PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD ¿Hay suficiente energía para seguir creciendo? La calidad del suministro de electricidad en el Perú es considerada similar al promedio de dicho servicio en los 139 países monitoreados por el Índice de Competitividad Global 2010-2011 del Foro Económico Mundial. Esta ubicación intermedia (en el ranking 68 de 139) coincide con la apreciación que se tiene sobre la competitividad del país en conjunto, y que ha permitido el acelerado crecimiento observado en la última década. En la matriz energética nacional, la energía eléctrica representa alrededor de 18% del total de energía consumido en el país, y prácticamente todas las actividades económicas dependen de la electricidad. La energía eléctrica es indispensable para incrementar la productividad, contribuir al crecimiento económico y mejorar la calidad de vida. Esta relación estrecha entre crecimiento y energía eléctrica se refleja, por ejemplo, en el hecho que el BCR utiliza la producción de electricidad como uno de los indicadores adelantados de la actividad económica1. Entre las actividades más intensivas en el uso de la electricidad están la minería, la manufactura y los servicios como el suministro de agua, la educación, la salud, la administración pública, hotelería, etc., y por otro lado, existen industrias como las telecomunicaciones, que no podrían existir sin electricidad2. Sin embargo, existe una preocupación manifestada por especialistas y autoridades, que señalan el peligro de sufrir restricciones de energía eléctrica durante los próximos 18 meses, debido a falta de capacidad de transporte de gas natural a las centrales de generación y debido a la congestión que se está dando en las líneas de transmisión eléctrica hacia el sur y norte del país. A esto se suma ahora la posibilidad de la aparición del fenómeno del Niño, que podría afectar la capacidad de generación hidroeléctrica, y requeriría una mayor de capacidad de generación térmica con gas natural3. El Centro de Estudios Estratégicos de IPAE ha investigado las perspectivas que se tienen sobre este importante insumo de la actividad económica para los próximos años, para lo cual se realizaron entrevistas a funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN -, y se analizaron diversos informes y entrevistas a funcionarios públicos así como de empresarios relacionados al sector publicadas en distintos medios de comunicación. La ocurrencia o no de racionamientos dependerá básicamente del ritmo de crecimiento del país y la cantidad de lluvias que se presente. Estas interrupciones no serían graves, pero aun así podrían ocasionar reducción de producción, incremento del costo del servicio e in- Actividades del sistema eléctrico Generación 1 2 3 Transmisión Distribución Balance Energético Nacional 2009, Ministerio de Energía y Minas. Para evaluar la importancia de la electricidad en las distintas actividades se tomó como referencia la Matriz Insumo Producto de Chile actualizada al año 2003. La Matriz de Perú data de 1994 y se consideró desactualizada. Cámac D., El 2016 necesitaremos el doble de la energía que usamos hoy, El Comercio, 21/11/2010. Suclupe Girio A., ¿Una vela para el 2012?, Gestión, 17/11/2010. Marticorena, M., De media tensión, El Comercio, 20/12/2010. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE 33 PUBLICACIONES DEL CEE 2011 comodidades. Los racionamientos tienen más probabilidad de ocurrir en el sur del país durante el 2012. Las medidas para mitigar estos riesgos están en marcha, pero las proyecciones indican que estaremos en el límite de los márgenes de seguridad, y ante cualquier eventualidad, podrían no ser suficientes. Es importante que el nuevo gobierno de la mayor prioridad posible para que dichas medidas no sufran retrasos. Mientras tanto, es conveniente reducir el consumo de electricidad y ser más eficientes. A futuro, debemos tomar medidas para evitar volver a caer en esta misma situación. Es necesario fortalecer los mecanismos que permitan construir a tiempo la infraestructura requerida para que el sistema eléctrico vaya al mismo paso que el crecimiento económico y demográfico del país, y diversificar más las fuentes de generación de electricidad, como ya se ha comenzado a hacer, utilizando especialmente aquellas que son amigables para el medio ambiente. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE ELECTRICIDAD El sistema eléctrico es una cadena de 3 grandes eslabones o actividades: generación, transmisión (traslado de la energía eléctrica desde las plantas de generación hasta la proximidad de las ciudades) y distribución (desde las líneas de transmisión hasta las viviendas individuales). La electricidad estará disponible solamente si los 3 eslabones funcionan adecuadamente4. El Perú posee un gran sistema de transmisión que abarca casi todo el país, que constituye la espina dorsal del denominado Sistema Eléctrico Interconectado Nacional –SEIN-, por el que circula alrededor del 91% de toda la electricidad que se consumida a nivel nacional. El 9% restante es consumido en sistemas aislados pequeños como el de Iquitos, y en lugares donde producen su propia electricidad como es el caso de algunos yacimientos mineros5. Las plantas de generación de electricidad se encuentran dispersas a lo largo del país, pero la mayoría está conectada al SEIN. A su vez, la mayoría de ciudades del país está conectada al SEIN, de donde toman electricidad sin importar donde haya sido generada ésta. 4 5 6 34 COMPETITIVIDAD Cada una de las 3 actividades del sistema eléctrico (generación, transmisión y distribución) tiene su propia dinámica de mercado y en ellas operan empresas especializadas distintas, es decir, una misma empresa no realiza más de una de las actividades mencionadas. Además, con la finalidad de evitar la posibilidad de abusos de posición de dominio, existen límites legales a la concentración de mercado, no sólo de empresas individuales sino también de los grupos económicos a las cuales pertenecen6. De acuerdo a un análisis de las actividades descritas que componen el sistema de abastecimiento de electricidad, se ha encontrado que en los años 2011 y 2012, una o más de éstas presentarán deficiencias que pueden traducirse en racionamientos, aunque limitados en tiempo y en zona de influencia. (Tabla Nº 1) Los problemas identificados se refieren a la capacidad de generación efectiva de electricidad y la capacidad de algunos tramos del sistema principal de transmisión del país, pero también incluyen una baja cobertura del servicio de distribución en las zonas rurales. A continuación se detalla cada unos de estos temas. - GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD La mayor parte de la energía eléctrica en el Perú es obtenida de caídas de agua y del gas natural. En el 2010, estas 2 fuentes permitieron producir aproximadamente 94% de la electricidad consumida en el SEIN. Por tanto, el análisis se centrará en estos dos recursos. Le siguen en importancia el carbón y el petróleo residual, aunque juntos sólo representan cerca del 5% del consumo del SEIN. Asimismo, existen proyectos en marcha para producir electricidad con energía eólica, solar y biomasa, sin embargo, estas fuentes constituirán durante los próximos años un porcentaje pequeño del mercado. (Gráfico Nº 1) La oferta de electricidad depende en primera instancia de la capacidad de las plantas de generación. Actualmente, la capacidad instalada de las centrales térmicas e hidráulicas del SEIN excede largamente la demanda. Tomando en cuenta los proyectos de nuevas centrales que se encuentran en marcha, se esti- En algunos países se hace la distinción de un cuarto eslabón: la comercialización. En el Perú esta actividad es realizada por las empresas de distribución. Estadística Eléctrica N° 4, marzo-abril 2011, Dirección General de Electricidad, Ministerio de Energía y Minas. La Ley 26876, Ley Antimonopolio y Antioligopolio del Sector Eléctrico, pone límites a la concentración de mercado, tanto en cada actividad como en más de una actividad. Sin embargo, estos límites de concentración han sido superados en algunos casos, debido a que la norma misma contempla la posibilidad de hacer excepciones. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD Tabla N° 1 Situación del sitema de abastecimiento de electricidad del Perú en los próximos años Capacidad de planta para generación Suministros para generación Transmisión: Capacidad de transporte desde los generadores hasta las ciudades. Distribución: Cobertura dentro de ciudades y centros poblados 2011 2012 2013 en adelante Alta capacidad de planta, mediana disponibilidad de agua, mediana disponibilidad de gas Alta capacidad de planta, disponibilidad de agua desconocida, baja disponibilidad de gas ≈ ↓ Alta capacidad de planta, disponibilidad de agua desconocida, alta disponibilidad de gas ≈ Aliviada, sobre todo en el norte ≈ Limitada, sobre todo en el sur ↓ 86.4% de viviendas (2009) 97.5% de urbanas ↑ 55.2% de rurales ↓ Probablemente igual que en 2009 Se esperan mejoras Zonas urbanas ≈ Zonas rurales ↓ Zonas urbanas ↓ Zonas rurales ↓ Zonas urbanas ↑ Zonas rurales ≈ Abastecimiento final de electricidad Suficiente ↑ Leyenda: ↑ Situación positiva o favorable ≈ Situación sin peligro inminente pero con ciertos riesgos ↓ Situación deficiente o significativamente riesgosa Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE ma que el excedente de capacidad promedio entre enero de 2010 y diciembre de 2013 será de 36%, con un mínimo proyectado de 26% en el primer semestre de 2012. Este excedente de capacidad de generación durante el año 2010 fue en promedio de 42% 7. (Gráfico Nº 2) No obstante lo anterior, la cantidad de electricidad que puede ser efectivamente generada por una planta dependerá de la cantidad de agua almacenada en el reservorio de las centrales hidroeléctricas, y de la cantidad de combustible disponible para el caso de las plantas térmicas. Por tanto, denominaremos Reserva Operativa al excedente de capacidad de generación efectiva o real del sistema con respecto a la demanda que debe cubrir. Durante la época de estiaje del año, es decir, cuando 7 se producen pocas lluvias y las plantas hidroeléctricas tienen menos agua, las centrales térmicas deben producir proporcionalmente más energía. Esta situación, unida a las limitaciones de capacidad del ducto de gas natural que llega a Lima, donde se concentran las centrales a gas, ocasiona que la capacidad de generación efectiva, y por tanto la reserva operativa, se vea mermada. (Gráfico Nº 3) Existe un organismo denominado Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES-SINAC -, que se encarga de llevar a cabo las tareas operación del SEIN, como es por ejemplo, disponer que una determinada central comience a funcionar o deje de hacerlo de acuerdo a los requerimientos de demanda. De acuerdo al COES-SINAC, la reserva operativa his El excedente de capacidad sobre demanda es denominado comúnmente reserva, sin embargo, en el argot técnico existen varios tipos de reserva que cumplen diferentes condiciones. Por simplicidad, la palabra “reserva” se empleará para un caso específico que será explicado más adelante. La capacidad de las centrales eléctricas se calculó como la potencia efectiva multiplicada por el factor de disponibilidad. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE 35 PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD tórica y proyectada del SEIN está en niveles bastante bajos. (Tabla Nº 2) reserva proyectada hasta el 2012 es muy preocupante. Si ocurriera alguna falla en una planta de generación importante, o si la demanda crece por encima de lo proyectado, se tendría que recurrir al racionamiento. Durante el año 2013 se estima contar con mayor Teniendo en cuenta que un nivel de reserva recomendado por los especialistas está alrededor del 20%, la Gráfico N° 1 Energía eléctrica producida por fuentes en 2010 Residual Carbón 2.1% 0.6% 3.3% Diesel 0.2% Bagazo Fuente: Operación del Sector Eléctrico, febrero 2011, OSINERGMIN Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE Gráfico N° 2 Potencial nominal total vs. demanda histórica y proyectada del sistema eléctrico interconectado nacional SEIN - enero 2010 - diciembre 2013 7,500 7,000 Potencia (MW) 6,500 Excedente de capacidad mínimo: 26% 6,000 5,500 5,000 Potencia Nominal Total del SEIN 2013-10 2013-7 2013-4 2013-1 2012-10 2012-7 2012-4 2011-1 2011-10 2011-7 2011-4 2011-1 2010-7 2010-4 2010-1 4,000 2010-10 4,500 Demanda Máxima de SEIN Fuente: Datos de centrales térmicas e hidráulicas para la fijación de la tarifa en barra mayo 2011 – abril 2012, OSINERGMIN, www.osinerg.gob.pe Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE 36 CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD Gráfico N° 3 Gas natural de camisea empleado y proyectado para la generación de electricidad 400 Máxima capacidad actual de transporte de gas natural para generación hasta marzo 2013: 367 MMPCD Millones de Pies Cúbicos por Día (MMPCD) 350 Muy poco margen Estimado 2012 300 2010 250 2009 200 2008 150 2007 2006 100 2005 50 2004 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Nota.- La máxima capacidad de trasnporte de gas para generación considera el límite total actual de transporte del ducto de 531 MMPCD menos los contratos de gas para otros usos. Fuentes: OSINERGMIN; Informe de Diagnóstico de las Condiciones Operativas del SEIN 2013-2022, COES-SINAC. Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE Tabla N° 2 Reserva operativa histórica y proyectada del SEIN en época de estiaje Reserva Operativa 2010 2012 2014 2016 6% 3% 20% 19% Fuente: COES-SINAC, en El Comercio, 20/12/2010 Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE capacidad de transporte de gas natural hacia Lima, y esto junto con la entrada en operación de nuevas plantas, permitiría tener una reserva operativa significativamente mejor8. - TRANSMISIÓN: LA CONEXIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD 8 norte va desde Chimbote hasta la frontera norte, la zona sur va desde Cotaruse, en Apurímac, hasta la frontera sur. Esto hace que la central hidroeléctrica del Mantaro, actualmente la más grande del país con más de 660 MW de capacidad, y las centrales a gas natural, estén contenidas en la zona centro. La red de transmisión actual del SEIN es el resultado de la unión de varias redes que fueron creciendo con los años hasta llegar a abarcar buena parte del territorio del país. La última unión de gran magnitud se dio en 2001 entre el Sistema Interconectado CentroNorte y el Sistema Interconectado Sur. (Gráfico Nº 4) Cada una de las 3 zonas tiene sus propias centrales de generación para satisfacer la demanda de manera más cercana. La zona con la mayor capacidad de generación y también la de mayor demanda es la zona centro. Esta ventaja de generación de la zona centro se ha visto incrementada en los últimos años gracias a las nuevas centrales a gas natural cercanas a Lima. Las zonas del sistema de transmisión principal del país están definidas de la siguiente manera: la zona Por tanto, es común que la zona centro tenga que transferir energía al norte y al sur para completar la Las proyecciones de crecimiento del PBI, consideradas como escenario base en los estudios realizados por el COES-SINAC, tomados como insumo en el presente documento, son 5% en 2011 y 6% en 2012. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE 37 PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD Gráfico N° 4 Zonificación aproximada de las líneas de transmisión del país al 2010 Sistemas aislados Zona Norte Principales centrales a gas natural Zona Centro Mantaro Zona Sur Fuente: Página Web Ministerio de Energía y Minas Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE demanda que las centrales locales no pueden cubrir. En el sistema de transmisión cada tramo tiene límites de capacidad. Si se alcanza dicho límite, ya no es posible transmitir más energía en ese tramo. Esto significa que, si por ejemplo la línea de transmisión que une Mantaro con Cotaruse (unión entre las zonas centro y sur) se satura, el centro ya no podrá transmitir más energía al sur a pesar que exista capacidad de generación excedente en el centro. En este caso la zona sur, con el fin de no sufrir apagones, tendrá que encender las centrales de generación a petróleo, más caras e ineficientes, en vez de aprovechar la electricidad generada con gas natural en el centro, más barata. En un caso extremo el sur podría quedarse sin capacidad de generación por completo y sufriría racionamientos. (Tabla Nº 3) Actualmente existen problemas de saturación de líneas de transmisión, sobre todo hacia el sur del país, que no estarán resueltos con holgura hasta fines del 38 2012 en el caso del norte, y principios del 2013 en el sur. Mientras tanto, existe riesgo de saturación que podría dar lugar a racionamientos si es que a demanda crece un poco más de lo estimado o si se producen fallas en las plantas de generación del sur y norte. - DISTRIBUCIÓN: ENTREGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS CLIENTES FINALES Existe una diferencia significativa en el porcentaje de viviendas que cuentan con energía eléctrica en las zonas urbanas y rurales. Esta diferencia se ha reducido en los últimos años, pero lo cierto es que sólo poco más de la mitad de la población rural cuenta con electricidad, lo cual obstaculiza tremendamente la incorporación de esta parte de la población a la economía nacional. (Gráfico Nº 5) En vista que las actividades económicas de mayor envergadura se desarrollan ya sea en zonas urbanas o pueden generar su propia energía, este retraso de las CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE PUBLICACIONES DEL CEE 2011 COMPETITIVIDAD Tabla N° 3 Problemas de congestión del sistema de transmisión principal del SEIN Problemas recientes Perspectivas hasta el 2012 Centro-Norte Línea Trujillo-Chimbote (camino entre zonas centro y norte) congestionada Línea Trujillo-Chimbote sin congestión 42% del año 2010 y entre enero y abril a partir de agosto 2012. de 2011. En mayo hay un poco de alivio gracias al reforzamiento de las líneas. Centro-Sur Línea Mantaro - Cotaruse (unión entre zonas centro y sur) congestionada 88% del año 2010 y se espera congestión entre enero y junio de 2011. En julio hay un alivio por el reforzamiento de las líneas. Línea Mantaro - Socabaya (Mantaro - Cotaruse es parte de esta línea) estará al límite todo el 2012. En 2013 entra nueva línea de 500 KV que solucionaría el problema de congestión. Fuente: Informe de Diagnóstico de las Condiciones Operativas del SEIN 2013-2022, COES-SINAC Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE Gráfico N° 5 Hogares que utilizan luz eléctrica 120 100 93.8 94.3 94.7 96.2 95.8 97.0 97.5 Porcentaje 80 55.2 60 45.4 40 29.7 32.0 34.6 20 50.1 39.6 0 2003 2004 2005 Urbano 2006 2007 2008 2009 Rural Fuente: Perú, Compendio estadístico 2010, INEI Elaboración: Centro de Estudios Estratégicos de IPAE CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE 39 PUBLICACIONES DEL CEE 2011 zonas rurales tiene que ver más con la calidad de vida promedio y la redistribución del ingreso. Es importante resaltar que el Ministerio de Energía y Minas tiene una Dirección Nacional de Electrificación Rural, dedicada a la ejecución y promoción de proyectos de expansión del servicio de electricidad a las zonas rurales, que ha contribuido en buena parte a los avances señalados. SOLUCIONES EN MARCHA En junio de 2010 el Estado firmó una adenda al contrato con Transportadora de Gas del Perú –TGP- para ampliar la capacidad de transporte de gas natural a Lima de 530 MMPCD -millones de pies cúbicos diarios- actuales a 920 MMPCD. La fecha de culminación de esta ampliación depende de la aprobación del estudio de impacto ambiental, que no se ha dado hasta principios de junio de 2011, pero se espera que ocurra pronto. Aun así, se estima que la obra no estará lista antes del 2013. El Estado ha creado también un proyecto denominado Reserva Fría de Generación, por medio del cual se están concesionando, desde fines del 2010 y durante el presente año, una serie de plantas de generación nuevas, que permitirán cubrir la creciente demanda en el norte y centro del país y en algunas zonas aisladas. Así, en Talara, Lambayeque e Ilo se construirán centrales con un total de 800 MW de capacidad, mientras que en Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado se tendrá una capacidad adicional de entre 85MW y 98MW. Sin embargo, estos proyectos no estarían terminados antes del 20139. Los proyectos de ampliación de las líneas de transmisión que se requieren hacia el norte y sur del país están en marcha, pero no se concluirán antes del 2012 y 2013, como se indica en el cuadro de Problemas de Congestión del Sistema de Transmisión Principal del SEIN. En resumen, los proyectos de construcción para solucionar la situación actual de baja capacidad de reserva se han iniciado. Lamentablemente éstos no se podrán concluir antes de fines del 2012 o bien entrado el 2013. Asimismo, ante un cambio de gobierno, cabe la posibilidad de retrasos en los trámites, que deben ser evitados a toda costa. COMPETITIVIDAD mo de crecimiento del país, y las proyecciones de éste último han venido disminuyendo en las últimas semanas. Sin embargo, la posible aparición del fenómeno del Niño, con la consiguiente alteración de la capacidad de generación hidroeléctrica, hace que no sea posible descartar todavía el peligro de apagones. CONCLUSIONES La electricidad que requiere una ciudad no se puede almacenar. Incluso para el caso de un centro poblado pequeño sería extremadamente costoso hacerlo y serviría para un tiempo muy corto. La electricidad tiene que producirse al mismo tiempo que se consume, y eso obliga a tener un sistema permanentemente preparado para satisfacer la demanda del momento. Es responsabilidad del Estado proveer los incentivos necesarios o promover la realización de proyectos a tiempo, a través del sistema regulatorio y basándose en un plan adecuado, para que se construya la infraestructura necesaria para que el servicio de electricidad se preste adecuadamente. En el caso del Perú se tiene el Plan Referencial de Electricidad, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas, pero este plan no es vinculante10. Los incentivos para la construcción de infraestructura se están dando a través de la convocatoria de subastas públicas de suministro de electricidad, en las que cualquier empresa, ya sea que opere en el país o no, pueda ofertar una capacidad dada a futuro, lo cual generalmente incluirá la construcción de centrales eléctricas; y también a través de la licitación de proyectos de generación y transmisión específicos. Sin embargo, estos mecanismos requieren ser perfeccionados para que se den con suficiente anticipación, porque las construcciones requieren varios años. Además, en la coyuntura actual, el nuevo gobierno deberá otorgar la mayor prioridad posible al seguimiento de los proyectos y licitaciones en marcha para que éstos no sufran retrasos. A pesar de las medidas tomadas, no hay muchas acciones que permitan cambiar la situación de riesgo que se presentará hasta principios del 2013. Lo que queda es ahorrar energía, sobre todo en las actividades productivas, y tomar en cuenta este factor cuando se diseñen proyectos de expansión y se establezcan las prácticas operativas de cualquier actividad. El uso de gas natural es una posibilidad gracias a la red de suministro disponible en Lima. Los riesgos de falta de energía están relacionados al rit9 10 40 Como referencia, la demanda máxima del SEIN a abril de 2011 fue de 4,744 MW. Este tema ha sido motivo de numerosas investigaciones, entre las que destacan las que fueron motivadas por un apagón muy importante ocurrido en California, EE.UU., en 2001, en el que quedó claro que los operadores por sí solos no se prepararon adecuadamente para una situación de emergencia. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE IPAE