Contribución a la arqueología de la llanura chaqueña. Los restos culturales del sitio de Km. 75 Colazo, Susana - Barrios, Paola - Cargnel, Josefina Museo Regional de Antropología - Facultad de Humanidades - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) E-mail: macolazo@hum.unne.edu.ar ANTECEDENTES Los arqueólogos dedicados al estudio de los procesos culturales ocurridos en las Tierras Bajas se refieren con esta denominación, a la región comprendida desde la Amazonia boliviana hasta la llanura chaqueña y por el Oeste, hasta las primeras estribaciones de las sierras subandinas. El yacimiento arqueológico del Km.75 se encuentra ubicado en esa región. Situado en la llanura de la provincia del Chaco, entre los S, 26°08’37’’ y W. 60°18’21’’, ha merecido la atención de varios estudiosos y una serie de trabajos publicados. En general, éstos han insistido de manera particular, en la interpretación de un fenómeno intercultural esto es, demostrar la evidencia del momento de contacto hispano – indígena. Sin embargo, ha permanecido relegado a un segundo orden, la gran riqueza y variedad de materiales indígenas que plantean otro tipo de problemas vinculados con la prehistoria de esta región. Esta contribución intenta dar cuenta de los ejemplares de cerámica local hallados en el yacimiento, con el objetivo de poder establecer vinculaciones con otros sitios arqueológicos estudiados en la región de las Tierras Bajas. El Museo Regional de Antropología ha continuado de manera sostenida los estudios sobre los materiales exhumados en el Km.75; en esta oportunidad, Barrios y Cargnel cumplieron una beca en el Museo donde desempeñaron el trabajo de gabinete. MATERIALES Y METODOS Los materiales cerámicos que se analizan, integran la colección del Museo y fueron obtenidos por Eldo Morresi en sucesivas campañas realizadas al sitio entre 1970 y 1984, y por nosotros, en viajes continuados hasta el presente. Los restos culturales consisten en fragmentos de cerámica que proceden, en gran parte, de la recolección de superficie discriminada e indiscriminada, y en un porcentaje menor, de excavaciones estratigráficas. Sin embargo, no se dispone de documentación que identifique su procedencia en cada caso, para poder relacionarlo con el plano del sitio, con excepción de algunos materiales. En consecuencia, esta pauta no se ha tenido en cuenta al momento de su análisis. Barrios y Cargnel, realizaron un análisis tipológico de los materiales cerámicos en una muestra de 1613 fragmentos. Esta cantidad, ha permitido valorar el conocimiento tecnológico de los grupos nativos en lo que se refiere a su manufactura y variedad de tipos. Diseñaron una base de datos que aún no se considera definitiva. La construyeron de acuerdo con las categorías que iban reconociendo a medida que analizaban los materiales. DISCUSION DE RESULTADOS El análisis tipológico es un tipo de ordenamiento específico a través del cual se descubren “tipos” que pueden ser comprobados empíricamente. Los análisis tipológicos permiten identificar y describir las relaciones entre contextos específicos. Sin embargo, considerar los tipos como categorías que se pueden aplicar con un criterio universal, hace perder de vista el contexto. Se estudiaron los “rasgos esenciales” de la cerámica. Consistió en discriminar los tipos por su aspecto exterior, esto es, su superficie. Para una segunda etapa que se encuentra en proceso, queda por establecer el antiplástico utilizado y medir el espesor de las paredes. GRUPO CERAMICO - CERAMICA LOCAL 1. Doméstica. 1.1 - Lisa. 1.2 - Engobe rojo. 1.3 - Decorada. 2. Transporte. 2.1 - Tinaja. 2.2 - Botijo. 3. Construcción. 3.1 - Teja. 3.2 - Ladrillo. 3.3 - Adobe. 1. Cerámica Doméstica 1.1 - Lisa Color ante, pardo a marrón ………….. 595 Bordes color ante …………………….. 58 Asas color ante ………………………. 2 Color negro …………………………… 177 Asas color negro ……………………… 1 1.2 - Engobe rojo Fragmentos ……………………………. 298 Bordes …………………………………. 138 Bases planas …………………………… 22 Asas …………………………………….. 2 Dudoso ………………………………….. 29 1.3 - Decorada Impresión con un objeto (palito?) ……. Impresión con un objeto ………………. Impresión con cordel retorcido ……….. Impresión con marlo de maíz ………… Impresión unguicular ………………….. Bordes con impresión unguicular ……. Corrugado ………………………………. Punteado ……………………………… Incisa ………………………………….. Bordes incisos ……………………….. Cepillado ………………………………. Pintada …………………………………. Borde con aplicación de pasta ………. 15 3 2 6 17 4 4 1 14 3 54 2 1 2. Transporte 2.1 - Tinajas Color ladrillo ………………………. 29 Color ladrillo con marcas de torno .. 32 Bordes color ladrillo ………………. 2 Color ante a pardo ………………… 89 Bordes color ante …………………. 2 Color negro ………………………… 3 Bordes color negro ……………….. 8 3. Construcción Adobe ………………………………. 26 trozos o nódulos. Cabe señalar algunas observaciones acerca de la tipología. Cuando nos referimos a cerámica lisa, queremos indicar aquella que posee una superficie lisa con un color obtenido por su manufactura y cocción. El otro dato, se refiere a la función desempeñada por la pieza. En general, en el caso de los objetos utilitarios, de uso doméstico, predomina la superficie de color ante, pardo, marrón, pardo negruzco. A veces, la superficie aparece con manchones negros debido a la cocción, más o menos oxidada. La cerámica utilitaria corresponde a vasijas con formas esferoidales y fondo plano o redondeado. Los recipientes denominados platos o escudillas con engobe rojo, son de base chata y bordes expandidos. Ejemplares similares, aparecen en el yacimiento arqueológico de Cayastá, que corresponde a Santa Fe la Vieja; también aparecen en las excavaciones arqueológicas realizadas en numerosos sitios de la ciudad de Buenos Aires. Las grandes vasijas de superficie lisa, eventualmente con decoración en el borde, que en muchos casos funcionó como marca de identificación de su productor, se utilizaron para el transporte de productos líquidos (vino, aceite). La superficie es de color castaño rojizo y “ladrillo”; en general fueron fabricadas con el torno de alfarero. Los trozos correspondientes a las grandes vasijas con forma de huso, se identificaron por el color, las marcas de torno, y el grosor de las paredes; éstas son muy gruesas y oscilan entre 0,7 y 12 mm. de espesor. Morresi la denominó cerámica carrascalera . Otro comentario merece la decoración de los recipientes utilitarios. Suele aplicarse alrededor de los bordes y consiste en ornamentaciones de guardas logradas mediante técnicas de impresión con objetos: con cordel retorcido, improntas de red, marlo de maíz. La impresión unguicular aparece con distintas variedades; históricamente se suele asociar con los grupos guaraní. El cepillado parece obtenerse con un pincel de cerdas muy gruesas sobre la pasta fresca. Lo denominamos así, porque nos recuerda una de las variedades de la cerámica guaraní. Correspondería al escobado de Calandra. En esta muestra aparecen representadas las tradiciones arqueológicas de la región y constituyen la base para realizar futuros estudios comparativos con otros sitios. CONCLUSIONES Hemos analizado una muestra correspondiente al patrimonio cultural del yacimiento del Km.75, cuya significación alcanza un límite temporal insospechado. Los restos testimoniales señalan, fundamentalmente, la presencia de población indígena perteneciente a una época considerable. En este sentido, el tiempo de la ocupación humana es conjetural; puede acusar varios siglos. Desde antes de la presencia europea en el sitio, hasta tiempo después del abandono del lugar por sus pobladores. Sin embargo, es probable que el sitio haya sido ocupado en una sola vez durante un período prolongado. Si tenemos en consideración las excavaciones efectuadas, los pozos de sondeo y los perfiles levantados en el yacimiento, la capa arqueológica más fértil se concentra entre los 40 y 60 cm. de profundidad, de acuerdo con los informes remitidos a la SECYT-UNNE en los años 1996 a 1999. En base al análisis realizado de los materiales, predominan los restos cerámicos lisos, de color ante a pardo ; bases redondeadas y formas globulares. Esto señalaría un alto porcentaje de productores nativos de la región, si comparamos con las formas cerámicas registradas en los tiempos etnográficos, como puede observarse en las colecciones de los museos. Cabe señalar que hasta hace unos años, hemos observado en los grupos indígenas de la zona, la elaboración de sus recipientes para uso doméstico con las características apuntadas en cuanto a la forma; las grandes diferencias se advierten en la decoración. En otro orden, el yacimiento del Km.75 se encuentra rodeado de núcleos de población Toba ( grupo Guaycurú), predominante en toda la zona, como es el caso más significativo de la comunidad de Cabá-Ñaro. BIBLIOGRAFIA CALANDRA, H. , DOUGHERTY,B. Prospección arqueológica en la provincia de Formosa. Formosa.1990-1991. pp. 133-141. COLAZO, S. Una nueva interpretación sobre un antiguo resto cultural del sitio de Km.75. XVII Encuentro de Geohistoria Regional. UNAF. Formosa. 1997. COLAZO,S.; MENDEZ,M.G.; CALANDRA,H.;FERRARINI,S.O.;SALCEDA,S.A. Estudio preliminar del sitio arqueológico “ElChancho”,Dpto.San Fernando.Chaco. XXI Encuentro de Geohistoria Regional. UNAF.Formosa. 2001. (En prensa). MORRESI, E. Muestrario de material arqueológico del contacto hispano-indígena en el lugar histórico de Concepción del Bermejo. Facultad de Humanidades. Resistencia. 1978.pp.393-426 SCHAVELZON, D. La colección cerámica de Concepción del Bermejo. Notas sobre las cerámicas europeas e hispano-indígenas. (ms.).