01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 6 6 1 3 · La Europa Formula del siglo XVIII VAMOS A CONOCER… La lucha por el poder en Europa La Ilustración El despotismo ilustrado La dinastía Borbón en España Los orígenes de la Revolución industrial El arte de la palabra y la práctica de la guerra El comentario de un texto histórico ¿QUÉ SABES DE ESTO? 1. ¿Cuándo se publicó la primera enciclopedia? ¿QUÉ SABES DE ESTO? 2. ¿Has oído hablar de los filósofos de la Ilustración? Nombra a alguno de ellos. 3. ¿Cuándo y por qué aparecieron las primeras fábricas en Europa? 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 7 Durante el siglo XVIII, algunos monarcas europeos, como Luis XIV de Francia, adquirieron mucho poder. Con frecuencia se disputaron entre sí la conquista de nuevos territorios para confirmar su autoridad y la grandeza del Estado que gobernaban de forma absoluta. Mientras tanto, en Francia surgieron unas ideas, las de la Ilustración, que defendían la capacidad de razonar y la libertad del ser humano, por lo que, inevitablemente, chocaron con el poder de los monarcas. Algunos de ellos, influidos por los filósofos de la Ilustración, aceptaron las nuevas ideas y planearon reformas económicas y culturales encaminadas a mejorar las condiciones de vida de sus súbditos. Así fue como empezaron a aceptar que no eran reyes solo por voluntad divina sino por el apoyo del pueblo. En Gran Bretaña no fue necesario que el rey se planteara estas reformas. Los comerciantes y los profesionales (la burguesía) elaboraban y decidían desde el Parlamento, junto con los nobles, las mejores leyes para el país. Esta mentalidad, más abierta que en el resto de Europa, y la importancia del comercio británico, hizo que surgiera allí la Revolución industrial. Este acontecimiento ha transformado la vida de toda la humanidad. Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 8 Ciencias Sociales 8 Y 1. La lucha por el poder en Europa A mediados del siglo XVII había finalizado el largo periodo de las guerras religiosas. A partir de entonces, la historia de Europa se vio marcada por las guerras entre dinastías. Las guerras dinásticas se produjeron por el deseo de los monarcas europeos de acrecentar su territorio e incrementar su poder a expensas de los demás reyes. 1.1. Las guerras de Luis XIV El soberano más interesado en ampliar su poder fue el rey de Francia, Luis XIV. El ejército francés era el más numeroso y el mejor armado de la época. Único en el continente, contaba con la fuerza de 350.000 soldados. Las guerras empezaron en 1667. Hasta 1688, Luis XIV logró aumentar el territorio nacional. Sin embargo, las otras potencias europeas, alarmadas por las victorias francesas, formaron la Liga de Augusta, liderada por los Países Bajos y Gran Bretaña, y lograron detener al ejército francés. Retrato de Luis XIV, de H. RIGAUD. 1701 Museo del Prado. A Luis XIV le llamaban el Rey Sol por la brillantez de su corte que reflejaba la gloria y riqueza de Francia. Tuvo tanto poder que llegó a decir una famosa frase: «El Estado soy yo». a Una nueva guerra, la Guerra de Sucesión española, estalló cuando un nieto de Luis XIV, Felipe de Borbón, subió al trono de España en 1701. Todas las potencias europeas se lanzaron contra Francia. En 1711 Francia estaba a punto de ser invadida y derrotada. Sin embargo, en ese mismo año, el otro aspirante al trono español, Carlos de Habsburgo, fue coronado emperador de Austria a causa de la muerte inesperada de su hermano. Ante la perspectiva de que surgiera un imperio tan extenso como el de Carlos V, las Provincias Unidas y Gran Bretaña reconocieron la sucesión de Felipe y llegaron a una paz con Francia. b Mapa de Europa después de la Paz de Utrecht. Para equilibrar el peso de Francia, se aumentó el territorio de Austria a expensas de España, que perdió los Países Bajos y los dominios italianos. Gran Bretaña aceptó que Francia se mantuviera como gran potencia a cambio de recibir, entre otros territorios, Gibraltar y Menorca. Los soberanos de dos pequeñas potencias regionales, Brandeburgo y Saboya, aliados de los Países Bajos y de Gran Bretaña, se vieron reconocidos respectivamente como rey de Prusia y rey de Cerdeña. En la Paz de Utrecht, que puso fin en el año 1713 a la guerra de Sucesión española, se estableció el principio de equilibrio de poderes por el que se pretendía que ningún Estado pudiera ejercer la supremacía política y militar absoluta en Europa sin despertar la oposición del resto de Estados. IRLANDA SUECIA DINAMARCA GRAN BRETAÑA PROVINCIAS UNIDAS HANNOVER Utrech PAÍSES BAJOS PRUSIA BRANDEBURGO Alto Güeldres PRUSIA SAJONIA OCÉANO ATLÁNTICO POLONIA LUXEMBURGO BAVIERA FRANCIA SUIZA TIROL IMPERIO DE LOS HABSBURGO Viena AUSTRIA Budapest HUNGRÍA PO RT UG AL SABOYA MILÁN VENECIA Límites del Sacro Imperio Territorios cedidos por España en 1713 Belgrado CASTILLA TOSCANA CATALUÑA ESPAÑA VALENCIA Barcelona CÓRCEGA Menorca Mallorca Gibraltar a Austria GÉNOVA ARAGÓN REINO DE NÁPOLES CERDEÑA MAR MEDITER RÁN IMPERIO OTOMANO a Gran Bretaña (Menorca y Gibraltar) a Prusia (Alto Güeldres) a Saboya EO SICILIA 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 9 1 · La Europa del siglo 9 XVIII 1.2. Las nuevas potencias europeas Pedro el Grande A mediados del siglo XVII habían surgido en Europa tres nuevas grandes potencias que protagonizará con Francia y Gran Bretaña las guerras dinásticas del siglo XVIII. • En Rusia, la implacable determinación del zar Pedro el Grande (1682– 1725) logró sacar al país del aislamiento en el que se encontraba respecto a Europa. La victoria contra los turcos, el control del mar Báltico (que arrebataron a Suecia) y la fundación de una moderna capital, San Petersburgo, marcaron la apertura definitiva de este país a Occidente. • El Imperio austriaco, bajo la dinastía de los Habsburgo, se componía de distintos territorios. Dentro del Imperio habitaban alemanes, magiares, eslavos, rumanos, croatas, polacos e italianos. Se trataba de un Imperio multinacional, cuyo problema principal fue la afirmación de un poder central sobre pueblos tan diversos (con costumbres, lenguas y religiones distintas). • Prusia fue durante el siglo XVIII el Estado más fuerte de Alemania, gracias a la incansable obra reformadora de Federico Guillermo (1640–1688). Este rey heredó unos territorios pobres y atrasados (Brandeburgo y Prusia oriental) y los transformó en un Estado absoluto y poderoso. 1.3. Las guerras del siglo XVIII Durante todo el siglo XVIII, la teoría del equilibrio de poderes no trajo consigo la paz. Todo lo contrario, los monarcas continuaron luchando incesantemente para afirmar sus intereses y extender sus territorios (ver mapa pág. 272). De este modo, España intentó, en el año 1717, recuperar sus posesiones en Italia perdidas en Utrecht, y fue derrotada en 1720 por la alianza entre Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Austria. Trece años más tarde, Francia, esta vez aliada con España, atacó Austria a la que apoyaba Gran Bretaña, y obtuvo en 1738 la región de Lorena y el reino de Nápoles. Este reino estaba destinado a Carlos de Borbón, hijo del rey de España, que gobernaría más tarde en España como Carlos III. En el año 1740, Austria fue atacada por Prusia que se incorporó en 1745 la región de Silesia. La adquisición de Silesia desencadenó en 1756 la Guerra de los Siete Años. Prusia, sola contra cuatro potencias continentales (Rusia, Austria, Francia y España) y apoyada solo por Gran Bretaña, una potencia naval, se salvó milagrosamente de la aniquilación, ya que la nueva soberana de Rusia, Catalina II, decidió poner fin al conflicto en 1763. Prusia mantuvo Silesia y, diez años después, alcanzó la continuidad territorial, uniendo la parte oriental con la parte occidental de Prusia. c Para la Rusia de su tiempo, Pedro fue un personaje fuera de lo común: era un hombre de acción que detestaba la vida ociosa de la nobleza. Su pasión por el progreso científico le impulsó a viajar por toda Europa. Se dice que en sus viajes llevaba consigo un sello con la frase «Soy un alumno y lo que necesito es aprender». Los bigotes que Pedro ostenta en el retrato eran odiados por gran parte de sus súbditos. A pesar de que en la Rusia de su tiempo la tradición imponía la barba a todos los varones, Pedro impuso su afeitado; los que quisieran mantenerla tenían que pagar un elevado impuesto. En algunas monedas se grabó el lema del zar: «La barba es un adorno ridículo». La Guerra de los Siete Años (1756-1763) La Guerra de los Siete Años es considerada la primera guerra mundial de la historia. El conflicto se libró no solo en el continente europeo, sino también en los territorios coloniales, donde la flota británica triunfó sobre Francia y España. Francia perdió casi todo su imperio colonial en América del Norte (Canadá) e India (excepto la ciudad de Pondichery), y España tuvo que ceder Florida a Gran Bretaña que se convertía en la primera potencia naval y comercial del mundo. ACTIVIDADES 1. ¿Qué significa «principio de equilibrio de poderes»? 2. Señala las tres potencias que surgieron a mediados del siglo mapa. 3. ¿Dónde reinaba Federico Guillermo? ¿Y Pedro el Grande? XVIII y sitúalas en el Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 10 Ciencias Sociales 10 Y 2. La Ilustración La Ilustración fue un movimiento inspirado en las ideas de los humanistas del Renacimiento (siglo XVI). Para ellos, la vida de las personas debía regirse por la razón y por la ciencia, y no por las supersticiones o por los prejuicios. Los ilustrados del siglo XVIII recuperaron estas ideas y añadieron otras que en aquel momento eran revolucionarias, como el reconocimiento de la libertad del ser humano. Pensaban que los monarcas debían trabajar para conseguir la felicidad y el bienestar de sus súbditos, y para defender sus derechos. a Retrato de Denis Diderot, de L. M. 1767, Museo del Louvre. ? VAN LOO, El enorme poder que había alcanzado la monarquía preocupaba mucho a los ilustrados porque consideraban que la principal función del rey era servir al pueblo. Según ellos, el rey debía gobernar para que el pueblo pasara de la oscuridad (la incultura, el analfabetismo, la pobreza) a la luz. Por ello llamaron al siglo XVIII el Siglo de las Luces, ya que pretendían que durante ese siglo los reyes adoptaran unas decisiones e impusieran unas políticas que aseguraran el bienestar y la ilustración? de las personas. QUÉ SIGNIFICA… Ilustración: acción o efecto de iluminar el entendimiento. La Enciclopedia Desde 1751 hasta 1772, muchos filósofos, científicos y escritores, dirigidos por dos ilustrados, Diderot y D´Alembert, colaboraron en la recopilación de todos los saberes de la época. Así surgió la primera Enciclopedia, una obra de 33 volúmenes, con muchas ilustraciones, que recogía por orden alfabético el significado de todas las palabras y toda la información sobre países, personajes históricos, descubrimientos científicos, etc. Las imágenes fueron tan importantes como el texto; para Diderot, «Ver una figura puede servir más que leer una página de texto». a Vuelo de un globo Montgolfier ante la corte de Carlos IV, en Aranjuez, Antonio CARNICERO, 1764, museo de Bellas Artes de Bilbao. Entre los ilustrados se distinguía un grupo, el de los fisiócratas, que concedía una importancia especial a la agricultura. Pensaban que la verdadera riqueza de un país estaba no tanto en el comercio sino en la agricultura, es decir, en los productos que se obtenían del trabajo de la tierra, ya que permitían el sustento y también su intercambio. Muchos ilustrados pensaban también que lo mejor para la economía era que los reyes no aplicaran impuestos a los productos que llegaban de otros países, sino que todos los Estados se pusieran de acuerdo para defender la libertad de comercio. Consideraban que la libre competencia, y no la protección estatal de las industrias propias, era la máxima garantía del crecimiento económico que conduciría a la mejora en las condiciones de vida de las personas. a Primera página de La Enciclopedia que reunía todos los saberes del momento. A pesar de que los ilustrados más conocidos fueron franceses, el movimiento de la Ilustración llegó a todos los grandes Estados europeos, incluida España. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 11 1 · La Europa del siglo 11 XVIII 2.1. Los filósofos ilustrados El punto clave de la filosofía de la Ilustración consistía en la defensa del individuo frente al poder absoluto del Estado. El filósofo francés Montesquieu (1689-1755) pensaba que, para que no hubiera corrupción y los ciudadanos disfrutaran de sus derechos, el Estado debía separar muy claramente los tres poderes: el poder ejecutivo (representado por el rey), el poder legislativo (representado por el parlamento) y el poder judicial. Cada uno de estos tres poderes debía obrar con independencia de los otros dos. Montesquieu expuso esta teoría en su obra principal, El Espíritu de las Leyes. Voltaire (1694-1778) fue otro notable filósofo de la Ilustración. Creía que el objetivo principal de todos los seres humanos era mejorar sus condiciones de vida, y que era indispensable respetar a todas las religiones. La defensa de la libertad que hacían los ilustrados se limitaba, en realidad, a la libertad de la burguesía. A lo largo de la Edad Moderna había ido surgiendo este nuevo grupo social dedicado al comercio y a los negocios, que había prosperado y cambiado de vida gracias a su esfuerzo personal. Solo el filósofo Rousseau (1712-1778) atacó los cimientos de la sociedad del Antiguo Régimen. Creía en la igualdad de todos los seres humanos; su concepto de libertad no se limitaba a la burguesía, sino que se extendía a todas las personas, incluso a las más pobres. Pensaba que el ser humano es bueno por naturaleza, que solo la sociedad y sus injusticias le hacen ser malo. Pensaba que antes de que existiese la sociedad, los hombres y las mujeres eran realmente libres y, para evitar los conflictos que surgían de esta absoluta libertad, la humanidad decidió establecer un pacto social. El Estado y el poder del rey eran consecuencia de la necesidad de establecer las reglas que facilitaran la convivencia. Por eso los reyes debían respetar este pacto porque habían sido elegidos para defender y representar los intereses de sus súbditos. a Jean Jacques Rousseau, de M. Q. DE LA TOUR, 1753, Museo de Arte e Historia, Ginebra. La Ilustración h Consulta en tu CD Selección de Encarta Historia temática universal/Siglo XVIII/ Ilustración Los primeros periódicos Las ideas de los ilustrados se difundieron gracias a un medio, la prensa, desconocido hasta el siglo XVIII. En 1704, el inglés Daniel Defoe, autor de Robinson Crusoe, publicó por primera vez unas pocas hojas con el resumen de lo que se había discutido en el Parlamento en esos días. Como eran baratos, estos primeros periódicos podían ser comprados por mucha gente. a Detalle del Almanaque de 1791 que representa a una vendedora de periódicos. Centro histórico de Archivos Nacionales de Francia. ACTIVIDADES 4. ¿Quiénes eran y qué pensaban los fisiócratas? 5. ¿En qué consiste la separación de poderes de Montesquieu? Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 12 Ciencias Sociales 12 ! Y 3. El despotismo ilustrado RECUERDA… Los principios del parlamentarismo: • El rey estaban obligado a respetar la voluntad del Parlamento: no podía dictar leyes, incrementar impuestos o declarar guerras sin su consentimiento. El pensamiento de la Ilustración era hostil a las monarquías absolutistas que se habían asentado en Europa desde el siglo XVII. Sin embargo, muchos de los grandes filósofos disfrutaron de gran prestigio en las cortes europeas. Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia o Maria Teresa y José II de Austria tenían la firme convicción de que su función principal era impulsar las políticas reformadoras de los ilustrados y transformar el Estado para alcanzar la «felicidad de los súbditos». • Los miembros del Parlamento tenían que ser nombrados a través de elecciones libres. • Ningún súbdito podía ser detenido sin un proceso justo (es el llamado Habeas Corpus). • En tiempos de paz era ilegal mantener, sin el control del Parlamento, una fuerza armada al servicio de la Corona. Las ideas del absolutismo ilustrado también llegaron a España, Italia y Portugal. Francia y Gran Bretaña se quedaron al margen de estas políticas reformadoras ilustradas. En el caso de Francia, las reformas no se produjeron, por la debilidad de la monarquía después de la muerte de Luis XIV. En el caso de Gran Bretaña las transformaciones fueron el resultado de un sistema político distinto: el parlamentarismo? y no de la influencia de la Ilustración. 3.1. Las políticas reformadoras Los reyes ilustrados contra la Compañía de Jesús La orden religiosa más perjudicada por el absolutismo ilustrado fue la Compañía de Jesús. Hasta entonces había disfrutado de gran prestigio e influencia. En sus colegios se educaban los hijos de los nobles y muchos reyes tenían como confesores a sacerdotes jesuitas. Sin embargo, su disciplina y dependencia de Roma habían levantado muchas dudas sobre la lealtad de la orden. La Compañía fue abolida y expulsada de casi todos los países europeos, y sus bienes confiscados entre 1767 y 1773. En España fue restaurada en 1814. Los ejes de las políticas reformadoras fueron: • Modernización administrativa y fiscal. La administración pública se organizó en departamentos y ministerios, cada uno con competencias específicas. También se llevaron a cabo reformas que facilitaran la recaudación de impuestos. • Reducción del poder de la Iglesia. El Estado extendió su poder de administrar justicia, aboliendo los derechos y los privilegios de los tribunales eclesiásticos (entre ellos el de la Inquisición) y confiscando las tierras pertenecientes a la Iglesia. • Progreso de la agricultura. La tierra seguía siendo el principal sector productivo de la economía. Los Estados promovieron la bonificación de vastas regiones (para ganar nuevas tierras de cultivo), la difusión de técnicas más eficaces de producción, y la transformación de los sistemas de propiedad, para reducir el peso de la nobleza y aumentar el poder de los pequeños propietarios. • Extensión de la educación. Los monarcas encargaron a las únicas autoridades locales del tiempo, las parroquias y los nobles locales, la organización de escuelas en las que se impartieran clases de educación primaria. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 13 1 · La Europa del siglo 13 XVIII 3.2. La aplicación de las reformas Las reformas no avanzaron al mismo paso en todos los países. • En Austria, bajo el reinado de María Teresa (1740-1780) y, sobre todo, durante el reinado de su hijo José II (1765- 1790) se llevaron a cabo grandes reformas: se limitó la pena de muerte, se suprimió la tortura y se introdujo un derecho «político» hasta entonces desconocido: la libertad de prensa. En el campo, fueron abolidas las servidumbres personales y los campesinos pudieron por primera vez casarse, elegir un trabajo y trasladarse de territorio libremente. • En Prusia, Federico II (1740 -1786) centró sus reformas en el fortalecimiento del ejército y en el aumento de funcionarios, aunque en ambos sectores la aristocracia siguió ocupando los más altos cargos. El ejército prusiano se convirtió en el más numeroso de Europa en relación con la población. Los nobles mantuvieron su predominio sobre el mundo rural, pero se modernizó la agricultura. Prusia fue el primer país de Europa que estableció en 1763 la educación primaria obligatoria, a cargo de un cuerpo de maestros (en su mayoría antiguos militares) formados y pagados por el Estado. La abolición de la pena de muerte Durante la Edad Moderna, las confesiones solían obtenerse colgando al imputado de los pies. El ensayo «De los delitos y de las penas», de Cesare Beccaria se publicó por primera vez en 1764, en Livorno. Toscana fue el primer país de Europa en el que se abolió la pena de muerte. Si en la totalidad de los países de la Unión Europea han desaparecido de los códigos penales la pena de muerte y el recurso a la tortura se debe a la extraordinaria difusión que las ideas de Beccaria tuvieron en su época, y siguen teniendo en la actualidad. c Concierto de flauta en la corte de Federico II, de Adolph VON MENZEL. Federico II representó más que nadie la figura del «soberano ilustrado». Su amistad con Voltaire, la creación de la Academia de las Ciencias y su apoyo al progreso de las nuevas ideas, hicieron del rey prusiano el modelo de rey-filosofo. • En Rusia, durante el reinado de la emperatriz Catalina II (1762-1796), la mayoría de las reformas no lograron pasar de la teoría a la práctica. Por un lado, Catalina exaltó los principios de libertad e igualdad de los ciudadanos, intentó modernizar el Estado, aumentar sus recursos financieros y promover la instrucción primaria. Por otro lado, mantuvo la servidumbre de los campesinos y amplió los privilegios de la nobleza hasta tal punto que eximió a los nobles del pago de impuestos y de la obligación, impuesta por Pedro el Grande, de servir en el ejército. ACTIVIDADES 6. Señala los ejes de las políticas reformadoras. 7. Observa el cuadro que representa la corte de Federico II. En el siglo XVIII, solo se iluminaban con velas. Busca información sobre la electricidad y cuando llegó a las calles y viviendas. Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 14 Ciencias Sociales 14 Y 4. La dinastía Borbón en España Las reformas más discutidas Entre las reformas borbónicas se incluía la designación de funcionarios al servicio exclusivo de la monarquía y la progresiva pérdida de poder de los Consejos, ocupados en su mayor parte por la nobleza. La medida más controvertida de Felipe V fue, sin duda, los Decretos de Nueva Planta, por los que se decidió «abolir los fueros, privilegios, práctica y costumbre observados en los reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad (la voluntad del rey) que estos se reduzcan a las leyes de Castilla». En el año 1700 moría sin descendencia Carlos II, el último rey Habsburgo. Esta situación desencadenó una nueva guerra europea, la Guerra de Sucesión, provocada por el interés de Felipe de Borbón y del archiduque Carlos de Austria, ambos sobrinos del monarca fallecido, por ocupar el trono español. La victoria de Felipe V de Borbón, nieto del rey de Francia, Luis XIV, propició una serie de reformas para racionalizar la Administración y, así, modernizarla. Estas reformas borbónicas que se aplicaron en España y en las colonias pretendían: recaudar mejor los impuestos, controlar el poder de la nobleza, crear funcionarios que fueran fieles al rey y a los intereses del Estado e implantar las mismas leyes para todos los súbditos. 4.1. Carlos III, el monarca ilustrado Tras el breve reinado de Fernando VI, 1746-1759, subió al trono Carlos III. Por sus modernas ideas y sus propuestas para mejorar la economía y las condiciones de vida de las personas, se le considera uno de los grandes monarcas ilustrados de Europa. Sus principales ministros fueron el marqués de Esquilache, el conde de Campomanes, el conde de Floridablanca y el conde de Aranda. Llegó a España en 1759, procedente de Nápoles, una de las cortes más importantes de la época. Madrid le pareció una pequeña ciudad, que no estaba a la altura de ser la capital de un Imperio. Por ello, emprendió nuevas reformas y ordenó la construcción de obras públicas. Preocupado por la agricultura, repobló con campesinos europeos zonas despobladas del territorio español. Carlos III estaba muy interesado en la extensión de la educación pública y en la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País, unas asociaciones que fomentaba la agricultura, la industria, el arte y el comercio. La expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios de la monarquía hispánica (1767) formó parte, también, de estas medidas reformistas. a La Casa de las Siete Chimeneas, residencia de Esquilache, asaltada por los que se oponían a las medidas modernizadoras del marqués. En 1766, el marqués de Esquilache ordenó acortar las capas y recortar los sombreros que usaban los hombres para evitar la clandestinidad de los delitos. Esta controvertida medida fue rechazada por la población (motín de Esquilache), hundida en una situación de extrema pobreza. Pactos de familia Los reyes de Francia y España, pertenecientes a la dinastía de Borbón, se aliaron en los denominados Pactos de Familia. Gracias a uno de estos pactos, Felipe V recuperó, en 1733, el trono de Nápoles para su hijo Carlos. a Esta pintura de Victorino LÓPEZ representa la repoblación impulsada por Carlos III en territorios de Sierra Morena mediante colonos alemanes y flamencos. ACTIVIDADES PROPUESTAS 8. Explica por qué Carlos III es considerado un monarca ilustrado. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 15 1 · La Europa del siglo 15 XVIII 5. Los orígenes de la Revolución industrial El paso de la producción artesanal a la industrial, que solemos denominar «Revolución industrial», no se produjo de repente sino a lo largo de un largo proceso histórico que empezó alrededor de 1720 en Gran Bretaña y se difundió en las décadas sucesivas por Europa. Este proceso fue posible gracias a: • Un extraordinario aumento de la producción agrícola y textil. • Una mejora de las vías de comunicación. • Un crecimiento demográfico que, a partir de entonces y hasta nuestros días, ha sido imparable. La Revolución industrial h Consulta en tu CD Selección de Encarta la carpeta Historia temática universal/Edad Contemporánte/Revolución industrial. La vacunas a La siega, de G. STUBBS, 1785. Galería Tate, Londres. En Gran Bretaña, en el siglo XVIII, el mayor rendimiento de la agricultura como consecuencia de la modernización de las técnicas y la extensión de las tierras cultivadas, originó un aumento de población que resultó esencial para el éxito del proceso de industrialización: más trabajadores y más compradores. 5.1. La población En la Europa del siglo XVIII se produjo un espectacular crecimiento de la población, que se conoce como «revolución demográfica». La población europea pasó de los 100 millones de habitantes a mediados del siglo XVII a los casi 190 millones de finales del siglo XVIII. A finales del siglo XVIII se descubrió un medio muy eficaz contra las enfermedades: la vacunación. Un médico inglés, Edward Jenner, notó cómo algunas personas que habían contraído la viruela de las vacas, no corrían el riesgo de contraer la viruela humana, una enfermedad que podía ser mortal. Perfeccionó un método que ya se practicaba en el vecino Oriente, Jenner inyectó en un niño el líquido sacado de la infección (pus) de una vaca enferma. De esa manera se conseguía inmunizar contra la enfermedad a los pacientes desde su infancia. En épocas anteriores, ya se habían producido crecimientos de población importantes, debido principalmente al aumento de los nacimientos (índice de natalidad). En el siglo XVIII incidió un nuevo factor: el índice de mortalidad disminuyó, sobre todo, el de la mortalidad infantil. Todo ello se debió, principalmente, al progreso de la medicina (se encontró el remedio para enfermedades tan graves como la viruela y la malaria), a la mejora de las técnicas de parto, y a la mayor higiene de las personas (se difundió el uso del jabón) y de las ciudades, que se dotaron de alcantarillas y nuevos canales para el abastecimiento de agua de sus habitantes. Además, las hambrunas de los siglos anteriores se hicieron menos frecuentes. La peste, que tanto daño había hecho a Europa, desapareció del continente a partir de 1721. a Caricatura que describe las consecuencias de ser vacunado por el doctor Jenner. Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 16 Ciencias Sociales 16 Y 5.2. La economía La agricultura y la ganadería La «revolución demográfica» coincidió con un importante aumento de la producción agrícola en Francia, Países Bajos y sobre todo en Inglaterra. Sus principales causas fueron: a Fragata del siglo XVIII. El tonelaje es la capacidad de carga de un barco. Las técnicas de construcción naval aumentaron el tonelaje para incrementar la cantidad de bienes que se comerciaban por vía marítima. Los barcos seguían moviéndose gracias a las velas, que recogían la fuerza del viento. Los palos que sujetaban esas velas tenían que ser muy resistentes: los mejores árboles eran los de América del Norte, explotados por los británicos. En el siglo XVIII aparecieron las fragatas de dos puentes y las corbetas con un único puente. • El aumento de las tierras destinadas al cultivo: en muchas regiones pantanosas se construyeron diques y canales para controlar las aguas; también muchos bosques fueron talados para crear nuevas zonas de cultivo. • La expansión de la ganadería, y con ella el aumento de la carne destinada a la alimentación de las personas y, también, del abono para la tierra. • La introducción de nuevos cultivos de alta productividad, como el maíz, la patata, la remolacha y la coliflor. • El desarrollo, sobre todo en Inglaterra, de nuevas empresas agrícolas que, después de desplazar a los campesinos de sus tierras, creaban grandes espacios destinados a un único cultivo (enclosures). La producción textil y el comercio A comienzos del siglo XVIII, la producción textil era la actividad más importante de la economía después de la agricultura. Los artesanos, e incluso los campesinos en su propia casa (durante los meses de invierno, cuando no se trabajaba la tierra), producían tejidos a partir de la lana obtenida de las ovejas. Después de 1750 la situación empezó a cambiar. En las colonias británicas de la India, los británicos habían aprendido a hilar y a tejer la fibra de una planta: el algodón. El algodón era más ligero que la lana, se podía utilizar no solo para hacer ropa, sino también para confeccionar cortinas, sábanas, mantas y toallas y, sobre todo, era mucho más económico que todos los tejidos hasta entonces conocidos. Por todo ello, el algodón se convirtió en el tejido más importante y ventajoso. d Trilladora del siglo XVIII. La incipiente, mecanización se aprovechó para la realización de las tareas agrícolas y propició el desarrollo de la agricultura y el aumento de los rendimientos. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 17 1 · La Europa del siglo 17 XVIII 5.3. Los primeros cambios en la organización del trabajo NUESTRO PERSONAJE Para satisfacer la demanda de algodón, aquellos comerciantes que tenían mucha disponibilidad de dinero empezaron a comprar grandes cantidades de materia prima y a entregarla a los artesanos y a los campesinos para que la transformaran en tejidos; a cambio recibían una remuneración. De esta manera, los campesinos y artesanos se fueron vinculando cada vez más a esos grandes comerciantes, hasta llegar a convertirse en obreros a domicilio. Wolfgang Amadeus Mozart 1756-1791 c a El telar se instalaba en el interior de la vivienda y todos los miembros de la familia colaboraban en las tareas de producción. Hubo también una segunda solución que se iría difundiendo poco a poco, inspirada en el modelo de producción de algunos bienes de lujo: comprar, además de la materia prima, la maquinaría y reunir a los trabajadores en un único espacio, la fábrica. 5.4. La expansión de las ciudades El aumento de la producción agrícola permitió alimentar al gran número de personas que empezaba a vivir en las ciudades. Los recién llegados, en su mayoría procedentes del campo, encontraban trabajo como sirvientes, como ayudantes de artesanos o como obreros textiles. A finales del siglo XVIII, Londres contaba con unos 900.000 habitantes y era la ciudad más grande del mundo. El aumento de la población hizo que las ciudades cambiaran de aspecto: se construyeron grandes plazas y las calles estrechas y tortuosas de la época medieval dejaron paso a calles largas, rectas y adoquinadas, donde se podía andar sin miedo a hundirse en el barro o a ser asaltado por ladrones y mendigos. ACTIVIDADES 9. ¿A qué llamamos «Revolución industrial» ¿Y «revolución demográfica»? 10. ¿Cuándo y dónde comenzó la «Revolución industrial»? 11. ¿A qué se debió la «revolución demográfica»? 12. ¿Cuáles fueron las principales fibras utilizadas para la fabricación de tejidos en el siglo XVIII? Cita otras que conozcas. Nació en Salzburgo (Austria) en 1756. Su padre era un discreto músico que pronto vio que su hijo sería un genio. Con tan solo 6 años actuó junto a su hermana en la corte, donde causó la admiración de la aristocracia vienesa. Durante su juventud recorrió muchas ciudades de Europa para demostrar sus dotes y obtener reconocimiento. Por entonces, los músicos solo podían tener una vida confortable si un noble o un obispo les incorporaban como músicos y compositores oficiales de sus cortes. A pesar de que Mozart consiguió ser compositor oficial en la corte imperial de Austria, sus enormes gastos hicieron que este genio de la música muriese pobre y rodeado de pocos amigos, en 1791, justo cuando estaba componiendo un réquiem (pieza musical escrita para ser ejecutada en una misa de difuntos). Su música, como las ideas de la Ilustración, eran novedosas y hasta revolucionarias. Solían tener la claridad y el optimismo que caracterizan a la Ilustración. La razón, el orden y la simetría se ponían al servicio de la música de Mozart. Te recomendamos especialmente el Concierto para clarinete, sus numerosas sinfonías y la ópera La Flauta Mágica. c d Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 18 Ciencias sociales 18 Y PARA SABER MÁS El arte de la palabra... El arte de los palacios Durante los siglos XVII y XVIII, se construyeron en toda Europa palacios e iglesias en estilo barroco, como el gran palacio de los reyes de Francia: Versalles. Por ello, el espacio donde se reunían los ilustrados era barroco. Estas obras arquitectónicas se caracterizaban por: • La forma curva de varios de sus muros. • La utilización de cúpulas y arcos de variadas formas. • La abundante decoración. También en las paredes del interior de los palacios predominaba el arte barroco. Los pintores barrocos más valorados de la época eran Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Murillo, Ribera, Zurbarán y, sobre todo, Velázquez. Sus obras se caracterizaban por: • La variedad de temas: religiosos, mitológicos y costumbristas. • La expresividad, intensidad y realismo de las escenas. • El juego de luces y sombras. Los cafés de Europa Con la palabra «café» no nos referimos a la bebida originaria de África, sino a los locales donde esta se consume. Había casi 3. 000 en Londres a finales del siglo XVIII. En los cafés se podía leer la prensa y discutir en voz alta sobre los problemas de la vida pública y privada. Los salones se convirtieron durante los que las mujeres podían demostrar su siglos XVII y XVIII en el lugar donde se desa- inteligencia y expresar su sensibilidad, rrollaron y florecieron los nuevos hábitos despertando la admiración de los hom- y gustos de la aristocracia francesa. En sus bres de su misma clase. A ese espacio le reuniones se practicaba un arte, aparen- dieron un nombre genérico: monde, es temente ocioso: la conversación. A través decir «mundo». De este término deriva, de ella se elaboró un estilo de vida y de a pesar de tener poco en común, la pensamiento refinado y elegante. expresión «vida mundana». Los descendientes de aquellos nobles El mundo de la conversación se regía por medievales que encontraban su satis- unas leyes de comportamiento inspiradas facción en los torneos y en los rudos en los conceptos de sutileza, mezcla de di- banquetes que seguían a la caza, pre- versión y de inteligencia, de ligereza y de ferían ahora reunirse en los salones o profundidad; de cordialidad y de buenas en los jardines de sus refinados pala- maneras, elementos necesarios para que, cios y debatir sobre los conocimientos, en una conversación, se escucharan y se los sentimientos y pasiones humanos: respetaran las opiniones de los demás. desde los grandes dramas de la Antigüedad hasta los afectos más sencillos y naturales de la vida cotidiana. La conversación representó en sus comienzos, la diversión de un pequeño grupo de privilegiados. Gracias a la prensa y Protagonistas de esta gran transforma- al teatro, sin embargo, el mundo de la ción fueron las mujeres aristócratas. Aún conversación se tradujo en obras literarias perteneciendo a un estamento privilegiado, esas mujeres se encontraban en situación de inferioridad jurídica y no podían elegir libremente su destino. como diarios, epistolarios, memorias, comedias y novelas que sugerían a la opinión pública modelos de comportamiento inspirados en la serenidad, el ingenio y Existía, sin embargo, un momento de la la búsqueda de un más profundo conoci- vida diaria alejado del poder político, en miento de sí mismos. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 19 1 · La Europa del siglo 19 XVIII …y la práctica de la guerra Hasta mediados del siglo XVII, las guerras gos militares, el de oficial incluido, se llena- habían sido fenómenos devastadores ron de marginados sociales y aventureros, para los ejércitos y las poblaciones. Asesi- reclutados por toda Europa, atraídos por la natos, pillajes, destrucciones… se conver- perspectiva de recibir un sueldo. La de- tían en consecuencia inevitable del paso serción era muy frecuente. Los factores de las tropas. A ello seguían hambrunas, que mantenían unidas a las tropas no epidemias y largos periodos de estanca- eran ni el sentimiento de pertenecer a miento demográfico. El siglo XVIII repre- una misma nación, ni la simpatía por los sentó un cambio en la extensión del con- ideales de la guerra, sino la solidaridad flicto y en la composición de los ejércitos. entre los soldados, el liderazgo de algún jefe u oficial o el miedo a los castigos físi- En cuanto a la extensión, las guerras del siglo XVIII fueron muy frecuentes, pero menos sangrientas para la pobla- cos, que eran brutales. De este modo, un hombre suizo describía su situación como soldado prusiano: ción que las anteriores. A veces teníamos la esperanza de que alEn primer lugar, la religión había dejado gún día lo conseguiríamos (desertar) de ser el motivo fundamental del conflic- pero, más que nada, nos asustaba pensar to. Las disputas eran asunto de Estado y en las consecuencias de un fracaso. Casi enfrentaban a un soberano contra otro todas las semanas oíamos algún relato soberano. aterrador sobre desertores que habían En segundo lugar, se produjo un cambio de la estrategia. Un estratega tenía que elegir el terreno más favorable para sus tropas y escoger la mejor maniobra para derrotar al enemigo. Ya no era necesario devastar el territorio para debilitar al enemigo: bastaba con cortar sus líneas de abastecimiento. sido capturados. Muchos habían usado a Oficial de húsares perteneciente al ejército austriaco con el uniforme de finales del siglo XVIII. una gran astucia, camuflados de marineros, de obreros o también de mujeres, escondidos dentro de barriles o toneles: aún así los habían descubierto. Entonces veíamos cómo se les mandaba pasar por un pasillo compuesto por unos doscientos hombres con varas, ocho veces, arriba y abajo, hasta caerse sin respiro, y como Los soldados se transformaron en pro- al día sucesivo tenían que correr otra vez fesionales de la guerra, que dependían […] y como otra vez se les golpeaba en la del Estado y recibían un sueldo fijo. La espalda […], entonces Schärer y yo nos carrera militar no era muy atractiva. Se mirábamos temblando y mortalmente requería un adestramiento y una disci- pálidos y nos dijimos el uno al otro «¡Mal- plina durísimos. Por esta razón, los ran- ditos bárbaros!» ACTIVIDADES 1. Señala y comenta las leyes de comportamiento que regían en los salones de la Ilustración. 2. Explica las diferencias entre las guerras del siglo XVIII y las de etapas anteriores. Los uniformes La introducción de los uniformes a finales del siglo XVII fue fundamental en el desarrollo del ejército moderno. La adopción de un vestuario común servía para aumentar la disciplina y la solidaridad entre los militares. Además, dado el uso ya generalizado de las armas de fuego, era necesario distinguir a las tropas propias de las enemigas en medio del denso humo del campo de batalla. La adopción de colores llamativos fue la solución ideal. Por ejemplo, franceses y prusianos eligieron uniformes azules, mientras que británicos y españoles eligieron uniformes rojos. Y 01 CC SS 4°ESO 20 28/4/08 08:44 Página 20 Ciencias sociales Y ACTIVIDADES FINALES d RESUME LO APRENDIDO 1. Responde a las siguientes preguntas: a) ¿A qué guerra puso fin la Paz de Utrecht? b) ¿Qué países lucharon en la Guerra de los Siete Años? c) ¿Por qué llamamos «Siglo de las Luces» al siglo XVIII? d) ¿Cuándo surgieron los primeros periódicos? ¿Qué autor publicó el primer periódico? e) ¿Qué entendemos por absolutismo ilustrado? f) ¿A qué llamamos reformas borbónicas? g) ¿Qué fueron los Pactos de Familia? h) ¿Cuándo y dónde tuvo su origen la Revolución industrial? i) ¿Por qué disminuyó la mortalidad en la Europa del siglo XVIII? j) ¿Por qué aumentó la productividad agrícola? 2. Relaciona los términos de las dos columnas: María Teresa de Austria Carlos III Voltaire Catalina II Luis XIV Montesquieu Pedro el Grande J. J. Rousseau Federico II de Prusia José II de Austria Ilustración España Francia Rusia Prusia Austria d REFLEXIONA CON LA HISTORIA 3. Reflexiona y contesta: ¿Por qué se produjo la Guerra de Sucesión española? ¿Por qué decimos que la Guerra de los Siete Años fue la primera guerra mundial? ¿Qué pretendían los filósofos de la Ilustración? ¿Qué pensaba Rousseau y qué le diferenciaba de otros filósofos ilustrados? ¿Por qué los reyes del siglo XVIII adoptaron las ideas ilustradas? ¿En qué consistía el trabajo a domicilio? 4. ¿Cómo crees que las ideas de la Ilustración afectan a nuestra sociedad actual? Escribe tu reflexión personal. Después, exponed en clase vuestras opiniones. d AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS 5. Busca más información en tu enciclopedia, en Encarta y en Internet sobre la primera gran obra del saber universal: La Enciclopedia de Diderot y D´Alambert. Explica por qué fue tan importante. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 21 1 · La Europa del siglo 21 XVIII d APRECIAMOS EL ARTE 6. La primera ficha recoge las características del arte rococó y la segunda analiza una de las pinturas más conocidas de este estilo. Elige una obra de arte (pintura, escultura o arquitectura) de estilo rococó y elabora tu propia ficha artística. Características del arte rococó • Estilo artístico propio del siglo XVIII. • Continuación del arte Barroco. • Decoración muy abundante, aún más que en el barroco. • Formas curvas y asimétricas. Movimiento. • Colores suaves y armoniosos. • Temas religiosos y mitológicos. • Predominio de lo festivo y lo poético. • Muestra el optimismo propio de la Ilustración. • Tema: escena al aire libre con dos jóvenes que aprenden a leer las notas musicales y a tocar la guitarra. • Composición: la joven, en primer plano, detrás el muchacho y, por último, una balaustrada con una esfinge, conforman una imaginaria línea diagonal. • Fecha y estilo: realizado en 1749 y pertenece al estilo rococó: la evolución del estilo Barroco. • Autor y localización: François Boucher. La pintura actualmente se encuentra en el Museo Cognacq-Jay (París) • Valoración: tema festivo, propio de este estilo. Colores suaves y armoniosos, abundante decoración (vegetal) y detalles (cuaderno de música, las dos guitarras, peinado de la mujer, sombrero del muchacho…) son otras señas de identidad del estilo rococó. • Transmite el optimismo propio de la Ilustración: dos jóvenes inteligentes y motivados que en medio de la naturaleza y ejercitando plenamente la razón, se empeñan en comprender la música. h Rococó Consulta en tu CD Selección de Encarta la carpeta Historia temática universal/siglo XVIII/Rococó a Lección de Música, de FRANÇOIS BOUCHER. d COMENTAMOS LOS DOCUMENTOS DE LA HISTORIA 7. Lee con atención este texto. Subraya las ideas principales y busca el significado de las palabras que no conozcas. Analiza y comenta este texto a partir de las preguntas: Yo no me detendré en asegurar a la Sociedad [de Amigos del País de Asturias] que estas luces y conocimientos solo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas, de la buena física, de la química y de la mineralogía; facultades que han enseñado a los hombres muchas verdades útiles, que han desterrado del mundo muchas preocupaciones perniciosas, y a quienes la agricultura, las artes y el comercio de Europa deben los rápidos procesos que se han hecho en este siglo. Gaspar MELCHOR DE JOVELLANOS, Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado [de Asturias] el estudio de las ciencias naturales, 1782 • ¿Qué eran las Sociedades de Amigos del País? ¿Por qué fueron tan importantes en la España de Carlos III? • ¿Qué palabras te resultan características de la Ilustración? • ¿A qué materias debe su desarrollo Europa? ¿Por qué insiste en la necesidad de desarrollar ciertas industrias en España? • ¿Cuál es el objetivo final del progreso industrial? Y 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 22 Ciencias sociales 22 Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS El comentario de un texto histórico Comentamos un texto histórico cuando analizamos un documento escrito en, o sobre una época de la historia. Los textos, por muy breves o sencillos que sean, siempre expresan de algún modo la mentalidad y la problemática del pasado. Tu labor como aprendiz de historiador será descubrir cuál ha sido la idea principal que nos ha querido mostrar el autor y qué podemos aprender de esa época a traa El comentario de texto lo realizan habitualmente los historiadores. Cuando estudian épocas lejanas de la Historia, se encuentran en los archivos con documentos muy antiguos de difícil caligrafía. La paleografía se encarga de transcribir estos documentos para poder leerlos fácilmente. vés de ese texto. Análisis Para empezar, es necesario leer despacio y atentamente el texto. Después, subrayar las ideas fundamentales y las palabras esenciales. Resulta imprescindible elaborar un breve esquema o un mapa conceptual como el que aparece al final de todas las unidades de este libro. A continuación, debe encuadrarse el documento, es decir, delimitarlo para poder ACTIVIDADES 1. Practica el comentario de texto con el siguiente fragmento escrito por Jean Jacques Rosusseau en 1762. La razón nos enseña por sí sola a conocer lo bueno y lo malo: la conciencia, que hace que amemos lo uno y aborrezcamos lo otro, aunque independientemente de la razón, no se puede desenvolver sin ella. Antes de la edad de la razón, hacemos bien y mal sin saber si lo que hacemos es bueno o malo; y no hay moralidad en nuestras acciones, aunque algunas veces la haya en la impresión que en nosotros hacen las acciones de otro relativas a nosotros. Un niño quiere descomponer todo cuanto ve; rompe, hace pedazos lo que pueda coger; agarra un pájaro como agarraría una piedra, y le ahoga sin saber lo que hace. comentarlo con mayor precisión. Se puede utilizar Internet, Encarta o cualquier enciclopedia para descubrir: • Qué tipo de documento es (ley gubernativa, documento administrativo, carta personal, fragmento de un libro, artículo de periódico, episodio de una novela…). • Cuándo fue escrito, por quién y dónde. Comentario escrito • La primera parte es sencilla pero muy importante: el comentario debe comenzar con una descripción del marco general. Después, se incorpora un resumen de una o dos frases con la idea fundamental del texto y, a continuación, una sencilla explicación de otras ideas que aparecen relacionadas con la principal. • En la segunda parte debe relacionarse la información que aparece en el texto con lo que se sabe sobre esa época. Para ello es necesario saber o estudiar qué ocurría en aquel tiempo para comprender, de algún modo, la mentalidad de aquella época a través de las palabras del autor o autores. Es decir, se trata de relacionar el texto con su contexto. • Por último, debe expresarse, no el juicio personal, sino una valoración personal. Después de haber comprendido el texto y su época, debe intentarse expresar una opinión. Comentar lo que sugiere el documento analizado. No debe olvi- […] Al instante viene la filosofía a señalar como causa nuestros vicios naturales, la soberbia, el espíritu de dominación, el amor propio, la perversidad humana. • Debe tenerse siempre presente el cuidado de la redacción y de la ortografía. La J. J. ROUSSEAU, EMILIO claridad es uno de los aspectos más importantes. Resulta muy conveniente em- darse que los historiadores no juzgan la historia, sino que la comprenden, y así descubren y reflexionan sobre la naturaleza humana y el comportamiento de las personas en sociedad. plear frases de menos de 20 palabras, variadas pero ni raras ni rebuscadas. 01 CC SS 4°ESO 28/4/08 08:44 Página 23 1 · La Europa del siglo 23 XVIII EN RESUMEN EL SIGLO XVIII Guerras dinásticas Siglo de las Luces para Ilustración Filósofos ilustrados Enciclopedia aumentar el poder de los monarcas nuevas potencias Luis XIV Austria Guerra Sucesión española 1701-1713 En Gran Bretaña aumento población Despotismo ilustrado Dinastía Borbón en España Rusia crecimiento agrícola iniciativa comercial Revolución industrial obreros a domicilio Reformas fábricas expansión de las actividades Prusia Paz de Utrecht 1713 Pérdidas territoriales de España Felipe V de Borbón Rey de España Equilibrio de poder Guerra de los Siete años 1756-1763 no se respeta LA LÍNEA DEL TIEMPO… SIGLO XVIII EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 1751 1700 1713 Felipe V de Borbón, rey de España Paz de Utrecht Guerra de Sucesión Española (1701-1713) 1748 Montesquieu escribe El espíritu de las leyes Comienza la Revolución industrial en GB Se publica el primer volumen de La Enciclopedia 1762 1759 Guerra de los Siete Años (1756-1763) 1767 Rousseau escribe Carlos III es proclamado El Contrato rey de España social 1789 Expulsión Compañía de Jesús Comienzo Revolución francesa