TEORIA, FUENTES Y METODO EN HISTORIA REGIONAL Aríst i d e s M e d i n a R u b i o U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e V e n e zu el a La historia es la m em o ri a colectiva de una soc i e d a d c u a l q u i e r a , a part ir d e la cual los h o m b r e s tratan de c o m p r e n d e r y d e e x p l i c ar el p a­ sado en todas sus d im e n s i o n e s y exp resiones, d e s c u b r i e n d o sus c o n st a n ­ tes — espacios d e leyes sociale s— y p r o p o n i e n d o líne as para el d e sa r r o ­ llo u l t e rior de esos m is m o s ho mbres. Ya q u e d ó muy atrás el t i e m p o de la historia ep isódica, la q ue sólo quería conservar la m e m o r i a d e los gran des h o mbres, la q u e p r e t e n d i ó escond er , detrá s d e u n a d e s m e d i d a valoración de sus h éroes, los procesos sociales, y la q u e p r e t e n d i ó d e s­ mer e ce r e ignorar, por co t id ia n o s y repet iti vos , los h e c h o s v i n c u l a d o s a las masas anónimas. Q u e d ó i g u a lm e n te se pul ta da la h i slo r i a cuya m e ­ mori a sólo aspiraba a una erud ita descrip ció n de los h e c h o s y d e los fen ó m e m o s, descarn ada de cu a lq ui er in te n t o de c o m p r e n s i ó n y e x p l i c a ­ ci ón en ben efi ci o de los h o m b r e s m ismos. Hoy, la ci e nc ia de la historia se ha desemb ara za do de toda tentativa de r e p r o d u c c i ó n del pasado, p o r q u e sabe q ue en el mejor de los casos, sólo podría r e p r o d u c i r la i d e o ­ logía de los d omi na dor es ; por eso ahora busca la c o m p r e n s i ó n y e x p l i cación del “d o en ir de los h o m b r e s en el t i e m p o ”, p l a n t e a n d o lo q u e se p ud i er a llamar la n ecesidad de la historia y ag re ga n d o a esta un papel m u c h o más significativo en el conci er to de las cie n ci as del h o m b r e . Sin em b a rgo , para llegar a esta pr op o sic ió n pr o sp e c t i v a la ciencia histórica hu b o de engarzarse e s tr ec h a m en te con las ot ras c i e n ci as del h o m b r e , y agregar al criterio tem por al q ue si e m p re m a n e j ó — el pasado \ ese pa sado mien tra s más re m ot o más h is t ór ic o — una n u e v a mag n i t u d (*n d o n d e el t ie m p o hi stórico, sin perder su carga de p asad o y a so c i á n d o ­ se cada \ e z más con la no ció n de espacio, d e b e dar c ab id a a lo p resen te , \ i n c u l a n d o sus in ter p ret ac ion es t on el porve nir d e los h o m b r e s. Este p r e s e n te t iene en la historia un s e nt id o muy prec iso; q u i e r e ev itar cual­ q u i e r i n ten to de con vertirla en una sociología, una e c o n o m í a o en otra c ienc ia soc ial. Ese p re se nte se relaciona con la util i d a d d e la historia: ¿para q u é serviría esta cienc ia, si su co m p re n si ó n y explicac ión 110 a y u ­ dan al h o m b r e q u e cada vez es actual? C uando, por otra parle, reiv indic am os para la ci encia d e la h i s t o ­ ria el d er e ch o de posee r una ventana d esd e la cual se p u e d a escrut ar el f ut ur o del h o m b r e , no es q ue p r e t e n d a m o s convertir l a en una ci en ci a al servicio de \a f u t u r o l o g i a , sino por la carga nonibtét ic a q u e p u e d a n e x ­ traer las c ienc ias soc iales en general y la propia cienci a históric a en p ar ­ ticular, de la recon strucción y valoración diacrònica q u e la hi st ori a h a ­ ce d e los h ech os y d e los f e n ó m e n o s del pasado. Po r lo d e má s, en esta carga n o m o lé t i c a descansa en bu en a m ed id a la d e f e n sa q u e se p u e d e hacer d e la historia co m o ciencia, p ue s son sus regist ros — los de la h i s­ t or ia— los ú nic os q u e po drían p erm it ir la pr edicció n — aun relativa — en el d e s arrollo social, y co m o se sabe, sin pr edicc i ó n no hay ci encia. ¿ P u e d e e x i s t i r u na h i s t o r i a r e g i o n a l ? La historia es la historia de los h om b re s, y estos c o n c r e t a d o s h i s t ó ­ r i c a m e n te en las s o c i e d a d e s — planetaria o m un d ia l , c o n t i n e n t a l , sup ra n a c i on al, nac ion al, regional y local— estab lec en v ín c ul os i m p e r e c e ­ de r o s con el espac io d o n d e se desarrollan su sac tivida d e s. Son estos v í n ­ culos, c*on e xp re si o n es co h e r e n t e s y particulares en cada u na d e las esc a­ las en q u e las quisiera observ ar el historiador, los q u e p r o d u c e n la i d e n ­ tidad local, regional, nac ional o más, de los h om b re s o b j e t o d e la h i s t o ­ ria. P o r t od o lo an terior, d e c i m o s q u e la historia es la m e m o r i a c o l e c t i ­ va d e los h o m b re s, enmarc ada si e m p re ent re las magni t ude s de un t i e m ­ p o y u n e sp acio d efi ni d o s. Y así en t e n d id a , la reconst r u c c i ó n e i n t e r p r e ­ tación con la q u e los h o m b re s p r e t e n d e m o s c o m p r e n d e r y e xp l i c a r n o s los hec hos y los f e n ó m e n o s del pasado, p u e d e en t o n c e s exp re sa rse en muc has esc alas — d esd e la microhistoria o historia p a r ro q ui al , hasta la historia m u n d i al o u niv ers al— siend o todas ellas a b so l u t a m e n t e váliI¡das. Y, sin q ue rer d es m er ec er ning una de aquellas prácticas, e x p r e sa ­ das ya en historia nacional o historia mu n di al , q u e r e m o s hacer ahora a lgunas co n sid er aci one s en torno a la llamada hist oria regional. E 11 p rim er lugar, historia regional no p u e d e c o n f u n d i r se c on h i s­ toria loc al, aun c u a nd o ambas ma nte ng an una estrec ha relac ión. M i e n ­ tras esta última se agola en las localidades y quizá en las p a r ro q ui as —d e ahí q u e ta mb ién se hable ele historia p a rr oq u ia l — la pr im er a a sp i ­ ra a su pe rar los límites y c riterios de una c omarc a, ll eg a n d o inc luso a v eces a rebasar los p rop ios límites ele un país. D es d e el p u n t o de vista del espa cio, la región su ele asoc iarse a criterios muy d i sí mi l e s, p u e s por igual se contrae a un p e q u e ñ o valle fluvial, q ue bien se p odr ía at rapar en una carta a escala de 1:50, o a una extensa llanura q u e c on f ig ur a rí a lo q u e D ollfus d e n o m in a una provincia geográfica, y aun a d o m i n i o s e s p a ­ ciales y h um an o s mayores. E n t e n d e m o s , sí, que el cr it er io espacial d e región sobre el q ue q u e re m o s asentar la noción de re gión hist órica, es un criterio subn acion al. I g u al m en te es necesario recordar q u e la p rác ­ tica p rofesion al alr ed ed or de la historia local y regional q u i e r e e x p l i c a ­ c i one s globales y coh erentes, d o n d e se c o m b in e n en di al éct i ca a r t i c u l a ­ ción t odos los análisis sectoriales a q ue hubiera lugar; por lo t ant o es f r e cu e nte ver a la historia local rebasar sus propio s o b j e t i v o s y c o n v e r ­ tirse p ro n ta m en te en historia regional. Con lo an te r i o r no se ha p r e t e n ­ d i d o d esvirtu ar a la historia local, des carnándola d e c u a l q u i e r i n t e n t o de tota lización, sino e nmarcarla d en tro de sus pro pi o s lí mi t es, es djecir, loc al idades y parroquias. A u n q u e muchas son las razones qu e se podrían ad uc i r en d e f e n sa de la h isloria regional, so la m en t e nos re fer iremos a las q u e se re l ac i o­ nan con sus motivaciones, y con sus p osi bi lid ad es c o m o a l t er n at i va vá­ lida en la reconstru cción e interpretación histórica. I na p rimera motivación podría en cont rarse en el e s t i m u l a n t e re­ c o n o c i m ie n to q ue le vienen hacie ndo las ciencias soc iale s si ste mát ic as, p a r t i c ularmen te la de los geógrafos, sociólogos, e c o n o m i s t a s y a n t r o p ó ­ logos, a u na de las n u t r ie n t e s de la historia regional , al re c lamar d e la ciencia histórica, y para llegar a una mejor aprecia c i ón d e los f e n ó m e ­ nos nacionales, el c o n o c i m i e n to de la vida cotid iana d e “m u c h o s d e esos á t o mo s q u e son las m ic ro soc ie d ad es ”. No impor ta cuán d i s c u t i b l e y t e­ mer aria p ue d a p arecer la an terior p re su nci ón , lo ci er to es q u e ha p ro vo ­ cado la vuelta hacia una historia de tono m en o r q u e , al d e s c e n d e r un poco de la m o n u m e n t a li d a d de los f e n ó m e n o s unive r sal e s y na ci on al e s, q u i e r e reencontrarse con lo q ue se recoge en á m bi t o s t e m p o r a l e s y e s­ paciales más peq ueños. Y es q ue el reclamo 110 es g r at u it o, si no q u e se relaciona es tr ec h a m en te con una fie las ne cesidade s más p e r e n t o r i a s q u e a q uellas ciencias acusan, par ti cu lar me nte refer ida s a sus c o m p r o ­ misos con las tareas inhe ren tes a la planificación del d e sa r ro l l o soc ial, q u e d eb ería partir de una justa y objetiva apreciac ión hist órica d e las porc i ones espaciales v hum ana s q ue se p ro p o n e n estudi ar. En otro sentido, la historia local, parroquia l o mi c r o hi sto r ia , c o n s t i t uye una motivación in d u d a b le para llegar al c o n o c i m i e n t o , al c u lt i vo y al uso de las historias mayores. Ya lo ha d i b u j a d o c l a r a m e n t e ese maestro american o de la microhistoria, Luis Gon z á l e z y Go nz ál e z, c ua n d o en su discurso de incorporación a la Acade mi a Me xi cana d e la Hi storia, le reconoce a la microhistoria “la virtud d e ser un b u e n a p e r i ­ tivo para las criaturas que padecen de inapetencia histórica m o n u m e n ­ tal”. Y es q u e el alecto por la llamada patria chica, el q u e busca m a n t e ­ ner la v in culación de los h om b re s con sus raíces, es v e r d a d e r a m e n t e un c a m i n o seguro para ap re n d er a amar y co m p r e n d e r el pasado. El c u l t i ­ vo de esta historia anticuaría y m en u d a se convierte en u na n ue va m o t i ­ vación para la historia subnacional y aun la nacional. Por ú ltimo, las fuentes, con toda su carga de aparent e inexpresión, son o tr o cam in o de moti va ci on es para la historia local y la hist oria re­ gional po rq ue , si b ien la historia nacional y la de más al lá de lo n acional t i en en m ú lt ip le s y organizadas huellas para el docto ej ercici o del h i st o ­ riador, la historia m e n u d a y cotidiana de las localidade s, c omarcas y re­ gi ones tien e sus “pap el es de familia, registros par roq ui al e s, libros de notarios, crónicas de viajes, censos, infor mes de aut o r i d a d e s locales, p e ­ r iódicos, tradiciones orales” y otros discretos pero vali osos t e st i m o n i o s del ayer. Y en m u c h o , el historiador local y el histo ri ad o r regional d e ­ ben avanzar or ie n ta d os por la luz de sus partic ulares f u e nt es, q u e se c o n v i e r t en así 110 sólo en un moti vo para la historia local y para la h i st o ­ ria r eg io nal, sino en una alternativa de primera im p o r t a n c i a e n la re­ c o n s t ru c ción histórica de aquel m o d e st o aliento. El d esarrollo c o n t e m p o r á n e o de las ciencias sociales ha p o si b i l i t a ­ do la o r gan ización d e una comp leja trama de in st i t u c i o n e s y c o r p o r a ­ ci ones, q u e al localizar, recuperar y catalogar fue nt e s de i n f o r m a c i ó n , han p r o p ici a do un n ota bl e desarrollo de todas las di sc i pl i na s q u e e s t u ­ dian al hom br e. Pero ese desarrollo a su vez ha p rod u c i d o , al m e n o s en n ue s tr o país, una especie de m et ro p o li t a n i sm o de las ci encias, q u e e n ­ t onces d e b e n m a nt en e r se con frecuencia en torno a los ce nt r os u r b a n o s de p r i mer ord en, en d o n d e se han ido co n cen tr an d o i nst i t uc i o n a l y c o r ­ p o r a t i v am en t e, fu entes, teoría y práctica en los d i f e r e n t e s ej ercici os p r o f es ionales, d eja nd o en cierto m o d o de lado, en el o l v i d o , la p o s i b i l i ­ dad regional, p rovincial y local de acom ete r invest ig ac i on es de ci erta ma gn it u d. Es aquí d o n d e las fuent es regionales y locales a d q u i e r e n una singul ar significación para la reconstrucción histórica. Circunscrit as a cortas t em p o r a lid a d e s y, mejor aún, al reseñar sucesos, f e n ó m e n o s y procesos q u e no e xc ed en los límites espaciales de una lo cal id ad, una c o ­ marca o una región, son el sop ort e indis pen sab le de u na c o m p r e n si ó n y una e x plicación q ue no qu ie re llevar sus vuelos más allá d e a q u e l l o s lí­ mites. De manera q u e las fue nte s circunscritas a la hist oria r e gional, 110 son sólo un moti vo q ue c o n d uc e a esa no vedos a práctica si no q u e t a m b i é n se cons ti tuy en en una alternativa provecho sa para la práctica p ro f es io n al del historiador. Una segu nda alternativa q ue p u e d e señalarse e n r elac ión con las p o s i b i l i d ade s reales de esa práctica q ue se viene d e n o m i n a n d o hisl or ia regional, tien e q u e ver con el p o lé m ic o y discu ti do c o n c e p t o d e región. Tan d i f u n d id o en las ciencias sociales, p ar ti cu la rm e n t e en la g eograf ía y en la e c on o m ía , 110 es p rec isa m ent e una no ción i n e q u í v o c a , a u n q u e con fre cu en cia se dice q ue el conc e p t o es am big uo . La inicial a m b i g ü e ­ dad del co n ce pt o se ve inc rem en tad a cu an do obs er va m o s q u e su c o n d i ­ ci ón sustantiva se califica con criterios com o los de r eg ió n n at ur al , r e­ gión geográfica, región h o m o g é n e a o región histórica, para h ab la r só lo d e a lgu nas de ellas. La n o ción de región, con 1111 co n t e n id o teóric o y si st e má t i c o , c o ­ m e n z ó a desarrollarse en la coyuntura de los siglos X IX y X X , con los trabajos d e Vidal d e la Bla che y sus seguidores, aun c u a n d o d e s d e m u y a n ti g u o se habló de región, p a rt ic u la r m e nt e natural. D u r a n t e los ú l t i ­ m os tre inta o cu arenta años, a las originales co n ce p c i o n e s v i d al i a na s d e es pa ci o e historia hum ana , se han ve n id o ad ic i o n a n d o p r o b l e m a s d e d es ar rol lo ec o n ó m ic o o de su bdesarrollo, de c o n f o rm a c i ó n d e p o l o s, d e d o m i n i o del espacio por los capitales, de conformac ión d e i d e n t i d a d e s locales, r egion ales y n acionales, hasta convertir a la ca te go rí a r e gi ón en el c a m p o d o n d e d e b e n de batirse no sólo c onc epc ione s g eográf icas, si no hasta c o n ce pc ion es globales de las ciencias sociales. Para a l g u n o s g e ó ­ grafos la c ategoría región es inc apaz de atrapar las r e a l i d a d e s t o t a l e s a las q u e qui ere n llegar, y para otros, apenas es una abstr a cc i ón q u e sólo sirve a los intereses d e expan sió n de las grandes emp r esas. Sin emb argo, i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la agria p o l é m i c a q u e p u ­ dieran s ostener seg uido res y detractores de la escue la v i d al ia n a d e re­ gión, c o m o la llama Yv es Lacoste, las loc alid ad es y las r e g i o n e s e x i st en para los historiadores, c o m o ta mb ién existen las c om a rc a s y los espa ci os nac ion ales y su pranacionales. P re ci sa m e nt e en esos esp ac i os — las lo ca­ lidades, las c omarc as y la regiones- es d o n d e el hi st o r i a d o r local y el re­ gional d eb en busc ar los f u n d a m e n t o s de su trabajo p r o f e si o n a l , p o r q u e c o m o d ice D ol lf us “la región históric a nace de un d il a t a d o p a sa do v i vi ­ do en c o m ú n p or una c olectividad q ue ocupa un ter r it o ri o , ya q u e p or varias g e n eracion es los h o m b re s se han gu iado por las m i s ma s reglas, han e x p e r im e n ta d o las mismas vicisitudes h is t ó ri c a s . . . , y d e a hí el n a c i ­ m i e n t o de u nas costumb res y, a veces, de una v o lu nta d d e vivir co lec ti va q u e da su id en tidad al grupo de personas q u e viven en d ich o territori o”. Así, el d iscu tido c riterio de región se c on sti tu y e en un n u e v o ac icate p a­ ra el h i s t oriador q ue lo q uie re ser de las loc alidades, las c omar cas y las regiones. Al lado d e las fu ent es —o ri entadoras del ca m in o y salvadoras de las i d e n t i dad es loc ales y region ales — y de un c onvenc ional a c u e r d o con relación a lo q u e es re gión histórica, una nueva pro p o si c i ó n d e b e c o n ­ sol i da r todavía las p os i bi lid ad es reales de la historia regional. La h i st o ­ ria d e hoy, la q u e no se co n ten ta con meras rec on s t r u c c i o n e s sino q u e aspira a exp licaciones y usos, tiene el intransferible c o m p r o m i s o d e d e s ­ cubrir t o talidades c o h e r e n t e m e n t e combinadas. N o en vano las c i e n ­ cias sociales d e sd e el ú lt i m o tercio del siglo pasado — vale deci r d e sd e su n a c i m i e n t o — se han d e b a ti d o en una in te rm in a bl e lucha por su u n i ­ dad, sin m en os ca b o d e una vigorosa marcha hacia las espe ci al i zac ion es. I g u a l m e n te, en las ciencias sociales ocurre un part icular f e n ó m e n o : el c on s t a n te p réstamo e in ter ca mb io de procesos téc ni cos e n t r e ellas, lo q u e c o n tr ib u y e a m a nt en er la s en una estrec ha coope r ac i ón . T o d o e l lo t ie ne su génesis en el ob je to co m ú n de todas las c iencias sociales, el h o m b r e mis mo , q u e es una totalidad cuyas realidad es sólo es p o si b l e d i ­ vidir y separar en los procesos de abstracción. P or ello, cu an d o se trata de estudiar un f e n ó m e n o h u m a n o , histórico-social, no im por ta d esd e cuál ángulo pr ete nda o p er ar el c i en t í f i c o , d e b e n concurrir todas las ciencias sociales. Ahora b i en , ¿ q u é nivel (es­ cala) d e la realidad espacial y tempo ral del h o m b r e p u e d e o f re ce r m e ­ j ores p erspectivas y p os ib il id a de s para atrapar totali d a d e s conexas, q u e las lo c alid ades, comarcas y regiones? Por últi mo, hay to davía o tr o razo­ n a m i e n t o en d efe ns a de la historia regional y que, c o m o el ante ri or , t i e ­ ne q u e ver con el p r o b le m a de la unid ad y la plural i da d de las ci encias sociales. La investigación sistemática q ue desarrollan las d i f e r e n t e s c i e n ­ cias s ociales les ha v en id o pl an te an do , cada vez más, la n ec e si d a d d e c o op e r ación e in ter ca mb io en tre ellas. Han surgido así las i n v est i ga c i o­ nes m u l tidis ci pl ina ri as e interdisciplinarias, q ue tie n e n ya más d e d os d e c e n i o s o f r e c ie n d o extraordinarios residtados. Las p r i m e ra s c o n st i t u ­ yen una su erte d e agregado de ciencias sociales en las q u e cada u na de éstas, sin p erder su p rop io pe rfi ^o fre ce su perspect i va m e t o d o l ó g i c a y sus aplic aciones para luego pr oceder a una síntesis. D i st i n t a s son las i n ­ v es t igacion es in terd isciplinarias, p o rq ue en éstas cada u na d e las d i sci ­ plinas sociales d e b e p roce der con una prop osc ión m e t o d o l ó g i c a c o ­ m ún , y el in te rc am b io en tr e ellas, y aún entre los pr o p i o s p a r t i c i p a n t e s en la i nvestigación, d e b e ser m u c h ís im o más estr ec ho. M e d i a n t e las prácticas inter y mu lt idisc iplin ar ias hay una nueva i nst anc ia en la cual la escala regional vu elve a ofrecer una perspectiva p ro mi sora. En e s t u ­ dios hi stóricos locales y regionales — y ya hay expe r i e n c i a s d e e l lo s en Venezuela— las posibilidades de integración son prácticamente ilimitadas. Para ter min ar estas conside ra cio nes relativas a las m o t i v a c i o n e s y a lt er na tivas de la hist oria regional en Ven ezuela, no p o d e m o s dejar de hacer r eferencias a las prop osic ion es que desd e los n u e v o s p o st u l a d o s y p ro gra mas de la Escuela Básica, vienen haciend o las a u t o r i d a d e s e d u ­ cativas del país, al reclamar de los historiadores y d e los o r g a n i sm o s y c or p or a cion es q ue los agrupan, los trabajos de valor aci ón e i n t e r p r e t a ­ ci ón histórica d e alcance local y regional, q ue sin ab a n d o n a r su i n te ré s y v in cu lación con lo nacional, co ntin ent al y m un d ia l , sin e mb a r g o c o n ­ t ri b u y eron a una mejor co m p re ns ió n de las realidad e s c on cr et as d o n d e se d e s e n vu elv e la vida cotidiana de los hombres. F u e n t e s e h is to r i a r e gi on a l Las f u e nte s con st ituye n la materia prima del hi st o ri ad o r. Sin caer en la e xageración positivista y neopo sit ivi st a de cr eer q u e las f u e n t e s p or sí solas exp lican los pr o b le m a s q ue d e b e ab orda r el h i st o r i a d o r , sa­ b e m o s q u e en ellas están inertes to dos los datos nec e sa r i o s para e n c o n ­ trar la coh erencia, y con ella el ca m in o para la explic a c i ó n y la c o m p r e n ­ sión de los fen óm e n o s. Historia sin fuentes, parece u na f á bu la o un m i ­ to y, en el mejor d e los casos, un s u b li m e ejercici o d e cr e ac i ón , p e r o n un ca historia. En se nt id o contrario, p r e t e n d e r ir en busca del p asad o para p r e t e n d er lo y explicarlo, sin la asistencia de fue n t e s, n o es ot ra c o ­ sa q u e hacer meta h is tor ia o cu a lq ui er otro ejercicio i ma g i n a t i v o y por ci erto q u e así lo han hech o muc hos cr eye nd o q ue de ese m o d o c u l t i v a ­ ban una ciencia humana. S u p o n e r qu e los d o c u m e n t o s y las f u e n t e s en general con st ituye n la esencia de los hecho s históric os, y, en c o n s e c u e n ­ cia, e m p r e n d e r una i n te r m in a b l e carrera por su re c u p e r a c i ó n y p u b l i ­ cación, es que darse en la puerta anterior, en el umb r a l de la c i en ci a de la historia. D a d o q ue se p u e d e n considerar fu e nt es históri c as a un a m p l i o e s­ p ect ro, q ue in cluye a t odo t es t im on io , d o c u m e n t o “u o b j e t o q u e sin h a ­ b er s u f r ido nin gu na re elaboración, sirva para tra n smi t i r un c o n o c i ­ m i e n t o parcial o total de los hech os pas ado s”, se les su e l e cl asificar en f u e n t e s escritas ( do c u m en to s, prensa, m em or ia s, co r r e sp o n d e n c i a , l i t e ­ ratura, etc.), iconografías (gráficas y obras plásticas), t e s t i m o n i o s oral es (grabados o no) y f ue nt es varias. Esta limit ad a clasif i ca ci ón d e las f u e n ­ tes h ist óricas p e r m it e percibir q ue ti en en un c o m p o r t a m i e n t o p a r t i c u ­ lar, s egún sea su naturaleza: ent re nosotros, por e j e m p l o , la p r en sa es u na f u e n t e histórica cuyas p o s ib il id ad e s reconstr u c t i v a s se agot an a p r i n c i p io s del siglo XIX , época en q ue apareció el p r i m e r p e r i ó d i c o v e ­ n e z ol a no; por otra parle, la estadística oficial no va má s allá d e f i ne s del siglo X IX , pue s en Ve n ez ue la éstas e m p ez ar on d e s p u é s de 1870. D e s d e el p u n to de vista de las o p era ci on es q u e d e b e c u m p l i r el h is­ tor i a d o r con sus fu e n tes, son bien con oci das todas las p r e c a u c i o n e s q u e d e s d e hace ya m u c h o t i e m p o señaló W il h e m Bau er en rel ac ió n con la heurí st ic a, la crítica externa y la crítica interna a q ue d e b e n ser so m e t i ­ das, e n t e n d i e n d o , claro está, q u e las f un cio ne s de org a ni z ac ió n , l i m p i e ­ za y p re paración d e las fu e n t es q ue d e b e cu m p li r el h ist o r i a do r , d e p e n ­ d en m u c h o de su naturaleza. El histo riad or local y el hi st oriador regional d e b e n estar a d i e st r a ­ dos en el uso de cu alq ui er tipo de fuent es, pu e s su tarea con se gu r id ad lo va a e n fr e nt a r por igual con d o c u m e n t a c ió n históri ca d e archi vo, con prensa, cor re sp on d en c i a privada, mapas, planos, ob ras d e arte, t e st i ­ m o n i o s orales y hasta con ob jet os y piezas de la vida c ot i d i a n a , q u e le ilustrarán sobre los f e n ó m e n o s q u e deba estudiar. En ese se n t i d o , va­ mos a r eferirnos a alg unos aspectos de las principa l e s f u e n t e s a las q u e se d e b e ap ro xim ar el histor iad or regional y el hi s t o r i a d o r local. Las f ue nt es escritas para el c o n o c i m i e n t o hist ór ic o, su el e n estar en la h e merotec a,Jas bi bl iot eca s y los archivos. En c u a n t o a las p r i m e ­ ras, n u e str o país acusa una severa defici enc ia, por no h ab la r de a usen c ia total, p ues sólo existen en tocio el territorio nacional tres h e me r o t e c a s , q u e p u e d e n con siderarse tales, con el agravante — o con la f o r t u n a — de enc o n tr arse todas ellas en Caracas. No i gnoram os q ue en a lg unas b i b l i o ­ tecas d e la provin cia, sean éstas públicas o privadas, su el e n exi sti r i m ­ p or ta nt es, grandes y p eq u e ñ a s col ecciones de pub lic a c i o n e s p e ri ó d i ca s n ac i o n a les y loc ales, p ero su acceso con ti nú a sie ndo casi i m p o s i b l e y su aprovec h a m ie n t o más q u e disc reto. Por otra parle, a p e n as se inic ia e n ­ tre n o s o tro s la im p o r ta n t e tarea de recuperación de e j e m p l a r e s y c o l e c ­ ci o ne s h emer og ráfic as locales y regionales q ue tan b u e n o s f ru tos o f r e ­ cen al h i storiad or d e loc alidades, comarcas y region es, de m o d o tal q u e por ü ho ra y q u i é n sabe por cuá nto ti em po , habrá q u e c o n t e n t a r s e c on lo q u e p u e da existir en las he m er ot e ca s Nac ional, d e la A c a d e m i a N a ­ cional de la H i s to r ia , ) las q u e existen en esc o n di d a s b i b l i o t e c a s p r o \ i n cianas y aun en m ano s de c ui da d o so s o aprovec ha d o s an tic uar ios. La prensa es u na fu e n t e histórica de prim er ísim a i mp or t an ci a , 110 sólo por lo q u e intrínsec a m e n te signific a, sino p or q u e bajo esa d e n o m i ­ nación d e b e incluirse 1111 a m p lí si m o con jun to de p ub l i c a c i o n e s p e r i ó d i ­ cas, q u e se con st it uye n en el asiento más accesible de n u m e r o sa s y vari a­ das o p i n i o n e s sob re p r o b le m as co n t e m p o r á n e o s a la prensa misma , y aun s ob re p ro b le m a s a nteriores a su tiem po. Las limitac i on es más i m ­ p o rt a n t es q ue se podrían señalar a la prensa co m o f u e n t e histórica, se re fieren a su vulne rab ilidad frente a los procesos de aprec iac ión “objetiva” q u e tratan de hac er las téc nic as de investigación , y a su relativa j u ­ v en tud . E n tre nosotros al menos, ya he m os dicho q u e la c o n t e m p o r a ­ nei da d d e la prensa no penetra más allá de co m ie nz o s del siglo X I X y e x c e p c i o n a lm e nt e, si se a d m it ie se a la G a c e ta d e T r i n i d a d c o m o el p r i ­ mer p e r i ód i co ven e zo lan o, esa c o n t e m p o r a n e id a d re t r osp ec ti v a p o d r í a avanzar hasta fines del XVIII. Esto significa q u e los f e n ó m e n o s y p r o c e ­ sos re s eñados p or la prensa venez ola na co m o h ech o s d e su t i e m p o , se agot an re lat iva m ent e t empr ano . D es d e luego, si bi en la p r en sa se c o n s ­ t i tu ye n o r m a l m e n t e en fu e nt e de d o c u m e n t a c ió n so b r e los h e c h o s de su t i e m p o t am bi én p u e d e dar cabida — y así ocurre c o n f re cu e n c i a a re­ señas, memorias, polém ica s y juicios sobre f e n ó m e n o s a n te r i o r e s, p er o, en es t e caso, la prensa deja de ser, al m en o s para los h i st o r i a d o r e s, u na f u e n t e primaria. Más relevante qu e toda esta con sid e r a c i ó n so b r e la re­ lativa j u v e n t u d es, sin embargo, la que se refiere a las delicadas formas en q u e s u e le utilizarse a la prensa co m o f u e n t e de d o c u m e n t a c i ó n . E n este s e n t i d o , la pren sa no sólo lo es de los hechos — q ue pu e d e recoger parcial o t o t a l m en te, veraz o in te r e sa d a m e n t e — sino q u e lo es t a m b i é n d e eso q u e s u ele d e n o m in ar s e o p in i ó n pública; la prensa p u e d e ser c o n sc i e n ­ t e m e n t e la exp resión de los partidos políticos, grup os d e o p i n i ó n o de p res ión, co n tr ib u y e n d o con todo ello a configurarse u n a c o n d i c i ó n q u e parece in he re nt e a la prensa en todas sus latitudes: su h e t e r o g e n e i d a d y, en c onsecuen cia, su vu lne rab ili dad c o m o fu e n t e histórica. P o r el lo, con las f u entes h emerográficas el historiador d e b e p r o c e d e r con su ma p ru d en cia, no p or q ue esté o b lig ad o a cuidar una s u p u e s t a o falsa o b j e ­ t ividad, sino p or q u e tergiversaciones, o p i n i o n e s int e r e sa da s y o t ro s ses­ g o s , pu d ieran introd ucir ig u a lm en te dist ors ion es en su labor d e r e co n s­ trucción y exp licación. Los p eriódicos y demás pub lica cion es locales y p r ovi nci al es, q u e en t ér min os genéricos suelen d en o m in a rs e prensa r e gi on al , c o n st i t u ­ yen un im p o r ta n te sopo rte para la investigación hist óric a d e a q u e l l a es­ cala. E n Ven ez u el a ap enas están c o m e n z a n d o los trabajos d e r e cu p e r a ­ ción, catalogación y hasta de pub licación de estas f u e nt es, p ero no d u ­ d a m o s de sus futuros servicios. La prensa local y re gional re cog e y re se­ ña con frecuencia aque llo s hechos y f en óm e no s, q ue por su b r ev e da d , poca m onta, e intrascendencia, no ocu pan las páginas d e la p re n sa n a­ cional. Los p eriód icos locales y regionales se vinc ulan con f re c ue nc ia con la vida cotidiana de los pu eb lo s y de sus personaj es, t r a n sm i t i e n d o así la mejor y más cercana visión de los p e q u e ñ o s f e n ó m e n o s d e la vida p u e b l e r i n a y provinciana, en versiones q u e nunc a o casi n u n c a p o dr í a recoger la prensa nacional. Y prec isa m ent e allí, en esos m o d e st o s se m a ­ narios y quincenarios, en esas revistas de p o m p o s o n o m b r e , d e las c ua­ les a veces no salen sino u no o dos núm er os, es d o n d e el h i sto ri ad o r re­ gional d e b e buscar el p ulso de su historia. N o d e b e el h istoriador local ni el historiador regional despr e ci ar ni la más e l e m e n ta r p ru eb a de la actividad de los h o m b r e s p or d i m i n u ­ ta q u e parezca. E n lo q ue se refier e a bibliotecas, la situación me j o ra n o t a b l e m e n ­ te, p u e s no sólo existe ya un n ú m e r o con sidera ble de carácter u n i v e r ­ sitario, sino q u e la red nacional de bibliotecas, creada en 1978, ha e st a­ blecido una estrecha vincu lac ión entre ellas. D es d e l u eg o q ue , c u a n d o a d m i t i m o s una sustancial mejora en el sistema y en las p osibi lidade s del sistema b iblio teca rio del país, lo hacem os p o r q u e e n t e n d e m o s lo q u e las b i b l i otecas sign ifican co m o lugar de asiento d e las más variadas f uent es de in for ma ci ón para t odo s los campos del co n o c i mi e n t o . N o ig­ n oramos que, en cuan to a bi bl iotecas especializadas en f u e n t e s h i st ó r i ­ cas, el país ta m b ié n acusa serias deficiencias, pues ape na s la B i b l i o t e c a de la A c ad em ia Nacio na l de la Historia, la discretísim a del Arc hi vo G e ­ neral de la Nación, la Bi b li o te ca Arcaya y la de la F u n d a c i ó n B o u l t o n , son las únicas q u e en tre nosotros se podr ían consider a r especial izadas. Desde l uego q u e b iblio teca s co m o la del Ban co Central d e V e n e z u e l a , la Central de la Un iversidad Central de V e n ez ue la y otras, c o n t i e n e n va­ liosísimos fo n dos de interés para la historia, pero no p u e d e n c o n si d e ­ rarse e s pecializadas, lo q u e configura una lam en ta b l e si tu a ci ón en lo que a f u e n tes b ibliográficas especializadas se refiere. Y esta c i r c u n st a n ­ cia no deja de ser im p o r ta n te , pues, si bien las fuente s pri ma ri as son b á ­ sicas en la reconstrucción histórica, p or q ue constit u y e n el mej or sus­ tento en la b ú sq u e d a de ori gin alidad, las fue ntes se cu n da ri as y t er ci a­ rias — c uyo lugar d e reposo es n o r m a l m e n t e una b i b l i o t e c a — son t a m ­ bién f u en t es obligadas para los historiadores. Cual q u i e r in v est ig ac i ón c omienza p or u na aguda e in te nc io n a da localización de f u e n t e s b i b l i o ­ gráficas, de ahí la imp o rta nc ia de las bibliotecas. El historiador regional y local tien e en las f u e n t e s se cu nd a ri as ( monografías, ensayos, tesis) y en las fue ntes terciarias ( e n c i c lo p ed i a s, diccionarios, atlas) un im p o r ta n t e n ut ri e nt e de su trabajo. Esas f u e n t e s —co ns ultad as antes, d esp ué s o s i m u lt á n e a m e n t e con las f u e n t e s p r i m a ­ rias— a yu darán con garantía al investigador en esa m o n u m e n t a l tarea de es cu driñar en la historia sectorial (económica, pol ít i ca, social) y so ­ bre t o d o en la de encontrar, descubrir y explicar la c o m b i n a c i ó n y la c o ­ herencia con los q u e esos disti nto s factores se expre san en los proce so s histórico-sociales q u e son ob jet o de su estudio. Al entrar a considerar los archivos ven ezolanos, t e n e m o s q u e c o ­ menzar d ic i en d o q u e la situación mejora francam en te . P o s i b l e m e n t e por el h e ch o mis mo do q ue los archivos históricos son r e p o si t o r i o s de f u e nt e s para el uso casi exclusivo y p ref er en te de los h i sto ri ad o re s, las p o s i b i l i d ade s que éstos ofrecen se nos presentan m u c h o m e j o r e s y c o m o casi il imitadas. La d o cu m e n t ac ió n histórica de archivo con ti nú a si e n d o la vari e­ dad más im po rta n te de las fuentes q ue p u e d e utiliza r el h ist oriador. S u p o n e n un trabajo previo de limpieza, restauración si f ue r e necesario, o r gan iz ación y op cional m en te de catalogación, operac ion es q u e no s i e m p r e se c u m p l e n por los organ ismo s dest in ado s para e l lo , lo q u e su e­ le agregar una meticu losa labor al historiador. Los archivos venez olan os nacieron con la org a n i z a c i ó n j urídi coa d m i n is trativa de la Colonia. D e acuerdo a la legisla c ió n d e In d i a s y con las p aul as organizativas q ue la iglesia hispánic a ad m i t í a , los p a p e l e s de valor históric o, p olítico, soc ial, religioso, etc., deb ía n d e p o s i t a r se en las E s cri banías Públic as, y en los Despac hos Eclesiásticos, q u e en V e n e z u e ­ la, s u rgieron desd e los co m ie nz o s del proceso colon i z a do r . Los p apeles q ue corresp ondían a los Despac hos Ec l e siá st i co s han p e r m a n e c id o en aquellas d ep en d e n c ia s sin otras m o d i f i c a c i o n e s que las q u e im pus o en el p asado la natural expa ns ión de la iglesia d iocesana, y las q u e ha im pu es to n u e v a m e n t e la reciente pr eo c u p a c i ó n de la iglesia e pi sc opal venezolana por sus pape les históricos. P e r o los p a p e l e s co­ r r e s p o n di en tes a las Escribanías Púb licas tuv ie ron d u r a n t e el sigl o XIX u na a c c identada vida, q ue en un m o m e n t o d ado in c l u so los l l e v ó hasta su fusi ón con los f on d os de la B i bl io te ca Nacional (1833) y p o st e r i o r ­ m e n t e a su separación en dos ramos (1836-38), q u e se d e n o m i n a r o n Pa­ pel e s de Registro Públic o y Arc hivo Nacional. F u e sól o a part ir d e 1877, c u a n d o G uz má n le otorgó base jurídica al Archivo N a c i o n a l , q u e los an­ t i guo s papeles de archivo, ya en el Archivo Nacional — d e s p u é s Archivo Ge ne ra l de la N a c i ó n — o ya en el Archivo del Regist ro P ú b l i c o , q u e ha­ bía sido creado desd e 1836. Hoy, los p ape les históri c o s v e n e z o l a n o s de i nt eré s más general, se con sig ue n en cuatro archi vo s f u n d a m e n t a l e s q u e serían el Archiv o General de la N ación, el Archiv o del C o n ce jo M u ­ nici pal de Caracas, el Archivo del Registro P ú b li c o d e la P r o p i e d a d del D is t r i t o Federal y el Archivo Arq ui di o c es a n o de Caracas, a los q u e se d e b e r á n agregar el Archivo del Congreso Nacional, el de la Universidad Central y los Archivos de los Ministerios, pero to d o s e l l os con fondos muc ho más recien tes, y, si se quiere, m e n o s generales. Al lado de estos archivos q u e p u d ié r a m o s l lamar c ent ral es, en c u a n to q ue su d o cu m e n t ac ió n se refiere a to do el á m b i t o t e m p o r a l y es­ pacial v en ez olan o, hay otros d is em in a d o s en t o d o el t e r r i t o r i o nacio- na!, q u e , sin m en o sp r ec io de los archivos generales, c o n st i t u y e n la c é l u ­ la básica para los cultivadores de I \ historia local y regional. S o n los ar­ chivos q u e se suelen d e n o m in a r igu a lm en te locales y re gi on al es, y cuyo listado incluye archivos pú blicos — estatales, distritales, m u n i c i p a l e s eclesiástico — ob ispales m et ro p o li t a n o s o p ar roq ui al e s— y los archi vos privados. En cu anto a los primeros, se sabe q ue en cada e n t i d a d f ederal f unciona u n Registro P úb lic o Principal de la Pr o p i e d a d , e i g u a l m e n t e un A rc hivo Oficial del Estado. T a m b i é n existe en cada u n o d e los d i s­ tritos q u e co n fo rm an la respectiva ent idad federal, un Arc hi vo del R e ­ gistro P ú b lic o s uba lt er no de la pro p ied a d y un archivo q u e conserva los pa pe les q u e co rr es p on d en a las cue stiones m un icipa l e s, q u e , e n m u c h í ­ simos casos, es un im po r ta n t e repositorio de oblig a d a consulta. E x isten todavía a nivel de las alcaldías y juntas c o m u n a l e s, a l g u ­ nos archivos dignos de consideración. En general, éstos han sido p oc o u ti l izad os hasta ahora. Los archivos eclesiásticos son con siderados desd e el p u n t o d e vis­ ta c o r porativo c o m o archivos privados. Dada su impo r t a n c i a q u e r e m o s ref erirnos a ellos separ ada men te. En cada ob isp ad o se conserva un ar­ chivo con to do lo de interés en su diócesis y cada una d e las p arr oq u ia s debe i g u a lm en te conservar su archivo, lo q u e ha pr o d u c i d o los i m p o r ­ t a n t ís imos archivos parroquiales. Es de recordar que , a n i i e l de las d i ó ­ cesis, ex isten tres arc hivos, el de la Curia, el del Cabi l do M e t r o p o l i t a n o y el Se cr eto del O bispo, llamado t a m b ié n archivo secreto, y, si b ie n este ú l ti m o se conserva in fr a nq ue ab le para los investigad ore s, n o oc ur r e así con los dos primeros, q ue ya se sabe, son un invalor a bl e t esoro para la i nvestigación histórica. En general, estos archivos eclesiásticos — o b i s­ pales, d e curias, cated ralicios y p ar roq ui ale s— enci er ran un v e r da d er o venero de noticias. Por una parte, es co n oci do el cui d a d o y celo con el q ue la iglesia si e m p re m anejó y maneja sus asuntos, y, por otra, sólo en t i e m p o s muy recien tes han c o m e nz ad o a ser exp lot a d o s po r los i n ve st i ­ gadores, lo q ue les otorga un carácter v er da d er a m e n t e ori ginal a sus fondos. El investigador de historia regional y local t i e n e en los archi vos eclesiásticos un apoyo invalorable q ue no p u e d e ignorar. P o r ú lti mo , los archivos privados const it uye n el m e j o r a f l u e n t e para la in vestigación de historia regional y local. E n t r e el l o s los hay d e part idos políticos, asoc iac iones, grupos ec o n ó m ic o s y en gener al d e c or ­ p oraci ones, así c om o ta mb ién los hay individuales. Esto s ú l t i m o s, con frecuenc ia no son otra cosa q u e una d e s u n if o r m e masa de p a p e l e s v i e ­ jos, q u e sus p r op iet ari os han conservado más por i n te ré s p er sona l v i n ­ culado a fortunas perdid as o conservadas, o a algún v e n e r a b l e a n t e p a sa ­ do q u e por cu alq u i er otra circunstancia. Por ello casi siemp re sus pro pietarios tratan de m a n t e n e r l o s en un á m b i t o tan privad o q u e su acceso y a p ro v ec ha m ie nt o resulta de o r d i n a ­ rio muy difícil. Los archivos privados p u e d e n conservar co m p l e t í s i m a s c o l e c c i o ­ nes de legajos, ex p ed ie n t es y otros papeles, de natura le z a f i na nc i er a o po lít ica, o d e cu alquier otro aspecto. P u e d e n ta m b ié n ser d i sc r e t í si mo s p a p e l e s p ersonales, cuyas con sid eraciones no trasc i e n d e n del á mb i t o d e las familias q u e los han pro du ci do, pero en am bo s casos t i e n e n el m a ­ yor interés para los h istoriadores locales y regionales. C o n v i e n e d e st a ­ car q u e en el ám bito de los archivos privados sobresa l e n los q u e se c o n ­ servan de antiguas firmas y fo ndos merca ntil es y las d e p r o p i e t a r i o s de hatos, p l an taciones y haciendas, q u e todavía esperan u n a c o n c i e n z u d a labor por parte de los historiadores. E n Ven ezu el a se sabe de h ono ra ble s familias q u e con ser va n los ar­ chivos de sus an tepasados. I g u a lm e n t e se con ocen arc hi vos d e antiguas firmas comerciales, alguna de las cuales lo ha p ue sto a d i sp o s i c i ó n d e los i nvest igadores. Pero todavía no existe en tre no sot r o s u na v er dad er a d i s po s i c ión para fran quear estos archivos privados, d e p o n e r l o s a dis­ po si ci ón de los historiadores q u e qu ie re n buscar en e l l os a l gu na s vías para las explicaciones y c o m p re n si o n es de f e n ó m e n o s glo bale s. Es in­ i m a g i n ab le la co n tri b uc ió n q ue los p apeles de antig u o s p r o p i e t a r i o s de hatos, haciendas y comercios, pud iera n ofrecer a la i n v est ig a ci ó n h i st ó­ rica en general, y p ar ti cu la rm en te a la de vocación local y r eg io n al , por lo q u e la bú sq u e d a de éstos d e b e ser una labor infat i g a b l e para q u i e n e s investigan en esa escala. A parte de las fu e ntes bibliográficas, h emerog r á f i c a s y d o c u m e n ­ tales, el historiador local y regional p u e d e contar y d e b e a c u di r d e h e ­ cho a otra amplia variedad de fuentes, en la q u e se i n c l u y e la l iteratura, la plástica, la fotografía y, des de luego, los t e st im o n i o s orales. Est os úl­ t imos , s o m e t ié n d o lo s a todos los cu id ado s y prec auc i o n e s q u e han sug e­ rido E u gen ia Meyer y sus seguidores, p u e d e n prop i c i a r v e r da d er a s in­ ves ti gaciones, y, en ese sen tido , a n adi e escapa q ue los a c o n t e c i m i e n t o s locales y provinciales ge n e r a lm e n te se d e t ie n e n en la a n é c d o t a y en el re cu e rdo del p erson aje p ue b le r i n o , del cronista local, y es allí precisa­ m e n t e d o n d e estos te st im on io s orales alcanzan su v er d a d e r a ma gn it u d. Los test igos presenciales y t est im on ial es y los co nse r v a d o r e s y t r an smi ­ sores de trad iciones son un co n st it u ye n t e preferen c i a l d e los hi st ori a­ do res locales y regionales. M é t o d o s y té cnicas en la in v e st ig a c ió n h is tó ri ca r e gi o n a l y local La in vestigación histórica a escala regional y local, c o m o c u a l q u i e r otra práctic a profesional en el ejercicio de la ciencia de la historia, d e b e ef ect ua rse según las or ie n ta c io n es del m é t o d o históri co , el cual o p e r a a su vez con las pautas generales del m é t o d o científico, i n c l u y e n d o d e sd e luego las p a rti cularidades técnicas y p r o c e d i m i e n to s q u e i m p o n e su cultivo. P od r ía decirse de manera más precisa y con T u ñ ó n d e La r a , q u e el m é t o d o histórico es el c on ju n to de o p erac ion es i nt e l e c t u a l e s de o r d e ­ nación y evaluac ión de la materia prima de la historia (las f ue nt es) , para aplicar unas técnicas q u e pe rm it a n conocer los ob je t o s h ist ór ic os cuyo e s tu di o ha sido p ro p u e st o c o n f o r m e a algunos su pu e st o s e h ipót esis. El m é t o d o histórico c om o ca m in o q ue aspira a d e sc ub ri r u na v er­ dad re f er ida a hechos peculiares — los hechos soc ioh i st ó r i c o s— t i e n e n t a m b i é n su peculiaridad. La b ús q u e d a de leyes cient í fi c as sob re a c o n ­ te c i m i e n tos, p rocesos y f e n ó m e n o s cuya característica más i n c u e s t i o ­ nable es la i r r e p e t i b i l i d a d , no tendría éxito si no se realiza con un m é t o ­ do capaz de atrapar t ot ali dad es y cuya única restricc ión es la de no p o ­ der e x t e n d er la validez de sus leyes más allá ele los l í mit es espa ci al es y t e m p o r ales p r e v i a m e n t e defi ni dos . Cues ti one s como la p r o d u c c i ó n y la r e pr o du cción d e la vida y para la vida y todas sus comp l e j a s c o n s e c u e n ­ cias (clases sociales, d esarrollo social, p ro p ie d ad , trabajo, etc.), las re la­ ci ones e nt re la estruc tura e c on óm ic a de la sociedad y el c o n j u n t o s u p e r ­ estructura!, así co m o su d et er m in a ci ó n , y la c ausalidad ú l t i ma del m o ­ vi m i e n t o histórico, son p articu laridades de los f e n ó m e n o s y pr oc e sos h ist óricos q u e p u e d e n ser a t e n d id o s ú n ic a m e n t e con un m é t o d o c o n s­ t ruido con u na c o m p le t a trama de n oc io n es y c ategorías, q u e p e r m i t a n atrapar esas totalidades. Por ello se e n t i e n d e q ue la p r o p o si c i ó n m e t o ­ dológica implica m u c h o más q u e deci sio ne s téc nic as y d e p r o c e d i m i e n ­ to, p u e s t o q u e estas últimas p rá cti ca me nte p u e d e n servir a c u a l q u i e r m é t od o. Así e n t e n d i d o , la n oc ió n del m é t o d o histórico no p u e d e a si m i l a r ­ se a la no ció n de técnicas históricas. Si bien estas úl ti m a s e q u i v a l e n a p r o c e d i m ie n to s d e f in i d o s con arreglo a los princ ipios del m é t o d o , se agotan en la o b te n c ió n de los resultados i n m e di a to s q u e en c ada caso se h u b i es e n p rop ues to. Esta ac laratoria no sobra, p o r q u e es mu y f r e c u e n ­ te q u e el uso cu id ad o so y de exc el ent es resultados con al gu nas t écnicas conduz ca al investigador por camin os inútiles e in t r a sc e n d e n t e s, d e s­ v ir tu ando los ver daderos obje tiv os de la c iencia de la historia. E n el o rd en m et o d o ló g i c o , q u e en la cienc ia de la hi st ori a — r e p e ­ t i m o s — t ie n e u na estr echa relación con los obje tiv o s de la ci enci a en c u es t i ó n, es ta mb ién muy im po r ta n te dejar claro los p r o p ó si t o s q u e v e r d a d er a m en te an iman a la llamada historia regional y local. En p ri ­ me r lugar, la in vestigación regional q ue se p rop ug n a d e sd e esta p o si ­ ci ón m e t od o ló g ic a no se asocia a la idea de d ef in ir r eg i o n e s e n f un c i ó n d e los p r opósitos exp ansionistas o co lo ni zad ore s — implíc itos o e x p r e ­ s o s — q u e p u edan an imar a los grandes centros m e t r o p o l i t a n o s d e p o ­ der, o a los grandes consorcios ec onóm icos; la inv est i ga c i ón regional q u e d esarrolla la cienc ia histórica es con el p rop ósi t o d e e n c o n t r a r los f u n d a m e n to s q u e p ued an explicar y perm itan c o m p r e n d e r el pasado en f u n ción de las id en t i da d es y realidades regionales y locales, para d e s­ d e el las em p r e n d e r el c amin o para explic aciones más g en er al es. Si bien e n t r e geógrafos, ec ono m ist as y planific ado res parec e e x p l i c a b l e la crisis c o n c e p t ual q u e surge cua nd o se p ercibe q u e la región lo es, e n la m e d i ­ da q u e lo dec iden fac tores extraños y ex te rn os a la región mi sm a , para los h is t oriadores el p ro b le m a está prec isa m en te en e n c o n t r a r los sub s­ tratos del c o m p o r t a m i e n to anterior, tanto de lo e n d ó g e n o c o m o de lo e x ó g e n o, y sobre l od o del resultado, de la sim bi osi s de esos do s fac tores, para d e allí derivar líneas de desarrollo ulterior. Qu i zá m i e n t r a s para las d e m ás c ienc ias sociales la región es co m o una abstr acc ió n m e t o d o l ó ­ gica, la c ual habría q u e admi ti r p rev ia me nt e, para d e sd e ella av anzar en la i nvestigación, p a ra la historia la región es un p r o d u c t o , es una rea­ lidad c o ncreta q u e hay q ue describir, explicar y c o m p r e n d e r en su c o m ­ po r t a m ie n t o global anterior. T a m b ié n de sd e el p u n ió de visla metodológic o e x i st e el riesgo de asimil ar la h istoria de las parroquias y de las localidad e s — la microhi st o ri a — al cu ltivo de una prác tica apologétic a q u e registra un i m p o r t a n ­ te d es arrollo en los E stados Unidos, co m o es la histori a e mp re sa r i a l . En realidad, no se p re t e n d e desvalorizar a la historia emp r e sa r i a l q u e b u e ­ nos f rutos ta mb ién ha dado en nuestras latitudes, sin o d e sv i n c u l a r l a de una prác tic a q ue cree m o s más glohalizadora, más trasc e n d e n t e c o m o es la mi cr ohistoria. Con ella ta mb ién se p u e d e llegar a e x p l i c a c i o n e s d e fe­ n ó m e n o s h u m an o s q u e es difícil v incular con estruc t u ra s m ayo re s, pero q u e ex plican con una gran p ro pi ed ad el pulso local. Volv ien d o al p ro b le m a de la v oc ac ión global q u e destac a e n los es­ t ud io s históricos regionales, conv iene recordar q u e e sto s e s t u d i o s se vin cu la n con las o ri en ta ci o n es hacia nuev os ca m p o s d e i n t e ré s q u e ge­ nera ron los maestros franceses de l o s / í nnnles, cu an do l l a ma r on la a t en ­ ción s ob re los estu d i os históricos de estructura, de c o y u n t u r a y r egi on a­ les. Es tos ú l ti mo s p u d ie r o n encon tra r un im p o r ta n t e a li a d o en el i nt e­ rés q ue , a partir d e los años in te rm ed io s de la se gu n d a postg ue r ra , d e­ m os tr a ron algunas ciencias soc iales, c om o la e c o n o m í a y la sociología, por los es tu di os regionales c o m o un f u n d a m e n t o nece sar io para la p l a ­ nifi cación. F u e así com o los es tu di os históricos regionales, cuyas raíces más r e motas p ud ier an en cont rarse en los trabajos de Vidal de laBlache. l om a r o n nuevos bríos, hasta alcanzar con Brande! y Lab r ou sse los m e ­ jores h orizon tes, integran do en un todo abigarrado los e s t u d i o s de t e­ rritorio, con los gru pos h um a no s y sus activ idades y co nse cu en ci as, es decir, la in terrelación de las estructuras geográficas, e c o n ó m i c a s, soc ia­ les, p ol íticas y hasta mentales, en un co n ju n to c o m b i n a d o y cuyo carác­ ter d e b e describ ir el historiador regional. A pesar de la acerva crítica q ue particu lar men t e d e sd e la ci encia geográfic a se avanza so bre la c ategoría región y de la desc o n fi an za q u e inspiran alg unos n uevos historiadores hacia la tradici ón francesa de análisis histórico regional, estos estudios ofrecen una proniisora pers­ pectiva metodológic a e investigativa en los países d o n d e todavía p r e d o ­ mina una inter pr etac i ón histórica q u e ignora su v e r da d er o pasado, y q ue con frecuencia lo subs tituy e con valorac iones ext rañas a sus p r o ­ pias re alidades. I n ú lti mo p ro b le m a es el de las paríicula ri d a d e s d e la región his­ tórica, cuya realid ad y conc rec ión es condic ión sino q u a non en c u a l ­ q ui er p r op ó sit o in vestigativo de esta naturaleza. La p rimera noc ión q u e habrá de tenerse prese n t e es q u e la región históric a es un produc to, y, a diferenc ia de lo q ue oc urre con c u a l q u i e r otra p o s ib il id ad d e conoc im ie n t o regional, en ese pr o d u c t o p u e d e ha­ ber coherenc ia j u n t o con h o m o g e n e id a d , rasgos qu e son p r e c i sa m e n t e parle d e lo q u e d e b e d escubrir el investigador*. Com o q u ie r a q u e la re­ gión histórica es un produc to, explic ará tamb ién el a se n t a m i e n t o de los n úc leo s básicos q u e se hu bi ese n desarrollado co m o r e su l ta d o de los proc es os h u m a n o s q u e ocurr iero n en la región, pero el inv e sl i g a d o r d e ­ berá buscarlos, in ducirlos o inferirlos si fuese necesario. Precisar esos n úc leos y sus m od o s y explic ar su a se n t am i en to es abrir el c a m i n o para las ot ra s p a rti cularidades q u e el historiador regional está o b l i g a d o a desc u br i r y a desc ribir: los límites de la región y sus cr it er ios c o n c e p t u a ­ les, el s i stema o los sistemas (o subsistemas) internos de co h e si ó n r eg io­ nal y en general el espac io h um an o, con lo d o lo cual se e st a b l ec e c o h e ­ rencia y h o m o g e n e id a d q u e son los rasgos básicos de la región histórica. Así, para el h i storiador la región es una totalidad en la q u e se refleja el c o m p o r t a m i e n to de m ú lt ip le s factores, to dos los cuale s d e b e n ser a b o r ­ d ado s para p od e r llegar a una explicación global. Al e n trar a con siderar c uáles serían los aspectos o tópic os q u e d e ­ ben ser a t e n d id o s y es tu di ad o s por el historiador regi onal , y local, se p er c ib e c on mayor claridad la vocación globalizadora de aquellas prácti- ras p r o f esionales. D e b e el historiador regional com e n z a r p or u na a p r o ­ x i m ac i ón a las activid ades q ue el h o m b r e ha de sarr o l l a d o d u r a n t e u na est ala t emp o ra l d efi ni da, para lograr así la pr im er a a p r o x i m a c i ó n al es­ p acio de su región. En esa apr oxi ma ci ón se precisar án los c a m b i o s q u e ha acusado la región en fun ción de las actividades e c o n ó m i c a s d e sa r r o ­ lladas p or el h om b re , y se o b te n d rá un p ri m er pe r fi l global. Un seg un d o tópico a considerar por el hist ori ad o r r e gi on a l y local se r ef i ere a los aspectos dem ográficos, los cuales p u e d e n ser a b o r d a d o s c o m o e stu dio s d e estados y de dinám ica de la pobl a c i ó n . En el p r i m e r caso, el in vestigador deb erá seleccionar o elegir m o m e n t o s si g n i f i c a t i ­ vos a lo largo de to d o el á m b it o tem por al de su t em a y en cada u n o de el l os e s tudiará el cr ec im ie nto , las migra cio nes y el c o m p o r t a m i e n t o g e­ neral de la p oblación. En conj unto, se exa minarán v ari abl es c o m o total d e h ab itantes, d ens ida de s de po blac ión , d ist rib uci ó n geográf ica en micr ore gi ones, comarcas y localid ade s así c om o en áreas u r b a n a s y rura­ les, si f u ese necesario; di st rib uc ión de la p o b la c i ó n p o r a ct i vi da de s, ed a d , sexo, educac ión , estructuras familiares y cuale sq u i e r a ot ras v ari a­ bl es a q u e h u b ie r e lugar. Es in d i sp e n sa b le el e s tu d i o del m o v i m i e n t o natural de la p o bl ac ió n , qu e obligará a la co n f ro n ta c i ó n d e do s f e n ó m e ­ no s básicos del c o m p o r t a m i e n t o demográfico: la na t a l i d a d y la m o r t a l i ­ dad. P o r ú lti mo los d e sp la za m ie nt os y los ap ortes mi g r a t o r i o s i n si g n i ­ f ican te s o m as iv os — q u e pe rm it ir á n una lúcida apr ec i a c i ó n d e las características^demográficas, p o r q u e se expresan con m a y o r p r e c i si ó n en la escala d e localidades, comarcas y regiones, sob r e t o d o en los países su bd esarrollados. Las activid ades e c on ó m ic a s han de con st it uir se e n u n a p r o b l e m á ­ tica mu y im p o r ta n t e para q u ie n realiza es tu d i o s d e h ist or ia regional. Para llegar a un co n te x to global del aspecto e c o n ó m i c o a escala regional es nec e sario examin ar c o n c i e n z u d a m e n t e los f e n ó m e n o s r el a t iv o s a los recursos naturales, la fuerza de trabajo, las técnicas y t e c n o l o g í a — q u e p o d r í a n estudiarse t a m b ié n en un cap ít ul o aparte del an ál isi s e c o n ó m i ­ c o — y los capitales. I g u a lm e n t e d e b e apro xim ars e a u n e x a m e n e x h a u s­ t ivo del c o m p o r t a m i e n t o de los sectores de la p ro d u c c i ó n y cerrar c on el e s t u d i o del come rc io y de todas las formas y e xp re si o n e s d e la c i rc ul a­ ción. Las estructu ras sociales, p ro d u c to del desar ro l l o y d e la c o m b i n a ­ ci ón d i aléctica de los f actores e c o n ó m ic o s y los d em o g r á f i c o s, d e b e r á n dar lugar a es tu di os d e clases sociales, sectores de clases, g r u p os d e p r e ­ sión y d e otras m an if e s ta c io ne s de la organización social a escala r e g i o ­ nal o local. Las estru ctu ras ins ti tuc io nal es — estado, leyes, c o r p o r a c i o n e s p r o ­ vinci ales, d istritales y m un ic ip a le s, escuela y educ ac i ó n , c ul t ur a y c i e n ­ ci a— t i e n e n q u e ser abordadas por el histo riado r local y regi onal . A u n las e x p r e si on es más subjetivas, aquellas q u e pu d ie r a n ll a ma r se e s t r u c ­ turas m e n ta le s — ¿id iosincrasia?— t ie n e n q u e conve r t i r se en u n o b j e t o y e n u n t e m a de averiguación en la b ú sq u e d a de las e x p l i c a c i o n e s g l o b a ­ les a q u e aspira el historiador. D el ex a m e n d eta lla d o de las actividades ec on óm i c a s surgirán d e f i ­ n i c i o n e s muy significativas, p a rt ic u la r m e n t e las refe r id as a los f luj os de i n t e r c a m b io s in ter no s y externos, q u e co nt rib ui rán a d i b u ja r con la m a ­ yor p r e cisión los v er d ad er os lí mi tes de la región. Las est ru ct ur as g e o ­ gráficas, co n si d er a n d o a éstas d esd e las c on d ic io ne s físicas y n a tu r a l e s hasta las más h u m a n i z a da s no d e b e n ser olvidadas. Las a p r e c i a c i o n e s y v a lo r a c ion es de las razones geológicas, edafológicas, de fitografía y otras, p o d r í a n ser el c o m ie n z o, para a v an za ri ue g o hacia la d e f i n i c i ó n del p a i ­ saje y c oncluir con los f u n d a m e n t o s de los límite s o f ro nt era s d e la l o ­ cal idad, comarca o región. Se c o m p r e n d e f á c il m e nt e que, para abordar t o d o s los p r o b l e m a s y t ó p i c o s cuyo inventario se ha v en id o glosando, se r e q u i e r e n alguna s c o n d i c i o n e s in dispensables. En p rim er lugar, es nece sa ri o q u e exi stan f u e n t e s y d o c u m e n t a c ió n capaces de sostener una a c o m e t i d a d e tal n a ­ turaleza. I g u a lm e n t e se re qui er en trabajos m ono g r á f i c o s capaces de apoyar t oda u na serie de prelaciones, dé orde n geogr áf ico, d e m o g r á f i ­ co, e c o n ó m ic o y otros, sobre los q ue d eb e avanzar el h i st or ia d or , y so ­ bre t o d o se re q u ie re un gran pr o fes io n al is mo del in vest i ga dor, q u i e n , a d em á s de cu m p li r ca b al m en te las tareas q u e son pr op i as de su o f ic i o, d e be , con una h o ne sti dad a toda pru eba, apoyarse en ot ro s e sp e c i a l i s­ tas c u a n do las tareas le resulten extrañas. En relación a las tareas q u e d e b e realizar el hi st o r ia d or r e gional y local para cu lm in ar con éxito sus investigaciones, c o n v i e n e recordar q u e és te ha d e estar prof esional y t éc ni c a m e nt e capac i ta d o para las d e ­ f i n i c i o n es y las aplicaciones técnicas q u e esta práctica p lant ea. Es n e c e ­ sario un flu i do mane jo de las técnicas de d o c u m e n t a c i ó n d u r a n t e el acopi o d e fu e ntes, y de técnicas de selección y análisis de t ex t os en las fases d e crítica. Se d e b e tener cierto ad ie st ra m ie nt o para la r e c u p e r a ­ ción y r ecolección de datos y por sup u est o un bu en ma n e j o de las t é c n i ­ cas d e co m p o si ci ón d e textos y de preparación de recursos e sta d íst ic os y gráficos, así c o m o en el mane jo de las técnicas prop i as d e la e r ud i c i ó n . D e j a m o s fuera d e este lugar cualquie r p la n t e a m ie n t o r elat ivo al m a n e ­ jo de t é cnicos en fu n ción de mo das o pr eciosismo s i nút ile s. Pasos té cn ico s en la apl ic a ci ó n d e un m o d e l o Tras h aber in ten ta d o la fo rmulación de un cuer po t eó r ic o y m e t o d o l ó ­ gico de historia regional, capaz de ser aplicado en c u a l q u i e r i n ve st i g a ­ ción de historia regional o local, nos atr ev emo s a suger ir ah ora un m o ­ d e l o de pasos técnicos — uno más ent re varios que se p udier an o f re c er — d e c ó m o podría con ducirse una investigación de a q u e l l a n aturaleza. l ina vez q u e se ha d e ci di do cuál será la localid ad o región q u e se desea estudiar — decisión en la q ue actúan todos los m e c a n i sm o s y a l t e r ­ nativas de selección d e tem a o p r o b le m a — se d e b e pro ce de r a u n a rqueo inicial de fuentes. Este arqueo está lejos de ser el inv e n t a r i o d e f u e n t e s, p ue s sólo se re q uiere para una primera ap rox im aci ó n al p r o b l e m a , y p a ­ ra o f re cer al in vestigador una vinculación inicial con las f u e n t e s y o tr os m e d i o s de d o cu m e n t a ci ó n relativos a la localidad o r e g ió n d e e stu d i o . C o m o se apreciará más adelante, esta ap rox im aci ó n q u e c u m p l e el i n ­ ves tigador dur an t e el arqueo inicial de fuentes, será i n d i sp e n sa b l e para la definición del espacio y del tiempo, que deberá ser su siguiente decisión. El primer gran p rob lem a q ue d eb e en fre nta r el i n v e st i ga d or es el d e la d e f ini ció n prel im ina r de sus límites espaciales y temporales. Esa ta­ rea exi ge el c u m p li m i e n t o de una profesional tarea d e a c e r c a m i e n t o a las f ue ntes, en d o n d e se ¡lustre p ro li ja m en te de las p o si b i l i d a d e s investigativas de q ue d is po n e su propósito, c u m p l i e n d o así u na f u n c i ó n es­ t ri c t a me n te de do cu m e nt ac ió n . Para d e f in i r el espac i o p r e l i m i n a r m e n ­ te podr ía partir de una selección de azar, intuitiva o típica. En c u a l ­ q ui e r caso, se e n t ie n d e q u e esta decisión q u e toma el in ve st i ga do r, d e p r o n un ciarse por una d et er m in ad a localidad, comar ca o r e g i ó n n o está t o t a l m e nt e desasistida de criterio, pues n v ' h a s d e b i e r o n ser las c on si ­ der ac i ones q u e hizo antes de tomar la decisión. El d e c i d i r se p or u na lo­ calidad o región requ iere una cuidada con fro nta ci ó n d e p o si b i l i d a d e s, y t odo eso a su vez exigió un m ín i m o de d o c u m e n t a c i ó n e i n f o r m a c i ó n c ientí fica q ue d eb ió manejar el investigador a lr ed e d o r d e las varias al­ ternativas q ue fueron confrontadas. La d ef in ic ió n d e los t érm in os t em por ale s en los q u e se ha br án de e nc u ad rar los límites de la investigac ión, ta mb ién c o n st i t u y e n un p ro ­ b l e m a q ue d eb e en fre nta r y resolver el investigador . D e b e r á dec idir hasta c uán do pen etrará re tro sp ect iv am en te en el análisis d e sus p r o c e ­ sos y f e n ó m e n o s y hasta q ué mag nitu d de c o n t e m p o r a n e i d a d suya la traerá. En investigaciones loc ales y regionales se p u e d e c o m e n z a r c on lo más a n tigu o de los perio dos p r o p ia m e n t e históricos, d e j a n d o la protohist oria y la prehistoria c om o un piso — hecho o p or h a c e r— y a d e l a n ­ tarlas hasta lo más c o n t e m p o r á n e o q ue resulte posibl e . En se n t i d o c o n ­ trario, podría co m en z a rs e en esa misma c o n t e m p o r a n e i d a d , y p e n e t r a r de m a n e ra retrospec tiva, p re ci sam en te hasta las bases históricas. Las d ef in i c io n e s p rel im in ar es de espacio y t ie m p o q u e ha d e c i d i ­ do el i n vestigador las debe formular en el entendido de q ue cont ribuyen a no p e r m it ir una la m en ta b le di spersión del investiga do r, q u e sin esos lí­ mi te s p rel im in ar es de espacio y ti em po , podría di sp e n d i a r t i e m p o en una i n t e r m in a b l e tarea de gambusino. En la etapa d e re copilación de datos es muy im p o r t a n t e q u e el i n ­ ves ti ga dor tenga si e m p r e p res en te los límites q ue e st a b l e c i ó a su t ema , con el fin de no d ejarse co n d uc ir i n c o n s c i e n te m e n t e en u na larga, e x t e ­ rior e in útil recu peración de datos q ue de nada servirán a su i n v est i ga ­ ción. S ie m p r e d en tr o de los alcances prop ue sto s se d e b e n t o ma r t o do s los d a tos p osibles, no d es p re ci a n do así ni las más m í n i m a s e i n si g n i f i ­ cantes referencias. E n la historia regional y local los c roquis, p la nos, l e v a n t a mi en tos topográficos y mapas tien en una ext r ao rd i na r ia si g n i f i ­ cación. Si los datos cu an tit at ivo s co ns ti tuy en un uni ve rso d e c o n si d e r a ­ ción, d e b e n recogerse en cédulas especiales q ue el in ve st i ga d or d iseñ a de a cu erd o a la n aturaleza, organización y com pl eji d a d d e a q u e l l o s d a ­ los. El Ira bajo c u m p l i d o d ur a nt e la fase de recopilac i ón de d at os t i e n e t a m b i é n un signific ado ext er no a su valor intrínsec o, y es q u e p e r m i t e d e f i ni r , ahora con alcances de mayor precisión, los l í m it es e spa c ia le s y t e m p o r ales del p ro b l e m a q u e se investiga. No se trata d e inv al id ar la et apa a n terior d e a rq u eo y eva luación de fuentes, sino d e r ec on o ce r q u e c u a n do el in vestigador vuelca to do su esfuerzo sob re éstas, o b t e n d r á una v isión muc ho más precisa de las p os ib il id a de s q u e v e r d a d e r a m e n t e o f re c e n las fue n te s de info rm ac ión , y esto p rec isa m e n t e le p e r mi t i r á ajustar hasta aq ue llo s límites, sus pro pó sitos invest igat ivos, así c o m o i g u a l m en te le or ie n ta para un prim er ajuste en el e s q u e m a inicial. E n ­ t i én da se, pues, q u e en historia regional y en histori a local más q u e en c u a l q u ier otra práctica pr of esional de los historiado re s, la fase d e re c o­ p i la c ió n no sólo p o n e al hi storiador en posesión d e sus d at os — c u a n t i ­ tativos y cu alitativos, seriados o no seriados, gráficos o d e c u a l q u i e r otra n a tu ra le za — sino q u e p osibilita los ajustes nece sar i os al e s q u e m a y a los l í mit es del trabajo. C uan d o el in vestigador ha con cl ui do la fase d e r e c o p i l a c i ó n y ha re aliz ado los ajustes necesarios en sus hipótesis y p l a n t e a m i e n t o s , d e b e p r o c e d er al p ro ce sa m ie n t o de los datos. El pr o ce sa m i e n t o i n c l uy e va­ rias fases o m o m e n t o s. Una vez o r d en a d o s y clasificad os los d at os se p r o ­ c ede a la preparación de cuadros y tablas, matrices, series, curvas, g ráf i­ cas, ma pas, re sú m e n e s y otros recursos qu e co ns tit u i r á n p ar te d e la i n ­ ves t ig a ción mism a en la mayoría de los casos o por lo m e n o s serán e l e ­ m e n t o s d e apoyo. D e s d e luego q ue la pr eparación d e est os re cursos r e­ q u i e r e un d ep u r a d o uso de las técnicas específicas en cada caso, p e r o el p r o d u c t o resu ltant e demostrará la excelencia de la i n v est i g a c i ó n y el p r o f e s i o n a li sm o del investigador. El ú lt i m o paso q ue d e b e cu m pl ir el investigad o r — ya en oualquier t i po de investigación histórica— se refiere a la pre se n t a c i ó n escrita de los r e su ltad os de su labor de investigación. Para e l l o d e b e r á hacer un aj ust e f inal al e s q u em a de investigación — q u e ya ha a cu sad o u n p r i m e r ajuste al concluir la fase de recopilación y q u e se le c o n v i e r t e así en lo q u e c o r ri en te m e n t e suele d en o m in ar s e plan de obra. Est e p l an o e s q u e ­ ma final p u e d e presentarse com o una estructura cro no l óg ic a, c o m o u na es tr uc tura lógica y sistemática o c o m b i n a n d o las d o s p o si b i l i d a d e s, es decir, c o ns id era nd o cr onología, diacronía, grandes p r o b l e m a s y a r ti c u­ lación de esos grandes problemas. En general la his t or ia regi on al a d m i ­ te con más éxito la forma com binada. E n la p res entación escrita de los resultados de la i n v est ig a ci ón , se t en dr á p res ent e q u e el discurso histórico pr of esi on a l se ajusta p e r f e c ­ t a m e n t e a la llamada e structura monográfica, y a u n q u e se p u e d e r e cu ­ rrir al e nsayo, es p ref er ib le un trabajo d o n d e estén se par adas las part es co n st i tutivas del trabajo — intro du cc ión , textos o c u e r p o del trabajo, c o n cl u siones, f u en tes y an ex os — y sobre to do , p r o f e s i o n a l m e n t e d e ­ m o s t r a do el uso o p o r t u n o y prolijo del aparato er ud i t o . Para concluir es b u e n o recordar q u e a pesar de la o r d e n a d a su c e ­ sión d e pasos q u e aq uí se ha sugerido, en la realidad el h i st o r i a d o r o p e ­ ra la m ayoría de las veces, c u m p l i e n d o varias de aq u e l l a s tareas d e m a ­ nera s i multánea, es decir, q u e al m is m o t i e m p o q u e avanza en crítica de las f u e nt es, o en la preparación de tablas matrices o gráficas, t a m b i é n p u e d e estar a cop ian d o nuevas fu e n t es — regresando al c o m i e n z o — o r e da c t a nd o re sú m e ne s o su bc apí tu los de su discurso final.