LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO

Anuncio
Integración Derecho Civil y Procesal Civil
Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO
La vigencia de la ley se relaciona fundamentalmente con la regulación de la vida
social y con la temporalidad, es decir cuál es la época que debe regir o sea dentro de
qué tiempo la ley le es útil a la sociedad. Concretamente dentro qué tiempo debe
acatarse el mandato de la ley.
Para los efectos de la lógica aplicación de la ley en el tiempo, es decir, para resolver
el conflicto de las leyes en el tiempo según lo expresa Aníbal Torres Vásquez 1, se debe
tener presente, dos criterios:
a.- La irretroactividad de la ley mediante su aplicación inmediata a todos los hechos y
consecuencias
que se produzcan
durante su vigencia, esto es no tiene efectos
retroactivos ni puede supervivir después de haber sido derogada.
b.- La aplicación retroactiva de la ley a los hechos y consecuencias que tuvieron lugar
durante la vigencia de la ley antigua.
c.- La aplicación ultractiva de la ley antigua que supervive a la nueva ley.
El autor citado expone en su trabajo diciendo que existen dos teorías que sustentan la
retroactividad de la ley y que son bastante conocidos y tratados:
a.- La teoría de los derechos adquiridos.- Conforme a esta teoría, la ley nueva no
tiene facultades para dejar sin efectos aquellos derechos que la persona los adquirió
antes de la nueva ley, es decir la nueva ley resuelve conflictos posteriores a su
vigencia. A nuestro criterio esta teoría garantiza la seguridad jurídica de la sociedad,
entendiéndose que el Orden Público debe proteger a la sociedad fundamentalmente,
respecto a su derechos. El Código Civil de 1936 adoptó esta teoría para los efectos de
la aplicación de la ley en el tiempo.
b.- La teoría de los hechos consumados o cumplidos.- Debe entenderse como hecho
consumado o cumplido, cuando acto o hecho producido o vigente al momento que
regía la ley antigua quedó terminado. Es decir que el acto se resolvió conforme a los
presupuestos de ley antigua porque el conflicto quedó resuelto ( hecho consumado o
cumplido). El hecho está consumado o cumplido. El Código Civil de 1984, adopta la
teoría de los hechos consumados.
1 Código Civil, Torres Vásquez Aníbal, Edit. Grijley, Edic. 2008
1
Integración Derecho Civil y Procesal Civil
Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora bien, si algún acto o conflicto se generó con la vigencia de la ley antigua
( derecho adquirido) y no se otorgó ni se hizo efectivo ese derecho de acuerdo a la ley
que existía en ese entonces, para la nueva ley no tiene importancia, por lo tanto dicho
acto o conflicto se resolverá de acuerdo a la nueva ley.
El Código Civil Vigente en su Art. III del T.P. dice “ La ley se aplica
a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni
efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del
Perú”.
De la simple lectura de la parte signada con negrita o sea el primer párrafo del texto
del artículo citado se advierte con claridad meridiana está insumido el criterio o sea la
teoría de los
hechos consumados o
cumplido a los que se adscribe nuestro
Ordenamiento Civil peruano, con relación a la aplicación normativa de la ley en el
tiempo.
Sin embargo, cabe hacer unas reflexiones sobre la teoría de los hechos consumados o
cumplidos. La constitución Política del Estado en su Primera Disposición Final y
Transitoria dispone “Los nuevos regímenes sociales obligatorios, que sobre materia
de pensiones de los trabajadores públicos se establezcan, no afectan los derechos
legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los regímenes de los
decretos leyes 19990 y 20530 y sus modificatorias2. Se encuentra dentro del mismo
contexto jurídico los alcances del artículo 2120 del C. C. que dice “se rigen por la
legislación anterior
los derechos nacidos (adquiridos), según ella, de hechos
realizados bajo su imperio, aunque este código no los reconozca.”
Conforme a lo glosado que corresponde a la Constitución Política del Estado y al
Código Civil de 1984, se puede establecer que los presupuestos sancionados en nuestro
ordenamiento Civil vigente no es absoluto respecto a la aplicación de la Teoría de los
hechos consumados o cumplidos, sino que también tiene como
excepción lo
relacionado con el régimen laboral provisional.
Las excepciones a las que se refiere el artículo III del Título Preliminar en la parte
infine de la norma, se relaciona con el Derecho Penal que destaca el principio del in
dubio pro reo, es decir que si existe retroactividad de la norma siempre y cuando
favorezca al reo.
2 Esta disposición ha sido modificada por la Reforma Constitucional, según Ley 28389 del 17 de noviembre del 2004
2
Integración Derecho Civil y Procesal Civil
Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Asimismo, conviene dejar aclarado que la vigencia de una ley, que es a partir del día
siguiente de la publicación en el Diario Oficial como lo señala la Constitución en su
Art. 109 a partir de la fecha que la misma ley señala, también tiene disposiciones
transitorias ( derecho en transición) las mismas que no pueden sino regir para un tiempo
determinado, que es lo que obliga a los ciudadanos acogerse fundamentalmente, a los
principios y teorías que se han señalado.
3
Descargar