MARIANELA − Editorial. − Fecha de edición. − Nº de páginas.

Anuncio
MARIANELA
− Editorial. Ediciones generales Anaya. (Tus libros)
− Fecha de edición. Octubre de 1982.
− Nº de páginas. 205, 190 la obra en sí.
− Autor. BENITO PÉREZ GALDÓS.
Época
La época de Galdós se caracterizó por regencias, gobiernos moderadamente inmoderados, revoluciones,
pronunciamientos militares, regímenes que se descomponen, monarquías que se desploman y una experiencia
republicana. Se asistió al resurgimiento de la aristocracia y al protagonismo de la alta burguesía. La sociedad
critica la vida española y busca una renovación .
En literatura, tras la desintegración del romanticismo, es el realismo el movimiento literario más exitoso,
sobre todo en la novela. Irrumpe en el panorama de las letras un considerable número de escritores de gran
calidad.
Vida
Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia
de clase media con miembros pertenecientes a la milicia y al clero. Vivió su infancia en su ciudad natal. Se
inició precozmente en la literatura, con los trabajos juveniles influenciados por sus lecturas.
Se matriculó en Derecho, en Madrid, el otoño de 1862. Allí vive experiencias nuevas. Participa de la realidad
social y cultural frecuentando tertulias y cafés. Inicia su dedicación literaria en 1865 colaborando en el
periódico La Nación, y escribe un drama y una comedia. Comienza, tras un viaje a París realizado en 1867, a
leer a Balzac y a Dickens, autores que habrían de ejercer indudable influencia en su obra. Observa la realidad
social que le rodea, para incorporarla a su novela.
De censurar todo extremismo revolucionario y todo exaltado radicalismo pasa a un liberalismo anticlericalista,
reformista y no revolucionario, amante del orden y la libertad. Acepta en 1886 de un acta de diputado en el
Parlamento, en las filas de la mayoría liberal, pero con escaso afán de protagonismo.
La obra teatral Electra fue utilizada como manifiesto político de sus ideas. Fue elegido diputado republicano
en 1907 y en 1910. Abandona silenciosamente la política activa y se distancia de su entusiasmo republicano,
aunque nunca se resignó a perder de vista la realidad social.
Siempre se sintió atraído por las posibilidades expresivas del lenguaje teatral. Renueva la temática teatral y
una sube del nivel del drama español, con mayor densidad de lo real y riqueza de pensamiento. Aunque es
incapaz de conseguir que sus piezas teatrales posean estructura dramática.
Amigo de Pereda, Clarín y Menéndez Pelayo, por encima de diferencias ideológicas, Galdós fue víctima de
sus enemigos, que evidenciaron su revanchismo: una vez académico en 1889, le fue negado en 1905 el apoyo
de la Academia para presentar su candidatura al premio Nobel.
Ciego en los últimos años de su vida, oscurecida, ignorada su obra, con problemas económicos, por sus,
1
Galdós asistió impotente al espectáculo final de su penumbra, su soledad y su silencio. Murió el 4 de enero de
1920.
Obra
• Período histórico (1867−1874) .Obras históricas, ambientadas en acontecimientos recientes. La Fontana de
oro (1867−68) recuerda el trienio liberal (1820−23). El audaz (1871) ambientada en 1804. Primera serie de
los Episodios Nacionales(1873−75), que abarcan la guerra de la Independiencia.
• Período abstracto (1875 − 1879) Contiene tesis ideológicas, con personajes que son símbolos abstractos de
una idea, o que representan un esquema preconcebido. En ellas usa escenarios ficticios, y critica la
sociedad. Incluimos aquí a Doña Perfecta (1876), Gloria (1876−77), Marianela (1878) y La familia de León
Roch (1878). La segunda serie de Episodios Nacionales abarca el reinado de Fernando VII. (1875−79).
• Período naturalista. (1881−1875). El narrador se pone a la altura de los personajes, y la acción se
simplifica. La deheredada (1881), El amigo Manso (82), El doctor Centeno(83) Tormento (84), La de
Bringas (84) y Lo prohibido (84−85).
• Período de interiorización de la realidad. (1886−1892). Estudio de la sociedad y psicología. Nuevas
técnicas. Fortunata y Jacinta (88−87), Miau (88), La incógnita, Torquemada en la hoguera y Realidad (87).
• Período espiritualista (1892−897). Aparece el héroe espiritualista: Nazarín en Nazarín (1895) y Benigna en
Misericordia (97).
• Tercera serie de los Episodios Nacionales. (1898−1900) Técnicas impresionistas. Desde la primera guerra
carlista a la boda de Isabel II.
• Período de la libertad (1901−1907) Se adentra en el conocimiento del pueblo español. Cuarta serie de
Episodios Nacionales (1902−7), ambientadas entre 1847 y 68. TEATRO: Electra (1901), Alma y vida
(1902), y Amor y ciencia (1905).
• Período final (1908−1918) Por una parte, observa la realidad contemporánea en la quinta serie de
Episodios Nacionales, y por otra se pasa a lo imaginario, a la fantasía. El caballero encantado (1909), La
razón de la sinrazón (1915).
PERSONAJES
Protagonistas
− Marianela. Es una chica de 16 años un poco atrasada físicamente. Tiene ojos negros y pequeños, pecas, y
nariz picuda. El pelo, dorado y corto, los labios, pequeños. En general, no muy agraciada. Es una chiquilla
huérfana y pobre, menospreciada por la sociedad, ya que su debilidad le impide trabajar. Nadie la quiere
excepto Pablo, de quien está enamorada. Tiene nobles sentimientos bondadosos, es muy revoltosa e
imaginativa (aunque esto no se ajuste a las normas sociales).
− Teodoro Golfín. Es un médico que representa el éxito social y el héroe espiritual. Era de mediana edad,
corpulento, alto y algo obeso. Tiene bigote y viste elegantemente. Tiene mirada despierta y osada. El éxito no
le ha vuelto vanidoso, e intenta ayudar física y espiritualmente a Marianela. En él representa Galdós su
liberalismo y la crítica de la sociedad. Viene de orígenes humildes, trabajando mucho, por lo que comprende a
los pobres.
− Pablo Penáguilas. Es un joven ciego, muy guapo. Es un idealista, que valora mucho la belleza interior de las
personas al no verlas por fuera. Es un poco vanidoso, cree que él lleva razón y que sabe mucho, aunque no lo
hace con mala intención. Al recuperar la vista, se vuelve más materialista y superficial, rechazando de manera
cruel todo lo feo ( lo que provoca la vergüenza y pena de Marianela).
Personajes secundarios
-Señana. Es la mujer que acoge a Marianela (junto con su familia). Es insensible, cruel con Marianela, la
2
desprecia. Le gusta la rigidez, también para con su familia, y valora demasiado el trabajo físico, impidiendo
que sus hijos estudien y salgan del rol de campesinos esclavos. En ella critica Galdós la sociedad cerrada y
rígida.
Sofía. Es la cuñada de Teodoro, una mujer elegante, rica, muy refinada. Es arrogante e hipócrita, insensible
aunque quiera aparentar lo contrario. En ella critica Galdós ese tipo de burguesía vanidosa y arrogante.
Manuel Penáguilas. Padre de Pablo, un nuevo rico preocupado por el aspecto físico, las apariencias y lo
material, aunque tiene buenos sentimientos.
Carlos Golfín. Hermano de Teodoro, un poco más refinado que él, al vivir más acomodadamente, pero con
sentimientos igualmente nobles aunque no tan idealistas, pero marcados por la misma experiencia de la
pobreza.
Florentina. Ideal de la belleza femenina, rica, pero también la personificación de la bondad y de la
preocupación por los demás, no es vanidosa ni se preocupa de su imagen o estatus social.
Celipín. Hijo pequeño de la familia Centeno, idealista y progresista, que sueña con llevar una vida mejor y
prosperar, y que se convierte en confidente de Marianela.
ESCENARIO
Escenario múltiple exterior e interior, ambientado en las localidades imaginarias de Villamojada, Socartes y
Aldeacorba de Suso.
El espacio donde el proletariado se mueve está analizado con gran minuciosidad, no pasa así con los
ambientes frecuentados por la burguesía. El primero está dramatizado, y otros aparecen idealizados.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
Presentación
Primero, llega Teodoro Golfín a las minas, en su camino hacia Socartes, donde va a ver a su hermano. Se
pierde y se encuentra a Pablo con su perro, y entablan conversación hasta ver a Marianela. Pablo va a su casa
y Teodoro y Nela van a casa de Carlos mientras hablan.
Se describe la casa de Nela y sus habitantes, su vida pobre y despreciada.
Se describen las minas, un lugar donde el proletariado dedica la mayor parte de su tiempo y que gusta a Pablo.
Nudo
Nela y Pablo, como diariamente, se van al campo a pasear y hablar. Allí dan rienda suelta a sus pensamientos,
ideas y sentimientos. Los dos se quieren, y Pablo valora mucho a Marianela por su interior. Nela quiere
mucho a Pablo, pues es su único apoyo. En una de sus conversaciones, Pablo dice que se casarán aunque él
recupere la vista y esté todo el mundo en contra.
Otro día, Pablo dice que Teodoro va a intentar curarle la vista, lo que es un gran motivo de alegría para él,
aunque tenga consecuencias indeseables como la obligación de casarse con su prima Florentina. Esto provoca
gran pavor y miedo a Nela, que teme que Pablo la deje de querer al ver su fealdad. Se debate entre la alegría
de que su amigo recupere la vista y su propia confusión y miedo.
3
Viene Florentina, a quien en principio Nela cree la Virgen por su belleza y bondad. Ella quiere ayudar a Nela,
y se muestra entusiasmada con su próxima boda con Pablo. Hace la promesa de que si su primo recupera la
vista, ella acogerá a un pobre, que decide que sea Marianela. Ésta quiere mucho a Florentina.
Teodoro consigue curar a Pablo, y Nela decide no ir a verle, para que él no vea su fealdad. Decide escaparse
con Celipín, que había decidido irse para estudiar.
Desenlace
Pero prefiere al final quedarse, y, al no saber qué hacer, ya que no quiere volver a casa, decide suicidarse.
Antes de que llegara a este fatal desenlace, llega Teodoro, que la persuade a que vaya con él. Hablan, y éste la
lleva a ver a Florentina, a Aldeacorba. Nela está enferma, y se queda dormida. Llega Pablo, y ve a Nela sin
saber que es ella. Ésta se lo dice, y al final muere, de angustia.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
− Reflejo de la sociedad. En toda la novela se ve claramente una descripción de la sociedad de la época, en
las divisiones de clase baja, proletariado (familia Centeno, minas) y burguesía (familia Penáguilas, familia
Golfín, en particular Sofía, Manuel Penáguilas y Florentina). Esta sociedad de la novela es completamente
verosímil, ya que era la realidad de aquel tiempo, obtenida no de la completa invención sino del estudio de las
sociedades y de la vida cotidiana de Galdós.
− Grandes problemas de su tiempo. Galdós critica la hipocresía de la burguesía (Sofía), y las sociedades
cerradas y rígidas de aquel tiempo (familia Centeno), así como el excesivo fervor religioso, manifestado
sobretodo en Nela y Pablo, pero muy presente en toda la sociedad.
− Personajes complejos. Los personajes principales (Pablo y Nela) tienen personalidades complicadas, con
muchos matices que les hacen ser buenos de corazón, pero reflejar ciertos aspectos que no estaban aceptados,
como cierta rebeldía. Tienen contraposición de caracteres y confusión. El resto de personajes son más planos.
− Descripciones. Las descripciones son muy abundantes y minuciosas, tanto en las físicas (Nela, Florentina)
como en la psicológicas (sobre todo Nela y Pablo, en quienes profundiza más en ese sentido, demostrando
también la característica de narrador omnisciente, que se introduce en los pensamientos de los personajes.)
También describe con detalle el paisajes, como las minas, la Terrible, la casa de Nela
− Lenguaje natural. Usa un lenguaje coloquial, sin recursos retóricos, tal y como hablaban las personas de la
calle. Esto se comprueba en los diálogos, que son también verosímiles, y su uso da mayor objetividad al
texto, ya que no se presta a posibles interpretaciones.
4
Descargar