Taushiro (idioma aislado)

Anuncio
Taushiro
(idioma aislado)
Población: un hablante del idioma
Autodenominación:
ite’chi ‘gente’
L
Ubicación: Cerca del límite con el
Ecuador a orillas del río Aucayacu, en
el departamento de Loreto
os taushiro eran conocidos como pinches o
pinchis. Los misioneros
católicos establecieron el primer contacto con ellos en 1684, y catorce años
después reubicaron a la mayoría de
ellos en dos misiones. En esa época el
número de hablantes llegaba a 2,500.
La siguiente información conocida era
que el pueblo de San José de los Pinchis a orillas del río Pastaza desapareció. En 1737 sólo ciento treinta y seis
personas vivían en la misión, y otros
tantos vivían entre los ríos Chambira y
Pastaza. En 1841, esa cifra había disminuido a cien, y en 1960 a setenta. Las
epidemias exterminaron a muchas personas, de modo que en 1975 su número se había reducido a dieciocho personas. En la década de los noventa la
cifra había descendido a siete.
viajaron más de seis horas en una lancha a motor por el río Ahuaruna hasta
Los taushiro de más edad dicen que el Aucayacu. Allí encontraron a una
hace tiempo unos soldados llevaron familia de siete taushiros que esprisioneros a sus antepasados pro- taban enfermos y a punto de mobablemente creyendo que eran hostiles. rir con fiebre alta producida por la
Cuando se dieron cuenta de que los gripe. Gracias a la medicina moderna
taushiro eran pacíficos, dejaron de per- y mucha oración los enfermos sobreseguirlos. Mientras tanto los taushiro vivieron. El lingüista recogió una lista
habían contraído enfermedades como de palabras y descubrió que el taushiro
la gripe, la tos ferina, el sarampión y era muy diferente de todos los demás
la viruela. Muchos murieron duran- idiomas estudiados por los lingüistas
te esas epidemias. Los mestizos lle- del ILV.
varon otras enfermedades que atacaron particularmente a las mujeres. Los Al año siguiente, en 1972, el ILV empocos que quedaban se establecieron pezó a trabajar entre los taushiro para
cerca de la boca del río Ahuaruna, tra- ayudarlos a sobrevivir y para documenbajando para un patrón durante varios
años. Otro pequeño grupo se trasladó
a la quebrada Legía, cerca de Intuto. Se
casaron con quechuas de la selva y con
mestizos, perdieron su identidad y decidieron asimilarse a la cultura mestiza
y hablar castellano.
En 1971, un lingüista del ILV
acompañado por un hombre
que hablaba orejón voló de
Iquitos al río Tigre. Desde el río Tigre
160
Taushiro
de fibra de chambira: hamacas, cushmas para los hombres, faldas para las
mujeres, costales, canastas y cargadores para bebés.
Al principio se pensó que el taushiro
pertenecía a la familia záparo, pero la
comparación con idiomas de esa familia no comprobaron la hipótesis. Por
esta razón, hasta ahora se considera
como un idioma aislado. Un aspecto interesante de este idioma es que no
tiene consonantes bilabiales como
la b y la p.
C
tar en lo posible su idioma y su cultura.
El trabajo continuó hasta 1980. En los
nueve años siguientes, hasta 1989, un
equipo de lingüistas visitó a los taushiro
una vez al año.
Cuando se estableció el
contacto los taushiro vivían
en chozas pequeñas con piso
de tierra y sin paredes. Dormían en
hamacas colgadas alrededor del fuego para protegerse de mosquitos, murciélagos y animales salvajes. Las herramientas consistían en un palo para
plantar yuca, un machete que habían
obtenido de un foráneo muchos años
antes, dientes de piraña para cortarse
el cabello y cortar otras cosas, y piedras que utilizaban como martillos. Las
mujeres hacían ollas y tazones de arcilla mezclada con ceniza. Las vasijas de
barro eran muy ásperas y frágiles, por
lo general de color negro y sin decoración. Su principal actividad era el tejido
omo la mayoría de los
adultos eran de edad
avanzada, sólo dos hombres aprendieron a leer y escribir.
Se elaboró un alfabeto y se produjeron
algunos libros de lectura. También se
recopilaron cuentos folklóricos y otros
textos para la alfabetización y para preservar algunos textos en taushiro. Se
tradujeron al taushiro pasajes seleccionados del Antiguo y el Nuevo Testamento. Esas porciones se
imprimieron y se grabaron en casettes que fueron utilizadas por
más de diez años.
porciones
vocabulario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
niño
Buenos días.
Uñuntero.
Un canto taushiro favorito dice:
Hechu tan u, Hechu tan u,
Hechu tan u anechion
(Quiero a Jesús, quiero a Jesús,
quiero a Jesús ahora)
Ni tan u, ahuane un Hechu
(Lo quiero, porque Jesús me ama)
Hechu avancuntarturo ui.
(Jesús me da fortaleza.)
161
iya’
ño’on
u’untu
vei
honto’
a’cu’
atova
añi
ava’vu
iyi
iva’
Descargar