Nivel de bienestar emocional en la dimensión de autoestima y su relación con el rendimiento académico: el caso de un grupo de estudiantes de secundaria costarricense Karina Angulo Solís, profesora de secundaria, Universidad Nacional de Costa Rica kariangsol@gmail.com Giselle León León, doctora, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Costa Ricaleongiselle@hotmail.com Resumen: Con la intención de conocer la relación entre el bienestar emocional en la dimensión autoestima y el rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales, se realizó un estudio en un centro educativo académico público de Costa Rica. La investigación se fundamenta en el paradigma naturalista y una metodología que asume un tipo de investigación mixta, donde se contrastan datos cualitativos y cualitativos a partir de la utilización de la encuesta y un test propuesto Villalobos y Campos (2014). Para recopilar la información se contó con el aporte de un grupo de estudiantes de noveno constituido por 21 jóvenes, quienes en el momento del estudio cursaban noveno1 año, la selección fue intencionada por las características. El estudio evidencia la relación entre el nivel de bienestar (autoestima) y el rendimiento académico, de tal manera que las personas con un mayor nivel de autoestima presentan mejor rendimiento, dentro de los factores que interfieren en esta relación son: económicos, sociales, familiares y pedagógicos. Abstract: As a means to deeper understand the relationship between the students’ welfare in relation to their self-esteem and academic performance at the Asignatura de Ciencias Naturales (Natural Science Signature), a research study was undertaken at the public educational system of Costa Rica. The research is based on the naturalistic paradigm and methodology that assumes a type of joint research, where qualitative and qualitative data are compared from the use of the survey and a proposed Villalobos and Campos (2014) test. To gather the information, a group of ninth-year students participated on the research, the selection was intended by the features. As a result, the main conclusions of this research show a strong bond between welfare and academic success. Indeed, the 1 Tercer año de la secundaria costarricense. most motivated students are, the most likely it is that they succeed on their studies. Finally, economic, social, familiar as well as pedagogic factors seem to be the interfering elements in this succeeding binary relationship. Palabras clave: Bienestar emocional, autoestima, rendimiento académico, secundaria Keywords: emotional well, self esteem, academic performance, high school Introducción En tiempos cada vez más ajetreados, donde niños y jóvenes tienen menor tiempo familiar y educación emocional, la autoestima de éstos puede verse afectada. Ante esto, exalta la preocupación de si el nivel de autoconcepto o autoestima del estudiantado puede afectar su rendimiento escolar. Autores como Ferragut y Fierro (2012) han realizado investigaciones sobre inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Por su parte, en el año 201, Salum-Fares, Marín y Reyes, llevaron a cabo la investigación titulada “Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de ciudad Victoria, Tamaulipas, México”. De igual manera en el año 2012, Costa y Tabernero estudiaron el rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género, de Educación Secundaria Obligatoria de España. Las investigaciones mencionadas anteriormente concuerdan en que son muchos los factores que determinan el rendimiento académico del estudiantado, y que el autoconcepto o autoestima podría ser uno de ellos por lo cual la presente investigación pretende: relacionar el grado de influencia del bienestar emocional en la dimensión autoestima de estudiantes de un grupo de noveno año costarricense en la asignatura de ciencias con su rendimiento académico, de manera que se desarrolle un proceso de aprendizaje integral. Para lograrlo se propusieron como objetivos específicos: determinar el grado bienestar emocional en la dimensión autoestima del colectivo estudiantil de la investigación; contrastar el grado de autoestima del estudiantado con sus respectivas calificaciones académicas; identificar factores del contexto educativo que tienen relación con el rendimiento académico y proponer estrategias que permitan potencias el bienestar emocional en los educandos Como ya se indicó, parte de los retos que demanda la educación en secundaria es fomentar en los educandos maneras de pensar creativas e innovadoras, con la capacidad de resolver problemas, de pensar con criticidad, de interactuar con las personas, de tomar decisiones y de aprender a aprender. Esto porque en el siglo XXI, el desarrollo económico y social de los países depende en gran medida del talento y la capacidad de la población para generar y aplicar nuevo conocimiento; sin embargo, se debe tomar en cuenta que cada ser humano posee características y habilidades distintas que los hace únicos. Por su parte, el proceso educativo no siempre responde a esa formación integral, ya que por ejemplo centra la evaluación en procesos orientados a medir cuánto sabe un educando de los contenidos curriculares; dejando de lado el cómo y por qué de ellos. Parte de esa formación holista, la contempla el bienestar emocional del estudiantado, el cual representa el marco de acción que permite que las personas continúen sus estudios y logren desarrollar un proceso de aprendizaje situado. Una persona motivada, con un buen concepto de sí mismo y con confianza podrá desarrollarse mejor en el ámbito académico, por cuanto el ser humano es integral, como lo resaltan Castillo-Cedeño, Flores-Davis, y Miranda-Cervantes en el 2015 “(…) el quehacer en los demás espacios personales, familiares y sociales se amalgaman junto con los valores, en la búsqueda de una vida plena y de realización personal, para otorgarle sentido a la vida” (p.8). Por varios años se han realizado estudios sobre malestar docente, síndrome de estar quemado en el trabajo, estabilidad del profesional en educación y sus repercusiones en la mediación pedagógica, empero, parte de los actores fundamentales son los educandos; por lo cual este estudio hace un abordaje desde el concepto de bienestar estudiantil, mismo que toma la auoestíma como una forma de vivenciarlo,por tanto vale la pena realizar valoraciones del estudiantado como ser integral, aspecto que implica analizar el ser en contexto, para tomar decisiones en el accionar pedagógico. Marco referencial Bienestar emocional- autoestima Se define bienestar emocional al “(…) grado como una persona juzga favorablemente la calidad global de su vida” (Bisquerra, 2008, p. 228). A partir de esta postura en este trabajo se define bienestar estudiantil, como el disfrute del proceso de aprendizaje que le permite generar satisfacciones y aprendizajes situados al educando, los cuales se traducen en una alta valoración personal, satisfacción por compartir con los demás, y lograr aplicar a diferentes contextos lo aprendido. Hoy en día se relaciona mucho la manera en cómo se siente el ser humano consigo mismo y su relación con el medio que le rodea. Por tanto, es necesario conocer cómo se relaciona la autoestima que presente el estudiantado con su rendimiento académico, pero, ¿qué es autoestima y cuáles son los factores que lo determinan?“La autoestima es un sentimiento profundo que tiene relación con la percepción que hacemos de la estima que los demás tienen de nosotros, es decir, consiste en una autovaloración de la persona en la cual influyen una diversidad de aspectos bien sean emocionales, de carácter, seguridad, entre otros (Hué, 2008). Abrahan Maslow incluye la autoestima dentro de las necesidades del ser humano en la llamada Pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas. Según menciona Birkenbihl (2008), en la Pirámide de Maslow se incluyen las necesidades psíquicas las cuales “constituyen las necesidades más profundas que la persona tiene que satisfacer para desarrollar su sentimiento de autoestima” (p. 4). Y es que para alcanzar las necesidades psíquicas, según Maslow, es necesario satisfacer las necesidades físicas y sociales. Por su parte, según menciona Salum-Fares, Marín y Reyes (2011), el autoconcepto o autoestima no es un constructo unitario, es decir, el ser humano presenta diversas formas de evaluarse o bien dicho, existen varias áreas desde las cuales la persona puede realizar su autovaloración. Rendimiento académico. El rendimiento académico ha sido muy estudiado por lo que se pueden encontrar diversas definiciones para el mismo. Entre ellas, Pizarro (1985) citado en Alcaide (2009), entiende el rendimiento académico como una “(…) medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiesta, en forma estimativa,lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación” (p.31). Por su parte, Páez (1987) citado en Alcaide (2009),señala que “(…) el rendimiento académico es el grado en que cada estudiante ha alcanzado los objetivos propuestos y las condiciones bajo las cuales se produjo ese logro” (p.32). Mientras que Martínez-Otero (2002) citado en Alcaide (2009), define el rendimiento académico como “(…) el producto que da el alumnado en los centros de enseñanza y que habitualmente se expresa a travésde las calificaciones escolares” (p. 32). En síntesis, todos los autores concuerdan en que el rendimiento académico refleja cómo el estudiantado responde a las exigencias escolares y, con ello, cómo se ve beneficiado o perjudicado. Y como toda variable, el rendimiento académico se verá afectado e influenciado por distintos elementos, como menciona Meneses, Morillo,Navia y Grisales (2013), “el rendimiento académico es multifactorialy es el resultado de la interacción devariables de tipo personal, social y cultural” (p. 449), por tanto factores como actitud del estudiante (interés, responsabilidad, comportamiento, entre otras), los lazos afectivos (familiares y sociales), metodología aplicada por el cuerpo docente y la relación con los mismos, entre otros, son elementos que pueden afectar e influir en el rendimiento académico del estudiantado (Meneses, Morillo,Navia yGrisales, 2013). Metodología El enfoque empleado en esta investigación es el enfoque mixto en el cual ocurre una “integración sistemática de los métodos cuantitativo ycualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno” (Chen, 2006; Johnsonetet al., 2006, citados en Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.546).Sin embargo, el enfoque dominante utilizado es el cuantitativo principalmente en relación al diseño de instrumentos y análisis de los resultados ya que se orienta al análisis de la cantidad de estudiantes con una autoestima alta (o baja) y su relación al rendimiento académico. Este estudio se llevó a cabo en una institución de educación secundaria pública costarricense, con el aporte de 21 jóvenes, quienes en el momento del estudio cursaban noveno año en una institución académica diurna, la forma en que se seleccionaron fue intencionada al presentar situaciones de riesgo. Se empleó como principal instrumento un cuestionario dirigido al estudiantado. De igual manera se aplicó la escala de Autoconcepto y Satisfacción Personal para adolescentes constituida por 15 reactivos que son contestados en una escala Likert de 4 cuatro puntos: 1 (totalmente en desacuerdo, 2 (en desacuerdo), 3 (de acuerdo) y 4 (totalmente de acuerdo) propuesta por Villalobos y Campos en el 2014. Al recopilar la información se explicó el objetivo del trabajo a los(las)jóvenes. De igual manera, la información recolectada en los instrumentos y cualquier otra información de los y las estudiantes muestreados se trató de manera confidencial. Resultados Seguidamente se presentan los resultados obtenidos con un grupo de noveno de una institución de educación secundaria diurna. Primeramente se presentan los datos de desempeño escolar, seguido de los resultados del grado de autoestima presente en el estudiantado y para finalizar, se presenta una matriz que relaciona ambos factores y su discusión. En relación al desempeño escolar, la mayoría de los estudiantes expresaron mantener buenas calificaciones, empero, solo el 10% mencionó que éstas fueran excelentes, mientras que ninguno de ellos dijo presentar un mal desempeño escolar (figura 1). Desempeño escolar 0% 10% 33% 19% Malo Regular Bueno Muy Bueno 38% Excelente Figura 1. Desempeño escolar presentado por estudiantes de noveno año de una institución de secundaria diurna. De acuerdo a lo mencionado por el estudiantado, entre las asignaturas en las cuales presentan mayor dificultad o bien, calificaciones bajas, se encuentran matemáticas, ciencias y español; mientras tanto, las asignaturas con mayor aprobación son música, arte e inglés. Por su parte, en cuanto al nivel de autoestima mostrado por los(las) jóvenes, como se muestra en el Figura 2, hubo una distribución equitativa entre jóvenes con autoestima media y baja con un 38 % en cada caso, mientras que el 24 % de ellos presentaron un autoestima elevada. Nivel de autoestima 24% 38% Alta Media 38% Baja Figura 2. Nivel de autoestima presentado por estudiantes de noveno año de una institución de secundaria diurna. Tomando como referencia la tabla 1, se puede identificar cómo se distribuyen las categorías de desempeño escolar en estudiantes con una alta autoestima y además, contrastar las opiniones de los mismos. Por ejemplo, el/la estudiante C presenta un rendimiento académico regular, sin embargo su crítica hacia el modelo de educación costarricense refleja una posición que puede ser producto de su alto nivel de autoestima, en la cual influye la seguridad con sigo misma. Lo anterior es coherente con los resultados encontrados por otras personas, quienes refieren que conforme aumenta el sentido de autoeficacia, aumenta también el afecto positivo, las estrategias de afrontamiento activo, el locus de control interno, el autoconcepto y la satisfacción personal, el sentido del humor y el apoyo social percibido tanto del grupo familiar, como del grupo de pares y de otras figuras significativas, tal y como la teoría y la evidencia empírica previa lo predicen. Por otra parte, existen repercusiones al respecto sobre los procesos formativos y evaluativos, al interpretar los resultados de esta investigación. De acuerdo a lo que se ha definido al hablar de rendimiento académico, este consiste en una calificación numérica que debiera reflejar el conocimiento alcanzado, por un estudiante, como resultado de un proceso de enseñanza/aprendizaje. Dado lo anterior, se podría hipotetizar que los procedimientos evaluativos no son representativos de los procesos de formación. En contraste, los estudiantes A y B, quienes también presentan una alta autoestima, manifestaron tener un desempeño o rendimiento escolar bueno. Por el contrario, el estudiantado con un autoestima baja, mostraron un rendimiento académico regular. Tabla1. Percepciones de algunos estudiantes de noveno sobre los factores que consideran pueden estar afectando su desempeño escolar. Estudiante2 Nivel A de Desempeño Aspectos o factores que influyen en autoestima escolar su desempeño Alta Yo creo que el apoyo de los papás Bueno influye bastante. B Alta Bueno Las dinámicas del profesor en cuanto a cómo desarrolla las clases. Por ejemplo, si mi profesor es amable, hace juegos y trabajos dinámicos la clase y la materia me podrían interesar o por lo menos aprendería mejor, contrario a un profesor que solo me haga leer y leer el libro sin darle emoción al tema. C Alta Regular No me va muy bien en algunas materias por la manera de enseñanza que usan los profes, se concentran en tareas, proyectos, exámenes, etc y no en explicar bien la materia. No apoyo la manera de enseñanza en C.R. porque pasamos en base a exámenes para lo que estudiamos para pasar y no para 2 se resaltan algunas de las posturas. aprender, dos días después del examen no nos acordamos de lo que entró, creo deberían cambiar esto. D Media Bueno Yo creo que el rendimiento académico depende de cada persona, yo voy medio bien en todas las materias pero es por perezosa. E Baja Regular Me va mal en algunas por no poder “concentrarme” en lo que explican, por estar pensando en problemas personales. F Baja Regular Los familiares porque se siente mucha presión. Económicos porque al estar en el colegio tanto tiempo da mucha hambre y gastar lo poco que tengo no me conviene por los pases y hay materias que me cuestan. G Baja Regular Mi rendimiento no es el mejor ya que en el influye tanto mi familia, mi economía y claro la sociedad, en mi caso no tengo una gran relación familiar a duras penas les hablo, nuestra economía no es la mejor ya que a veces hasta pido prestado y la sociedad te impulsa a ser igual a ellos tanto en lo bueno como en lo malo. La opinión de las personas entrevistadas hace referencia, precisamente, a una multiplicidad de factores tanto sociales, institucionales, como personales. Desde esta perspectiva, es importante destacar que las personas que tienen una autoestima baja son las que justifican estar siendo afectadas por factores familiares y sociales tal es el caso de la postura de la persona G “Mi rendimiento no es el mejor ya que en él influye tanto mi familia, mi economía y claro la sociedad, en mi caso no tengo una gran relación familiar a duras penas les hablo, nuestra economía no es la mejor ya que a veces hasta pido prestado y la sociedad te impulsa a ser igual a ellos tanto en lo bueno como en lo malo.” Lo anterior hace reflexionar en relación con la propuesta que hacen las autoras del concepto de bienestar estudiantil, por cuanto la persona expresa un desagrado por el proceso educativo, lo cual puede estar asociado a su baja valoración personal, pues como lo refiere requiere la aprobación de la sociedad, para sentirse parte del resto. Esto concuerda con lo planteado por CastilloCedeño, Flores-Davis, y Miranda-Cervantes en el 2015 “el quehacer en los demás espacios personales, familiares y sociales se amalgaman junto con los valores, en la búsqueda de una vida plena y de realización personal, para otorgarle sentido a la vida” (p.8). Asimismo, de acuerdo a los resultados obtenidos, factores como la economía familiar y la falta de interés del estudiantado afectan su rendimiento académico. Lo anterior lo resalta Alcaide (2009), quien señala que en el rendimiento académico del estudiantado intervienen muchas “variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el autoconcepto del alumno, la motivación, etc.” (p.32) Tal como se indicó en el marco referencial son muchos los retos del proceso educativo dentro de ellos hacer posible un aprendizaje que permita relacionar lo visto en clase con la cotidianidad, tal es el caso de lo que refiere la persona B, al resaltar el papel motivador del docente en el proceso educativo. De igual manera las respuestas antes descritas aportan evidencia, de la importancia de la familia en el desempeño escolar y el la autoestima de las personas encuestadas. Este resultado es esperable desde el punto de vista teórico, considerando que la asertividad, por sus dimensiones sociales, puede ser un catalizador para el desarrollo del individuo, de forma que al tener adecuada interacción con quienes le rodean, la retroalimentación que recibe de su medio acerca de sí mismo es positiva, siendo una buena influencia sobre la construcción del autoconcepto, que involucra, entre otras dimensiones, la autoestima y la autoeficacia. Como menciona Martínez, Inglés, Piqueras y Ramos (2010), “se ha demostrado una relación positiva entre el apoyo familiar de los padres, los profesores y los iguales con una autoestima positiva de los jóvenes” (p. 118). Por su parte, Salum-Fares,Marín y Reyes (2011) señala que se han encontrado relaciones indirectas entre el rendimiento escolar y la percepción del estudiante en relación a la importancia que presentan sus padres, además menciona que “(…) esta conciencia sobre la importancia del grupofamiliar es cada día mayor, esto porque la familia es el grupo social natural que es común a los seres humanos (p.264). En general, las metodologías que parecieran ser más efectivas en términos del desarrollo de las habilidades sociales, estarían relacionadas con la certeza en que el estudiante puede ser un agente activo en su desarrollo, tanto cognitivo como afectivo; por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje por proyectos , la indagación, la investigación dirigida son buenos exponentes de lo anterior, en tanto que, para cumplir con los objetivos evaluativos y formativos, los estudiantes tienen que conjugar sus habilidades cognitivas de búsqueda, selección, síntesis e integración de la información, con la capacidad de interactuar con otros, exponer y defender sus puntos de vista de forma asertiva, comunicarse adecuadamente, entre otras habilidades. Todo parece indicar que metodologías más academicistas, en las que el estudiantado aprende de forma individual y dirigida, apuntan de forma más escueta al logro del desarrollo integral de los estudiantes. Es así que se propone integrar al currículum de formación académica, procesos de reflexión de la comunidad educativa, donde la familia debe ser un actor fundamental, que permita el desarrollo de la personalidad de los estudiantes y así favorezca la sistematización de su formación integral; ya que el rendimiento académico es multifactorial. Por último, con esta investigación se procura motivar futuras indagaciones de tipo explicativo, por un lado, que pueden establecer relaciones. Asimismo se considera relevante realizar la ampliación y profundización de este estudio. Además de la creación de talleres específicos de habilidades sociales en función de las necesidades y características del estudiantado, junto con fomentar el trabajo colaborativo para apuntar al incremento de habilidades sociales. Reflexiones finales recomendaciones A partir de esta investigación, se identificó que la mayoría de los estudiantes presentan una autoestima baja y media, mientras que son muy pocos los estudiantes con autoestima alta. En relación al rendimiento académico, la mayoría de los estudiantes expresan mantener un desempeño bueno o regular, de modo que muy pocos de ellos mantienen calificaciones muy buenas y excelentes. Se puede indicar que existe relación entre el bienestar emocional en su dimensión autoestima y el rendimiento académico. De modo que las personas que tienen mayor nivel de autoestima presentan un mejor rendimiento académico. Dentro de los factores que interfieren en el rendimiento académico, se identificaron elementos como: la familia, economía, el docente y la sociedad. Para lograr un proceso educativo hacia el bienestar emocional se debe tomar en cuenta el contexto sociocultural del educando, lo cual conlleva una formación sólida de las personas que estudian educación tanto a nivel ético como pedagógico y una comunicación y reflexión contante entre la comunidad educativa y los docentes. Se requiere, repensar la forma en que se desarrolla el proceso educativo, esto con el fin de que los educandos reflejen nuevas expectativas de aprendizaje tales como análisis, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, entre otros, de manera que se desarrolle un aprendizaje integral. Las metodologías pueden potenciar lo anterior son: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por proyectos , la indagación, la investigación dirigida entre otros. Referencias bibliográficas. Alcaide, M. (2009). Influencia del rendimiento y autoconcepto en hombres ymujeres. Revista electrónica de investigación ydocencia (REID)(2), 27-44. Barrantes, R. (2010). Investigación: un camino al conocimiento: un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED. Birkenbihl, M. (2008). Formación de formadores. España: Paraninfo CengageLearning. Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. Madrid: WoltersKluwer. Castillo-Cedeño, I., Flores-Davis, L. E. y Miranda-Cervantes, G. (SetiembreDiciembre, 2015). Gestión académica saludable en el contexto universitario. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-25. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.24 Costa, S. y Tabernero, C. (2012). Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3(2),pp.175-193. Ferragut, M. y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 44(3), 95-104. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed). México: McGraw-Hill. Hué, C. (15 de Septiembre de 2012).Bienestar docente y pensamiento emocional. Revista Fuentes, 47-68 Martínez, A., Inglés, C., Piqueras, J. y Ramos, V. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. ElectronicJournal of Research in EducationalPsychology. 8(1), 111-138. Meneses, W., Morillo,S., Navia, G. yGrisales, M. (2013).Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Plumilla educativa (11), 433-452. Salum-Fares, A., Marín, R. y Reyes, C.(2011). Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14(2), 255272.