
Estima o aprecio
Sujeto económico
El uso genera
Alguna utilidad
Le da a los bienes
Utilidad Marginal
Curvas de Indiferencia
Cualidades objetivas
Abundancia o escasez
relativa
Descargar