Dr. Alfredo Herrera Corzo Resumen El Entrenamiento Inteligente es una metodología para solucionar los problemas que limitan el rendimientos deportivos de manera individual o colectiva, se apoya en la toma información, clasificación y su elaboración, para sugerir las respuestas más convenientes, según la experiencia, a los problemas de como el incrementar los rendimientos deportivos, por eso es de gran utilidad para el entrenador, el cual por la observación y experimentación puede pasar al proceso de la creación. La consideramos el ¿Cómo? Del "Entrenamiento Estratégico" quien declara el ¿Qué? En el artículo se emplea la metodología del "Entrenamiento Inteligente" para demostrar cómo desarrollar la fuerza con los ejercicios del levantamiento de pesas en otros deportes. Palabras clave: Entrenamiento inteligente. Rendimiento deportivo. Fuerza. Levantamiento de pesas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ 1/1 Introducción El entrenamiento inteligente no es nuevo, es más bien, una metodología en proceso del perfeccionamiento deportivo. Décadas atrás los entrenadores deportivos de altos rendimientos estaban ávidos de tener información de los programas de entrenamiento de los mejores deportistas del mundo para tomarlos de modelos y aplicarlos en el proceso de incrementar las marcas competitivas de sus discípulos, incluso en los inicios de los años 1990 tuvimos conocimientos de entrenadores de levantamiento de pesas que transferían de los programas del equipo de Cuba, esto no era nada nuevo ni excepcional, también lo hacían entrenadores de Bulgaria, de la antigua URSS y de otros países. La tendencia hacia la reproducción de los modelos de entrenamiento de los mejores deportistas del mundo no dieron los mejores resultados y sobre este particular el destacado especialista soviético en la periodización del entrenamiento deportivo L. P. Matieev (Матвеев Лев Павлович 22.08.1924-21.07.2006), durante las conferencias que impartía en los cursos de doctorados, afirmando que eso era un error, aseveraba que lo importante era llegar a los fundamentos del ¿por qué? la forma en que entrenaban esos destacados deportistas les había dado buenos resultados, descubrir la tendencia en el entrenamiento, dado que, el traje de uno no tenía porque que servirle a todos. El razonamiento de L.P. Matvieev nos inclinó hacia la programación del Entrenamiento Estratégico, dirección que hemos desarrollado con algunos aciertos prácticos y hasta la recomendamos por ser un sistema abierto en el cual las individualidades son el punto de partida para aplicar los principios generales del entrenamiento. En el razonamiento teórico y práctico de lo que actualmente se conoce en el idioma español como "inteligencia", se puede resumir como la capacidad del ser humano, para entender y solucionar problemas, ligadas a funciones del cerebro como la percepción (recibir información) y la memoria o posibilidades de almacenar información, la palabra inteligencia viene del latín intellegere, término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger, (en Ingles, Smart Training Intelligence, contains the combined knowledge and experience from some of the world’s greatest athletes and coaches), Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: es decir, el grado de inteligencia está relacionada con la elección de la mejor respuesta ante un problema a solucionar. Extrapolar este razonamiento a maquinas o sistemas de almacenar información y elegir las respuestas más adecuada se ha puesto de moda, aunque es sin duda un elemento muy importante y útil, no sustituye al pensamiento creedor del hombre. El entrenamiento inteligente, es una alternativa, que en el orden práctico podemos emplear para seleccionar los medios y métodos de entrenamiento más adecuados para los deportistas, no como un modelo. En el proceso de optimizar el entrenamiento, el Entrenamiento Inteligente es una metodología para solucionar los problemas que limitan el rendimientos deportivos de manera individual o colectiva, metodología que se fundamenta en la observación y la experimentación, en resumen, es la toma información, almacenarla, elaborarla y aportar respuestas a problemas, pero como la información que se brinda fue tomada de la experiencia, es decir, la observación, se hace necesario pasar a la comprobación y es el entrenador el que tiene la función de pasar al proceso de la creación, tomar la mejor alternativa facilitada por las maquinas. Llegado a este punto nuestra interpretación sobre el entrenamiento inteligente la concebimos como una herramienta de trabajo muy importante para los entrenadores, pero no lo suplanta, más bien lo ayuda ser creativo. En el entrenamiento de los deportistas de altos rendimientos competitivos uno de los problemas más generalizados y prioritarios es incrementar la fuerza muscular y en especial aquella con la cual incidimos directamente en los resultados deportivos. Los ejercicios y métodos de entrenamiento empleados para solucionar este problemas han sido muchos, pero continúan las interrogantes, tanto es así, que en la actualidad practica muchos deportistas de nivel mundial, en especial luchadores de Artes Marciales Extremas y Atletas, están realizando preparación de fuerza en los gimnasios de Crossfit y no en los centros de altos rendimientos. Consideramos que ello se debe, en gran medida, a que aun no hemos demostrado las potencialidades de fuerza que podemos alcanzar con el empleo de manera inteligente de los ejercicios con pesas. Desarrollo La conveniencia de aplicar ejercicios del levantamiento de pesas para el desarrollo de la fuerza en otros deportes se domina desde hace siglos, pero es en la década de los años 1960 cuando en la literatura especializada se le da un enfoque técnico metodológico. En la tabla 1, se muestran los resultados en fuerza máxima de dos de los mejores atletas del mundo y de un campeón olímpico en levantamiento de pesa, que perseguían el desarrollo de la fuerza empleando los mismos ejercicios con pesas, no era fortuito que en campeonatos regionales y hasta nacionales en la antigua URSS, los deportistas de levantamiento de pesas competían en el área de lanzamiento de atletismo y estos en pesas. Tampoco es casual que la primera medallista de oro olímpica de Colombia, la levantadora de pesas María Isabel Urrutia, se inició en el área de lanzamiento y hoy día (noviembre 2014) aun posee récords nacionales en lanzamientos del disco. Los niveles de desarrollo de fuerza máxima en el ejercicio olímpico envión el cual tiene dos movimientos, el Clin o cargada y el envión desde el pecho, era comparable con campeones olímpicos de levantamiento de pesas, evidentemente no se debía ser campeón mundial u olímpico en levantamiento de pesas para realizar buenos resultados mundiales en atletismo, esto es para mostrar cuanta dedicación le daban los entrenadores de los mejores deportistas del mundo a la práctica de ejercicios con pesas. En la tabla 2, se muestra que los rendimientos en los ejercicios del levantamiento de pesas eran directamente proporcional con los indicadores fundamentales de la forma deportiva, razón por la cual se presume que la dinámica de la fuerza máxima en estos ejercicios posee gran importancia en el diagnostico y pronóstico de rendimientos deportivos. La demostrada efectividad de los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza muscular en otros deportes hizo que los entrenadores los consideraran entre los medios fundamentales en el momento de planificar y dosificar la carga anual de entrenamiento. Las pasibilidades objetivas que daban los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza provoco que se aplicaran indistintamente y sin identificar las causa por las cuales se incrementaban los rendimientos, tarea a la que se dedicaron investigadores y entrenadores, de la ex URSS y entre estos especialistas deportivos, uno de los que más se consagro en buscar mayor eficiencia en el entrenamiento de los saltadores aplicando los ejercicios con pesas fue el ruso Dyackov, considerado por no pocos especialistas, uno de los mejores entrenadores del mundo en el atletismo moderno, cabe recordar que en la década de los años 50, investigó el estilo de saltar de aquel entonces denominado rodillo costal, según su opinión, estaba convencido que introduciendo algunas variantes era posible alcanzar marcas más relevantes en el salto de altura, finalmente sus estudios dieron origen a un nuevo estilo que pronto despertó la atención de los mejores saltadores en el ámbito mundial. El cambio consistía en atacar el listón, pasando primero un brazo y una pierna, con un giro del cuerpo sobre el listón, para pasar finalmente la otra pierna alzada hacía arriba y así nació el estilo "ventral". Este nuevo estilo, fue rápidamente adoptado por los mejores saltadores de altura y tuvo su mejor exponente en el atleta ruso Valeri Brumel, al conseguir la plusmarca mundial con un salto de 2.28 en Moscú, el día 21 de julio de 1963 (Foto 1), un registro considerado en aquella época, como hazaña histórica muy difícil de superar en un futuro inmediato. Este ilustre entrenador deportivo también se inquietó en buscar el grado importancia de los ejercicios con pesas para mejorar las marcas en los saltadores de altura. Observó qué validez de ellos era tan elevada que podían suplir desventajas potenciales como la altura en el despegue (Tabla 3), vea que comparativamente, Brumel poseía más potencia en el despegue que Bolchov pero ambos saltaban 2.21 metros. Lo básico se encontraba en los indicadores de fuerza máxima de piernas (cuclillas) y la fuerza relativa (relación de kg de fuerza máxima sobre peso corporal). Este entrenador formador de varios medallistas mundiales y destacado investigador, se percato que si bien estaba demostrada la efectividad de los ejercicios con pesas para mejorar los rendimientos de los saltadores, se hacía necesario buscar aquellos ejercicios en los cuales las estructuras cinemática y dinámica tuvieran similitud con el ejercicio de competencias, ya que ambas estructuras en el ejercicios cuclillas era bien diferente a la del salto alto. La observación provoco una revolución en el ámbito investigativo y de ella surgido en el "Centro de Investigaciones del Deporte de la URSS" los ejercicios de saltos pliométricos muy bien identificados con el especialista soviético Y. Berjochanski Юрий Витальевич Верхошанский (21-04-1928; 23-07-2010) Foto 1. El saltador ruso Valeri Brumel saltando con el estilo "ventral" con el que impuso record mundial de 2.28 metros el 21-07-1963 en Moscú Los avances tecnológicos posibilitaron seguir profundizando en el estudio de las características biomecánicas de los ejercicios, tanto de competencias como en los empleados para el desarrollo de la fuerza, época en la cual realizamos los estudios de doctorado (19781981) en el Instituto Central de Cultura Física de la URSS radicado en Moscú (Foto 2). Foto 2. Alfredo Herrera (1979), en el proceso de experimentación empleando un "complejo tecnológico" de punta en el laboratorio de la cátedra de levantamiento de pesas en Moscú Los registros que se realizaron articulando de manera sincronizada varias tecnologías de medición se les denominó " Complejo Tecnológico" y se estudiaron los ejercicios básicos del levantamiento de pesas, en nuestro particular estudiamos el ejercicio envión, específicamente el movimiento desde el pechos y cinco de sus variantes para solucionar el problema de perfeccionarlo técnicamente, desarrollar eficientemente la fuerza especifica y cual debía ser dosificación de la carga más adecuada para los deportistas noveles y de nivel competitivo internacional. El análisis de la biomecánica de los ejercicios deportivos, tanto los de preparación así como los especiales para el perfeccionamiento de la técnica de los competitivos se extendió por los centros de investigaciones del deporte. En el diagrama 1 se muestra la estructura compleja de la impulsión de la bala y los ejercicios envión desde el pecho, arranque y el clin o cargada. Diagrama 1. Ejemplos de "Estructuras Compleja" en ejercicios de competencia. Del envión desde el pecho (A. Herrera, 1981); del clin o cargada (N. P. Levchunov, 1982), del arranque (V.I. Frolov, 1976). Estructura de la impulsión de la bala (Ohyama, K. y colaboradores, 1995) Las recomendaciones practicas para el entrenamiento de la fuerza a partir del complejo tecnológico, permitió afirmar que las estructuras dinámica y cinemática de los ejercicios de arranque y envión eran muy apropiados para desarrollar la fuerza explosiva y por ende aplicable para la mayoría de ejercicio competitivo en los cuales la potencia de las piernas es determinante, por ejemplo, saltos, lanzamientos, sprints, etc. El potencial de fuerza explosiva que se logre en el ejercicio auxiliar para que tenga efecto en el aumento de la potencia muscular en el otro ejercicio debe ser en una magnitud de igual o superior. En el "Entrenamiento inteligente" los ejercicios para el desarrollo de la fuerza especifica deben provocar que la aceleración del movimientos sea igual o superior a la máxima que se alcanza en el ejercicios de competencia, la utilidad de ejercicios con aceleraciones inferiores, solo se aconseja para el incremento la fuerza resistencia o de la Fuerza Máxima. En el diagrama 2, está el análisis comparativo de las fases fundamentales del clin, envión desde el pecho y en la impulsión de la bala, aunque durante la realización de los tres ejercicios en el orden externo no hay similitud, (envión la palanqueta es empujada hacia arriba y el deportista se sitúa por debajo de ella con los brazos totalmente extendidos, en el clin el deportistas levanta la palanqueta en un movimiento hasta situar la barra sobre el pecho y los deltoides, cadenas cinemáticas cerrada, y en la impulsión de la bala es empujar el implemento hacia el frente desde de realizar unos pasado previos de deslizamiento, cadena cinemática abierta ) sin embargo, entre ellos se observa una estructura del esfuerzo muy similar, aquí cabe la frase de "las apariencias engañan". Diagrama 2. El momento de fuerza máxima en la impulsión de la bala posee similitudes con los ejercicios envión desde el pecho y clin. Para el perfeccionamiento del reclutamiento de unidades motoras el envión desde el pecho muestra gran notable efectividad y en el desarrollo de la potencia el ejercicio clin En el "Entrenamiento Estratégico" es de gran importancia calcular los niveles de desarrollo físico motor y el perfeccionamiento de la técnica, para lograr el rendimiento deportivo programado, por ejemplo, en la impulsión de la bala es vital la velocidad de la bala en las fases de impulso y esfuerzo final para la longitud del lanzamiento, así es que con la velocidad de proyección (resultante, horizontal y vertical) 12,0 m/s la distancia del recorrido de la bala es sustancialmente superior a la que se alanza con velocidades de 9 m/s, y para el objetivo competitivo de lanzar por encima de las 20 metros, la velocidad en las fases del ejercicio debe superar sustancialmente los 13 metros por segundo. El cálculo estadístico matemático de cuál debe ser la velocidad para alcanzar los 20 metros no es complejo, el problema es como entrenar la fuerza muscular para que el deportista desarrolle la velocidad de proyección necesaria. En el "Entrenamiento Inteligente" es el ¿Cómo?, por ello la tarea es encontrar los ejercicios apropiados para el desarrollo de la potencialidades de fuerza necesaria para que la velocidad de proyección de la bala sea la apropiada para impulsarla hasta los 20 metros. En los diagramas 1 y 2 se encuentra la comparación de la estructura de la actividad eléctrica de los músculos fundamentales y en el momento optimo de la impulsión de la bala y de fuerza máxima en los ejercicios clin y el envión desde el pecho, de la cual se observa que la máxima potencialidades bioeléctrica del músculo recto anterior del cuádriceps es muy similar entre ellos así como de la participación de los músculos supuestamente antagonistas, análisis del cual se deduce que ambos ejercicios son potencialmente factibles de emplear en el entrenamiento de fuerza especifica en la impulsión de la bala. En las potencialidades de los ejercicios arranque, clin y el envión desde el pecho a partir de las estructurara dinámica, cinemática y actividad eléctrica es muy recomendable concentrar la carga de entonamiento con pesos del 70 al 89 % del rendimiento máximo para influir positivamente en el reclutamiento de unidades motoras y sincronización entre los músculos sinergistas y antagonista, es decir, el empleo de los ejercicios con pesas antes mencionados y algunas de sus variantes pueden mejorar los indicadores de la coordinación inter muscular y intramuscular necesarias para incrementar las potencialidades de fuerza explosiva, básicamente en los músculos de las piernas y brazos, para alcanzar las velocidades en las fases de impulso y esfuerzo final necesaria para lograr la meta competitiva. Tabla 4. Ejemplo de distribución de las repeticiones de los ejercicios con pesas por las zonas de intensidad determinada en por ciento del resultado máximo en el ejercicio en cuestión En el orden práctico, se dio la experiencia en el entrenamiento de fuerza de la medallista de oro olímpica en Atenas (2004) en la impulsión de la bala Yumileidi Cumbá. El trabajo de fuerza desarrollado por su entrenador (Foto 3) y en el cual colaboramos, fue centrado en el ejercicio arranque y se estableció una proporción estadística de fuerza entre este y la longitud del lanzamiento, es de recordar que la deportista sufría de agudas molestáis en las rodillas por lo cual el entrenamiento en las cuclillas se realizo muy limitado. En la tabla 4, se hace evidente que el mayor volumen de entrenamiento de los ejercicios con pesas fue con la intensidad entre el 70 y el 89 % del resultado de fuerza máxima. En la primera etapa o mesociclo de preparación el 25%; 45 % en la segunda; 84.6 en la tercera. La media general fue 67.4 %. Foto 3. Yumileidi Cumbá, festejando la medalla olímpica con su entrenador Justo Navarro En el porqué acentuar la dirección del entrenamiento de fuerza explosiva en los músculos de las extremidades, la justificación las damos a partir de las adaptación humana a los cambios de la naturaleza en la que hemos evolucionado y luchado por la súper vivencia. El resultado de la adaptación lo apreciamos en el diagrama 3, en la cual se ve como comparativamente la proporción de fibras rápidas y lentas es superior en los músculos de las extremidades que los del tronco, la presencia de las fibras del tipo II, muestra de las potencialidades filogenéticas que hay en ellos para realizar ya sea movimientos con más potencia o con predomino de resistencia, en cambio la musculatura del tronco es mucho más especializada en la fuerza estática y resistencia del esfuerzo. Diagrama 3. Proporción de los tipos de fibras musculares por segmentos del cuerpo humano. Resumen de varios autores En el orden estructural las potencialidades para realizar ejercicios con más dinamismo, está concentrado en las extremidades del cuerpo, en especial en las inferiores donde están músculos mas largos y con mayor diámetro transversal, sin embargo, pero no se debe dejar de entrenar los músculos del tronco dado que son grandes y como se insertan en la cadera y otros en la parte baja en la columna y muy próximos de los músculos que componen la pared abdominal, encargada de mantener el equilibrio del cuerpo, hace que esta sea la zona la cual se conoce con el nombre de "Centro de fuerza y equilibrio del cuerpo". En lo que se refiere al régimen de la actividad motora, el cual se encuentra estrechamente ligado con las características de la contracción de las fibras muscular, más bien, el régimen de la contracción es el que determina la características de la actividad dinámica podemos desarrollar; por tal razón, recomendar que la dosificación del trabajo con pesas debe variar por grupos de ejercicios, por ejemplo, los que esta relacionados con el entrenamiento del tronco recomendamos que mayor cantidad de repeticiones por serie o tandas. En la recomendación general para aplicar, el "Entrenamiento inteligente" en la aplicación de los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza en otros deportes, sugerimos que la sesión de entrenamiento con pesas se divida en tres secciones fundamentales: I. Los ejercicios para el desarrollo de la fuerza rápida y explosiva. La característica fundamental de ellos es la potencia en la fase fundamental del ejercicio. Ejemplo típico el arranque, el clin y el envión desde el pecho. Según el deporte pueden aplicarse variantes de estos ejercicios para que la aceleración en la realización del movimiento sea mayor a la que se registra en el competitivo, por ejemplo, el arranque colgante en el estilo de tijeras es muy empleado entre los corredores de distancia cortas. II. Ejercicios en los que la estructura técnica se caracteriza por fases de aceleración más aplanadas, por ejemplo las cuclillas y los halones, despegue o peso muerto, etc. La aplicación de uno o dos ejercicios lo consideramos adecuado. III. Ejercicios para la estabilidad y resistencia local. Estos se caracterizan por estructuras biomecánica no compleja en lo que se refiere a las fases. Ejemplo. Abdominales, ejercicios de brazo, etc. Nuestra recomendación es que se emplee el procedimiento o método de los ejercicios en circuito con al menos tres estaciones o ejercicios. Tienen la función del desarrollo de la fuerza resistencia local y son además útiles para la recuperación del trabajo anaerobio. La duración de la clase de entrenamiento con pesas para el desarrollo de la fuerza en otros deportes no debe exceder los 50 minutos. Consideramos como horario de gran efectividad, ya sea en torno de las 10-11 de la mañana o después de las 4 de la tarde. Un criterio más, el cual consideramos de importancia en el entrenamiento de la fuerza es que los efectos de generación y transferencia hacia el ejercicios de competencia transcurso por tres etapas. En la primera etapa, adaptación neuromuscular, se desarrolla la fuerza básicamente con ejercicios de gran amplitud y se fortalecen las articulaciones y ligamentos, esta puede durar entre dos y tres semanas, no se aprecian cambios significativos en la fuerza. En la segunda etapa, se intensifica el entrenamiento en busca de mejorar la Fuerza Máxima, dura un mínimo de tres semanas, ya se aprecian cambios significativos en el desarrollo de la fuerza pero están limitados por la coordinación para ser aplicados en el ejercicio de competencia. En la tercera se aplican fundamentalmente los ejercicios más efectivos y se acompañan con especiales para simular la coordinación del ejercicio competitivo, en esta etapa se aprecia incrementos de la potencia en el ejercicio competitivo y se mantiene el desarrollo de Fuerza Máxima en los auxiliares empleados durante el proceso de entrenamiento de la fuerza muscular. Tenemos como ejemplo el de la Campeona Olímpica del 2014 y su compañera de equipo M. González, finalista en Juegos Olímpicos (Tabla 5) Tabla 5. Distribución de las repeticiones de los ejercicios con pesas en las 3 etapas de desarrollo de la fuerza. Campeona Olímpica Y. Cumba, finalista Olímpica M. González Conclusiones 1. La metodología del "Entrenamiento Inteligente" demuestra a partir de la tecnología de "Complejo Tecnológico" los ejercicios con pesas de alta complejidad como el arranque y el envión así como sus variantes, por sus estructura dinámica, cinemática y electromiografía pueden ser aplicados con alta eficiencia en el desarrollo de la fuerza rápida y explosiva de las piernas y brazos, trasferible a las fases fundamentales en los ejercicios competitivos de otros deportes. 2. En el objetivo de logar alta eficiencia en los ejercicios arranque, clin y el envión desde el pecho para el desarrollo de la fuerza explosiva y rápida, a partir de las estructurara dinámica, cinemática, actividad eléctrica, reforzado por la observación del entrenamiento de medallistas olímpicos, es recomendable concentrar la carga de entonamiento con pesos del 70 al 89 % del rendimiento máximo dada las mejores condiciones en el reclutamiento de unidades motoras y sincronización entre los músculos sinergistas y antagonista. 3. En el orden estructural del cuerpo humano, las mayores potencialidades de fuerza explosiva y rápida están concentrado en las extremidades del cuerpo, en especial en las inferiores donde están músculos más largos y con mayor diámetro transversal, sin embargo, no se debe dejar de entrenar los músculos del tronco en particular los que se encuentran en la parte baja, zona que se conoce con el nombre de " Centro de fuerza y equilibrio del cuerpo", porque son ellos el soporte para el entrenamiento de las extremidades 4. El "Entrenamiento inteligente" recomienda que en la sesiones de entrenamiento de los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza en otros deportes, se divida en tres secciones fundamentales: I. Los ejercicios para el desarrollo de la fuerza rápida y explosiva; II. Ejercicios en los que la estructura técnica se caracteriza por fases de aceleración mas aplanadas; III. Ejercicios para la estabilidad y resistencia local. 5. El proceso de entrenamiento de la fuerza se desarrolla básicamente durante tres etapas. I. Adaptación, II. Incremento de la Fuerza Máxima, III. Transferencia de la fuerza hacia el ejercicio competitivo y mantenimiento del desarrollo de Fuerza Máxima. Referencias bibliográficas Верхошанский Ю.В. Основы специальной силовой подготовки в спорте. М.: ФиС, 1977. - 215 c. Верхошанский Ю.В. Актуальные проблемы современной теории и методики спортивной тренировки // Теория и практика физ. культуры. 1993, № 8, с. 21-28. Эррера А.Г.К. Методика совершенствования техники толчка штанги от груди в процессе становления спортивного мастерства: Автореф. канд. дис. - М.: тип. МЭИ, 1995 Grande Rodríguez. Ignacio. Cinemática del modelo técnico individual del lanzamiento de peso. León 2000 Herrera Corzo, A. Fiodorov, V.L. Método para determinar la capacidad de movilización de las unidades motoras en los movimientos de Velocidad-Fuerza, aplicable en levantadores de pesas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 9 - N° 65 - Octubre de 2003.http://www.efdeportes.com/efd65/pesas.htm Herrera Corzo, A. Navarro Despaigne, J.M. Estructura básica de la carga de entrenamiento en el atletismo. Atletas cubanas de categoría internacional en impulsión de la bala. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 9 N° 61 - Junio de 2003. http://www.efdeportes.com/efd61/bala.htm Matviev, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscu, Raduga, 1983 332 p. Медведев АС, Масалъгин Н.А, Фролов В.И., Эррера А.Г.О взаимосвязи параметров толчка штанги от груди // Теория и практика физической культуры. 1981. № 6. С. 6-7. Медведев АС, Масалъгин Н.А, Эррера АГ., Фролов В.И.Классификация толчковых упражнений в подъеме штанги от груди и методика их применения в зависимости от квалификации тяжелоатлетов // Тяжелая атлетика. М.: Физкультура и спорт,1982 Медведев А.С. Система многолетней тренировки в тяжелой атлетике: Учеб. пособ. для тренеров. - М.: Физкультура и спорт, 1986. 272 с. Медведев А.С., Масальгин Н.А., Эррера А.Г. К. и ЛукашевHYPERLINK "http://lib.sportedu.ru/2SimQuery.idc?Author=лукашев%20а" А.А., ВерхошанскийHYPERLINK "http://lib.sportedu.ru/2SimQuery.idc?Author=верхошанский%20ю" Ю.В., НовиковHYPERLINK "http://lib.sportedu.ru/2SimQuery.idc?Author=новиков%20п" П.С.. Взаимосвязь технической и специальной физической подготовленности у тяжелоатлетов высокой квалификации в толчке штанги от груди: Метод, пос. - М.: РИО ГЦОЛИФК, 1991. Ohyama, K.; Okada, M. y Saito, H. “Analysis of muscle activity in the lower extremity during gliding movement of shot putting”. Book of Abstract, Jyväskyla, 1995. Vorobiov A.N. Levantamiento de pesas. Manual para estudiantes de Cultura Física. 119-120 Fiscultura y Sport. Moscú. pp. 119-120. Texto en Ruso. 1988.