Formato PDF

Anuncio
Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(1):6-9
LA VALVULOPLASTIA EXTERNA EN EL TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA PROFUNDA
POR REFLUJO VALVULAR. RESULTADOS PRELIMINARES
Dr. Luis Rodríguez Villalonga,1 Dra. Mayda Quiñones Castro,2 Dr. Calixto Valdés Pérez3
y Dra. Blanca Rodríguez Lacaba4
RESUMEN: Está planteado el importante impacto socioeconómico que la insuficiencia
venosa crónica (IVC) significa. Se conoce la función del reflujo valvular en la génesis de los
eventos que determinan el cuadro final de esta invalidante enfermedad, así como los diversos
procederes quirúrgicos antirreflujos utilizados entre ellos las valvuloplastias externas. Se plantea la evaluación e introducción de una variante de esta técnica con anillo de decrón, se describe el proceder y se ofrecen los resultados hemodinámicos y flebográficos posquirúrgicos con
una efectividad de cerca del 70 % en los primeros 18 casos tratados.
DeCS: INSUFICIENCIA VENOSA. ÚLCERA VARICOSA/ prevención & control. EXTREMIDADES/ patología.
Se conoce como síndrome de insuficiencia venosa crónica (IVC) al conjunto
de alteraciones que ocurre en la piel y el
tejido celular subcutáneo ocasionado por
una hipertensión venosa de larga duración
y secundaria a una disfunción valvular u
obstrucción venosa.1,2
Desde hace más de un siglo se reconocen los reflujos longitudinales como elementos determinantes en la aparición y per-
1
2
3
4
sistencia de esta entidad, que afecta
aproximadamente al 5 % de la población
adulta de los países industrializados, donde se han hecho estos estudios, y que por
su carácter crónico e invalidante, así como
por los altos costos de su tratamiento y de
seguridad social suponen un gran impacto
socioeconómico.3-5
Dado los indudables aportes que los
avances en técnicas invasivas y no
Especialista de I Grado en Angiología y Cirugía Vascular. Sección Flebolinfología. Instituto Nacional de Angiología
y Cirugía Vascular.
Especialista de II Grado en Angiología y Cirugía Vascular. Investigador Auxiliar. Vice directora de investigación.
Instituto de Angiología y Cirugía Vascular.
Especialista de I Grado en Angiología y Cirugía Vascular. Sección Flebolinfología. Instituto Nacional de Angiología
y Cirugía Vascular.
Especialista de II Grado en Angiología y Cirugía Vascular. Investigador Auxiliar. Jefa del Grupo Básico de
investigación Flebolinfología. Instituto de Angiología y Cirugía Vascular-
6
invasivas, se ha hecho posible el mejor
conocimiento del complejo mundo circulatorio y ha permitido plantear la corrección de los reflujos actuando sobre las válvulas insuficientes en muchos casos.6,7
Hallberg7 en 1972 fue el primero en
utilizar una banda de dacrón para corregir
la insuficiencia originada por la dilatación
del anillo valvular, desde fuera, lográndose
el control del reflujo y sus consecuencias.8
Conociendo que no existe un tratamiento único y efectivo para manejar esta
compleja patología y que existe un elevado número de pacientes susceptibles, de
al menos, mejorar al utilizar alguna de estas técnicas antireflujo y al tener en cuenta lo inocuo y relativa de valvuloplastia
externa con anillo de dacrón decidimos
introducirla en nuestros planes quirúrgicos con el objetivo de evaluar sus resultados y posibles beneficios.
a través de incisiones propias para el abordaje de los vasos femorales. Disecada y
aislada la arteria homónima, se localizó y
diseñó cuidadosamente la válvula que hay
que tratar al colocar un anillo de prótesis
arterial de dacrón de diámetro de 10 mm y
una longitud de 20 mm, previamente abierta longitudinalmente. Rodeando la válvula
y al ajustar a ésta mediante el cierre del
anillo con sutura no absorbible 4/0 a puntos independientes y con la comprobación
de la efectividad por medio de la maniobra de ordeñado. Se procedió al cierre por
planos de la herida al dejar drenaje preferiblemente aspirativo y por contrabertura.
A todos los pacientes se les mantuvo tratamiento con heparinas de bajo peso
molecular entre 5-7 días del posoperatorio
y se les indicó la movilización precoz con
compresión elástica. A todos se les realizo un ecodoppler color de control a las 4
semanas y una flebografía retrógrada también de control 8 semanas después de la
cirugía con el objetivo de evaluar la competencia valvular.
Los datos generales y particulares de
interés para la investigación se recogieron
en un registro confeccionado al efecto.
Los resultados fueron agrupados convenientemente para su análisis estadístico y
se presentaron los resultados finales en
tablas y gráficos.
Métodos
Fueron incluidos en el estudio 18 pacientes portadores del IVC, todos con lesiones ulcerosas en los miembros inferiores con diferentes tiempos de evolución a
los que se les explicó la técnica que hay
que utilizar y sus posibles beneficios y que
fueron aceptados por ellos.
A todos se les realizó un estudio
ecodoppler color y una flebografía
anterógrada y retrógrada con el objetivo
de clasificar al paciente en cuanto a la causa de su IVC y la localización topográfica
del punto de reflujo que hay que tratar, asi
como conocer detalles del aparato valvular
afectado para precisar posibilidades reales de reparación.
Luego de los complementarios de rigor, se realizó la operación consistente en
la disección de la vena femoral superficial
izquierda o derecha según correspondiera
Discusión
En la figura nos muestra las diferentes causas que originaron la IVC de los
pacientes operados. Nótese que la causa
posflebítica fue la que predominó con el
77,7 % de los casos, seguida de la
disfunción valvular primaria, aspectos en
los que nuestros resultados coinciden con
los reportes internacionales al respecto. 2,9
7
dos técnicas, lo que también en nuestro
estudio pudimos corroborar. Lo que hace
del ecodoppler color una poderosa posibilidad diagnóstica no invasiva en el conocimiento y seguimiento de esta patología.
80
70
60
50
40
TABLA 1. Valvuloplastia externa en el tratamiento
quirúrgico de la insuficiencia venosa profunda por
reflujo valvular. Resultados hemodinámicos y
flebográficos posquirúrgicos
30
20
10
0
16,60 %
77,70 %
Doppler color Flebografía retrograda
%
%
5,50 %
I ns u f. Valv. Pr im . 1 6,0 %
I ns u f. Valv. Po stf. 7 7,70 %
H ip op las ia Valv. 5,5 0 %
Suficiente
Insuficiente
Complicados
no evaluables
F u ente: D atos tom ad os d e las his torias clínicas
12
4
66,7
22,3
11
4
61,1
22,3
2
11,1
3
16,6
Fuente: Datos tomados de historias clínicas.
FIG. Valvuloplastia externa en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia venosa profunda por reflejo
valvular. Diagnóstico preoperatorio
En la misma tabla se aprecia que solo
en 4 pacientes del total de operados persistió la insuficiencia valvular que la motivó. La mala selección del caso, error diagnóstico, o aspectos técnicos de la operación, fueron los responsables de este fracaso, sobre lo que será preciso profundizar en la continuación de este trabajo y en
los trabajos futuros.
En dos casos no fue posible llegar a conclusiones posoperatorias por haber sufrido
complicaciones como muestra la tabla 2.
En tanto este proceder fue factible de
realizar en pacientes posflebíticos, pues aún
cuando son conocidas las reacciones
inflamatorias de la pared que determinan
fibrosis y destrucción de las estructuras
valvulares, secundarias a una trombosis
venosa, es también conocido que en alrededor del 50 % quedan intactas las cúspides aún cuando las válvulas sean insuficientes por dilatación del anillo valvular10
cuestión que en nuestra serie pudimos apreciar e hizo posible los resultados ya mencionados. La insuficiencia valvular primaria que en los últimos tiempos ha venido
siendo considerada como una causa nada
despreciable que hay que tener en cuenta
en esta enfermedad aspecto que también
se hizo evidente en nuestra serie.
La tabla 1 muestra los resultados
posoperatorios en relación a la suficiencia
o no de la válvula tratada, se aprecia una
evidente positividad en los resultados mediante flebografía retrógrada y
ultrasonografía Doppler. Al comparar estos resultados con otros reportes11,12 se
aprecia una alta coincidencia entre estas
TABLA 2. Valvuloplastia externa en el tratamiento
quirúrgico de la insuficiencia venosa profunda por
reflujo valvular. Complicaciones posquirúrgicas
Linforrea
Granuloma y trayecto fistuloso
Trombosis venosa profunda
No.
%
4
1
2
22,2
5,5
11,1
Fuente: Datos tomados de historias clínicas.
En esta tabla se muestran las principales
complicaciones; son la linforrea la más
frecuente con el 22,2 % del total y la trom-
8
bosis venosa profunda la más grave con dos
casos, en los que no pudo arribarse a conclusiones sobre suficiencia o no. Estas
complicaciones no necesariamente correspondieron a pacientes diferentes, ya
que en el mismo paciente se presentaron
más de una complicación en algunos casos lo que determina que la proporción de
pacientes complicados fue pequeña en relación con el total general.
Debemos destacar que los casos que
tuvieron trombosis venosa profunda cursaron de modo subclínico y solo fueron
diagnosticados en el control dúpplex a las
4 semanas de operados y que el resto de
las complicaciones fueron controladas con
las medidas habituales y en corto tiempo.
No encontramos complicaciones diferentes de las reportadas por otros autores.9,11,12
SUMMARY: The important socio economic impact of chronic venous insuficiency has been
stated. Also, the function of valvular reflux in the occurence of events determining the final picture
of this disabling disease is known as well as the various anti-reflux surgical methods used such as
external valvunoplasty. The introduction and evaluation of a variation of such technique using a
decron ring and the procedure followed are described and postoperative hemodynamic and
phlebographic resuslts with an approximate effectiveness of 70% in the first 18 treated cases are
offered.
Subject headings: VENOUS INSUFICIENCY. VARICOSE ULCER/prevention and control. EXTREMITIES/
pathology
Referencias Bibliográficas
9. Camilli S, Guanera G. External bandind
valvuloplasty of primary deep valvular
incompetence. Int Angiol 1994;(13)3:21822.
10. Markel A, Mansor R, Bergellin R. Valvular
reflux after deep vein thrombosis, Incidence
and time of ocurrence. J VAsc Surg
1992;15:377-94.
11. Jessup G. Lane RJ. Repair of incompetence
venous valves. A new technique. J Vasc Surg
1998;8:569-79.
12. Raju S, Frederick R. Valve reconstruccion
procedures for nonobstructives venous
insuficience: rational techniques a results in 107
procedures with two to eigth years-follow up. J
Vasc Surg 1988;7:301-10.
1. La Torre V. Manual clínico terapéutico de la
patología venosa crónica de los miembros inferiores. Ed. Jim, Barcelona 1996;23-8.
2. Ulloa Domínguez J. Flebologia. Bogotá, Editorial Servier 1995:3-5.
3. Rockley C. Impacto socioeconómico de la
insuficiencia venosa crónica de los miembros
inferiores Flebology 1995;1:1007-09.
4. Sanson R, Showalter D. Stocking and the
prevention of recurrent venous ulcer.
Dermatol Surg 1996;22:376-7.
5. Samaniego e insuficiencia venosa crónica de
los miembros inferiores. Uriach, Barcelona
1986:11- -20.
6. Kitsner R. Surgical repair of the incompeten
femeral vein valve. Arch Surg 1975;10:133642.
7. Hallberg D. A method for repairing
incompeten valve in deep veins. J Cardiovasc
Surg 1986;27:534-43.
8. Dormandy J. Pathophysiology of venous leg
ulceration an update. Angiology 1997;48:71-9.
Recibido: 27 de diciembre de 1999. Aprobado: 6 de
enero de 2000.
Dr. Luis E. Rodríguez Villalonga. Instituto Nacional
de Angiología y Cirugía Vascular (INACV) MINSAP.
Calzada del Cerro No. 1551, esq. Domínguez, Cerro,
Ciudad de La Habana, Cuba. CP 12000.
CP 12 000. Teléf. 57 6493
e-mail: experim@infomed.sld.cu
9
Descargar