RED DE CENTROS DE FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA “NEGRO PRIMERO” Pioneros en el impulso del Tercer Motor “Moral y Luces” COMPENDIO DIDÁCTICO PARA LA FORMACIÓN Colectivo de Revisión y Acompañamiento 1era Edición: Enrique Arrieta, Enrique Valles, Eseario Sosa, Herlinda Colmenares, Luis Ortega, Magaly Figuera, Marián Alvarado, Mayi Cumare, Oscar González, Rogelio López, Samuel Vargas, Sorocaima Silva, William Escalona, Yamileth Romero, Yecuana Álvarez, Zaida Suárez. Agosto 2005 Colectivo de Revisión y Acompañamiento 2da Edición: Doris León, Osvaldo León, Mayi Cumare, Carlos Parra, Carlos Agüero, Oswaldo Volcanes, Dellanira Caraballo, Teresa Urriola, Cruz Barreto, Blanca García, Annilexis Bueno, Roque Bolívar, Milagros Cova, Enrique Valles, Alcides Rivero, Marivit López, Nialexis Agreda, Arehany Ponte. Junio 2007 ULTIMA REVISION: Agosto 2009 Índice Presentación………………………………………………………... 3 Capitalismo………………………………………………………..… 6 Ejes Claves para el proceso de construcción de la sociedad socialista – Modelos Económicos …….…………………..…… 13 Método INVEDECOR…………………………………………..….. 36 Didáctica Investigativa y Estrategias de Aprendizaje………..… 58 El Cooperativismo y otras modalidades de Asociaciones Productivas. La Cogestión y la Autogestión en la Economía Popular………………………………………………………………. 72 Ideario Bolivariano Proceso Popular Y Coyuntura Histórica………………………………………................................ 86 Democracia Protagónica: Nuevas Formas y Escenarios de Participación Social………………………………………………… 100 Elementos Culturales de la Revolución Bolivariana……………. 123 Resistencia al Cambio……………………………………………... 131 Estrategia de Comunicación Integral…………………………..… 142 Planificación Estratégica y Método de Proyectos………..…….. 154 Educación Ambiental…………………………………………….... 189 Enfoque de Género……………………………………………..…. 207 Nueva Visión Geopolítica y Defensa Integral del Territorio ….. 223 2 PRESENTACIÓN Venezuela se ha convertido en el referente para los países latinoamericanos y el mundo entero. Es la utopía concreta del continente de la esperanza, donde comienzan a dar frutos los pensamientos de Simón Bolívar, José Martí, Simón Rodríguez, el Che Guevara. La Educación Popular para el desarrollo de una Nueva Sociedad El art. 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, coloca la educación y el trabajo como los ejes del desarrollo pleno de la persona, y de la misma manera, el desarrollo integral de la nación; la educación integral debe aportar a la superación del divorcio existente entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, combatiendo la separación entre la teoría y la práctica, entre el “saber” y el “hacer”. Estos aspectos son abordados desde una alternativa pedagógica de educación popular, que se sustenta en el “diálogo de saberes” o en la “comunidad de aprendizaje”, para construir nexos sólidos entre la democracia política y la democracia en lo económico y social. Es la formación permanente en valores patrios, en conciencia de clase, sembrando ciudadanía desde moral y luces, apuntando hacia una nueva cultura política, como cemento de la democracia participativa y protagónica, para la construcción del modelo productivo socialista. En el año 2007, el Gobierno Bolivariano lanza el Plan Simón Bolívar, Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013. Este plan establece 7 líneas estratégicas: 1. Nueva Ética Socialista 2. Suprema Felicidad Social 3. Democracia Protagónica Revolucionaria 4. Modelo Productivo Socialista 5. Nueva Geopolítica Nacional 6. Venezuela: Potencia Energética Mundial 7. Nueva Geopolítica Internacional En ese sentido, el propósito del componente de Formación Sociopolítica está inscrito en la búsqueda de las definiciones necesarias para profundizar y consolidar la Revolución Bolivariana, en función de una sociedad libre, cooperativa, democrática, participativa, honesta, solidaria, autodeterminada y consciente, que rompa con las relaciones de dominación propias del modelo capitalista imperante en esta sociedad. Se trata de impulsar una educación liberadora, que contribuya a la construcción del socialismo. Nuestra propuesta se inscribe dentro de un enfoque emancipador, y se fundamenta en la teoría crítica, por lo tanto apunta hacia la transformación de las relaciones de producción capitalista, expresadas en: - La División Social del Trabajo - Relaciones Mercantiles - Propiedad Privada de los medios de producción - La Explotación 3 • Y la transformación de los valores del capitalismo: competencia, individualismo, egoísmo, exclusión. Construir una sociedad de iguales implica: • Socializar los medios de producción para ponerlos al servicio de toda la sociedad • Vincular teoría-practica y democratizar el saber • Poner en práctica valores y principios como la solidaridad, la cooperación, la corresponsabilidad, la tolerancia, la honestidad, la transparencia, el respeto. • Construir un nuevo tejido productivo donde el trabajo sea para solucionar problemas sociales y no incrementar el capital de unos pocos burgueses. • Construir una nueva cultura política en donde la participación protagónica y democrática de todas y todos los ciudadanos y ciudadanas desarrollen un gobierno popular; con, desde y para el pueblo soberano. Como método, proponemos INVEDECOR que más que un método, es la articulación de cuatro procesos: INVestigar, EDucar, Comunicar y ORganizar, como herramienta global, para que el ciudadano y la ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela actúen y asuman otra manera de organizarse, de comunicarse, educarse y de conocer la realidad, para transformarla en función de intereses liberadores. Creemos fielmente que la formación sociopolítica debe desarrollarse en todos los planos y espacios, para que la conciencia de la clase trabajadora se convierta en clase por sí y para sí, consciente de su papel histórico. Por lo tanto, las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG; los Núcleos de Desarrollo Endógeno; las Cooperativas; las Empresas de Producción Social (EPS); las Misiones Bolivarianas; Consejos Comunales, comunidades organizadas y las diferentes instituciones públicas, deben ser los escenarios de formación. De esta forma, reiteramos la propuesta de creación de espacios de formación sociopolítica en cada comunidad, empresa, plaza, calle; en cada módulo, cooperativa, escuela; en cada institución Pública, Ministerio, sede de Misión; en cada empresa, sindicato…en fin en cada rincón de nuestra hermosa Patria Bolivariana. Sirva entonces este compendio que es el resultado de la sistematización del equipo de la Red de Centros de Formación Sociopolítica Negro Primero (Renepri) de la región de Guayana, como material de apoyo, el cual es elaborado a partir de los constructos teóricos contenidos en el primer compendio producido por el equipo de formadores de formadores del Ministerio de Economía Popular (MINEP) durante el año 2005. Y de la sistematización de toda una experiencia desarrollada en Guayana, desde Febrero 2005, hasta agosto de 2009. Es la continuidad de un proceso de reflexión teórico-práctico que nació en Maracay, estado Aragua y se contextualiza en la Corporación Venezolana de Guayana, donde el titular para ese entonces del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Víctor Álvarez, en punto de cuenta, aprueba la concreción de la Red de Centros de Formación Sociopolítica Negro Primero, como estrategia política para alcanzar soberanía cognitiva que nos debe permitir construir la Patria Socialista. 4 Dentro de los contenidos de este material, proponemos los siguientes ejes temáticos para el debate y su profundización. Capitalismo. Ejes Claves del nuevo Desarrollo: Economía Popular y Núcleos de Desarrollo Endógeno. Método INVEDECOR. Didáctica Investigativa y Estrategias de Aprendizaje. Democracia Protagónica: Nuevas Formas y Escenarios de Participación Social. Elementos Culturales de la Revolución Bolivariana. Ideario Bolivariano. El Cooperativismo y otras modalidades de Asociaciones Productivas. La Cogestión y la Autogestión en la Economía Popular. Resistencia al Cambio. Estrategia Comunicativa Integral. Planificación Estratégica y Método de Proyecto. Educación Ambiental. Enfoque de Género. Nueva visión geopolítica y Defensa Integral del Territorio. Estas temáticas de ninguna manera son trabajos acabados, lo que implica que están abiertos a la revisión permanente para ser enriquecidos con el aporte de los colectivos que con él trabajen, de esta manera creemos estar contribuyendo, humildemente, con la creación de herramientas que faciliten y potencien la construcción de la nueva sociedad socialista. 5 CAPITALISMO 6 EJE TEMATICO: CAPITALISMO Justificación de la temática: ... el capitalismo, el causante de los males que está sufriendo mi pueblo. Ruperto, Alí Primera. Tal como lo dice Alí Primera, el capitalismo es el causante de los males de todos los pueblos empobrecidos y oprimidos del mundo. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela nos ha convocado a combatir al capitalismo, y construir un nuevo modelo productivo socialista. El profesor Carlos Lanz nos dice también que “la Revolución será cultural, o reproducirá la dominación”. Para construir el nuevo modelo productivo socialista y el nuevo clima cultural, es necesario que conozcamos los mecanismos de producción y reproducción capitalista, sus rasgos esenciales, para que sepamos qué es lo que debemos transformar. Para que sepamos que antes que el capitalismo, existieron otros modos de producción; y después del capitalismo, habrá otros modos de producción también. El Capitalismo: Es un modo de producción históricamente determinado. Se basa en las relaciones sociales de producción a través de las cuales ha sido dominado y explotado el hombre por el hombre; considerando al hombre, la mujer y al ambiente como mercancía. El capitalismo pone en peligro la vida en el planeta (humana, animal y vegetal). Sus valores son: el individualismo, la competencia, el egoísmo, el consumismo, el afán de lucro, la transculturización entre otros. Qué se entiende por modo de producción: Es la forma como los hombres y mujeres se organizan para producir, distribuir y consumir bienes que satisfacen sus necesidades - reales o creadas -, en un momento histórico determinado. Comprende la unidad dialéctica entre las Fuerzas Productivas y las Relaciones Sociales de producción, éstas últimas son las que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo y los medios de producción, que son: las relaciones de propiedad, las relaciones mercantiles y la división social del trabajo (DST). Fuerzas Productivas: Son los elementos necesarios para producir: Materias primas, Equipos y Maquinarias, Tecnología, incluyendo a los seres humanos con su capacidad manual e intelectual. Relaciones sociales de producción: son las relaciones que se establecen entre las personas que participan en el proceso productivo, entre sí, y en relación a los medios de producción. Las relaciones entre las personas se establecen según sean o no propietarios de los medios de producción. La propiedad de los medios de producción determina las relaciones entre las personas y da origen a las clases sociales. 7 Medios de producción: Comprende las formas y medios que utilizan las personas para producir, o sea, las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de producción, sus métodos y técnicas. No comprende la fuerza de trabajo. Fuerza de trabajo: es el conjunto de condiciones físicas y/o intelectuales que poseen los seres humanos y que las activa para producir bienes de cualquier clase. En el capitalismo, la fuerza de trabajo se transforma en mercancía, una mercancía cuyo valor de uso es el trabajo y cuyo valor de cambio es el Salario. El trabajo constituye la única fuente generadora de nuevo valor; incorpora al producto un valor mayor que aquel en que fue adquirida. Esta diferencia de valor constituye la plusvalía, concepto que será definido con mayor amplitud más adelante. Cuales son las relaciones de producción: Las relaciones de producción son: relaciones de propiedad relaciones mercantiles división social del trabajo. PLUSVALÍA: Valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvalia expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no había podido resolver toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado. En cambio, la particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo estriba en que posee la facultad de crear un nuevo valor en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso del trabajo, con la particularidad de que dicho nuevo valor es mayor que el de la propia fuerza de trabajo. El capitalista logra estos fines obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. De esta suerte, el trabajo del obrero asalariado es la única fuente de plusvalía. Se aumenta la plusvalía extrayendo plusvalía absoluta y produciendo plusvalía relativa. Ambos métodos 8 llevan al crecimiento de la cuota de plusvalía, que muestra el grado de explotación de los trabajadores. La sed de acumulación, bajo el capitalismo, no tiene límites. Los capitalistas procuran ampliar incesantemente la producción poniendo para ello en circulación la plusvalía creada por los obreros. Ampliando la producción -lo cual va acompañado de un aumento del número de obreros asalariados sometidos al yugo de la explotación capitalista- y elevando la cuota de explotación, la clase de los capitalistas se apropia de una masa de plusvalía cada vez mayor. Por consiguiente, la acumulación del capital lleva a un aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a intensificar la explotación de la clase obrera, al empeoramiento de la situación de dicha clase (ver Ley general de la acumulación capitalista). En el proceso de realización y distribución, la plusvalía se divide en ganancia obtenida por los empresarios industriales y comerciales, interés, que perciben los banqueros, y renta, que se embolsan los terratenientes. Al crear la teoría de la plusvalía, Marx hizo un profundo análisis de las relaciones de clase de la sociedad burguesa, puso al descubierto la base económica del antagonismo entre el proletariado y todas las clases explotadoras de la sociedad burguesa. La teoría de la plusvalía es la piedra angular de la doctrina económica de Marx. El desarrollo del capitalismo cuyo principal motor es el afán de lucro, la obtención de plusvalía, conduce inevitablemente a que se agrave la contradicción fundamental del capitalismo, o sea la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación de los resultados del trabajo; conduce a que se agudicen las contradicciones de clase y, como consecuencia, el inevitable cambio revolucionario del capitalismo por un modo de producción nuevo, más progresivo: el socialismo. PLUSVALÍA RELATIVA: Plusvalía que surge a consecuencia de disminuir el tiempo de trabajo necesario y de aumentar correspondientemente el tiempo de trabajo adicional como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo. La obtención de plusvalía relativa constituye uno de los métodos para aumentar el grado de explotación de los obreros (ver Plusvalía absoluta). La plusvalía relativa se obtiene a costa del crecimiento de la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia para los obreros. El incremento de la productividad del trabajo en estas ramas disminuye el valor de los medios de subsistencia necesarios para reproducir la fuerza de trabajo, lo cual conduce a una reducción del tiempo de trabajo necesario. Con esto, el obrero no gana nada, pues la ganancia, que se eleva a consecuencia del aumento de la productividad del trabajo, pertenece a los capitalistas. Manteniéndose invariable la duración de la jornada de trabajo, la disminución del tiempo de trabajo necesario aumenta el tiempo de trabajo adicional y, en consecuencia, crece el grado de explotación de los obreros. Por ejemplo, si con una jornada de 8 horas de trabajo, el tiempo de trabajo necesario es de 4 horas, el tiempo de trabajo adicional será también de 4 horas, y el grado de explotación será del 100 %. Ahora bien, si suponemos que la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia de los obreros ha crecido en 2 veces y el valor de los bienes materiales consumidos por el obrero, en consecuencia, se ha reducido en 2 veces, el obrero, para reproducir el valor de su fuerza de trabajo ya no necesita 4 horas de labor, sino 2. Permaneciendo invariable la jornada de 8 horas de trabajo, la reducción del tiempo 9 de trabajo necesario a 2 horas aumenta el tiempo de trabajo adicional a 6 horas y, por ende, aumenta también la masa de plusvalía de que los capitalistas se apropian. De este modo, la producción de plusvalía relativa aumenta la cuota de plusvalía y el grado de explotación de los obreros. En la actualidad, la producción de plusvalía relativa va no sólo unida a la reducción del valor de la fuerza de trabajo, sino, además, a un empeoramiento de la situación de los obreros. Dado el constante paro forzoso masivo éstos se ven obligados a trabajar por un salario sensiblemente inferior al valor de la fuerza de trabajo. En los países capitalistas, los obreros no tienen más remedio que consumir sucedáneos, más baratos que los otros productos, y, por tanto, alimentos, ropa, etc. de peor calidad. Los capitalistas utilizan todo esto para obtener plusvalía relativa. Constituye una variedad de la plusvalía relativa la plusvalía extraordinaria. PLUSVALÍA ABSOLUTA: Es la obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo, uno de los procedimientos de que se valen los capitalistas para intensificar la explotación de los obreros. La producción de plusvalía relativa es otro medio para aumentar el grado de esta explotación. La creación de plusvalía absoluta constituye la base general del sistema de explotación capitalista, dado que es condición ineludible de dicho sistema el prolongar la jornada laboral más allá del tiempo de trabajo necesario. El método de la plusvalía absoluta alcanzó su máxima difusión en los estadios iniciales del capitalismo, cuando en las empresas predominaba aún el trabajo manual. Cuando apareció y se desarrollo la gran industria maquinizada resultó posible aumentar la plusvalía incrementando sobre todo la productividad del trabajo. La clase obrera, con su tenaz lucha por la reducción de la Jornada de trabajo, logró que, por ley, se limitara considerablemente en los países capitalistas avanzados. Hoy, la burguesía monopolista procura obtener plusvalía absoluta recurriendo en gran escala a los trabajos realizados en horas suplementarias, estableciendo una jornada de trabajo extraordinariamente prolongada para gran parte de los obreros, sobre todo en los países coloniales y en los económicamente dependientes, así como elevando en gran medida la intensidad del trabajo . Cuando ésta aumenta, se incrementa el consumo de trabajo por unidad de tiempo; por consiguiente, se eleva de modo absoluto la cantidad de trabajo sin retribuir que el capitalista se apropia. El aumento de la intensidad del trabajo en las empresas, que equivale a la prolongación de la jornada de trabajo, constituye un medio de obtener plusvalía absoluta. BREVE RESEÑA HISTORICA DE VENEZUELA LOS MODOS DE PRODUCCION EN Qué modo de producción existía antes de la conquista española? El modo de producción primitivo: Las actividades productivas estaban limitadas a la recolección de frutos, la caza de animales menores y la pesca; algunos cultivos de poca envergadura. Es una economía de subsistencia, sin excedentes de producción para el intercambio. La propiedad es colectiva, no hay clases sociales, no hay explotación, no hay estado, y la estructura de la sociedad es tribal. 10 El modo de producción asiático: Este modo de producción fue mencionado por Marx en los Grundisse (borradores de El Capital), y se caracterizaba por una producción agrícola más desarrollada, que producía excedentes. La propiedad de la tierra seguía siendo colectiva, sin embargo, la mayoría de la población productiva estaba dominada por una burocracia que controlaba un incipiente estado. Este modo de producción es ignorado por la ortodoxia soviética. Es particularmente interesante para nosotros, sudamericanos y caribeños, porque la organización de aztecas, chibchas e incas tenía algunos rasgos similares. La propiedad de la tierra seguía siendo colectiva, la producción agrícola estaba muy desarrollada (cultivo en terrazas, sistemas de riego), había un estado organizado, y una diferenciación social: religiosos, administrativos, militares. Qué modo de producción implantaron los españoles? Lo primero que hicieron los españoles al llegar a América fue tomar posesión de las tierras en nombre de la Corona Española, negando y expropiando a las comunidades existentes que habían sido sus propietarios por siglos. Posteriormente, comenzaron a repartir las tierras expropiadas, para favorecer su política de inmigración y colonización, mediante la Repartición, que otorgaba la posesión primero y la propiedad posteriormente, a los colonos españoles después del cumplimiento de algunas condiciones. Y mediante los Arreglos, legalizaba tierras ocupadas por la fuerza. Este es el origen histórico del latifundio en Venezuela. Los conquistadores españoles utilizaron la fuerza de trabajo de los indígenas en su provecho mediante la Encomienda, que obligaba a la población indígena a trabajar sin salario parte de su tiempo. En el resto de América se conocieron otras modalidades, como la Mita y el Yanaconazgo, que provocaron la muerte de miles de indígenas, fundamentalmente en la explotación de las minas. Posteriormente, los españoles introdujeron en América miles de esclavos provenientes de África, especialmente para el cultivo del cacao en las haciendas del litoral central. El modo de producción entonces, desde la llegada de los españoles hasta la Guerra de Independencia, puede caracterizarse como semi-feudal y esclavista. Hay propiedad privada, hay clases sociales diferenciadas, hay explotación, hay excedentes de producción para el intercambio comercial, especialmente con la metrópoli, y la estructura de la sociedad es colonial, con la presencia de un estado organizado y explotador. La acumulación originaria. Este concepto es fundamental para la comprensión del capitalismo y sus orígenes. El capitalismo necesitaba recursos para poder completar su desarrollo. De donde provienen las primeras grandes sumas que se invierten en el mercado? Proviene de dos fuentes: por un lado proviene de la expropiación violenta de la propiedad de los campesinos, en Europa. Y por otro lado, de la conquista y saqueo de las colonias. En Europa occidental, los campesinos, y los pueblos originarios en América, perdieron la posesión de sus tierras. En el caso de América, debe sumarse el flujo de 11 riquezas, oro, plata, perlas, fruto del saqueo sistemático llevado a cabo por los conquistadores. La suma total de todos estos robos sistemáticos, realizados entre 1503 y 1660 alcanza una cifra descomunal: 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata según la carta del cacique Cuáthemoc de 1992. Para desarrollar este tema recomendamos: Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. El modo de producción después de la Guerra de la Independencia. La guerra de la Independencia no modifica sustancialmente el modo de producción existente. Sigue siendo esclavista y semifeudal. Los terratenientes, una vez muerto Bolívar, recuperan la propiedad de los esclavos a los cuales el Libertador había prometido su libertad (Decreto de Carúpano de 1816). Muchos de estos esclavos, que habían combatido con las armas en la mano por la Independencia de nuestra patria, se refugiaron en el monte para liberarse del amo, sumándose a los Cumbes (espacios donde mandaban los negros y negras que se escapaban) y palenques. En estos espacios se comenzaron a constituir bolsones de resistencia africana, quienes mantenían su cultura y organización social. Este movimiento de negros y negras que se escondían en el monte y combatían desde allí, fue denominado cimarronismo, ya que para el blanco, el negro cimarrón se caracterizaba por ser aguerrido e indomable. Dentro de los más destacados negros cimarrones resaltamos a José Leonardo Chirinos y Andresote, quienes desde la sierra Falconiana y los valles de Yaracuy lucharon incansablemente por la liberación de los negros y las negras y mas tarde fueron la base social de la Guerra Federal y el movimiento zamorano. El modo de producción en Venezuela sigue siendo semi feudal, porque los campesinos trabajan para los terratenientes a cambio de un salario, pero obligados a comprar en las “pulperías” de propiedad del mismo terrateniente, y endeudados de por vida, en un régimen de semi esclavitud. A los terratenientes de origen español, se sumaron los nuevos terratenientes provenientes de las filas militares, como el Gral. Páez y los Monagas (José Tadeo y José Gregorio). Los cambios más profundos se dan en el terreno político, ya que se modifica la estructura político-administrativa de la sociedad, que deja de ser colonial para convertirse en una República independiente, con una Constitución – 1830 – y división de poderes. El sistema esclavista se mantuvo hasta 1854, fecha en que el presidente José Tadeo Monagas decreta la libertad de los esclavos. Sin embargo, y como ya se ha dicho, los esclavos se liberaron para vender su fuerza de trabajo a los terratenientes, ya como hombres libres, y quedar sometidos a un sistema de semi esclavitud. VENEZUELA EN EL CONTEXTO MUNDIAL Si bien el capitalismo como modelo de producción no se desarrolló completamente en Venezuela sino hasta comienzos del Siglo XX, participaba en el contexto mundial hegemonizado por el sistema capitalista, y asumía, en la División Internacional del Trabajo establecida, el papel que le había sido asignado como país productor de materias primas. Recién en el año 1925 los ingresos petroleros superan a los ingresos por exportaciones agropecuarias. 12 EJES CLAVES PARA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD SOCIALISTA 13 PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO: MODELOS ECONOMICOS Los modelos económicos que se han impuesto en nuestro país hasta la llegada de la Revolución Bolivariana, han sido modelos exógenos, determinados por un sistema de dominación colonial primero, que se transformó en neocolonial posteriormente. Dentro de este sistema dependiente de una metrópoli hegemónica, se entendió el desarrollo como el incremento de la riqueza material, el aumento del producto bruto interno, sin considerar la forma de distribución de esa riqueza, sin considerar lo social. Este desarrollo solo ha beneficiado a una minoría, el sector dominante dueño de los medios de producción, asociado a la clase dominante de los centros hegemónicos mundiales. Estos modelos económicos dependientes han traído como consecuencia una deformación estructural desde todo punto de vista. Ahora bien, esto no sólo ocurre en nuestro país, sino en todos los países dominados por el imperialismo el cual nos ubica en un rol de productores de materia prima y consumidores de productos manufacturados; premisa que se desprende de la división internacional del trabajo y que ha traído como consecuencia que los países latinoamericanos y el resto de países dependientes nos dediquemos a satisfacer las necesidades de los países ricos y contribuir a incrementar sus economías. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO VENEZOLANO Desde la llegada de los conquistadores españoles a América, se implantó un modelo económico para este continente, basado en el genocidio y la extracción de minerales. Durante el período 1503 a 1650 la extracción de oro y plata fue de 16 millones de kilos de plata y 185 mil kilos de oro llevados desde América a España. Esto permite contestar la pregunta ¿de dónde proviene la riqueza de los países ricos?, y es una muestra del saqueo que por la vía violenta hicieron los europeos con América. Desde el siglo XV hasta la independencia a principios del siglo XIX, el modelo económico fue impuesto por la Corona española y se caracteriza por su política saqueadora de materia prima. La Independencia no modificó fundamentalmente el modelo económico de Venezuela, que siguió produciendo productos agropecuarios, hasta el descubrimiento y explotación del petróleo, pero también para exportar. Todos los modelos aplicados en Venezuela han sido de carácter exógeno. Dentro de estos modelos nos interesa resaltar aquellos que no sólo se han desarrollado en Venezuela, sino en el resto de los países latinoamericanos, como parte de un sistema de dependencia. Ellos son: Modelo liberal o primario exportador, modelo keynesiano o de sustitución de importaciones y el modelo neoliberal. A continuación mostraremos algunos rasgos de cada una de estos modelos económicos, pero primero queremos refrescar algunos conceptos acerca de las relaciones de producción capitalista: relaciones de propiedad, relaciones mercantiles y división social del trabajo, las cuales han sido instrumentos de dominación usado 14 por el capitalismo para explotar a hombres y mujeres. Las relaciones de producción: relación establecida entre las clases sociales según quién sea el dueño de los medios de producción y del capital. La propiedad de los medios de producción determina las relaciones entre las personas y da origen a las clases sociales. Los propietarios son los burgueses, y los no propietarios, los proletarios o clase obrera. Relaciones mercantiles: Tiene que ver con los conceptos de “Valores de Uso” y “Valores de Cambio”, con las leyes del mercado, la ley de la oferta y la demanda, la determinación de los precios y el salario, con la distribución. División social del trabajo: en el proceso de producción capitalista el trabajo intelectual se separa del trabajo manual, entre quien produce y quien se queda con la ganancia, entre quien dirige y el dirigido, quien manda y quien obedece, generándose estructuras jerárquicas que reproducen las relaciones sociales de producción. Plusvalía: es el excedente no pagado del valor real del trabajo que le corresponde a quien lo produce (trabajador), pero el capitalista se apropia de él para la acumulación de capital. Una vez enunciados estos conceptos diferentes modelos. económicos, vamos a caracterizar los MODELO ECONÓMICO PRIMARIO EXPORTADOR Modelo Primario Exportador: se impone desde la conquista española hasta la aparición del petróleo, con algunas variantes entre el período colonial y el período de la independencia. Veamos algunas de sus características Económico: En su etapa inicial se caracterizo por: • La extracción de minerales y piedras preciosas (durante la conquista): oro, plata, perlas. • Durante la colonia puso su acento en la producción y exportación de materia prima como cuero, cacao, añil, café, balatá • Medios de producción privados: la propiedad de la tierra es de la Corona, quien la cede a sus colonos, mediante las Reparticiones y los Arreglos. Social: • Clase dominante en donde se encontraban los funcionarios políticos españoles designados por la Corona, los terratenientes, los financistas, comerciantes y administradores de justicia. En la época colonial, 15 estuvo formada por españoles peninsulares; posteriormente, y en especial después de la Independencia, se incorporan sectores criollos (mantuanos). • Clase dominada integrada por esclavos, peones, artesanos, campesinos, jornaleros, medianeros, pisatarios, grupos étnicos excluidos . Político: • En el período colonial, la monarquía española efectúa el nombramiento de los funcionarios políticos para gobernar en su nombre. Todos los funcionarios principales son españoles peninsulares • Después de la Guerra de Independencia la constitución de 1830 (que duró hasta 1857) otorgó derechos políticos solamente a los hombres libres (excluía a esclavos y sirvientes), mayores de 21 años. Para elegir y ser elegido era requisito saber leer y escribir, tener una propiedad o una profesión, oficio o industria con un mínimo de ingresos. • En este modelo, el Estado se limita a ejercer funciones de seguridad; a la creación de algunas instituciones de salud, educación, benéficas o sociales y a organizar la defensa jurídica del orden constituido. Territorial: • El esquema de fundación de ciudades de los españoles está determinado por las relaciones con la metrópoli peninsular, por lo tanto, todas las ciudades fundadas se ubican en la zona costera, o cercanas a puertos fluviales, o en las proximidades de las principales rutas comerciales. Situación que no revierte la independencia, y constituye el origen histórico de la ocupación distorsionada del territorio. • Después de la Independencia, los caudillos controlan la tierra, y aparecen los nuevos grandes propietarios, como José Páez y los Monagas. Este es el antecedente histórico del latifundio, todavía hoy existente en nuestro país. Cultural: • Se impone el cristianismo, inspirado en la inquisición, desplazando una cultura animista (darle vida a las cosas de la naturaleza: ríos, árboles, estrellas, luna, sol) como la indígena y la africana, por una cultura que mira la naturaleza como un recurso para ser explotado y utiliza prácticas religiosas para atemorizar, castigar y dominar. • Los europeos hicieron uso a la fuerza de las mujeres indígenas y esclavas africanas, dando origen a un mestizaje producto de las mezclas de aborígenes, africanos y europeos. • Algunos patrones de consumo alimentarios y de vestuario, fueron mezclándose con el de las diferentes culturas existentes. En ese momento histórico, Adam Smith (1776 a 1823), hace un análisis sobre la naturaleza y causa de las riquezas de las Naciones, creando la teoría del liberalismo económico, la cual se caracteriza por los siguientes postulados: a- Diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio 16 b- Reconocimiento a la división social del trabajo, entendida como la especialización de tareas para la reducción del costo de producción. c- Predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores. d- La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico e- Defensa del mercado competitivo como mecanismo más eficiente de asignación de recursos. En 1817 David Ricardo, profundiza, a partir del desarrollo de los postulados de Smith, la teoría del valor, que plantea que solo el trabajo genera riqueza y del comercio internacional, dando origen a la división internacional del trabajo, la cual se refiere a la explotación o producción económica de cada país, de acuerdo a la capacidad, ventajas o riquezas que este posea. Cabe destacar la importancia de estos dos pensamientos, ya que ellos impregnan el proceso económico a partir de estos momentos, trayendo como consecuencias las siguientes características: El Estado no interviene en la actividad económica Los individuos que forman parte de la oligarquía tienen la capacidad de actuar libremente según como lo postulaba el concepto de laissez- faire, laissez passer, le monde va (dejar hacer, dejar pasar, el mundo va) El orden económico se establece espontáneamente con tal que exista competencia entre los hombres El Estado se limita solo a tres deberes que cumplir: • Defender a la sociedad de la agresión exterior • Impartir justicia (asegurar el orden establecido) • Crear instituciones no lucrativas para prestar servicios sociales. (Escuelas, hospitales) MODELOS DE DESARROLLO DESDE LA VISIÓN KEYNESIANA Esta teoría se relaciona con la caída del liberalismo en el año 1929, llamada el crack o gran depresión. En 1933, en la cima de dicha crisis, llega Franklin Delano Roosevelt a la presidencia de los EEUU, quien toma la teoría Keynesiana del Estado interventor como un instrumento para salvar al sistema capitalista de su derrumbe modificando las bases de la ideología de liberalismo, que sustentaba al sistema capitalista. La teoría keynesiana tomó forma en el proyecto llamado el new deal, cuyos postulados son: Apoyo a las industrias vitales, controlando los bancos que corrían peligro para asegurar el dinero que depositaba la gente, por otra parte, a los granjeros que habían contraído deudas se le ayudaba a conseguir préstamos y a mantener sus tierras y sus máquinas. Mejorar las condiciones de trabajo, a través del reconocimiento de los sindicatos y la creación de un sistema de pensiones. Ayuda al necesitado, por medio de la ley de seguridad social de 1935 que 17 contemplaba un sistema de subsidios para los ancianos, incapacitados y los niños que necesitaban protección. Creación de empleos más útiles, para incorporar al trabajo a los desocupados en las obras públicas promocionadas por el gobierno. Vale destacar, que esta teoría aún cuando trajo algún mejoramiento a las economías de los países industrializados, no tardó en mostrar su ineficacia por cuanto no contenía los elementos suficientes para servir de base al sistema capitalista. Dentro de estas características ubicamos el Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en los países dependientes, el cual se origina luego del hallazgo y explotación del petróleo impulsado por la necesidad de combustibles fósiles durante la primera guerra mundial. A continuación, observaremos como se desarrolla este modelo en Venezuela, desde el punto de vista: Económico: • Se explota el petróleo, desplazando la ganadería y la agricultura. • Seguimos exportando materia prima con la explotación de los combustibles fósiles. • Aparece la industrialización y las trasnacionales, con ellas se empieza a importar tecnología desde la gran potencia tecnológica, Estados Unidos de Norte América, quienes nos venden maquinarias y equipos pero monopolizando la información sobre su funcionamiento y reparación. Es decir, tecnología llave en mano, que nos convierte en operadores y mantenedores de equipos importados. • Se desarrolla la producción de bienes de consumo masivo. • Se fortalece la economía de puertos, los monopolios y oligopolios. • Comienza una política de nacionalización de la industria, ya que esta política garantizaba mano de obra y pasivos ambientales a menor costo. • Aparece el capital y nace un capitalismo de estado (el estado es dueño de las industrias mas importantes del país). Social: • Existe una clase dominante dueña de los medios de producción llamada Burguesía y otra, que sólo posee su fuerza de trabajo llamada proletariado. • Con este modelo el desplazamiento de los campesinos se aceleró por la motivación de conseguir mejoras de las condiciones de vida, cosa que no consiguieron y más bien trajeron como consecuencia el hacinamiento alrededor de grandes ciudades, pobreza, desempleo, falta de servicios, exclusión, explotación. Político: • El estado controla las políticas económicas, defiende los intereses de la burguesía, incrementa los cuerpos represivos (ejército, policías nacionales, estadales) para defender el estado. 18 • • Se establece un régimen parlamentario sinónimo de democracia representativa. Se firma el pacto de punto fijo y con él se fortalecen los partidos políticos tradicionales, se incrementa la burocracia, el clientelismo y el nepotismo. Territorial: • Abandono del campo agudizándose las contradicciones entre la ciudad y el campo. • Los cordones de miseria se concentran en la zona norte costera de Venezuela, donde se ubican la mayor parte de las industrias y se favorecen los servicios. • Abandono de las fronteras. El descubrimiento del petróleo acelera el éxodo hacia los puertos. Cultural: • Con la industrialización se imponen nuevos patrones de consumo desde la música, la comida, el vestuario, el vocabulario, los cuales son promovidos a través de los medios de comunicación masivos. ¡ Que fácil es tener un Mustang ! MODELO ECONOMICO DESDE LA VISIÓN NEOLIBERAL El modelo keynesiano comenzó a desmoronarse en la década del 70 del siglo XX, debido a una crisis estructural caracterizada como estanflación, es decir, mezcla de inflación y recesión que no se controló. Se hace necesario destacar, que este elemento recién aparecía en las economías industriales, conduciendo a los gobiernos a reducir drásticamente los gastos sociales, para tributar a las políticas estatales de avance tecnológico. Con esta crisis surge el apogeo del neoliberalismo, el cual propuso abandonar las formulas anteriores de intervencionismo de estado con el argumento que generaba inflación, recesión y crisis en la balanza de pagos sin llegar a resolver los problemas del desempleo, y al mismo tiempo proponen el fortalecimiento del sector privado y la liberación total del mercado. Unido a lo anterior, este modelo aplicó un conjunto de medidas económicas de la siguiente naturaleza: Elevación de las tasas de impuestos, Abolición de controles sobre los flujos financieros, Aplicación de la desregulación y flexibilización laboral, Recorte de los gastos sociales, Lanzamiento de un amplio programa de privatizaciones, Desnacionalización y disminución del papel del Estado en la economía, Niveles de desempleo masivos y mayor pobreza, Carrera armamentista sin precedente. 19 Veamos cuáles fueron sus consecuencias desde el punto de vista: Económico: • En este modelo se establece el libre mercado y la liberación de precios, lo que trae como consecuencias inflación, acaparamiento y escasez de productos de la cesta básica, aumento de la gasolina y, por ende, del pasaje y de todos los productos. • Aplicación de paquetes de medidas y privatización de las empresas básicas del país. • Los capitales financieros se unen y se consolida el imperio como principal potencia capitalista. • Aumento desmedido de la deuda externa como consecuencias de los préstamos solicitados al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI). • Desequilibrio entre los sectores de la economía a consecuencia de la monoproducción petrolera. • Eliminación de subsidios. • Paralización la construcción de obras como escuelas, hospitales, viviendas. Social: • Aumento de pobreza. • Exclusión, desempleo, miseria. • Se impone la flexibilidad laboral, lo que trae consigo despidos de la masa trabajadora. • Incremento de la economía informal. • Deserción escolar, aumento de planteles privados a elevados costos. • Pésima atención medica, lo que hace el incremento de clínicas privadas. • Desvalorización de la clase media profesional. • Incremento de ranchos en los cerros caraqueños, explosión social y saqueos. Político: • Deslegitimación social del estado. • Continúa la democracia representativa. • La tecnocracia juega un rol de dirección, el gobierno quinquenal es disputado durante las ultimas 3 décadas por los partidos AD y COPEY que representaban los intereses del imperio. Territorial: • Las fronteras se convierten en sitios para el tránsito de contrabando, en muchos casos con complicidad del ejército, quienes estaban cada vez más vinculados a los centros de poder. • La mayor parte de nuestro territorio seguía despoblado y sin ningún servicio. Cultural: • Se incrementa la imposición de valores extranjeros en cuanto al consumo de 20 comidas rápidas, vestidos, vocablos, actitudes individualistas y competitivas que se trasmiten a través de los medios de comunicación quienes aumentan las campañas desmedidas que inducen al consumismo, llegándose a atentar contra la vida de otras personas por adquirir un producto de la promoción, sobre todo en los sectores con menos recursos. • Se impone la aldea global, con marcadas características racistas y vergüenza y burla de nuestros antepasados indígenas y africanos. • Nos convertimos en victimas de las modas y de la obsolescencia programada de tecnologías que cada vez eran más sofisticadas y desplazaban a las existentes. Después de haber hecho una reseña histórica que nos esclarece algunas cosas de nuestro proceso histórico, abordaremos la nueva concepción de desarrollo, partiendo de la propuesta hecha por el presidente Hugo Chávez, la cual tiene el firme objetivo de cambiar el modelo de producción capitalista que ha llenado de hambre y de miseria al mundo. LA PROPUESTA ES CONSTRUIR UN DESARROLLO PARA NOSOTROS Y NOSOTRAS, QUE SE NOS PAREZCA A Y QUE LO HAGAMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS. EL PROCESO DE DESARROLLO VENEZOLANO Con la imperiosa necesidad de luchar contra la injusticia y la desigualdad social que hemos heredado, producto de los modelos de desarrollo que nos han impuesto y consecuencialmente dominado durante años en Venezuela, surge un proceso de desarrollo social y humano, que contempla al hombre y a la mujer integralmente, al tiempo que llevará al pueblo venezolano a emanciparse de la dominación que produce el capitalismo. Este nuevo desarrollo se encuentra en el marco de la democracia participativa, constituyendo un hecho inédito, no sólo en Venezuela, sino en el mundo entero, el cual tiene como propósito: 1- Acelerar la construcción del nuevo proceso productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico. Esto implica afectar las relaciones de producción, para así trascender al modelo capitalista que hemos heredado producto de la seudodemocracia. 2- Instalar la nueva estructura territorial, para acabar con la deformación del territorio, esto tiene que ver con los ejes de desarrollo, con los polos de desarrollo y con los núcleos de desarrollo endógeno, con la nueva geometría del poder y con la defensa integral del territorio. 3- Formar a un nuevo/a ciudadano y ciudadana, con valores como la solidaridad, la cooperación, la honestidad, el respeto a la diversidad, la transparencia y la tolerancia, en correspondencia con la sociedad justa, equitativa y ecológica que soñamos. 21 CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO QUE PROPONEMOS El proceso de desarrollo que proponemos se inscribe en la teoría “critica emancipatoria, la cual exige transformar las relaciones de producción capitalista, y la ideología que este ha implantado. Se propone un desarrollo con una visión endógena, la cual se refiere a un desarrollo desde adentro y para adentro, con lo que somos y tenemos, bajo los valores de la solidaridad, justicia, equidad y cooperación. Donde no solamente el petróleo, el hierro, son lo más importante, sino los sujetos, lo social, lo cultural, lo educativo, lo ambiental. Es un desarrollo que implica reconocer nuestra historia, nuestras luchas y prácticas ancestrales indígenas, afrodescendientes y campesinos. Es un desarrollo que apunta hacia la inclusión de los explotados y oprimidos por el sistema capitalista que se construye con la participación de todos y todas y busca la mayor suma de felicidad para el pueblo de Venezuela y Latinoamérica. El legado bolivariano recogido en la consigna LA PATRIA ES AMÉRICA, nos señala una huella de la memoria histórica que apunta hacia esa visión. Hacia una estrategia continental. No es un sueño, sino una utopía concreta materializada en el paso de los Andes y la liberación de muchas repúblicas en una gesta heroica del ejército libertador que selló una etapa en Ayacucho. Hoy, esta herencia nos convoca a construir el Socialismo para concretar el ideal bolivariano en nuestra América, partiendo de dicha corriente histórica. El cambio de las relaciones de producción, el trabajo cooperativo y la propiedad comunitaria, ya existió en nuestro contexto y en nuestra gente: el convite, la callapa, la mano vuelta y la fajina, son expresiones de nuestros antepasados que aún perduran en algunas experiencias comunitarias. Existe un territorio, como patria grande, que rebasa las divisiones y límites geográficos impuestos por el imperio y las oligarquías; tenemos raíces y costumbres defendidas en los bolsones de resistencia cultural de nuestros pueblos. Por todo esto, el ALBA no es sólo un planteamiento geo-político de coyuntura, sino un reto histórico de construir la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD de nuestra América y por ello, “volver a Ayacucho” debe ser la enseña continentalista del Socialismo Revolucionario. En este momento de la historia, esta concepción es asumida por el Presidente de la República, el cual con mucha pertinencia, ha venido investigando, sistematizando y valorando algunos aportes surgidos de diferentes teorías, como es el caso de 22 Oswaldo Sunkel, quien presenta una propuesta sobre el desarrollo endógeno, de la cual reivindicamos que es posible la contextualización en el marco de la economía y la sociedad que queremos construir, la cual no es mas que una sociedad fundamentada en un desarrollo económico sustentable y sostenible que nos permita alcanzar la soberanía cognitiva (pensar con cabeza propia), soberanía cultural, tecnológica y alimentaria. De los aportes de Sunkel, queremos resaltar 5 líneas estratégicas que nos parecen deben estar contenidos en la explicación del proceso de construcción del desarrollo endógeno en nuestro país: 1 El desarrollo tendrá que basarse en la transformación de los recursos naturales de manera sustentable y ecológica. 2 En el aprovechamiento mesurado y eficiente de la infraestructura y capital acumulado. 3 Incorporar el esfuerzo de toda la población en especial la excluida. 4 Adoptar estilos de vida y de consumos, técnicas y formas de organización apropiadas al medio ambiente natural, esto implica: cultura, y preservación del ambiente. 5 Construcción de redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas, como lo pueden ser las microempresas, cooperativas, Empresas de Producción Social y Empresas Comunitarias. Por otro lado, dentro de los postulados ideológicos del proyecto bolivariano se encuentra una marcada lucha contra la acumulación de capital, el latifundio (tenencia de tierras en pocas manos), los monopolios y la explotación. Así mismo, contra la hegemonía imperialista, siendo uno de los pocos procesos en el continente americano que le da prioridad política al ser humano, y que además le da respaldo jurídico y de rango constitucional a la participación popular, a la cogestión y la autogestión, al derecho de luchar en el plano económico y cultural a través de la propiedad colectiva contemplada en el artículo 308 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: “El estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándonos en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno” así como también el artículo 70, que refuerza la cogestión y autogestión como derecho protagónico del pueblo “… la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, las empresas comunitarias y además formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad...” Por tanto, la Revolución Bolivariana surge como esperanza para todos los oprimidos y oprimidas de Latinoamérica y el Caribe, y como propuestas para aquellas y aquellos que luchan contra el capitalismo en cualquier parte del mundo. 23 Desde este enfoque, el desarrollo que postulamos debe poseer los siguientes principios: • Ya no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia como fin, sino la satisfacción de necesidades colectivas. • Debe prevalecer el valor de uso sobre los valores de cambio. • Apropiación del trabajador de los medios de producción, del proceso y sus productos, que deben ser bienes de uso y no mercancías. • Nueva racionalidad económica: esto tiene que ver con la socialización de los excedentes producto del esfuerzo colectivo. De allí que sea necesario no sólo modificar el modo de producción, sino también las formas de distribución y consumo. Las cuales deben ser guiadas por principios de solidaridad, equidad y cooperación. En tal sentido, se proponen la constitución de una serie de fondos: Un fondo de carácter social, dirigido a devolverle a la sociedad en su conjunto, parte de la riqueza generada por el trabajo colectivo. Otro fondo dirigido a cubrir gastos asociados a adecuación y renovación tecnológica Un tercer fondo para la seguridad social de trabajadores y trabajadoras. Y finalmente, un fondo rotatorio para las contingencias. Ahora bien, para construir el desarrollo que necesitamos, debemos ir prefigurando parte de ese sueño, ya que no es un planteamiento que nos hacemos para concretarlo dentro de una década, que si bien es cierto nuestra revolución es una construcción progresiva, es necesario que cada paso que demos en la actualidad, vaya concretando el tejido productivo y social necesario. ¿Qué necesitamos cambiar? Superar las limitaciones del actual modelo económico en la perspectiva del socialismo revolucionario implica un cambio estructural, que entre otras cosas significa transformar: La rentabilidad y el lucro individual. La centralización y la concentración de la propiedad en pocas manos (los monopolios). La sobrediversificación de bienes y la inflación estructural. La desproporcionalidad sectorial que hemos heredado (industria básica que se reduce a producir insumos o materia prima, agricultura en ruina, hipertrofia de los servicios y el comercio). Las relaciones de dependencia o tutelas neo-coloniales. La división social del trabajo. Los patrones de consumos impuestos por el capitalismo Los valores del capital: individualismo, competencia, egoísmo posesivo, racismo, vergüenza étnica, consumo compulsivo, que imperan en nuestras conductas. ¿Por dónde empezar? En el mismo orden y una vez descrito lo que queremos cambiar y lo que deseamos construir, necesariamente debemos pasearnos por la puerta que nos abre nuestra 24 constitución en una serie de artículos que permiten el desarrollo que planteamos, tales como los artículos 68, 70, 113, 118, 184, 308, claro está, reconociendo que en ella se respeta la diversidad de la propiedad existente: Propiedad estatal, propiedad mixta, propiedad privada (monopolista y no monopolista), propiedad colectiva autogestionaria. Si bien es cierto que en nuestra constitución se respeta la propiedad privada, también es cierto que este tipo de propiedad posee un límite muy preciso: “…La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general…” Por razones de utilidad pública y de interés general, la propiedad privada puede restringirse, como es el caso de las expropiaciones que se han comenzado a dar en la Revolución Bolivariana. En este caso, no se trata de la propiedad personal (casas, vehículos, bienes muebles, etc.) sino de medios de producción: fábricas, tierra, centros comerciales, bancos. Estas restricciones adquieren un carácter de prohibición en el caso de su centralización y concentración en los monopolios. Por ello, el artículo 113 plantea: “No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a la Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de su voluntad de aquellos y aquellas, a su existencia… el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos de los monopolios, del abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas…” En tal sentido, el Socialismo Revolucionario, como proceso de prefiguración tiene que cumplir con tareas y metas anti-monopolista y antiimperialista. El Estado y la Economía Popular Está planteada una alianza estratégica en el proceso de prefiguración, donde se articulan las empresas del Estado y la Economía Popular. Esta línea de acción posee como carta de navegación la CRBV, donde se proponen formas asociativas de producción, destacando los valores cooperativos y solidarios, en un claro contraste con el individualismo egoísta del régimen de producción capitalista. En tal sentido, el artículo 308 reivindica el régimen de propiedad colectiva e invoca su creación y protección: “El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular…” Esto es evidente en el artículo 70, donde también se definen los medios que hacen viable el protagonismo popular en lo social y económico: “… la autogestión, la 25 cogestión, las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, las empresas comunitarias y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad”. Estos puntos de partida son desarrollados en el artículo 118, colocando énfasis en el carácter asociativo de la economía social: “Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad, para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas… El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa”. Vinculando la economía social a los estados y municipios, el artículo 184, plantea que la Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para: “La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios”. De allí, la importancia de priorizar la alianza estratégica entre las empresas del Estado y la economía asociativa, atrayendo a este campo al sector no monopolista del capital nacional, la pequeña y mediana empresa del campo y la ciudad. Estos postulados constitucionales, son los que obligan al nuevo Estado a transformar las relaciones de producción, promover la Economía Popular, concretada en los NUDES, en las EPS y cooperativas enlazadas con la visión del Socialismo del Siglo XXI. El Control Obrero y la Cogestión como cambio en las relaciones de producción Se requiere levantar una plataforma de lucha con consignas transitorias como el control obrero y la cogestión revolucionaria. Pero ¿de cuál Control Obrero y cuál Cogestión hablamos? Evidentemente que de la que se encuentra fundamentada en la teoría critica emancipatoria, la cual tiene las siguientes premisas: 1.• Romper con la división social del trabajo: Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa en la expertocracia o en las modalidades tecnocráticas. • Cuestionamientos a la fragmentación del saber que surge de la especialización. • Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber popular, promoviendo el diálogo de saberes. • Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza propia, como requisitos básicos de la democracia en la fábrica. 26 El desarrollo de las anteriores premisas teóricas y epistemológicas, permite reconocer el papel del “SABER COMO PODER”, justificando las demandas obreras sobre los siguientes aspectos: 2.- Socialización de los medios de producción. • Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de contabilidad, organización de las jornadas y puestos de trabajo. • Conocimiento integral de la producción, de la relación salarial y la seguridad. En tal sentido, a partir de lo coyuntural (lucha salarial, contratos colectivos y participación en la gestión de la fábrica, por ejemplo) se pueden establecer nexos con los objetivos estratégicos (combate a la explotación del trabajo, la opresión política y el dominio cultural), pero esto no es automático ni mecánico, sino que requiere de una labor educativa y organizativa, desde la autogestión pedagógica y los círculos de estudios, pasando por las escuelas de formación socio-política, los periódicos y revistas, foros y asambleas . El Desarrollo Endógeno que proponemos El desarrollo endógeno y la economía popular como orientaciones estratégicas para construir el nuevo tejido productivo, posee las siguientes características: a.- Se trata del desarrollo “desde adentro y por dentro”, dando cuenta de las particularidades regionales y nacionales potenciando sus fuerzas propias. b- Impulsar la transformación de los recursos naturales, construyendo cadenas productivas, eslabonando la producción, distribución y consumo. c.Aprovechamiento eficiente de la infraestructura y la capacidad instalada. d.- Incorporación de la población excluida. e.- Adopción de nuevo estilo de vida y de consumo. g.- Desarrollo de nuevas formas de organización tanto productiva como social. i.- Construcción de redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas, como pueden ser las Empresas de Producción Social (EPS). Estos aspectos centrales de la concepción del desarrollo endógeno, hay que contextualizarlos en nuestra realidad concreta, incorporando puntos de vista y formulaciones que emergen del proceso de cambio en curso. Por ello, es necesario superar cualquier sesgo economicista o tecnocrático, de igual manera, enfrentar la visión simplista en torno a lo endógeno, que lo reduce a las internalidades técnico productivas, sin considerar el desarrollo integral desde el punto de vista 27 político - cultural. En este sentido, es básico incluir en el Desarrollo Endógeno, las diversas derivaciones de la economía popular: 1. La práctica del cooperativismo y el trabajo asociado como fuentes generadoras de riqueza, los cuales deberán ser promovido y acompañado por el Estado. 2. Se busca mejorar el empleo y el ingreso familiar, pero al mismo tiempo se abren caminos para la participación, enfrentando la exclusión cultural, política, social y económica. 3. En tal sentido, la economía popular, aparte de atacar aspectos muy concretos que tienen que ver con el empleo, ingreso, servicios, etc., es una estrategia o mecanismo de inclusión social. 4. Se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de producción que permitan el nacimiento de una economía autogestionada. Dentro de esta perspectiva, concebimos que el Desarrollo Endógeno, es un enfoque que nos exigen hablar no sólo de la construcción de un nuevo modelo económico, siendo esta una de las orientaciones estratégicas para construir un tejido productivo, basado en la cooperación y la solidaridad, sino que ambos propósitos se articulan al desarrollo sustentable. Esta sustentabilidad debemos alcanzarla en diversos ámbitos: desde la esfera económica, pasando por la problemática ambiental, hasta alcanzar la esfera ético-cultural. La construcción de los Núcleos de Desarrollo Endógeno El Desarrollo Endógeno y la Economía Popular se concretan en los actuales momentos en proyectos que poseen una delimitación territorial, productiva, social y cultural, se trata de los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE), los cuales poseen los siguientes rasgos constitutivos, donde se articulan múltiples esfuerzos, diversas experiencias e instituciones: 1.- Se trata de una delimitación geo-histórica, donde existen colectivos sociales que poseen una tradición de lucha, acervos culturales y vocación productiva comprobada. 2.- Existe al mismo tiempo, una base organizativa de carácter asociativa, aún en su forma embrionaria, como pueden ser las cooperativas, los comités de tierra, los sindicatos agrícolas, mesas técnicas, consejos comunales, locales, regionales y federal de planificación pública. 3.- Desde el punto de vista del potencial técnico-productivo hay tierras ociosas, mano de obra desocupada y posibilidades de obtener agua en forma permanente, a través de pozos, lagunas, diques, igualmente existen activos no utilizados o subutilizados en el área industrial y comercial. 4.- La presencia de escuelas, universidades y misiones educativas en el contexto local, hacen posible el acompañamiento pedagógico, la asistencia técnica y el asesoramiento en diversas áreas de interés. 5.- Del mismo modo, se da una apertura para aplicar tecnologías alternativas en la producción agrícola e industrial, preservando el medio ambiente y la biodiversidad. 28 6.- En la visión prospectiva se puede eslabonar la cadena productiva, articulando las redes de transporte, centros de acopio, bodegas comunitarias y mercados populares. 7.- De igual manera, a mediano plazo se puede agregar valor localmente, procesando y envasando alimentos, constituyendo EPS, cooperativas y microempresas. 8.- Desde el punto de vista político – institucional, se profundiza la democracia a través de la constitución de los Consejos Comunales y los gobiernos comunitarios, la organización de las Asambleas de Ciudadanos, los Círculos y los Colectivos de Trabajo Revolucionarios (CTR). 9.- La acción mancomunada del gobierno nacional, el gobierno regional y local, puede encadenar diversos aportes para la construcción de obras de infraestructura y el mejoramiento de los servicios públicos (educación, salud, transporte, vivienda, deportes, etc.). 10.- Las terapias alternativas y la educación comunitaria en salud, pueden desarrollarse, partiendo de una alimentación integral y haciendo énfasis en la fase preventiva, promoviendo también en lo curativo la aplicación de la medicina con plantas. 11. El deporte y la recreación igualmente deben integrarse al Desarrollo Endógeno, recuperando los juegos tradicionales de la localidad e incorporando los juegos cooperativos en general. 12.- Las tradiciones y festividades populares, que apuntan a fortalecer la identidad nacional, la querencia por el lugar, la defensa de lo propio, pueden ser reivindicadas por una política cultural del Estado, asociada íntimamente a este proyecto, potenciadas por las emisoras y televisoras comunitarias. La Empresas de Producción Social (EPS), otra forma de contribuir a la formación del desarrollo de nuestro país. El Socialismo en construcción, aparte de los NUDES, se apoya en las Empresas de Producción Social (EPS). En el caso de estas últimas, en su reciente creación se vienen definiendo algunos de sus rasgos constitutivos, que las hace diferentes a las empresas mercantiles propias del régimen de producción capitalista y al mismo tiempo posee elementos comunes con los NUDES: Responde a las necesidades básicas del grupo social específico. Esta vinculada por la comunidad, donde esta contextualizada. Produce, distribuye, comercializa y llega hasta el consumidor sin fines de lucro. En las Empresas de Producción Social (EPS), se concretan los principios que la dan vida al Socialismo, como transición revolucionaria. 29 a.b.- c.d.- Ya no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia como móvil, sino la satisfacción de necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio. Es una cooperativa o empresa comunitaria, autogestionada o cogestionada. Apunta la conformación de redes de producción, que supere las deformaciones e insuficiencias y deformaciones estructurales. Rompe esquemas tradicionales de formulación, planificación y ejecución de políticas públicas. Promueve identidades colectivas enmarcadas en los acervos culturales y en la idiosincrasia de las comunidades. Se conforma en las perspectivas de desarrollo local sustentable, basados en la fuerza propia, favoreciendo las internalidades o motivaciones intrínsecas. Una Empresa de Producción Social (EPS), según su propio desarrollo, está en la obligación histórica de propiciar otras iniciativas que puedan consolidarse en EPS o Unidades de Producción Comunitaria (UPC). Desde el punto de vista de la metodología, que hay que emplear para impulsar las Empresas de Producción Social, está debe ser una estrategia implicante y global: Primero, los sujetos sociales: su motivación, formación, compromiso y organización. Precisar los recursos con que se cuenta: activos, capacidad de compra de las industrias básicas, financiamiento, infraestructuras y otros recursos materiales, igualmente el acompañamiento pedagógico. Evaluar las potencialidades que tiene cada proyecto de EPS para exponenciar el desarrollo local y las redes productivas. Determinar la pertinencia socio-económica y la sustentabilidad del proyecto, considerando que satisfaga necesidades o resuelva problemas, debe estar focalizado territorialmente y puede construir con fuerza propia su sostenibilidad en el tiempo. El cooperativismo como valor y propuesta económico - organizativa Gran parte de la economía popular está sustentado en las cooperativas, como modalidad asociativa. Por ello, debemos introducir algunas caracterizaciones sobre lo que deben ser las cooperativas. Modalidad de propiedad colectiva, con un tipo de gestión grupal (participación en la toma de decisiones en torno a los ingresos de miembros, control administrativo y financiero). Participación en la distribución de los excedentes (fondo común, remuneraciones individuales). El carácter progresivo que se adscribe a las cooperativas en la construcción de un nuevo modelo económico, viene dado por empleo de mecanismos solidarios, de apoyo mutuo, de trabajo común, como valores distintos a los que existen en las empresas mercantiles (afán posesivo, individualismo, competencia). 30 En tal sentido, las cooperativas juegan un rol transformador en la medida que apuntan al cambio en las relaciones de producción capitalistas (superar la lógica mercantil, enfrentar la división social del trabajo) de lo contrario, juegan a ser una válvula de seguridad de la dominación, reproduciendo la explotación del trabajo: el trabajo asalariado, la jerarquía y despotismo de fábrica. En consecuencia, se requiere precisar de qué cooperativismo estamos promoviendo en los NUDES y EPS, para poder superar los desafíos que se le presentan a la economía popular. ¿Cuál es el desarrollo rural que debemos impulsar? En el marco del desarrollo local sustentable en el ámbito agrícola y en la perspectiva de la soberanía alimentaria, se debe buscar el aprovechamiento de las tierras ociosas, el agua, y la mano de obra desocupada en la pequeña y mediana producción del campo, vinculando el conocimiento científico-técnico con los saberes populares en la tradición conuquera. Este último aspecto, es reivindicado también en la Ley de Tierra, cuando señala: “Se reconoce el conuco como fuente histórica de la biodiversidad agraria. El ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales de cultivos, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los germoplasma en general”. En este aspecto legal, encontramos un claro respaldo para el desarrollo del diálogo de saberes y para promover la educación popular que reivindique lo nuestro, como soporte de la soberanía alimentaria. Desde el ángulo de la aplicación de recursos tecnológicos, planteamos impulsar un proceso de transición del modelo agroquímico hacia enfoques y prácticas agroecológicas: Recuperación y preservación de la biodiversidad. Manejo integral de suelo y agua. Recuperación de variedad de semillas autóctonas y construcción de un banco de semilla. Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes. Reciclaje de nutrientes. Manejo integrado de plagas y enfermedades. Asociación y rotación de cultivos. Partiendo del anterior enfoque, donde se plantea superar el modelo agroquímico empleando la agroecología, es urgente impulsar planes y proyecto que concreten este enfoque de desarrollo rural sustentable. En tal sentido, en la formulación de los planes de siembra, se debe asumir como propósito: 31 Promover la capacidad de producción nacional de alimentos de origen agropecuario, contribuyendo con la soberanía y seguridad alimentaria. Potenciar el desarrollo endógeno del área rural, elevando el nivel de empleo, ingreso familiar y la calidad de vida en general de la población campesina. Desarrollo de las cadenas y redes productivas. Impulsar la transición hacia enfoques y prácticas agroecológicas. Promover la recuperación de la memoria colectiva en función del fortalecimiento de la identidad nacional – regional – local y el arraigo comunitario. Concretar la PLANIFICACIÓN INTERSECTORIAL, con la acción concurrente y sinérgica de los ministerios y demás organismos públicos. Garantizar a través de la capacidad de compra del Estado, la adquisición de la producción agrícola. Promover precios justos para los productos agrícolas y acceso oportuno al financiamiento público. Estas orientaciones estratégicas se traducen en lineamientos concretos para el Plan de Siembra: • • • • • • • Producir un conjunto de rubros de origen agropecuario, los cuales forman parte de la dieta básica, entre los que podemos priorizar: el maíz, la caraota, la yuca, la carne, la leche y sus derivados. Promover y rescatar patrones de consumo y hábitos alimenticios en correspondencia con la gastronomía popular, según el contexto local y las tradiciones. Desarrollo de prácticas agroecológicas en lo que se refiere al mejoramiento de semillas. Esto demanda impulsar el Banco de Semilla, siguiendo el ejemplo de algunos productores de “ensemillarse”, produciendo sus propias semillas. Realizar ferias de semillas para socializar las experiencias, multiplicar las variedades, recuperar las especies tradicionales. Difundir las técnicas de cultivos asociados, para recuperar suelos y usar adecuadamente los recursos hídricos. Empleo de abono orgánico, recuperación de suelo y agua, control biológico de plaga. Promover el uso de materia prima alimenticia animal. Ejecución de obras de agrosoportes físicos, como carreteras, pozos de agua, centros de acopio, cadena de frío, tractores o motocultores. Nuevos patrones de consumo y redes de distribución de alimentos Otro aspecto sustancial en del desarrollo de las propuestas alternativas, está relacionado con los canales de distribución, donde es vital promover el desarrollo de infraestructura como los sistemas de transporte, centros de acopio, cadenas de frío y experiencias de comercialización e intercambio como los mercados populares, bodegas comunitarias puntos de ventas, ferias de consumo, tal como lo está impulsando MERCAL y el Plan Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), los cuales vienen permitiendo: 32 Lograr abastecimiento a bajo costo/precio. Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de los productos del rubro de alimentos. Fortalecer las redes de productores autogestionarios y de economía social en las áreas de producción de alimentos, textil, calzado y en los procesos de almacenamiento, transporte, abastecimiento, consumo y servicio. Aportar a la diversificación de la producción y consumo de productos alternativos en los rubros de alimentos, textil, calzados, salud. Del mismo modo, en el marco de las nuevas formas de distribuir y consumir los bienes y servicios en la transición socialista, es importante atacar el consumismo que se ha impuesto siguiendo los patrones importados, que son reproducidos en nuestra sociedad por las capas que poseen alto poder adquisitivo, predilectos clientes de la comida chatarra, como Mc Donald’s, Pepsi. En este caso, hay que librar una verdadera batalla cultural para modificar esta demanda alienante, la cual implica también un proceso de sustitución de productos en la dieta diaria (como un ejemplo en ese camino, podemos reivindicar el planteamiento realizado en el Proyecto Educativo Nacional, donde se asume la impugnación de la cultura de la Pepsi y su sustitución por el guarapo de papelón con limón o frente al modelo Mc Donald’s, impulsar la cultura del maíz, lo que implica el desarrollo de las cachaperas, donde se puede generalizar la elaboración de diversos productos derivados: mazorcas sancochadas o asadas, cachapas, bollos de maíz tierno, hallacas, mazamorra, caratos, etc.) Promoviendo este cambio en los patrones de consumo, podemos impulsar un conjunto de iniciativas referidas a la alimentación diaria, elaborando menús que valoren adecuadamente la diversidad de productos alimenticios, adaptándolos a los acervos culturales y a las capacidades productivas de cada región o localidad: Consumir alimentos naturales como: leche, granos, pescados, carnes blancas y rojas (pollo, conejo, chivo, oveja, ganado, cochino; si son criados en casa mejor) frutas, verduras, legumbres, hortalizas, cereales, semillas (girasol, auyama, maní, ajonjolí, linaza, cebada, maíz). Sustituir la harina de maíz precocida por maíz pilao´, avena en hojuelas, arroz, afrecho. Consumir alimentos ricos en fibra como: casabe, plátano, fororo, yuca, cachapa, hallaquita de maíz, carne de soya y arroz, entre otros. Igualmente, existen legumbres ricas en proteínas, hierro y ácido fólico que no son comerciales como: la pira o bledo, verdolaga, hoja de ciruela, espinaca, acelgas, chicoria, llantén, hierba buena. Construcción de redes productivas Entendemos como redes productivas, un proceso que abarca desde la producción, pasando por la transformación, siguiendo con la distribución y el consumo, entendido geométricamente como espiral y no como un círculo cerrado o de lectura lineal. Por ejemplo, está comprobado el impacto que posee el consumo sobre la 33 producción, y a su vez, está clara, la incidencia de los factores culturales y educativos sobre los patrones de consumo, tal como lo ubicamos en la anterior tesis. Construir los eslabones de las redes productivas requiere ubicar los nexos y conectores que hacen posible su encadenamiento, ya que no viene dado, no se decreta. Las redes productivas se construyen a través de un conjunto de conectores que enlazan sus diversos componentes: Detección de necesidades. Investigación y desarrollo para realizar las adecuaciones tecnológicas. Formación permanente, tanto en el ámbito técnico-productivo como sociopolítico. Suministro adecuado de equipos, insumos y repuestos. Financiamiento oportuno. Mejoramiento continúo de la productividad del trabajo. Por todo esto, el nuevo tejido productivo que estamos construyendo, demanda atender el eslabonamiento de las redes productivas, con sus interacciones. Estos elementos nos conducirán a desaparecer la deformación estructural, es decir, la desproporción existente entre los diferentes sectores de la economía, que creó el modo de producción explotador y opresor durante siglos en Venezuela, producto de la colonización y pseudo – nacionalización, y además, sentará las bases para la socialización de los medios de producción y avanzar en la Socialismo del Siglo XXI. construcción del HACIA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Algo que no podemos dejar de mencionar en esta parte del tema, es la tesis que plantea nuestro Presidente Hugo Chávez, la cual ve en el Socialismo como la vía con el que se puede superar la pobreza, la miseria y la desigualdad en América Latina, asegurando que en el marco del modelo capitalista es imposible. Además, se propone renunciar a él, ya que ese desarrollo, ha enloquecido al planeta. Con respecto al modelo socialista que alude el Presidente Chávez, propone inventarlo sin extrapolar experiencias socialistas de otros países, también pide generar el debido debate revisando las tesis de los exponentes del Socialismo. 34 Un aspecto de gran importancia en este contexto histórico, en donde tenemos que enfrentarnos con el gigante del norte, es tener en claro que el neoliberalismo es un pensamiento económico y social de Estado que reivindica la libertad de los mercados y otorga a la empresa privada un papel hegemónico en la acumulación de capital, al tiempo que postula que el mercado es el único elemento capaz de asignar de forma eficiente los recursos productivos de la sociedad. Ante la inminente amenaza de semejante arma de destrucción masiva como lo es el neoliberalismo en manos del capitalismo hegemónico, ninguna nación latinoamericana y caribeña está en condiciones de resistir unilateralmente los ataques del gran capital encabezado por los EE UU. Además, no hay posibilidad de sobrevivencia en el marco de una alianza con los intereses del gigante del norte, así que el reto de nuestros pueblos no es pequeño, enfrentar las apetencias imperiales implica un salto cuantitativo y cualitativo nunca antes dado en el accionar, pero con la ventaja de ser esbozado con anterioridad en sus elementos centrales por los hombres y mujeres más comprometidos con el desarrollo de nuestro continente, como en los Bolívar y Martí. El mayor desafío para desmontar el sistema que pretende colonizar de nuevo a Latinoamérica y el Caribe, consiste en elevar la conciencia política y la actividad participativa de las grandes mayorías en los asuntos de Estado, implicando realizar acciones concretas en la lucha por la integración de nuestras naciones sureñas y caribeñas, no sólo de habla hispana sino los de habla inglesa y francesa. Nota: esta argumentación se basa en los discursos del Presidente Chávez, de la IV Cumbre de la deuda social, realizada el 25 de febrero de 2006, en Caracas y el del Foro de Porto Alegre, realizado en Brasil. 35 MÉTODO INVEDECOR PRESENTACION DEL EJE TEMÁTICO En el desarrollo de los talleres de formación socio-política, es fundamental el aspecto metodológico porque dentro de los principios de este plan se hace énfasis en la coherencia, la pertinencia y la integralidad, tanto de los contenidos como de las técnicas y recursos que utilizamos para desarrollarlos. Igualmente el propósito de dicho plan, está dirigido hacia la construcción de una nueva ciudadanía bajo el enfoque de desarrollo endógeno, que en el mismo se postula. Esto implica ir desmontando la cultura imperante mientras vamos avanzando en la construcción colectiva de los valores que regirán la nueva sociedad socialista, lo cual exige claridad en lo que queremos, y por qué lo queremos alcanzar, que no es otra cosa, que acumular fuerzas para construir el poder popular bajo los principios de democracia participativa y protagónica que plantea nuestra Constitución, para ser autónomos y soberanos como país y como sociedad. Tal y como nos dice nuestro presidente “Si queremos acabar con la pobreza démosle poder al pueblo”, desde nuestro punto de vista, entendemos ese poder como el poder del conocimiento o la soberanía cognitiva, eso sólo es posible en la medida que asumamos la formación sociopolítica de manera critica, racional, permanente y con compromiso. En ese sentido, debemos buscar mecanismos que favorezcan estos procesos, desarrollando métodos congruentes y pertinentes que faciliten la comprensión de lo que implica un proceso revolucionario, pero que a su vez empujen hacia la unidad de los aliados: “la construcción de organizaciones sustentables que desarrollen sus propios mecanismos autogestionarios y cogestionarios”. Desde este punto de vista proponemos a INVEDECOR como un método en construcción que surge de reflexiones sobre procesos Investigativos, Educativos, Comunicativos y Organizativos que hasta ahora, se han llevado a cabo dentro de un enfoque positivista, pero también de los que bajo nuestra concepción debemos desarrollar. 36 CONTENIDOS Todo método tiene una concepción filosófica, entendiendo como MÉTODO, el cómo hacer las cosas y como FILOSOFIA la forma de ver al mundo. Una concepción del mundo es un conjunto articulado, sistemático y coherente de ideas, conceptos, valores y normas de conducta práctica que nos guían en nuestra vida cotidiana. Consideramos que la direccionalidad del método obedece al ENFOQUE. Por eso, al hablar de INVEDECOR como un método, necesitamos explicar qué enfoque lo sustenta para que podamos aclarar porqué decimos que INVEDECOR es un método para acumular fuerza consciente que empuja hacia la transformación social. Jürgen Habermas, un integrante de la Escuela de Frankfurt, enmarcado en la Teoría Crítica, nos propone tres maneras de concebir al mundo, de construir una racionalidad, que impregna el conocimiento y la acción de los sujetos. Constituye una temática transversal, que se expresa en todos los ámbitos del conocimiento y la acción. Habermas los denomina Intereses Constitutivos del Saber y la Acción y los caracteriza de la siguiente manera: a) Interés Técnico: Representa un enfoque conservador, reproductor del sistema capitalista y sus consecuencias, la injusticia, la desigualdad social y la degradación del ambiente. El saber se utiliza para la explotación de la naturaleza, para aumentar el consumo, para alimentar al mercado, para obtener ganancias, para obtener dominio y control, a nivel individual y a nivel de países. Por lo tanto, estos son los fundamentos de la investigación científica. Este interés está relacionado con la Ciencia Empírico Analítica, que para estudiar la realidad la fragmenta, la separa, la fracciona. Como es pretendidamente “objetiva” este tipo de enfoque no tiene en cuenta lo subjetivo, y en consecuencia, no se consideran los sujetos ni los contextos, considerando solamente los hechos empíricos. Tiene su razón de ser en las relaciones de poder que persiguen formas de dominio y control y reproduce la división social del trabajo, especialmente en lo que se refiere a la separación entre teoría y práctica, trabajo intelectual-trabajo manual. Los instrumentos de investigación y evaluación hacen énfasis en lo cuantitativo, tratando de reducir todo a números y cuadros. Es de carácter predictivo, aplicando “recetas” que arrojan un resultado determinado, que en la química o física puede funcionar, pero en lo social ha demostrado ser incorrecto. En el aspecto educativo, el interés técnico instrumental se basa en la separación profesor-estudiante, la parcelación de los estudios en disciplinas aisladas, que enfatiza la competencia y el individualismo, el enfoque conductista (Pavlov y Skinner) expresado en premios-castigos. En el aspecto de la comunicación, este enfoque refleja los intereses de las grandes empresas y monopolios de la comunicación, es unidireccional (no permite la retroalimentación), con un mensaje alienante, que enfatiza la competencia y el individualismo, la violencia, la guerra, la apariencia y el tener, contra los valores de la solidaridad, la cooperación, el ser, la paz y la justicia. 37 En el aspecto organizativo, este interés presenta una propuesta vertical, jerárquica, que favorece el individualismo y la competencia, fortalece la división social del trabajo: dirigente-dirigido, jefe-trabajador, trabajo manual-trabajo intelectual. La propuesta organizativa que se corresponde fue elaborada por Taylor a finales del Siglo XIX-principio del Siglo X, y actualizada por la propuesta japonesa (toyotismo: trabajo en equipo-justo a tiempo-calidad total-trabajador multifuncional) ya a finales del Siglo XX. Este interés se relaciona en lo filosófico con el positivismo de Augusto Comte, en lo económico con el liberalismo, en lo político con la democracia representativa o democracia burguesa. El interés técnico no facilita la autonomía ni la responsabilidad porque se preocupa por el dominio y el control. Desde el enfoque técnico instrumental se genera una sociedad donde impera la injusticia y la desigualdad, se hace énfasis en lo técnico, y el saber se usa para explotar, manipular, oprimir y excluir. b) Interés Práctico: Se orienta a la comprensión del medio, de modo que el sujeto pueda interactuar con él, no compite con el ambiente para sobrevivir, se trata del interés de llevar a cabo la acción correcta. El objeto de la ciencia es interpretar la realidad. El saber que orienta esta acción reconoce al sujeto como objeto de estudio y generador de conocimiento, la realidad es subjetiva y múltiple (íntersubjetiva). El interés práctico desarrolla un interés fundamental por comprender al mundo en su interacción, está dirigido a la interpretación y comprensión del sentido de la acción por parte de los actores sociales; sólo estudia, analiza y hasta sugiere algunos correctivos con respecto al fenómeno, pero no lo transforma. Es naturalista, por lo tanto, los cambios se producirán “naturalmente”. Desde el enfoque práctico, es común en nuestra sociedad encontrarnos con muchas instituciones y organizaciones que se han dedicado a estudiar y analizar los diferentes fenómenos sociales, tales como: la pobreza, la delincuencia, el desempleo, la prostitución, haciendo planes que sólo llegan al desarrollo de acciones puntuales o asistenciales, como por ejemplo los operativos de salud, entrega de bolsas de comida, que intentan aplacar, minimizar o neutralizar posibles conflictos. Desde este enfoque no se resuelve la raíz del problema, ya que no se conciben las contradicciones sociales como consecuencia del modo de producción hegemónico, no se reconoce la lucha de clases. Aquí se enmarcan todas aquellas acciones que concilian con el poder dominante. En el aspecto educativo, no supera la separación profesor-estudiante característica del interés técnico, en la comunicación tampoco logra trascender la unidireccionalidad, aunque expresa teóricamente lo contrario. En lo organizativo, su discurso horizontal y democrático contrasta con una práctica vertical y autoritaria. Es el reino de lo contradictorio, de la diferencia entre el decir y el hacer tan característico de los políticos tradicionales. Como ejemplo podemos mencionar a algunas cooperativas, que sobre la base de una ley que establece un funcionamiento 38 democrático, en la práctica adoptan el funcionamiento de una empresa mercantil tradicional, con una jefatura y secreto administrativo (entre otras cosas). El interés práctico no facilita la autonomía ni la responsabilidad de los sujetos, ya que sólo se aproxima a su comprensión y aunque intenta desarrollar consenso, este tiende a convertirse en dogma, en verdad impuesta. c) Interés Emancipador: Este interés está relacionado con las Teorías Críticas, que son teorías formuladas para explicar y combatir las restricciones a la libertad en los individuos y en sociedades enteras. Dentro de este interés, la libertad individual nunca puede separarse de la libertad de los demás, de ahí que el concepto de emancipación está ligada a la idea de justicia e igualdad. El interés emancipador concibe a los sujetos como autores y autoras de la construcción de los cambios sociales, reconoce que el conocimiento solo es insuficiente para la transformación de la realidad, es necesaria la acción, o sea, vincular la teoría con la práctica, el decir con el hacer, afectando las relaciones de producción, y específicamente la División Social del Trabajo. Busca acabar con la explotación del trabajo, la opresión política y la exclusión social. Desde este interés, todos y todas construimos nuestra realidad, una construcción intersubjetiva, donde todos y todas somos investigadores e investigados. Es al mismo tiempo mi libertad y la libertad de los demás, es libertad con responsabilidad. Es democracia participativa, confrontado con el paradigma de la democracia representativa. En lo organizativo, propone la superación de la jefatura individual, hacia la construcción de los liderazgos colectivos y el trabajo en equipo, con el lema del subcomandante Marcos: mandar obedeciendo. El interés emancipador desarrolla técnicas e instrumentos que superan lo cuantitativo, lo medible, lo que se ve, para llegar a la realidad profunda, analizando las causas y relaciones que hacen que las cosas sean como son. Este interés se relaciona en el aspecto educativo con el Constructivismo (Lev Vygotski y Jean Piaget), el diálogo de saberes, la construcción inter-subjetiva, el aprendizaje significativo por descubrimiento, en el aspecto filosófico con el marxismo, y la Escuela de Frankfurt (Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich Fromm, Jürgen Habermas) y en el plano económico, con el desarrollo endógeno socialista. Es el interés por la emancipación quien genera teorías críticas acerca de las personas y de la sociedad que actúan pretendiendo restringir la libertad. El interés por la emancipación se propone liberar a las personas de la restricción ejercida por lo técnico y del posible fraude de la práctica. El interés emancipador, reivindica al sujeto en su accionar, reconoce los antagonismos sociales e intenta transformar las relaciones de explotación, dominación y exclusión que imperan en la sociedad capitalista. Consideramos que este enfoque nos conduce hacia la emancipación como única vía para la transformación social. En este interés ubicamos nuestra propuesta metodológica. 39 El Método INVEDECOR Es un método en construcción dirigido a la creación de: a. Un nuevo modo de producir conocimientos que va en contra del monopolio y la jerarquía del saber. b. Una concepción del aprendizaje como interacción social constructiva. c. Una nueva racionalidad comunicativa, centrada en el debate y en la relación dialógica. d. Una estrategia de intervención y organización no burocrática, con procedimientos de la democracia directa y protagónica. Desde hace mucho tiempo, hemos venido detectando las limitaciones que se encuentran a la hora de hacer transformaciones en el campo social. A pesar del tiempo, recursos y esfuerzos que se invierten, la acumulación de fuerzas conscientes, con autonomía cognitiva para la transformación de las relaciones de producción capitalista, es mínima. Esta situación, trae como consecuencia, la manipulación de la población por parte de los líderes o partidos de turno, quienes ofrecen bienes materiales, para alcanzar sus objetivos individuales o grupales que obedecen a políticas que reproducen el orden establecido, así mismo, pudiéramos expresar que también existen algunas modalidades de participación como las movilizaciones de calle que, si bien es cierto, las reconocemos como un paso para la construcción del poder popular, no logran cualificarse como fuerza que se traduzcan en saldos organizativos conscientes, ya que existe un conocimiento relativamente superficial o en algunos casos se tiene un diagnóstico de la realidad, pero no se da el salto hacia la emancipación. Es necesario alcanzar una voluntad colectiva o unidad de acción consciente y racional que transforme desde la raíz esta sociedad. Partimos de que los procesos sociales no se decretan, sino que por el contrario se construyen colectivamente, por lo tanto, a la hora de hacer transformaciones en el campo social, es necesario reconocernos como sujetos con características particulares, saberes, intereses, conflictos y necesidades. Para poder cumplir con las exigencias de acción transformadora, debemos ir más allá de los objetivos cognoscitivos (relacionados con conocer) y se hace obligante establecer puntos, bisagras, nexos internos, entre: Conocer y educar Conocer-educar y comunicar Conocer-educar-comunicar y organizar Si lo que se quiere es hacer un diagnóstico para tener conocimiento sobre determinados sujetos y contextos, la articulación no es necesaria, por lo menos de la manera como lo estamos planteando, pero si queremos, cambiar la situación a partir de su conocimiento (conocer transformando), con los sujetos y desde su cotidianidad 40 (comprensión del contexto etnográfico), requerimos acompañar el proceso investigativo con otras acciones, las cuales en la metodologías de investigación tradicionales no se toman en cuenta: como la Educativa, la Comunicativa y la Organizativa. Este planteamiento, no es un capricho ni una ocurrencia individual, la articulación de estas cuatro acciones: INVESTIGAR, EDUCAR, COMUNICAR, ORGANIZAR, las cuales vemos como proceso en construcción permanente, tiene su origen en la crítica a la División Social del Trabajo, expresada en nuestra cotidianidad como un divorcio entre teoría y práctica, una contradicción entre dirigente y dirigido, maestro(a)-alumno(a), sociedad opresora - sociedad oprimida, a lo que le agregamos la distancia entre emisor y receptor. En este orden de ideas, podemos decir que la estrategia metodológica que se emplee en la construcción del Poder Popular debe apuntar hacia la formación integral del sujeto. Por lo tanto, tiene que tocar elementos cognoscitivos (referido a los conocimientos previos de los sujetos y los nuevos conocimientos que se incorporan), pedagógicos (sería la formación, educación en base a lo investigado), comunicativos (es la acción de socializar los nuevos conocimientos e informaciones) y organizativos (referidos a las acumulación de fuerzas en colectivo). Para ello, proponemos algunas preguntas directrices que Carlos Lanz en su texto El Poder en la Escuela, enuncia: 1.2.3.- ¿Cómo el conocer ayuda a la concientización en la óptica del aprendizaje significativo? ¿Cuál es la racionalidad comunicativa que permite la interacción de los sujetos en la transformación de su cotidianidad? ¿Cuál forma de intervención y organización responde a las necesidades sentidas y facilita una participación integral? Si no encontramos respuestas satisfactorias a estas interrogantes, eso nos indica que hubo un déficit que pudiera estar relacionado con: 1 2 3 4 El conocimiento no se hizo conciencia colectiva. No se aplicó una comunicación adecuada. No se dio el salto hacia la organización ni se acumuló fuerzas. Las resistencias al cambio que surgen por los intereses afectados, son mayores que las fuerzas que empujan hacia la transformación. Esto nos indica que, la construcción de este paradigma requiere desarrollar no cualquier proceso de Investigación – Educación – Comunicación - Organización. A continuación, explicaremos algunos elementos que caracterizan cada uno de estos procesos. 41 Procesos contenidos en el Método INVEDECOR INVEDECOR como paradigma emergente y método en construcción se origina de las abreviaturas de: Ahora bien, ¿De cuál Investigación? ¿De cuál Educación ¿De cuál Comunicación? ¿De cuál Organización estamos hablando? Por supuesto que no pueden ser las mismas que han imperado en nuestra cultura de dominación, en donde: Lo investigativo se limita a ser sólo un requisito para alcanzar un título y su destino son los andamios de las bibliotecas. Son refritos teóricos que no nacen de una reflexión de la práctica y sólo la elabora una élite, por lo riguroso del método. La educación se caracteriza por la atomización (parcelamiento o desarticulación del conocimiento) de los contenidos, en ella existe un “experto” que va a “Enseñar a los que No Saben”, aquí se evidencian las contradicciones entre docente y alumno. Esta educación no parte de las necesidades de los sujetos sino que es prescriptiva, los contenidos están en textos y se ve al sujeto como un recipiente vacío que está en la oscuridad y viene el “Mesías a alumbrarle el camino“. Lo comunicativo está caracterizado por las diferentes distorsiones y manipulaciones, no existe transparencia en el habla, no se reivindica el diálogo de saberes ni el debate, los medios han hecho uso de ella manipulándola a su antojo y poniéndola al servicio de la dominación. Se ha perdido el valor de la palabra, no hay congruencia entre el pensar, el decir y el hacer. Lo organizacional está regido por un esquema donde se imponen, las estructuras verticales y prácticas burocráticas, no se socializan las decisiones, impera el interés individual, la competencia, la rivalidad, el clientelismo, la adulancia, la corrupción y el arribismo. Desde esta perspectiva, son reproductoras de la cultura que queremos desmontar, en ellas no hay procesos de formación, ni comunicación permanente, por lo tanto, no llegan a consolidarse. Ahora bien, un proceso de cambio no puede desarrollarse con este enfoque, ni con estos procesos tal y como se conciben en la actualidad. En este orden de ideas, proponemos una estrategia de articulación sustentada por un enfoque que apunte hacia la transformación de la sociedad. De allí, la propuesta de INVEDECOR como método en construcción para la transformación social, enmarcado en una teoría crítica emancipadora cuya búsqueda es la superación de la 42 División Social del Trabajo, como génesis del capitalismo que impera en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva, ¿Cómo vemos los procesos de Investigación, Educación, Comunicación y Organización en INVEDECOR? Siendo congruentes con el enfoque y haciendo referencia a que la realidad se nos presenta como un todo integral, estos cuatro procesos se encuentran estrechamente ligados. Sin embargo, a continuación, los mostramos por separado, sólo para su análisis, pero en la práctica se articulan permanentemente. INVESTIGACIÓN La investigación que postulamos en el método INVEDECOR se refiere a la INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA que tiene su génesis en: 1 El Diálogo de Saberes (cada sujeto tiene parte de la verdad por lo tanto su opinión es un aporte). 2 Se parte de la indagación de la realidad concreta sin idealizarla, eso nos permite caracterizar sujetos y contextos. 3 La construcción colectiva del conocimiento (es intersubjetiva, entre sujetos, cada quien aporta). 4 La Horizontalidad, todos somos iguales (nadie es más que nadie, no hay expertos nos acompañamos los unos a los otros). 5 Parte de la necesidad de los sujetos (estas necesidades colectivas pueden ser económicas, políticas, socioculturales, etc.). 6 Vincula la teoría con la práctica (la práctica tiene que ser coherente con el discurso, vincula el hacer y el decir “aprender haciendo”). 7 La teoría surge de procesos investigativos y de la interacción sujetiva (de los sujetos), quienes reflexionan sobre su misma práctica (la indagación permanente de sujetos, teorías, contextos, es parte de la investigación). 8 Establece relación entre el descubrimiento (nuevo conocimiento) y la realidad y los saberes previos (debe haber anclaje entre los saberes previos y el nuevo saber). 9 Concatena o enlaza: acción, reflexión, acción, permanentemente (es decir, se reflexiona sobre la práctica para mejorarla y aplicar los nuevos conocimientos en ella). La investigación en este enfoque nos debe conducir a tres categorías que proponemos a continuación como elementos para su comprensión: Explicar En la Investigación-acción, se refiere a tratar de entender más y mejor a los sujetos del colectivo y su acción. Aplicar Es decir, investigar para utilizar estos datos o informaciones a fin de mejorar la acción. Implicar Usar la Investigación-acción como medio de participación y movilización social. Desde esta perspectiva la investigación deja de ser una “Caja Negra” o algo inalcanzable, al que sólo una élite tiene acceso, y pasa a ser un 43 proceso, que todos los que queremos transformar la sociedad debemos comenzar a prefigurar. Hay que advertir que la investigación por sí sola nos da un nivel de conocimiento de la realidad y podemos correr el riesgo de quedarnos sólo en un diagnóstico. Si queremos investigar para cambiar, tenemos que reconocernos como autores, autoras y actores del proceso, sin perder la direccionalidad estratégica para avanzar hacia la educación como medio de creación de la conciencia liberadora. EDUCACIÓN En el Método INVEDECOR no hablamos de cualquier educación, aquí reivindicamos la educación popular como propuesta de lucha, donde se reconoce al pueblo como Educador e Historiador (Maestro Pueblo). Es una Educación vinculada a la vida, a la recreación, al juego, a la naturaleza y al amor que nos conduce hacia la Emancipación de los Pueblos. Se parte del conocimiento previo de los sujetos (reivindicamos que el pueblo tiene un saber, producto de un hacer). Se establecen anclajes, bisagras, nexos entre el saber previo y el nuevo saber, se asocian nuevos saberes con los que el pueblo tiene Aprendizaje Significativo por Descubrimiento. Se reivindica el aprendizaje significativo por descubrimiento (hay que desarrollar estrategias que permitan que los sujetos descubran nuevos saberes, como lecturas dirigidas, indagación, expediciones pedagógicas, etc.). Se promueve la Autoformación (entendida como la responsabilidad, voluntad, convicción y necesidad que cada sujeto tiene por aprender). Se desarrolla la Coformación (en donde los sujetos aprendemos de lo que cada quien conoce) nos confrontamos entre sí desde el punto de vista del debate, se reconocen los disensos y los consensos desde la fuerza del argumento. Está presente la Heteroformación, nuestros conocimientos pueden y deben ser confrontados con otras teorías que se encuentran en textos o en otras personas que no forman parte de nuestro colectivo (algún especialista en la materia). Se parte de la necesidad de los sujetos, las cuales pueden ser: económicas, políticas, socioculturales, salud, educación, recreación, deporte (es decir la necesidad existe en nuestra cotidianidad y se decide en colectivo). La Formación es un proceso permanente, continuo, individual y colectivo (con un taller no se resuelve el cambio de pensamiento), implica investigación permanente, lecturas, interacción colectiva, confrontación de experiencias y siempre hay la necesidad de profundizar nuestros conocimientos. Se desarrollan tanto los acompañamientos pedagógicos como los andragógicos 44 (en este enfoque no existen expertos sólo nos acompañamos de manera solidaria para construir juntos procesos cognitivos). Las técnicas deben ser participativas, como lecturas y discusiones grupales, expediciones pedagógicas (vivir la experiencia en el contexto donde se concrete tal planteamiento). En el campo INVEDECORIANO es necesario ir articulando los procesos investigativos con los educativos refiriéndonos a la premisa “Conocer y Educar”, es decir, socializar lo que conocemos, de esa manera, vamos atacando la monopolización y la jerarquía del saber. En un colectivo invedecoriano, no se permite que ningún sujeto se reserve información, debe colectivizar su saber, sus materiales deben colocarse al alcance de todos y todas, y no sólo eso, sino que debe ayudarse al otro o a la otra, acompañándonos en una relación de iguales. Ahora bien, si investigamos y educamos solamente, corremos el riesgo de convertirnos en un grupo élite, cerrado y sectario, ya que nuestros saberes no se socializan en un radio de acción más amplio y nuestras experiencias no trascienden a otros colectivos. Por lo tanto, no ganamos aliados y en la construcción del poder popular es clave la acumulación de fuerza, por lo que es necesario desarrollar estrategias que socialicen nuestras experiencias. De allí, la necesidad de articular Investigación y Educación con Comunicación. COMUNICACIÓN En INVEDECOR la comunicación al igual que los otros dos procesos juega un papel fundamental. Entendemos por comunicar al diálogo e intercambio entre sujetos, hallarse en correspondencia, en reciprocidad con los otros y las otras cuyos valores se encuentran enmarcados en la democracia, la horizontalidad, la transparencia y la tolerancia. Podemos decir, que “El diálogo es una relación A con B de una matriz crítica y genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan entre sí, con amor, con esperanza, con fe, el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común de algo. Solo ahí hay comunicación, sólo el diálogo comunica”. (Tomado de Mario Kaplun). Así mismo, reivindicamos el planteamiento de Habermas de construir una nueva racionalidad comunicativa, donde se desarrolle un diálogo transparente, libre de coerción, donde impere el libre juego de las ideas. • • En el desarrollo del Método INVEDECOR, la comunicación es un medio para socializar el conocimiento, informaciones y experiencias. Dentro de los colectivos que apuntan al desarrollo del método INVEDECOR no se deben solapar planteamientos que nos llenen de resentimientos o 45 • • • • • • • resistencias. Debemos colocarnos en el lugar del otro, desde su racionalidad. Los planteamientos a medias, incompletos, el doble sentido y el corrillo (chismes, comentarios de pasillo, etc.), son parte de las maledicencias y distorsiones de la comunicación, por lo tanto, hay que superarlas. Los medios de comunicación, llámense prensa, radio o televisión, deben ser desecuestrados de las manos de los sectores dominantes y socializarlos en el pueblo. En ese sentido, proponemos la construcción de radios y televisoras comunitarias, periódicos, murales, radio-foros, video-foros y todas aquellas iniciativas que surgen de los poderes creadores del pueblo, que sirven para informar, educar y recrear. Los medios de comunicación en manos del pueblo formado políticamente, garantizan la direccionalidad estratégica para desmontar la cultura dominante. En la comunicación debe reconocerse que cada contexto tiene costumbres, idiosincrasias y dialectos que lo caracterizan, que en el habla se ponen de manifiesto y no deben convertirse en bloqueo comunicacional, por eso reivindicamos el consenso semántico, es decir, el acuerdo de opiniones y definiciones que construya y asuma el colectivo. El estado ideal del habla (tal como lo plantea Habermas), no permite imposiciones, ni de criterios ni de ritmos de aprendizaje, cada sujeto posee su propio ritmo de aprendizaje. La comunicación también es un mecanismo para acumular fuerzas, ya que a través de los medios y el diálogo podemos encontrar aliados. Para que ocurra un verdadero proceso formativo, debe existir una comunicación congruente con el enfoque emancipador, que permita a los sujetos en su interacción ir expresando si realmente se esta comprendiendo tanto el propósito como los contenidos que se están desarrollando. En esa perspectiva debe existir transparencia comunicacional al expresar lo que realmente sentimos o comprendemos, para que pueda ocurrir el encuentro dialógico. Ahora bien, en la construcción del Poder Popular, no solo debemos limitarnos al proceso de comunicación comunitaria o diálogo intersubjetivo, sino que debemos apropiarnos de los medios masivos, con los cuales podemos desarrollar procesos formativos de mayor alcance, comunicar nuestras experiencias, denunciar y desmontar las manipulaciones perversas que hace la dominación. Igualmente, reivindicamos el panfleto, los periódicos, los murales, las pintas, el radio-foro o la radio-parlante, y otros recursos libertarios que surgen de la creatividad del pueblo y se convierten en un arma poderosa CONTRAHEGEMÓNICA, para desmontar el elemento ideológico de la dominación. La articulación de los procesos de Investigación, Educación y Comunicación, deben permitir dar el salto hacia la organización, como vía para alcanzar la transformación social, de lo contrario seguiremos con una sociedad dispersa, fraccionada, atomizada e individualista. Ahora bien, veamos de qué organización hablamos en el método INVEDECOR. 46 ORGANIZACIÓN En INVEDECOR la entendemos como compromiso entre iguales, de impulsar propósitos comunes y como concreción del proceso Investigativo – Educativo – Comunicativo de manera articulada. En ese sentido, la organización que postulamos posee las siguientes premisas: El problema organizativo descansa en la concepción ideológica con que lo sustenta, por lo que debe haber claridad en el enfoque que sustenta nuestra propuesta, el cual no es otro que el emancipador, que busca afectar las relaciones de producción capitalista, y en especial, la división social del trabajo. Superar las expresiones de la dominación: el burocratismo, el autoritarismo, el protagonismo individual, el clientelismo y el nepotismo, entre otros, para construir una organización horizontal, democrática, participativa, protagónica y solidaria. El debate y la formación permanente es la que nos permite superar progresivamente las barreras de la división social del trabajo, originadas por el sistema capitalista, que se traduce en los males burocráticos y opresivos que tienden a reproducirse en todos los espacios organizativos La organización cerrada, rígida, sectaria, exclusiva, reproduce las razones de la dominación. La organización debe ser abierta, flexible y en permanente construcción, y tiende a redefinirse y reestructurarse permanentemente La formación permanente vinculada a la práctica social sobre el método y los contenidos programáticos, permite construir una nueva cultura política y una nueva soberanía cognitiva, de tal forma que si uno o una de los integrantes de una organización, por alguna circunstancia, se alejara y se incorporara a otra organización, pueda incidir favorablemente en la otra donde se incorpore. La organización es un espacio que cualifica integralmente a quienes la componen, garantizándole las herramientas para el desarrollo de sus capacidades críticas de pensamiento y autónomas de acción. El espacio organizativo debe ser un centro, un colectivo autónomo que se articula con otros para coordinar y planificar la acción revolucionaria. En ese sentido, proponemos las redes de colectivos, es decir, la articulación con otras organizaciones, que pudieran tener diferencias en sus normas y reglas pero no en sus objetivos programáticos. Dentro de la organización, puede haber diferencias entre sus miembros que pueden ser metodológicas, de estilos, de creencias, pero nunca de concepción. Todos sus miembros deben tener coincidencia y comprensión del enfoque crítico emancipador. Todos los integrantes de la organización deben tener claro por qué se lucha, esa claridad, es lo que determina su permanencia y crecimiento en dicha organización, lo cual hace que motivacionalmente exista una necesidad intrínseca de seguir en ese colectivo. 47 La organización no se decreta, se va construyendo en la medida que comenzamos a comprender que desmontar la cultura de la dominación, requiere de la participación de todos y todas sus integrantes. Asimismo, la multiplicación de organizaciones y colectivos bajo este enfoque emancipador comenzarán a gestarse en la medida que toda la clase socialmente explotada y excluida comprenda que la participación de todos y todas es la única vía para desmontar la cultura de la dominación. Entendemos la organización como una resultante del proceso de acumulación de fuerzas, pero también entendemos la acumulación de fuerzas como un objetivo político de la organización, donde el proceso Investigativo - Educativo Comunicacional nos vincula para construir objetivos comunes. Para que los ideales de una organización no se desvíen, es necesario conservar en su seno una verdadera y transparente cultura del debate y que estas discusiones sean registradas y sistematizadas de manera que construyamos teoría desde nuestra organización. La organización es un proceso de construcción permanente que se deriva del desarrollo de otros procesos: Investigativo - Educativo – Comunicacional. A lo largo de la descripción de cada uno de los procesos que componen INVEDECOR, hemos venido demostrando la articulación como medio para lograr una organización con soberanía cognitiva y autonomía de acción, que aprende permanentemente de sus propias acciones y reflexiones en torno a la lucha contrahegemónica. No debemos idealizar la organización y exigir más de lo que pueden y deben dar, todo depende de los niveles de compromiso de sus integrantes. La práctica permanente en la toma de decisiones con todas las personas integrantes de la organización, permite construir un clima que apunta hacia la participación protagónica del colectivo. Su permanente construcción no podrá ejercerse de acuerdo a las arbitrariedades de nadie, sino en base a la necesidad que nace del consenso, que genera el debate colectivo, tan continuo y abierto como su propia integración. Las contradicciones existentes entre lo que es y lo que queremos que sea la organización, no se superan por buena voluntad o porque las decretemos, siempre estarán presentes las tensiones. La organización debe establecer mecanismos para que sus integrantes puedan apropiarse de sus derechos de participación, libre debate y disidencia (diferencia), garantizando su cualificación integral, práctica y teórica. Las tensiones tienden a aumentar si no se canalizan las disidencias, y éstas a su vez pueden convertirse en fracciones si no se tratan adecuadamente. Desde allí podemos resumir, tal como lo enuncia el Proyecto Nuestra América (PNA) en el Cuaderno para el Debate Nº 6: “La organización no es una locomotora que arrastra vagones sin empuje propio, sino un organismo vivo donde interactúan diversos sistemas ligados al empuje de la Lucha Popular”. Por razones didácticas, hemos venido caracterizando de manera separada los cuatro procesos que integran INVEDECOR. Sin embargo, INVEDECOR es una estrategia metodológica articulada e integral. A continuación caracterizaremos de manera específica la pertinencia de la estrategia de articulación. 48 Pertinencia de la Estrategia de Articulación La realidad es una totalidad, se nos presenta como un todo bien diverso, por lo tanto, el método ¿Cómo Hacerlo? Debe ser pertinente. Creemos que INVEDECOR es un método pertinente para construir el nuevo modelo de sociedad porqué: a) “Construye consenso intersubjetivo entre los actores, actoras, autores y autoras del hecho social” (sujetos, comunidades, organizaciones sociales). b) Facilita la integración y la unidad de acción (elaboración, discusión, ejecución de proyectos y sistematización). c) Parte de las necesidades cotidianas, respeta las especificidades y el contexto etnográfico. d) Articula la función Investigativa con la Formativa y la Comunicativa. e) Potencia la sistematización de las experiencias, como forma de producir nuevas teorías a partir de las reflexiones de nuestras prácticas cotidianas. f) Combina la teoría y la práctica desde un interés emancipatorio. g) Es un paradigma emergente y un método en construcción, no es rígido ni cerrado, pero con claridad hacia la afectación de las relaciones de producción o superación de la División Social del Trabajo. Para profundizar nuestra Revolución Bolivariana, se necesita un método humanista que afecte las relaciones de producción y dominación hegemónica; que promueva y potencie la participación protagónica del pueblo y sirva para desarrollar una formación ideológica contrahegemónica. Es decir, desmontar la lógica de nuestro pensamiento y acción impregnado por el sistema capitalista. Sólo así, podemos garantizar la sustentabilidad de nuestra revolución, dando el salto cultural que exige la profundización del proceso. Desde ese marco, sugerimos una propuesta que surge de experiencias concretas de algunos(as) hermanos(as) y compañeros(as) que durante la década de los 80 se sentaron a reflexionar y a sistematizar el por qué con los métodos que utilizaban no lograban la acumulación de fuerzas necesarias para la afectación de las relaciones de producción. Veamos parte de esas reflexiones en los antecedentes del método INVEDECOR. 49 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MÉTODO INVEDECOR Existen organizaciones en diferentes países hermanos, que tienen décadas haciendo trabajo con Investigación - Acción Participativa y Educación Popular, utilizando un enfoque emancipador, por ejemplo en Colombia y Ecuador. En 1990 Carlos Lanz, tuvo la oportunidad de compartir con estas en Medellín, Colombia, en el Instituto de Capacitación Popular y con los compañeros de Dimensión Educativa, Cestra, INS, Fundiceps, organizaciones que hacen vida en Bogotá y que también andaban en la misma búsqueda. En estas interacciones se fueron ubicando los déficits de la práctica investigativa. Las dudas, interrogantes y nudos problemáticos encontrados planteados por estos y estas, hicieron pensar tanto a Carlos Lanz, como al resto de los colectivos, sobre la necesidad de trabajar juntos en la construcción del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Dentro de los planteamientos que hacían autocríticamente, analizaban el por qué el desarrollo aislado de los procesos Investigar, Educar y Comunicar no permitió dar el salto hacia la transformación social. Algunos de ellos desarrollaban Investigación - Acción Participativa, pero se quedaban sólo en el diagnóstico de la realidad; otros desarrollaban Educación Popular pero fallaban en la estrategia comunicativa. En muchos casos llegaron a informar que cuestionaban las formas de Investigar, los métodos, la no vinculación teoría-práctica, la investigación que se realizaba sin desmontar ideologías dominantes y opresoras. Otros ponían el acento en la falta de continuidad del sistema educativo, la relación verticalista de este, la concepción. En fin cada organización expresaba cómo había hecho su trabajo y cómo no lograban dar el salto. Estas reflexiones fueron recogidas por Carlos Lanz, quien también preocupado por construir un método que permitiera transformar la sociedad y viéndose en el mismo espejo de los(as) compañeros(as) de Colombia y Ecuador, se encuentra con un grupo evangélico que desarrolla educación popular, quienes hacen vida en el estado Lara, llamado Centro de Educación Popular Exeario Sosa Luján (CEPEXSOL) o Grupo Cristiano CALEB como también se les conoce, con ellos analiza las reflexiones antes descritas y los contenidos de algunos autores de la Investigación - Acción y nos dice: “Observamos como algunos autores que trabajan con Investigación - Acción como Thrion, Goyette y Michelle Lessard, plantean algunos problemas de bisagras entre la Investigación y la Acción y enfatizan las funciones de Comunicación: 1 2 3 4 5 Participación protagónica Concientización Presión sobre los que tienen capacidad de decidir Formación y Autogestión Compromiso y Acción eficaz Si bien el nexo entre conocer, educar, comunicar y organizar no está establecido en términos de articulación queda reseñado la postura de quienes en Investigaciónacción están preocupados por el cambio social y establecen algunas mediaciones que lo hacen posible caracterizando tales puentes como funciones de la 50 Investigación-acción”. Son estas reflexiones y precisiones teórico prácticas que hacen a Carlos Lanz junto al Grupo CALEB, “la estrategia de articulación como alternativa metodológica para construir nuevos caminos en la acumulación de fuerzas en función de la transformación y ello se materializa en la Organización Social, donde se abordan problemas que van desde la realidad médico-asistencial hasta el ámbito de la resistencia cultural”. En aquel entonces, Carlos Lanz presentó la estrategia de articulación como totalidad concreta estableciendo puentes o bisagras entre la Investigación-acción, el aprendizaje significativo, la nueva racionalidad comunicativa y la propuesta de nuevas formas de intervención y organización, es decir, Investigación, Educación, Comunicación y Organización y nos dice que al agregar las dos o tres primeras letras de cada proceso surge la palabra INVEDECOR es una composición de las abreviaturas de los cuatro procesos. MÉTODO INVEDECOR Pero más que su composición gramatical, surge la propuesta metodológica que hoy postulamos, por ser un instrumento para la acción política y de sustentabilidad en la organización, que empuje hacia la emancipación social. Desde el año 1990 asumimos INVEDECOR como un nivel metodológico más elevado, integral y congruente que se convierte en un arma poderosa para todos y todas los que andamos en la búsqueda de métodos transformadores. En conclusión, podemos decir que desmontar la cultura de la dominación implica abrir nuevos procesos de formación en todos los espacios colectivos, con métodos coherentes con el enfoque emancipador. Se hace necesario comprender que la construcción del Poder Popular, como base para el modelo de la nueva sociedad, nos llama a problematizar nuestra práctica, desde la comprensión y lectura critica para entender que nuestras acciones están regidas por un orden ideológico establecido. 51 LECTURA SUGERIDA Capítulo 5 LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Extraído de: El Poder en la Escuela Carlos Lanz Rodríguez Año 2004 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN 1. La situación contextual o por donde empezar En la investigación-acción no se utilizan las hipótesis a la manera de las metodologías tradicionales, sino que se parte de situaciones problemáticas, realidades concretas, las cuales no son inventos o fantasías del investigador, el primer paso en consecuencia es ubicar el contexto donde se inscribe la investigación. Para ello se promueve una conversación abierta con los participantes, haciendo diversas dinámicas, despertando el interés de la gente en sus problemas específicos. Si es con docentes, se puede hacer una exposición sobre diversos nudos problemáticos conocidos, como por ejemplo el rendimiento escolar. En tal sentido, se conversa sobre el número de aplazados, repitientes, desertores, etc., o se traen a colación problemas de dificultades en el aprendizaje, como suelen presentarse en lecto-escritura. En consecuencia, se indaga sobre cuáles son los principales problemas que se confrontan referidos a rendimiento estudiantil, cuál de ellos merece ser investigado para intentar solucionarlo, etc. Si el taller se realiza con comunidades, se estimula la reflexión sobre la problemática socioeconómica, desde los servicios públicos (agua, luz, cloacas, transporte, vivienda, salud, etc.) hasta problemas salariales, empleo, consumo de bienes, etc. Igualmente se examina la problemática cultural: tradiciones en extinción, formas y expresiones de la resistencia cultural, el impacto de los medios de comunicación en la aculturación, las diferencias específicas de la cultura local, etc. En ambos casos, se intenta ubicar los problemas y darle la prioridad y la importancia que tienen, a partir de los intereses, motivaciones, expectativas de la propia gente. Es normal que existan “conflictos de intereses”, puntos de vistas discrepantes, valoraciones encontradas sobre una misma problemática. Las opiniones, juicios, descripciones, reseñas, etc., realizadas por los participantes a través de la “lluvia de ideas” se anotan en un papelógrafo, pizarra o libreta. Con estos insumos de información de realiza un debate democrático sobre cuál es la problemática a investigar, convirtiéndose en la temática generadora en la esfera 52 económica, social, política o cultural. 2. Objeto de estudio Habiendo ubicado la temática generadora o la situación problemática “arrancada de la vida misma”, se procede a definir con mayor precisión que es lo que se quiere investigar y a realizar una especie de pre-diagnóstico. Este paso consiste en dos ejercicios fundados también en el debate y la participación de la comunidad, equipo o individualidad involucradas en el proceso investigativo. 3. Delimitación del objeto de estudio Este paso se caracteriza por la separación o distinción del perfil concreto del objeto de estudio. Se trata de un momento de “análisis” donde se responde al Qué, Quién, Dónde, Cuándo, tratando de obtener la máxima precisión, claridad, sencillez, en lo que normalmente en la metodología de la investigación se convierte en un enredo interminable: La formulación del problema. Para responder a las anteriores interrogantes se hacen los siguientes pasos de delimitación: Acción social: donde se ubica la práctica, el movimiento real no partiendo de lo hipotético (existe o no existe, será o no será) sino de su constatación empírica. Sujeto social: donde se establece el sujeto o los sujetos inmersos en la acción social. Dimensión espacial: delimitando el lugar preciso donde ocurre la acción social y donde se va a realizar la investigación. Ámbito temporal: referido al lapso o período histórico que se va a investigar en relación a la acción social definida. En esta delimitación es posible encontrar la tensión entre lo “micro” y lo “macro”, el querer abarcar mucho sin precisión, el perderse en un abanico de opciones confusas. Aquí es preciso salirse de los esquemas tradicionales, donde se ve este enfoque como un empirismo, una simple inducción. Se trata de darle dignidad teórica a lo real, a las cosas sencillas. El facilitador debe intentar tranquilizar la angustia de los participantes que en este paso se desesperan por “explicar” o “teorizar” sobre el objeto de estudio. También es necesario tomar en cuenta que para muchos de los participantes que poseen una formación en las metodologías tradicionales se requiere cambiar de lentes o “desaprender”, y es por ello que encontramos cierto desconcierto cuando se les plantea trabajar con una muestra intencional, con un pequeño grupo como puede ser el salón de clase, una etnia o con una persona haciendo historia de vida. De igual manera, a menudo la delimitación del objeto de estudio aparece ante los ojos del metodólogo tradicional como algo simplista, por lo que hay que aclarar el contenido de este ejercicio o paso del diseño de la investigación-acción. 53 La definición del objeto de estudio, tiene dos momentos, esta delimitación que aparece corno elemental, como muy empírica, y la reconstrucción del objeto, donde como veremos más adelante se intenta realizar algunos elementos de síntesis, de profundización y totalización de los rasgos esenciales del objeto. Desde un punto de vista lógico se utiliza tanto la inducción como la deducción, el análisis como la síntesis. Veamos algunos ejemplos de delimitación del objeto de estudio. Recientemente en un taller sobre Investigación-acción con maestros rurales del Distrito Urdaneta, del Edo. Lara, nos encontramos con que los participantes previamente habían hecho algunas sesiones introductorias a la problemática de la investigación, habiendo conformado algunos equipos y escogidos algunas temáticas, tales como: situación socio-económica, problemática político-administrativa, realidad ecológica ambiental y/o cultural simbólica. Como se puede observar cada una de estas problemáticas es lo suficientemente amplia y extensa, lo cual hace fácil el extravío a la hora de definir qué investigar. Se hizo una lluvia de ideas, comenzando con comentarios, preguntas, reflexiones, en torno a como se puede desagregar cada una de estas temáticas. Se comenzó por la situación socio-económica y se separaron sus diversos aspectos, tales como: problemas de empleo, de remuneración, servicios, distribución y consumo de bienes. Luego se abordó el examen de cada uno de estos aspectos tocando sus diversos componentes, por ejemplo en el caso del empleo, este se puede dividir para su estudio en varias categorías: empleado, desempleado, subempleado. De esta manera, se demostró el carácter genérico e impreciso de lo “socio-económico” sugiriendo al equipo que había asumido esta temática que aterrizara en la ubicación del problema partiendo de su realidad local. Después de debates, reflexiones, donde se recogen las diversas opiniones del colectivo, se arribó a que dentro de la temática socio-económica el problema central era la insuficiencia o déficit agro-alimenticio, ya que la localidad se encuentra desabastecida de bienes alimenticios, aún cuando en el pasado reciente era una zona de producción agrícola y pecuaria particularmente maíz, caraota, etc. Estos productos ahora hay que buscarlos en Barquisimeto. En dicha sesión de trabajo se hizo lo mismo con las demás temáticas. En el caso de la problemática política, la discusión permitió determinar que el principal problema a investigar estaba referido a la “escasa participación” del ciudadano en los asuntos públicos. De la misma forma se delimitó el ámbito de cultural-simbólico, cuya amplia cobertura hace perder al investigador más ducho. Examinando esta problemática en la realidad se encontró diversas formas de aculturación, transculturación, resistencia, etc., específicamente se tomaron los testimonios de cómo en las fiestas patronales de Moroturo lo que hay es minitecas, y al mismo tiempo se extinguen tradiciones como Las Danzas de las Turas. Una maestra del caserío El Cerro, describió cómo 54 allí todavía se baila esta danza y narró la existencia de una comunidad descendiente de los Ayomanes que mantiene viva esta danza. No fue difícil entonces ubicar una problemática específica en el ámbito de lo cultural que entroncaba con realidades concretas, donde estos docentes estaban inscritos. En estas jornadas del taller de Investigación-acción con maestros de escuelas rurales, se delimitaron cuatro proyectos de investigación caracterizando la acción social así: - Las insuficiencias agroalimenticias - Las prácticas de extinción de Las Danzas de Las Turas - La escasa participación de los vecinos - Cambios climatológicos, carencia de agua e impacto ecológico. Los sujetos sociales, la dimensión espacial y temporal, fueron delimitados igualmente, permitiendo que cada grupo de docentes, cada escuela o comunidad, se convirtieran en un contexto etnográfico. Otro ejemplo de delimitación, lo podemos encontrar en el trabajo del equipo de AYOTURAS, cuando se plantea estudiar la simbología guara, y después de intercambios, consulta, etc., se establecen cuatro proyectos de investigaciones que están en estos momentos siendo realizadas, a partir de las diferencias específicas que existen entre las localidades del piedemonte andino la zona norte de Lara. Proyecto 1 - Acción social: Las prácticas de extinción de Las Danzas de Las Turas - Sujeto social: Tureros y pobladores - Dimensión espacial: Caserío El Cerro. Moroturo. Distrito Urdaneta. Lara - Ámbito temporal: 1989-1993 Proyecto 2 -Acción social: Las cantaurías como componentes de la identidad local -Sujeto social: Narradores, cantadores y pobladores -Dimensión espacial: Sanare, Edo. Lara -Ámbito temporal: 1988- 1993 Proyecto 3 -Acción social: La historia oral (cuentos y leyendas) y la recuperación de la memoria colectiva -Sujeto social: Narradores orales -Dimensión espacial: Sanare, Edo. Lara -Ámbito temporal: 1990-1994 Proyecto 4 -Acción social: El garrote como simbología del poder guaro -Sujeto social: Golperos, grupos culturales y peleadores de palo -Dimensión espacial: Sanare, El Tocuyo, Guárico, Anzoátegui. -Ámbito temporal: 1983-1993 55 3.1 Reconstrucción del objeto de estudio En este paso se privilegian los elementos de síntesis, entendida su carácter provisional y se combinan dos aspectos del prediagnóstico: 1 Ubicación de algunos aspectos internos del objeto: génesis, estructura, partes, interacciones. Buscando con ello tener una visión holística de la problemática, del todo a las parte y viceversa. 2 Medición de conocimiento, donde se trata de no repetir estudios o investigaciones ya hechas, igualmente se trata de revisar qué bibliografía existe en torno a nuestro objeto de estudio, recoger aportes de corrientes y enfoques, de igual forma tomar en cuenta los testimonios de la tradición oral. Aquí existe una tendencia a hacer “teoría” o tratar de hacer profunda análisis. Es de suponer que si en este momento de la investigación tiene todo claro ¿Para qué se va investigar? De allí, que este paso pos un carácter exploratorio y descriptivo. 4. Perspectiva teórico-metodológica 4.1. Modo de explicación Aquí se trata de examinar bajo qué perspectiva teórico-filosófica se hace la investigación, qué “matriz disciplinar” (Kuhn) orienta la misma, como intentó explicar (Erklaren) y comprender (Verstehen) la problemática. Existen diversas posibilidades de adoptar variados enfoques: desde el eclecticismo que suma mecánicamente diversos puntos de vista, pasando por la interdisciplinaridad, multi-disciplinaridad, hasta llegar a la transdisciplinaridad. 4.2. Matriz de la Investigación-acción En este punto de esbozan las principales premisas de investigación-acción: - Superación del dualismo sujeto-objeto;” bailando pegao” con el sujeto. - Ataque a la división social del trabajo; construcción de la identidad entre la teoría y la práctica. - Diálogo de saberes; articulación del pensamiento crítico y el saber popular. - Conocer transformando; desarrollo de la filosofía de la praxis, como criterio de verdad y de validación epistemológica. 4.3 Categorías Definición de los conceptos operatorios o claves teóricas que provienen del modo de explicación (por ejemplo: psicología, antropología, sociología, etc.) y de la matriz de investigación-acción: enfoque genético-estructural, inducción-deducción, análisissíntesis, abstracto-concreto, unidad-diversidad, identidad-contradicción, totalidad concreta, esencia-apariencia. 5. Direccionalidad de la investigación 5.1 . Los cambios propuestos y las preguntas directrices En este paso se define el norte transformador y las preguntas directrices o los objetivos cognoscitivos que se deben lograr en la acción. Para ello se utiliza la siguiente nomenclatura; distinta al tradicional enfoque de los 56 1 2 3 4 objetivos generales y específicos. Finalidades: la cual establece la lectura más global de lo que queremos alcanzar. Objetivos: inmersos dentro de la finalidades o subsumidos en su horizonte. Metas: aspectos subordinados a los objetivos en un determinado tiempo. Tareas: pasos prácticos, detalles concretos donde se materializan las posibilidades de realizar las metas planteadas. 5.2. Estrategia de articulación Aquí se trata de hacer visible las bisagras entre conocer, educar, comunicar, organizar y su impacto en la acción transformadora. En la implementación y seguimiento del proceso de la Investigación-acción, se requiere de un ajuste permanente entre sus diversas funciones: nexo entre la función cognoscitiva, la educativa y la comunicativa, para poder lograr una intervención eficaz en lo real. Aquí cobra importancia la definición de una estrategia de devolución sistemática de conocimiento, produciendo una retroalimentación entre investigador e investigado. 6. Diseño operacional 6.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Definición de técnicas e instrumentos de recolección de datos que tomen en cuenta las características del objeto de estudio, el contexto y los sujetos sociales implicados, y al mismo tiempo mantenga la coherencia entre teoría-método-técnica. En nuestro caso, tanto las técnicas como los instrumentos son dialógicos. Caracterización en la matriz de la observación participante, diario de campo, entrevistas participativas, cuestionarios no estructurados, grabaciones, fotografías, videos, etc. 6.2 Formas de procesamiento de datos Técnicas manuales, mecánicas y electrónicas de procesamiento de datos: ventajas y desventajas, economía y uso práctico de las diversas técnicas. 6.3. Análisis e interpretación de datos En este paso se trabajo con la masa de información recogida en el llano de campo o en las entrevistas, dando los siguientes pasos indicativos: - Clasificar la información por unidades temáticas, agrupándola en columnas o en cuadros de cotejo. - Categorizar esta información ya clasificada, partiendo de los elementos más simples hasta llegar a la síntesis de múltiples determinaciones. - Elaboración teórica, con enfoques explicativos y comprensivos, donde no sólo se establece la relación causal, sino también el impacto en lo vivido, la intersubjetividad. 7. Conclusiones y resultados Presentaciones de las conclusiones y el plan de acción, donde se evalúa la 57 estrategia de intervención que se viene aplicando, su sistematización. DIDÁCTICA INVESTIGATIVA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 58 DIDÁCTICA INVESTIGATIVA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO Trascendiendo los enfoques tradicionales desde donde se aborda la didáctica, asumimos la teoría crítica que nos ofrece las herramientas necesarias para afectar las relaciones de dominación en ambientes donde se realizan actividades académicas y en las relaciones interpersonales de nuestra cotidianidad. La Didáctica en el marco INVEDECOR, tiene como principal propósito, atacar las brechas existentes entre facilitadores y participantes y establecer una relación horizontal en donde el diálogo de saberes sea premisa fundamental, que contribuya a la construcción de aprendizajes significativos. CONTENIDOS El contenido de la Didáctica Investigativa y Estrategias de Aprendizaje, se inicia con una sustentación filosófica y una serie de aspectos que tienen que ver con el desarrollo del tema, tales como: didáctica, la didáctica investigativa en el marco de INVEDECOR, aprendizaje, teorías del aprendizaje, pertinencias de los aprendizajes, estrategias de aprendizaje o principios de procedimientos, plan de interacción didáctica y evaluación de la didáctica investigativa. CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN Enfocada desde la Teoría Crítica se concibe una educación liberadora que persigue generar niveles de autonomía y emancipación de los sujetos sociales, formando a los individuos o grupos para tomar las riendas de sus propias vidas de manera autónoma y responsable, en una relación recíproca entre autorreflexión y acción. Se libera al sujeto de falsas conciencias, llegando a saber teóricamente y en términos de su propia existencia cuándo las proposiciones representan perspectivas deformadas del mundo sirviendo a los intereses de la dominación o cuándo, por el contrario, responden a los intereses emancipadores y actuando en función de transformar la realidad. Para ello, nos enmarcamos en los intereses constitutivos del saber, planteados por J. Habermas, integrante de la Escuela de Frankfurt, Alemania, uno de los constructores de la teoría crítica y la Filosofía del Compromiso Social: 1 El Interés Técnico: es reproductor y tiene su razón de ser en las relaciones de poder que persiguen formas de dominio y control. 2 El Interés práctico: Se limita a la interpretación y comprensión de los fenómenos pero no los transforma, es naturalista. 3 El Interés Emancipatorio: enfocado desde la teoría crítica, donde se persigue como finalidad alcanzar la autonomía y la libertad de los sujetos sociales. 59 Algunas opiniones sobre didáctica son: según Fernández Huerta “1983”: “El estudio de los trabajos docentes y discentes congruentes con los métodos de aprendizaje”. Por otro lado, Nerici (1969) afirma que “La Didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible”. A continuación se hace referencia a lo que en algunos espacios de aprendizaje se tomó como didáctica dentro del proceso educativo transformador: Didáctica: Arte de Enseñar. Proceso de aprendizaje desde el otro, construcción intersubjetiva de aprendizajes. La Didáctica trata de: - Organizar saberes - Proponer sin imponer - Facilitar y analizar procesos -Tomar en cuenta las condiciones de los sujetos En el desarrollo histórico de la Didáctica, se ha venido superando el enfoque centrado en el enseñar y se ha avanzado, a la luz de los postulados constructivistas, hacia una concepción crítica. Unido a esto y siendo coherentes con los aportes de la Teoría Crítica y el interés emancipador, se asume una manera distinta de abordar la didáctica: Didáctica Investigativa. LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA EN EL MARCO DE INVEDECOR INVEDECOR es un método que articula cuatro estrategias: investigar, educar, comunicar y organizar. Su denominación se origina a partir de la unión de las letras iniciales de cada una de ellas: INV: Investigar EDE: Educar OR: Organizar C: Comunicar Este método reivindica los acervos a través del diálogo de saberes, con el propósito de transformar la realidad y afectar las relaciones de producción capitalista. Es un método que está en contraposición a la división social del trabajo, es decir, la separación del trabajo intelectual y el trabajo manual, del saber y el hacer. INVEDECOR es una herramienta que nos invita a transformar las condiciones de dominación existente y crear las condiciones necesarias para convivir en solidaridad, cooperación y en armonía con el ambiente. Para desarrollar la Didáctica Investigativa 60 se hace necesario analizar cada una de las estrategias del Método INVEDECOR y relacionarlas entre sí: Investigación-Comunicación-Organización. La Didáctica Investigativa aborda el componente educativo del método y en el marco de INVEDECOR se plantea una educación desde los principios constructivistas, donde se reconoce que el sujeto construye su propio aprendizaje en constante interacción social y a través de procesos dialécticos de creación, soberanía cognitiva, democratización, relación horizontal entre sujetos, exaltando las premisas del aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer lográndose el aprendizaje significativo por descubrimiento, generando niveles de autonomía en los cuales el ser se autodetermina y dirige su accionar de manera consciente, liberadora y crítica con un alto grado de compromiso social. La investigación constituye otro componente del método y de acuerdo a los aportes de sujetos participantes de la formación sociopolítica, se valida de la siguiente manera: Investigación: Indagar, escudriñar, técnica de saber algo, descubrir, síntesis, búsqueda de la verdad. La investigación en un sentido amplio, es una indagación sistemática y autocrítica en cuyo transcurso se forman nuevos conocimientos o conceptos. Es una construcción de conocimientos. En la propuesta formativa del componente sociopolítico, por ser parte del método INVEDECOR, se suscribe la Investigación-acción. Entendida ésta, como una actividad de comprensión y explicación de la praxis, intenta ayudar al sujeto implicado a identificar sus problemas, a realizar un análisis crítico de ellos y a investigar las soluciones correspondientes (Shelton y Larogne, 1981. c.p. Gollete, 1988, p. 43). La Investigación – acción, implica que el sujeto sea autor y actor del hecho investigado y nace como una manera de resolver problemas tanto personales, como colectivos, es en su esencia, una vinculación de la teoría y la práctica en la búsqueda de respuestas a necesidades específicas. Otra definición de Investigación-acción la aporta Carr y Kemmis: “Es una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales con el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar”. Investigamos el contexto, sus problemáticas e interrelaciones para caracterizar la realidad, entendida como una construcción intersubjetiva y en constante transformación, desde este campo, además del cómo, es decir, el método, nos planteamos el para qué, entendido como la necesidad de la existencia de seres críticos, capaces de transformar las relaciones de dominación vistas desde todos los ángulos y según el interés emancipatorio, haciendo especial énfasis en la Relación docente-alumno. La comunicación, en el método INVEDECOR es el tercer componente, suscribiéndose el enfoque Habermasiano en función de una nueva racionalidad comunicativa. Se promueve la comunicación libre de coerción, sin imposición; una relación de diálogo entre iguales; la libre expresión de las ideas, el debate y la confrontación y el consenso activo. Se rechaza el control y el monopolio de la información, los corrillos, las descalificaciones, el silencio cómplice, la compulsión psicológica, las agresiones verbales, debiendo conducir a una cultura del debate y una interacción constructiva entre sujetos. Las anteriores determinaciones del método INVEDECOR, como modelo de producción de conocimientos, modalidad de 61 aprendizaje y estrategia comunicativa, se articulan en el terreno organizativo, promoviendo la democratización del saber, el trabajo colectivo, las decisiones colegiadas, la dirección consciente y autodisciplinada, la estructura organizativa flexible y horizontal, la gerencia de procesos, la autogestión. Se rechaza, el burocratismo y la burocratización, el monopolio y jerarquía del saber, la especialización y fragmentación de la tarea, las prácticas autoritarias, el verticalismo y el centralismo y el excesivo formalismo, conduciendo a una nueva cultura política con participación integral de los actores y la democracia directa. APRENDIZAJE De los encuentros de interacción didáctica realizados en el marco del Programa de Formación de Formadores del componente Sociopolítico de la Misión Vuelvan Caras, se obtuvo mediante lluvia de ideas, las siguientes palabras claves sobre aprendizaje. Aprendizaje: Construcción colectiva de conocimientos, aprender a aprender, proceso progresivo de cambio en el ser, hacer y convivir, libertad, relación de valores. A partir de lo anterior, se observa una opinión bastante cercana a la definición de aprendizaje según el conductismo. Existen en la actualidad dos escuelas que mantienen el debate con respecto al aprendizaje, que son: La Conductista y la Cognitivista. La primera mantiene la tesis del cambio de conducta observable, sin tomar en cuenta la caja negra (cerebro) y sus procesos, en el marco de la relación estímulo-respuesta. Dicha escuela, introdujo en el campo educativo la instrucción programada y el condicionamiento operante y su máximo exponente es Skinner, quien planteó el reforzamiento. La segunda (La escuela Cognitivista) que estudia los procesos cognitivos del ser y la construcción de conocimientos en la mente. En esta escuela, se ubica el Plan de Formación de Formadores y por ende, la concepción del aprendizaje es APRENDIZAJE DESCUBRIMIENTO, SIGNIFICATIVO POR el cual se apoya en el constructivismo, reconociéndose los saberes previos, la capacidad de crear, el desarrollo de la soberanía o autonomía cognitiva, la investigación, resolver problemas, reconocer intereses y necesidades del alumno, a partir de estas premisas se concibe el aprendizaje como un proceso de apropiación de conocimientos, donde se favorece la curiosidad, atacando la memorizaciónrepetición, la pasividad en el aula, la aceptación acrítica de los conceptos, la robotización del aprendizaje y sintetizándose en aprender a ser, aprender a aprender, aprender haciendo y aprender a conocer. Aprender a Ser El aprender a ser conlleva a la formación en valores: solidaridad, cooperación; el 62 desarrollo de la criticidad, la apertura hacia el cambio, el fortalecimiento de las comunicaciones personales, la afectividad y la inteligencia emocional, atacando el individualismo posesivo, la competitividad, la lucha por la sobrevivencia en términos del más apto (darwinismo social), las relaciones humanas tomadas como “cosas” (cosificación), la desesperanza y la anulación de la voluntad de hacer, el intento de dominación por la vía de la amenaza, coerción, física y simbólica. Aprender a Aprender El aprender a aprender implica el darse cuenta que se está aprendiendo (Metacognición), la capacidad de respuesta ante los desafíos, el dominio de la investigación, el pensar con cabeza propia (soberanía cognitiva), necesitándose un sujeto crítico de su propio aprendizaje e innovador. El aprender haciendo, el aprender a aprender y el aprender a ser, están estrechamente vinculados y nos llevan a tratar la pertinencia de los aprendizajes. Aprender Haciendo El aprender haciendo promueve el descubrimiento y la indagación, mediante la observación, la exploración, la aplicación, la comparación, poniendo en práctica la didáctica investigativa contextual, flexible y pertinente, rechazando las estrategias centradas únicamente en el libro, la rapidez de los contenidos y los objetivos, la planificación didáctica rígida, la evaluación centrada en la memorización, implicando un aprendizaje activo. PERTINENCIAS DE LOS APRENDIZAJES Y DIDÁCTICA INVESTIGATIVA En el folleto “Memoria del 1er Taller de Formadores de Formadores” se abordan las pertinencias de los aprendizajes bajo cinco aspectos: sociocultural, cognoscitivo, cognitivo, valorativo y afectivo. Es de hacer notar, que en el libro Teoría Crítica e Innovaciones Pedagógicas, de Carlos Lanz Rodríguez, se establece una relación entre el logro de dichas pertinencias y calidad educativa y, además, se reconoce el desarrollo formulado sobre este tema por la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), en el año 1994, y por el profesor Arnaldo Esté, en el año 1995, a cerca de la no pertinencia de los aprendizajes. Pertinencia sociocultural Parte del reconocimiento de contextos y sujetos, en momentos históricos determinados. Tomando en cuenta la diversidad étnica y la interculturalidad. La reivindicación de los saberes y acervos comunitarios permite el diálogo y la participación ciudadana en el proceso educativo, vinculado al desarrollo local sustentable, en una perspectiva endógena: desarrollo por dentro, y desde adentro, en una comunidad concreta. Pertinencia valorativa La vergüenza étnica y el desarraigo son algunas de las huellas culturales de la dominación imperialista, por ello, la siembra de ciudadanía comienza con la defensa de lo propio, la formación en valores patrios. Se trata de llevar a la práctica lo que el Viceministro, Profesor Armando Rojas del Ministerio de Educación y Deportes, denomina como Topofilogogía: “aprendizaje por amor al lugar”. 63 Pertinencia afectiva En nuestras instituciones educativas se vive cotidianamente la violencia física y simbólica, la que ha sido denominada por algunos autores, como Arnaldo Esté, “aula punitiva”. De allí, que el nuevo paradigma educativo reivindica la Pedagogía de la Ternura o del amor, como plantea la pedagoga cubana Lidia Tourner. Pertinencia cognoscitiva El actual colonialismo intelectual posee una de sus concreciones en la epistemología y pedagogía trasmisora: se consumen saberes ajenos, se reproducen y transfieren conocimientos, pero no se crea, no se producen nuevos saberes. De allí, la importancia de un nuevo modelo de producción de conocimientos que permita forjar una ciencia con conciencia, con pertinencia social, innovando y adecuando las tecnologías a nuestras necesidades concretas. Por ello, proponemos la Investigación-acción como eje del proceso formativo, con métodos de proyectos y de resolución de problemas. Pertinencia cognitiva La pedagogía transmisora, signada por la repetición y memorización, la separación entre el conocimiento abstracto y la cotidianidad del sujeto, el divorcio entre el nuevo conocimiento y los saberes previos, hace no significativo lo que se aprende. En tal sentido, no habrá pertinencia en lo formativo, si no reconocemos el acumulado intelectual de los participantes del proceso. Nadie llega en cero, en blanco, por lo tanto, es necesario el reconocimiento de saberes previos como punto de partida para el aprendizaje. Esta pertinencia desarrolla el dialogo de saberes, articula significativamente los conocimientos y se propicia alcanzar niveles crecientes de soberanía cognitiva como la resultante de un proceso cognoscitivo implicante en el aprender a aprender o meta aprendizaje. Estrategias de Aprendizaje El método debe ser coherente con lo planteado al tenerse claro la concepción de la educación y todo lo tratado anteriormente. En el estudio del método se ha venido utilizando el término “estrategia” y en ese marco se reconocen las estrategias desde el facilitador y desde los participantes. 1 Estrategias desde el Facilitador: son aquellas utilizadas en el proceso de formación desde el educador. 2 Estrategias desde el participante: aquellas relacionadas con las maneras propias que tiene el participante de aprender. En este momento, se está trascendiendo la concepción de estrategias en la Didáctica Investigativa, siendo sustituidas, al reconocerse los Principios de Procedimientos planteados por Stenhouse en su texto “Investigación y desarrollo del Currículum”, debido a su amplitud en el campo de aplicación: 1 Iniciar y desarrollar en los sujetos un proceso de planteamiento de preguntas (El método de Investigación) 64 2 Enseñar una metodología de investigación en la que los sujetos puedan buscar información, para responder a preguntas que han planteado y utilizar la estructura planteada en el curso y aplicarlas a las nuevas. 3 Ayudar a los sujetos a desarrollar la capacidad de utilizar diversas fuentes de primera mano, como los datos a partir de los cuales desarrollar hipótesis y establecer conclusiones. 4 Llevar a cabo discusiones en clases, en las que los sujetos aprendan a escuchar a los demás, así como, a expresar sus propias opiniones. 5 Legitimar la búsqueda; es decir: permitir y apoyar discusiones abiertas en las que no se encuentran respuestas definitivas a múltiples cuestiones. 6 Animar a los sujetos a reflexionar sus propias experiencias. 7 Crear un nuevo papel para el facilitador en el que él sea un recurso más que una autoridad. Igualmente como Stenhouse, quien nos propone unos principios de procedimientos los cuales planteamos deben ser tomados en cuenta para diseñar y planificar la acción didáctica, también nos detenemos a comprender otros principios que Carlos Lanz en el ensayo “La Didáctica y las Nuevas Tecnologías Informativas y Comunicativas”, nos presenta: 1 2 3 4 5 6 Incentivar la curiosidad del sujeto Ubicar Nudos Problemáticos Comparar entre sí la nueva y la vieja información Promover la búsqueda, procesamiento e interpretación de información Realizar ejercicios Globalizar e integrar de forma Inter o transdisciplinaria los contenidos. Además de ello, el colectivo de Formadores de Formadores en su ensayo “Memoria del 1er taller” incorpora los siguientes principios: 1 Construcción de un consenso semántico 2 Diseño y Planificación de las acciones de manera participativa. 3 Cada sujeto tiene diferentes ritmos, experiencias y modos de aprender, debemos combinar distintas técnicas y recursos. 4 Aprendizaje cooperativo, a través de grupos o colectivos de trabajo. Tomando en cuenta estos principios orientadores, proponemos algunos pasos para organizar la didáctica. 65 FASES DE LA DIDÁCTICA Partiendo de la Teoría Crítica y los postulados constructivistas, se proponen unos pasos didáctico para el abordaje de los diferentes Ejes temáticos a desarrollarse en la puesta en práctica de la propuesta formativa. Es ético aclarar que no se está presentando una receta para ser seguida paso a paso y al pie de la letra, ya que de ser así se estaría reproduciendo lo que ha venido negando. El Plan de Interacción Didáctico, se encuentra esbozado en el ensayo “Memoria del 1er taller de formadores de formadores” en cuatro fases: 1.-Fase de Indagación: En esta fase de indagación: 1 Se caracteriza a los sujetos y sus contextos, reconocemos de dónde vienen y las actividades que realizan u otros aspectos que surjan al calor de la interacción didáctica. 2 Se determinan los saberes previos con respecto al tema, los cuales pueden ser reconocidos en base a la experiencia, los estudios realizados, el uso de los sentidos, la oralidad, lo vivido, lo oído, lo soñado. se puede hacer una clasificación basada en saberes verdaderos, saberes incompletos, saberes incorrectos o mal organizados. 3 Se construye un consenso semántico, en torno a palabras, conceptos, con el objeto de comunicarnos y entendernos al coincidir y ponernos de acuerdo en el uso de las mismas reglas semánticas. 2.-Fase de Planificación: En esta segunda fase: 1 Se parte de justificar el porqué y el para qué de la temática. 2 Se detectan nudos críticos, haciéndose preguntas problematizadoras y generando situaciones problemáticas. 3 Se diseña y planifica participativamente el desarrollo del tema partiendo de los saberes incompletos, incorrectos o mal organizados, y 66 elegimos las diferentes técnicas, recursos y ambientes, con los cuales se actuará en el espacio didáctico. 4 De igual manera, proponemos una serie de técnicas participativas que pueden utilizarse dentro de este enfoque: LECTURAS DIRIGIDAS TRABAJO GRUPAL LLUVIAS DE IDEAS EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS TRABAJO DE CAMPO JUEGOS COOPERATIVOS VIDEO-FOROS Consiste en asignar textos o capítulos sobre temas que posteriormente se discutirán en colectivo. Se recomienda subrayar y fichar aquellos aspectos resaltantes o confusos para presentarlos y desarrollarlos durante la discusión. Consiste en conformar grupos de trabajo que seleccionan un tema específico y lo explican al colectivo. Posteriormente se hace discusión grupal sobre el mismo. Construcción de un tema donde todo el colectivo aporta libremente sus ideas con respecto al mismo. Son intercambios entre colectivos que se desplazan de un lugar a otro preferiblemente donde existan experiencias significativas. Consiste en el contacto directo con la experiencia, con lo real al margen de las simulaciones o laboratorios. Es el desarrollo de procesos lúdicos donde se expresan valores como la solidaridad, la cooperación, la tolerancia y el respeto. Consiste en la proyección de videos y exposición de su contenido por una o más personas, posteriormente se da un ciclo de preguntas y respuestas que fortalecen el debate. Esto no quiere decir que sean las únicas técnicas, existen otras y además se pueden combinar entre sí al igual que los recursos y los ambientes de aprendizajes de acuerdo a las necesidades metodológicas, manteniéndose el criterio participativo del grupo o el colectivo. Por otro lado, es importante ratificar que la congruencia entre la teoría, las técnicas, los recursos y el ambiente depende de la claridad del enfoque y sus principios. 3.- Fase de Confrontación: En esta fase: 1 Se confronta el nuevo saber y el viejo, se problematiza y se construyen los nuevos aprendizajes y los nuevos conocimientos utilizándose la síntesis, el análisis, la interpretación, la crítica. 2 Se origina un nuevo proceso de 67 indagación o un nuevo ciclo. 4. Fase de Evaluación y Sistematización: La evaluación debe ser un proceso, sistemático, permanente, cualitativo, participativo, principalmente a través de la auto y coevaluación, en función de la mejora y la construcción de criterios compartidos. La Sistematización entendida como proceso que pretende registrar, reflexionar y confrontar críticamente la experiencia desarrollada, permitiendo generar nuevos saberes. A continuación, la sistematización va a ser tratada de una manera especial ya que, constituye un elemento fundamental para la construcción de la memoria de lo sucedido en los espacios educativos. Se dará orientaciones acerca de los registros y su posterior organización, en función de construir los nuevos aprendizajes. Los registros Son el «colchón», la base donde reposa la sistematización, constituyen la memoria y un momento básicamente descriptivo y sin ellos difícilmente se puede rescatar el proceso vivido: antes, durante y después de la actividad. Los registros pueden ser variados dependiendo de cada actividad. Para obtener información suficiente y lo mas “objetiva” posible, podrían tomarse en cuenta datos cuantitativos y datos cualitativos que a diferencia de los primeros no están basados en números y el uso de la estadística. En cuanto a lo cualitativo, que es nuestra opción, nos referimos a aquellos que son producto de la participación de la gente como: testimonios, entrevistas, dibujos, canciones, poesías, opiniones, anotaciones, informes... o que expresan escenas vividas como las fotografías. Estos recursos dan vida a la sistematización. También debemos tomar en cuenta que estos recursos "vivos” hablan por sí solos, pero deben organizarse e incorporarle elementos de interpretación, comprensión, explicación, análisis, crítica, reflexión, ya que de allí surgen los nuevos aprendizajes, en términos de juicios, conceptos, teorías. ¿Qué debemos tener presente al realizar la sistematización? Antes de la actividad 1 Planificar en detalle todos los pasos a dar para realizar la actividad. 2 Designar una persona o un equipo que registre y posteriormente realice la sistematización. 68 3 Preparar instrumentos de registro (lista de asistencia, libro de anotaciones y otros recursos que se requiera: cámara fotográfica y rollo, grabadores,) Durante la actividad 1 Cumplir responsablemente con la tarea de registrar durante toda la actividad. Si surge algún imprevisto que imposibilite el cumplimiento de la responsabilidad debe ser comunicado al equipo 2 Estar atento a todos los detalles para que no se quede nada sin registrar: juegos, trabajos en subgrupos, expresiones, participaciones, intervenciones, actividades del facilitador y de los participantes. 3 Recoger y guardar los registros al finalizar la actividad. Se sugiere que previamente se asigne un lugar seguro para que no se pierdan o se dañen. Después de la actividad 1 Organizar la información. Transcribir los cassettes, revelar las fotos, revisar los apuntes y tomar los aspectos más significativos (no solo para el equipo, sino para otras personas dentro y fuera de la comunidad) tomar nota del Nº de participantes: niños, jóvenes y adultos. Esta es tarea del equipo responsable de sistematización con apoyo de personas que participaron en la actividad. 2 Hacer una reflexión grupal acerca de la actividad y los aprendizajes obtenidos. 3 Reflexionar sobre los resultados, tomando en cuenta básicamente los siguientes puntos: logros, dificultades, aspectos a mejorar de la actividad, próximos pasos a dar, acuerdos y compromisos, acerca de los aprendizajes obtenidos se ratifica lo ya indicado en términos de interpretación crítica y construcción de saberes. 69 Preguntas Generadoras para la Evaluación de la Didáctica Investigativa A continuación se presenta, en el marco de la didáctica investigativa, algunas preguntas que podrían contribuir al proceso de evaluación permanente del plan de formación, pudiendo ser realizadas en cualquier momento del desarrollo de los ejes temáticos. Se espera que estas preguntas sean un vínculo entre los espacios de formación, los facilitadores y los participantes, constituyendo un aspecto importante del seguimiento al componente sociopolítico, pudiendo ser solicitadas en cualquier momento. 1.- ¿El (la) participante hizo explícito el saber previo, su repertorio cognitivo? 2.- ¿La globalización de los contenidos, las diversas técnicas y recursos empleados promovieron la curiosidad, la capacidad exploratoria del (de la) participante o acentuaron el uso de recetas, esquemas de memorización – repetición? 3.- ¿Hasta dónde la pertinencia y lo significativo de los contenidos, las técnicas, la metodología y los recursos para el aprendizaje favorecieron el aprender a aprender? 4.- ¿El (la) participante descubrió nuevas relaciones entre hechos y palabras, cosas y símbolos? 5.- ¿El (la) participante examinó, comparó, interpretó – comprendió, de una manera autónoma la situación problemática, de aprendizaje? 6.- ¿El (la) participante está en la capacidad de elaborar por sí solo (a) propuestas y ejecutarlas? 7.- ¿Se produjo la construcción de nuevos significados, saberes, aprendizajes a partir de la situación inicial, ubicada en la fase de indagación? 8.- ¿Hubo posibilidad de detectar errores y dificultades, ubicar progresos, hacer rectificaciones y readecuación del proceso? 9.- ¿Hubo oportunidad para elegir, reelaborar nuevos contenidos y nuevas técnicas? 10.- ¿Se mantiene la vigencia de los principios de procedimiento? ¿Se han aplicado? 70 Orientaciones para la Lectura Interpretativa – Comprensiva El Programa de Formación Sociopolítica reconoce en su desarrollo espacios de aprendizaje colectivo y de tipo grupal, con determinada cantidad de horas haciéndose énfasis en el carácter presencial. Lo anterior podría ser combinado con proyectos de Investigación-acción, trabajo de campo, intercambio de experiencias, acompañamiento pedagógico, proyectos de aprendizaje, estudio autónomo. El estudio autónomo tiene que ver con otro aspecto del aprendizaje, el individual. Se quiere hacer énfasis en el compromiso con el interés emancipatorio de cada quien, gestionando su propio aprendizaje de manera autónoma, en procesos de independencia con respecto a la presencia del facilitador. Tradicionalmente el estudio autónomo ha sido considerado muy poco para reconocimiento en cuanto a horas y esfuerzo realizado. En ese sentido se quiere avanzar y darle su valor como elemento importante del aprender. A continuación, se darán algunas orientaciones con los supuestos básicos: 1 A cada participante se le deberá entregar un dossier, material escrito, compilación, bibliografía, libros, ensayos que servirán de base para la lectura, dirigida pudiendo haber preguntas directrices que funcionan como guía didáctica. 2 El participante en el proceso formativo, deberá tener acceso a estos materiales de apoyo con suficiente tiempo de antelación, con el objeto de garantizar la lectura comprensiva del texto. 3 A continuación, el participante deberá leer e interpretar el texto individualmente, haciendo subrayados, resúmenes, anotaciones diversas, proponiéndose como expresión de la culminación de este proceso el INFORME DE ESTUDIO AUTÓNOMO, el cual se recomienda lleve anexo las evidencias que sustenten el trabajo realizado. 4 Puede haber un momento grupal con un colectivo de estudio donde se lee, se hace preguntas, se plantea dudas, se confronta diversos puntos de vista, se construye consenso, pudiendo culminar en un informe, resumen, que denominaremos INFORME DE ESTUDIO COLECTIVO. 1 2 3 4 5 6 7 8 Para contribuir en el desarrollo del INFORME DE ESTUDIO AUTÓNOMO, proponemos algunas preguntas: ¿Cuál es el tema de estudio? ¿Cuántas horas de estudio fueron necesarias para la lectura del material? En total ¿Cuántas horas se utilizó durante el desarrollo de todo el proceso: comprensión y elaboración de Informe de Estudio Autónomo? ¿Qué técnicas de estudio se utilizó: subrayado, resumen, fichas, otras? ¿Se utilizó otras fuentes para la investigación del tema: Internet, bibliotecas? ¿Cuáles eran tus saberes previos en relación al tema? De la lectura del tema ¿Cuáles nuevos conceptos has obtenido? ¿Qué interpretación, reflexión, aprendizaje, nuevos conceptos, explicaciones, conclusiones, has logrado? ¿Qué has criticado? ¿Ha habido Nudos Críticos? ¿Cuáles saberes previos has confrontado con la nueva información? ¿Cuáles han sido tus dudas, dilemas, palabras desconocidas acuerdos y desacuerdos? En cuanto al INFORME DE ESTUDIO COLECTIVO, las preguntas anteriores pudieran ser utilizadas a discreción, sabiendo guardar la distancia entre lo individual y lo colectivo. 71 EL COOPERATIVISMO Y OTRAS MODALIDADES ASOCIATIVAS PRODUCTIVAS. LA C OGE S TI ÓN Y L A A U TOGE S TI ÓN E N LA ECONOMÍA POPULAR 72 E ELL C CO OO OP PE ER RA ATTIIV VIIS SM MO OY YO OTTR RA AS SM MO OD DA ALLIID DA AD DE ES S A S O C I A T I V A S P R O D U C T I V A S . ASOCIATIVAS PRODUCTIVAS. LLA AC CO OG GE ES STTIIÓ ÓN NY Y LLA AA AU UTTO OG GE ES STTIIÓ ÓN N E EN N LLA AE EC CO ON NO OM MÍÍA AP PO OP PU ULLA AR R PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO En estos momentos el país está viviendo un proceso transformador y revolucionario, que dinamiza la emancipación del pueblo venezolano, a través de propuestas generadoras, como es El COOPERATIVISMO REVOLUCIONARIO, que apunta hacia la concientización de los sujetos, para afectar las relaciones de producción capitalista. El Cooperativismo Revolucionario, se presenta como una concepción contra el individualismo, la competencia, la acumulación de riquezas y la explotación de los seres humanos (la relación patronal-obrera), como expresión de la relación de producción capitalista y por esto se diferencia del cooperativismo tradicional. El Cooperativismo Revolucionario en el marco del Desarrollo Endógeno, debe generar cambios estructurales basados en la propiedad social y colectiva sobre los medios de producción. La Cooperativa y las otras formas asociativas como expresión concreta de la Economía Social, se apropian colectivamente de LA CADENA PRODUCTIVA (producción, transformación, distribución, comercialización y consumo) y asumen el poder en sus distintas manifestaciones, afectando las relaciones de producción capitalista que históricamente empobrece, oprime y conlleva a la miseria de muchos y beneficios de pocos. CONTENIDO A continuación presentamos una reseña histórica, que va desde la evolución hasta nuestros días y en especial, el desarrollo en nuestro país, destacando las cooperativas que han servido de impulso a otras cooperativas en Venezuela. Esta presentación también contiene los elementos del cuaderno que a continuación se nombran: Reseña histórica del Cooperativismo. Definiciones del Cooperativismo. Bases Legales. Valores Cooperativos. Princípios Cooperativos Finalidades Generales del Cooperativismo. Ventajas de las Cooperativas. Diferencias entre Cooperativas y Empresas Privadas. Cooperativismo y Desarrollo Endógeno. Cooperativismo Revolucionario. Cooperativismo y Poder. Formas de Propiedad Cogestionaria y Autogestionaria. Reflexiones de los Participantes del taller de Cooperativismo según preguntas generadoras. Principios de Procedimientos. 73 Fases del Plan Didáctico. Técnicas Participativas. RESEÑA HISTÒRICA DEL COOPERATIVISMO Los actos de cooperación acumulados durante el desarrollo de la humanidad y a partir de experiencias de organizaciones horizontales, en la mitad del Siglo XIX, concretamente en Manchester-Inglaterra, nace la primera cooperativa de consumo. Este proceso se da bajo la influencia de muchos pensadores, tales como: Robert Owen, Charles Fourier, William King, Phillipe Buchez, Louis Blanc, Wilhem Raiffeisen, Charles Gide y Schulze Delitzch, entre otros. En Francia, se originan las cooperativas de producción y en Alemania, las de créditos. Estos pensadores impulsaron las teorías que concebían a las cooperativas como un estado ideal en el que productores y consumidores controlaban, asumían la producción y el consumo, sin la intermediación especulativa que genera el capitalismo. A finales del siglo pasado inmigrantes europeos traen las ideas cooperativas a América y lo que respecta América Latina, es cierto que se han venido imitando experiencias extranjeras muy al pie de la letra, lo cual ha creado muchas incongruencias conceptuales y practicas, convirtiéndose este hecho en factor de distorsión y obstaculización para el desarrollo de un cooperativismo mas cónsono con nuestras realidades y necesidades. Es necesario el conocimiento de la experiencia de los diversos movimientos cooperativos europeos y de otras latitudes; pero debemos desarrollar experiencias propias y cónsonas de acuerdo a nuestra realidad sociopolítica y económica, tomando en cuenta las manifestaciones solidarias ancestrales que han conformado a nuestro pueblo. En Venezuela, el cooperativismo surge como resultado de la influencia de los inmigrantes europeos como alternativa organizativa de producción a lo predominante para la época. 1866, Primer Congreso de Trabajadores de Venezuela, se recomienda el fomento del cooperativismo. 1903, se forma la primera sociedad de cooperativa de ahorro y construcciones de Porlamar. 1910, primera Ley de Sociedades Cooperativas de Venezuela, copiada de la 74 francesa en 1857. 1911, en San Cristóbal, se forma la “caja popular de San Cristóbal” con un capital de Bs. 429.950, y con 715 miembros. 1917, se reforma la ley de Sociedades Cooperativas. 1919, se integran al código de comercio. 1926, estado Nueva Esparta, se forma la cooperativa “Protectora de Capital”. 1927, estado Mérida. Se forma la “Cooperativa de Crédito”. 1936, López Contreras, fomentó las cooperativas y cajas agrarias. 1939, Congreso de Mérida recomienda el fomento y desarrollo de las cooperativas. 1942, se promulgó la tercera ley de cooperativa que rigió hasta 1966, y obligó al Estado a promover y defender las cooperativas. 1944, Medina Angarita le da apoyo a la educación y promoción de cooperativas, se promulgó un Reglamento de Cooperativas. 1948-1958, con la instalación del gobierno de Pérez Jiménez, las organizaciones cooperativas, desaparecen. 1966- se promulgo la Ley General de Asociaciones Cooperativas, se crea la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop). El Centro Gumilla de Barquisimeto, influye directamente en la formación de cooperativas de ahorro y crédito. 1975-1976, se reformó esta Ley y su reglamento. Se reconoció la integración del movimiento cooperativo que en los hechos se venia desarrollando desde las regiones. Se reconoce a CECONAVE, como el organismo de integración nacional, constituyéndose ésta el 26 de Junio de 1976. Esta fecha, se reconoce como el día del cooperativismo venezolano. 1980 – 1997, se constituyen centrales regionales. Se abre dentro del movimiento cooperativo venezolano, el debate sobre la economía solidaria y economía social. Se consolida el servicio funerario cooperativo como la principal actividad económica. Surge el servicio cooperativo de salud. 1998, gana la presidencia de la república el Teniente Coronel Hugo R. Chávez F. 1999, con la Asamblea Constituyente, se impulsa un nuevo modelo político. Se impulsa el cooperativismo. 2000 – 2001, el movimiento cooperativo venezolano discute propuestas para incorporar a una nueva legislación. 18-09-01, se publica en Gaceta el decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. DEFINICIONES DE COOPERATIVISMO A continuación, presentamos algunas definiciones basadas en el cooperativismo tradicional, seguidamente conceptualizamos Cooperativismo Revolucionario, enfocado en la lucha del poder político. Según, el autor Miguel Augusto Minguet “El cooperativismo es un movimiento socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativas, en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad, según el trabajo que aportan a la cooperativa”. Según el INCE, “el cooperativismo es una manifestación social de hondo contenido humanístico que resalta al hombre y a la mujer frente al individualismo, sin menoscabo del disfrute o goce del ser particular de cada individuo. También se le define como una doctrina política y modo de producción. Sin embargo, hoy lo identificamos como un plan económico que forma parte importante de la vida económica de todos los pueblos del mundo. Su desarrollo y difusión, indica que 75 podría llegar a modificar hasta la estructura política de las sociedades que lo han implementado. El Cooperativismo Revolucionario es un movimiento sociopolítico que constituye una vía para el desarrollo endógeno y la autogestión de la nación, para que los medios de producción sean de propiedad colectiva y la economía social sea un mecanismo de expresión de la democracia protagónica y participativa. Promueve los intereses comunes, volcadas en las organizaciones en la que todos y todas tienen los mismos derechos, sin privilegios ni jerarquías. BASES LEGALES DE LAS COOPERATIVAS Los basamentos que regulan a las cooperativas son los siguientes: 1 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 70, 118, 184 y 308. 2 La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC) 3 Providencias Administrativas y Resoluciones dictadas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas. (SUNACOOP) 4 Estatutos y Reglamentos Internos de las Cooperativas 5 La Ley de creación, Estímulos, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero (marzo 2001). 6 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 7 Leyes que regulen actividades especiales. VALORES COOPERATIVOS Ayuda Mutua: Es el accionar de un grupo de personas para el beneficio o solución de problemas comunes y mejorar su calidad de vida. Esfuerzo Propio: Es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros de la cooperativas con el fin de alcanzar las metas previstas. Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de las metas, sintiendo un compromiso moral frente a todos los asociados. Democracia: Toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y protagonismo) en lo atinente a la gestión de la cooperativa. Igualdad: Todos los asociados tienen iguales deberes y derechos Equidad: Justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa. Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso por los demás. 76 PRINCIPIOS COOPERATIVOS Asociación abierta y voluntaria: Todos y todas pueden ingresar a través de la manifestación y participación voluntaria a la asociación, sin discriminación alguna y puede retirarse libremente cuando lo deseen. Gestión democrática de los asociados: Todos los asociados poseen iguales derechos y deberes, no hay privilegios. Un socio, un voto y cualquier socio puede ser elegido. Participación Económica igualitaria de los asociados: Cada socio o socia participa en la conformación del patrimonio de la cooperativa y tiene derecho a excedentes (si los hubiere), de acuerdo a los criterios decididos en asamblea. Autonomía e Independencia: Es independiente de entes públicos o privados en su toma de decisiones. Educación, Formación e Información: La cooperativa debe brindar a sus asociados o asociadas permanentes información y formación, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de su organización. Las cooperativas informan al público en general sobre la naturaleza y beneficio del cooperativismo. Cooperación entre Cooperativas: Es fundamental el ejercicio de la integración para que en forma conjunta, resolver necesidades y aspiraciones comunes y consolidar una fuerza social capaz de facilitar procesos de transformación de carácter económica, social, cultural y política, entre otros, para fortalecer la economía social del país en función de construir el Socialismo del Siglo XXI. Compromiso con la Comunidad: Las cooperativas deben articularse con la comunidad en busca de construir en colectivo un tejido social capaz de resolver necesidades y mejorar sus condiciones de vida, sin perder de vista el equilibrio ecológico. FINALIDADES GENERALES DEL COOPERATIVISMO REVOLUCIONARIO Económicas: Impulsar un nuevo modelo de desarrollo, garantizando la seguridad y soberanía del país en los distintos frentes de batallas, desde los Núcleo de Desarrollo Endógeno. Direccionar los procesos de la cadena productiva (producción, transformación, distribución, comercialización y consumo) de los bienes y servicios. Sociales: Cambios estructurales basados en el interés colectivo por encima del individual. 77 Educativas: Construir y fortalecer valores y principios, tales como: libertad, igualdad, justicia, cooperación, equidad, el trabajo asociado, respeto, honestidad y solidaridad. Política: Consolidar el poder popular; la democracia participativa y protagónica a través de estrategias de organización colectiva para romper con la división social del trabajo. Culturales: Reconocimientos y reivindicación de las prácticas y los acervos colectivos enmarcadas en los principios cooperativistas como herencia indoafroamericanas y/o europeas. VENTAJAS DE LAS COOPERATIVAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ahorro y calidad de artículos y servicios. Promoción económica y elevación del nivel de vida general. Eficacia contra la intermediación comercial, los monopolios y especulaciones. La valoración y puesta en práctica de normas éticas. La profundización de la solidaridad en la conciencia y en la práctica. La democratización de la economía. La humanización de los procesos productivos y democratización en la planificación, control, ejecución y evaluación de los mismos. Tienen preferencias por parte del Estado en el otorgamiento de contratos de ejecución de obras, producción de bienes o prestación de servicios. Están sujetas a la transferencia de la gestión de los servicios públicos. Están exentas de pago de impuestos nacionales, tasas, contribuciones especiales y derechos regístrales. Exento de pago de registro del acta constitutiva, estatutos y expedición de copias de cualquier otro documento otorgado por la misma, así como de gravámenes aduaneros. Acceso al financiamiento del Estado en condiciones preferenciales. 78 DIFERENCIA ENTRE LAS COOPERATIVAS Y LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD PRIVADA Decreto con fuerza Especial de Cooperativas (LEAC) EMPRESAS DE PROPIEDAD PRIVADA Técnico Instrumental: Explotación del hombre por el hombre Fortalece la división social del trabajo y las relaciones de producción capitalista Código de Comercio y otras leyes mercantiles Participación Económica Todos por igual Desigual Toma de Decisiones Colectivas, bajo la fuerza del Argumento, una persona un voto Según el capital accionario Beneficio Económico Según el trabajo aportado o las operaciones efectuadas (Excedentes) anticipo societario Según el capital accionario (Plusvalía) Salario Relación de Trabajo Asociado Disociado Valores bajo los que se sustenta Democracia, igualdad, solidaridad, Ia ayuda mutua, responsabilidad, esfuerzo propio, cooperación Individualismo, competencia, sumisión, lucro, codicia, egoísmo. Ambiente Desde un enfoque sustentable y ecológico, hay que preservarlo. Va en contra de la cultura extraccionista y depredadora Visto como un recurso o mercancía que sirve para explotarlos y convertirlo en capital. No es sustentable Intereses Ley ASOCIACIONES COOPERATIVAS Emancipatorio: rompe con la división social del trabajo y las relaciones de producción capitalistas 79 COOPERATIVISMO Y DESARROLLO ENDÓGENO El Movimiento Cooperativo Revolucionario debe desarrollar sus objetivos en función de satisfacer las necesidades y aspiraciones sociales, culturales y económicas de las comunidades en los Núcleos de Desarrollo Endógenos (NUDE). Promueve la cooperación, la ecología, la ayuda mutua y la solidaridad. Asimismo, la educación para la participación comunitaria, la gestión democrática y la contraloría social. Las cooperativas en Venezuela desarrollan un conjunto de actividades económicas y sociales, entre otras, tenemos las siguientes: servicio funerario, ahorro y crédito agrícola y pecuario, transporte, salud, consumo, educación, comunicación, financieras, pesca, gas, servicios profesionales, etc. Con estas actividades se fortalece la dinámica en los Núcleos de Desarrollo Endógeno. Construyendo con otros NUDES los polos y ejes para las conformación de redes productivas, basadas en la economía autogestionaria y cooperativas como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela. Es importante resaltar, que la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, en el aparte 1, del artículo 86, al definir las actividades que pueden realizar las cooperativas señala lo siguiente: se podrán desarrollar cualquier tipo de actividad lícita, económica y social, salvo aquellas que el estado se reserve en exclusividad, según lo establecido en la Constitución, sin que se puedan establecer restricciones legales o de otra índole en relación con el objeto de su actividad. EL COOPERATIVISMO REVOLUCIONARIO El Cooperativismo hoy, debe ser un movimiento para ir construyendo nuevas relaciones de propiedad. Las relaciones basadas en propiedad colectiva sobre los medios de producción, la ayuda mutua, la solidaridad y con decisiones autónomas expresadas por el colectivo, para direccionar los procesos de producción, transformación, distribución y consumo de los bienes producidos, son indicadores de relaciones de producción distintas. Se trata de construir, un modelo de sociedad partiendo de la práctica de los valores y principios del cooperativismo revolucionario, articulando los procesos de desarrollo tecno-productivo, con la formación sociopolítica, consolidando la lucha contra la división social del trabajo (patronal obrero y trabajo intelectual –trabajo manual),al respecto, Lanz (2004), considera: Se reafirma, la necesidad de desarrollar un proceso formativo en el aspecto sociopolítico para elevar el nivel de conciencia, conocimiento de los actores y actrices sociales, en función de nuevos intereses del saber que se propugnan hacia el logro de nuevas relaciones de producción. En ese orden de ideas, en la Misión Vuelvan Caras, se busca modificar el actual modelo, cambiando las relaciones de producción que permitan el nacimiento de una economía autogestionada, cooperativa, tal como está formulada en la CRBV (Lanz, 2004: p.26). El cooperativismo contiene elementos para impulsar nuevas relaciones de 80 producción, conviene precisar, que es de vital importancia en el proceso de desarrollo de los NUDE (núcleo de Desarrollo Endógeno), la organización para articular la cadena de producción como lo es producción, transformación comercialización, distribución y el consumo de los bienes producidos, conjuntamente con el transporte, son clave para la sostenibilidad y Sustentabilidad de dichos NUDE. Uno de los valores del cooperativismo es la democracia. Corresponde a todos los que trabajamos para la construcción de nuevas relaciones de producción, promover la participación como elemento constitutivo y determinante en la consolidación de las organizaciones. En ese sentido, es necesario aceptar la diversidad de opiniones, el encuentro de saberes y asumir las decisiones del colectivo. Estas notas se presentan como reflexión acerca del papel que juega hoy el cooperativismo venezolano para la construcción del movimiento, cuyos elementos teóricos fundamenten la práctica y desde el enfoque de la teoría crítica como reflexión avanzada del Marxismo, podría servir para insurgir contra el modo de producción capitalista. De acuerdo con Montenegro (2004): “…la negación que el cooperativismo hace del incentivo de lucro como móvil fundamental de la actividad económica ataca un concepto esencial del capitalismo”. COOPERATIVISMO Y PODER Históricamente, en el marco del capitalismo, se debe reconocer el paso dado por las cooperativas, en función de la ruptura de las relaciones de propiedad, ya que en ellas existen estructuras de relaciones de poder colectivo y social. Estas constituyen la unidad entre el trabajo manual y el intelectual. Al estar vigente en Venezuela la opción por la propiedad social y colectiva, las cooperativas son un medio para el ejercicio del protagonismo político y la soberanía en lo económico y social, con ellas se avanza hacia la construcción de una nueva sociedad, fundada en los principios y valores del cooperativismo, profundamente ecológica y humanista. Si las cooperativas se constituyen en movimiento para la lucha y el ejercicio del poder político, deben trascender el capitalismo hacia la autogestión, y extenderse de manera tal que sean dominantes y determinantes en todas las instancias de la sociedad. 81 FORMAS DE PARTICIPACION COGESTIONARIA Y AUTOGESTIONARIA Esta breve síntesis de estas formas asociativas, (cooperativismo, cogestión y autogestión) nos permite proponer una estrategia de articulación, donde estas se combinan y complementan en una perspectiva estratégica, sin la exclusión que hemos conocido en otros momentos. COGESTIÓN Es una modalidad de participación de los trabajadores y trabajadoras en la empresa, básicamente en la posesión de acciones y en el nombramiento de representantes en la directiva de la fábrica y en la toma de decisiones. Las tendencias socialdemócratas en el mundo han promovido esta forma de colaboración de clase, sin poner en discusión las relaciones de producción y el control en las empresas. En países europeos como Alemania, desde hace décadas se viene ensayando modalidades de Cogestión, apareciendo como una manera de comprometer al movimiento obrero en las políticas anti-crisis, paquetes de ajustes y reconversión y se le ha denominado: Cogestión Social Demócrata Capitalista. Este tipo de Cogestión, se caracteriza por ser reproductora del modelo capitalista, divide el excedente o acumulado con los trabajadores y trabajadoras, mediante una relación capital-trabajo que sigue favoreciendo a los dueños de los medios de producción, es decir, la mayor parte del excedente acumulado queda en manos de las minorías capitalistas. Se establece una relación vertical, el patrón decide y los trabajadores obedecen, se estimula la “colaboración” entre clases por un lado, y por el otro lado, se fortalece la División Social del Trabajo: unos toman las decisiones y otros las ejecutan, separando el trabajo intelectual del trabajo manual. No democratiza la información ni educa, existe una seudo participación, se impone el pensamiento y la razón burguesa que coloca planteamientos en boca de los trabajadores, como por ejemplo “Somos la familia Sidor”, respeta la propiedad privada, promueve valores como el individualismo, el egoísmo, la competencia, el darwinismo social, es excluyente, se fundamenta en un enfoque técnico instrumental. En este modelo de Cogestión, se estimula la aristocracia obrera convirtiéndolos en una nueva elite. Si apuntamos hacia la construcción de un nuevo modelo de sociedad, desde el punto de vista económico, político, cultural y social, las características de la Cogestión que tenemos que impulsar son otras, a este tipo de Cogestión lo llamaremos: Cogestión Revolucionaria con cambio en las Relaciones reproducción Capitalistas, con Control Obrero y Consejo de Fábrica. Esta Cogestión se caracteriza por ser un proceso donde todos los trabajadores, trabajadoras y la comunidad en general participan de manera protagónica en la planificación, ejecución, evaluación y control de su propio proceso, siendo protagonistas. 82 Apunta hacia la socialización de la propiedad de los medios de producción: siendo los trabajadores y la comunidad sus dueños, supera la División Social del Trabajo, las decisiones se toman en colectivo y todos las ejecutan, los medios de producción y la propiedad son colectivos. Esta concepción vincula la teoría con la práctica, se hace lo que se dice y piensa, previamente consensuado, funciona bajo los principios de la democracia directa: elección directa, delegación funcional, rendición de cuentas, rotación de cargos y revocatorio, en ella, se practican los valores de la horizontalidad, la corresponsabilidad, inclusión, solidaridad, cooperativismo, transparencia, respeto, equidad y tolerancia. Trasciende el enfoque humanista, concibiendo al sujeto de manera integral, como parte de un contexto social, cultural, político y ecológico pero reconociendo las características y ritmos individuales o colectivos. Es decir, ni los colectivos, ni el cambio de mentalidad se decretan, se van construyendo. En este enfoque crítico emancipador de la Cogestión, el excedente se invierte en lo social, aboliendo la acumulación y apuntando hacia la resolución de las necesidades de la población. Aquí la propiedad es social y colectiva. Remitiéndonos al principio de corresponsabilidad que contempla nuestra Constitución concebimos la Cogestión en lo social, en lo laboral y militar. En lo social: está referido a la participación a través de los consejos locales, parroquiales y comunales en la planificación y ejecución de políticas pública, tal como lo establece el artículo 68 de nuestra constitución. Tiene como propósito la construcción del poder popular, en donde las comunidades organizadas hacen gobierno desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo. En lo laboral: el control de la producción, en lo económico, organizativo, y toma de decisiones, lo ejercen los trabajadores. A eso le denominamos control obrero, quienes bajo los principios de la democracia directa y poder asambleario asumen las riendas de la empresa, se apropian de todos los procesos que en ella se establecen y se socializan los medios de producción, superando así la división social del trabajo. En la Cogestión Obrera Revolucionaria, se proponen los Consejos de Fábricas como estructura organizativa que apunta hacia la ruptura de la estructura burguesa impuesta por el capitalismo, como son gerentes, jefes, presidentes y obreros, donde se evidencia una marcada división social del trabajo y se reproduce la dualidad explotado- explotador. Los Consejos de Fábricas, al igual que los consejos comunales apuntan hacia la construcción del poder popular de los trabajadores. En lo militar: la defensa integral del territorio es ejercida por la fuerza armada. La reserva y el pueblo en general. El ejercicio del poder miliciano con el que el pueblo asume la defensa de nuestra soberanía implica organización territorial, planificación estratégica, autodeterminación tecnológica y alimentaria. Desde este punto de vista, cada NUDE, cada cooperativa, cada colectivo comunitario, cada instancia organizativa comunitaria, debe cuidar, vigilar, defender nuestro territorio, por lo tanto, debemos avanzar hacia el equilibrio de la distribución territorial y, de esa manera, no dejar nuestras fronteras, nuestros ríos y mares desolados y libres, de tal manera que no puedan ser penetrados por invasores. En esta concepción vemos la Cogestión desde la propuesta consejista cuyo objetivo tiene como finalidad asumir bajo el principio de corresponsabilidad que establece nuestra constitución el gobierno popular y como un paso previo hacia la autogestión, 83 el poder asambleario es la instancia máxima de decisión y lo ejerce el pueblo, allí se practica la participación directa, a través de asambleas desde lo micro hasta lo macro, rompiendo las relaciones de producción, de poder y dominación capitalista. Igualmente, en lo que concierne a la propuesta sobre autogestión, la caracterizamos de la siguiente manera: 1 Posesión por parte de los trabajadores de la propiedad de los medios de producción, sin la mediación del Estado. Esta es una diferencia clave con la Cogestión. 2 Los productores directamente se apropian del producto de su trabajo. 3 Desarrollo de la democracia directa, y de los mecanismos de planificación participativa. 4 Predominan relaciones de producción no capitalistas. 5 Existencia de una cultura social, donde el pueblo se autorregula sin la necesidad del Estado. 6 La sociedad se organiza y establece sus propios mecanismos o normas de convivencia. 7 No existen clases sociales. Entendemos que estos últimos planteamientos no son realizables en el corto plazo, son parte de nuestra utopía, deben ser debatidos y asumidos a profundidad por toda esta sociedad para que puedan concretarse. Sin embargo, como horizonte se convierten en una estrategia para cambiar esta sociedad. En conclusión, podemos decir que: La Cooperativa, es la modalidad que puede ser generalizada en la economía popular, preparando el terreno para cambios más profundos en la medida que se plantean la superación de la lógica del capitalismo, fundada solamente en la ganancia, sin valorar la solidaridad y el apoyo mutuo. La Cogestión, es una modalidad asociativa que puede ser desarrollada en las empresas del Estado o en aquellas empresas cerradas. Bajo la premisa del control obrero, la Cogestión se engarza con el cambio de las relaciones de producción, preparando el terreno para la autogestión. La Autogestión, es una fase donde se supera las relaciones de producción capitalista y emergen otras relaciones de producción, centradas en los valores de uso y la apropiación colectiva de bienes y servicios. 84 REFLEXIONES DE LOS PARTICIPANTES DEL TALLER SOCIOPOLÍTICO SEGÚN PREGUNTAS GENERADORAS 1 ¿Cuáles pudieran ser las raíces culturales del cooperativismo en Venezuela? Si nos remontamos a los aborígenes (los indígenas) porque ellos no tenían un patrón si no que producían bajo ayuda mutua y de reciprocidad. No habían dueños de los medios de producción, había apoyo mutuo para la recolección de cosechas y construcción de casas. 2 ¿El cooperativismo como herramienta para la emancipación? El cooperativismo es herramienta para la emancipación, porque permite la conformación (legal y legitima) de formas de organización asociativas que se expresan y se sostienen (operatividad y función) en una estructura horizontal, de democracia participativa y protagónica, donde se rotan los cargos, hay responsabilidad y corresponsabilidad, contraloría social gestión y cogestión, entre otras, que permiten desmontar las relaciones de poder (económico y social) del sistema capitalista como son: la relación obrero patronal, un solo dueño de los medios de producción, latifundio, terratenientes, planteándose la independencia (autonomía y autodeterminación de los sujetos) en la relaciones de producción a través del trabajo asociado, la posibilidad de socializar los medios de producción, relaciones de igualdad, tolerancia, solidaridad esfuerzo propio y ayuda mutua. 3 ¿Cómo se interpreta el cooperativismo en la construcción de la economía popular? Como un proceso de transformación político, social y cultural, con un propósito que es el de articular lo endógeno en la construcción de un tejido productivo basado en cooperativa logrando un desarrollo sustentable. 4 ¿El cooperativismo como factor dinamizador de la fuerza del poder popular? En la medida que se va desarrollando y profundizando el proceso de conformación del cooperativismo se va creando las condiciones para el rompimiento de las relaciones de producción y poder, lo que potencia el surgimiento del poder popular, aumentado la participación de la comunidad y rompiendo el ciclo perverso de la exclusión. En la medida en que la gente decida sobre su propio desarrollo económico, en esa medida se ira hacia logro del bienestar común y romperá con inmediación burocrática entre el estado y comunidad. 5 ¿Cuáles serian las diferentes expresiones locales del cooperativismo? Expresiones de valores de cooperación: Una vaca cooperativa, el cambote, la cayapa, la mano vuelta, sancocho, la jornada, el convite, la faena, el sarao, la vendimia, ganar lomo, el chabono y otros. 85 IDEARIO BOLIVARIANO P R OC E S O P OP U LA R Y COYUNTURA HISTÓRICA 86 IDEARIO BOLIVARIANO PROCESO POPULAR Y COYUNTURA HISTÓRICA PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO Ideario Bolivariano, proceso popular y coyuntura histórica, se inscribe en el total de los temas desarrollados por el programa de formación socio-política y este pretende llegar a cada compatriota, haciendo una puesta en común de lo que ha significado la heroica resistencia de nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes, así mismo, los planteamientos recogidos en el Bolivarianismo Revolucionario, el Cristianismo Liberador, marxismo critico y la lucha armada revolucionaria de los años 60 y 70, más las luchas del movimiento popular venezolano de los últimos años. Igualmente este cuaderno, rescata la vigencia del árbol de las tres raíces, en las ideas de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, como fundamento filosófico de la Revolución Bolivariana. Por último, se caracteriza la democracia representativa como el modelo político de dominación, ante esta se dan a conocer las respuestas construidas por el movimiento popular venezolano, que alcanzan su máxima expresión con el triunfo electoral del Presidente Chávez. CONTENIDO El eje temático Ideario Bolivariano, Proceso Popular y Coyuntura Histórica desarrolla un conjunto de elementos los cuales se recogen en: 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. Herencia Histórica Libertaria Resistencia Indígena Resistencia Afroamericana Bolivarianismo Revolucionario Cristianismo Liberador Marxismo Critico Resistencia Armada Revolucionaria de los 60 y 70 Árbol de las tres Raíces Simón Rodríguez (Samuel Robinsón) Simón Bolívar Ezequiel Zamora Desmoronamiento de la Democracia Representativa Reacción Anti-Bolivariana y Contraofensiva Popular La Lucha Bolivariana continúa 87 IDEARIO BOLIVARIANO, PROCESO POPULAR Y COYUNTURA HISTÓRICA La historia político social de los pueblos de Abya Yala, (nombre originario de nuestro continente) recoge un conjunto de hechos, vivencias y experiencias de rebeldía en contra de las imposiciones externas. Formamos parte de un Sub - Continente que fue sistemáticamente violentado por los europeos a partir de la invasión (nunca descubrimiento) que inicio el almirante Colón a partir de 1492, a estas tierras que luego llamaron América. En correspondencia con las ideas de uno de los grandes pensadores de nuestra América, como lo es el maestro Simón Rodríguez, creemos en la necesidad de desarrollar ideas y organizaciones originales, contextualizadas con nuestra realidad. En este orden asumimos, lo que el movimiento popular ha venido construyendo, sobre el conjunto de ideas y postulados, que le han dado vida a los procesos populares revolucionarios a lo largo y ancho de Latinoamérica y el Caribe, considerando los principales personajes históricos de la resistencia. Es un esfuerzo conciente por cohesionar un proceso político que integre la diversidad de las corrientes revolucionarias. Esta Herencia Histórica Libertaria se alimenta de varias fuentes, las cuales son: 1. LA RESISTENCIA INDÍGENA Desde el mismo momento que los invasores europeos llegaron a Abyayala Tierra en Plena Madurez como llamaban los indígenas Kuna de Panamá al Continente Americano, los pueblos aborígenes emprendieron una brava resistencia contra la dominación extranjera en sus territorios, expresada en diferentes formas. Estas rebeliones fueron las primeras expresiones de lo que hoy se conoce como Guerra Asimétrica. Los europeos contaban con una superioridad militar que fue enfrentada valientemente durante cientos de años, a través de las distintas maneras de resistencia por parte de los aborígenes. La resistencia indígena tiene ya 514 años en el Continente, manifestándose de diversas maneras, siendo las más relevantes, el levantamiento armado de Chiapas en México, las luchas de los indígenas en Ecuador y Bolivia, Colombia con quitin lame, sin olvidar las heroicas gestas de resistencia, como las de Tupac Amarú en Perú, Montezuma en México y en el caso venezolano, destacamos el coraje de nuestros CACIQUES GUAICAIPURO, TAMANACO, CHACAO, BARUTA, ARAMAIPURO, ARICABUTO, TIUNA, GUAICAMACUTO, ARICHUNA, GUARATARI, QUEIPA, CATIA, CAYAURIMA, CHICURAMAY, CUAICURIAN, CONOPAIMA, SOROCAIMA, MAMACURRI, GUARAUGUTA, MANAURE, MARA, MARACAY, MEREGOTE, MURACHI, NAIGUATÁ, PAISANA, PARAMACAY, PARAMACONI, PARIATA, MAIQUETÍA, TEREPAIMA, YARACUY, YARE, YAVIRE, PARAMAIBOA, PARIAGUÁN, YORACO, PREPOCUNATE, entre otros muchos que todavía hoy nos siguen inspirando con su ejemplo de entrega y valentía. 88 2. LA RESISTENCIA AFROAMERICANA Luego de ser secuestrados en diversos lugares del África SubSahariana y obligados a trabajar como esclavos en América, los africanos y sus descendientes desarrollaron múltiples formas de resistencia frente a la salvaje explotación que les fue impuesta por españoles, ingleses, franceses y portugueses. Estas formas de resistencia son denominadas “Cimarronaje” y se definen como el conjunto de acciones que abierta o encubiertamente realizaban los esclavizados para rebelarse frente a la explotación de los esclavistas. El Cimarronaje logró desarrollar espacios libertarios en distintos puntos geográficos del Continente, que con diferentes denominaciones: Cumbes, Palenque, Quilombos, eran áreas donde se consolidaron relaciones de ayuda mutua y cooperación al margen de la sociedad esclavista. Entre los Cumbes (organizaciones de resistencia afro) que se conocen en Venezuela, podemos nombrar: el Cumbe Mango de Ocoyta, liderizado por el negro Miguel (Barlovento), el de Cata (Aragua), el de Yaracuy liderizado por el Negro Andresote, así mismo, es preciso destacar la extraordinaria lucha liderizada por José Leonardo Chirino, quién logró estructurar un movimiento libertario y desde las serranías de Coro, proclamó la necesidad de construir una república de iguales en el año 1795. Este extraordinario aporte ha sido históricamente ignorado, pero hoy, luego de múltiples acciones de los afrodescendientes venezolanos, el Gobierno Bolivariano ha decretado el 10 de Mayo (fecha del levantamiento de José Leonardo) como DÍA DE LA AFROVENEZOLANIDAD, igualmente es notorio la existencia en Brasil del Quilombo de Palmares, el cual tuvo una duración de casi cien (100) años y contó con todo un sistema integral que incluía ejércitos de defensa, escuelas, producción agrícola y pecuaria. 3. EL BOLIVARIANISMO REVOLUCIONARIO Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios fue un gran visionario, con sus planes patriotas atrajo a los afrodescendientes, a los mestizos y a los valerosos llaneros a luchar hasta alcanzar la libertad y la igualdad. Las batallas emancipadoras se convirtieron en una GRAN REVOLUCIÓN, que incluso amenazaron con subvertir el orden en todo el Continente. El proyecto encabezado por Bolívar fue original y tuvo su concreción en la Republica de Colombia, así como en sus intentos por unificar los países hispanoamericanos cuando celebró el Congreso Anfictiónico de Panamá. Retomamos de Nuestro Libertador que la patria es la América toda, la conformación de una gran nación gloriosa, mas por su libertad que por sus riquezas. 89 4. EL CRISTIANISMO LIBERADOR La invasión española llegó a nuestras tierras espada en mano, con la bendición de la Iglesia Católica Romana de la época, imponiéndole a los pueblos indígenas, a sangre y fuego, la religión católica. Algo similar ocurrió en Norteamérica, donde los invasores ingleses, impusieron a la fuerza, el protestantismo. A pesar del éxito de ese proyecto de dominación religiosa, hoy tenemos que afirmar, que la fuerza liberadora del Evangelio de Jesús de Nazareth, levantó en muchos lugares de América (la Patria Grande), hombres y mujeres que desde las Iglesias, Parroquias, Comunidades de Base y Grupos clandestinos, dieron sus vidas, a favor de las luchas de los pueblos. En la Iglesia Católica, en los Concilios de Puebla-México y Medellín-Colombia, y en la Iglesia Evangélica con el nacimiento del Consejo Latinoamericano de Iglesias en Asamblea Continental, en Oaxtepec-México, se hizo presente esa herencia histórica libertaria. Esto obligó a las respectivas jerarquías religiosas, a trabajar el tema de la OPCIÓN POR LOS POBRES y asumir posturas a favor de la libertad de los pueblos. Toda esta lucha de cristianos y cristianas en este Continente, dio pie al nacimiento de la Teología de la Liberación, teología que desde la Biblia y con el auxilio de las ciencias sociales, promovió la concientización, la relectura bíblica, la renovación litúrgica, en procura de la libertad de los pueblos oprimidos. En Venezuela, la Teología de la Liberación, tuvo su eco en la labor de cristianos y cristianas, comprometidos y comprometidas quienes gastaron sus vidas, apoyando las diferentes manifestaciones de rebeldía de sectores del pueblo. Líderes de la talla de Camilo Torres, Juan Torcate, Francisco Wuitac, el Padre Hipólito de Vista al Sol, Matías Camuña, Antonio Díaz, Dionisio Méndez, Exeario Sosa Luján, Oscar Fréitez, Juan Vives Suriá, Migda Mazuera, Ramón Castillo, dejaron huellas en esta historia. Además, de sectores de la Iglesia Católica, rescatamos el aporte de gente de la Iglesia Presbiteriana y de Iglesias como la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, en cuya sede, Escuela Bender, en La Piedad, Lara, nació el Grupo CALEB, de trayectoria revolucionaria y desde donde sistematiza el Profesor Carlos Lanz Rodríguez, el método INVEDECOR. 5. EL MARXISMO CRÍTICO LATINOAMERICANO Esta es una corriente que si bien tiene sus antecedentes en la formación de las primeras organizaciones obreras en el continente, influenciadas principalmente por el anarquismo, es sólo en los años veinte, a través del pensamiento de José Carlos Mariategui y la formación del primer Partido Socialista Peruano, que comienza a tener una personalidad propia. Desde esos tiempos para acá, y a pesar de la supremacía política de los movimientos estalinistas o prosoviéticos, ella fue afianzándose en los movimientos populares y en corrientes teóricas de la izquierda, logrando una importante influencia en la rebelión obrera de 1952, en Bolivia, para luego, con la Revolución Cubana y el 90 ejemplo y pensamiento del Che Guevara, lograr quizás su más alto desarrollo teórico y político. Sin embargo, incluso hasta el día de hoy, ella ha vivido con poca conciencia de sí misma y de su historia. Ya con Mariategui esta corriente marxista pudo encontrar su primera definición programática, lo que él llamó el “Socialismo Indoamericano”. Y en el Che, la primera controversia respecto a la construcción del Socialismo que se distanció abiertamente de los modelos burocráticos del mismo en pleno proceso revolucionario de orden socialista. Es imposible tocar aquí el fondo de este debate, de lo que no hay duda, es que el Socialismo, entendido bajo las premisas indoamericanas y antiburocráticas, abrió la posibilidad para una interpretación marxista de la realidad latinoamericana y una diferenciación teórica y práctica respecto a los caminos para la construcción de una nueva sociedad, que nos permiten, aún hoy, ver en ellas el soporte programático y científico más importante del pensamiento crítico latinoamericano. 6. LA RESISTENCIA ARMADA REVOLUCIONARIA DE LOS AÑOS 60 Y 70 Constituye un nuevo momento de la resistencia popular en Venezuela y una respuesta directa a los gobiernos reformistas, practicantes de la democracia representativa de la burguesía (clase social dueña del poder económico y político). Los modelos capitalistas sobreviven gracias a la aplicación de la violencia en lo económico, cultural y social para garantizar la dominación, bien sea a través de tiranías militares o de la democracia representativa. La lucha armada surge como una respuesta en legítima defensa, utilizada por algunos sectores del pueblo venezolano para desarrollar la contra-violencia, la cual se resume en el enfrentamiento de grupos políticos alzados en armas contra las fuerzas militares que defendían el orden social injusto, que imponía el aparato burgués. La lucha de los años 60 alimenta la conciencia entre los trabajadores urbanos, campesinos y los estudiantes y conduce a plantear una alternativa frente a la democracia representativa, este es el principal aporte político que la resistencia armada hace al movimiento popular. El conjunto de los elementos esbozados han posibilitado el surgimiento de una conciencia clasista y revolucionaria, no sólo en Venezuela sino también en el resto del Continente Americano, por medio de los distintos colectivos que asumieron la lucha armada (Guerra de Guerrillas). Los grupos de poder en Venezuela produjeron cientos de torturados, un gran número de desaparecidos y asesinados, entre los cuales podemos citar a Argimiro Gabaldón, Jesús Márquez Finol (motilón), Américo Silva, Argenis Salazar (obrero de CVG Alcasa que se incorpora a la guerrilla) los 72 combatientes del frente Américo Silva masacrados en Cantaura, Noel Rodríguez, Fabricio Ojeda (PRV-FALN), Alberto Lovera (PCV), y los masacrados de Yumare (1986), igual situación se presentó en países como Brasil, Uruguay, Colombia, Perú, Nicaragua, El Salvador, Argentina, Chile y otros pueblos del continente. Es bueno señalar que, estas luchas contaron con la poesía revolucionaria de los cantores populares, en nuestro caso hay que resaltar el extraordinario aporte del “panita” 91 cantor del pueblo Alí Primera, cuyas canciones fueron y siguen siendo alimento espiritual para los sectores populares que impulsan constantemente la creación de una sociedad mas justa y más solidaria. EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES “Si perdemos de vista nuestro árbol, nos quedaremos un día sin la flor en la mano” Alí Primera El proyecto de la Revolución Bolivariana tiene su sustentación filosófica en el llamado árbol de las tres raíces, desarrollado por un grupo de militares venezolanos que en los años ochenta (80) crearon clandestinamente un movimiento de carácter revolucionario y bolivariano, fundamentado en las ideas de tres grandes venezolanos: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Citaremos brevemente los aspectos centrales considerados para la construcción de este árbol: Simón Bolívar, es sin duda la raíz principal de este árbol, fue el hombre que impulsó el desarrollo de la guerra justa, es decir, la guerra que no tenía otra pretensión que lograr la libertad, la igualdad y la justicia. Esta iba contra la dominación extranjera del territorio, fue Bolívar el hombre que pudo desprenderse del beneficio propio para lograr el beneficio de las mayorías. El pensamiento bolivariano define el carácter Latinoamericanista del proyecto a desarrollar, pone de relieve la necesidad una vez más de lograr la independencia política no sólo de Venezuela, también de los países latinoamericanos y caribeños. Esto explica por qué desde su llegada al poder, el Presidente Chávez, no ha dejado de impulsar el desarrollo de una conciencia revolucionaria, más allá de nuestras fronteras. El legado de Bolívar hace comprender la entrega total, el desprendimiento y nuestro papel en este momento histórico cuando en Venezuela, se conduce un proceso de cambios y grandes transformaciones. Dicho proceso, es llamado Bolivariano, justamente por encontrarnos con los sueños grandiosos de nuestros héroes, que son los mismos sueños que hoy procuran los pueblos deseosos de igualdad, de unión y libertad. Simón Rodríguez: conocido también con el seudónimo de Samuel Robinsón, además de haber sido el maestro del Libertador, tiene muchos méritos, entre ellos el de consagrar la educación para todos los hombres y mujeres de Venezuela, independientemente de su posición económica u origen étnico, quedando 92 testimoniado en una frase suya que dice “Escuela para todos, porque todos son Ciudadanos”. Es el maestro Simón Rodríguez, quien plantea la necesidad imperiosa de crear un modelo político propio de nuestra sociedad, que no copie viejos modelos venidos de otras tierras y que más bien, conozca de lo existente en otras latitudes no para copiarlo sino para tenerlo en cuenta a la hora de enriquecer lo nuestro. “La América española es original. Originales han de ser sus instituciones y sus gobiernos y originales los medios de fundar unos y otros. O inventamos o erramos” Simón Rodríguez. Esta idea robinsoniana fundamenta, sin duda, el carácter originario de la Revolución Bolivariana. Muchas veces, los enemigos del proceso han señalado que “Venezuela marcha hacia el Castro-Comunismo”, y otras falsedades para descalificar las iniciativas del gobierno, pero la realidad demuestra que estamos desarrollando un modelo político de participación popular que no es la copia de ninguna otra experiencia y que por el contrario cuenta con formas de hacer política convertidas en referencia para el resto de los países del mundo. Ejemplo de ello, es haber elaborado una constitución que fue aprobada por el pueblo en Referéndum Nacional y que además contiene la posibilidad de revocar el mandato a cualquier funcionario o funcionaria que haya sido electa o electo popularmente y que no cumpla satisfactoriamente su trabajo. Ezequiel Zamora: Conocido como el general del pueblo soberano, Zamora y su pensamiento son la tercera raíz de este árbol. Zamora retoma la bandera de Bolívar y lideriza la Guerra Federal, treinta años después de la muerte del Libertador, en claro enfrentamiento con la oligarquía que quiso truncar el sueño bolivariano. La lucha de Zamora fue la lucha por una redistribución de la tierra, “Tierras y Hombres Libres” fue su consigna principal que encontró un masivo apoyo en los habitantes del campo, que para ese entonces era la mayoría del pueblo Venezolano. Por su parte, el sector minoritario que ejercía el dominio fue claramente identificado por Zamora como el enemigo a vencer, “Horror a la Oligarquía” repetía continuamente. Nuestro proceso se nutre del pensamiento Zamorano para establecer que los cambios se harán con los sectores populares, es decir para el beneficio de ese 80% de venezolanos y venezolanas, que han estado históricamente excluidos y excluidas del acceso a la riqueza nacional, por esta razón, el gobierno bolivariano desarrolla una política social incluyente, que se expresa en las Misiones Robinsón, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras, Barrio Adentro, Mercal, Guaicaipuro, Piar, Miranda, Identidad, Cultura y otros programas sociales. La Ley de tierras y Desarrollo Agrario, ha sido el instrumento legal empleado para enfrentar el latifundio y favorecer a los campesinos y campesinas, este hecho ha producido un enfrentamiento frontal con los descendientes de la oligarquía, que en su tiempo enfrentó Zamora. 93 EL DESMORONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Una vez terminado el gobierno de Pérez Jiménez, el pueblo depositó sus esperanzas en un sector político representado por AD, COPEI y URD quienes rápidamente traicionaron la confianza popular, firmando el “Pacto de Punto Fijo” que se convierte en el instrumento que garantiza la alternabilidad del poder entre estos partidos. El pueblo venezolano se dio cuenta pronto que los gobiernos surgidos a partir de 1958, no significaron cambios importantes en la vida de las grandes mayorías, por el contrario los períodos de AD y COPEI, favorecieron el crecimiento de la pobreza. Además impulsaron el enriquecimiento ilegal del sector político dominante y de ciertos grupos económicos que se hicieron muy poderosos utilizando el dinero del Estado, como principal fuente de financiamiento, entre esos grupos económicos podemos citar: El grupo Cisneros, Mendoza y sus empresas Polar, 1BC de Granier, Lares y Phells, La Cadena Capriles, el Bloque De Armas, entre otros. Debemos señalar, que los distintos gobiernos de EUA mantuvieron, sin cuestionamientos excelentes relaciones con todos los gobiernos adecos y copeyanos, ya que estos no representaban peligro alguno para sus intereses económicos y políticos, por el contrario brindaron condiciones favorables para el desarrollo de estrategias vinculadas a la política exterior estadounidense. De esta manera, se articuló un trío (partidos políticos, grupos económicos, y gobiernos de EUA) que se apoyaron mutuamente durante 40 años, trayendo consecuencias terribles para la sociedad venezolana, entre las que podemos citar: 94 1) Empobrecimiento del 80% de la población. 2) Abandono del campo y la actividad agrícola. 3) Concentración de la población en el eje norte costero del país. 4) Corrupción generalizada de la clase política y económica. 5) Pérdida de credibilidad de la población en la clase política. 6) Exclusión de la población en los asuntos públicos. 7) Concentración de la riqueza en muy pocas manos. Ahora bien, durante todos esos años de gobiernos puntofijistas el pueblo venezolano, guiado por el espíritu de nuestra herencia histórica libertaria, desarrolló diversas formas de resistencia, que se expresaron no sólo por la vía armada entre los años 60 y 70, cuyo aporte hay que reivindicar, sino a través de múltiples experiencias organizativas concretas en el medio rural y urbano, algunas de las cuales nos permitimos citar: 1) El estallido social del 27 y 28 de febrero de 1989, como consecuencia del paquete de medidas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pretendió aplicar el segundo gobierno de CAP (Carlos Andrés Pérez). Esto dio origen a la rebelión de amplios sectores populares tomando por asalto los comercios que tenían acaparados numerosos productos de primera necesidad. Ante esto, el gobierno activó la más terrible represión militar realizada en Venezuela causando la muerte de miles de compatriotas amparada en el silencio cómplice de los medios de comunicación e instancias internacionales, tales como la OEA (Organización de Estados Americanos), Human Right Watch, entre otras. 2) El Resurgimiento del Movimiento Estudiantil, que más allá del reclamo de sus reivindicaciones habituales tomó el escenario junto a otros sectores populares ejerciendo la “Democracia de la Calle”, promoviendo de manera efectiva la subversión social y política ante gobiernos que negaban constantemente los derechos humanos a las grandes mayorías. 3) El Resurgimiento del Movimiento Obrero: Expresado en un sindicalismo de nuevo tipo que se hizo presente en el sector textil del estado Aragua y en los llamados Matanceros de las Empresas Básicas de Guayana, quienes con el denominado nuevo sindicalismo logran dirigir el sindicato más grande del país (SUTISS). acumulando una importante fuerza social, los diversos colectivos autónomo de SIDOR, que dan origen a los comité departamentales, (COINCO) y lanzan como consigna los Consejos de Fabrica y el Control Obrero. Desarrollándose así una nueva corriente obrera que plantea la autonomía política, organizativa de los sectores explotados, que confronta toda la política neoliberal. 95 4) Las Rebeliones Militares del 4-F y del 27-N del 92: Mientras en las calles el movimiento popular se organizaba de diversas maneras, en nuestros cuarteles un grupo de jóvenes oficiales formaron un movimiento clandestino (MBR-200 Movimiento Bolivariano Revolucionario, en conmemoración al Bicentenario del Natalicio del Libertador), que adelantó una rebelión contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien a pesar del estallido social del 27 y 28 de febrero de 1989, insistió en la aplicación del paquete neoliberal. Esta rebelión no logró sus objetivos inmediatos, pero alcanzó un éxito político sin precedentes, ya que el Comandante Chávez, asumió plenamente la responsabilidad de lo ocurrido y logró en una breve intervención televisiva (en vivo) el respeto y la admiración de la mayor parte del pueblo venezolano. Este hecho significó la conexión inmediata entre el discurso político del Comandante Chávez y el pueblo venezolano, a partir de entonces distintos actores políticos como el ex presidente Rafael Caldera y el entonces, diputado Aristóbulo Istúriz, hacen una interpretación pública de las razones que originaron el levantamiento militar, lo cual los impulsa a ambos al logro de importantes posiciones en la vida política venezolana; en el caso de Caldera, logra incluso volver a la Presidencia de la República, canalizando el descontento popular con los partidos tradicionales, a pesar de su origen social cristiano y su responsabilidad directa en el desarrollo de la democracia representativa. Hay que señalar que Rafael Caldera, utilizó oportunistamente el descontento popular, logrando reunir a su alrededor a buena parte de los grupos minoritarios de la izquierda y algunas expresiones “renovadas” de los viejos partidos, alianza esta que se conoce con el nombre de “chiripero”, que finalmente no fue más que otra decepción para los sectores populares, ya que, se siguió aplicando políticas neoliberales que tanto se le cuestionaron al gobierno CAP. Por su parte, Aristóbulo Istúriz y su partido Causa R, lograron avivar la esperanza de los sectores populares caraqueños al obtener el triunfo en la principal alcaldía del país, en este caso el Profesor Istúriz, canalizó el descontento de las mayorías por su vinculación directa y real con las luchas gremiales y sociales del pueblo caraqueño. Luego de la salida del Comandante Hugo Chávez de la prisión en 1994, este inicia un recorrido a lo largo y ancho de la geografía venezolana, estableciendo contactos directos con los campesinos y campesinas, los obreros y obreras, estudiantes e intelectuales, que le permiten articular una serie de postulados y planteamientos ideológicos que son la resultante de la “Herencia Histórica Libertaria” expresada en la resistencia indígena, el cimarronaje, el Bolivarianismo revolucionario, el cristianismo liberador, la lucha armada de los años 60 y 70 y La lucha del Movimiento Popular, que se ve favorecida con la llegada al poder del Presidente Chávez, a pesar del conjunto de trabas, manipulaciones, dificultades, sabotaje, alianzas, que los sectores políticos y económicos tradicionales colocaron para evitar su triunfo electoral. 96 Es bueno hacer notar que Hugo Chávez, no ocultó en ningún momento su claro propósito de impulsar cambios profundos en la estructura política, económica y social de nuestra sociedad, por eso su planteamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, como instrumento político para transformar el sistema, fue su principal promesa electoral. Consecuente con dicha posición, tan pronto asume la primera Magistratura, firma el decreto de convocatoria a la Asamblea Constituyente, lo cual logra entusiasmar a la inmensa mayoría de los hombres y mujeres habitantes de la tierra de Bolívar. Es preciso recordar que el pueblo venezolano escogió democráticamente a los integrantes de la Constituyente, otorgándole una inmensa mayoría a los candidatos y candidatas propuestos por el Presidente de la República. El resultado de este proceso, fue una nueva Carta Magna que con orgullo llamamos “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. La nueva Constitución crea el marco legal necesario para impulsar las transformaciones políticas, económicas y sociales, por las cuales ha luchado históricamente el pueblo venezolano. Para darle viabilidad a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se hizo necesario crear un conjunto de nuevas leyes, fue así como en el año 2001, la Asamblea Nacional otorga al Presidente de la Republica, la facultad para dictar cuarenta y nueve (49) Leyes Habilitantes, las cuales recogían aspectos esenciales para la Refundación jurídica de la República. En este marco, se crean leyes como: Ley de Pesca y Acuicultura, Ley de Asociaciones Cooperativas, Ley de Simplificaciones de Trámites Administrativos, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Ley de Hidrocarburos y Ley de Microfinanzas, entre otras. DE LA REACCIÓN ANTIBOLIVARIANA A LA CONTRA-OFENSIVA POPULAR El movimiento revolucionario bolivariano fue acoplándose y fortaleciéndose casi sin sufrir choques de la burguesía hasta el 2001, cuando se aprueban 49 leyes habilitantes, (Ley de Tierras, de Hidrocarburos y de pesca, entre otras) para darle herramientas legales a la implementación de los postulados constitucionales, es en ese momento histórico que el aparato de la reacción (dueños del poder económico, y militantes de partidos de derecha apoyados por el gobierno de los Estados Unidos de NorteAmérica) ejecuta la más aberrante y desmedida campaña comunicacional, económica y política para desestabilizar el orden establecido. Las prácticas desestabilizadoras condujeron a un golpe militar y mediático el 11 de abril del 2002, lo cual produjo el secuestro del Presidente y la instauración de un gobierno de facto que abolió todos 97 los poderes y pretendía volver a los postulados de la democracia representativa y con ello, a la exclusión del pueblo. Venezuela y el pensamiento Bolivariano entra nuevamente en las páginas gloriosas de la historia, al desmontar el “golpe de estado perfecto”, cuando el pueblo unido y las Fuerzas Armadas Bolivarianas, rescatan el hilo constitucional entre los días 13 y 14 de abril del 2002, regresando al Presidente y con él todo el marco jurídico de la V República. Menos de 48 horas bastaron para que la sangre libertaria de nuestros antepasados ardiera y pusiera en práctica la más admirable operación de rescate popular conocida en el mundo. La derecha venezolana (AD, COPEY, sus derivados, la jerarquía eclesiástica, los medios de comunicación) apoyada por el imperialismo norteamericano, al ver frustrado sus planes militares y comunicacionales, incursiona en un nuevo plan de desestabilización direccionado al desequilibro económico nacional, propiciando un paro en diciembre del 2002, que obstaculizó la producción del país, y conllevó al desequilibro financiero afectando principalmente al pueblo. El desequilibrio producido afectó al sector salud, (propiciando muertes y desasistencia médica), a la educación, a la agricultura y al principal órgano económico del estado, Petróleos de Venezuela, PDVSA. Sin embargo, el pueblo Bolivariano una vez más dio muestra de resistencia, soportando la arremetida e incorporándose, en su derecho legítimo de participar en la articulación EstadoPueblo, para desmembrar la aplicación del ahogo económico impuesto por unos pocos, conllevando a recuperar la empresa petrolera del estado (PDVSA) para ponerla al servicio del pueblo, el control cívico militar de las estaciones de gasolina, escuela, súper mercados etc., así como también fortalecer la lucha cultural y política necesaria para afianzar el proceso Revolucionario. LA LUCHA BOLIVARIANA CONTINÚA Después de las arremetidas de abril y diciembre del 2002, y de medirnos en el primer proceso de referendo del mundo (agosto del 2004) para decidir a través del voto universal y soberano del pueblo, la continuación del mandato del Presidente de la República, la Revolución Bolivariana, se ha fortalecido y hoy más que nunca está librando una lucha por la igualdad y la inclusión, donde todos y todas, unidos y unidas, planteamos el gran reto de transformar las realidades existentes para lograr un gobierno que garantice “la mayor suma de bienestar y felicidad posible”, como dijo Bolívar. Esta lucha comenzó desde la resistencia aborigen, el cimarronaje, la gesta 98 libertadora y es continuada por el actual proceso político liderizado por Chávez y el pueblo. Avanzamos hacia un proceso que permita alcanzar los postulados señalados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, articulado con los 10 objetivos estratégicos: 1) Avanzar en la conformación de la nueva estructura social. 2) Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. 3) Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular. 4) Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado. 5) Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción. 6) Desarrollar la nueva estrategia electoral. 7) Acelerar la construcción de un nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico. 8) Continuar instalando la nueva estructura territorial. 9) Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional. 10) Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional. Estos objetivos son referidos por el Jefe del Estado y producto de ello, es necesario articular las acciones que conducen a “Darle Poder al Pueblo”, con los postulados heredados de las corrientes liberadoras manifestadas en nuestro país. De este modo, ponerlas en práctica en los instrumentos de acción directa que tenemos, como son las Misiones Revolucionarias: Robinson, Ribas, Sucre, Guaicaipuro, Vuelvan Caras, Barrio Adentro y Mercal, entre otras. La puesta en marcha del plan de alfabetización (Robinsón I y II), la incorporación de la población a la educación diversificada y superior, (Ribas y Sucre) el diseño de otro modelo de producción sustentable, sostenible y desde adentro (“Vuelvan Caras” y NUDE), entre otras acciones, forman parte del conjunto de estrategias para liberarnos del capitalismo salvaje. De esta manera, los nuevos republicanos Bolivarianos y nuevas republicanas Bolivarianas, avanzamos con capacidad de valorarnos en sí mismos y en sí mismas, para construir el nuevo Socialismo del Siglo XXI, sistema democrático de participación y protagonismo social. Nuestra mirada en el horizonte, se encuentra en armonía con el ambiente y en el marco del Ideario Bolivariano, para trabajar en pro de un nuevo modelo de desarrollo que permita la convivencia en cooperación, solidaridad, justicia y paz. 99 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA: Nuevas Formas y Escenarios de Participación Social 100 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO La presentación de este Eje de formación Sociopolítica, pretende darles un recorrido por los múltiples caminos, espacios y procesos que nos permiten entender el aporte más significativo del Pueblo Venezolano, para América Latina y quizás para el mundo, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA, como proceso de emancipación contra el viejo modelo político de la representatividad. Para incorporarle fundamento a este modelo democrático, también estaremos propiciando el debate con elementos del PROCESO CONSTITUYENTE , LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA, SUS MEDIOS DE PARTICIPACIÓN y cómo desde el Método INVEDECOR ,y los 10 Objetivos Estratégicos planteados por el Presidente Hugo Chávez Frías, se consolida el encuentro entre el Poder Popular y la Nueva Institucionalidad, para la consolidación de un Nuevo Estado que impulse el Desarrollo Endógeno, en el marco de la Revolución Bolivariana. DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Tradicionalmente se ha definido democracia como gobierno del pueblo. Esta definición ha sido utilizada a lo largo del tiempo para justificar que una minoría social, ejerza el poder sobre la mayoría, basándose en un modelo parlamentario y presidencialista que utiliza el sufragio como vía para garantizar la representación del pueblo. En la mayoría de los países del mundo se entiende por democracia a la democracia representativa, donde el ciudadano y ciudadana a través del voto transfiere y a la vez se le confisca su soberanía por parte de sus representantes en mayor o menor grado. En Venezuela, desde 1945, con algunas excepciones (Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez) se impuso el modelo representativo teniendo su mayor expresión desde 1958 y se concretó con la Constitución de la República de Venezuela, sancionada en 1961. En los últimos cuarenta años, Venezuela ha transitado por una democracia representativa, que consistió en usufructuar el poder para el beneficio de unos pocos, en detrimento de la gran mayoría de la población, que sólo ejercía dicha democracia cada cinco años cuando acudían a las urnas a votar, el sufragio era la única vía de participación política del pueblo. De esta cultura, se desprendían todas las formas organizativas existentes, reproduciendo la democracia representativa, estas organizaciones, eran llamadas: asociaciones civiles, comunidad de padres y representantes, asociación de vecinos, sindicatos, ONGs, Clubes, etc. En cuyo seno se fortalecía el amiguismo, el cuanto hay pa´ eso, el clientelismo, la seudo participación, las decisiones cogolléricas y el fortalecimiento del partido de turno. Una vez que eran elegidos los representantes de los partidos de turno, AD y COPEI y tomaban posesión de los cargos, se olvidaban de los electores y comenzaban a transitar una política que respondía a los intereses de la clase dominantes internas y externas, desarrollando las más ruines prácticas en el ejercicio del Poder, aplicando 101 el Clientelismo, repartiéndose los cargos públicos entre amigos, familiares, allegados, militantes de partido, generando una inmensa carga burocrática para el estado innecesaria e ineficiente: dando origen a lo que hoy se conoce como burocratismo. Manipulando la opinión pública, desarrollando matrices de opinión que los favorecían, donde manipulaban a su antojo a los organismos electorales a partir del cual se realizaban permanentes fraudes en las diferentes elecciones, donde la máxima que se impuso era «Acta Mata Voto». Por otro lado, la corrupción expresada en la malversación de los fondos de la nación originaba permanente endeudamiento, pérdida de los valores y empobrecimiento de la clase trabajadora; violación permanente de los derechos humanos, expresado en la represión a los movimientos populares, y otros partidos que disentían el orden impuesto. La persecución, represión, hostigamiento, tortura, desaparición de los luchadores sociales, pérdida de la soberanía con la desnacionalización, privatización de nuestras empresas nacionales, todo esto era un círculo vicioso que favorecía a los lacayos del imperio que se mantuvo durante los cuarenta años de Democracia Representativa. Esa práctica política desarrollada durante la cuarta República por el puntofijismo (Pacto AD-URD-COPEI, como íconos de la democracia representativa), generó un cuadro de descomposición en todos los sectores de la vida nacional (económico, político, sociocultural), el cual trajo como consecuencia el hecho histórico que tuvo su máxima expresión los días 27 y 28 de febrero de 1989. Los sectores populares manifestaron su rechazo ante el sistema decadente y el paquete de medidas económicas neoliberales aplicadas. Como consecuencia de esta explosión social, un grupo de militares patriotas insurgen el 4 de febrero de 1992 y el 27 de noviembre del mismo año, expresando también su rechazo al sistema. Estos hechos nos plantean un nuevo contexto histórico, que se ve cristalizado en las elecciones del año 1998, con el triunfo del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, pero que no rompieron con la cultura política imperante, originada por el puntofijismo, lo que hace que hoy en día a pesar de haber alcanzado un gobierno revolucionario aún están presentes los rasgos que la caracterizan y que a pesar de los múltiples llamados de nuestro presidente, con respecto al cambio y la transformación cultural, tal cultura política impera en nuestras organizaciones comunitarias e instituciones publicas. Ahora bien, vale la pena destacar que el pacto de Punto Fijo es una expresión de las relaciones de producción capitalistas, que le da a la política un carácter de instrumento hegemonizante para reproducir el sistema, tal como lo explicamos a continuación. La permanencia de la división social del trabajo (con la separación de tarea, funciones y roles) profundiza el divorcio entre las actividades manuales e intelectuales, favoreciendo la autonomización de lo POLÍTICO, como una actividad especializada en manos de experto, apareciendo las TECNOESTRUCTURAS O MAQUINARIAS BUROCRATIZADAS que secuestran la soberanía política de los ciudadanos. 102 Tal enajenación política, tiene que ver con la producción de los bienes materiales, y por supuesto, con diversos componentes culturales, pero en la burocratización debemos ubicar el papel de la intermediación que realizan los funcionarios, gestores y delegados. Particularmente, se debe caracterizar la forma muy peculiar de hacer política tipificada en la burocracia, cuya génesis es la división social del trabajo. Bajo el sello de la burocracia, la “política” es una actividad separada de la mujer y el hombre común (separación entre la sociedad política y la sociedad civil) convirtiéndose en una especie de carrera para obtener privilegios y disfrutar de prebendas por parte de unos pocos. De allí, el conocido clientelismo partidista, el nepotismo, la carguitis. En consecuencia, sobre el político existe un manto de sospecha como farsante, sucio, estafador, demagogo, oportunista. La desvalorización de la palabra empeñada, hace posible que cunda el escepticismo (desconfianza), sobre la política, surgiendo la actitud de no creer en nada ni en nadie. En la actualidad, cuando la contrarrevolución esta focalizando su esfuerzo deslegitimador en el DESENCANTO Y LA DESESPERANZA (traducido en escepticismo, apatía, abstención electoral), se hace ineludible promover otra manera de entender y practicar la política. Ello conlleva, a proponer cambios estructurales y también acciones concretas que permitan rescatar LA DIGNIDAD DE LA POLÍTICA, cualificando lo público del interés general. En el primer aspecto, esta planteado superar las raíces estructurales del proceso deslegitimador de la política, conectando esta problemática con las premisas contenidas en el Socialismo Revolucionario: • • • La eliminación de la enajenación del trabajo y sus productos, es la única manera de superar la ENAJENACIÓN POLÍTICA. De esta forma LA SOCIEDAD CIVIL PUEDE ABSORBER LA SOCIEDAD POLÍTICA, haciéndose innecesaria la intermediación del burócrata o de la expertocracia que sustituye al ciudadano común en la función de gobernar. La política como actividad separada no se justifica y, en consecuencia, LA POLITIQUERÍA MUERE, porque no tiene justificación material ni simbólica. La superación de la enajenación política involucra el desarrollo de una NUEVA CULTURA POLÍTICA, que en lo cotidiano y en las acciones concretas, implica una nueva manera de “decir y hacer la política” como lo plantean los zapatistas: No se trata de hacer ESCENA POLÍTICA, aparecer en los medios, copar puestos burocráticos. No se trata de estar en la jugada política, buscando protagonismo en los centros de poder. No se trata de hacer profundos análisis como retórica intelectual o para consumo de ghettos. No se trata de un proceso sin sujetos, sin inserción local-regional-nacional. En este orden de ideas, también es necesario resaltar que la realidad no es blanca ni negra, tiene matices, los cuales nos permiten encontrar: 103 • • • • Franjas de ciudadanos (as) que están cansados de la politiquería, que no están conforme con la mediocridad de los dirigentes y el secuestro de la soberanía por parte de la burocracia. Los embriones de prácticas cogestionarias y autogestionarias que se vienen concretando en diversos espacios sociales. Las luchas anti-burocráticas que libran al interior de los partidos, sindicatos, gremios y asociaciones. Las corrientes de opinión pública que reivindican la soberanía popular. Después de mencionar algunos rasgos de la herencia cuartorepublicana, queremos transitar por el proceso que vive Venezuela desde 1998 y que le construye viabilidad a la participación popular y protagónica del pueblo. Claro esta, no es suficiente con que exista un marco legal, es necesario que el pueblo construya la nueva cultura política para concretar el Socialismo Revolucionario. Proceso Constituyente A partir de este momento se generó un proceso constituyente originario que apuntó, por un lado al desmontaje del viejo modelo político y jurídico Constitucional y, por el otro, a la construcción del nuevo estado de justicia y derecho social como principio para la refundación de la República. Contando con la participación protagónica de todos los sectores del pueblo venezolano, los cuales se expresaron ampliamente para la aprobación de una nueva Constitución. Este proceso constituyente desarrollado en Venezuela a partir de 1998, ha generado un debate en el mundo acerca de otro desarrollo de Democracia: La democracia participativa y protagónica, eje fundamental de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999 y aprobada mediante referéndum popular. Esta Constitución, se presenta como la plataforma programática que demarca la direccionalidad de la Venezuela Bolivariana para la refundación de la República en una democracia participativa y protagónica y establecer una sociedad multiétnica y pluricultural. También incorpora la Economía Social, como aporte al nuevo modelo económico, además, el principio de corresponsabilidad, no intervención y autodeterminación de los pueblos, e integración latinoamericana y del Caribe y finalmente, establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente como ciudadano y ciudadana activo y protagónico e indirectamente mediante el sufragio. Podemos afirmar que el proceso constituyente abre espacios de participación a partir de la concreción de una nueva constitución, cuyos contenidos expresan como desde el punto de vista legal se puede y debe ejercer la participación protagónica y democrática del pueblo. En ella, encontramos una serie de artículos que le construyen viabilidad al ejercicio de gobierno desde, con y para el 104 pueblo. Los artículos 62, 70, 132, 141,143, 158, 182, 184, 326 y 347, en donde la participación protagónica no sólo es un principio, sino una concreción que a través de las asambleas de ciudadanos y ciudadanas, los consejos comunales, asambleas de trabajadores, mesas técnicas y CTU, entre otros, bajo el principio de corresponsabilidad, desarrollan un proceso constituyente permanente para construir el nuevo estado y la nueva institucionalidad, con la consulta y participación del pueblo soberano. Participación Protagónica Es un principio, entendido como derecho y deber socio-político, que establece una interrelación entre seres humanos para favorecer su desarrollo integral, mediante una actividad y capacidad para intervenir en los asuntos públicos, los cuales están establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este derecho-deber, exige que los ciudadanos y ciudadanas se comprometan permanentemente de manera profunda, amplia y organizada, alrededor de todo lo que por hecho y derecho les pertenece en los órdenes social, político, cultural, territorial, ético, económico y productivo. La Participación Protagónica, está orientada a ocupar y consolidar espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de los ciudadanos y ciudadanas con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local, regional y nacional. De esta manera, se plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todos y todas y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios: Socio-Político Socio-Económico La Autogestión y Cogestión Elección de cargos públicos Las Cooperativas El Referendo Empresas de Producción Social La Revocatoria del Mandato Las Cajas de Ahorro La Iniciativa Legislativa Constitucional Mutuales y Constituyente El Cabildo Abierto Las Empresas de Producción Comunitaria La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas Otras formas Asociativas de Solidaridad Organizaciones Populares de Base y Cooperación Mesas Técnicas Consejos Comunales Consejos de Fábricas Las Misiones Estos son sólo algunos espacios que el nuevo estado de justicia y derecho social le brinda al ciudadano y ciudadana para la participación protagónica. 105 Medios de Participación y Protagonismo De la Participación Protagónica a la Consolidación del Poder Popular La consolidación del Poder Popular más que una invitación a la participación, es un compromiso de construcción, para lo cual precisamos dos vertientes, sin negarnos a las existencias de otras. Es necesario precisar el nexo orgánico entre dos fuerzas políticas en pleno desarrollo: por un lado las experiencias concretas del pueblo y sus luchas y, por el otro lado, la nueva institucionalidad. La forma en que nos planteamos para desarrollar este nexo esta profundamente vinculado al Método INVEDECOR como estrategia de articulación. Recordemos que INVEDECOR es la integración de cuatro procesos, Investigación, Educación, Comunicación y Organización, que se plantean desde una posición política fundamentada en la Filosofía del Compromiso Social, desde donde se asume la coherencia entre ser, hacer, decir y convivir, elementos que se alinean para afectar relaciones de poder impuestas por el capital y de esta manera transformar la realidad. Hablamos de INVEDECOR porque la propuesta de participación protagónica y popular requiere organización del pueblo y esa organización no se decreta ni puede ser igual a las que existían en la cuarta republica. Desde esta perspectiva proponemos una organización que aprende, que ejercita la horizontalidad, transparencia, solidaridad en la toma de decisiones colectivas, una organización que ejercita el poder, el liderazgo colectivo y se asume como vanguardia popular. Construir esta organización requiere de procesos de formación permanente, de debates, de acompañamiento colectivo y de una nueva racionalidad comunicativa, donde cada uno y una de nosotros y nosotras, nos reconozcamos en nuestro dialecto, expresiones, sentimientos, formas de ver y sentir al mundo, formas de pensar e interpretar, razonar y explicar nuestra cotidianidad, donde todos y todas seamos actores, autoras y autores del proceso social. Ahora bien, a partir de los artículos que en nuestra constitución plantean la participación protagónica, democrática y popular del pueblo venezolano, se vienen concretando formas diversas de organización que se convierten en instancias de participación o medios para el ejercicio del poder, estas instancias son: Consejos comunales son instancias de elaboración, planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas, donde participan todas y todos los actores (grupos vecinales, trabajadores y trabajadoras, maestros, maestras, alumnos, alumnas, jóvenes, ancianos, ancianas, organizaciones culturales, religiosas, deportivas), en fin, toda la comunidad organizada (barrio, caserío, urbanización). El consejo comunal, es el espacio institucional que está más cerca de la comunidad, el cual puede focalizar territorial y socialmente la tarea transformadora. Articulando diversos proyectos y programas, como los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) o las Empresas de Producción Social (EPS), las Mesas Técnicas de Agua, los CTU y las Aldeas Universitarias, entre otros proyectos en desarrollo. En esa dirección, cuando delimitamos los Consejos Comunales nos referimos al espacio geográfico mínimo, 106 donde concurren una serie de iniciativas gubernamentales (nacionales estadales municipales), organizaciones y grupos locales. Dentro de este concepto estamos entendiendo como COMUNIDAD: al barrio, la urbanización o el caserío y es responsabilidad de todas y todos aquellos que en ella habitan, dejar de ser simples habitantes para convertirse en ciudadanos y ciudadanas (sujetos políticos), quienes de manera organizada definen la comunidad que quieren y trabajan por lograrla, poniendo en práctica valores cooperativos, corresponsables y solidarios (los problemas del vecino, son mis problemas). En la COMUNIDAD que se propone se reivindica la cayapa, el convite, la mano vuelta, el sancocho colectivo..., y se ponen a su servicio todas las instituciones públicas existentes en dicho espacio, favoreciendo así su desarrollo de manera integral y sostenible. Desde esta perspectiva, la participación comunitaria es básica para diagnosticar las necesidades sociales, culturales, económicas, políticas, educativas..., y a partir de dicho diagnóstico, planificar las acciones necesarias que permitan superar los múltiples problemas, alcanzando mayores niveles de calidad de vida en forma colectiva. Núcleos de Desarrollo Endógeno aquí queremos resaltar el concepto de NUDES en dos posibilidades, por un lado, se trata de una delimitación geo-histórica, donde existen colectivos sociales que poseen una tradición de lucha, acervos culturales y vocación productiva comprobada y, por el otro, poseen un carácter estratégico, en lo económico, militar y territorial, ya que se trata de ocupar equilibradamente todo el territorio venezolano a fin de proteger nuestros espacios de posibles invasiones. Dentro de los NUDES existe al mismo tiempo una base organizativa de carácter asociativa, aún en su forma embrionaria, tales como cooperativas, los comités de tierra, las organizaciones agrícolas, cuyo enfoque emancipador apunta hacia la superación de la división social del trabajo y hacia la transformación de las relaciones de producción capitalista. Dentro de nuestra concepción, los NUDES pueden concretarse propiciando la sinergia y aprovechando al máximo los recursos existentes, dentro de esos aspectos encontramos que: Desde el punto de vista del potencial técnico-productivo hay tierras ociosas, mano de obra desocupada y posibilidades de obtener agua en forma permanente, a través de pozos, lagunas, diques, igualmente existen activos no utilizados o subutilizados en el área industrial y comercial. La presencia de escuelas, universidades y misiones educativas en el contexto local, hacen posible el acompañamiento pedagógico, la asistencia técnica y el asesoramiento en diversas áreas de interés. Del mismo modo, se da una apertura para aplicar tecnologías alternativas en la producción agrícola e industrial, preservando el medio ambiente y la biodiversidad. En la visión prospectiva se puede eslabonar la cadena productiva, articulando las redes de transporte, centros de acopio, bodegas comunitarias y mercadas populares. 107 De igual manera, a mediano plazo se puede agregar valor localmente, procesando y envasando alimentos, constituyendo EPS, cooperativas y microempresas. Desde el punto de vista político – institucional, se profundiza la democracia a través de la constitución de los Consejos Comunales y los gobiernos comunitarios, la organización de las Asambleas de Ciudadanos, los círculos y los Colectivos de Trabajo Revolucionarios (CTR). La acción mancomunada del gobierno nacional, el gobierno regional y local, puede encadenar diversos aportes para la construcción de obras de infraestructura y el mejoramiento de los servicios públicos (educación, salud, transporte, vivienda, deportes, etc.). Las terapias alternativas y la educación comunitaria en salud, pueden desarrollarse, partiendo de una alimentación integral y haciendo énfasis en la fase preventiva, promoviendo también en lo curativo la aplicación de la medicina con plantas. El deporte y la recreación igualmente deben integrarse al desarrollo endógeno, recuperando los juegos tradicionales de la localidad e incorporando los juegos cooperativos en general. Las tradiciones y festividades populares, que apuntan a fortalecer la identidad nacional, la querencia por el lugar, la defensa de lo propio, pueden ser reivindicadas por una política cultural del Estado asociada íntimamente a este proyecto, potenciadas por las emisoras y televisoras comunitarias. Mesas técnicas Son organizaciones comunitarias o laborales, que se unen para objetivos comunes, específicamente para resolver problemáticas de la comunidad o de las empresas, como por ejemplo, el problema del agua (blancas, servidas y saneamiento ambiental), de la energía (gas y electricidad), y el de presupuesto participativo o control obrero, garantizando así el derecho que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas a los servicios, al acceso de información y la toma de decisiones. Fomentan el sentido de pertenencia, el trabajo colectivo, la solidaridad, la ayuda mutua, la corresponsabilidad, la participación democrática, la toma de decisiones colectivas y la defensa integral del territorio. Las mesas técnicas son instancias de planificación, ejecución, evaluación y control de políticas públicas que se articulan con las instituciones y empresas del estado para resolver bajo principio de corresponsabilidad las problemáticas existentes. Igualmente son instancia beligerantes que participan en los consejos comunales, Consejos de Fábricas, impulsando el desarrollo endógeno y aportando a la construcción de una nueva institucionalidad que promueva los gobiernos comunitarios como aporte a la construcción del Socialismo del Siglo XXI. 108 Misiones Son espacios alternativos que tienen como fundamento enfrentar la emergencia social y luchar contra la pobreza y la exclusión. Aparecen como parte del plan del gobierno bolivariano para cancelar la deuda histórica que se tiene con la clase excluida, explotada y oprimida por el sistema capitalista. Las misiones son parte de la nueva institucionalidad que el nuevo Estado social de derecho y de justicia ha venido concretando. Están dirigidas a los excluidos, a los sectores populares. Desde el punto de vista sociopolítico, permiten crear una nueva conciencia con otros valores para la construcción del socialismo, y desde el punto de vista técnico productivo proporcionan la oportunidad de alcanzar un oficio, vinculan la teoría con la práctica y ofrecen atención integral a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra patria bolivariana. Son incluyentes, promueven la organización, la participación, la solidaridad. Son medios para alcanzar la autodeterminación de los pueblos. Cooperativas Es una modalidad asociativa, abierta y flexible, que funciona bajo los principios de participación, solidaridad, propiedad colectiva, apoyo mutuo, apuntan hacia la transformación de las relaciones de producción capitalistas, enfrentando la división social del trabajo expresada en la premisa: los que mandan y los que obedecen. Superan la lógica mercantilista. La toma de decisiones es colectiva y autónoma, direccionan de manera integral los procesos de producción, transformación, distribución y consumo de los bienes producidos. Establecen como mecanismos de crecimiento la formación sociopolítica y técnicoproductiva. Las cooperativas, son un medio para el ejercicio de protagonismo político y la soberanía, en lo económico y en lo social, con ellas se avanza hacia la construcción de una nueva sociedad fundada en los principios y valores del cooperativismo profundamente ecológica y humanista. Son un movimiento para la lucha por el poder político, apuntan hacia la autogestión. Es una estructura horizontal de democracia participativa y protagónica, donde se rotan los cargos. Hay responsabilidad, corresponsabilidad y contraloría social, hay gestión, cogestión y autogestión. Son instancias estratégicas dentro del nuevo tejido productivo bajo un enfoque de desarrollo endógeno sustentable. Empresas de Producción Social. EPS Son agrupaciones asociativas basadas en el principio del cooperativismo, para la construcción del nuevo modelo productivo, el desarrollo endógeno y la economía popular. Igualmente apuntan hacia la transformación de las relaciones de producción, explotación y dominación capitalista, en donde existe el dueño de los medios de producción (capital, maquinarias, equipos, empresas...) el cual explota y se queda con la máxima ganancia y los que solo cuentan con sus manos como fuerza de trabajo, los cuales son explotados, y oprimidos por el dueño de los medios, llámese capitalista. 109 Las EPS, son parte de la nueva institucionalidad económica que el gobierno bolivariano viene creando para incorporar a una gruesa masa de la población desempleada en el proceso productivo del país. Funcionan bajo los principios de la democracia directa, e inclusión, promueven la solidaridad, la horizontalidad, la transparencia, la honestidad, están estrechamente vinculada a las necesidades de las comunidades y como parte de sus políticas esta la promoción, acompañamiento y concreción de nuevas EPS, que permitan completar la cadena productiva: producción, procesamiento y comercialización de la producción aguas abajo. Es decir agregándole valor a la materia prima. Comités de Tierra Urbana. CTU son estructuras organizativas que promueven la adjudicación y el otorgamiento, tanto de espacios de tierras urbanas, como su titularidad, haciendo justicia ante la exclusión hecha por la cuarta república con respecto a la propiedad de la tierra y de los espacios geográficos que a cada ciudadano y ciudadana le corresponde por derecho y bajo el principio de igualdad y equidad. Si bien es cierto que los CTU tienen como propósito fundamental entregar la tierra a quien le pertenece, también estas instancias se encargan de evaluar y hacer seguimiento de todo el reordenamiento geográfico y el hábitat de las comunidades, así mismo, permiten y fomentan la participación comunitaria y la organización social como partes de las estructuras que se necesitan para impulsar, promover, construir, desarrollar, profundizar la revolución bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI. Todas estas instancias antes mencionadas deben funcionar bajos los principios de la democracia directa, los cuales presentamos a continuación: - Elección Directa - Delegación Funcional -Democratización del Saber -Libre Juego de Tendencias - Rotación de Cargos - Rendición de cuentas - Revocatoria del Mandato -Consulta popular -Fuerza del Argumento - Asambleas de Ciudadan@s Estas instancias tienen como deber y responsabilidad participar en: • • • • Desarrollo de un Enfoque Anti-burocrático y no paternalista Elaboración de una planificación democrática Construcción de un presupuesto participativo Ejercicio de la contraloría social Existe una permanente amenaza burocrática de los partidos, gobernaciones y alcaldías sobre los Consejos Comunales de secuestrar la soberanía popular, y más específicamente pueden existir intereses vinculados a la corrupción, que aspiran a controlar la asignación y administración de los recursos que van a ser transferidos a las comunidades por el Fondo de los Consejos Comunales o el FIDES; por lo tanto, proponemos articular los Consejos Comunales con las propuestas de los Gobiernos Comunitarios, integrados por los sectores populares, y a su vez para que estos sirvan de base para la construcción del poder popular, regional y nacional, orientados por los 110 principios anteriormente reseñados, los cuales se desdoblan en las siguientes líneas de trabajo: 1.- Impulsar los diagnósticos participativos, donde se producen saberes asumidos colectivamente. 2.- La utilización de los recursos, la priorización de las necesidades y la ejecución presupuestaria a través de la planificación participativa, también debe ser responsabilidades compartidas entre los ciudadanos y ciudadanas, quienes en asambleas populares eligen sus voceros y voceras que integran las comisiones de trabajo y mesas técnicas. 3.- El acompañamiento pedagógico y la evaluación permanente, debe permitir la realización de los balances de gestión para corregir fallas y errores, y poder rectificar a tiempo el rumbo extraviado, mejorando la eficiencia y la eficacia del gobierno de la gente. Nueva Institucionalidad El Presidente Chávez reiteradamente, hace enérgicos llamados a luchar contra la corrupción y el burocratismo. Se trata entonces de desmontar las concepciones, estructuras y procedimientos de la heredada cultura burocrática puntofijista que aún perdura en algunas instancias donde sólo uno piensa, otros planifican y el resto ejecuta reproduciendo la División Social del Trabajo. El Nuevo Estado de Justicia y de Derecho Social, le brinda al ciudadano y ciudadana elementos legales y bases constitucionales para la participación protagónica en la construcción de la Nueva y Revolucionaria Institucionalidad, que responda al momento histórico y al nuevo modelo de desarrollo que demanda eficacia, pertinencia, congruencia, eficiencia y compromiso ético en el funcionamiento de la administración pública, permitiendo así la consolidación del Nuevo Estado. En ese sentido, la revolución bolivariana demanda una reestructuración general de toda la administración pública, buscando abaratar la gestión pública, hacerla más eficiente, superando la intermediación burocrática. Para ello, proponemos discutir y aplicar los siguientes criterios rectores: La delegación y descentralización de la capacidad de decisión y de las funciones, concretado en un nuevo modelo de gestión con planificación democrática y elaboración participativa del presupuesto. En esa dirección, el cambio gerencial, forma parte de la profilaxis antiburocrática, la cual está signada por: • • • • • • La democratización del saber y el diálogo permanente. La transparencia informativa y libre acceso a los documentos restringidos. El trabajo en equipo y colegiación de las decisiones. La delegación de funciones para aplanar las estructuras gerenciales. La simplificación de trámites y combate a la cultura del papeleo. La rendición de cuentas y el ejercicio de la contraloría social. 111 Por otro lado, en el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO se materializan los diversos puntos de vista sobre los problemas a resolver, iniciativas de cambio, aportes e innovaciones del colectivo. En tal sentido, vamos a reseñar los principales rasgos del presupuesto participativo los cuales sintetizamos de la siguiente manera: 1.- El presupuesto participativo es otra manera de entender la distribución de los recursos públicos, se trata de que los ciudadanos, participen en los debates y consultas sobre ingresos y gastos, naturaleza de las inversiones y áreas prioritarias. 2.- El presupuesto participativo promueve el combate de la burocracia, ya que permite evaluar la maquinaria administrativa, ubicando sus principales fallas: papeleo, recaudos inútiles, pasos innecesarios. 3.- El presupuesto participativo, favorece también el combate a la corrupción, ya que la participación del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra empresa e instituciones del Estado, neutraliza el clientelismo, el tráfico de influencia en los cupos, licitaciones, compras o inversiones. 4.- El presupuesto participativo, genera condiciones propicias para el seguimiento y control de gestión, ya que el colectivo puede evaluar en forma permanente la ejecución de lo acordado, vigilar los recursos empleados. 5.- El presupuesto participativo, permite combatir la parcelación y fragmentación del conocimiento, ya que muchas veces, no vemos más allá del estrecho marco de nuestro campo de trabajo, sin comprender las múltiples conexiones en el proceso político-social, sin valorar adecuadamente la complementación y reciprocidad que debe existir entre las diversas iniciativas, planes y programas, sin desarrollar la cooperación y la solidaridad, entre todos. 6.- Finalmente, podemos indicar que el presupuesto participativo, por todo lo anterior, puede facilitar la superación de un conjunto de errores y fallas que tradicionalmente están presentes en la formulación y planificación del presupuesto: falta de sinergia, escasa coordinación, poca articulación y pertinencia social de la gestión pública. En consecuencia, LA GERENCIA SOCIALIZADA, LAS PLANIFICACIONES DEMOCRÁTICAS Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, son herramientas básicas para la construcción de una nueva institucionalidad con pertinencia política y social, la cual debe apuntar hacia: a. Alcanzar sinergia y concurrencia en los planes, programas y proyectos, que por ahora siguen duplicando el esfuerzo, solapando funciones, con un alto nivel de ineficiencia y no pertinencia social. b. Articulación intra e interministerial de la política social, del igual manera, articulación comunitaria y de base del desarrollo social. Los espacios institucionales donde se 112 debe focalizar este esfuerzo no son solo instancias nacionales, sino que hay que priorizar la constitución de los Consejos Comunales y los gobiernos comunitarios. c. Transferencia directa de recursos a las comunidades. d. Simplificación de trámites, recaudos administrativos y técnico-legales. e. Acento en la pertinencia social y la eficiencia ejecutiva en la inversión presupuestaria. f. Transferencia de recursos a todos los sistemas asociativos de la economía social. En el combate del fenómeno de la corrupción, en la transición revolucionaria, es importante poseer una visión integral de la génesis del mismo, ubicando sus diversas raíces: 1.- Apropiación egoísta de los bienes materiales, apoyada en las relaciones de producción capitalistas (propiedad privada, relaciones mercantiles, la ganancia como móvil central). 2.- Escala de valores fundada en el individualismo y en la posesión, el “tener“ como modo de vida. 3.- Perversión de la función pública bajo el esquema de “cuanto hay pa eso”, “póngame donde hay”. 4.- Impunidad y manipulación legal. Estas diversas determinaciones, nos indica que la corrupción posee una trama material y simbólica. En tal sentido, no va a desaparecer como práctica social, sino se combate en los cuatro ámbitos que hemos reseñado. En el modo de producción capitalista, la corrupción es consustancial a la acumulación de riqueza, comenzando con la apropiación del trabajo ajeno, pasando por las estafas, fraudes, comisiones, sobornos, todos ellos convertidos en mecanismos de subsidio a la tasa de ganancia de comerciantes y empresarios. En consecuencia, el Socialismo Revolucionario, si consideramos el alcance de las Tesis Programáticas que anteceden, las propuestas educativas y culturales, la construcción del nuevo modelo productivo y el modo de vida que le es inherente, va a permitir superar la corrupción en sus raíces estructurales, bajo las premisas de una ética revolucionaria: Al superarse el afán de lucro y la ganancia como motivo esencial de la producción, desaparece una de las bases de sustentación del fenómeno. Al debilitarse el “tener” como señal de realización personal y colectiva y sustituirse por valores cualitativos relacionados con el “ser”, donde alcanzar la “felicidad y el bienestar” ya no se asocia a la riqueza atesorada en dinero, sino a la satisfacción de las necesidades más auténtica del ser humano (trabajo, educación, salud, alimentación, vivienda, deporte y recreación, transporte, participación ciudadana) le quita base social y justificativa a las corruptelas. Con la puesta en práctica de la nueva cultura política, se rescata la dignidad de la función pública a través de la ciudadanización, o que hace prevalecer el interés general frente a los egoísmos. 113 La fiscalización y el control ejercido por los ciudadanos, desarrollando prácticas de contraloría social, ataca la impunidad ante los ilícitos y puede darle un tratamiento correctivo. El apego a un código ético por parte de los revolucionarios que ejercemos funciones de gobierno, debe servir de espejo para el conjunto de la sociedad que permanentemente vigila la gestión del Estado. Todos estos principios de la democracia participativa y protagónica deben ser ejercidos desde el poder popular constituyente, para encontrarse en una Nueva Institucionalidad que se plantee la desburocratización, la democratización de sus procesos y recursos, el achatamiento de las estructuras y humanización de su propio desarrollo. El Pueblo Venezolano debe asumir que sólo se consolida el Poder Popular en la apropiación de los...“espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de los ciudadanos con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local. De esta manera, se plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todos y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios. Es preciso decir, que pueblo y gobierno avanzan hacia un Estado de Justicia y Derecho Social, desmontando la Hegemonía o capacidad de dominación de sectores minoritarios, capitalistas y dominantes por la Nueva Hegemonía del poder popular y la nueva institucionalidad democrática de todos y todas. 114 Para la superación del burocratismo En el actual contexto histórico, se ha puesto en evidencia hasta la saciedad, las insuficiencias y limitaciones que poseen los modelos organizativos copiados a imagen y semejanza del Estado, que reproducen la estructura de la división social del trabajo (DST). Por ello las nuevas exigencias del desarrollo organizacional conllevan superar los enfoques que reducen el problema organizativo a sus aspectos “técnicoadministrativos” y se plantea en tal sentido, un debate sobre opciones de vida, propuesta de nueva sociedad, nuevo código civilizatorio. El conjunto de problemas referidos a la crisis de los partidos y demás instituciones del Estado, el marcado índice de indiferencia y apatía política del ciudadano y la ciudadana común, su escasa participación en los asuntos públicos, no pueden ser explicadas solamente recurriendo al expediente moral, a la excusa del descrédito por la corrupción generalizada y las promesas incumplidas, sino que tienen que ser ubicadas en sus verdaderas raíces estructurales. Este esfuerzo de interpretación y comprensión teórica es capital para salirnos de las superficialidades y los lugares comunes que en nada contribuyen a superar los vicios y fallas burocráticas de las organizaciones que conocemos. Génesis y estructura del proceso burocrático Desde el punto de vista de la teoría crítica, la burocracia está íntimamente conectada con la separación entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, la división entre la teoría y la práctica. Esta división del trabajo como dijimos en las primeras líneas de este ensayo, está genéticamente empalmada al modo de producción capitalista (DST), siendo una relación suprapersonal, está por encima del individuo particular, de tal manera que sociológicamente resulta incorrecto adscribirle al sujeto la exclusiva responsabilidad de la burocracia. Esto frecuentemente trata de ser evadido e interpretado como un simple “vicio en la práctica del poder”, es decir, que para superar los errores y fallas burocráticas basta con cambiar los hombres que están al frente de determinados cargos. De allí la importancia de partir de la ubicación de la génesis histórico-social del fenómeno burocrático, y más específicamente de su principal determinación: la división del trabajo y sus diversas implicaciones en desarrollo organizacional (D-GST y P-DST): - Separación y contradicción entre tareas de “dirección” y las tareas de “ejecución”. - Jerarquías verticales, centralismo, disciplina despótica, delegación del poder y la representación. - Monopolio del saber, manipulación del secreto. - Formalismo y rigidez. 115 Estos variados aspectos convertidos en prácticas concretas conducen a la separación entre dirigentes y dirigidos, sustitución de las bases por las cúpulas dirigentes, produciendo el divorcio entre lo que se “dice” y lo que se “hace”, generando un marcado énfasis en lo formal, en el papeleo, la pantalla y la escena política. Los análisis de este último aspecto señalan como la burocracia hace de sus fines formales su contenido, de tal manera que la organización, los cargos, etc., se convierten en fines en si mismos. En tal sentido, ello se traduce en una serie de desplazamientos: el contenido se sacrifica a la forma, lo real a lo ideal, lo particular concreto a lo universal abstracto. Y de esta manera es como se materializa el dominio político de camarillas, “cogollos”, etc., ya que los intereses particulares de grupos o individualidades desplazan a los intereses generales. En consecuencia, es común ver entronizados los “intereses particulares” (de partidos, roscas, caudillos) apareciendo como “intereses de todos”, hablando y representando al colectivo. A este proceso lo denominamos prácticas sustitutivas, donde el cogollo expropia, cautela, tutela la soberanía política de las bases. En forma resumida podemos señalar lo siguiente: - Se puede hablar de burocracia en toda práctica donde exista separación entre teoría y práctica, distancia entre actividades manuales e intelectuales, divorcio entre las actividades de dirección y de ejecución. Del mismo modo donde existe excesivo formalismo, control de la información y del saber, jerarquías y centralismos, culto al secreto y a los dogmas. - No se debe ver la burocracia sólo como cristalización o mineralización de las estructuras, sin desconocer que ellas por lo común consagran el espíritu burocrático: Porque estatuyen la jerarquía, la especialización, el control (presidente, secretario general, secretario x). Porque su método de dirección es vertical y su línea de comunicación es unidireccional. Sin embargo, es necesario examinar el proceso o movimiento de la burocracia tal como queda evidenciado en: • El burocratismo, que consiste en la tendencia a tratar los hechos y las cosas de una manera formal, administrativa. • La burocratización, que es el riesgo permanente que en los procesos o movimientos reales aparezcan vicios burocráticos. Esta conceptualización nos plantea la complejidad de este fenómeno, dándose casos, por ejemplo, donde pueda existir una estructura no burocrática, pero que sin embargo, en el proceso hay burocratismo o tendencia hacia la burocratización. 116 Es por ello que las formulaciones antiburocráticas tienen que considerar estas diferentes manifestaciones, dándole respuesta a los aspectos tanto estructurales como procesuales. Los fundamentos de una política anti-burocrática Partiendo de la anterior caracterización -ubicación de la división social del trabajo como raíz histórico-social de la burocracia- creemos que tal fenómeno no va a ser superado sin eliminar esta relación social que le da vida, por lo que la lucha contra la burocracia forma parte del combate por una nueva sociedad, un modo de vida. Tal precisión no implica que aceptemos como “natural” y eterna” la dinámica burocrática, sino más bien sincerar la dimensión histórica de la tarea de abolirla, la cual nos demanda aquí y ahora una decidida voluntad de cambiar las cosas, de por lo menos comenzar a construir la “profilaxis” ante los aspectos estructurales y procesuales de la burocracia, reivindicando el planteamiento que hoy toma fuerza en la sociedad civil: cualificar la soberanía política, minarle las bases a la delegación del poder y de la representatividad, algo así como el slogan decide tú. Por ello, nos parece importante el rescate de los siguientes principios: • Elección directa de todos los cargos: En tal sentido estamos opuestos a las elecciones indirectas (o de segundo grado) de los dirigentes y representantes. • Rendición de cuentas: Se trata de presentar cuenta de las ejecutorias, de las acciones y actividades. Este balance periódico debe presentarse ante las asambleas libremente convocadas. • Revocatoria del mandato: Con la discusión y evaluación de la gestión de los dirigentes, los sectores de base poseen la potestad de destituir a quienes no cumplan con el mandato. • Delegación funcional: Ningún representante o dirigente puede tener poder discrecional para decidir cuestiones que no han sido discutidas y aprobadas en las instancias de base. • Rotación de los cargos: Esto evita el enquistamiento de roscas o grupos, combate la especialización, ya que en nombre de la autoridad y la experiencia se pueden perpetuar indefinidamente unos determinados dirigentes sobre la base de que no existen promociones de relevo, opciones alternativas a los “expertos”. • Libre juego de tendencias La investigación, la libre confrontación de opiniones divergentes, debe permitir la formación de un “consenso activo”, reconociendo la discrepancia como “normal y natural”. Desde luego se trata de algo diferente del “criticismo” de quien quiere sobresalir a cualquier precio o la simple charlatanería. Por ello se requiere de la 117 gestación de una cultura del debate, y el desarrollo de una racionalidad comunicativa. • Democracia del saber y la información Se trata del libre acceso a la información y al conocimiento de los problemas en debate. Esto es una cualificación de la decisión, ya que no tan sólo se trata de como se decide, sino también de la posibilidad de participar en la elaboración y construcción de la decisión. Aquí partimos de valorar el monopolio del saber como uno de los grandes obstáculos para el ejercicio de la democracia, lo que significa que si no se democratiza el conocimiento, la democracia es un ritual, una verdadera caricatura. Nueva mentalidad, nuevas formas de organización e intervención Cuando nos referimos a las nuevas maneras de encarar la problemática organizativa (organización comunitaria, grupos de bases, asociaciones de vecinos, sindicatos, cooperativas, colectivos de docentes, centros de estudiantes, etc. ) nos referimos a las búsquedas donde intentamos romper con la burocracia, la cual ha fracasado en todas experiencias organizativas que conocernos --sean estas de derecha o de izquierda --y tal reflexión la inscribirnos en el esfuerzo de construir un nuevo paradigma donde se combinan estrechamente los siguientes aspectos: • • • La teoría que opera como óptica, como concepción general. El método de trabajo, como camino o estrategia de implementación. Las formas que adoptan las estructuras (redes o sistemas de organización) Esta triple relación recíproca es la que permite conjurar el peligro entre fines libertarios y medios opresivos, utopías redentoras y métodos alienantes. Este nexo orgánico entre teoría-método-organización hace obligante la superación de la razón instrumental que predomina en la concepción partidista: - La organización, aparato estructura, como un fin en sí mismo - Organización única y cerrada, predominio del monolitismo, topografía centroperiferia. - Organizaciones comunitarias y gremios como “correas de transmisión” del partido. - Jerarquías y verticalismo en la dirección y en las tomas de decisiones. Como hemos visto estas concepciones partidistas tradicionales tienen su origen histórico en la división social del trabajo --tal como examinamos anteriormente --por ello propusimos su superación a través de la democracia directa, instaurando la democracia real y no solamente formal y representativa. Este enfoque deriva una serie de opciones en el terreno organizativo: 118 • Organización como un medio, resultado de un proceso y de una praxis, donde están involucrados aspectos cognoscitivos, pedagógicos y comunicativos. en una onda liberadora. • Sistema de organización o redes, superando el enfoque que plantea una sola manera de organizarse, imponiendo modelos y esquemas que no están en correspondencias ni con las experiencias ni las necesidades e intereses de la gente. Ahora bien, esta caracterización del proceso organizativo, debe concebirse como una tensión contradictoria entre lo nuevo y lo viejo, como dinámica que ocurre en la cotidianidad. De allí la importancia de precisar los obstáculos y resistencia que encuentran las nuevas propuestas. La razón dominante, (la alienación) no es una metáfora, sino que comporta tanto una práctica material (relaciones de producciones concretas) como una racionalidad (formas de saber, representaciones, significados). Ello le impone un sentido al modo de vida y se refleja por supuesto en cualquier individuo, colectivo o movimiento social. Por lo tanto, los esfuerzos de cambio no operan en el vacío ni en el equilibrio, sino con un alto nivel de incertidumbre y de contradicciones generadas por la trama material (Génesis-DST y Determinaciones Estructurales-DST). Es bueno advertir que no se trata de aristas morales, incongruencias individuales, sino que se trata de un fenómeno social colectivo. Este conjunto de relaciones sociales (apropiación egoísta de la producción material y simbólica, competencia por la distribución y reparto, la división de tareas, funciones y roles, que surgen del divorcio entre las actividades manuales e intelectuales) originan un sistema de contradicciones supraindividuales: 1.- Espontaneidad y dirección consciente: Hay un choque permanente entre la tendencias espontáneas que reproducen formas de dominación (son parte de un sentido común programado ideológicamente) y la acción consciente que apunta hacia el cambio. 2.- Democracia y centralismo: Igualmente en este caso opera una dinámica contradictoria, una que apunta hacia el ejercicio de la soberanía plena. y la otra que la cautela o usurpa. 3.- Particularismo y globalización: Se trata de obstáculos epistemológicos que se polarizan entre tener una visión micro sin contextualización o una globalización que no aterriza en ningún lado. 4.- Individualización-colectivización: Pareja excluyente, donde el egocentrismo niega lo gregario-comunitario o la abstracción general del “interés general” (estado-partido) niega la persona. Este sistema de contradicciones se traduce en los siguientes comportamientos organizativos: 119 - Espontaneistas o voluntaristas - Democratistas o centralistas - Localistas o ciudadanos del mundo No hay a priori lógico que resuelva estas contradicciones, si bien el rompimiento con los esquemas de la lógica formal, el principio de no contradicción, identidad A=A, nos permite ser menos unilaterales y rígidos. De igual manera, contribuye a superar tales contradicciones el combate a la cultura política que hemos conocido (concepción partidista, militancia instrumental). Pero como ya anotábamos, se trata de una conducta generada por los automatismos del mercado y de la división social del trabajo, las cuales forman parte de una trama material y simbólica que nos hace ser: individualistas y posesivos, escindidos en los análisis, parcelados en los intereses. Estas conductas fragmentarias, que tienden hacia la atomización y la dispersión, conspiran de manera espontánea contra los intereses colectivos y dificultan la identidad y el sentido de pertenencia. Como a tales determinaciones no escapa nadie, resulta incorrecta su personalización. De allí que la comprensión de la complejidad social y cultural de tales procesos, hace obligante utilizar herramientas de análisis cualitativas (etnometodología, teoría de las representaciones sociales, acción comunicativa), cuya premisa central es: colóquese en mi lugar, tratando de ver la verdad como íntersubjetividad, ubicar la conducta dentro de una determinada constelación de valores, creencias, significados. El anterior sistema de contradicciones se combinan para obstaculizar la unidad de acción, para minar la voluntad colectiva en cualquier experiencia organizativa, ya sea esta la de un grupo de vecinos, la comunidad educativa, sindicato, colectivos de docentes, etc. Por ello la praxis transformadora debe partir de su reconocimiento, asumiendo la espontaneidad del ser social (con sus necesidades y carencias) y al mismo tiempo ejercer la crítica y nadar contra la corriente para facilitar la torna de conciencia. Los referidos obstáculos a la unidad de acción y a la voluntad colectiva se presentan de la siguiente manera: - Resistencia al cambio, ensamblada al proceso de enajenación -cada quien quiere ser el centro del mundo, tener seguridades a priori, desconfianza en otras personas, poca fe en el futuro, etc.- todo ello reproducido en la familia, escuela, fábrica, partido. - Conflictos de intereses, donde la inmediatez social (ser docente, habitante de un barrio, obrero, estudiante) genera una matriz de opinión y de comportamiento centrada en los intereses sectoriales, corporativos. De allí los impases entre la escuela y la comunidad, docente-padres y representantes, las distorsiones del localismo, sectas o ghettos. Vencer tales resistencias requiere de una praxis distinta y de un cambio en el contexto social. 120 Referida al primer aspecto, creemos que se hace obligante “desaprender”, cambiar de lente, hacer las experiencias en otra dirección, promoviendo nuevas maneras de organizamos. En la construcción de salidas alternativas al problema organizativo, proponemos los siguientes horizontes de búsqueda: 1.- Se trata de construir un clima cultural, como proceso de reforma intelectual y moral como decía Gramsci, dicho proceso precede la construcción de la voluntad colectiva. Aquí las mediaciones cognoscitivas, pedagógicas y comunicativas forman parte de una estrategia global de cambio, ya que se combinan para golpear centralmente la parcelación y el monopolio del saber, la pedagogía paternalista, la manipulación informativa, y en su lugar ayudar al desarrollo de una cultura del debate, un nuevo modo de producción de conocimiento, que permita la participación real y la identificación con los intereses generales, partiendo de la cotidianidad y de las dinámicas existenciales concretas de la gente. En tal sentido, se trata de formar una nueva subjetividad, una nueva mentalidad. De allí que todo el acento de nuestra búsqueda de respuestas al problema organizativo está colocado en construir espacios y prácticas emancipadoras: la organización como “prefiguración” de la nueva sociedad, escuela de nueva civilización, donde sus miembros se asocian libremente, crecen como persona, sin compulsión sin temores. Se trata de lograr nuevas formas de existencia, y si bien toda organización implica niveles de dependencia y de otorgar mandatos, enajenando una parte de la soberanía política, este tipo de delegación debe controlarse conscientemente. Ya vimos anteriormente los mecanismos que hemos propuesto para el control de la delegación: elección directa, rendición de cuenta, revocatoria del mandato, etc. Particular papel asume la praxis del “referéndum” para revocar el mandato, corregir prácticas equivocadas y garantizar la participación permanente de los ciudadanos (vecinos, maestros, obreros, estudiantes). 2.-Impulsar el desarrollo de una nueva mentalidad, la formación de un hombre integral (crítico, autónomo democrático) esta asociado entonces a dos premisas: --Estrategia de articulación (ser investigador, educador, comunicador, organizador) --Construcción de un nuevo paradigma (generar un pensamiento propio, propiciar el autodesarrollo, estimular la creatividad) Ambas cosas implican llevar a las prácticas la máxima Rodrigueana: o inventamos o erramos 121 Configuración de tales enfoques en tesis organizativas I.- La estructura que se adecua a los anteriores criterios es el colectivo de trabajo, construyéndose en cualquier espacio social: cultural, gremial, educativo, vecinal, etc. II.- En la vida interna de los colectivos no hay jerarquía ni autoridad fundada en la división social del trabajo, sino responsabilidades individuales y colectivas a partir de tareas y desempeños específicos (división técnica del trabajo), donde se ponen en juego las capacidades, siendo los méritos unas cualidades que surgen del trabajo diario. III.- La democracia directa rige para todos los cargos o responsabilidades: elección directa, rendición de cuentas, revocatoria del mandato, rotación de los cargos, etc. IV.- Es indispensable abolir la distinción entre dirigentes, militantes, simpatizantes y amigos, tal y como lo ha consagrado la experiencia de la partidocracia. En los colectivos de trabajo revolucionarios se propone una asociación entre iguales, donde las tareas de dirección y de ejecución deben ser asumidas por todos y todas de una manera integral. Como resultado de la estrategia de articulación y el proceso formativo que le es inherente (conocer, educar, comunicar) tratamos de desarrollar destrezas y habilidades múltiples. V.- Igualmente se plantea superar la visión de los organismos comunitarios (asociaciones de vecinos, centros de estudiantes, sindicatos, grupos culturales, gremios profesionales, etc.) como periferia o correa de transmisión. VI.- Se considera lesivo a la cultura del debate, a la solidaridad y fraternidad colectiva, las siguientes prácticas: el sectarismo y el burocratismo, el método y el estilo descalificador, la negligencia y la irresponsabilidad, el pantallerismo, la charlatanería, la subordinación intelectual y la adulación. VII.- La máxima instancia de decisión de los colectivos de trabajo es la asamblea, siendo sus atribuciones centrales: - Formular y aprobar planes, proyectos, iniciativas diversas, sancionar los balances periódicos y la sistematización de las experiencias. Elegir, controlar y revocar a los equipos, comisiones o mandatos otorgados 122 E LE M E N TOS C U LTU R A LE S DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 123 ELEMENTOS CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO ELEMENTOS CULTURALES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA El presente cuaderno ha sido diseñado como parte del material de apoyo del Plan de Formación Socio Política, desarrollado por el Ministerio para la Economía Popular (MINEP), en el marco de la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana. Partimos del énfasis que le da el proyecto bolivariano a la cultura, dándole rango constitucional, donde reivindica la diversidad étnica y lingüística, al igual que el carácter multicultural de nuestro pueblo. Además, se valora el papel de la oralidad como uno de los factores en la construcción de una nueva sociedad. Ahora bien, el hecho que la constitución contenga estos principios no es suficiente para desmontar la Cultura de Dominación que aún impera en nuestra sociedad, la cual ha traído como consecuencia una separación entre “bellas artes” para referirse a una elite, y “cultura popular” para referirse al pueblo. Toda forma de dominación lleva en su seno el germen de las contradicciones sociales. La cultura como hecho social no escapa de ello, en consecuencia genera diversas formas de resistencia a la misma dominación, las cuales denominamos bolsones de resistencia, que necesariamente tenemos que identificar y analizar porque pudieran ser la puerta abierta para la construcción de valores y principios para una nueva sociedad. En tal sentido, este cuaderno tiene el propósito de brindar una herramienta a los venezolanos y a las venezolanas que desde diversas trincheras (desde las misiones, los frentes y otras organizaciones del cambio), están aportando para construir colectivamente un país multicultural, que se oponga concientemente a la transculturización y la alienación, que enfrente las grandes industrias culturales y se reencuentre con sus propias capacidades. CONTENIDO El presente eje temático comienza definiendo Cultura, pasando posteriormente a tratar lo siguiente: 1. Elementos reproductores y transformadores de la cultura en el marco del capitalismo. 2. Hegemonía y contrahegemonía cultural. 3. De la resistencia a la insurgencia cultural. 4. La nueva hegemonía y su relación con el método INVEDECOR. 5. La nueva cultura política como construcción de la nueva hegemonía. 124 DEFINICIONES DE CULTURA LA CULTURA, ha sido definida de diversas maneras: “La producción material y espiritual creada por el género humano a lo largo de la historia, incluyendo bienes materiales y espirituales” (Definición antropológica tomada del Proyecto Educativo Nacional). 1 “Conjunto de los modos de vida y costumbres, así como de los conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial,, en una determinada época, grupo social, etc.” (tomada de enciclopedia Wikipedia). 2 Es un producto histórico que incide sobre: a) La actividad humana, a través de nuevas necesidades. b) Un pensamiento, a través del conocimiento acumulado. c) Sus relaciones, a través de las instituciones. 1 2 “Proceso de creación y los resultados que el hombre y la mujer en su relación con la naturaleza y sus semejantes, producen en un espacio y en un tiempo determinado, en el entendido según el cual somos una sociedad multiétnica y multilingüística”. “Conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean estas prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural”. (Definición del antropólogo José Lezama Lima). Como puede notarse en los conceptos citados, la cultura es un conjunto sumamente amplio del quehacer humano que, además de incluir las artes y la literatura, abarca las creencias, actividades creadoras, el comportamiento cotidiano, lo moral, modos de producción, y lo político caracterizado por el contexto histórico donde ella surge y se desarrolla. Por lo tanto, no es estática, vale decir, está en constante movimiento y transformación, es contradictoria y compleja tal como la sociedad. Es importante reconocer que el pensamiento y acción de ese hombre o mujer que producen cultura, está impregnado por una lógica que tiene que ver con la carga ideológica que el sistema capitalista ha impuesto para el logro de su hegemonía. Por eso no podemos analizar el elemento cultural al margen de las relaciones de producción. En concordancia con lo señalado en este eje temático, asumimos el concepto de Enry Gómez Maíz, que define la Cultura como: “Un sistema de prácticas, de forma de vida, que constituye y es constituido por una interacción dialéctica entre la conducta de clase, la circunstancia de un grupo social particular, y las determinantes ideológicas de la sociedad misma”. ELEMENTOS REPRODUCTORES Y TRANSFORMADORES DE LA CULTURA EN EL MARCO DEL CAPITALISMO Es preciso hacer notar que para algunos autores, en el desarrollo histórico de las sociedades humanas, se han establecido diversos modos de producción económica: 125 Primitivo, Esclavista, Asiático, Feudal, Capitalista, Socialista y Comunista. No se pretende hacer un análisis de todos los modos de producción, sino específicamente nos interesa caracterizar el Capitalismo, ya que en la actualidad es el sistema que impera en nuestra sociedad. El Capitalismo no sólo hegemoniza a través de la fuerza que concentra, sino también ideológicamente. El Capitalismo es un sistema donde se pierde la posibilidad de gestionar racionalmente la economía, no se basa en las necesidades de la inmensa mayoría de la sociedad, sino en la búsqueda frenética de ganancias para una minoría que son los empresarios o burgueses. Su principal característica es la acumulación de capitales concentrados en pocas manos (dueños de los medios de producción), y una gran mayoría que sólo son dueños de sus manos o fuerza de trabajo, la cual es permanentemente explotada por los dueños de los medios de producción, quienes acumulan riquezas por medio de la división social del trabajo. Desde el punto de vista cultural, en el Capitalismo podemos caracterizar algunos rasgos, los cuales se incorporan en nuestras conciencias a través de la educación, la religión, la política, las artes, los medios de comunicación social y otros, con los cuales el Capitalismo construye toda una cultura para la dominación. Algunos de los rasgos son: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 El Desarraigo: Entendido como la falta de amor y valoración por los acervos culturales propios. El Endorracismo: Significa el rechazo a sí mismo o de su grupo étnico al compararse con un modelo de cultura dominante. La Discriminación: Es toda acción que considere inferior a las personas, ya sea por su origen racial, de genero, condición física o social. La Vergüenza Étnica: Consiste en la desvaloración del origen racial, que conduce a que el sujeto sienta pena de sus raíces. La Alienación: Pérdida del control sobre el proceso productivo que se expresa en la despersonalización y la enajenación de los sujetos, con relación al producto de su trabajo. Crisis de participación e indiferencia ante lo público: Éstas se expresan en que los ciudadanos y ciudadanas son ajenos a la política, negando el ejercicio de la ciudadanía. El Consumismo: Obsesión de consumir productos innecesarios, el consumo por sí mismo. La Competencia: Afán por superar a otros a costa de lo que sea. El Individualismo: Énfasis en el individuo por encima de cualquier cosa. En toda cultura existe elementos reproductores que tienden a mantenerla o a perpetuarla, y elementos transformadores que la dinamizan llevando el componente del cambio. Las características arriba señaladas son elementos reproductores que el Capitalismo desarrolla y pretende mantener, para perpetuar las relaciones de dominación y explotación. El Capitalismo intenta mantener su modelo hegemónico de dominación, con esos elementos transformadores que dinamizan su existencia, y lo confrontan creando mecanismos de respuestas contrahegemónicas. 126 HEGEMONÍA Y CONTRAHEGEMONÍA En un reciente trabajo de la cátedra de formación política Ernesto Che Guevara, publicado por la Universidad Popular Madres de la Plaza de Mayo, conseguimos un concepto de hegemonía que nos parece adecuado citarlo: “La hegemonía es un proceso de dirección política de un sector social, sobre otro. Se ejerce en el plano político pero también en el cultural e ideológico. La hegemonía consiste en la combinación de la fuerza (coerción) y el consenso (no es solamente puro consenso)”. Igualmente, agrega “la hegemonía no se ejerce solamente en lo político, entre las clases sociales y en los grandes partidos, sino también en una esfera menos visible: la vida cotidiana y la subjetividad”. En las sociedades capitalistas, los grupos de poder utilizan los medios masivos (televisión, radio, prensa), para trasmitir valores, modos de vidas y productos de consumo que se imponen sobre el común de la gente y terminan aceptándose en el plano subjetivo y en la vida cotidiana, por lo cual no consiguen resistencia en las mayorías sociales. Del mismo modo, la hegemonía tiene expresión política por medio del ejercicio de la representatividad, que en condiciones de no conflictividad y paz social, ejercen los grupos de poder sobre la mayoría. Al contrario, en momentos de conflictos, dicha hegemonía se expresa a través del uso de la fuerza policial y/o militar. Sólo si existe claridad sobre lo que es la hegemonía podemos enfrentarla y superarla, pero esto no es posible aislada e individualmente, si no en colectivo, para develar y superar las relaciones de poder construyendo procesos contrahegemónicos. Tal como afirma Antonio Gramsci, político y teórico italiano, fundador del partido comunista italiano: “no se puede esperar la toma del poder político para que las clases populares comiencen a ser dirigentes y crear contrahegemonía”. Para avanzar hegemónicamente hacia la construcción de una cultura con los nuevos valores del proyecto Bolivariano, necesitamos hacer contrahegemonía, es decir, acumulación consciente de fuerzas sociales para consolidar la nueva cultura política de la revolución. A partir de lo anterior, la construcción de contrahegemonía nos impone la necesidad de superar en todos los ámbitos y en todas las relaciones sociales, las expresiones de dominación del sistema capitalista, impulsando nuevas formas de organizaciones democráticas, colectivas, participativas, horizontales y transparentes, que le den viabilidad al modelo de sociedad que propone nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, siendo los “Bolsones de Resistencia” una representación histórica de experiencias concretas de grupos de personas, que se oponen consciente o inconscientemente a la dominación capitalista. DE LA RESISTENCIA A LA INSURGENCIA CULTURAL Se asume la Resistencia Cultural como el conjunto de formas organizadas de enfrentar la dominación hegemónica, preservando la identidad cultural, en una 127 actitud colectiva, para defenderse de culturas invasoras, ideologizantes, alienantes y desplazadoras. En fin, es la defensa consciente de lo propio. En la sociedad existen diversas expresiones de la cultura que tienen carácter transformador: valores y actitudes solidarias, gastronomía popular en sintonía con la producción local, y relación armónica con la naturaleza, que vienen avanzando en la construcción de una nueva cultura. Hacia allá es preciso enfilar nuestra mirada, para generar espacios que permitan el reconocimiento del saber popular. A partir de la Resistencia Cultural, trascendemos y asumimos la Insurgencia Cultural como el salto cualitativo que tiene origen en la rebelión (levantamiento contra lo establecido) del pensamiento y la acción, por parte de los grupos sociales que antes fueron víctimas de la hegemonía capitalista, y avanza hacia la construcción de una Nueva Hegemonía. Los sectores populares logran ejercer contrahegemonía al alcanzar niveles de reflexión y problematización, sometiendo a discusión la realidad impuesta por la sociedad capitalista. Este proceso puede ser visto como transitorio hacia la construcción de una Nueva Hegemonía, que supone otros modos de pensar y de organizar el tejido social, y a su vez construir los nuevos valores y principios que conducen a una cultura solidaria. Vale destacar, que la misma causará una posición reaccionaria por parte de los sectores que atienden a los intereses capitalistas, y en virtud de esa posición debemos estar preparados parar dar el salto hacia la transformación definitiva del modelo capitalista que aun subsiste en nuestro país, y construir el nuevo modelo socialista del siglo XXI propuesto por el presidente Chávez. La construcción de la Nueva Hegemonía necesita un método, una manera de abordar la realidad a transformar debiendo contribuir a ese proceso de cambio y ser coherente con una filosofía y concepción revolucionaria, además debe contener elementos para una nueva Cultura Política, donde lo transformador sea el motor fundamental de ese proceso. LA CULTURA, NUEVA HEGEMONÍA Y MÉTODO INVEDECOR Definimos INVEDECOR como un método de acción política en construcción, que permite articular las estrategias de Investigar, Educar, Comunicar y Organizar, a partir del reconocimiento de los saberes previos de los sujetos. Implica procesos de investigación, bajo premisas de una nueva racionalidad comunicativa, y socialización de los procesos investigados. Todo ello busca transformar la realidad desde la concepción del poder popular, lo cual significa afectar las relaciones de producción capitalistas y la división social del trabajo, con vías a construir hegemonía antiimperialista y antimonopólica, por la unión de la teoría y la práctica, del saber y el hacer para vivir en solidaridad, cooperación y con desarrollo endógeno. Desde el método INVEDECOR creemos que la INVESTIGACIÓN que impulsamos no cosifica, es decir, no ve como una cosa a las personas ni a sus conocimientos, por el contrario, define a cada sujeto como un ser con capacidades y potencialidades para construir su propio conocimiento a través de un proceso en el cual los hombres y mujeres se convierten en investigadores e investigados de sus propios saberes. Considerando la importancia que el pensamiento tiene en la forma de actuar de los sujetos, es necesaria LA EDUCACIÓN para producir una nueva trayectoria intelectual, que apunte a la construcción de otra racionalidad, la cual requiere de un 128 compromiso con la formación permanente en función de alcanzar la autonomía cognitiva que se expresa en altos niveles de comprensión política y superación intelectual. Asimismo, el encuentro es un diálogo con otros saberes, evitando así el monopolio del mismo por parte de una élite y dando posibilidades de encuentro con la riqueza cognitiva que existe en los sectores populares, motor este que dinamiza los cambios en nuestra sociedad. La educación no sería entonces unidireccional, sino un proceso de construcción de aprendizaje colectivo. Analizando la relación entre el Método INVEDECOR y la cultura, es preciso señalar que la COMUNICACIÓN, juega un papel importante en este proceso, pues es el elemento clave para reproducir o transformar la cultura dominante. La comunicación se convierte en reproductora cuando transmite ideas, valores, informaciones, y como tal influye enormemente en la consolidación de la cultura dominante. Al contrario, en su expresión transformadora se vale de acciones conscientes y de cambio, utilizando para ello, las más diversas alternativas como murales, periódicos, radios y televisión comunitaria, teatro de calle y cualquier otra expresión alternativa que democraticen la información, la hagan transparente y horizontal. Todos somos iguales, todos debemos conocer, es decir, desde lo que Habermas (Filosofo neo-marxista alemán, de la segunda generación de pensadores de la Escuela de Franfurkt ) llama la nueva racionalidad comunicativa. La ORGANIZACIÓN, como elemento del método procura concretar nuevas formas colectivas de participación que superen las relaciones de jerarquía y subordinación, es decir, donde no se imponga el poder de pocas personas sobre la mayoría y se propicie la autonomía de los sujetos sociales, para enfrentar conscientemente las relaciones de poder que se expresan de diversas maneras dentro de cualquier tipo de organización social. Ahora bien, la organización que impulsamos procura pasar de la resistencia cultural a la insurgencia cultural, o sea, que surjan nuevas estructuras democráticas, participativas y protagónicas de hombres y mujeres autodeterminados y autodeterminadas concientemente, que no sólo preserven la herencia cultural emancipadora. Es preciso desarrollar la capacidad de crear a partir de lo existente, nuevas producciones materiales y espirituales que vengan a enriquecer nuestro acervo y patrimonio que abran caminos a la construcción de una nueva cultura política que demanda la República Bolivariana de Venezuela. NUEVA CULTURA POLÍTICA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA HEGEMONÍA El llamado a la Refundación de la República expresado en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, plantea la necesidad de una Nueva Cultura Política capaz de permitirnos superar la cultura puntofijista (desarraigo, individualismo competitivo, burocratismo, corrupción, sectarismo), tal y como lo plantea Carlos Lanz en el ensayo: “LA REVOLUCIÓN ES CULTURAL O REPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓN”. Estamos planteando que la nueva cultura política tiene vinculación directa con la forma en que las mayorías de los sectores sociales 129 asuman su participación en los asuntos públicos de manera protagónica, bajo los principios de la democracia directa los cuales son: a) Elección directa de todos los cargos: En oposición a las elecciones indirectas o de segundo grado de los dirigentes y representantes para evitar decisiones arbitrarias, según la discreción o juicio de quien designe o asigne el cargo. b) Delegación funcional: Ningún representante o dirigente puede tener poder a discreción, para decidir cuestiones que no han sido discutidas o aprobadas en las instancias de base. c) Rendición de cuentas: Se hace necesario presentar cuentas periódicas de las ejecutorias, de las acciones y actividades. d) Rotación de cargos: Esto evita la especialización, el enquistamiento, la perpetuación indefinida de las responsabilidades, ya que cierra las puertas, a la expertocracia y meritocracia. e) Libre juego de tendencias: Se reconoce la libre confrontación de opiniones divergentes y la discrepancia como normal y natural. Además, se requiere de una cultura del debate y el desarrollo de una racionalidad comunicativa. f) Revocatoria del mandato: Los sectores de base poseen la potestad de cambiar y destituir a quienes no cumplan con el mandato, previa discusión y evaluación de la gestión de los dirigentes. g) Democracia del saber y la información: Se trata del libre acceso a la información y al conocimiento de los problemas en debate. No sólo es decidir, sino hay que participar en la elaboración y construcción de la decisión, evitándose el monopolio del saber. Hay que rescatar el valor del la palabra más allá del discurso, siendo coherentes con lo que se piensa, con lo que se dice y con lo que se hace, es decir, PREDICAR CON EL EJEMPLO. Esto forma parte de la construcción de una nueva cultura política impregnada por los siguientes valores y principios: Transparencia, solidaridad, corresponsabilidad, respeto, cooperación y disciplina revolucionaria, entendida como la autorregulación dentro de las normas del colectivo. Ahora bien, la nueva cultura política no se decreta sino que se construye con métodos coherentes, tanto con el enfoque crítico emancipador, como con el proyecto de sociedad cooperativa, solidaria, participativa, que plantea la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. En este sentido, consideramos que INVEDECOR es una metodología de trabajo adecuada para avanzar en la construcción de La Nueva Cultura Política y la Nueva Hegemonía. 130 RESISTENCIA AL CAMBIO 131 RESISTENCIA AL CAMBIO PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO El material que presentamos a continuación pretende servir de aporte al eje temático de Resistencia al Cambio. No es un material acabado, estamos trabajando la temática como nudo crítico y desde nuestro enfoque crítico-emancipador, llegando a los siguientes planteamientos: Detrás de la Resistencia al Cambio que evidenciamos, se esconde toda una carga ideológica impuesta por un sistema de dominación, el cual hay que develar para poder avanzar en la concreción del Proyecto Bolivariano, porque de lo contrario, éstas pueden obstaculizar cualquier propuesta de cambio. Estos aportes surgen de un proceso de investigación, registro, análisis, debates, evaluación y sistematización que este colectivo de Formación Sociopolítica viene desarrollando desde hace algún tiempo, lo cual nos permite señalar que la Resistencia al Cambio es una reacción que se produce en individuos o colectivos de manera consciente o inconsciente, y que reproduce los valores de la dominación capitalistas. Consideramos estratégico dar a conocer que muchas de nuestras posturas son reflejo de una conciencia formada con valores de la dominación, bajo un enfoque técnico instrumental, y que en este momento histórico se hace necesario desmontarlas desde otro enfoque. Es necesario alertar, que las Resistencias pudieran parecer algo insignificante o sin importancia en el colectivo, pero si no las abordamos, pueden acumular tanta fuerza que se pueden convertir en un obstáculo permanente e irreconciliable con el Proyecto Bolivariano Revolucionario. CONTENIDOS En el desarrollo del eje temático Resistencia al Cambio, trabajaremos el siguiente contenido: Génesis de la Resistencia, Caracterización del Capitalismo, ¿Cómo se Reproduce El Capitalismo?, ¿Qué entendemos como Resistencia al Cambio?, Tipos de Resistencia: Resistencias Pasivas y Resistencias Activas; Poder Popular: ¿Qué entendemos como Poder Popular?, Enfoque o Interés Crítico Emancipador, Poder Popular y Resistencia al Cambio. Génesis de la Resistencia en el Marco Capitalista ¿De dónde partimos? Desde el punto de vista biológico, los seres humanos nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Desde el punto de vista social, nos formamos a través de los mecanismos que la sociedad establece para tal fin, como son: la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación etc. Estos mecanismos están regidos por una lógica que impera en la sociedad y ésta a su vez está determinada por el modo de producción existente. Estos valores que adquirimos durante todo nuestro proceso formativo, formal o informal, son los que nos convierten en sujetos políticos. Son los que nos hacen fijar posturas e interpretar de diversas maneras y filosofías las relaciones sociales. 132 Caracterización del Capitalismo Específicamente, Venezuela se caracteriza por un modelo económico capitalista, dependiente y monoproductor, cuya génesis está en la acumulación de riquezas, valiéndose de la división social del trabajo y de la explotación del hombre y la mujer, expresada en la siguiente relación social de producción: “En un polo se ubican a los dueños del dinero y de los medios de producción, y en el otro a los trabajadores que son dueños sólo de sus cuerpos, de su capacidad de trabajo y de su fuerza de trabajo”. (tomado de la línea de estudio “Introducción al pensamiento Marxista de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo”). En la sociedad capitalista, el ser humano pasa a ser un objeto, sus pensamientos, sueños, sentimientos y necesidades dejan de ser importantes, pasan a ser una mercancía, la cual se compra con un salario. En este sistema, las relaciones sociales se expresan de la siguiente manera: el sujeto es una cosa (cosificación) y la mercancía se personaliza; aquí se invierten los valores, se le da más importancia a los objetos materiales (Fetichismo). ¿Cómo se reproduce el Capitalismo? El capitalismo es un modelo económico, basado en la máxima ganancia y la acumulación de capital, entendiendo como capital la suma de factores de producción: herramientas, maquinarias y dinero, que coloca por un lado a los dueños de los medios de producción (el capital) y por otro a los dueños de la fuerza de trabajo (trabajadores). En este modelo, el capitalista explota al trabajador, quedándose con parte del valor de su trabajo, lo que trae como consecuencia que en un polo se acumulen todas las riquezas y en el otro la pobreza, la miseria, el hambre, la desnutrición y el analfabetismo de los pueblos. ¡La minoría tiene cada vez más y la mayoría cada vez menos!, pero a pesar de ello, el capitalismo se sigue reproduciendo. Esto no es casual, es la esencia del sistema. Este modelo económico genera un tipo de sociedad donde predomina la cantidad sobre la cualidad, las mercancías y el capital sobre las personas, el mercado y el intercambio sobre la razón y el amor, el frío interés material sobre la ética y los valores, el cálculo sobre la amistad y el fetiche del dinero sobre los seres humanos. Todo se compra y todo se vende. ¡Todo tiene un precio!. Ahora bien, estas características nos presentan un panorama perverso del sistema capitalista. Es allí donde cabe la pregunta, ¿por qué si este modelo no beneficia a las mayorías, sigue imperando en nuestra sociedad?. Sencillamente, porque el capitalismo opera bajo una estructura que está fríamente calculada. Nuestras instituciones están organizadas para mantener y fortalecer el sistema, desde lo económico y lo ideológico. La familia, la educación formal, la iglesia, los medios de comunicación, los partidos políticos, son instituciones que se encargan de emitir el mensaje subliminal o directo para que de nuestras conciencias se manifiesten 133 pensamientos, interpretaciones, análisis, posturas, actitudes y comportamientos, que el sistema necesita, los cuales nos conducen a consumir, a acumular, fortalecer la propiedad privada, a competir y buscar beneficios individuales. ¿Que queremos decir con lo anterior? El capitalismo se sostiene porque existen permanentemente trabajadores y trabajadoras como fuerza de trabajo que se vende y se compra en el mercado, como otra mercancía más; crea nuevos empresarios que invierten, obtienen ganancias y la acumulan, y por otro lado, hay un orden establecido desde el punto de vista ideológico que lo sostiene. En la sociedad están presentes un conjunto de instituciones encargadas de garantizar la reproducción del sistema, tales como: La familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación, los sindicatos, las fuerzas armadas, etc., donde se reproducen un conjunto de valores que se expresan en el individualismo, la competencia, el revanchismo y la violencia. De allí también se derivan la corrupción, el burocratismo, la expertocracia, el pragmatismo, la exclusión social, la alienación, la falsa conciencia, la cosificación del ser humano y el fetichismo. Esta lógica capitalista nos impone una forma de pensar, actuar, analizar, sentir y reflexionar nuestra cotidianidad. Desde este enfoque, somos un producto del capital. Nuestro Estado(leyes e instituciones) es un estado burgués, donde una minoría acumula riqueza y una mayoría vive en estado de miseria y pobreza extrema, ¡es una sociedad de clases!. Como podemos ver, las instituciones juegan un papel principal en la reproducción del capitalismo, tal como lo plantea la cátedra de Formación política Ernesto Ché Guevara al referirse a la escuela y a los medios. “En la escuela se enseñan los valores mínimos de obediencia al orden establecido, aquello que es “normal” y aquello que no lo es, la reverencia a los símbolos del poder, etc. Pero hoy en día, ese lugar que no desapareció, se complementó con uno de alcance mucho mayor; el de los medios de comunicación masiva. En ese espacio se construye diariamente el consenso de los sectores populares a favor del capitalismo. Allí se transforma la concepción del mundo burgués en sentido común popular, gracias a la ideología (falsa conciencia) que transmiten los medios de comunicación. De este modo se interiorizan los valores de la cultura dominante y se construye un sujeto domesticado y reaccionario a los cambios radicales.” Todo lo anteriormente planteado nos ilustra que nuestros pensamientos y actuaciones no son neutras, sino que obedecen a una lógica de dominación capitalista enraizada en nuestro pensamiento. Esto hace que de manera conciente o inconsciente asumamos posturas que la reproducen y se bloquee ante cualquier intento de cambio en nuestros paradigmas. Dichas posturas serán denominadas: Resistencias al Cambio. 134 ¿Qué entendemos por Resistencia al Cambio? Identificamos como Resistencia al Cambio, a la expresión implícita o explicita de reacción contraria ante la incorporación de una iniciativa de cambio. Es importante entender que todo cambio dentro de un sistema social implica una reacción. Dependiendo de cómo se aborde política y metodológicamente, puede ser provisional o permanente. Desde lo político: un(a) facilitador(a) o cualquier sujeto que trabaje dentro de un colectivo, debe identificar, comprender, argumentar y develar el por qué algún integrante de ese colectivo, reacciona de determinada manera ante un nuevo elemento de cambio, haciendo ver que las estructuras de pensamiento y de acción, obedecen a un enfoque filosófico que sustenta la sociedad donde estamos inmersos, asociado al modelo económico capitalista. Desde lo metodológico: se hace necesario abordar el trabajo en colectivo, con métodos coherentes con el enfoque crítico emancipador que estamos impulsando, explicación que daremos más adelante. Tipos de Resistencia Resistencias Pasivas: Son aquellas que se solapan y no se develan sino que se convierten en elementos de dispersión o en un mecanismo de entropía (generador de desorden), y pueden ser de difícil abordaje, ya que se desconocen sus características y orígenes, impidiendo el avance del proceso, demorándolo, saboteándolo y desmontándolo progresivamente. Dentro de las Resistencias Pasivas podemos enunciar las más usuales, tales como: la apatía, el silencio, la sumisión, la desmovilización, la indolencia, la indiferencia, el bloqueo. Todas ellas se reflejan en los gestos, las actitudes o maneras de actuar, todas evidentemente muy relacionadas, teniendo en común que en su esencia tal vez no persiguen en la mayoría de las veces entorpecer la iniciativa de cambio, pero con su actitud tampoco la favorecen, generando pesimismo, desaliento y poca motivación para la participación en las iniciativas que otros sujetos propongan. Resistencias Activas: Están referidas a las posturas que se expresan de manera abierta y directa, donde se confrontan los diferentes enfoques o concepciones, pero no se reconoce la fuerza del argumento del otro. Pueden ser violentas, ofensivas, irrespetuosas, con poco nivel de tolerancia, y tienen como finalidad acumular fuerza para desmontar los nuevos elementos planteados. Dentro de las más usuales tenemos: - Conflicto cognitivo: El proceso de transformación o de cambio en cualquier organización, choca con saberes y experiencias consagradas en la rutina institucional o cotidiana. En el caso específico de la práctica pedagógica, un maestro libresco, repetitivo y memorístico por año, que utiliza condicionamientos y refuerzos. Le resulta difícil cambiar de pronto por una práctica más significativa, más flexible y libre. En el caso concreto de una empresa, un trabajador que tiene toda una experticia en el desarrollo de una 135 rutina durante mucho tiempo, que ya se ha hecho costumbre y automática, presenta resistencia al solicitarle una nueva práctica con pertinencia hacia los cambios necesarios. .-Incertidumbre y temor a lo desconocido Cualquier ser humano siente miedo ante aspectos nuevos del Proyecto de cambio. Las innovaciones, ponen en discusión las "seguridades" y certezas en el saber hacer tradicional del trabajador, docente, funcionario, o ciudadano y ciudadana que ejerce una práctica específica. - Comodísmo y cambio de status En funcionarios o trabajadores a veces encontramos actitudes de no querer hacer nada para "no complicarse la vida". Algunos están esperando su "jubilación" y tienen una rutina de quince y último. -Intereses grupales y partidistas Los conflictos de intereses y los grupos informales que se asocian a tal proceso, generan elementos de rechazo y de oposición ya que, en algunos casos, siguen directrices partidistas, y en otros, por pugnas intergrupales, problemas de enemistades personales, rivalidades profesionales, etc. Estas y otras resistencias encontradas traen como consecuencias algunas actitudes como las siguientes: El convertir la iniciativa de cambio en burla permanente: Este es un elemento que encuentra cabida en nuestra idiosincrasia como venezolanos y venezolanas, ya que una de de nuestras características es que “siempre nos reímos de todo” y que “somos muy echadores y echadoras de broma”. Sin embargo, esta particularidad sirve como pretexto para hacer burla a alguien que impulsa el cambio o al cambio mismo, con el que evidentemente no se está de acuerdo. Su fin es ridiculizarlo ante los demás y procurar así la descalificación. El procurar la desinformación y las distorsiones comunicativas: Como el corrillo, la murmuración, la injuria, la descalificación, la difamación, la manipulación, etc. Esta manifestación de resistencia al cambio suele presentarse con frecuencia cuando hay falta de argumento válido para cuestionar directamente el cambio o a la persona que impulsa el cambio, por lo que se recurre a la maledicencia, tejiendo una red de falsas impresiones, chismes y comentarios desalentadores, que terminan por crear expectativas funestas en los demás. Para muchas personas, los proyectos innovadores de cambio son más de lo mismo, más trabajo, más papeles, un nuevo invento. En algunos casos, estas opiniones se forman por ignorancia y falta de conocimiento de la verdadera naturaleza del Proyecto, su contenido y metodología. Pero también encontramos estas opiniones sembradas por intereses diversos. En otros casos, se dan tergiversaciones propias de la cultura del corrillo y la murmuración. La carencia de una estrategia comunicativa adecuada para promover el Proyecto, hace que lo que se maneje como primicia sean exageraciones, fragmentos, anécdotas o caricaturas del cambio planteado. 136 El generar conflictos en torno al proyecto transformador: Se refiere a enfrentar puntos de vistas, opiniones, sujetos y argumentos, para ocasionar tensiones que desgasten, paulatinamente, o exploten, bruscamente, el proceso en desarrollo, degenerando en situaciones destructivas que terminen con el mismo. El entorpecimiento del proceso: o el ritmo de trabajo de los y las que impulsan el cambio, suele manifestarse de formas muy variadas como por ejemplo, no cumplir con los compromisos adquiridos, demostrando negligencia, irresponsabilidad, burocracia, pereza, sumisión, ocultamiento de datos o secuestro de información, complicidad con quienes adversan el cambio, etc. Todo esto impide la concreción exitosa del proceso de cambio y conlleva a la larga, a su fracaso. Desacreditar la iniciativa del cambio, o a quien lo impulsa: bien sea menospreciando o sobrepreciando. Es decir, tanto exagerar los méritos de la actual situación, como el sacar a relucir todas las dificultades encontradas en el proceso de implantación, produce en los demás falsas expectativas y vagas apreciaciones del cambio. Igual pasa cuando se exagera las revisiones y evaluaciones de forma punitiva al proyecto de cambio y a sus participantes, y cuando se cuestiona compulsivamente y se critica destructivamente hasta en el más ínfimo detalle. Esto contribuye a la desconfianza de los demás en su factibilidad. No todas las resistencias pueden ser tratadas de la misma manera, por ejemplo: una cosa es la falta de información y otra es el rechazo que surge de una línea grupal o partidista. Lo que hace que sea necesario tener claro, las diferentes tendencias que en las organizaciones se manifieste: o -En todo comienzo, sólo un sector minoritario de funcionarios, trabajadores o ciudadanos y ciudadanas, asumen las innovaciones o transformaciones y participan de una manera plena: motorizando acciones de cambio, tomando iniciativas creadoras, contagiando el entusiasmo para elaborar el Proyecto. En algunos casos, éste proceso tiene que ver con los aprendizajes previos o la vinculación a proyectos que involucraron cambios, tales como la participación en colectivos de trabajo revolucionarios, proyectos de transformación social, o círculos de debates y formación sociopolítica. En otros casos, se asociaban a prácticas pioneras en el terreno didáctico. En consecuencia, eran víctima de la desinformación ni desarrollaron las resistencias al cambio que reseñamos anteriormente. o -Otra tendencia mucho más grande que la anterior, participa con dudas y resquemores, no está conforme con lo que está haciendo, pero no le inspira confianza las versiones o las informaciones sobre el Proyecto innovador. De allí que asume la participación en forma parcial. o -Otra corriente sólo se vincula por momentos. Se trata de los quince y último, con escaso compromiso profesional. Bailan al son que le toquen. o -Y finalmente, los que están en contra y no se vinculan a los cambios porque son opositores políticos, tienen intereses encontrados y se sienten amenazados por las transformaciones. De igual forma tienen divergencias ideológicas y metodológicas con el Proyecto de cambio. 137 Estas caracterizaciones nos permiten visualizar los verdaderos enemigos de los procesos de cambio y de esa manera, establecer planes o acciones a desarrollar para atraer, neutralizar o contrarrestar. Igualmente, es necesario tener claridad en que algunas de las resistencias pueden vencerse en el corto plazo, pero otras están asociadas a la cultura organizacional, a modos de vida, condiciones de trabajo y desempeño profesional, que requieren hacer experiencias de cambios más globales y transformaciones estructurales de mayor alcance. El conflicto de intereses y las resistencias presentes en la vida cotidiana, permiten construir un perfil de ciertas prácticas que no se conceptúan como tipología, sino como tendencias, procesos reactivos, en el cual de alguna manera nos vemos involucrados en mayor o menor grado. De esta manera, seguramente, en la medida que nos vayamos fijando detenidamente en nuestro entorno social, veremos muchísimas más expresiones de Resistencia al Cambio. Podemos extraer de lo dicho hasta ahora que la Resistencia al Cambio surge como un mecanismo de defensa, de los sujetos para preservarse ante la posibilidad de cualquier cambio que amenace su seguridad y mantenimiento, pero que a su vez tienden a reproducir el orden establecido, por lo tanto deben abordarse como un aspecto del desarrollo ideológico y desde la metodología, ya que forma parte de la caracterización de los sujetos y del contexto, que están impregnados por la hegemonía capitalista. En ese sentido, construir un nuevo modelo de sociedad, implica poner en práctica una Nueva Hegemonía, formar un nuevo sujeto político en Valores Bolivarianos que promueva la solidaridad, el cooperativismo, la autogestión, el respeto, la tolerancia, la transparencia, la corresponsabilidad, la multiculturalidad, la justicia social y requiere de un modelo de desarrollo económico sustentado en la economía social que favorezca la participación democrática y la igualdad e inclusión social consciente. Esto solo es posible a través del trabajo activo y en colectivo, y luchando perseverantemente, en la construcción del poder popular que nos permite a partir de una Nueva Racionalidad Política, desmontar el capitalismo y construir las bases del nuevo modelo de desarrollo, de lo contrario, seguiremos reproduciendo el sistema capitalista imperante y sus aberraciones. PODER POPULAR ¿Qué Entendemos como Poder Popular?: Cuando hablamos de poder popular, nos referimos a la lucha por la hegemonía, la cual se construye a través de la gestación de espacios de lucha, de encuentro, de vinculación, de donde emerge una nueva relación social que integra la lucha social, la producción colectiva y la solidaridad, desde lo cual se deriva un nuevo ideal de sociedad y una nueva cultura política. Poder Popular lo podemos definir como Poder Constituyente, como el momento y el espacio colectivo en que el poder comienza a transformarse en una relación social donde la facultad de decisión la detentan, efectivamente, los sujetos que hacen parte de las comunidades locales o de trabajadores y trabajadoras. Cualquier intento de cambio amerita un conocimiento profundo de lo que queremos transformar, es por ello que parte de estos escritos están dedicados a la caracterización del modelo 138 económico que se desarrolla en nuestro país y sus valores de dominación. Sin embargo, creemos que no es suficiente develar la génesis del capitalismo y su comportamiento en nuestra sociedad. Es necesario caracterizar el enfoque con el cual estamos analizando la realidad concreta, porque desde allí es de donde la desmontaremos. Nos referimos al enfoque crítico emancipador. Enfoque o Interés Crítico Emancipador: Enfoque regido a examinar o comprender una situación desde una visión teórica. Es el sustento teórico donde se fundamenta nuestra forma de ver el mundo, el cual tiene sus orígenes en la teoría crítica de la escuela de Frankfurt, donde se concibe la razón, la teoría, las ciencias sociales, el conocimiento, la historia, la verdad y el sujeto de la siguiente manera. La Razón: Es concebida como la autoconciencia de la razón, es decir, saber por qué y para qué se actúa de determinada manera, cuya voluntad humana y acción deben estar dirigidas hacia una acción transformadora, sin obviar la facultad de la crítica permanente. La razón no justifica la armonía social, y debe desmontarla a partir de la acción transformadora. La Teoría: Es una especie de lente que nos permite ver cuál es el propósito, las limitaciones y el alcance de los intereses constitutivos del saber, en este caso, y suscribiendo a Habermas: “El interés técnico: se dirige a controlar y regular objetos (cosas)…. El interés práctico: busca educar el entendimiento humano, para informar la acción humana. El interés emancipador: se trata de un interés por la autonomía y la libertad racionales, que emancipen a las personas de las ideas falsas, de las formas de comunicación distorsionadas”. (Kemmis p. 87). En este último interés, se concibe que no existe neutralidad axiológica. Es decir los valores tienen una carga ideológica. Las Ciencias Sociales: Son un medio enmarcado en la libertad y autonomía racional, para que los individuos tomen conciencia de sus propósitos y sean capaces de aclarar las condiciones que distorsionan los procesos de autorreflexión y autoentendimiento. Las ciencias sociales nos develan la realidad y nos proporcionan herramientas para transformarlas colectivamente. El conocimiento: En este enfoque, el conocimiento se construye de manera íntersubjetiva (en colectivo) y a partir de la práctica concreta en interacción con su contexto. Nace de la reflexión crítica de una práctica y tiene como propósito alcanzar la soberanía cognitiva “pensar con cabeza propia”. La Historia: Se concibe como un proceso de construcción colectiva a partir de la relaciones sociales, es dialéctica, continua y dinámica. La Verdad: Es relativa, íntersubjetiva, se construye, es consensuada semánticamente. Sujeto: Es el ser humano concebido en interacción permanente como, autor y autora del proceso de construcción social. Al ser parte de la sociedad y participar activamente en ella lo denominamos Sujeto Político. 139 Política: Participación protagónica de todos los sujetos sociales que construyen, defienden o transforman el interés colectivo en términos de poder. Los Sujetos Políticos, desde la visión emancipadora, construyen normas consensuadas. La política es el ejercicio de la ciudadanía de manera soberana o autodeterminada, desde los espacios concretos y en la cotidianidad, es permanente y dinámica. Desde este enfoque, todos y todas los ciudadanos y ciudadanas que viven en el país, deben asumir concretamente la participación democrática y protagónica que establece nuestra constitución, para desecuestrar la palabra y la acción política de los politiqueros que pervirtieron el término. Poder Popular y Resistencia al Cambio Siendo coherentes con el enfoque que reivindica lo colectivo, planteamos la democracia protagónica y la transformación de las relaciones de producción para construir una sociedad justa, equitativa y sin exclusión de ningún tipo. Nos trazamos la construcción del Poder Popular como alternativa revolucionaria, cuyo desarrollo se expresa en los diversos espacios de lucha: la fábrica, la escuela, la calle, el barrio, el campo, las comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros…, lo que nos explica que el poder no es homogéneo, pero debemos dirigir el esfuerzo hacia la unidad en el propósito, el cual no es otro sino transformar la sociedad. Lo colectivo no se decreta, sino que es un proceso de construcción donde afloran diferentes posturas, concepciones, visiones, métodos, actitudes, niveles de formación, entre otros, que complejizan la dinámica y mucho más, cuando no hay apertura al cambio en algunos de los sujetos que conforman los colectivos de lucha. La no apertura al cambio genera tres casos clásicos en los que se presentan resistencias: El primero: El cual no permite el debate, la confrontación teórica, no hay niveles de tolerancia, no visualiza aspectos positivos de la propuesta, se establece una especie de diálogo de sordos o bloqueo cognitivo, porque está cargada de un gran resentimiento, algunos por creerse afectados en sus intereses y otros porque realmente lo están, como lo son los dueños de los grandes monopolios económicos, grandes terratenientes, en fin los que integran la oligarquía. El segundo: Cuyo origen está más inclinado hacia la confusión mediática, formativa o que se encuentran influenciados por la carga ideológica de la cultura de dominación, es decir, los que pueden estar en alguna medida confundidos. El tercero: Es la resistencia que se encuentra conciente o inconscientemente en muchos de los sujetos que están discursivamente con el proceso de cambios, pero sus prácticas tienden a reproducir la cultura política de la cuarta república. En la construcción del poder popular es necesario darle tratamiento a cada uno de los casos: En el primer caso, esta resistencia se convierte en enemiga del proceso, pasando a ser un elemento de confrontación directa. Por lo tanto, no debemos permitir que acumule fuerzas. En el segundo caso, son aquellas resistencias que sólo tienen confusión generada por los medios de comunicación u obedecen a la carga ideológica imperante. De allí 140 que debamos trabajarlas, ya que potencialmente pudieran sumarse a la anterior. La acumulación de fuerzas tiene que ser hacia el poder popular, porque hasta los momentos la cultura de dominación sigue imperando: la burocracia, la violencia, la discriminación racial y de género, la desigualdad, el deterioro ecológico, la explotación indiscriminada de nuestras riquezas, la pobreza, la enajenación y los antivalores sociales caracterizados por el individualismo, la competencia, el consumismo y el clientelismo; en el marco de lo viejo que se niega a morir y lo nuevo que no termina de nacer. Y en el tercer caso, debemos develar tales posturas para profundizar el proceso de construcción del Poder Popular. Ahora bien, el Poder Popular es un proceso constituyente donde se reivindica el protagonismo del ciudadano y ciudadana común. En esa misma dirección planteamos en este proceso construir una nueva manera de hacer política, la cual demanda cambiar la mentalidad, romper paradigmas y los viejos métodos de la política tradicional. En nuestra perspectiva trabajamos con el método INVEDECOR, como camino para construir una CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN, el cual nos plantea: 1 Necesidad de investigar, conocer para transformar. 2 Educar como aprendizaje significativo, como desarrollo de la capacidad de aprender a aprender: 3 Comunicación, como estrategia centrada en el diálogo, en la interacción que permite el consenso activo. 4 Organización, como proceso anti-burocrático. En la evaluación de los déficits en el procesamiento de las resistencias al cambio, por ejemplo, INVEDECOR permite interrogarnos: ¿en qué fallamos: en la producción de conocimiento, en los procesos de aprendizaje, en la comunicación y no en la organización?, ¿cuál fue nuestro principal punto crítico, inadecuada estrategia comunicativa, no tomar en cuenta los déficits informativos, el no manejo del conflicto cognitivo que implica necesidad de desaprender, o no superar las trabas burocráticas?. Estas y otras preguntas y directrices nos exigen conocer rigurosamente las contradicciones y el tipo de resistencia al cambio que encontramos en todas las organizaciones sociales. Esto nos permite discriminar la naturaleza del obstáculo que confrontamos, sus múltiples causas y consecuencias. 141 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL 142 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO La Comunicación en este Eje se concibe desde la Nueva Racionalidad Comunicativa, a través de la cual se promueve la autodeterminación consciente, planteándose la construcción de herramientas para el desarrollo de capacidades que permitan asumir, crítica y conscientemente, cualquier proceso comunicativo, tanto a nivel intersubjetivo, que implica la relación de diálogo con el otro, hasta el abordaje de los diferentes medios para la comunicación. A partir de este Eje, se plantea la caracterización de un sujeto que se encuentra con el otro en acuerdo mutuo, usando los elementos integrales de la comunicación para superar la relación de poder que impone la dominación. Se asume una postura libertaria, democrática y participativa, que apunte a desmontar las opiniones mediáticas que no se validan públicamente, sino que las construyen desde las mesas de los laboratorios de los grandes consorcios y que se heredan en los títulos de comunicadores sociales, publicistas, actores, actrices, y en cada uno de los profesionales, (salvando excepciones que se destacan por sus propios trabajos) que participan del hecho comunicativo de los Medios. Insistimos en un Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE) convertido en un espacio donde el enfoque de comunicación asumido sea libre de coerción y manipulación, transparente y horizontal, favoreciendo la relación dialógica entre los sujetos, es decir, compartiendo lo que somos y sabemos. La comunicación en el NUDE debe favorecer el consenso semántico, es decir, llamar cada cosa por su nombre, estando todos de acuerdo con la fuerza del argumento, la democracia participativa y el debate en colectivo. CONTENIDOS A continuación estaremos revisando aportes que en materia de comunicación, nos hacen el método INVEDECOR y la Escuela de Frankfurt, para develar y sustituir la comunicación de la dominación por una libertaria. Por otro lado, nos plantearemos algunas herramientas para desmontar la manipulación de los medios de comunicación privados, y apuntar hacia un sistema de comunicación popular en el marco de la Democratización de la Comunicación. 143 COMUNICACIÓN A continuación se presentan diferentes conceptos de comunicación para establecer un marco de referencia para el desarrollo de este Eje Temático: Comunicación: del latín “comunicare”, compartir; tener comunicaciones con alguien. … La Comunicación se concibe como una interdependencia consciente establecida,… (De los partidarios de la Teoría de la Comunicación. Diccionario Filosófico ROSENTAL--IUDIN, 1997). “A pesar de que el acto de la comunicación se dio desde muchos siglos antes, el primer intento por definir el proceso más elemental de este suceso se debe a Aristóteles hacia el año 300 a.c. y es el siguiente: “quién dice qué a quien” (GONZÁLEZ, C. 1984). “..en todo proceso de comunicación, por complicado o sofisticado que sea, habrá siempre tres elementos fundamentales: “el emisor, el mensaje y el receptor.” (GONZÁLEZ, C. 1984). “La comunicación se puede considerar un proceso, debido a que está en movimiento y es dinámica.” (UNESR.-Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez-. Lecturas Complementarias, 1982). Al analizar los diferentes conceptos de la comunicación, se pudiera afirmar que en ellos se oculta las relaciones de dominación presentes a lo largo de la historia, desde el modelo clásico de la comunicación (emisor-mensaje-receptor), hasta el modelo más sofisticado del que se desprende la plataforma global de la comunicación actual, y además profundiza la brecha entre quién comunica y quién es comunicado. Esto nos brinda la posibilidad de identificar elementos para desenmarañar los propósitos subyacentes u ocultos de la comunicación, que posterior a la definición de Aristóteles han surgido, y poder abordar una crítica que dé paso a la identificación o construcción de una alternativa emancipadora. 144 Comunicación Vs. Reproducción de la Dominación Las siguientes líneas tienen la intención de despertar la conciencia y rechazar cualquier concepto “aséptico o neutral” que nos distraiga, encaminándonos, consciente o inconscientemente, a reproducir la dominación. Por tal motivo, a continuación mostramos algunos aspectos develadores para el debate en torno a una comunicación consciente y emancipadora. Un elemento clave para identificar la dominación se expresa en la unidireccionalidad de la comunicación (comunicación en una sola dirección), que justifica el status quo y fortalece a las clases dominantes, quienes en un proceso deformador de la comunicación imponen la ideología, manipulan la conciencia y las voluntades de aquellos sectores excluidos históricamente. Con esta condición, estos sujetos terminan siendo depositarios de la información y se niega la posibilidad de la reciprocidad de la comunicación, excluyendo el diálogo como elemento fundamental. Otro elemento de la dominación lo podemos identificar en la Pseudo-participación, expresada en espacios con sujetos, que por no estar formados críticamente, ni poseer independencia de criterios, son tutelados y monitoreados intelectualmente por cualquier “centro emisor”, llámese caudillo, profesor, diputado, director de programas, entre otros. Y podríamos agregar nosotros: candidato, coordinador, o cualquier otro emisor que abrogue la fuente absoluta del saber. Esto implica que no existe la participación verdadera sí no existe una relación dialógica, es decir, intercambio de saberes desde la autonomía cognitiva y la razón crítica para pensar con cabeza propia y poner en duda la realidad para develarla. Sin pretender que estos son los únicos elementos expresados como dominación, queremos plantear uno muy emblemático, identificado como el mito de la Hiperespecialización en la Comunicación. Y en el marco de los medios con alta incidencia en la reproducción de las relaciones sociales capitalistas, tales como: 145 radio, televisión, cine, prensa escrita, etc., se niega la posibilidad a quien no ha sido especializado en las áreas profesionales establecidas por el modelo actual de la comunicación, el derecho al espacio de la “opinión pública”. (Ver modelos en las lecturas complementarias). Esto convoca a una lucha por establecer criterios de aprehensión, apropiación y construcción de ambientes, en los cuales, la opinión sea legitimada por espacios públicos de debate, cuyas conclusiones y acuerdos se socialicen a través de instrumentos de divulgación tales como: radio y televisión comunitarias y/o alternativas, periódicos, carteleras, volantes, etc. Los Medios de Comunicación deben responder a los intereses colectivos, incorporando al especialista en el marco de un ambiente de formación permanente, que socialice su saber para que la información llegue con las voces e imágenes propias de quienes han decidido no permitir continuar siendo sólo depósitos de información, si no protagonistas de su propia historia; que la piensan, la debaten, la planifican, la divulgan y más aún... la viven. Ante estos elementos caracterizadores y develadores de la dominación, han surgido planteamientos tales como: La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, La Relación Dialógica de Freire y La Racionalidad Comunicativa de Haberlas. Por tanto, es necesario consensuar un marco referencial que nos permita construir, desde una postura emancipatoria, la defensa integral contra la imposición capitalista y sus modelos y medios de comunicación. De la Crítica a la Nueva Racionalidad Comunicativa En este momento histórico de Refundación de la República y Profundización de la Revolución Bolivariana, es menester de este Plan de Formación definir el marco referencial para la puesta en común de herramientas emancipadoras, en un enfoque distinto, y que planteamos para el debate: la Nueva Racionalidad Comunicativa. Para introducir este enfoque de la comunicación, es necesario dar un paseo por el origen o la génesis de éste y los sujetos que fundan la propuesta. Nos permitimos utilizar información recopilada de distintas páginas de Internet de (© 2001, Cándido Pérez Gallego Página creada y actualizada por grupo "mmm".© a.r.e.a./Dr.Vicente Forés López) que se identifican con letra cursiva con algunas consideraciones que el equipo de formación y acompañamiento nacional, incorporan para introducir el paradigma crítico de la comunicación, cuyo origen se encuentra en las reflexiones de la Escuela de Frankfurt. 146 La Escuela de Frankfurt La Escuela de Frankfurt es un importante movimiento que surge a partir de los años 20’s, con la fundación del Instituto de Investigación Social con sede en la ciudad alemana de Frankfurt. La primera generación comienza su deambular en torno a 1922, y desarrolla sus trabajos hasta 1933, año en el que se produce la diáspora como consecuencia de la llegada del nazismo alemán, lo que obliga al exilio a la mayoría. A esa primera generación pertenecen Horkheimer, Adorno, Benjamín y Marcuse, entre otros. Entre los objetivos de este grupo se encuentran el desarrollo de una Teoría Crítica, cuyas características son las siguientes: Crítica a la ciencia como instrumento de dominación: Denuncia la objetividad científica que se pone al servicio de los sectores dominantes, y en nombre de una supuesta neutralidad hasta son capaces de inventar la Bomba Atómica. Crítica a la filosofía Teórica Tradicional por su abstracción y pura especulación, es decir, por hallarse al margen del cualquier contexto histórico-social y de las condiciones materiales que la sustenta. Esta escuela asume la Filosofía Del Compromiso Social de la mano del marxismo como teoría, lo que supone un tipo pensamiento basado en la relación teoría-praxis, con vistas a la finalidad última y la transformación de la sociedad. Para ello, se deberá partir de las condiciones materiales (socioeconómicas) e histórico-sociales que enmarcan tanto el pensamiento como la acción de los individuos. La propuesta concebida por La Escuela de Frankfurt es una invitación a ser protagonistas y participantes de todo cuanto acontezca, por lo tanto, requerimos de un nuevo modelo de participación y por ende, de una nueva forma de interactuar y dejar de ser sujetos aislados para estar interconectados por los principios de una comunicación distinta, que nos permita reconocernos en una Nueva Racionalidad Comunicativa. Racionalidad Comunicativa en el Método INVEDECOR Es un método de acción política en construcción, que permite articular las estrategias de Investigar, Educar, Comunicar y Organizar, a partir del reconocimiento de los saberes previos de los sujetos. Implica procesos de investigación, bajo premisas de una nueva racionalidad comunicativa, y socialización de los procesos investigados para transformar la realidad desde la concepción del poder popular. El Método INVEDECOR como estrategia de articulación, persigue afectar las relaciones de producción capitalistas, y desmontar la división social del trabajo, para construir hegemonía antiimperialista y antimonopólica, por la unión de la teoría y la práctica, del saber y el hacer para vivir en solidaridad, cooperación y con desarrollo endógeno. Tal y como se plantea, el uso de INVEDECOR como metodología para la profundización de la Revolución, si desarrollamos procesos de indagación pertinentes, es el uso de La Racionalidad Comunicativa de Haberlas la llamada a establecer espacios de acuerdos colectivos, por tal motivo, tomamos Carlos Lanz 147 Rodríguez y El Poder en la Escuela, el concepto para plantear este enfoque. Habermas plantea la existencia de unas normas de racionalidad en la Teoría Crítica, las cuales se asocian al discurso y al lenguaje ordinario. Es la competencia comunicativa, donde se incorpora al habla y al discurso, métodos de discusión y los ideales transformadores de justicia, libertad, solidaridad, como signos de autorrealización y de una ética comunicativa. Este ideal del habla y del discurso sostiene que la única compulsión que se puede permitir es la fuerza del argumento, y en consecuencia, se puede hablar de una comunicación libre de coerción, cuando no hay presiones psicológicas, bloqueos, silencios, violencia verbal o semiológica. Todo ello expresado en el estilo descalificador y de cliché, el corrillo y la maledicencia (hablar mal de…). Los postulados de racionalidad y de validez en el habla son para Habermas los siguientes: Lo que se dice es verdad Lo dicho es entendible. También es sincero El hablante está en su razón. Tenemos derecho a decir lo que queramos. Sólo debemos asegurarnos que sea verificable, entendible, transparente y responsable. Es decir, que la comunicación es un derecho intransferible e indeclinable; tenemos derecho a decir lo que pensamos y sentimos pero asegurándonos que la información llegue al receptor tal cual como la pensamos, afrontando éticamente que somos libres y además responsables de lo que comunicamos. El consenso que se logra a través de esta discusión auténtica es un consenso activo, verdadero, siendo la verdad un resultado del debate y la confrontación, lo cual permite que emerjan los verdaderos intereses de los participantes. La libre discusión conceptuada por Habermas como “situación ideal del habla”, demanda de un clima democrático que admita las discrepancias y el libre juego de las tendencias, igualmente, la libre circulación de las ideas, rechazando las amenazas, censuras, manipulaciones y controles. Esta racionalidad comunicativa posee puentes y bisagras, con una epistemología o forma de producir conocimiento de manera constructivista: 1 La producción de saberes es un proceso, no hay verdades hechas, lo real no viene dado, se construye. También posee nexos con la problemática de la organización y los métodos de dirección política. 2 Teoría democrática de la acción política y de la organización por libre asociación, compromiso real, “profilaxis antiburocrática”. Al plantear con claridad La Nueva Racionalidad Comunicativa, es posible entrar a comprender cualquier realidad que articule procesos de comunicación, desde nuestra cotidianidad hasta la más sofisticada expresión de la comunicación en la dominación, 148 como son los Medios de Comunicación masiva. Esta nueva apreciación crítica nos permite abordar desde otra perspectiva la información, que a través de dichos medios llega a cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas. En tal sentido, podríamos estar preparados para comenzar o más bien reforzar y/o consolidar, el proceso de Democratización de la Comunicación. DEMOCRATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Para ser coherentes con el proceso de participación que impulsa esta revolución bolivariana, así como con nuestros planteamientos sobre la organización participativa y más específicamente, La Nueva Racionalidad Comunicativa de Habermas, es necesario analizar, desde esta perspectiva, la opinión pública en el paradigma de la comunicación de masas, y su gran capacidad de manipulación informativa, desde los medios y su infraestructura, así como los mecanismos para potenciar la dominación. Y desde esta crítica entonces acercarnos a modelos y experiencias concretas, que en materia de comunicación alternativa existen en nuestro país y, de ser posible, en América Latina. Para problematizar en materia de medios de comunicación, es necesario establecer nuestras referencias previas y citamos a la profesora Margarita Boladeras Cucurella, de la Universidad de Barcelona, quien plantea lo siguiente: “Habermas delimita el concepto de ‘opinión pública’ con relación al ‘espacio público’. Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública….Los ciudadanos se comportan como público cuando se reúnen y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según intereses generales”. En los casos de un público amplio, esta comunicación requiere medios precisos de transferencia e influencia; periódicos y revistas, radio y televisión son hoy tales medios del espacio público. Aquí se hace hincapié en el carácter constitutivo de cualquier grupo de diálogo y de todo tipo de público, en la formación de la trama de "lo público", y en la generación de opinión en torno a cuestiones muy diversas, en las que distintas personas pueden tener intereses comunes. En este sentido, no es un espacio político sino ciudadano, civil, del "mundo de la vida" y no de un determinado sistema o estructura social. Partimos de este párrafo como referencia y entonces es muy fácil identificar, cómo los medios han estado secuestrando la opinión pública, y en nombre de una supuesta protección de la fuente pretenden convertirse en origen inagotable del saber. Acto seguido, los medios en su intento por dirigir el pensamiento y la opinión de todos han confundido el ser propietarios de la infraestructura, apuntando hacia la privatización ilegal y sublime del espectro radioeléctrico, el espacio público y por ende de la opinión. Recordemos la manipulación mediática de: ¡Con mis medios no te metas!. Por esta razón Bienvenida La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley RESORTE) y continuemos develando la trampa e identifiquemos la manipulación y su infraestructura. 149 Identificando la Manipulación Mediática y su Infraestructura Después de los hechos del paro empresarial, el saboteo a PDVSA, el Golpe de Estado del 2002, y la presión mediática, nacional e internacional ejercida desde Estados Unidos y los grandes consorcios de la comunicación internacional, cuya expresión en Venezuela se llaman: Radio Caracas Televisión, Venevisión, Globovisión, Televen, Radio Caracas Radio, El Universal, El Nacional, y uno que otro medio regional; ponemos en duda que en este país no se tenga una idea de cómo los medios han manipulado la información con la fallida intención de crear una tendencia contra el Presidente, contra la Revolución Bolivariana y, finalmente, contra los sectores populares. Sin embargo, no estaría demás tomar las dos características más emblemáticas de manipulación en el juego mediático como lo son: presentación de una visión parcial y descontextualizada de la realidad, cuya mayor expresión fue lo acontecido en el Puente Llaguno durante el día 11 de Abril de 2002. Y el tratamiento distraccionista que se le da a la presentación de la información, y que se expresa en la Cadena Informativa CNN, mientras asesinan al Pueblo de Irak. La cadena se esmera en informar lo bien alimentado y pulcramente vestidos que están los soldados estadounidenses gracias a la Empresa Halley Burton. Toda esta información posee una infraestructura para el desarrollo del plan de manipulación que sería importante identificar, para establecer mecanismos de defensa contra el ataque mediáticocomunicacional. Esta infraestructura está identificada en el libro “El Poder en la Escuela” de Carlos Lanz Rodríguez. “Instrumentos utilizados para inducir el consenso pasivo” Según Camilo Taufic en su obra Periodismo y Lucha de clase, la variedad de los medios que se emplean hoy en día, desde la voz natural hasta los artificios y sofisticados satélites de comunicación y otras máquinas cibernéticas, es muy extensa, coexistiendo los más adelantados con los más atrasados, los más simples con los más complejos. A saber: 150 1 La voz: en conversación, oratoria, canción. 2 La vía pública: la plaza, las calles y los locales públicos, siempre han servido para el intercambio de ideas o sentimientos, para que se Revisten las formas de manifestaciones multitudinarias. 3 Otros instrumentos propios de la vía pública: los lienzos, los carteles, las vallas, los afiches, la pintura mural, los volantes, las octavillas, el perifoneo, las exposiciones y hasta los desfiles militares. El efecto organizador sobre el ambiente social que tienen los diarios, se complementa con la acción de la radio, las revistas o la televisión, y en el mismo se entrelaza con el de las películas cinematográficas, los libros y los carteles, letreros, volantes, y otras formas de difusión en la vía pública. En Venezuela sería importante identificar “el sector más fuerte que está agrupado en torno al Consejo Venezolano de Publicidad, que está formado por los anunciantes, agencias publicitarias y propietarios de medios: ANDA, FEVAP, Cámara de Radio, Bloque de Prensa, Asociación de Publicistas Industriales, etc”. Carlos Lanz continúa diciendo en su libro: “Estos sectores están vinculados por lazos económicos, familiares y políticos, y son en síntesis el poder económico e ideológico que permite imprimirle sello a la opinión pública”. Una vez identificada la infraestructura, el modelo, los elementos y los sujetos que profundizan en los mecanismos comunicacionales de la dominación, pasaríamos entonces a identificar también lo que en materia de alternativa de comunicación popular se ha venido desarrollando para construirlo, impulsarlo y protegerlo, desde una visión más clara contra la realidad comunicativa que nos imponen, pero desde La Racionalidad Comunicativa que nos Libera. 151 De la Comunicación de la Dominación a la Comunicación Popular Liberadora “Tal como Freire había dicho "no más educadores y educandos sino educadores/educandos y educandos/educadores, diríamos hoy, no más emisores y receptores sino EMIRECS; no más locutores y oyentes sinointer-locutores”. (Mario Kaplún). “El modelo de comunicación que se desprende de esta concepción podría ser elementalmente graficado en dos o más EMIRECS intercambiando mensaje en un ciclo bidireccional y permanente”. (Mario Kaplún) Emirec Emirec Esta parte del material reconoce las coincidencias que con Mario Kaplún se ha desarrollado en materia de Comunicación Popular, comunitaria, alternativa y/o emergente. Aquí podríamos hacer un Inventario de las concreciones y posibilidades de los recursos ancestrales que en materia de comunicación, tiene como acervo el Pueblo Venezolano. Debemos entonces identificar los ambientes de encuentros comunitarios locales y hablamos del barrio, del pueblo, de la calle como espacio de lucha. También identificamos la palabra, los gestos, colores, sonidos, silencios… como herramientas comunicativas para la organización popular. Y el medio comunitario, libre y alternativo como concreciones colectivas para el encuentro. Hablamos de radio y televisión comunitaria, de periódicos populares (de obreros, de mujeres de niños, niñas y adolescentes), pero también hablamos de los tambores que a distancia usaban nuestros amigos afrodescendientes, a quienes hubiésemos preferido invitar a venir y quedarse, pero que fueron esclavizados. Hablamos del fuego y particularmente del humo utilizado por la étnia pemón para avisarles a sus vecinos una pronta visita. Y hablamos de los pitos que en la defensa integral del territorio nuestras comunidades podrían utilizar para salvar las vidas y las casas en barrios organizados, de quienes no entienden que las cosas pueden ser de todos si no intentan arrebatarlo. 152 La Comunicación Popular y sus Historias Concretas Sin organización no hay revolución La Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos surge en junio de 2002, para dar respuesta colectiva a una gran diversidad de obstáculos que han comenzado a surgir en el seno del movimiento de medios comunitarios en Venezuela. La escasez de recursos, la necesidad de fomentar más ampliamente la creación de medios en las comunidades, el ataque continúo por parte de los grandes medios comerciales, la posibilidad cada vez más cercana de librar una dura batalla por la democratización del espacio radioeléctrico nacional, son sólo algunos de ellos. En este sentido, la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos es apenas el comienzo por consolidar una instancia organizativa que fomente, articule y defienda los diversos procesos de comunicación comunitaria, libre y alternativa que experimentan hoy un fuerte desarrollo. Para fomentar el uso de estos nuevos medios por parte de las comunidades organizadas, se ha hecho necesaria una ardua labor de formación y organización que desmitifique la tecnología como un saber oscuro, destinado sólo a especialistas, y la producción de información como un coto cerrado de "profesionales", en fin, que desmitifique la comunicación como área exclusiva de los "medios" tradicionales. Esto nos conduce a la promoción de un nuevo modelo de comunicación social, en el cual la comunicación deje de ser usada como mercancía y vuelva a convertirse en la humana facultad de intercambiarse afectos y deseos, conocimientos. Una comunicación que sea expresión de la multitud, de la diversidad, de la libertad. Por eso, más allá de los procesos comunicacionales locales que apuntan a transformar las profundas desigualdades sociales en cada comunidad y a lograr su pleno desarrollo, se hace imperativo unificar esfuerzos para ampliar al máximo el derecho a la información y a la libertad de expresión. En tal sentido, la democratización del acceso a los medios de información, así como del espectro radioeléctrico, constituye el objetivo fundamental para todo el movimiento de comunicación comunitaria, libre y alternativa. Esto sólo será posible mediante la organización y articulación de esfuerzos colectivos que promuevan un amplio debate nacional sobre la comunicación en Venezuela, al tiempo que fomente la conformación de nuevos medios en manos de comunidades y la solidaridad y ayuda mutua entre éstos. 153 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y M É TO D O D E P R OY E C TOS 154 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MÉTODO DE PROYECTOS PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO La democracia protagónica y participativa como mandato constitucional, abre una nueva época histórica en cuanto a lo social, económico y político, exigiendo construir un NUEVO MODELO DE DESARROLLO, visto desde lo ENDÓGENO, marcando el rumbo decisivo del futuro de la sociedad venezolana. El modelo se orienta a construir nuevas relaciones sociales y de producción, cuya intencionalidad política permita la abolición del monopolio de la propiedad y combatir la División Social del Trabajo, con el fin de desmontar el modelo Capitalista excluyente y opresor. El propósito anterior sólo se logrará mediante la acumulación estratégica de Fuerzas Sociales, quienes deberán comprender su papel histórico y protagónico, en la construcción político-económica de la Nueva República. Este Cuaderno de Formación Sociopolítica contiene dos aspectos fundamentales: Planificación Estratégica y Método de Proyectos, proponiendo a las venezolanas y a venezolanos una de las herramientas para develar (poner a la luz) las realidades cotidianas de la opresión. Estos propósitos se articulan con el proceso de Formación Sociopolítica que busca: el encuentro de saberes, la socialización de los mismos y su democratización, para que los sujetos en formación asumamos la corresponsabilidad y nos apropiemos de estas herramientas, con el fin de romper la División Social del Trabajo expresada en la separación entre sujetos que piensan y sujetos que hacen. Se refleja también en las formas cómo se toman las decisiones para asignar los recursos a las comunidades y al pueblo, separando a los “especialistas” de quienes recibirán los recursos y de su contexto. Este proceso de aprendizaje individual y colectivo nos permitirá construir nuestra soberanía cognitiva, para “pensar con cabeza propia” y utilizar la Planificación Estratégica y el Método de Proyectos, como instrumentos políticos en la elaboración de los proyectos económicos productivos. 155 CONTENIDOS En este cuaderno trataremos los siguientes contenidos: Planificación Estratégica y Método de Proyectos. En cuanto a Planificación Estratégica se abordará, en primer término, la Planificación: orígenes, definiciones, tipos, diferencias entre Planificación Normativa y Planificación Estratégica. En segundo término se incluyen los temas de la Planificación Estratégica en sí, estrategia y sus implicaciones, el poder y la relación con el Método INVEDECOR. Finalizamos esta parte con el tema de Método de Proyectos, enfatizando en la formulación de los mismos, por su vinculación en cuanto a la aplicación en los Núcleos de Desarrollo Endógeno. TÁCTICA Y ESTRATEGIA Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites MARIO BENEDETTI 156 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Antecedentes históricos de la Planificación Con la llegada del nuevo gobierno en 1917, en la sociedad soviética (antigua URSS), surge la Planificación, con el fin de satisfacer las necesidades sociales y económicas de los ciudadanos y ciudadanas, y como manera de oponerse a los mecanismos del mercado, sustentados en la oferta y la demanda. Al respecto Giordani en La planificación como proceso social, acota: “Surge la planificación,…casi como condición necesaria de intentar organizar y hacer funcionar esa sociedad”. En el campo capitalista vale la pena resaltar lo siguiente: el papel tradicional del Estado, si bien cumplía funciones de tipo técnico (organización, administración y de dominación política), no llegaba a establecer una notable intervención en la actividad productiva y en el control de variables y mecanismos de regulación. Después de la Gran Crisis Económica de los años 30’s y con base a los estudios realizados por J. M Keynes, se establece un control del gasto público en las siguientes áreas: producción militar, construcción de grandes obras de infraestructura y en la legislación financiera y monetaria. Cabe destacar que la Planificación se origina como alternativa para superar las crisis sociales y económicas (visualizar nuevas metas de producción a niveles económicos). Dentro del Estado, la Planificación impulsa una nueva “racionalidad”, que implica una mayor participación del mismo (Estado) dentro del contexto de la sociedad. Términos Básicos El abordaje del Eje Temático: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y METODO DE PROYECTOS nos exige crear consenso semántico, respecto a la terminología básica requerida por el proceso formativo de aprendizaje colectivo en construcción. En tal sentido, consideramos oportuno abordar los siguientes términos: Planificación En un primer momento nos preguntamos ¿qué es la Planificación?. En tal sentido, el Diccionario Pequeño Larousse ed. 2000 la define como: “la técnica que trata de coordinar ex ante∗, los comportamientos de las diversas unidades económicas que participan en el sistema económico, con el objeto de alcanzar objetivos predeterminados”. Carlos Matus, en la entrevista por Lic. Luis Guillermo Babino en una Jornada de Planificación: “El rol de la planificación en la gestión de gobierno”, lo refiere de una forma muy sencilla: “Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera 157 sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces.” En el mismo orden de ideas, el Decreto con Fuerza de la Ley Orgánica de Planificación en su artículo 2 señala: “se entiende por planificación la tecnología permanente, ininterrumpida y reiterada del Estado y la sociedad, destinada a lograr su cambio estructural de conformidad con la Constitución de la República”. El artículo 2 del citado Decreto enuncia el rol protagónico del Estado como promotor de la Planificación, articulando a la sociedad con los cambios que ameritan las transformaciones estructurales del país, en el orden social, económico, político, territorial e internacional. En tal sentido, interpretamos que la Planificación ha sido considerada por diversos autores como la manera de prever y decidir desde el presente, las acciones que nos pueden llevar hasta un futuro deseable. Estrategia ¿Qué es una estrategia?. Históricamente, el concepto de estrategia ha estado asociado a la dirección de operaciones militares destinadas a lograr objetivos preestablecidos. En este caso se la relaciona, más bien, con un conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia la obtención de determinados objetivos .En relación con el uso del término estrategia Rovere (s/f) en el texto Planificación Estratégica y Recursos Humanos en Salud, señala: “…en sentido estricto estrategia es un termino bélico que da por supuesto la idea de una confrontación real o potencial. Ningún ejército puede pensar estrategias sin identificar la existencia de aliados y enemigos”. En palabras sencillas, estrategia se refiere al análisis y decisión para enfrentar las situaciones y la táctica y nos plantea la forma de llevarla a cabo. De igual manera, vale la pena preguntarnos ¿Qué es lo estratégico?. Con frecuencia el adjetivo “estratégico” se utiliza para calificar una acción, otorgándole un sentido similar al del término “estrategia”, es decir, aceptar que las fuerzas sociales se desenvuelven en un campo de batalla, tensión y de lucha entre aliados y oponentes, por mantener o reproducir las relaciones de poder y dominación, o por transformar la realidad mediante procesos emancipadores que afecten este tipo de relaciones. Respecto a lo estratégico, Francisco Irureta Núñez, citando a Matus en la Conferencia “El Proceso de Planificación Estratégica”, señala: “…si algo es estratégico, al mismo tiempo es visiblemente importante y por consecuencia, vulnerable de la acción de los oponentes, en consecuencia la estrategia debe estar sujeta a procedimientos especiales que contrarresten esa vulnerabilidad.” Con base a lo expuesto anteriormente, consensuamos que la Estrategia es un proceso planificado, flexible y dinámico, realizado por Fuerzas Sociales en Pugna, 158 logrando posicionamiento en el corto, mediano y largo plazo. La Estrategia está estrechamente ligada al alcance del objetivo, PROPICIANDO CONDICIONES FAVORABLES PARA GANAR ESPACIO, TIEMPO Y ACUMULAR FUERZAS, y en nuestro caso particular; para la transformación social que supere las relaciones de dominación. Nuevamente Matus, C. resume esto de la siguiente forma: “(…) quien planifica influye sobre los resultados futuros, aunque no controla totalmente los resultados de su acción. (….). La planificación se refiere a hacer caminos para transitar hacia al futuro, no a predecir el futuro” Tipos de Planificación Existen diversas formas de planificación. El enfoque con el cual estamos abordando el proceso de trasformación, también nos orienta sobre la perspectiva de planificación necesaria que es la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, y se requiere que podamos distinguirla de otras formas y prácticas tradicionales enquistadas en los distintos espacios de gestión, tanto del estado como de los colectivos y que debemos desplazar como puede ser la Planificación tradicional o normativa. La Planificación Normativa, es aquella basada en la norma y el control, caracterizándose, por ser rígida y permanecer en el tiempo, además de ello, se sustenta en reglas que son aceptadas como verdad. En el campo social, político y económico, esta modalidad de planificación ignora las relaciones dinámicas que existen entre los sujetos y sus contextos. No se plantea cambios significativos en los modos de producción, ni en la socialización de los medios de producción. En síntesis, podemos aseverar que la Planificación Normativa no aborda la afectación de las relaciones de poder y dominación, manteniendo intacto el statu quo. Sus logros se miden con base a los parámetros preestablecidos por los planificadores externos al contexto, y todo el proceso está orientado al logro de este fin. Se considera que responde principalmente a un interés técnico, separando la política de la planificación y aislando los sujetos. El diagrama siguiente ilustra como se alcanzan los objetivos mediante la planificación normativa. PRESENTE FUTURO La situación deseada se logra mediante acciones lineales y secuenciales. 159 La Planificación Estratégica, es una herramienta política para transformar la realidad y en la dinámica de la misma se reconocen: los sujetos, sus acervos y las relaciones entre ellos, con el Estado y la sociedad, caracterizando a los(as) aliados(as) y oponentes. Este tipo de planificación contextualiza las realidades locales, diferencia los escenarios a cubrir, crea las condiciones o situaciones, con el fin de poder posicionarse y generar estrategias de acumulación de fuerzas, para alcanzar una situación objetivo, que es la meta a lograr. Al considerar la incertidumbre mediante este enfoque de planificación, se reflexiona permanentemente en la acción y se redireccionan los planes según las relaciones entre sujetos y contexto, partiendo de una Situación Inicial, tomando posicionamientos o empoderamientos hacia posibles escenarios denominados, Situación Deseada. Y esto se ilustra a continuación: SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN DESEADA Posicionamientos La relación entre la Situación Inicial y la Situación Deseada no es lineal y va cambiando y ajustándose en función de los resultados de la acción de las fuerzas sociales en pugna, y de las condiciones momentáneas del contexto y el posicionamiento de estos en el proceso. Las diferencias entre estos dos tipos de planificación se pueden resumir en el siguiente cuadro comparativo: Características Planificación Normativa o tradicional Planificación estratégica ¿Quién planifica? Hay un solo actor: el planificador experto Un sólo actor planifica y gobierna el sistema mientras los demás son simples agentes Conocimiento previo de la situación. Desconoce las fuerzas sociales en pugna. “Se refiere a un ‘deber ser’ en un contexto predecible” “Los sujetos que planifican son varios y persiguen objetivos conflictivos”. Intervienen todos los actores involucrados: es intersubjetiva Reconoce las fuerzas sociales en pugna. “Cada sujeto que planifica explica la realidad desde su propia situación, es decir, desde su inserción particular en la realidad o en función de su acción.” ¿Cómo diagnostica? 160 Características Planificación Normativa o tradicional Planificación estratégica Los objetivos Objetivista. El objetivo se logra en forma lineal y directa. “se conciben como normas a cumplir, independientes del contexto y de su posibilidad de realización” El entorno Preestablece los contextos, “no existen oponentes”. La política esta divorciada de la economía Apreciación situacional. El propósito se logra por aproximaciones sucesivas. “Se admite la existencia de otros, de oponentes y, por ende, se requiere de ‘cálculos interactivos’ o ‘juicios estratégicos’ propios de la interacción social entre actores” Reconoce la realidad concreta la política. Está articulada con la economía. “Implica un cálculo político permanente y el pasaje entre situaciones de conflicto, concertación y consenso” Prioriza el proceso, es dinamizadora y flexible Varias apuestas en el escenario. “La incertidumbre domina la situación y los problemas son cuasi estructurados” Proceso Intervenir controlando. Es reguladora y rígida El futuro Predicciones únicas. “El futuro es predecible, con final cerrado. La predicción futura ignora las turbulencias, contradicciones y oposiciones, propias de los procesos sociales como su incertidumbre e imprevisibilidad” Racionalidad de Instrumental. “No se requiere de Estratégica la acción una acción social con otros sujetos” Resultados Reproduce la situación. Prioriza Transforma la situación. “Hay los resultados varios planos de competencia y conflicto que pueden dar lugar a múltiples resultados abiertos” Los textos entre comillas(“”) corresponden a Viviana Macchiarola de Sigal, en Enfoques de Planeamiento y Racionalidad de la Acción. A partir de lo anterior, ubicamos a la Planificación Estratégica en el enfoque crítico emancipador, como una herramienta política que caracteriza los conflictos que se evidencian en las sociedades donde existen relaciones de dominantes-dominados, explotados-explotadores, excluyentes-excluidos, y se orienta a identificarlas, no a partir del “deber ser”, sino del “como es”, con el propósito racional de que la acumulación de fuerza social por parte de los sectores dominados, explotados y excluidos, les permita emanciparse y construir nuevas relaciones de poder basadas en la igualdad y la justicia. 161 Elementos Básicos emancipador: de Planificación Estratégica dentro del interés Los elementos que constituyen la Planificación Estratégica son: Fuerzas Sociales, Situación Contextual (Fenosituación), Situación Estructural (Genosituación), Posicionamiento y Análisis Situacional. Fuerzas sociales Son los actores y las actrices o sujetos que coexisten en un campo de relaciones e intereses, actuando en una realidad concreta, donde existe una relación dialéctica entre aliados y oponentes, y se ubican en una situación específica. En este tipo de relación, las fuerzas sociales en lucha buscan su posicionamiento frente a la realidad a reproducir o transformar, mediante procesos o acciones, tratando de cambiar o mantener esa situación, por cuanto la consideran deseable o se la han puesto como objetivo. Situación Contextual y Situación Estructural En toda situación, lo más simple es considerar dónde están ubicadas las fuerzas sociales y la acción. Se distinguen en ella dos situaciones o planos llamados Situación Contextual o Fenosituación (lo externo, visible, aparente), y Situación Estructural o Genosituación (lo interno, invisible, oculto). Situación Contextual La Situación Contextual corresponde a la forma de la situación, conformándola la práctica cotidiana de las Fuerzas Sociales, y se plasma en los hechos, manifestándose a través de fenómenos sociales, políticos, económicos, entre otros. En la planificación propiamente dicha, esta situación vendría a ser la Situación a Cambiar o Situación Inicial, este concepto lo ahondaremos cuando se trate el tema Método de Proyectos. Situación Estructural La Situación Estructural ha estado constituida históricamente, por la acumulación de hechos y sistemas, plasmándose en la estructura social, jurídicopolítica, económica y cultural. La Situación Estructural es la esencia de la situación. Tanto la Situación Contextual (Fenosituación) como la Situación Estructural (Genosituación) integran un todo único, interrelacionado dialécticamente con la dinámica de los eventos que ocurren en los hechos sociales, los cuales son cambiantes y en ocasiones son se agotan en el tiempo. Posicionamiento: Es la distancia en que se encuentra las fuerzas sociales de la situación objetivo y la correlación existente entre ellas. ALIADOS OPONENTES SITUACIÓN DESEADA 162 Análisis Situacional Es la situación de las fuerzas sociales respecto a un objetivo, y con relación otras fuerzas sociales. En el análisis situacional se distinguen los siguientes procesos: 1. Caracterizar a las fuerzas sociales y su relación (aliados y oponentes). -¿Qué grupos existen en el entorno? -¿Qué valores tiene cada grupo y por qué? -¿Qué buscan? -¿Qué tienen? -¿Qué y cómo lo hacen? -¿Por qué lo hacen? -¿Para qué lo hacen? -¿Qué interés tienen? -¿Quiénes son aliados? -¿Quiénes son oponentes? -¿Quiénes podrían ser en algún momento posibles aliados o posibles oponentes? -¿Quién tiene la hegemonía? 2. Analizar si los diferentes hechos o fenómenos arriba estudiados tienen relación o no con la Situación Estructural. 3. Y por último, si tienen relación con la Situación Estructural planificar las acciones de carácter intencional, que afectarán y transformarán dicha Situación. Estas evaluaciones son parte componente de un análisis de entorno o Sala Social Situacional, al respecto Bonilla, L. y El Troudi, H. plantean: La Sala Social Situacional debe ser vista como la instancia para el establecimiento de cursos de acción complementarios entre la planificación estratégica situacional y las estrategias de acción coyuntural. (…) es básico el inventario (identificación) de los diferentes actores sociales involucrados en la producción de información, comunicación, conocimiento y aprendizaje (inteligencia social). . (…) A este inventario se le suele denominar en inteligencia social como mapeo estratégico. Planificación Estratégica y Poder Se toma el concepto de Poder como una relación social, donde alguien domina a otro, es decir, la concepción de Poder que suscribimos se refiere a la capacidad que tiene un sujeto o una fuerza social de imponerse sobre otras fuerzas sociales, para que hagan algo que espontáneamente no harían. La Planificación Estratégica nos permite visualizar la realidad contradictoria y cambiante, darnos cuenta que no estamos solos en el escenario, ubicar las casamatas de poder, y determinar quién o quiénes lo ejercen. Es imposible abordar las fuerzas sociales y los contextos en que estas interactúan, sin comprender el entramado de relaciones de poder que allí se ejercen y reproducen, para que mediante el pensar y actuar estratégico, los ciudadanos y ciudadanas dominados se organicen y participen en el proceso de acumulación fuerzas, puedan cambiar la situación que les afecta, y construir relaciones 163 basadas en la justicia, la igualdad y la inclusión, afectando de esta manera la hegemonía y la división social del trabajo. Articulación de La Planificación Estratégica y el Método INVEDECOR En el transcurso del taller de Formación Sociopolítica hemos planteado, que INVEDECOR es un método de acción política en permanente construcción. También podemos señalar que INVEDECOR es una herramienta de ejercicio político de la ciudadanía, que mediante procesos de acción-reflexión-acción, transformar las relaciones de dominación existentes y crear las condiciones necesarias para convivir en solidaridad, cooperación, armonía con el ambiente. Desde esta perspectiva, consideramos que existe articulación entre el Método INVEDECOR y la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, por cuanto se conciben como instrumentos de lucha política participativa, protagónica y democrática para la emancipación y la afectación de las relaciones de poder. En tal sentido, es pertinente y coherente plantearnos algunas preguntas generadoras, que nos permitan aplicar las herramientas de la Planificación Estratégica y del El Método INVEDECOR. Preguntas generadoras En el contexto de los NUDES ¿Cómo caracterizar en el plano de la Situación Contextual los procesos investigación, educación, comunicación y organización realizados por las Fuerzas Sociales (aliados y oponentes)? ¿Los procesos de INVEDECOR son para la Dominación o la Emancipación? 164 MÉTODO DE PROYECTOS En los Núcleos de Desarrollo Endógeno, las lanceras y los lanceros requieren utilizar herramientas de Planificación que les permitan construir sus propios proyectos socio-productivos. Por lo tanto, se aporta el formato único elaborado por los organismos de microfinanzas para resolver el momento inicial de la formulación de proyectos. Formulación, Planificación y Evaluación de Proyectos La democracia participativa y protagónica que consagra la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, concibe el Modelo de Desarrollo Endógeno, como alternativa para superar la exclusión social, política y económica, que históricamente hemos vivido los sectores mayoritarios de la sociedad venezolana. El Modelo de Desarrollo Endógeno nos exige asumir una nueva cultura política, orientada a fortalecer la acumulación estratégica de Fuerzas sociales, que comprendan su papel histórico-político en la construcción la sociedad democrática, de igualdad y justicia social que soñamos y por la cual luchamos. De igual manera, nos llama a asumir la Planificación Estratégica y el Método de Proyectos como instrumento político que nos permita accionar, desde nuestra realidad cotidiana para realizar el proceso colectivo de construcción de cambios, mediante la Formulación, Planificación y evaluación de proyectos socio-económicos productivos. Relación entre el Método de Proyectos y la Planificación Estratégica En el proceso de Planificación Estratégica existe una Situación Contextual la cual habíamos definido como: “…corresponde a la forma de la situación, lo conforma la práctica cotidiana de las Fuerzas Sociales, y se plasma en los hechos, manifestándose a través de fenómenos sociales, políticos, económicos, entre otros. En la planificación propiamente dicha, esta situación vendría a ser la Situación a Cambiar o Situación Inicial”. Esto daría pie a construir una Secuencia Estratégica, donde partimos de una Situación Inicial, una trayectoria y una Situación Esperada. La trayectoria estaría constituida por la serie de proyectos que se emprenderían para transformar la Situación Inicial en una Situación Esperada o Situación Objetivo, que seria la Situación Inicial Transformada. SITUACIÓN INICIAL TRANSICIÓN SITUACIÓN ESPERADA Condiciones en las cuales se encontró el objetivo de desarrollo endógeno. Acciones motoras que permiten dar un salto cualitativo de la situación inicial a la esperada. Condiciones que presentará el núcleo de desarrollo endógeno ya consolidado. 165 En tal sentido, desde el eje temático Planificación Estratégica y Método de Proyectos, aportamos algunas interrogantes que puedan servir para problematizar y dirigir la construcción de los proyectos en la trayectoria de la Secuencia Estratégica. a. Respecto al Qué: 1 ¿Qué hacemos ahora? 2 ¿Por qué lo hacemos? 3 ¿Qué es lo que debemos hacer? b. Respecto al Cómo: 1 ¿Cómo lo hacemos? 2 ¿Por qué lo hacemos de esa manera? 3 ¿De qué otra manera se podría hacer? 4 ¿Cómo se debería hacer? c. Respecto al Dónde: 1 ¿Dónde realizamos nuestras actividades? 2 ¿Por qué las realizamos en ese lugar? 3 ¿En qué otro lugar las podríamos realizar? d. Respecto al Cuándo: 1 ¿Cuándo se realizan? 2 ¿Cuándo se deberían realizar? 3 ¿Qué tiempo se requiere para realizar las actividades? e. Respecto a Quién o Quiénes: 1 ¿Quién o quiénes realizan las actividades? 2 ¿Quiénes mas pudieran hacerlo? f. Respecto al Por Qué: 1 ¿Cuáles son las razones que justifican nuestro accionar? 2 ¿Cuáles problemas o necesidades que deseamos satisfacer? g. Respecto al Para Qué: 1 ¿Cuál es el propósito o intencionalidad que perseguimos? 2 ¿Cuáles son los objetivos que aspiramos alcanzar? h. Respecto a los Recursos: 1 ¿Cuáles son los recursos económicos, tecnológicos de infraestructura, maquinaria, equipos requeridos por el proyecto de cambio? i. Respecto al Método: 2 ¿Cuál es el método político más adecuado para lograr la acumulación de fuerzas sociales? 3 ¿Cómo construir el poder popular? 4 ¿Cómo hacer contrahegemonía antiimperialista y lograr la emancipación? 166 Modelo de Proyecto de los organismos financieros adscritos al Ministerio para la Economía Popular (MINEP) A continuación presentamos el modelo de formato único para formulación de proyectos socio-productivos, propuesto por los organismos de microfinanzas. Introducción. Instrucciones generales. Definición de proyecto. I. Identificación y datos de la cooperativa. II. Resumen del proyecto. III. Descripción del problema. IV. Justificación, objetivos y metas. V. Estudio social. 5.1.- Beneficiarios del proyecto. 5.2.- Características socio – económicas de la localidad donde se desarrollará el proyecto. 5.3.- Beneficio a la Comunidad. 5.4.- Participación de la Comunidad en el proyecto. 5.5.- Empleos generados. 5.6.- Impactos esperados. VI.- Estudio de mercado. 6.1.- Investigación de Mercado. 6.2.- Estructura del Mercado. 6.3.- Descripción del Producto o Servicio. 6.4.- Análisis de la Demanda. 6.5.- Análisis de la Oferta. 6.6.- Análisis de Precio. 6.7.- Canales de Comercialización. 6.8.- La Promoción. VII.- Estudio técnico. 7.1.- Localización y tamaño. 7.2- Descripción del proceso productivo. 7.3.- Disponibilidad de materia prima. 7.4.- La organización operativa. 7.5- Tecnología requerida. 7.6.- Marco legal y fiscal. 7.7.- Aspecto ambiental. VIII.- Estudio económico-financiero. 167 8.1.- Plan de inversiones. 8.2.- Montos de inversión y fuentes de financiamiento. 8.3.- Cronograma de inversiones. 8.4.- Precios de bienes o servicios. 8.5.- Cálculos de capacidad de producción o prestación instalada. 8.6.- Ingresos y egresos. 8.7.- Estados financieros proyectados. 8.7.1. Estado de ganancias y pérdidas. 8.7.2. Balance general. IX.- Cronograma de actividades. X.- Aspectos organizativos. 10.1.- Estructura Organizativa y Funcional de la Cooperativa. 10.2.- Estructura Administrativa y Operativa de la Cooperativa. XI.- Sostenibilidad del proyecto. XII.- Requisitos del proyecto. Formularios para la Formulación del Proyecto: Anexo 1: Datos e Identificación de la Cooperativa. Anexo 2: Resumen del Proyecto. Anexo 3 Justificación, Objetivos y Metas. Anexo 4: Descripción del Problema. Anexo 5: Estudio Social. Anexo 6: Estudio de Mercado. Anexo 7: Estudio Técnico. Anexo 8: Estudio Económico-Financiero. Anexo 9: Aspectos Organizativos. Anexo10: Sostenibilidad del Proyecto. 168 LECTURAS SUGERIDAS Lectura Nº 1 Libro: Construyendo Cambios Conducción y Planificación Estratégica de Proyectos de Cambio Autora: Yadira Córdova CAPÍTULO 1. NOTAS CONCEPTUALES AL PENSAR Y ACTUAR ESTRATÉGICO 1.1. CONSTRUCCIÓN DE FUTURO DESDE EL PRESENTE La metodología que tomamos para nuestra propuesta, busca desde el futuro pensado-imaginado, elaborar la visión posible y deseable para participar consciente y consistentemente en su construcción. Así, el plan que recoge mucho de la experiencia y del conocimiento de la realidad, se convierte en un puente o mediación entre pasado, presente y futuro. Es por ello que esta noción es fundamental como imagen de fuerza de lo que se puede construir, y no como destino incierto. El presente nos dice cómo hacer, y el futuro dónde se encuentran imaginadas nuestras utopías, nos señala la dirección en que se debe orientar nuestro hacer. Michael Godet afirma «la visión del futuro ilumina el presente, desde este punto de vista el futuro es la razón de ser del presente» (Godet M 87:6). La acción que define lo que hacemos hoy cobra sentido, ordena y organiza desde la especificidad que le queremos dar como aspiración. Una acción o decisión si no conduce conscientemente hacia lo perseguido deliberadamente, corre el riesgo de orientar el desarrollo en una dirección que no se desea. Para el pensar y actuar estratégico interesa el presente, porque todo lo que hacemos tiene efectos sobre nosotros y sobre los otros, tanto hoy como en el mañana. Por lo tanto, es necesario visualizar lo que anhelamos para «...estar en condiciones de aprovechar las oportunidades de mañana o evitar los problemas de futuro...diseñar con anticipación lo que debo hacer hoy» (Matus 87:29). La definición de futuro en el sentido de lo posible y de lo probable, nos permite decidir qué debemos y podemos hacer hoy, para alcanzar mañana los objetivos propuestos. Para llegar a algún lado es necesario saber a dónde queremos ir, y tener un mapa en la mano para saber cuáles son los posibles caminos, desde el mejor hasta el peor. Pero para llegar, hay que caminar con todos los sentidos abiertos para saber cuando se puede mantener la ruta especificada y cuando hay que cambiarla, porque solamente andando se conoce el camino. Cuándo usar vehículo, cuándo avión y cuándo hay que seguir a pié; con quienes me acompaño y con quienes no; a quienes dejo en la vía y quienes se incorporaran. Eso es pensar y andar estratégico. El pensar y actuar estratégico centrados en la acción transformadora, busca 169 desencadenar procesos de cambio, enriquecerlos y conducirlos. Es esta intenciónacción con clara orientación integral, la que le configura y le da sentido. Es donde encuentra su verdadero contenido y significado el trabajo planificado. Más bien que responder a la pregunta «¿qué sucederá con nuestro futuro?». Intenta, a partir del conocimiento de lo probable y de lo posible, participar activamente en su construcción, sobre la base de otra pregunta generadora: ¿Qué debemos hacer ahora para lograr el porvenir que estamos soñando? Desde esta visión, el enfoque propuesto se basa en que «...no sólo es factible conocer inteligentemente el futuro, sino que también es posible...construirlo estratégicamente» (Miklos y Tellos s/f en Puncallas 93). Actuar en el presente, a partir de una visión del mañana, significa trascender la acción inmediata para generar cambios estructurales amarrados a los sueños, a las grandes utopías. Significa estar, permanentemente, transitando un camino que va de la realidad a los sueños a la realidad con un mapa de la mano que es el plan de transformación. Para ello, los sueños deben tener suficiente fuerza de arrastre, porque son creíbles y deben generar la suficiente expectativa en el futuro como para convocar y comprometer a otros. El Pensamiento Estratégico resulta una manera poderosa para andar en procesos de transformación, que suponen una realidad cambiante, compleja e incierta. Nos permite conducir procesos en espacios de conflicto donde está en juego la acumulación o pérdida de cuotas de poder, para desarrollar los proyectos que aspiramos, que es como nos toca hacer en esta realidad. Trabajar y pensar estratégicamente es comprender que la dirección o conducción, la planificación y la administración o gerencia forman un todo que es la gestión, que depende de las respuestas a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Para quién?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, entre otras. El cambio irá en una u otra dirección para lo cual el seguimiento, la supervisión y la evaluación son herramientas de acompañamiento indispensables para guardar el horizonte a alcanzar. 1.2. DIRECCIONAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE El esfuerzo de apropiación de herramientas metodológicas, está planteado en términos de diseccionar nuestras acciones, aún a sabiendas de que no tenemos claro lo que viene, pero que si tenemos fuerza para construirlo a nuestra medida. Esto no es más que tener la capacidad para lidiar con la incertidumbre, la confusión y la complejidad creciente de cada momento, en la perspectiva de asumir la simultaneidad de diferentes escenarios en un mismo instante cronológico. En ese sentido, tenemos como requisitos de trabajo en este tiempo: 1 Superar el pragmatismo cotidiano y volcar el esfuerzo en la construcción de lo trascendente, que deja de lado la inmediatez, aún cuando conserva y potencia la facultad para dar respuestas urgentes, pero sin perder de vista los grandes propósitos. 2 Definir una visión totalizadora (relación entre el todo y las partes), que como 170 orientación global le da perfil a la acción transformadora. 3 Mantener la direccionalidad de los cambios a través de la formulación de estrategias de largo plazo sobre el mediano y el corto plazo. 4 Centrar los cambios en los propios sujetos, debido a que son el espíritu y el eje de ellos y no sus instrumentos. 5 Definir, colectivamente, la visión o que de cuenta de los grandes y pequeños sueños, de las utopías para que se convierta en fuerza directora de las transformaciones. La participación colectiva alrededor del compromiso con la transformación, es más importante que la realización conjunta de tareas, porque es la participación donde se concentra la fuerza para construir la viabilidad al plan. 6 Desarrollar modelos de trabajo realmente participativos, democráticos y democratizadores, basadas en el diálogo permanente. 7 Sustituir los modelos normativos de la toma de decisiones por los modelos de gestión colectiva, concretados en modalidades flexibles de trabajo y organización, que permitan la acción autónoma en interdependencia creativa. 8 Generar conocimiento, difundir y utilizar convencional y no convencional, para dar cuenta de los cambios vertiginosos que se suceden en el contexto, a partir del aumento de la capacidad de predicción, que es lo que constituye«el primer frente de combate contra la incertidumbre... «» (Matus 87:39). 1.3. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y PROBLEMATIZACIÓN Fundamentos Metodológicos El pensar y actuar estratégicamente constituye un proceso de creación e innovación permanente, en la medida que se asume el reto de reflexionar sobre el futuro, para intentar participar en su construcción desde y con gente. Un futuro que, dependiendo de sus fundamentos, coloca a quienes lo construyen en perspectivas u opciones de proyecto de vida bien diferenciadas. En el momento de definir la intencionalidad de un cambio, en una realidad compleja, cambiante e incierta, es insoslayable definir el sentido general que tendrá la acción transformadora. Lejos de constituir un ejercicio formal de planificación busca desencadenar un proceso de cambio, alimentarlo y conducirlo desde finalidades, posiciones y concepciones que le dan sentido y contenido. Es decir, se trata de activar la realidad en función de potencialidades que representan opciones para la construcción del porvenir. A partir de lo expresado, es necesario hacer énfasis en que pensar y actuar estratégicamente es un asunto político, por tanto, requiere cambiar la metodología de trabajo político-social. La construcción directa con los grupos es el elemento fundamental para la construcción de un proyecto de transformación. Esto significa que quienes lo asumen pasan de ser espectadores anónimos a ser protagonistas o sujetos del proceso en un espacio y tiempo concretos, ya que «los procesos se viven se definen y se construyen con la misma gente que los requiere». (Córdova, Colmenares, Sánchez 99). La metodología de trabajo que planteamos, supone que sólo las personas podemos imaginar los cambios y darle sentido al accionar cotidiano. Sólo en el 171 marco de un continuo y permanente proceso de configuración de sentido del quehacer y de la práctica, es posible diseñar un nuevo futuro. La constitución del nuevo sujeto, como condición para una verdadera transformación, debe ser lo que dé dirección a los proyectos de cambio, en una realización colectiva de sueños y poder compartido. Lo anterior, fundamento de la propuesta, exige que el esfuerzo puesto en marcha deba ser desarrollado por un colectivo que integre múltiples visiones e intereses y que se disponga integralmente a construir un proyecto común de cambio, que parta de la discusión democrática de las decisiones y de las prácticas cotidianas de esos mismos grupos. Esto lleva a una elevación del compromiso colectivo dentro de una espiral de acción-reflexión-acción constante. La construcción colectiva de los procesos de cambio aspirados, supone también un esfuerzo por cambiar de relación. Así se plantea Acompañar, Educar y Comunicar, Cooperar o Confrontar. Se busca una mejor comprensión de los procesos de cambio, reforma o transformación en lo micro y lo macrosocial. Es una metodología que busca superar las distancias entre pensamiento y acción, entre teoría y práctica, entre pensar y hacer. «... para que la reflexión se identifique con la planificación, debe constituir una mediación entre el conocimiento que se logra con la investigación y la acción que vamos a emprender ahora.” (Matus 87:26) De allí que son obligantes las metodologías de trabajo participativas, de reflexión, diálogo y acción permanente con todos los actores involucrados en el proyecto de cambio. Se propone la conformación de grupos de experiencias diversas, ya que la discusión y reflexión colectiva puede contribuir a modificar las diferentes concepciones existentes en el área e impulsar nuevas prácticas, desde una visión más integral. Es necesario que desde el inicio, y de forma muy estrecha, se impliquen actores individuales y colectivos, institucionales y no institucionales, públicos y privados con incidencia potencial o real significativa en la dinámica del plan. De esta manera, se apuesta por un proceso abierto y orientado a informar, propiciar la toma de conciencia, dinamizar y movilizar al conjunto de actores sociales en torno a un objetivo común: un proyecto de transformación. Esto se va a conseguir si, inicialmente, la idea de futuro invita a la adhesión de diversos colectivos. La diversidad de actores concurrentes no garantiza unificación ni homogeneidad de criterios, pero si nos permite avanzar hacia la toma de conciencia y de posición compartida, sobre la base de una nueva valoración del quehacer cotidiano y su sentido de trascendencia. Además, el trabajo compartido tiene la fuerza para incrementar nuestra capacidad de predicción, de previsión, de reacción oportuna, y de aprendizaje y des-aprendizaje, según se presentan las situaciones y las experiencias que de ello sistematizamos. La propuesta metodológica parte de la necesidad de cohesionar el grupo 172 alrededor de un compromiso que se sistematiza posteriormente en un proyecto, construido en forma de espiral progresiva a través de la participación. En ese sentido, privilegiamos el Taller como modalidad de trabajo, que se convierte en espacio para el encuentro creativo a partir de la reflexión y la definición de alternativas de acción colectiva para avanzar juntos en el camino de construcción del porvenir. Como afirma Godet:, «El futuro es asunto de todos. El pensar y actuar estratégicamente no es un dominio reservado estrictamente a iniciados, sino la forma mediante la cual uno por su propio derecho toma el control de su futuro...» (Godet M 87:). El otro pilar de la metodología es la problematización. La problematización como expresión metodológica de una ética de gestión, busca llevar a la toma de conciencia sobre la realidad dada y la potencialidad de construir y luchar por las utopías. Implica realmente un esfuerzo y una actitud, para que a través de encuentros de discusión y análisis colectivo de los problemas o restricciones que tenemos que alcanzar la situación-objetivo, ir, sistemática y crecientemente, aproximándonos a la esencia de las situaciones, superando así, el manejo fenoménico-aparencial que regularmente hacemos de los procesos. La Problematización como Metodología viene a ser: Una manera de pensar el presente como coyuntura en función de lo que se persigue cambiar estructuralmente. La problematización se expresa en una metodología de trabajo, como manera de andar en el proceso. Constituye un soporte ético en la gestión pública. Más allá de los intereses individuales nos confronta con nuestro compromiso colectivo. 1 Asume las contradicciones como origen de los cambios y supera la versión técnica de normalidad o equilibrio social, que se deriva de la racionalidad técnica. 2 Considera al mismo tiempo lo manifiesto y lo latente; lo subjetivo y lo objetivo. 3 Parte del análisis del desempeño del equipo que propone el cambio y la razón social de la organización. 4 Implica la contextualización de la práctica y su relación con el desarrollo individual en los procesos de cambio. (Hadad 94). Su concreción se define a partir de las preguntas constantes. La problematización, metodológicamente hablando permite: 1 Involucrar y comprometer a los grupos de trabajo en el análisis de su práctica y desempeño, la identificación de los problemas y construcción de propuestas estratégicas de acción. 2 Reconocer que el centro y el compromiso con los cambios están en las personas como individuos o como colectivo. 3 Potenciar la situación como campo de análisis y solución de problemas, convirtiendo los momentos y espacios de encuentro cotidiano en procesos de crecimiento colectivo, a parte de la potencialidad educativa y política que viaja en la problematización. 173 4 Fortalecer en los sujetos su toma de conciencia sobre la realidad en que se desenvuelven. 5 Establecer conexiones entre la teoría y la práctica; entre el saber y el hacer; entre el desempeño, la finalidad social e institucional de la organización. 6 Intenta la reorientación de pensamientos, valores y prácticas sociales. 7 Persigue superar el manejo de la realidad como conjuntos de hechos y apariencias, para llegar a comprender esencia y proceso de la misma. (Hadad 94) Es necesario señalar que la problematización es distinta al abordaje de problemas, y también a la técnica de Solución de Problemas. El abordaje de problemas como lo plantea Rovere (1994); es un planteamiento que se refiere al modo de identificar, clasificar y analizar las distancias o desfasamientos que existen entre lo aspirado o definido en la visión y en la situación-objetivo, y lo que realmente está ocurriendo. La técnica de solución de problemas es más una instrumentación para trabajar problemas puntuales, pero no necesariamente apunta a lo estructural. 1.4. AVANZANDO A LA NOCIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO. Elementos Conceptuales Pensar y actuar estratégico puede definirse como una forma sistemática de manejar el cambio para crear el mejor futuro posible. Es un proceso creativo que sienta las bases en una actuación integrada de largo alcance, establece criterios para el cálculo de riesgos que comportan la toma de decisiones, identifica líneas de acción específicas, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados, e involucra a los actores a lo largo de todo el proceso. Está fundamentalmente orientado a la acción y requiere de la participación de todos los actores, ya que persigue, desde el primer momento, asegurar la viabilidad de sus propuestas, identificar recursos para su ejecución e implicar a los responsables en la toma de decisiones. MATRIZ SÍNTESIS DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA SUEÑO – UTOPÍA VISIÓN PLAN DIMENSION SUSTANTIVO OPERACIONES CONTENIDO DE PLAN VIABILIZADOR GERENCIALES INTERVENCIÓ N A QUE SE REFIERE Elaborar la situaciónobjetivo: Administrar y hacer marchar el plan Organización adecuada Crearle posibilidades reales al plan Acumular poder para alcanzar la visión: Trabajar en colectivo Problematizarse y tomar 174 Propósito Objetivos Operacione s y metas Resultados esperados Calculo de recursos Sistema de evaluación Logro de Situaciónobjetivo QUE LOGRAMOS Distribución de responsabilidades Manejo eficiente de los recursos Evaluación y control continuo de procesos y resultados posición Comunicación Acompañamiento y seguimiento Decisiones tácticas sobre los recursos indispensables Negociación para apoyos políticos y sociales (cooperación, captación o conflicto) Eficacia y eficiencia operacional Protagonismo popular colectivo Apropiación del futuro Movilización Conocimiento de la realidad Cohesión Organización en Redes El sentido de trascendencia que nos plantea el pensar y actuar estratégico, tiene que ver con la necesidad de superar la idea instrumental de la planificación, ya que el proceso de cambio es de alta complejidad, y su construcción requiere de varias dimensiones de trabajo: la planificación, la conducción y la gerencia operacional. Así entendemos por trascendencia la capacidad que tiene una acción u operación para impactar las estructuras y transformarlas. Esas dimensiones constituyen un incesante juego de imaginación, capaz de accionar, permanentemente, las decisiones de coyuntura, sobre una intencionalidad de cambio estructural. El actor, conductor o planificador, forma parte de la situación junto con otros actores que también planifican e intentan, estratégicamente, poner la direccionalidad a favor de sus proyectos en juego. Por ello es necesario «...prever cuándo la predicción es imposible...prever posibilidades para prever acciones, y en consecuencia, ser oportunos y eficaces en la acción» (Matus 87:31). El pensar y actuar estratégico implica conocer y tomar posición con relación a la situación de la que participamos, entendiendo que ésta abarca distintas dimensiones y versiones de la realidad según la percepción y reflexión que hacen los actores acerca de la misma, y la situación-objetivo que se está planteando. Significa reconocer que el sujeto y el objeto de cambio son interdependientes y que por lo tanto, hay una historicidad y relatividad en cualquier versión de la 175 situación. De allí que es importante asumir que en el proceso de gestión estratégica para el cambio, tomamos tanto su versión técnica, como su versión política. Reconocemos entonces que la Planificación Estratégica Situacional, la Educación y la comunicación popular son fundamentos del Pensar y Actuar Estratégico en esa gestión de cambio. Tradicionalmente, el mayor peso de los esfuerzos de cambio se ha colocado en la elaboración del documento plan, debido a que se ha entendido que para alcanzar los objetivos de dicho cambio, sólo se requiere el plan y su implementación, lo cual se ha generado en la lógica normativa que sigue dominando la escena de la planificación, o en la reducción que se ha hecho de la idea de que «la planificación se refiere al cálculo que precede y Preside la acción» (Matus 87:26), aun en los casos donde se acoge la planificación estratégica. No obstante, es importante destacar que el preceder se refiere a la exigencia de tener previamente clara la situación-objetivo como horizonte para la acción. Pero esto no es suficiente. La Situación-Objetivo es normativa de la acción diaria, pero su viabilidad se hace en esa acción cotidiana. El horizonte debemos tenerlo presente permanentemente, presidiendo la acción, de modo que se construye de acuerdo a cada situación, sin que ello signifique improvisación, sino capacidad de respuesta ante la velocidad y versatilidad de movimiento que contiene la realidad, como producto de la acción estratégica de los diferentes actores que la conforman. Es por ello que el plan no puede asumirse, ni manejarse linealmente, sino que se requiere superar la lógica de cumplimiento de etapas. En respuesta, la noción de momento que aporta Carlos Matus, propone una lógica que es distinta para la comprensión y desenvolvimiento en la dinámica de los cambios. Momentos o lógica del pensar estratégico. El concepto de momentos representa para nosotros las lógicas de pensamiento que entran en juego: Explicativa, Normativa, Estratégica, Táctico-Operacional. Momento Explicativo. El pensamiento se coloca en actitud y búsqueda de caracterizar y explicar la situación en la cual estamos colocados. Se concentra en identificar los problemas y explicarlos correctamente. Busca articular en una explicación de síntesis, el conjunto de los problemas. Su principal recurso es el análisis o diagnóstico situacional, a lo largo de todo el camino. Reconoce la existencia de otros actores que tiene otras explicaciones. Momento Normativo Representa él deber ser que guía nuestro proyecto. Sintetiza valores y concepciones acerca del proceso. Consiste en la elaboración de la situaciónobjetivo y en el diseño de operaciones, proyectos y acciones necesarias para enfrentar los problemas priorizados. Se expresa en todo el proceso, pero se hace muy evidente en la Misión y en la situación-objetivo contenida en el plan. Sirve de soporte a la Visión. Es el momento en que un actor social identifica y precisa el ideal de lo que quiere lograr, define el sentido general y la dirección hacia dónde se mueve el proyecto. Este debe construirse a partir de las explicaciones más relevantes sobre la situación que nos compromete, y debe ser consistente con relación a los problemas que ella contiene y que deben ser corregidos, 176 modificados o transformados. Este momento se ubica en el plano del deber ser y de mayor globalidad y se apoya en el análisis de situación. Establece como debe ser la realidad en contraposición con el problema presente. Momento Estratégico Se refiere a la definición de acciones intencionales para crearle condiciones favorables a la consecución de los propósitos del plan. Se manifiesta en la actitud para superar las barreras y restricciones políticas que obstaculizan o dificultan la realización de operaciones ya acciones. Por ello, se vale de analizar y decidir acerca de las distintas opciones para hacer posible el proyecto. Atraviesa todas las dimensiones del plan o proyecto. Se instrumenta en el Análisis Estratégico a través de los análisis de viabilidad y factibilidad política, técnica, económica. Igualmente, está presente en la construcción de la Visión u Horizonte de Acción, y en las estrategias que de allí se derivan, ya que la Visión se define a partir de las máximas aspiraciones de quien motoriza el cambio, pero también de su propia toma de conciencia de la capacidad y poder para actuar, es decir, de su posicionamiento en la situación a transformar. El eje articulador de este momento es la noción de Poder. Momento Táctico-Operacional Se condensa en la lógica que nos permite llevar a cabo acciones necesarias en condiciones de viabilidad y factibilidad, por el camino estratégico que se ha trazado para guardar la direccionalidad. Es este el momento de hacer cálculos con relación a metas y recursos, a través del conjunto de operaciones y acciones seleccionadas para la ejecución del plan. Consiste también en prever y verificar las consecuencias de las decisiones tomadas. Está presente en la reestructuración y organización de actividades, en la determinación de metas y de políticas en materia de gerencia, producción de bienes y servicios, responsables de cada operación o actividad, recursos económicos, tiempo de ejecución. Este es el momento de hacer palpables las operaciones para el cambio, ya que se evidencia en la implementación del plan a través de todas las decisiones del día a día. Son las decisiones en el terreno de juego. En el se sintetiza tanto la vertiente sustantiva o de intervención, como la vertiente viabilizadora del plan. Los momentos señalados se expresan en todas las fases y dimensiones del plan de cambio: Análisis Situacional, Definición de Visión, Formulación de la CitaciónObjetivo, Análisis y Construcción de Viabilidad y Desarrollo Operacional del Plan o Proyecto, Seguimiento y Evaluación. Así en perspectiva, diversas nociones y conceptos conforman la plataforma teórica: situación, acción, producción social. De estos conceptos básicos se desprenden otros como son: actor y estrategia. La noción de Situación es tal vez la de mayor fuerza sintetizadora y por lo tanto, es un concepto clave para la metodología. Según Matus «La categoría de Situación rompe los compartimientos que las ciencias sociales han construido en el intento de explicar la realidad. La situación es una apreciación de conjunto hecha por un actor con relación a las acciones que proyecta producir para preservar o alterar la realidad en que vive... » 177 (87:126. Este concepto integra el de acción y el de producción social. Del concepto anterior se deriva el de actor. Este se refiere al sujeto individual o colectivo, institucional o no, que opera consciente y diseccionadamente para alcanzar un cambio social. Deja de ser espectador para pasar a ser constructor de su porvenir, de acuerdo a la situación-objetivo que tiene imaginada y con la cual está comprometido en mente y corazón. Se diferencia de otros modos de hacer presencia en la vida social porque tiene capacidad de generar eventos con efectos sobre la acumulación de poder suya y de los demás actores. Así, la capacidad y posibilidad de acción en un sentido u otro, están condicionadas por su ideología, su proyecto histórico y sus valores, lo cual se articula en el ámbito de sus intenciones. Igualmente, la capacidad tiene que ver con sus recursos intelectuales, políticos y materiales para poder emprender y sostener una acción. Asimismo, las necesidades que pueden ejercer una fuerza en el proceso, van de acuerdo a la relación de tales necesidades con la situación-objetivo que se plantea el actor. La posición de cada actor será el resultado de la correspondencia de las expectativas y necesidades individuales, con las exigencias y sueños que representa el proyecto transformador, lo que se lleva a construir viabilidad, que no es más que andar estratégicamente o caminar con mayores grados de libertad, lo cual requiere desarrollar cada vez más sus capacidades en función de su legitimidad. El otro concepto es de acción, que tiene diferentes connotaciones según el enfoque. En la planificación normativa, se asume la acción como expresión del comportamiento humano y como el que se previó para enfrentar o intervenir un problema, es decir, la acción no responde a exigencias estructurales sino que es reactiva o en todo caso es normativa formal. Para Matus (87), en el terreno estratégico, se identifican tres tipos de acción: estratégica, regular y reactiva. La acción estratégica conforma un plano del proyecto de cambio. Es intencional y reflexiva; se dirige a construirle camino libre al plan sustantivo. Siempre persigue un objetivo dentro de un plan, y se desarrolla en cooperación o en conflicto con otros actores. Las acciones normativas o reguladas se refieren a operaciones repetitivas normalizadas, que en algunos casos se convierten en un fin en sí mismas. Se ven muy claramente en las instituciones, se presentan como mecanismos establecidos de respuesta automática a las funciones de las unidades de trabajo. 178 Lectura Nº 2: En la Fragua de la Corriente Histórica El Proyecto 92 y la Pertinencia de la Planificación Estratégica. Acumulación de Fuerza y Direccionalidad del Accionar Político Venezuela, Julio de 1990 A partir de los elementos que conforman la unidad de acción o convergencia sobre la base de las ideas y proyectos concretados en los dos seminarios sobre el proyecto 92, en este III Seminario es clave plantear una rectificación referida a la previsión, sistematización, coordinación, y organización de nuestra praxis revolucionaria. Tal necesidad está en íntima relación con la rebelión popular creciente, nuestro desarrollo e inserción y los planes represivos del Estado, perfilados contra nuestro proyecto. Es obvio que no sólo se trata de aspectos técnicos y administrativos, sino que poseen importantes aristas teóricas e ideológicas. Empecemos por señalar que todo plan es un tipo de racionalidad que trata de hacer compatible o convergentes los fines y metas que se persiguen con los medios y recursos con que se cuentan (en el Apéndice encontraremos como la Planificación Estratégica le dan otras connotaciones a la idea de "plan"). Desde esta perspectiva, el Proyecto 92 posee una serie de peculiaridades: 1 Los aspectos programáticos, fines y metas, están condicionadas por la búsqueda de una "especificidad propia" como pensamiento crítico, igualmente está cimentada en la investigación y elaboración colectiva a través de la implantación social de base, en tal sentido, se trata de un proyecto en gestación ya que el programa y la estrategia, no existen a priori, según los cánones tradicionales. En consecuencia lo que se configura es una estrategia de transición, no sólo con implicaciones en el ámbito teórico-ideológico, sino también en otros órdenes, tales como en los recursos y medios. 2 Nuestra situación contextual es la de ser un proyecto con una acumulación de fuerzas inicialmente débil -como en todo proceso de gestación- confrontado con obstáculos poderosos, con enemigos y oponentes que tienen una clara ventaja en diferentes aspectos (político-ideológicos, económicos y militares). LA DIALÉCTICA CONTRADICTORIA DE LA ACUMULACIÓN DE FUERZA Y LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE LARGO ALIENTO Nuestra opción estratégica reside en la ecuación que intenta modificar el entramado de las relaciones de poder, donde podemos pasar del estado actual a una situación en la que nos convertimos en factor de poder. Tal ecuación está atravesada por estos procesos: 1.- Las formulaciones que permiten dar cuenta de las exigencias subjetivas del momento histórico (corriente histórico-social, desobediencia, resistencia cultural, autodefensa, democracia de la calle, etc.), sin embargo, la potencialidad de tales premisas y su conversión en fuerzas materiales, está mediada por diversos aspectos entre los que destacan la implantación social, partiendo del trabajo localregional, las determinaciones de la coyuntura, las acciones y las reacciones de las fuerzas oponentes. 2.- La modificación de la ecuación de poder también está modulada por el 179 conjunto de variables desfavorables para el bloque dominante, por el desarrollo global de la crisis, lo que se traduce en descomposición y erosión ético-política, contradicciones económico-sociales, incidiendo en el desgaste de su base de apoyo. Veamos algunas implicaciones de esta metamorfosis en las relaciones de fuerzas: 1 La crisis de legitimación institucional ofrece oportunidad para el desarrollo de opciones anti-sistema, las cuales pueden ganar espacios y convertirse en referencias, dando paso a una nueva hegemonía social. 2 Las diferentes manifestaciones del agotamiento del status político también genera un contexto favorable para la contestación, para el desencanto y la desobediencia, dándole un piso político muy especial para articular las formulaciones y proyectos alternativos que tienen que ver con la cualificación de la soberanía popular, la democracia real, los embriones de poder paralelo. 3 El protagonismo social en la lucha por la supervivencia, ante el creciente deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de las masas, acelera la conflictividad y las movilizaciones, descongelando la paz social, planteando en términos prácticos la emergencia de un proceso de rebelión colectiva, donde chocan intereses de clases contrapuestos, lo cual permite minarle las bases de sustentación social al régimen, y ampliar las franjas sociales potencialmente revolucionarias. En la medida en que las masas se apropian de formas de lucha extra-institucional, hacen las experiencias y cobran confianza en sus propias fuerzas, los aparatos de coerción son también sometidos a una acción de desgaste, tanto porque pierden legitimidad, como porque baja su capacidad de intimidar y de paralizar. Al perder el monopolio de la violencia y del saber técnico-militar, ello se puede traducir en formas de apropiación de la violencia por parte de las clases subalternas, y generar el piso político-social para la emergencia de un poder revolucionario. Estas tensiones y posibilidades de las diversas fuerzas, sus constantes movimientos y desplazamientos, permiten establecer algunos criterios sobre la dialéctica que seguirá la construcción del poder revolucionario: 1.- Aún siendo nosotros relativamente débiles y nuestros enemigos poderosos, ellos tienen un conjunto de déficits ideológicos y culturales. Están comprometidos con intereses particulares que pueden permitir su desenmascaramiento, de igual manera, están sometidos a una serie de presiones y contradicciones que no pueden ser resueltas a través de las formulas consensuales. Tales factores van minándoles su credibilidad y empieza a ser contestada toda la infraestructura de la dominación. En este cuadro, si nosotros maximizamos nuestras ventajas estratégicas y agudizamos los errores y factores que operan en contra del régimen, explotando sus fallas y déficit, podemos acelerar el cambio en las relaciones de fuerzas. 2.- Para poder producir esta alteración en los mecanismos de poder, se requiere contar con el factor tiempo, ya que a corto plazo no podemos cambiar la actual correlación de fuerzas. Con ello no estamos esquematizando las tesis sobre la guerra prolongada, ni asumiendo una visión gradualista de la acumulación de fuerzas. Pueden darse situaciones que desencadenen, aceleren, propaguen la erosión y descomposición del sistema, pero no estamos suscribiendo el enfoque que plantea que "el tiempo está a nuestro favor, ya que, históricamente, las clases 180 dominantes están condenadas al fracaso”. Muy por el contrario, estimamos que a pesar de todas las fallas y contradicciones que tiene el bloque en el poder, ellos poseen un amplísimo margen de maniobra, en el que pueden combinar diversos métodos y recursos, entre los que podemos destacar: 1 El diversionismo ideológico y la manipulación propagandística a través de los medios informativos. 2 Las políticas de oxigenación o cambiar para que nada cambie, al estilo de las propuestas de la COPRE. 3 Las concesiones socioeconómicas que todavía pueden hacer en la perspectiva del clientelismo y de la cooptación. 4 El estímulo a las válvulas de seguridad del sistema, fortaleciendo las opciones reformistas (MAS, CR, FACUR, CESAP, etc.), y tratando que sean receptores del descontento y canalicen, por cauces legales y pacíficos, las luchas. 5 Los mecanismos represivos aplicados tanto al protagonismo social, como a los sectores revolucionarios. Estas variadas iniciativas contra-revolucionarias, en muchas ocasiones operan como reacciones ante situaciones de hecho (conflictos, movilizaciones populares). En otros casos, son líneas y directrices de algunos organismos e instituciones (OCI, MRI, etc.). Con ello queremos señalar el hecho real de que no operamos políticamente en un vado, sino en un escenario cruzado por múltiples iniciativas que reflejan los intereses en juego, y donde los diversos bandos desarrollan planes tratando de liquidar al oponente, vencer su resistencia, ganar aliados, sacarle provecho a las posiciones ventajosas, superar fallas y deficiencias. De allí que sea importante partir de tales elementos a la hora de abordar el esfuerzo de planificación (no estamos solos en el escenario, la realidad es contradictoria y cambiante), adoptando criterios flexibles y recurriendo a mecanismos de ajustes que tomen en cuenta las tendencias y sus movimientos. Para poder dar cuenta de las tendencias tanto estructurales, como coyunturales, es decisiva la investigación sistemática, y de igual forma, para modificar el curso de dichas tendencias es indispensable la intervención educativa, la comunicación, la organización y la movilización. La Incidencia de Nuestros principales Déficits y Carencias Si hacemos un balance preliminar de nuestras elaboraciones -tanto de diagnóstico como de pronóstico-, podemos establecer que se ha acertado en la ubicación de las tendencias centrales de la coyuntura, tal como ocurrió en el 1 Seminario Sobre El Proyecto 92. Sin embargo, en el transcurso de este año no pudimos desarrollar iniciativas políticas de cierta magnitud a partir de tales formulaciones (denuncia de la estrategia de sobrevivencia, reforma del Estado, corrupción, elecciones municipales, luchas de calle contra la represión, etc.). Sin que pongamos en tela de juicio el esfuerzo desplegado durante este año, los avances y aciertos, nuestra mayor inserción y la prueba que hemos confrontado con la política represiva, se hace indispensable examinar nuestras fallas en la preservación de las fuerzas, en el desarrollo de la iniciativa táctica y de la ofensiva política. En el estrangulamiento 181 de nuestra capacidad de incidir en la coyuntura, y de articular esta intervención con los objetivos generales delineados en el Proyecto 92, han estado influyendo un conjunto de factores que pueden resumirse en el siguiente orden: 1.- Falta de engarce táctico entre las propuestas generales (aún con todos sus rasgos de transitoriedad y su carácter procesal), y las luchas concretas. Hemos acompañado movilizaciones y luchas, y reaccionado ante determinados sucesos, pero, en general, no hemos desarrollado la iniciativa política; de igual forma no hemos cristalizado los saldos organizados de dichas intervenciones. Sigue existiendo una gran distancia entre la referencia teórico-ideológica y sus concreciones organizativas. Sin que estemos planteando el viejo esquema del estado mayor o vanguardia autoproclamada que tutela luchas populares, hay que señalar con absoluta claridad que nuestra ausencia, nuestro silencio, nuestras fallas y errores -por muy modestas que sean nuestras fuerzas-, son cubiertas por el Estado y sus agentes ideológicos, cuando no por los grupos reformistas. 2.- El carácter espasmódico o epiléptico de nuestra intervención (agitacionismo, acción directa sin planificación, improvisación, etc.). 3.- Las carencias de recursos y de infraestructura de apoyo. 4.- Fallas en la coordinación y en las comunicaciones. 5.- La ofensiva represiva del Estado. De aquí se desprenden tres carencias bien fundamentales, que pueden englobarse así: 1 Fallas, errores y omisiones múltiples: contradictoriedad de la acción, ausencia de planes operativos, carencia de filo táctico en las propuestas, ausencia de seguimiento ni balance de las actividades. 2 Apremio logístico, con la carencia de recursos de todo tipo. 3 Alto grado de vulnerabilidad en materia de seguridad. Unidad de Acción en Torno a las Ideas y Proyectos Planificación y Coordinación: Imperativos de la Coyuntura Como conclusión de este análisis se desprende la necesidad de que nos aboquemos, perentoriamente, a la consolidación del saldo acumulado (político-ideológico, seguridad, infraestructura, logística, etc.), y cualifiquemos nuestra praxis dando un salto en las formas de intervención: 1.- Operar con campañas políticas donde se articulen los elementos coyunturales y los objetivos a mediano y largo plazo, valorando los planes enemigos y nuestros propios objetivos. 2.- Establecer los vasos comunicantes y nexos orgánicos entre los ejes de intervención permanentes (editorial, cultural, barrial, estudiantil, etc.). 3.- Construcción de una red organizativa nacional con planes de funcionamiento, que garanticen la coordinación del esfuerzo general, respetando los tiempos y los ritmos que se derivan del desarrollo desigual. 182 Este salto cualitativo en la intervención requiere la instauración de la Planificación Táctico-Estratégica, donde se preserve la autonomía de los diversos colectivos, se respete la diversidad y la especificidad regional, y al mismo tiempo se logre la unidad de acción, golpear en una sola dirección con la fuerza que tenemos. Este aspecto es el que puede potenciar el avance del proyecto en una coyuntura caliente, donde lo que priva es la dispersión, la improvisación y la falta de continuidad en las iniciativas que se impulsan. Contraste entre la Planificación Tradicional y la Planificación Estratégica. 1.- La planificación tradicional parte de un enfoque que da por supuesta la "armonía" y el "equilibrio social", una especie de vacío donde no hay conflictos ni luchas. No se reconoce la contradicción como constitutiva de la realidad. El caso de la Planificación Estratégica, en una perspectiva transformadora, se diferencia del anterior enfoque al tomar en cuenta la "contradictoriedad de lo real", que implica: resistencia, iniciativas opuestas que surgen de los conflictos de intereses, de las luchas entre los diversos sectores en pugna. 2.- En el plan tradicional, los objetivos y metas vienen dados a plazo fijo, apareciendo como un listado o inventario de problemas que no están conectados unos con otros, no poseen un nexo explicativo. En tal sentido, priva un enfoque empírico descriptivo, que desconoce los aspectos genético-estructurales, e igualmente subestima las teorizaciones e interpretaciones en torno a lo real. La planificación estratégica, flexibiliza los objetivos y las metas, dándole un carácter procesal, colocando a la retroalimentación de la información como en mecanismo de ajuste y de control del plan. 3.- En la planificación tradicional, el diseño y elaboración del plan está en manos de los expertos o especialistas, en cambio, en la perspectiva que suscribimos de la planificación estratégica, el proceso está asociado a la "democratización del saber", la investigación-acción, y la toma de decisiones colectivas. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN EN EL ENFOQUE ESTRATÉGICO En la planificación estratégica, el plan es la direccionalidad de la acción, desagregada en objetivos y metas, las cuales se abren campo venciendo resistencias y oposiciones de fuerzas antagónicas, ganando aliados y neutralizando a otros actores, logrando de tal manera cambiar las relaciones de fuerzas en una dirección favorable. El plan se fundamenta en el diagnóstico, teniendo como soporte epistemológico la investigación-acción, y con el pronóstico se establecen los "escenarios posibles", implicando las acciones a desarrollar en el largo, mediano y corto plazo. En el pronóstico se concreta la Caracterización de las tendencias generales, que resultan de la compresión-explicación del período histórico que se vive, y tal caracterización está modulada en forma permanente por el análisis de coyuntura, que permite estimar la situación en el corto plazo. 183 DISEÑO DE OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Los objetivos surgen del análisis de la situación: 1 Estudio de las fuerzas oponentes. 2 Evaluación de las fuerzas propias. 3 El contexto o coyuntura. Se trata de escoger entre varias alternativas, optando por la que ofrece mayores ventajas y menor costo o desgaste de fuerzas. Ello permite definir con cierta precisión objetivos y metas, examinando su factibilidad, y la priorización de cada uno de ellas. Esta evaluación comparativa permite despejar las incógnitas de la definición de objetivos: QUÉ, referido al contenido de lo que se quiere lograr; CÓMO, atinente al método, procedimiento y ejecución; QUIÉNES, ubicando el sujeto de la acción; CUÁNDO determinando la oportunidad temporal, los plazos; DÓNDE, demarcando el espacio que envuelve lo local-regional-nacional. En la planificación estratégica, el diseño de objetivos está signado por la pugna de iniciativa entre fuerzas oponentes: 1 Existe cierto nivel de complejidad, ya que el objetivo está en constante movimiento, y es perseguido al mismo tiempo por diversas fuerzas que enfrentan, que alían, se neutralizan mutuamente. 2 En consecuencia, se requiere tener "flexibilidad", creatividad, inteligencia fundada en la acción-reflexión-acción, pudiendo dar cuenta del nivel de incertidumbre que surge cuando se desconoce la acción de fuerzas contrarias o de su capacidad de reacción. CÁLCULO INTERACTIVO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Como no se planifica en el vacío, sino en una situación conflictiva, donde están en juego intereses diversos, se requiere valorar con cierto cuidado la toma de decisiones, ya que las alternativas están siempre condicionadas por otras decisiones que toman las fuerzas oponentes. De allí que sea incorrecto plantearse objetivos en una forma unilateral, sin tomar en cuenta la iniciativa, la capacidad de reacción, los planes enemigos. En tal sentido, lo que podemos hacer, no solo está condicionado por nuestra situación interna, sino también por los planes y la acción del adversario. Por ello se requiere del cálculo interactivo, que es una estrategia metodológica para inventariar “en la acción” los cambios, los imprevistos que surgen en el proceso real, lo cual preserva el plan del riesgo de unilateralidad y, en consecuencia, puede dar cuenta de la iniciativa del oponente y neutralizar su reacción. Para efectuar este tipo de cálculo, se requiere de la investigación permanente, conocimiento para la acción, donde el análisis de coyuntura es inexcusable. 184 MAQUETA DEL PLAN EN UNA COYUNTURA ESPECÍFICA Partiendo de las anteriores consideraciones podemos avanzar en la concreción de los pasos que hay que dar en la elaboración de los planes concretos. 1 Precisión de los objetivos y metas planteadas. 2 Ubicar las necesidades y recursos que se requieren tipo de organización que se necesita, modalidad de coordinación. 3 Seguimiento, balance y control periódico. Veamos algunos rasgos de cada uno de estos componentes del plan. 1 El primer paso es la ubicación operacional de los objetivos y metas, es decir, aspectos concretos que deben ser logrados en un determinado plazo. 2 Desde el punto de vista de los recursos determinar las necesidades y los medios con los cuales podemos satisfacerlas, todo ello referido a hombres, equipos, finanzas, etc. 3 En el ángulo organizativo definir la modalidad que más se adecua a la consecución de los fines, el tipo de división técnica del trabajo, puntos de control y evaluación. 185 Lectura 3: Extractos del ensayo de José A Silva Michelena Sobre la planificación de situaciones. (Estudio del libro de Carlos Matus) Para utilizarse en mesas de trabajo con lanceros y lanceras Crítica de la planificación convencional En primer lugar: se plantea que la teoría económica que alimenta los modelos de planificación, la liberal, y se ufana de defender la libertad individual, está caminando cogida de la mano con regimenes políticos que, sistemáticamente, cercena todas las libertades. En segundo lugar: señala que la planificación es una técnica cerrada incapaz de realizar su propio fin. Se construyeron modelos aislando lo técnico-económico del resto de la sociedad, y se procede a pensar sobre la economía como si esta tuviera existencia propia, fuera de los problemas sociales. Otra característica de la planificación actual es su carácter netamente normativo. Como se planifica en abstracto (es decir para la economía separada de la realidad y no para la realidad misma), las metas y objetivos que se proponen no son producto de las relaciones sociales que se dan en la vida real, ni representan el complejo de aspiraciones de las diversas fuerzas sociales que integran la población, sino que son proposiciones meramente normativas. Así se suele decir: “haremos tal cosa en tanto tiempo”, sin tomar en consideración las acciones de los grupos sociales. Finalmente, la metodología de la planificación actual se caracteriza por un inadecuado tratamiento de los cambios sociales. Supuestos de planificación de situaciones El primer supuesto es que hay que abandonar, definitivamente, la concepción normativa, tecnocratita y reformista de la planificación. Un segundo supuesto que introduce Matus, es que la técnica de planificación económica y lo que él llama la planificación política, son parte de un todo y en consecuencia, no deben separarse ni en la teoría ni en la práctica de la planificación. De este modo, se evita caer en el tecnocratismo y en la mera manipulación político-ideológica. Se trata, pues de un esfuerzo que por construir una teoría general de la acción política de las fuerzas sociales, es decir, una teoría de las decisiones que supere la estrechez de la teoría como se entiende hasta ahora. Esquema conceptual El primer concepto a manejar es de “situación”. Una situación se define en términos de un conjunto de actores o fuerzas sociales, que tienen determinados propósitos y que luchan para alcanzarlos. En una realidad determinada podemos encontrar múltiples fuerzas sociales que luchan por una gran variedad de objetivos y en consecuencia, es posible identificar múltiples situaciones. Así, pues, que en la misma realidad pueden darse, al mismo tiempo, muchas situaciones. No obstante cada situación es una totalidad que engloba hechos y fuerzas sociales actuando. Se puede detectar una situación inicial, que es el momento en el cual se comienza un proyecto consciente. Esta situación inicial es el producto de una historia que la ha generado y tiene un provenir que es la historia futura, o sea el plan a través del cual se espera alcanzar una situación objetivo. La situación considerada globalmente no es 186 amorfa, ni es caótica, sino que tiene un ordenamiento estructurado; mas no es estática, sino que se autodesarrolla. En toda situación se pueden distinguir dos planos: 1. El fenosituacional, que se constituye en la práctica cotidiana y se traduce en hechos sociales. 2. El genosituacional, en cambio, se constituye históricamente y se plasma en estructuras que son la esencia misma de la situación. Las relaciones fenogenosituacional son la síntesis dialéctica entre los hechos sociales, que son cambiantes, azarosos y en ocasiones, agotables, y lo que ellos mismos producen que son las leyes generales del sistema, que son más estables. Se pueden distinguir tres grandes procesos: I. El mero acontecer fenosituacional: que se produce por la relación entre hechos y fuerzas sociales y que resulta en hechos agotables. II. El proceso de fenoestructuracion: que se refiere a la constitución de sistemas de hechos no agotables que condicionan el acontecer fenositucional, pero sin que por ello se constituyan en ley del sistema en su conjunto. III. El proceso de genoestructuracion: mediante el cual se constituyen las leyes básicas del sistema en su conjunto, y que condiciona tanto el acontecer fenosituacional como al proceso de fenoestructuración. La Teoría de la planificación de Situaciones es, pues, un conjunto de principios que permiten comprender las situaciones sociales y diseñar una estrategia para su transformación. Planificación de Situaciones: En primer lugar, habría que precisar que hay diversos grados o etapas de transformación de una situación a otra. En términos generales, puede decirse que ha habido cambios en la genosituación cuando la transformación es significativa en términos de las relaciones sociales básicas o esenciales, y lograr ese cambio a través de la acción racional sobre el acontecer fenosituacional, la fenoestructuración y la genoestructuración. Esto se logra mediante la conformación de una cadena de hechos sociales tal, que genere en la fenosituación suficiente viabilidad (condiciones) a aquellos hechos sociales que tienen propiedad de alterar la genosituación. Estos hechos pueden ser azarosos o pueden ser conscientemente perseguidos por las fuerzas sociales mediante un proyecto. Los proyectos, son las acciones de las fuerzas sociales en lucha, tratando de transformar la situación que viven, en otro que consideran deseable o que se han puesto como objetivo. La transformación social planificada requiere apreciar con certeza el momento y tipo de relación entre dichas estructuras, de modo que sea posible trazar una estrategia de hechos que expandan la viabilidad de los proyectos sociales. En 187 1. términos puros o de acciones prioritarias no hay sino tres vías: la económica, la política y la ideológica. Determinar el momento en que se debe actuar y la proposición en que el proyecto debe contener elementos económicos, políticos e ideológicos, es la esencia del arte de planificar situaciones. Lo anterior implica: Que se tenga un adecuado diagnóstico al día de la situación en términos de las fueras sociales, sus proyectos, la fenosituación y la genosituación. 2. Tener una estrategia de actuación al nivel de los hechos, que debe ser constantemente revisada en términos de las barreras (oposiciones) o viabilidades (condiciones) que se crean. 3. En este sentido, requiere una gran flexibilidad de parte de los planificadores, tanto en términos de la gama de instrumentos analíticos, como en su capacidad de movilizaron social en tanto arte de avanzar, detenerse, retroceder, cambiar de vía, unir, sumar y avanzar de nuevo. 188 EDUCACIÓN AMBIENTAL 189 EDUCACIÓN AMBIENTAL PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO El abordaje del Eje Temático Educación Ambiental, contemplado en el Plan de Formación Socio Político, lo hacemos desde una clara posición política. Creemos que no se puede pensar ingenuamente en que pueda existir armonía dentro del sistema capitalista, con relación al medio ambiente, al equilibrio ecológico, a la satisfacción de las necesidades del ser humano, o a los modelos de desarrollo impulsados por este, desde sus centros de hegemonía y dominación culturaleconómica-política-tecnológica y militar. Dentro de la racionalidad del sistema capitalista, hay unas premisas fundamentales que generan destrucción y desequilibrio en la MADRE TIERRA, entre ellas se destacan: 1 Obtención de beneficios, antes que satisfacción de necesidades humanas. 2 Indiferencia ante la contaminación del medio ambiente y desequilibrio ecológico. 3 Utilización de tecnologías contaminantes que degradan el medio ambiente, como elemento que acelera la producción, incrementa la productividad y la tasa de ganancia. Se pretende compartir saberes y experiencias vinculados a la ecología, al ambiente y la vida, con el fin de generar en colectivo propuestas orientadas a acumular fuerzas para construir hegemonía antiimperialista y antimonopólica, así como construir propuestas ambientales y ecológicas pertinentes y coherentes con el nuevo Modelo de Desarrollo Socialista que sea sostenible y sustentable. La CRBV consagra en el preámbulo, los fines supremos de la V República y, en el articulado, los principios de corresponsabilidad: participación de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos públicos (artículo 62), educación como derecho humano y deber social fundamental, y la valoración ética del trabajo (artículo 102); obligatoriedad de la educación ambiental (artículo 107); derecho y deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente y preservarlo libre de contaminación ( artículo 127), política de ordenación del territorio, atendiendo a las realidades ecológicas (artículo 128); y regulación de actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (artículo 129). 190 CONTENIDO NUEVO MODELO DE DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL En la construcción del nuevo modelo de desarrollo, es indispensable tener claridad conceptual y política respecto al tema de la sustentabilidad ambiental, entendida como: la permanencia de la base de nuestros recursos naturales en el largo plazo, los cuales deberán se explotados mediante la reivindicación y aplicación de nuestras tecnologías ancestrales y autóctonas de bajo impacto ambiental, así como, mediante la generación de nuevas tecnologías no degradantes. Se combaten los enfoques de producción de la tecnología del sistema capitalista, orientados a la sobreexplotación indiscriminada de nuestros recursos con fines mercantilistas. GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Las nuevas formas de participación y gestión ambiental comunitaria, marcan el abandono de la lógica del capitalismo expresado en la ideología neoliberal, y su eje central el individualismo. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), expresa los llamados intereses colectivos, pertenecientes a todos los ciudadanos y ciudadanas que integran una comunidad, latinoamericana, caribeña y nacional, llamada Venezuela. En tal sentido, la democracia participativa y protagónica consagrada en la CRBV, nos plantea una reinterpretación del ejercicio del poder, desde la esencia de los derechos de participación, orientados a superar la exclusión social y política predominante, desde la llegada de los colonizadores del imperio español en 1492. 191 La misma exclusión tuvo su máxima expresión en el llamado “Pacto de Punto Fijo”, el cual cercenó durante 40 años los derechos de participación de los ciudadanos y ciudadanas en las esferas inherentes a lo educativo, la salud, alimentación y el hábitat, generando un fuerte impacto negativo y de incalculables dimensiones en las esferas de lo ambiental, con su consecuente incremento de las condiciones de pobreza de niños, niñas, jóvenes y adultos excluidos. La investigación científica y el Ambiente: El tema del ambiente está influenciado por el enfoque positivista de la ciencia y la tecnología, que tiene una visión fragmentaria y parcelada de la realidad, que considera a la naturaleza solamente como un recurso, fuente de materias primas para la producción. La tecnología actual lanza productos nuevos para la comercialización, compuestos químicos nuevos que son lanzados al mercado para aumentar la obtención de beneficios económicos, sin importarle la disposición de los desechos producidos y medir el impacto que puedan tener sobre el ambiente global. La investigación tecnológica está orientada a la producción de nuevas mercancías, el aumento de la producción y por ende del consumo. Enfrentar esta orientación supone modificar nuestra actitud como productores y consumidores. El aumento en la producción y el consumo implica también el aumento del consumo de energía, la cual es producida en un gran porcentaje, a partir de carbón y petróleo, con la consiguiente producción de gases que contaminan nuestra atmósfera y producen el efecto “invernadero”. El calor que se desprende de la tierra no se disipa a consecuencia de la capa de atmósfera contaminada, “rebota” en la misma, y se produce un aumento en la temperatura media de todo el planeta, el calentamiento global, que afecta la vida natural, el clima, los fenómenos climáticos (viento, lluvias,), el deshielo progresivo de los casquetes polares y los glaciares montañosos, y la subida del nivel de los mares. Los residuos contaminantes emitidos mayormente por las empresas industriales son arrojados a la naturaleza, contaminando el aire, el suelo y el agua que hacen posible la vida sobre el planeta. Estas son las características principales de un modelo económico de producción, cuyo crecimiento amenaza agotar los recursos naturales, y contribuye al malestar individual y social, tanto físico como mental de la población. AGOTAMIENTO DE Minerales y metales Bosques Peces INCREMENTO DE Contaminación Envenenamiento químico Injusticia social Enfermedades Delincuencia LA ENERGIA NUCLEAR Tiene dos aspectos como Fuente de energía 192 Producción de armas Que están relacionados entre sí y son una amenaza para la supervivencia de la especie humana. Es un claro ejemplo de cómo el conocimiento y la tecnología pueden utilizarse para el control y la dominación. El manejo de la energía nuclear conduce a la concentración de poder político, económico y militar. En consecuencia, se inscribe en el enfoque técnico instrumental, y es un arma para la reproducción del sistema capitalista. La posibilidad de la destrucción planetaria es la mayor amenaza ambiental de la energía nuclear. Pero sin llegar al holocausto nuclear, el impacto contaminante es mayor a todos los demás riesgos creados por la tecnología. La energía nuclear tiene el siguiente ciclo: Extracción, trituración y enriquecimiento del uranio Fabricación de varillas de combustible Funcionamiento y mantenimiento del reactor atómico Manipulación, almacenamiento o recuperación de los residuos nucleares. El plutonio, un material altamente contaminante por emisión de radiaciones, tiene un período de vida de 500.000 años. La tecnología actual no ha podido crear contenedores que duren esa cantidad de tiempo. EL CONSUMISMO Y EL AMBIENTE El incremento de la producción de mercancías provoca el aumento del consumo, y a su vez, el consumo determina el aumento de la producción, todo sostenido por un aparato de publicidad que crea necesidades artificialmente (ejemplo, los celulares). El aumento en el consumo llega a afectar nuestra salud. La publicidad también anuncia alimentos artificiales y perjudiciales para la salud, además de bebidas alcohólicas y tabaco. LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Y LAS DROGAS La industria farmacéutica influye y determina el modelo de atención médica en nuestra sociedad. Produce innumerables productos que tienen poca diferenciación entre sí, una de las características de la producción irracional del sistema capitalista, pero que tienen en común efectos secundarios perjudiciales. La industria farmacéutica también utiliza los medios de comunicación para la publicidad de sus productos, e incluso, siendo la población femenina el principal mercado, llegan a utilizar un lenguaje machista y sexista para promover sus ventas. Esta industria invierte más en publicidad que en investigación y desarrollo. LA INDUSTRIA AGROQUIMICA El enfoque de la producción agrícola desde un punto de vista emancipador debe ser considerar la tierra como algo integral, y no fraccionado. Si se perturba el equilibrio natural, se producen crecimientos patológicos de especies vegetales e insectos dañinos. Los métodos de agricultura tradicionales aseguraban la rotación de cultivos, el control biológico de plagas, la utilización de abonos naturales. La Industria Agroquímica lanzó la Revolución Verde, que se basa en: El cultivo de una sola especie en grandes extensiones de terreno (monocultivo) 193 La utilización de semillas híbridas, que tienen gran producción pero obligan al agricultor a la compra anual de semillas, en vez de utilizar una parte de la cosecha como semilla para la próxima, como se hizo durante miles de años. La utilización de transgénicos, con características genéticas que aumentan la producción o la resistencia a plagas y enfermedades, pero de impacto desconocido en los seres humanos. La debilidad frente a plagas vegetales y animales como consecuencia del monocultivo, es combatida con el uso de pesticidas. La utilización de maquinarias: segadoras, tractores, arados, cosechadoras, con altas inversiones prohibitivas para pequeños y medianos agricultores. La Revolución Verde, si bien aumentó la producción agrícola, no solucionó el problema del hambre, no benefició a la mayoría de los productores, acentuando la dependencia tecnológica y financiera, en provecho de la gran industria agroquímica y agroalimentaria. Estas últimas son quienes deciden qué y cómo hay que cosechar, en función de sus intereses y el mercado. Los fertilizantes químicos afectan el equilibrio orgánico. Las plagas se vuelven resistentes y es necesario utilizar cada vez mayores cantidades de plaguicidas y pesticidas. La utilización de químicos en la fertilización de los suelos y en el control de las plagas contamina la producción de frutas y verduras, que luego son consumidas por la población y afectan negativamente su salud. La introducción de nuevas tecnologías, orientadas por el enfoque técnico instrumental, no resuelve el problema de la alimentación de la población mundial, ya que este es un problema social y político. Al disminuir la cantidad de mano de obra ocupada en el campo por la utilización de maquinaria, el problema de la concentración de la población en las ciudades y el abandono del campo, se agrava. Estas dos características se producen en nuestro país, y en nuestra región Guayana, con la población concentrada en las grandes ciudades, y el resto del territorio semi despoblado. Según Fitriof Capra, “El hambre en el mundo sólo podrá vencerse transformando las relaciones sociales de tal manera que la desigualdad se reduzca a todo nivel. El problema central no es la redistribución de la comida, sino de la redistribución del control sobre los recursos agrícolas.” Nuestra propuesta para la producción de alimentos es que primero se utilice para alimentar la población, y los excedentes se utilicen para la exportación directa o vía industria alimentaria. Por otro lado, se debe procurar una alimentación adecuada, una dieta sana y nutritiva, equilibrada, con bajo contenido en proteínas animales y alto contenido de carbohidratos naturales no refinados: cereales naturales, verduras y frutas. Estos productos deben ser naturales, integrales, completos, no refinados ni enriquecidos artificialmente, libres de venenos, sin residuos químicos ni aditivos tóxicos. Tomado de: CAPRA, Fritiof. EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente LA CARA OCULTA DEL DESARROLLO 194 Lectura 1 ¿SE PUEDE SALIR DEL SUB DESARROLLO Y SALDAR LA ENORME DEUDA SOCIAL DENTRO DEL ESQUEMA CAPITALISTA? El sistema de producción capitalista es incapaz de sobre vivir sin agredir a la naturaleza y al hombre. Tampoco puede saldar la tremenda deuda social, ni tiene respuestas para las enormes desigualdades que ha creado. CARLOS MENDEZ TOVAR Existen claras evidencias-hemos visto algunas, avaladas con documentos irrefutables-, que demuestran el rotundo fracaso del capitalismo como sistema. La explotación irracional de la población y de la naturaleza, y la exclusión de las grandes mayorías, incrementadas gradual y aceleradamente con la globalización neoliberal, ha llevado al sistema al borde del colapso. El istmo financiero se encuentra en terapia intensiva. Las políticas de globalización constituyen un desafió colectivo porque lo que esta en riesgo por ella es el futuro de la humanidad. Escuchemos la “antipática” voz de un sujeto revolucionario “muy odiado” por el sistema capitalista, por las verdades que proclama a favor de los pueblos oprimidos y por su terco empeño en construir una democracia participativa: ”El deterioro económico y social ha provocado en América Latina la violenta extensión de la pobreza. Mientras que en 1970, el número de personas que vivían en la pobreza ascendía a 113 millones, entre 1980 y 1986 los pobres crecieron a una tasa promedio anual de 3,8%, que fue el doble de su crecimiento en los años 1970-1980. Según la conferencia de Quito mencionada antes, las cifras son muy superiores. La situación de la mujer latinoamericana es también una clara expresión del deterioro de las condiciones de vida en la región, a la vez que refleja la discriminación bajo la cual viven y trabajan. La situación crítica de la vivienda en América Latina y su acelerado deterioro en los últimos años, ha provocado la proliferación de barrios marginales y villas de miserias en todo el continente. La población urbana creció de 49 a un 72% del total, entre 1960 y 1990. A esto se suma la insuficiente construcción de viviendas, que llegó a penas a cubrir un 24% de las necesidades entre 1985 y 1989. El alto nivel de concentración urbana de la población es uno de los de los factores de deterioro del medio más significativo en la región, donde el llamado índice de invernadero alcanzó en los últimos años, el nivel más alto de todo el tercer mundo. Según lo planteado por la ya mencionada Conferencia Regional sobre la pobreza, para resolver sólo el déficit existente en cuanto a viviendas construidas con materiales inadecuados y en condiciones de hacinamiento crítico, hasta el año 2000 seria necesario edificar 13,7 millones de viviendas, lo que representa un costo aproximado de 97.000 millones de dólares. Para dotar de sistemas de eliminación de excretas a 36,1 millones de viviendas se requieren 13.000 millones de dólares. Para llevar la electricidad a 18,6 millones de vivienda, es necesario un desembolso de 21.000 millones de dólares. Para lograr la escolarización total de 195 los niños en edad primaria, lo cual significa ampliar en 11,8 millones el número de alumnos que asisten regularmente a la escuela, se requiere incurrir en un costo de 19.000 millones de dólares. El costo de alfabetizar y dar educación primaria a 34,4 millones de adultos, así como completar la educación primaria a 61,5 millones de adultos adicionales, sería de 22.000 millones de dólares. Para asegurar los servicios de salud a los 99,5 millones de personas que no recibirán atención alguna en el año 2000, harían falta 93.000 millones de dólares. En conjunto, los recursos financieros para atender las metas sociales expresadas en los anteriores programas ascenderían a unos 282.000 millones de dólares, cifra que equivale al 66% de la deuda externa acumulada al finalizar 1990. Pero si se le compara con 365,9 mil millones de dólares pagados por utilidades e intereses en el pasado decenio, puede entenderse en toda su magnitud lo que la deuda externa significa para la acumulación de la agobiante deuda social que nos asfixia. Fidel Castro. Mensaje a la Primera Cumbre Iberoamericana En Capitalismo social. Entre otras tendencias dignas de destacar consideramos pertinente incluir las siguientes: En los últimos 50 años, los países más desarrollados del planeta han alcanzado logros económicos sin precedentes en la historia de la humanidad. La rápida expansión de sus economías, sus valores y prácticas, nos han dejado este panorama. Entre otras tendencias dignas de destacar cabe mencionar: 1 La población del mundo superó los 6.000 millones de habitantes en el año 2000, en contraste con los 2.500 millones que había en 1950 y los 4.400 millones de habitantes del decenio 1980. Las proyecciones muestran que la población mundial llegara a 8.000 millones de habitantes para 2025 y a los 9.300 millones de habitantes para 2050. 2 El 15% de la población mundial vive en países de altos ingresos y a ella corresponde el 56% de todo el consumo, mientras que al 40% más pobre de la población mundial, que vive en países en desarrollo, corresponde únicamente el 11% del consumo. El promedio de gastos de una familia africana se ha reducido en 20% en comparación con 25 años atrás. 3 Más del 8% de los niños de los países en desarrollo mueren antes de llegar a la edad de 5 años. 4 En 1996, el 25% de las 4.430 especies de mamíferos y el 11% de las especies de aves del mundo estaban en peligro considerable de extinción. 196 Lectura 2 CARTA DEL JEFE INDIO AL GRAN JEFE BLANCO ¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aún el calor de la tierra?. Dicha idea nos es desconocida. Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿cómo podrían ustedes comprarlos?. Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena de las playas, cada gota de rocío en los oscuros bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los árboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas. Los muertos del hombre blanco olvidan su país de origen cuando emprenden sus paseos por las estrellas, en cambio, nuestros muertos nunca pueden olvidar esa bondadosa tierra, puesto que es la madre de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y así mismo, ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo y la gran águila son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia. Por todo ello cuando el Gran Jefe de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, dice que nos reservará un lugar en el que podamos vivir confortablemente entre nosotros. El se convertirá en nuestro padre y nosotros en sus hijos. Por ello consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros. El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino, también, representa la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos nuestra tierra deben recordar que es sagrada y a la vez, deben enseñar a sus hijos que es sagrada, y que cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también lo son suyos y, por lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con la que se trata a un hermano. Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. Él no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga, y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres sin importarle. Le secuestra la tierra a sus hijos. Tampoco le importa, tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el firmamento, como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o piedras de colores. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás un desierto. 197 No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. Pero quizá sea por que el piel roja es un salvaje y no comprende nada. No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los árboles en primavera, o como aletean los insectos. Pero quizá también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido sólo parece insultar nuestros oídos. Y después de todo, ¿para qué sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras, o las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque?. Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aromas de pinos. El aire tiene un valor inestimable para el piel roja, ya que todos los seres comparten un mismo aliento, la bestia, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco no parece consciente del aire que respira, como un moribundo que agoniza durante muchos días es insensible al olor. Pero si les vendemos nuestras tierras, deben recordar que el aire es valioso, que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida también recibe sus últimos suspiros. Y si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada, como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas. Por ello, consideramos su oferta de comprar nuestras tierras y si decidimos aceptarla, yo pondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. He visto a miles de búfalos pudrirse en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como una máquina humeante puede importar más que el búfalo, al que nosotros sólo matamos para sobrevivir. ¿Qué sería del hombre sin los animales?. Si todos fueran exterminados, el hombre moriría de una gran soledad espiritual, porque lo que suceda a los animales también le sucederá al hombre, todo va enlazado. Deben enseñarle a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre, y que todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a si mismos. Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos: todo va enlazado, como la sangre que une una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él solo es un hijo. Lo que hace con la trama se los hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común. Después de todo, quizá seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizá el hombre blanco descubra algún día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece, lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan, pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra 198 tiene un valor inestimable para Él, y si se daña se provocaría la ira del Creador. También los blancos se extinguirán, quizá antes que las demás tribus. Contaminan sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza de Dios que os trajo a esta tierra y que, por algún designio especial, les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por qué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia. Jefe Seattle “ASACHY ITTANOBIBAY” “La tierra no es nuestra, pertenecemos a ella” Visión ecológica del Pueblo originario Bari, cuyos asentamientos y acervos culturales ancestrales están ubicados en la Sierra de Périja, estado Zulia, Venezuela. La ecología neutral, que más bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos, sino privilegios de pocos que pueden pagarlos” Eduardo Galeano Lectura 3 SOBRE LOS HÍBRIDOS Y LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Mientras Vavilov recorría los campos del mundo en busca de las claves del origen de la diversidad agrícola, Henry A. Wallace, un mejorador de semillas estadounidense (más tarde Secretario de Agricultura de su país), promovió un enfoque totalmente novedoso para su oficio: una técnica para crear variedades de maíz con productividad excepcional. El enfoque de Wallace suponía realizar complicados cruces entre linajes afines al maíz, para tomar ventaja de un fenómeno genético conocido como "vigor híbrido", por el cual la primera generación de un cruce tiende a obtener mejores rendimientos que sus antecesores. Wallace también registró que los rasgos del alto rendimiento no eran estables. El cultivo de semillas de estos híbridos daría resultados decepcionantes, por lo que los agricultores que quisieran usar el sistema tendrían que comprar año tras año las nuevas semillas, pues la hibridación es incompatible con la antigua práctica de guardar y replantar una parte de la cosecha del último año. La visión empresarial de Wallace lo llevó a constituir la empresa Hi-Bred Corn Company, luego convertida en nuestra conocida Pioneer Hi-Bred -hoy filial de DuPont- una de las mayores empresas productoras de semillas del mundo. Los cambios fueron fenomenales. En 1930 todo el maíz plantado (y los otros cultivos) procedía de variedades tradicionales; 35 años después, el 95 por ciento del maíz 199 cultivado en Estados Unidos procedía de variedades híbridas. Muchas otras cosas cambiaron en esos 35 años. El trabajo humano (y animal) fue sustituido por las máquinas; las variedades híbridas, diseñadas para consumir la mayor cantidad posible de fertilizantes, llevaron a que en ese período el consumo de fertilizantes se multiplicara 17 veces en Estados Unidos. Pero el mayor cambio fue la pérdida de diversidad de cultivos. A lo largo del siglo XX, más del 90 por ciento de las variedades cultivadas un siglo atrás ya no se producían comercialmente, ¡ni se encontraban en los bancos de semillas!. Esto no ocurrió solamente con el maíz: entre las variedades de lechuga las pérdidas llegan al 92 por ciento, de las 408 variedades de guisantes mostradas en los catálogos de semilla de 1903, sólo quedan 25. De los híbridos a la "Revolución Verde" de los años 50 y 60 del siglo pasado, sólo había un paso. Sus negativas consecuencias son por demás conocidas, pero digamos que la nueva agricultura es una especie de guerra biológica. Bajo las condiciones de la agricultura comercial -proclive al monocultivo y a la utilización masiva de insumos-, incluso las variedades más rigurosas no permanecen viables por mucho tiempo. Enfrentadas a insectos y enfermedades en rápida evolución, y al aumento de la salinización del suelo a causa de la irrigación, una variedad comercial típica tiene una vida útil de apenas 5 a 10 años. Quiere decir que los cultivos comerciales dependen de las infusiones genéticas regulares de las variedades locales y tradicionales que están sustituyendo. Diez años después de la muerte de Vavilov, los biólogos Watson y Crick descubren el llamado ADN, que contiene la información necesaria para ordenar los aminoácidos a efectos de transmitir información de una generación a otra. En 1973 se consigue aislar genes, es decir, códigos concretos para proteínas específicas, para luego actuar sobre ellos, dando nacimiento a la biotecnología. En 1980 se descubre cómo transferir fragmentos de información genética de un organismo a otro: surge la ingeniería genética. Dos años después se crea la primer planta transgénica, una variedad de tabaco resistente a los antibióticos. En un principio, la biotecnología se centró en la salud humana y animal -la insulina fue uno de los primeros productos biotecnológicos en comercializarse-. No obstante, su desarrollo más fuerte ocurrió en la agricultura, particularmente en las semillas. ¿Cómo y por qué ocurrió esto?. Intentar responder a estas preguntas nos lleva directamente al modo de producción y acumulación capitalista, a sus negativas consecuencias sobre los más elementales derechos humanos y a la tercera muerte de Vavilov. La nueva biotecnología nació en los laboratorios de las universidades y otras instituciones públicas de investigación. En Estados Unidos, por ejemplo, las investigaciones sobre biotecnología se financiaron con dinero público en distintas universidades. Los resultados llevaron a que se consideraran sus posibilidades comerciales y comenzaron a instalarse pequeñas empresas, casi todas propiedad de profesores universitarios y algunas de ellas instaladas en los "campus". Las posibilidades que brindaba el nuevo mercado despertaron el apetito de las grandes compañías de la agroquímica y la farmacéutica, que hasta 1981 no estaban interesadas en la biotecnología. En los 23 años transcurridos desde entonces, estas transnacionales pasaron a detentar un control casi monopólico sobre la investigación en biotecnología, en la comercialización de organismos 200 genéticamente modificados -especialmente semillas-, y sobre las correspondientes patentes. Si examinamos los principales actores en este campo, veremos que son las mismas transnacionales que ya controlaban la industria agroquímica y la de fármacos y las mismas que, en la década de los 70, pasaron a controlar el sector de las semillas. Como estos tres segmentos -agrotóxicos, fármacos y semillasconstituyen un negocio. En el mismo se consideran costos y rentabilidad, con las siguientes conclusiones: " -Los fármacos tienen mayor mercado (mayor total de ventas) pero su producción es costosa y requieren de un largo período de investigación y desarrollo; lo mismo ocurre con su posterior aprobación. " -Los agrotóxicos tienen una vida más larga en el mercado y requieren menos tiempo que los medicamentos para su desarrollo. Entre otras cosas, porque nadie los controla antes que ingresen al mercado y se ha dado el caso de que se prohíba un agrotóxico que hacía años que ya no se encontraba a la venta. " -En cambio, la producción de nuevas semillas es más barata que la de los otros dos rubros. Esto explica el interés de las transnacionales por la biotecnología aplicada a la agricultura, especialmente si le sumamos la irresponsabilidad con que se analizan las posibles consecuencias para la vida animal, vegetal y el ambiente de los transgénicos. Para entender las consecuencias de la biotecnología en la cadena alimentaria, es necesario analizarlas desde el punto de vista del control monopólico que las transnacionales detentan sobre la producción de alimentos, que se puede dividir en cuatro fases: 1- La producción y comercialización e insumos (maquinaria, semillas, agrotóxicos, fertilizantes, transporte). 2 - La producción agrícola propiamente dicha 3 - El proceso industrial de los productos agrícolas para convertirlos en alimentos. 4 - Distribución (incluso internacional) desde el productor al consumidor. Cada una de las grandes compañías actúa simultáneamente en cada una de estas fases. En el sector insumos, no más de 10 transnacionales controlan el 90 por ciento del mercado mundial de agrotóxicos. El sector semillas se encuentra en manos de una docena de compañías, la mayoría de ellas también fabricantes de agrotóxicos. En el sector de los cultivos agrícolas ocurrió además, un proceso de concentración promovido por las transnacionales, ya sea como propietaria de la tierra o a través de contratos con los productores. El sector del procesamiento de alimentos también está en manos de unas pocas transnacionales, y lo mismo ocurre con la comercialización de granos (trigo, maíz, arroz, soja), donde cinco compañías son responsables por más de 75 por ciento del comercio mundial. La biotecnología, como todo avance científico, debería estar al servicio de la humanidad y no de un pequeño grupo de compañías que se lucran con descubrimientos efectuados con dineros públicos. Y esto es así porque nos rige la ley del mercado -el novelista británico Ben Elton define al mercado como algo donde la gente gasta un dinero que no tiene en cosas que no necesita-. En el 201 mercado la ética no existe, ni el hambre de los seres humanos interesa, como tampoco interesa su salud y mucho menos el ambiente. Las plantas transgénicas están contaminando a las convencionales. Se acaba de denunciar que en 154 comunidades campesinas e indígenas de nueve estados mexicanos, el maíz tradicional ha sido contaminado por el transgénico, incluyendo el Bt de Monsanto y el Starlink de Aventis, este último prohibido para el consumo humano por ser alergénico. Según un reciente informe de la ONU, el medio ambiente de América Latina y el Caribe se deteriora vertiginosamente, como consecuencia de la creciente degradación de sus componentes, entre los que se destacan tierras agotadas, daños a la biodiversidad, bosques en extinción y agua contaminada. Según el informe, de los 576 millones de hectáreas arables que posee la región, una gran parte se vio drásticamente afectada por la desertificación -notable en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Perú- y la contaminación agroquímica que afectó a 313 millones de hectáreas provocando pérdidas por 2.000 millones de dólares anuales. Como puede verse, todavía la ONU no ha realizado una evaluación sobre los daños causados por los transgénicos. En consecuencia, el destino de la biodiversidad -y de la vida humana sobre el planeta-, depende de la importancia que le concedamos a la agricultura como actividad social. La biodiversidad no se mantendrá sin comunidades rurales prósperas que la apoyen a través de una agricultura ecológica, y por lo tanto sostenible. El problema -y el desafío- es que se trata de algo que no depende solamente de los campesinos. La cuestión es si todos nosotros, como consumidores, votantes y gobernantes, estamos dispuestos a dar los pasos y emprender las acciones necesarias para conservar la biodiversidad y construir un modelo agrícola sustentable. Fuentes: John Tuxill, "La pérdida de la biodiversidad campesina". Kirill O. Rossianov, "Lysenco y Stalin". ONU, 19.02.04, "Geo, América Latina y el Caribe, perspectivas del medio ambiente 2003". 202 E N FOQU E D E GÉ N E R O 203 ENFOQUE DE GÉNERO PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO Es necesario aclarar que el enfoque de género referido en el presente cuaderno, está enmarcado específicamente en el plan de formación sociopolítica. Haciendo importante el desarrollo del tema desde su trasfondo ideológico. Su propósito fundamental es develar, desde un enfoque crítico emancipador, las relaciones de poder y dominación entre los seres humanos que integran la sociedad capitalista que queremos superar en la Venezuela bolivariana. Si hacemos un recorrido por la cotidianidad, podemos comprobar que desde la primera etapa de vida, a todos los seres humanos se nos imponen roles condicionados única y exclusivamente por la naturaleza biológica y anatómica. Entonces se nos habla de una cierta manera, se nos trata distinto y se depositan sobre nosotros y nosotras expectativas y deseos diferentes, siendo la base a partir de la cual se construyen las características de nuestras relaciones sociales. Así, en el transcurso de nuestras vidas se van creando una serie de convencionalismos que son parte de la sociedad en la que estamos inmersos e inmersas. De esta manera, los viejos modelos sociales que prevalecen definen el accionar y las funciones de hombres y mujeres, estableciendo las relaciones existentes entre nosotros y nosotras, así como los espacios propios de cada rol según su identidad sexual. Históricamente, se relaciona lo femenino con lo “delicado, frágil, sensible, pasivo, sumiso”, ubicando a la mujer en el espacio doméstico con tareas bien definidas, como por ejemplo la crianza de los hijos e hijas. Tradicionalmente, se asocia lo masculino con lo “fuerte, lo activo, lo dinámico o lo agresivo”, adjudicándole el espacio público o laboral, con tareas bien definidas como la manutención del hogar y el rol de autoridad, cuyos aspectos le permitieron al hombre, en las distintas civilizaciones, ostentar el poder dentro del contexto social y asociar el poder con masculinidad. Por tal motivo, desde el mismo momento que la sociedad define dichos roles y marca trascendentalmente las características de las relaciones sociales, define también una relación de dominación que prevalece durante el transcurso de la historia entre hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas y adolescentes. Esta relación de dominación considerada como “normal”, se encuentra inmersa en nuestro comportamiento y, generalmente, no percibimos en ella la existencia de injusticia social. De este modo, todos los seres humanos que nos vamos formando en esta sociedad, continuamos reproduciendo estas contradicciones y perpetuando dicha relación social de dominación. En el nuevo modelo de sociedad que estamos construyendo, tratamos de complementar las distintas capacidades de todos y todas, con el objetivo estratégico de lograr la acumulación de fuerza social consciente y unirnos con el propósito de cambiar el modelo hegemónico (dominante) capitalista existente, y la cultura que lo ha mantenido; por lo cual te 204 invitamos a reflexionar, debatir y actuar con base a los planteamientos que te presentamos a continuación. CONTENIDOS Para facilitar la mayor comprensión del eje temático ENFOQUE DE GÉNERO, lo hemos estructurado de la siguiente manera: partimos de clarificar la diferenciación entre género y sexo, pues ambos términos generan confusión. Con estos términos básicos claros, explicaremos brevemente de dónde se originó el enfoque de género, para luego develar las relaciones de dominación y de poder que se encuentran inmersas en nuestro quehacer desde la dinámica social de las luchas de clases. Posteriormente, indagamos nuestra realidad, para presentar una propuesta de cambio desde un enfoque crítico emancipador, donde hombres y mujeres luchen juntos y juntas en pro de la superación de las condiciones de explotación y opresión que todavía existen. Esta propuesta se encuentra enmarcada dentro de las bases jurídicas que nos da la constitución de la República Bolivariana de Venezuela para aportar a la construcción del socialismo del siglo XXI. GÉNERO Y SEXO Esta definición toma forma en un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales, que dan atribuciones a la conducta de las personas en función de su sexo, y que a partir de los saberes, prácticas, valores y costumbres son trasmitidos durante el proceso de socialización. Así desde esta visión de género, el modelo capitalista fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres, según lo que es “propio” de cada sexo. El género es diferente al sexo: cuando se habla del primero la diferenciación de mujer y hombre, niño o niña, anciana o anciano, se establece en base a su comportamiento y desenvolvimiento dentro de un contexto, el cual tiene que ver con un proceso cultural. En cambio, cuando nos referimos al sexo hacemos la diferencia de la conformación biológica que distingue anatómicamente a un macho de una hembra, diferencia entre los órganos reproductores; es un proceso genético. Según Andrea d’ Atri (1997), el género es una categoría histórica y relacional. No se trata de un atributo filosófico sino instrumental, es decir, el género comprende al conjunto de las conductas que se construyen socialmente sobre la diferencia sexual, y que hacen que mujeres y hombres se comporten femenina o masculinamente. Las funciones y características que se asocian generalmente al sexo, identifican a los géneros femenino y/o masculino. Esta diferenciación encierra asimismo la 205 trampa de una jerarquización, es decir, una valoración positiva y/o negativa asociada a tales propiedades o conductas. En este sentido, “... el género no es una categoría descriptiva sino una normativa que determina la posición social de las mujeres y de los hombres”. Coincidimos con J. Scott, cuando plantea que el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales, basado en las diferencias que se perciben entre los sexos, y es una manera primaria de significar las relaciones de poder que se aprehenden en la vida familiar y que se experimentan asimismo, por ejemplo, en diferentes instituciones. ORIGEN DEL ENFOQUE DE GÉNERO En el transcurso de la historia de la humanidad, las mujeres han luchado por lograr la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la justicia social y de género, participando junto a los hombres en insurrecciones, revueltas y alzamientos de las que se conocen sólo algunas de ellas, ya que la gran mayoría de estas luchadoras fueron condenadas al olvido, como consecuencia de las relaciones de género de la época, en las que la esfera política y la labor intelectual de contar la historia, también era dominada exclusivamente por los hombres. Es necesario dejar claro que esta lucha por la justicia de género no es desde ahora, sino que ha tenido una trayectoria histórica que surgió a partir de mujeres que emprendieron desde sus propias realidades, caminos para impulsar el nacimiento de las primeras organizaciones de mujeres. Haraway, Donna nos dice en su escrito ciencia cyborgs y mujeres que: “En sentido crítico y político, el concepto de género fue articulado y, progresivamente, contestado y teorizado, en el contexto de los años posteriores a la segunda guerra mundial, por los movimientos de liberación de la mujer. Estas acciones fueron las que generaron el movimiento feminista, que luchaba por los derechos y el lugar de la mujer en la sociedad, y que tuvo tanto auge en el pasado. El movimiento feminista luchó desde un planteamiento de superioridad de la mujer, a partir de la exaltación de sus potencialidades. Como resultado de estas luchas y reflexiones surgió lo que hoy llamamos enfoque de género, que a diferencia de los planteamientos feministas, postula la equidad, la complementariedad y la lucha en conjunto de hombres y mujeres por la superación de la exclusión social, como una condición que se manifiesta en la dominación o sometimiento de unos grupos o clases sobre otras. Entre estos grupos históricamente dominados o sometidos encontramos a los afrodescendientes, indígenas, niños, niñas y adolescentes, ancianos y ancianas. También podemos describirla como la imposición de decisiones sin tomar en cuenta los intereses de las personas. La exclusión tiene grados, no es absoluta. Por ejemplo, en la Asamblea Nacional hay mujeres, pero en menor número y en posiciones de menor importancia. La participación parcial sigue escondiendo la falta de participación. 206 El enfoque de género, se inscribe en tres modelos o paradigmas: el paradigma teórico histórico-crítico, el paradigma cultural del feminismo y el paradigma del desarrollo humano. El enfoque de género tiene sus raíces en el materialismo histórico, la antropología, la teoría crítica y el psicoanálisis. Su desarrollo continúa hoy en los mismos terrenos, enlazándose con el estudio de la sociología, visto no con un interés técnico o interpretativo para solamente comprender la realidad, sino más bien con un interés crítico emancipador que busca transformar las relaciones sociales de producción capitalista. GÉNERO Y LUCHA DE CLASES En la lucha que siguen las mujeres por lograr la justicia social y la igualdad de oportunidades, es necesario develar las causas fundamentales que nos oprimen a todos y todas como sujetos políticos, porque la base actual de esta desproporción y diferenciación cultural entre hombres y mujeres, ha estado presente desde tiempos antiguos hasta el modelo de explotación (apropiación del trabajo ajeno, intelectual o manual) imperante de nuestros días; por ello la lucha va dirigida contra el sistema capitalista, y contra sus valores de dominación y opresión hegemónicos. Entendiendo a la opresión como el uso de las desigualdades, para poner en desventaja a un grupo social por razones raciales o étnicas o de cualquier otro tipo. La opresión viene dada por la condición de clase, no puedes desarrollar tus potencialidades, se nos limita el acceso a la educación, cultura, al trabajo. La aceptación pasiva de esta opresión se traduce en sumisión, la cual tiene que ver con la estima de las personas, tiene una carga afectiva – emocional, de aprecio-desprecio, que a su vez está influenciada por los roles asignados socialmente. A su vez, la opresión también se traduce en subordinación asociada al poder expresada en la vida en pareja en la que uno se somete o adopta la postura del otro en detrimento de la suya propia. Todas estas situaciones se reflejan en los distintos ámbitos en los que nos desenvolvemos y desde el enfoque de género se evidencian de la siguiente manera: Político El manejo del poder en pocas manos, la verticalidad y la exclusión de las clases desposeídas a detentar el poder y la doble exclusión de la mujer por la discriminación sexual a la que ha sido sometida históricamente. La mayor cantidad de ganancias económicas a partir de la explotación de la mujer. Restricción a la mujer en el acceso a los cargos de jerarquía y a la toma de decisiones. 207 Económico La comercialización de su imagen y cuerpo como mercancía y como elemento publicitario, sobre el cual el capitalismo ha logrado grandes riquezas. El trabajo de las mujeres es preferido por algunas empresas capitalistas, que a las condiciones de explotación propias del modo de producción agrega las condiciones de opresión determinadas por la cultura hegemónica. El trabajo doméstico de la mujer, el cuidado de niños y niñas, no es reconocido ni pagado (plusvalía indirecta), y contribuye al sostenimiento del modo de producción capitalista Sociocultural La banalización de la violencia hacia la mujer como un trato normal y cotidiano a través de los medios de comunicación masivos (propaganda sexista). La desarticulación de la sociedad, expresada en el individualismo, en pequeños grupos parcelados y la competencia entre sexos que busca enfrentar a hombres y a mujeres para dividir sus intereses de clase « divide y vencerás » y debilitar así, las posibles luchas populares en pro de una nueva sociedad. Roles de niña y niño, represión de sentimientos (el llanto se asocia a la debilidad). Lugares de recreación exclusivos para hombres /mujeres Supremacía del hombre sobre la mujer en las distintas clases sociales. Se obstaculiza, socialmente, el acceso a la mujer a ciertas profesiones u oficios. Laboral División sexual natural del trabajo: restricción de la mujer a cargos disponibles (ejem: mecánica). Igualmente, hay profesiones que se orientan de acuerdo al sexo: ingeniería, educación. La violación de sus derechos reproductivos, l ser objeto de abusivos condicionamientos patronales, como el estar esterilizada para poder ser empleadas, ya que para el empresario, el tiempo legalmente establecido para el pre y post-parto no resulta rentable para sus intereses de acumulación de capital. Hogar Orientación del rol niño/niña: juguetes, colores, vestido para varones y para hembras. Tareas domésticas asignadas, en su mayoría, sólo a la mujer. Ejercicio del patriarcado (dominación del hombre sobre la mujer y los hijos). Religioso Diferencias de los roles (jerarquía para los hombres) en la mayoría de las religiones. 208 Militar Jerarquía y acceso facilidad para los hombres. Sexual Enajenación, opresión, mitos y tabúes en la relación sexual (hombre /mujer). Juicios sociales por libertad sexual. Decencia y doble moral. Chistes sexuales discriminatorios y dominantes. Se parte del principio de heterosexualidad natural (exclusión de homosexuales o lesbianas). Estos valores propios del capitalismo, con los que está impregnada esta sociedad de dominación, son los que debemos confrontar para poder construir otros en el marco de una sociedad más equilibrada y con justicia social, a favor de concretar la premisa: “una civilización que entre a competir con el capitalismo a partir de los valores de este, está condenada al fracaso… solamente a partir de valores distintos y metas distintas seria posible salir de la presencia todopoderosa del universo desvalorizado del capitalismo globalizador… a la globalización del chantaje militar y financiero deberá enfrentarse la internacionalización alterna de las luchas y los proyectos de los oprimidos, los endeudados, los atrasados.” Pedro Duno. Desde nuestra concepción de luchadores y luchadoras sociales, abordaremos el Enfoque de Género en el marco de la lucha de clases como eje dinamizador de la historia. En este devenir se establecen relaciones de: dominación, explotación, opresión, sumisión y subordinación, donde las mujeres forman parte de las diferentes clases sociales en pugna. En este sentido, las mujeres no constituirían una clase diferenciable. Según Andrea D’Atri (1997), la explotación puede definirse como: “aquella relación entre 209 clases sociales que hace referencia a la apropiación del producto del trabajo excedente de las masas trabajadoras, por parte de la clase poseedora de los medios de producción. Se trataría, en este caso, de una categoría que hunde sus raíces en los aspectos estructurales económicos”. De allí que el imperio no distingue sexo ni edad para lograr sus fines, que no es otro, que la acumulación de riquezas a expensas de los sacrificios de mujeres y hombres que pueblan los países sometidos de nuestro planeta. Este enfoque persigue la lucha por la equidad y la justicia, entendiéndose por equidad la igualdad de oportunidades basada en las capacidades humanas, que todas y todos debemos tener la posibilidad de desarrollar mediante la educación, y el acceso a una vida larga y saludable (Alba Carosio). Ninguna lucha debe abordarse desde lo individual o lo grupal. Las luchas históricas que han derrotado al poder hegemónico y la opresión, han sido las luchas de la unidad de los pueblos, donde se unifican todos los sectores oprimidos, hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos, ancianas, sin distinción étnica, religiosa y sexual, por lo que consideramos que cualquier intención aislada o parcelada no tendría la fuerza suficiente para derrotar al poderoso imperio explotador. Sin embargo, los revolucionarios no debemos perder de vista el alerta de Alba Carosio: El Enfoque de Género ha permitido visualizar aspectos de la inequidad, tales como la relación entre la pobreza y las mujeres, la violencia contra las mujeres, las altas tasas de mortalidad materna, embarazo adolescente, la falta de trabajo y de oportunidades de ingresos para las mujeres, el menor acceso de las mujeres a la educación y a la participación política, etc. En resumen, muestra la relación indiscutible entre el rol asignado al sexo femenino, y un conjunto de desigualdades que impiden a las mujeres su plena realización y participación en el bienestar. Se ha hecho evidente que los roles de género determinan diferencias en el bienestar que los individuos pueden alcanzar, e, históricamente, ha colocado a las mujeres en desventaja. El Enfoque de Género ha impulsado políticas que tienen por objeto lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. La integración del Enfoque de Género de manera transversal a las acciones políticas, constituye una vía hacia el logro de la Equidad, promoviendo la justicia compensatoria y distributiva, para reajustar el desequilibrio producto de discriminaciones históricas, movilizando el potencial de las mujeres en beneficio de la sociedad. PROPUESTA DE CAMBIO Enfoque de Género Hacia La Construcción del Socialismo del Siglo XXI Nuestra condición de pueblo explotado nos exige compromiso, lucha y conciencia para asumir el momento histórico y revolucionario que vive nuestro país, donde 210 aún coexiste el modelo capitalista hegemónico que queremos desmontar, con el nuevo modelo democrático, participativo y protagónico, que reivindica la condición humana y los valores bolivarianos en esta transición. Es importante tomar parte activa en la construcción del desarrollo endógeno, enmarcado en una sociedad de justicia social, que construya contrahegemonía. En esta oportunidad somos la concreción de muchos de los caminos andados por innumerables movimientos de lucha social en nuestro país. En esta lucha, es vital reconocer que aun cuando históricamente las mujeres han sido relegadas y sometidas a permanecer ocultas como protagonistas en el proceso transformador, durante siglos han luchado por su liberación, trascendiendo la fatiga del espacio doméstico e incorporándose decididamente junto a sus compatriotas de clase al espacio político, en la tarea emancipadora por la defensa de la soberanía de nuestra patria y en la defensa de nuestro pueblo. Por ello, la lucha es del hombre y la mujer contra este sistema de dominación y no de la mujer contra el hombre y viceversa, por lo que se trata de desmontar esta lógica capitalista para construir una nueva sociedad, la de los valores bolivarianos y la justicia social. Requiere la incorporación de todos los sectores excluidos, pero no será posible si dichos sectores abordan aisladamente el combate por la emancipación, de allí que la mujer tampoco está sola o aislada en la reivindicación de sus derechos como ser humano, sino que va de la mano con todos los excluidos, contra la opresión. Esta debe ser la lucha de los pueblos por la emancipación del dominio capitalista. El enfoque de género es fundamental para entender el origen de nuestras posiciones ideológicas, es un enfoque de vida que nos da herramientas para entender nuestra realidad y así poder transformarla. Por ello, resulta prioritario analizar la lógica capitalista desde este enfoque, para visualizar propuestas alternativas que involucren cambios de actitud desde la autodeterminación consciente, que se fundamenten en la equidad y la justicia social. Una propuesta alternativa que contenga los principios y valores bolivarianos de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación y la transparencia, para avanzar hacia la construcción de nuevas formas de organización social y el logro de la afectación de las estructuras de dominación. Para la construcción de esta propuesta, proponemos INVEDECOR como herramienta metodológica: En lo investigativo Pasa por un proceso constante de indagación y reflexión, y parte de un diagnóstico participativo, junto con los otros y otras para avanzar en el análisis de la forma como la sociedad nos construye, y la manera como todos y todas respondemos y reproducimos esta forma de socialización. 211 Es necesario interiorizar que los cambios sociales propuestos, comienzan con la transformación individual y colectiva de nuestras prácticas e ideas en la cotidianeidad) en la calle, en la escuela, en el trabajo, en la casa, con amigas y amigos y con personas conocidas y desconocidas) y en revisar, desde un punto de vista crítico, las estructuras mentales instauradas por el sistema capitalista, para impulsar, coherentemente, la construcción de una nueva sociedad. Investigar las realidades en los colectivos sociales la fábrica, la escuela, las universidades, las culturas aborígenes o afrodescendientes que nos permitan construir propuestas para superar las relaciones de dominación imperantes ya descritas, asumiendo la investigación acción participativa. En lo educativo Revisamos críticamente los roles que asumimos los hombres y las mujeres que interactuamos, tomando en cuenta los principios de equidad y justicia social en nuestras familias, en nuestro trabajo, entre otros. Reflexionar sobre nuestra labor como padres y madres en la crianza de nuestros hijos e hijas, asumida como responsabilidad compartida y no exclusiva de la mujer, implica un cambio en el concepto de familia, vida y sexualidad, una nueva forma de ver al ser humano, partiendo de una perspectiva desde la cual se redimensionen los conceptos de hombre y mujer dentro de la sociedad, asumida ya como una dinámica social en la que cada ser aporta la riqueza de su identidad masculina y femenina, sin condicionamientos ni preceptos. Construir desde la escuela los espacios para la manifestación de la equidad entre géneros, que apunte hacia la formación de una nueva ciudadanía desde el enfoque de una nueva cultura política. En lo comunicacional, un potencial elemento generador del enfoque de género es la incorporación del lenguaje inclusivo dentro de nuestros modos de comunicación, que deben ser horizontales e incluyentes, donde todos y todas estemos reflejados y reflejadas, que permita seguir nutriendo ideológicamente nuestras prácticas y luchas, desde la forma como escribimos, hablamos, leemos; que incorpore permanentemente elementos de igualdad y equidad en el lenguaje, visualizando el hacer, y el conocer de la mujer al igual que el hombre en nuestro hacer, conocer, ser y convivir. Desde lo operativo, realizar propuestas masificadoras del enfoque de género hacia la familia y la sociedad (emisoras y televisoras comunitarias, públicos y privados), generando espacios de participación y de debate que contribuyan a construir las propuestas necesarias. En lo organizativo, es vital entender que para poder impulsar el nuevo modelo de desarrollo, tenemos que construir espacios de articulación con base al respeto, la inclusión y la cooperación para ir tejiendo redes sociales, asumiendo que hombres y mujeres somos mutuamente complementarios, que tenemos los mismos intereses de clase que son: construir juntos espacios de justicia y transformar las estructuras del sistema capitalista que nos oprime. Formar colectivos de género que impulsen propuestas hacia las estructuras de toma de decisión: asambleas 212 comunitarias, Asamblea Nacional, y las diferentes instituciones del Estado, a fin de avanzar en la concreción de la equidad de género. BASES JURÍDICAS DEL ENFOQUE DE GÉNERO Desde las premisas históricas queremos presentar algunos hechos, que han valorado la lucha de la mujer por alcanzar sus reivindicaciones humanas de clase, al igual que la participación de hombres que han abogado por el derecho de las mujeres, como es el ejemplo de Francisco de Miranda, quien en 1792 se dirigió a la asamblea nacional de Francia en estos términos: "¿cómo es posible que constituyendo la mujer la mitad del género humano no se la tome en cuenta para participar de la elaboración de las leyes.. Pero sí tiene que cumplirlas?". En Venezuela las mujeres han desencadenado innumerables luchas en pro de sus reivindicaciones, entre las que figuran: la conquista del voto en 1948, que viene a favorecer su participación política; la reforma del código civil en 1982, que equipara los derechos y deberes en la comunidad conyugal y en el compartir de los bienes; y la ley orgánica del trabajo promulgada en 1997, en la cual la mujer adquirió inamovilidad laboral durante el embarazo y el periodo pre y post natal. Hoy con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se establecen contribuciones sin precedentes entre las que destacan: la redacción desde su preámbulo hasta las disposiciones finales, con un lenguaje inclusivo que hace visible la presencia de las mujeres en todas las áreas del desarrollo, y la valoración del trabajo doméstico. De igual forma, en esta se reconoce la equidad y la igualdad de hombres y mujeres al ejercicio y acceso al trabajo, además se validan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y se les reconoce a las amas de casa su seguridad social. Por tal motivo invitamos a la revisión de algunos artículos que favorecen condiciones de justicia social: 213 De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Disposiciones generales: artículo 21. De los derechos sociales y de las familias: artículos 75, 76, 77, 78, 80 y 88. En el Código Civil: De los deberes y derechos de los cónyuges: artículos 137, 138 y 140. De la comunidad de los bienes: artículos 148 y 149. De los bienes propios de los cónyuges: artículos 151,152, 156 y 168. Del divorcio: artículo 187. De la comunidad concubinaria: artículo 767. Leyes Ley contra la violencia de la mujer y la familia LECTURA SUGERIDA Lectura 1 Equidad y enfoque de género Diciembre 2004 Alba Carosio. Docente UCV albacarosio@hotmail.com Equidad significa igualdad de oportunidades basada en las capacidades humanas, que tod@s debemos tener la posibilidad de desarrollar mediante la educación, y el acceso a una vida larga y saludable. La equidad se asocia a la justicia, como base del bien que una sociedad debe garantizar a sus miembros. Para que exista equidad, es necesario que en los aspectos humanos fundamentales y en sus posibilidades de desarrollo, nadie esté en desventaja. Por eso, la equidad no es individual, existe en lo social, y debe guiar la distribución de poder, derechos y opciones. La equidad se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, que debe materializarse en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos. Para que este imperativo ético pueda cumplirse, es necesario reconocer la existencia de grupos que dentro de la “aparente” igualdad de derechos, y a partir de sus específicas situaciones, sufren limitaciones como sujetos sociales. Una visión universalista plana, basada en derechos y obligaciones iguales para todos, que no tiene en cuenta la existencia diversidades y diferencias de sectores específicos, en la mayoría de los casos ha servido para ocultar la desigualdad y exclusión de hecho de amplios sectores sociales. Este tipo de declaratoria de igualdad en abstracto, encubre injusticias y discriminaciones, tales como las relacionadas con el género, la edad, el origen étnico o el nivel socioeconómico. Todos somos distintos, y para ciertos grupos, 214 tales diferencias existen como un todo relacionado con la desigualdad, y generan un conjunto de desventajas sociales que afectan sus posibilidades de participación plena, en la vida y en el bienestar social. Por esto, es necesario tratar en forma desigual y preferente lo que de partida tiene una situación desigual. Se suelen agrupar bajo el nombre de acción positiva mecanismos de política social, tales como cuotas y apoyos o programas especiales, dirigidos a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles ventajas y oportunidades para equiparar su situación al conjunto social. Equidad significa "justicia", y para hacerse efectiva debe incluir acciones que pongan remedio a las situaciones de desequilibrio mediante la compensación de las desventajas. El Enfoque de Género analiza las relaciones sociales entre los sexos, permitiendo mostrar las inequidades e injusticias que derivan de patrones culturales sobre las mujeres, que han determinado históricamente su subordinación, y limitado sus posibilidades de realización y autonomía. El género es un concepto sociológico, que se refiere a los roles socialmente construidos que “debe” cumplir cada persona en función a su sexo, y que enmarcan las relaciones entre mujeres y varones en una sociedad. Los roles de género determinan la forma en que se insertan los hombres y las mujeres en la sociedad y por lo tanto, marcan sus posibilidades de desarrollo. El concepto de Género es histórico, y varía según las épocas. Se diferencia del sexo, que identifica las diferencias fijas, biológicas, entre mujeres y hombres. La Enfoque de Género ha permitido visualizar aspectos de la inequidad, tales como la relación entre la pobreza y las mujeres, la violencia contra las mujeres, las altas tasas de mortalidad materna, embarazo adolescente, la falta de trabajo y de oportunidades de ingresos para las mujeres, el menor acceso de las mujeres a la educación y a la participación política, etc. En resumen, muestra la relación indiscutible entre el rol asignado al sexo femenino y un conjunto de desigualdades que impiden a las mujeres su plena realización y participación en el bienestar. Se ha hecho evidente que los roles de género determinan diferencias en el bienestar que los individuos pueden alcanzar, e, históricamente, ha colocado a las mujeres en desventaja. El Enfoque de Género ha impulsado políticas que tienen por objeto lograr la igualdad real entre hombres y mujeres. La integración del Enfoque de Género de manera transversal a las acciones políticas constituye una vía hacia el logro de la Equidad, promoviendo la justicia compensatoria y distributiva para reajustar el desequilibrio producto de discriminaciones históricas, movilizando el potencial de las mujeres en beneficio de la sociedad. 215 Lectura 2 Oprimidas y Explotadas (Andrea D’Atri) Este trabajo fue presentado a varias delegaciones de mujeres del interior del país que participaron del XII Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizó en San Juan el 8, 9 y 10 de junio de 1997. El mismo acerca algunas reflexiones sobre el cruzamiento de la problemática de género con la cuestión de clase, desde una perspectiva marxista. Hablar de género en una revista marxista o pretender ser marxista en el abordaje de la problemática de género no parece tarea sencilla de emprender. Tres décadas de desencuentros prologan este intento de rescatar la teoría y el método del materialismo histórico, para comprender la cuestión de género. Sin embargo, bueno es decir que feministas y marxistas de fin de siglo, al menos coincidimos en que “los puntos de vista de los subyugados son preferidos porque prometen relatos más adecuados, objetivos y transformadores del mundo”. De ahí que nuestro interés en la clase y el género “expresa en primer lugar el compromiso intelectual de construir una historia que incluya las historias de los oprimidos” y, en segundo lugar, me permito agregar a título personal, la convicción de transformar esa historia de opresión. Sin embargo, es necesario definir más precisamente nuestro posicionamiento, en ambos campos. ¿De qué marxismo hablamos?, ¿Marxismo académico?, ¿Revolucionario?, ¿Occidental?, ¿Feminismo de la igualdad?, ¿De la diferencia?, ¿Liberal?, ¿Radical?. Tal como señalan Santa Cruz, Gianella y otras: “...feminismo y feminista son términos demasiado amplios y vagos. No hay un feminismo unívoco y monolítico y, aunque los diversos feminismos parecen coincidir en advertir la situación de sujeción de las mujeres, la injusticia de tal situación, la voluntad de revertirla y la convicción de que es posible lograrlo, hay grandes divergencias en aspectos claves dentro de las diferentes líneas de pensamiento o acción.” Es que, como señalara Gerda Lerner, "(las mujeres) están subordinadas y explotadas, pero no son todas”. De allí que sostengamos que un análisis de clase se impone como necesario en el estudio histórico del feminismo, y en el abordaje de la cuestión de género en la historia. Consideramos que la lucha de clases, es la fuerza motriz de la historia, y que las mujeres integran las diferentes clases sociales en pugna. En ese sentido, las mujeres no constituirían una clase diferenciable. Si partimos del criterio marxista, que trata de definir las clases sociales en relación con el proceso de producción y de acuerdo con la posesión efectiva de los medios de producción, las mujeres forman un grupo interclasista. Queremos subrayar entonces, que consideramos la explotación como aquella relación entre clases sociales, que hace referencia a la apropiación del producto del trabajo excedente de las masas trabajadoras por parte de la clase poseedora de los medios de producción se trataría, en este caso, de una categoría que hunde sus raíces en los aspectos estructurales económicos, mientras que la opresión podríamos definirla como una relación de sometimiento por razones culturales, raciales o sexuales, es decir, la categoría de opresión se refiere al uso de las desigualdades en función de poner en desventaja a un grupo social. 216 Pero explotación y opresión se combinan de diversas maneras. Volviendo a lo señalado por Gerda Lerner, podemos decir que la pertenencia de clase de un sujeto delimitará los contornos de su opresión. Por ejemplo, aunque la imposibilidad legal de ejercer derecho sobre el propio cuerpo sea uniforme para todas las mujeres, en el plano formal no son equivalentes. En el plano de lo real, las prácticas ilegales posibles y sus previsibles consecuencias para quienes pueden acceder -por posición económica, social y hasta nivel educativo- al clandestino aborto séptico, y quienes deben morir por hemorragias e infecciones, víctimas de un orden "patriarcal", con descarnado rostro capitalista. Aunque puede señalarse que las mujeres padecen discriminaciones legales, educacionales, culturales, políticas y económicas, existen evidentes diferencias de clase entre ellas, que moldearán en forma variable no sólo las vivencias subjetivas de la opresión, sino también y fundamentalmente, las posibilidades objetivas de enfrentamiento y superación parcial o no de estas condiciones sociales de discriminación. Sólo partiendo de hacer visible esta diferenciación primordial que existe aún entre los sujetos que se inscriben dentro de una misma categoría genérica (incluso cuando esta pertenencia sea al género oprimido socialmente), es posible entender la amplia gama de actitudes y experiencias femeninas -según la procedencia social-, y los resultados de diversas investigaciones que demuestran que, de manera preponderante, el factor de clase tiene mayor poder de cohesión que la adscripción a un género. Por otra parte, sostenemos que el género es una categoría histórica y relacional. No se trataría de un atributo ontológico sino instrumental. Es decir, el género comprende al conjunto de las conductas que se construyen socialmente sobre la diferencia sexual y que hacen que mujeres y varones se comporten femenina o masculinamente funciones y características asociadas imaginariamente al sexo conformarían el género femenino y/o masculino. Pero esta diferenciación encierra asimismo la trampa de una jerarquización, es decir, una valoración positiva y/o negativa asociada, de tales propiedades o conductas. En este sentido, “... el género no es una categoría descriptiva sino una normativa que determina la posición social de las mujeres y de los varones.” Coincidimos con J. Scott cuando plantea que “el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basado en las diferencias que se perciben entre los sexos, y es una manera primaria de significar las relaciones de poder”. Relaciones de poder que se aprehenden en la vida familiar, se experimentan asimismo en las diferentes instituciones por las que atraviesa el sujeto en su socialización, y no son más que la reproducción distorsionada de la división entre dominadores y dominados que surca la historia de la humanidad desde la esclavitud hasta nuestros días. Ya Engels señalaba, refiriéndose a la monogamia, que podía considerarse a la familia como la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual se encuentran las contradicciones que alcanzan su pleno desarrollo en ella misma, y es con el surgimiento de esta forma de familia monogámica y patriarcal que la vida social 217 queda diferenciada en dos áreas: la pública y la privada, constituyendo esta última el ámbito específicamente destinado al género femenino; de ese modo, mientras que la producción de mercancías (la producción social) fue constituyéndose en una zona privativa de lo masculino, las actividades realizadas por la mujer en el seno de la familia quedaron reducidas a la reproducción biológica, y la reproducción de la fuerza de trabajo consumida diariamente, es decir, la elaboración de valores de uso para el consumo directo y privado. Es esta división del trabajo determinada por el desarrollo socio-histórico, la que conlleva en sí la constitución de subjetividades genéricas, y no hay nada de las diferencias sexuales anatómicas que explique y justifique la diferenciación jerarquizada de estas tareas. Relegadas entonces, de la esfera pública las mujeres por consecuencia, fueron excluidas de la historia que, tradicionalmente, ha focalizado los procesos de transformación social desde las instituciones y los actores ("hombres públicos") de las clases dominantes. Cuando intentó reivindicar el rol de la mujer en la historia, la historiografía académica recuperó la figura de algunas mujeres excepcionales, vidas femeninas que merecerían un tratamiento destacado por el rol desempeñado en áreas propias del varón, como la política, la ciencia, la cultura, etc. Demás está señalar que tales mujeres pertenecían a las clases dominantes o a sectores acomodados de las clases medias. Hoy entonces, frente a la tarea de reconstruir teóricamente las vinculaciones que existen entre género y clase, deberíamos preguntarnos como hiciera Annarita Buttafuoco: “¿cuáles son las mujeres que, borradas o ignoradas por la historiografía tradicional queremos hacer emerger?”. Con la guía de ese interrogante revisamos el pasado y el presente, descubriendo que en las guerras, las catástrofes naturales, las situaciones de crisis extremas y las revoluciones, las mujeres más silenciadas en la vida cotidiana, las mujeres de la clase obrera y los sectores populares han sido protagonistas. “En todos aquellos momentos en que se rompe la continuidad, cuando aparecen las formas no programables de la historia, las mujeres reaccionan bien, en muchas oportunidades, con una presencia que deja de lado los compromisos domésticos.” Fue ese el disparador de nuestro trabajo. De allí partimos para interrogar a las mujeres que, sometidas diariamente a la jornada fatigosa de las tareas hogareñas - "esclavas domésticas", como dijera Lennin-, un día rompen con la abrumadora cotidianeidad del trabajo invisible y se hacen presentes en los conflictos obreros, en las tomas de fábrica, en las huelgas, en las movilizaciones, impulsadas aunque suene contradictorio a los oídos del feminismo vulgar del sentido comúnpor la necesidad de defender y resguardar a su familia del ataque del capital y sus agentes. 218 DEFENSA INTEGRAL DEL TERRITORIO 219 DEFENSA INTEGRAL DEL TERRITORIO PRESENTACIÓN DEL EJE TEMÁTICO El cuaderno Defensa Integral del Territorio, trata sobre uno de los trece ejes temáticos del Plan de Formación Sociopolítica de La Misión “Vuelvan Caras”. El mismo no pretende ser un parte de guerra, ni un manual o instructivo básico sobre el tema de “La Línea Militar de Masas”, es un cuaderno para la discusión, la reflexión y la acción del momento histórico que estamos viviendo en esta Revolución Bolivariana. Son ciertos los cambios y transformaciones que en lo político, económico, sociocultural y militar se han dado en el accionar de la sociedad venezolana, pero también, son muchas las amenazas, los enemigos y enemigas que desean mantener y preservar el poder como expresiones y manifestaciones concretas arraigadas en la Vieja Cultura Política, en el camino hacia la profundización, consolidación y depuración de la Revolución Bolivariana. Entendemos que la seguridad y defensa integral del territorio, responden a la necesidad de estabilidad, equilibrio de la Sociedad y del Proyecto Político que nos hemos trazado, donde libres de todo peligro endógeno y exógeno los ciudadanos y ciudadanas ejerzan su soberanía en la política, la economía, la cultura y en lo militar, haciendo tarea de todos y todas la seguridad social, educativa, recreativa, de salud y ambiental, que garantice la igualdad de derechos y condiciones para acceder a ellos. La Seguridad y Defensa del Territorio. Va más allá de la Reserva Militar, de las Guarniciones de Frontera y de los Cuerpos de Seguridad de Estado. Seguridad y Defensa es manejar y controlar los medios de producción: producir, distribuir y comercializar lo que consumimos y utilizamos; es reencontrarnos con las formas de organización social, que nos definen como pueblo solidario, que coopera y se esfuerza colectivamente, para darle respuesta y solución a los problemas individuales y colectivos, superando la dependencia. De esta manera, hacemos posible el equilibrio entre los diferentes procesos políticos, económicos y socioculturales, donde existe autodeterminación alimentaria, productiva, cognitiva, cognoscitiva, política y sociocultural, donde se consume y utiliza lo que producimos y se produce lo que consumimos y utilizamos, dentro de nuestros espacios geográficos concretos, que poseen características, necesidades y potencialidades bien específicas y definidas, lo que establece un conjunto de relaciones políticas, de poder, socioculturales y socioproductivas, para el Desarrollo Integral. Con esto queremos decir que también es necesario tener control y manejo de nuestro territorio, el control territorial de nuestros espacios de hábitat, de convivencia y de compartir en sociedad, como son la casa, el trabajo, la diversión 220 y la recreación, espacios y relaciones sociales que definen nuestra seguridad y nuestra defensa individual, colectiva y del territorio. PROPÓSITO DEL EJE TEMÁTICO El propósito que se persigue con el eje temático es el siguiente: desarrollar una nueva conciencia acerca de la seguridad y defensa integral del territorio venezolano, favoreciendo la corresponsabilidad entre el Estado, los ciudadanos, las ciudadanas y la unión cívico – militar, para defender la patria en cualquier escenario. SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DEL TERRITORIO “Para adaptarnos a la Constitución, antes la seguridad era sólo un asunto de las Fuerzas Armadas Nacionales…. ahora es tarea de todos”. Melvin López Hidalgo. General de División (Ejército) de la Fuerza Armada Nacional. “Hay que articular la reserva militar y la organización popular. No se trata de tener sólo a las tropas de reserva en los batallones, no. Es el pueblo todo”. Hugo Rafael Chávez Frías. Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Si revisamos Internet, una enciclopedia, un diccionario o cualquier otro material informativo simple, nos encontramos con conceptos, términos, definiciones o categorías en cuanto a Seguridad y a Defensa, en líneas generales y en el caso de nuestro país, se consiguió lo siguiente: Seguridad aparece como: a) Cualidad de seguro y organización estatal. Ambos términos hacen referencia a la atención de las necesidades económicas y sanitarias de ciudadanos y ciudadanas. b) Administración pública estatal: en la que se explica como se debe garantizar la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas y los mecanismos para que funcionen, no fallen o se violenten. En cuanto a Defensa, como la acción y efecto de defenderse o defender, con armas o técnicas de defensa personal, contra alguien o algo que representa peligro, se defienden los derechos contra ataques ilegítimos. Estos son sólo enunciados generales que explican una acción ante un momento determinado. Si queremos saber sobre “Seguridad y Defensa Integral del Territorio”, son otros los materiales y los espacios informativos que debemos buscar para encontrarnos con nuestro pasado y presente, nuestra historia y nuestra geografía, porque allí están las acciones y determinaciones ante momentos específicos, que necesitaron de respuestas concretas. 221 En este sentido, para definir la seguridad y defensa debemos considerar cada sujeto y cada territorio. En la comunidad articulamos desde nuestra cotidianidad, saberes y haceres en un ejercicio de negociación, acuerdos y diálogos, donde se va estableciendo una ética y unos canales de comunicación para ganarnos a todos y todas para nuestra causa y lucha. Todos nuestros espacios de hábitat, de convivencia y de relaciones sociales, definen nuestra seguridad y nuestra defensa, lo que tenemos y lo que somos, representamos, expresamos y manifestamos, esta ahí en el día a día. No podemos confiarnos ni descuidarnos, lo que sabemos hacer o producir debemos mejorarlo, lo que no sabemos debemos aprenderlo, debemos crecer, madurar y desarrollarnos integralmente en todos los aspectos de nuestras vidas, y de los ámbitos de la realidad nacional. Debemos Indagar quiénes son y de dónde viene el enemigo. Investigar su historia, su geografía, su política, su economía, su sociedad, su cultura, para saber qué hacer y cómo actuar en un momento determinado, ante una amenaza o un peligro. También debemos Educarnos, es decir, cada hombre y cada mujer de la comunidad debe formarse y formar a otros en el marco de la seguridad y defensa integral del territorio, partiendo de la libre productividad colectiva y la creatividad individual. Debemos reencontrarnos con nuestros saberes y haceres populares, con los cuales históricamente nos han enseñado y hemos aprendido. Este proceso debe ser permanente, constante, para la vida y la liberación, es aprender a aprender, aprender a ser, aprender haciendo, aprender a vivir y a convivir. La Comunicación es otro elemento necesario, ya que debemos saber como encontrarnos con el otro y la otra en el terreno de la seguridad y defensa, hay que aprender a desarrollar alternativas comunicativas que trasciendan a los mecanismos de control de los agentes que pretendan la agresión a nuestra autodeterminación y soberanía. También debemos Organizarnos para acumular Fuerza Social en seguridad y defensa, a través de colectivos con capacidad de respuesta, preparados para posicionarse y controlar el territorio en estrecha unión cívico-militar. Como conclusión podemos decir, que a través de la investigación, educación, comunicación y organización, sumados a nuestra creatividad, es que entendemos y comprendemos la Seguridad y Defensa Integral del Territorio. FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela contempla la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la Seguridad y Defensa de la 222 Nación. Es así que el Artículo 322 afirma: “La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa, es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional”. En ese orden de ideas, el Artículo 326 señala: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”. Por otra parte, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en su Artículo 3 expresa: “…el conjunto de sistemas, métodos medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado, con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación”. A partir de lo anterior, queda claro que el tema de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación no es solamente competencia de la Fuerza Armada Nacional, sino de todo el pueblo. Es decir, supera el ámbito estrictamente militar y transciende lo político, económico, social, cultural y otros, con un enfoque integral. Por lo tanto, se hace necesario que las Organizaciones Comunitarias se formen política y militarmente, que se comuniquen, articulen y coordinen entre ellas y con la Fuerza Armada Nacional siendo parte de La Reserva Militar, para garantizar ante cualquier emergencia, amenaza o peligro, capacidad de respuesta en todos los terrenos de lucha, ya sea el político, económico, social, cultural, psicológico o tecnológico. Se plantea en este momento histórico, que todo hombre y mujer del pueblo sepa manejar un armamento, desplazarse, dominar la defensa personal y la defensa territorial (ataque, retirada, contención, orden abierto y cerrado), comunicaciones especiales, de clandestinidad, de voz de mando, de medidas de seguridad, ya que todos y todas estamos involucrados en la defensa integral de nuestra soberanía. Nuestra concepción de Seguridad y Defensa Integral del Territorio nos incluye con todo aquello que nos rodea, debiendo manejarla con sus formas de expresión, causas y consecuencias. Pero también, entendemos la defensa integral del territorio en otros aspectos como los siguientes: En lo político: es el ejercicio de la Democracia Participativa y Protagónica en 223 todas las esferas de la vida nacional. En lo económico: la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que establezca nuevas relaciones de producción, contemple la propiedad social y supere la división social del trabajo, permitiendo el desarrollo de un Modelo Endógeno que garantice la soberanía alimentaria, generando bienestar, equidad y justicia para nuestro pueblo. En lo social: significa también superación de la exclusión, mediante la construcción de una sociedad justa e igualitaria. En lo cultural: se refiere a la superación de la hegemonía capitalista, desaprendiendo la cultura de la dominación, para aprender e incorporar en nuestra práctica cotidiana una nueva cultura política de solidaridad, igualdad, transparencia y honestidad. SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN EN DIFERENTES ESCENARIOS Para quienes integramos la fuerza social (excluida, oprimida y explotada) que protagonizamos el proceso revolucionaria, es fundamental tener la suficiente claridad teórica y política que nos permita IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR EL ENEMIGO. Consideramos como condición esencial para la defensa integral de la revolución, precisar lo siguiente: a) La lucha es por el control del poder y la construcción de una nueva hegemonía. b) Nuestro ENEMIGO hoy, está constituido a lo interno por las fuerzas opositoras, entre los cuales podemos mencionar los partidos contrarrevolucionarios, que giran alrededor de lo que fue en su momento la mal llamada Coordinadora Democrática, representando las fuerzas capitalistas internas, apoyadas por factores externos. c) A lo externo, el ENEMIGO es el sistema capitalista mundial, el gran capital internacional en todas sus manifestaciones (políticas, económicas y militares), y que expresan claramente en el imperialismo norteamericano y sus aliados, quienes han apoyado a los enemigos internos desde todo punto de vista. Por las razones antes expuestas, consideramos pertinente recalcar que ES EL CAPITALISMO Y SU SISTEMA HEGEMÓNICO NUESTRO PRINCIPAL ENEMIGO. Debemos combatirlo a diario en todos los espacios comunitarios, en todos los terrenos, con todas las armas necesarias, formarnos políticamente, mediante la discusión y el debate por la defensa, y contra el ataque del sistema capitalista, contra sus relaciones de producción y sus valores. Paralelamente debemos crear una nueva hegemonía antiimperialista y anticapitalista. Es de vital importancia que mediante los procesos de formación sociopolítica, el debate y la discusión, se eleve el nivel de conciencia del pueblo revolucionario, para que identifique, caracterice y combata al enemigo en los diversos escenarios donde se plantee la confrontación. LOS ESCENARIOS DE CONFRONTACION EN LA LUCHA MUNDIAL POR EL PODER Las fuerzas sociales revolucionarias que acompañamos el proceso liderizado por el comandante Hugo Chávez Frías, debemos tomar en cuenta los riesgos que se ciernen sobre la revolución bolivariana y partiendo de allí, se hace necesario visualizar, en la lucha contra nuestros enemigos identificados en las fuerzas 224 contrarrevolucionarias del gobierno de G. W. Bush, sus lacayos internos y el sistema capitalista internacional, los siguientes escenarios: a) Escenario electoral, aparentemente pacífico, combinado con actos conspirativos y de sabotaje, una nueva edición de la guarimba y calentamiento de la calle, con movilizaciones de sectores de oposición interesados en descalificar las misiones educativas y todos los programas de inclusión social que desarrolla la revolución. Todas estas actividades apoyadas por campañas mediáticas, rumores desestabilizadores u otras acciones con la misma intencionalidad política. b) Creación de una situación de guerra en el ámbito latinoamericano, específicamente con la hermana República de Colombia, como parte del denominado “Plan Colombia”, con el cual el imperio norteamericano pretende constituir una fuerza militar interventora, capaz de actuar en el resto de los países suramericanos y latinoamericanos. c) Un escenario de intervención armada directa, que nos conduciría a tener que enfrentarla en todos los espacios. Este último escenario va a ser tratado con mayor detenimiento, por ser hoy uno de los aspectos más relevantes, con implicaciones y características propias, para la defensa del proceso revolucionario por parte del pueblo venezolano. Como sabemos la guerra es el enfrentamiento armado, que se da entre dos o más países, por diversos intereses: políticos, económicos, energéticos o territoriales. Es posible, que en Venezuela hoy se de una situación de invasión por parte del imperio norteamericano y sus aliados, pretendiendo imponer nuevas estructuras y un gobierno definido desde afuera. Lo que implica, que por razones de seguridad, defensa de nuestra soberanía y libre determinación como pueblo, debe existir una fuerza militar cohesionada con capacidad respuesta, que pueda movilizarse por tierra, mar y aire, dotada con tecnología militar para la guerra. Asimismo, debe estar equipada y preparada para enfrentar emergencias de salud como: hospitales, primeros auxilios, medicamentos, rescate, médicos y médicas, enfermeras y enfermeros, para atender a las personas afectadas por el fuego cruzado o destrucción de edificaciones de vivienda, estudio, recreación o trabajo. Igualmente, se deben tener espacios seguros para resguardar a los niños, niñas y personas más débiles, y en otros sitios protegidos, debemos guardar reservas de comida, medicinas, armas y municiones (balas). De manera que evitemos el mayor número de las bajas o las pérdidas tanto humanas como materiales, estableciendo mecanismos de resistencia y reagrupación de las fuerzas, para seguir luchando y defendiéndonos del país enemigo que nos ataca. Por otra parte, se hace necesario plantearnos la unión cívica - militar, con una claridad estratégica de la defensa y el ataque, donde la tarea es de todos y todas junto a la Fuerza Armada Nacional, contra cualquier intento violento que pretenda 225 desestabilizar, desequilibrar o liquidar nuestro proceso revolucionario. Por lo tanto, se requiere hacer debate abierto, estudio, análisis y revisión de la temática, ya que son los sujetos y los espacios los que definen la lucha en el terreno armado, debiendo pueblo y ejército encontrarnos, establecer mecanismos de articulación y coordinación, ya que somos parte de un mismo colectivo de y para la lucha. La necesidad aquí es combinar los conocimientos militares, con los de resistencia del pueblo, uniendo a las Fuerzas Armadas con las reservas organizadas territorialmente, con capacidad de respuesta militar y política, que asegure y defienda a los sujetos, al territorio y al proceso, en la comunidad donde se encuentren. Por esta razón, la articulación entre el Pueblo en Armas y la Unidad Cívico-Militar, nos permite trazar planes de acción efectivos, eficientes y eficaces para la seguridad y defensa integral de la revolución. LA DEFENSA Y SEGURIDAD INTEGRAL DE LA NACIÓN EN EL MARCO DEL NUEVO MAPA ESTRATÉGICO El Presidente de la República, en el taller de Alto Nivel realizado en Fuerte Tiuna en el mes de noviembre de 2004, ha planteado el Objetivo N° 9 del Mapa Estratégico, titulado “Profundizar y Acelerar la Conformación de la Nueva Estrategia Militar Nacional”. A continuación se presentan los OBJETIVOS ESPECÍFICOS y HERRAMIENTAS contemplados en el OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS HERRAMIENTAS •1 Consolidar el nuevo pensamiento militar venezolano. •2 Aumentar la preparación y eficacia de la Fuerza Armada Nacional. •3 Consolidar la unidad de la Fuerza Armada Nacional. •4 Fomentar los estudios y la investigación sobre estrategia nacional e internacional. •5 Desarrollar la reserva militar. •6 Reestructurar la organización militar, de acuerdo con la Constitución Bolivariana. •7 Desarrollar la industria militar y naval. •8 Fortalecer la coordinación con fuerzas armadas amigas en el proceso •1 Dotación a la Fuerza Armada Nacional de los medios necesarios para el cumplimiento satisfactorio de sus funciones. •2 Impulso a los centros de enseñanza e investigación sobre estudios estratégicos. •3 Aprobación de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. •4 Modificación de la Ley Orgánica de Conscripción y Alistamiento Militar. •5 Participación en ejercicios y operaciones combinadas con fuerzas militares extranjeras. •6 Campañas informativas, sobre el nuevo concepto de seguridad de la nación. 226 de integración latinoamericana •9 Profundizar el trabajo de la fuerza armada con las misiones sociales. •10 Incorporar a la reserva en el trabajo social de las alcaldías, gobernaciones y demás organismos del estado. •11 Educar a la población en los principios militares de disciplina, amor a la patria y obediencia. •12 Profundizar la educación premilitar en los diferentes niveles de la educación y misiones. •13 Fortalecer el Plan Bolívar 2000, como elemento de unión cívico - militar. •14 Educar, concienciar y sensibilizar la unidad cívica–militar para la defensa de la nación. •15 Profundizar en la lucha contra la pobreza, a través del componente cívicomilitar. •16 Fortalecer la unidad cívica – militar para acciones de seguridad ciudadana. •17 Desmontar elementos paramilitares y para-policiales en los organismos de seguridad del estado. •18 Promover e impulsar la integración militar latinoamericana, para la defensa y el desarrollo de nuestros pueblos. •19 Integrar la Fuerza Armada Nacional al desarrollo local y regional. •20 Fortalecer las acciones defensivas en la zona fronteriza con Colombia por el desbordamiento de la violencia, causado por la implementación del Plan Colombia. •7 Aprobación en las leyes citadas en el punto “decisiones inmediatas 2004 – 2005”. •8 Creación del ente gubernamental que promueva la participación y unión cívico militar. Este objetivo señala que las Fuerzas Armadas Nacionales deben Construir un Nuevo Pensamiento Militar Venezolano, de manera que se eliminen todos los vestigios de Doctrinas Imperialistas y se revise a Bolívar, Miranda, Guaicaipuro, Sucre, Zamora y a todos los próceres militares de nuestra historia. De igual forma todo el acontecer de la lucha guerrillera en nuestro país y de nuestro territorio: la geografía, los ejes y polos de desarrollo del país para saber qué hacer y cómo actuar en un momento determinado. Dentro de esta nueva concepción, el pueblo debe ser incorporado a la defensa a través del proyecto de la Reserva Militar, trabajando y entrenando en forma 227 organizada para la Defensa Nacional, una tarea de todos y todas. Por otra parte, se debe incrementar la fortaleza de la articulación Cívico-Militar a través de la Reserva Militar, la cual estará ubicada geo-históricamente, desde sus espacios de vida y de participación, inventariando las destrezas, habilidades, capacidades y potencialidades de las comunidades. Reserva obrera, de estudiantes, soldados retirados, amas de casa, campesina, donde cada quien tendrá su arma y se entrenará conjuntamente con las unidades propias militares. Igualmente, dentro de esta nueva concepción, el pueblo debe ser incorporado a todas las tareas de la defensa nacional, entrenando y trabajando en forma organizada, ya que seremos todos los venezolanos incorporados a la Guardia Territorial. Por último, se propone desarrollar la Industria Militar en todos sus aspectos y la Integración Militar Latinoamericana. SEGURIDAD Y DEFENSA DEL TERRITORIO: ¿QUÉ HACER? Según esta realidad y este análisis se hace necesario elaborar Planes de Acción, con los cuales nos podemos plantear lo siguiente: 1 Abrir en nuestras comunidades, espacios de discusión y debate acerca del tema: seguridad y defensa integral del territorio, sus implicaciones en nuestra soberanía y el papel de Venezuela en la construcción de una sociedad latinoamericana, caribeña de cooperación, para cambiar al mundo, sus modelos políticos, económicos y sociales. 2 Crear redes de inteligencia social, salas situacionales, espacios que permitan caracterizar a la comunidad y reconocer el territorio, de manera que pueda articularse y coordinarse con las comunidades vecinas, donde se amarren diferentes colectivos de trabajo revolucionario. 3 Constituir UNIDADES DE RESERVA en cada comunidad, para la defensa integral del territorio en las escuelas, misiones, comedores, hospitales, ambulatorios, liceos, universidades, empresas e instituciones públicas, así como, en todos aquellos espacios de debate y desarrollo de procesos revolucionarios que puedan ser tomados por el enemigo. 4 Ubicar con precisión las entradas, salidas y vías de acceso a nuestros espacios de vida, las farmacias, hospitales, dispensarios, clínicas populares, los abastos, bodegas, mercales, mercalitos, los depósitos de comida y de medicina, los cuerpos de bomberos (a), defensa civil, rescate y seguridad, las gasolineras, los espacios donde funcionan las Misiones, Planes, Proyectos y Programas del Gobierno Nacional, que existen en los espacios que habitamos. 5 Generar redes de comunicación, que aporten los insumos, conocimientos y logísticas, para un accionar colectivo, que construya y forme milicias de combate popular. 6 Combinar los sistemas de movilización y combate, formando Espacios Organizativos que articulen la Defensa con la Construcción de comunidades de vida. 7 Organizar comunidades de vida que contemplen: infraestructuras productivas, de servicios, comunicativas, reservas alimenticias, centros de auxilio, almacenaje, comercialización e intercambio, apoyados estos procesos en los conocimientos y 228 la cultura propia. 8 Organizar la Guardia Territorial, milicias comunitarias para el control y la defensa territorial, en el marco del concepto del Pueblo en Armas, aportado por el Presidente de la República, cuando ha llamado a masificar la defensa, construyendo un ejército de todas y todos, preparada para la confrontación armada o para dar respuesta a cualquier tipo de conspiración. “Cada pescador, cada estudiante, cada persona del pueblo debe aprender a manejar un fusil, porque es el concepto del Pueblo en Armas”. Hugo Rafael Chávez Frías. Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. (Discurso del 17-05-05. Caracas- Venezuela) LECTURA SUGERIDA DISERTACIÓN SOBRE GUERRA ASIMÉTRICA Carlos Lanz en diálogo con reservistas La experiencia operativa y el empleo de la tecnología militar, le ha permitido al imperio desarrollar un alto nivel de capacidad destructiva, impacto psicológico, precisión y eficiencia en la confrontación con fuerzas en el terreno, edificios e instalaciones. Los pueblos y fuerzas populares que en los últimos tiempos han enfrentado con éxito esta capacidad militar de la contrarrevolución, se han apoyado en la memoria histórica y en la larga resistencia, desplegada por fuerzas que han empleado el ingenio y la creatividad, el dominio del terreno y el apoyo del conjunto de la población para neutralizar la superioridad de las fuerzas utilizadas por el enemigo. De estas últimas enseñanzas se desprenden un conjunto de lecciones que son de gran utilidad, en la conformación de una estrategia que de cuenta de la complejidad del tipo de combate que tenemos que desarrollar, en la actual coyuntura. Se trata de una confrontación político-cultural, que rebasa en consecuencia cualquier reduccionismo de lo “militar”. La política manda el fusil. La defensa nacional es una tarea de todo el pueblo. Toda la capacidad de movilización y lucha de la gente, debe ser canalizada, planificada y empleada en una estrategia militar global. De esta perspectiva de guerra popular, se desprenden un conjunto de lineamientos, tanto operacionales como organizativos: 1 Línea militar de masa, concretada en la lucha de calle, barricadas o trancas contra fuerzas ocupantes, empleando todos los medios y recursos al alcance del pueblo. 2 Control territorial, donde la comunidad y las Fuerzas de Defensa ejercen un poder real sobre determinados espacios, corredores viales, puentes, autopistas, ríos. 3 Desarrollo y empleo de la inteligencia social, que permita mantener la iniciativa, preservar las fuerzas y golpear sorpresivamente. 4 Esta línea militar de masas se articula con la confrontación y preparación de 229 fuerzas puedan emplear técnicas de defensa (urbanas, sub-urbanas y rurales). 5 En la misma dirección estratégica, se plantea la estructuración y adiestramiento de fuerzas especiales, las cuales puedan actuar como comandos, altamente descentralizados, basados en la guerra de movimiento y en los combates de decisión rápida, que impida la fijación en el terreno y la vulnerabilidad ante las fortalezas de las fuerzas contrarias. 6 De aquí se desprende también la conformación de pequeñas unidades tipo comando, que puedan emplear un armamento básico: fusiles y lanza cohetes, o en su lugar explosivos en mayor escala, minas, trampas, etc. 7 Constitución de base de apoyo de carácter rural o subalterno para una resistencia prolongada, lo cual implica el manejo táctico del terreno, la construcción de infraestructura, la organización de la población, etc. 8 Tales lineamientos deben adecuarse a los diversos escenarios y especificidades locales y regionales, lo cual demanda diagnósticos y planes también específicos. Tomado del documento: “Premisas básicas para el desarrollo de la estrategia político-militar en la perspectiva de la defensa asimétrica”. Todos los instrumentos creados para la preparación de la batalla, logran un elemento que hay que conocer, oler y sentir: “La SUBJETIVIDAD de combate”. Este esfuerzo de comunidad y Chávez establecen una apreciación de la organización interesante. Aquí está la base para la primera etapa de la defensa. Hemos caracterizado, sistematizado y llevado la propuesta de las REMI, considerando que la estrategia del 15 de agosto pasa por la cualificación a todo nivel, del incontenible espíritu del 13 de abril, que sólo puede ser vista desde una lógica de multitudes con objetivos, claras formas de comunicación y conexión, enérgicos pasos en el desplazamiento, con el apoyo logístico, pequeñas unidades médicas, puntos de aprovisionamiento de alimentos, etc. Todas éstas, convertidas en unas comisiones de trabajo donde todos participan, desde la comida y el café en la reunión, hasta los compañeros en la casita de la inteligencia social, y los victoriosos hijos de los hijos de este pueblo rebelde que ya son milicianos, Acuérdense compañeros que en la movilización van todos los elementos e instrumentos para la defensa de la comunidad; todos tenemos un papel qué cumplir. Un Pueblo en Armas, movilizando con su Plan de Resistencia, es considerado como la Guerra del Pueblo para convocar sus sueños y consolidar su soberanía, justicia y libertad. 230