LABOREO CONSERVACIONISTA DE SUELOS. ARADOS CINCEL Y SUBSOLADOR, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS EN LA VIII REGION Jorge Riquelme Sanhueza Dr. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuén jriquelme@inia.cl Las propiedades físicas del suelo como la textura no varían con los cambios de humedad del suelo. Pero existen otras propiedades que denominamos dinámicas que dependiendo del contenido de humedad del suelo presentan comportamientos diferentes. Humedad Suelo seco Suelo húmedo Suelo saturado Suelo líquido Consistencia de Suelo Respuesta del suelo al trabajo de las maquinas Cementado : Alta resistencia al corte de una herramienta se generan Grandes terrones. Friable : Menos requerimiento de energía para ejecutar la labor Plástico : Dificultades para transitar sobre el suelo. El suelo se pega a las herramientas. Se facilita la compactación. Líquido : Solo para labores de fangueo en el cultivo del arroz. Cuando el suelo esta seco presenta una consistencia denominada cementado que se manifiesta en una alta resistencia al corte de los implementos de labranza. Si este se rompe se generan grandes terrones que dificultan posteriormente otro tipo de labores. Solo se recomienda este estado para trabajos de subsolado con maquinaria pesada. Una vez que el suelo adquiere mayor humedad, pasa de cementado a friable. Esta consistencia es la deseable para la labranza, ya que el suelo se rompe con menor requerimiento de fuerza y se puede disminuir el tamaño de los agregados del suelo con menor dificultad. Si el suelo recibe más humedad pasa a una consistencia plástica en que el trabajo de los arados permite cortar el suelo, pero este no se disgrega y tiende a pegarse en las herramientas. Tampoco es un piso adecuado para el transito de los tractores, ya que existe una menor resistencia a la compactación generada por la rueda del tractor. El suelo, al ser arado con vertedera, se corta en largas glebas que al secarse con el viento, generan grandes terrones. Si continua aumentando la humedad del suelo, éste pasa a una consistencia líquida comportándose como un fluido. Esta consistencia sólo se utiliza para labores de fangueo en el establecimiento del arroz. Esfuerzo de deslizamiento Subsolado de suelo FICHA TECNICA SUBSOLADO DE SUELO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS TRADICIONALES Y PRADERAS Verificar la presencia de una estrata compactada mediante la construcción de varias calicatas (3 por lo menos) menos).. Determinar a que profundidad se encuentra la estrata compactada para efectuar la regulación adecuada del implemento implemento.. De tal manera que la punta subsoladora coincida con el centro de la estrata compactada compactada.. Si la profundidad de la estrata compactada no supera los 40 cm cm.. de profundidad, la labor de subsolado se podrá ejecutar con un arado descompactador tipo Gimpa. Gimpa. Si la estrata es más profunda se deberá trabajar con subsolador de un solo brazo o con Riper Riper.. SUBSOLADOR TIPO RIPER En caso de compactación de suelo es necesario efectuar las medidas de corrección necesarias. Para medir la compactación del suelo se utiliza un penetrómetro. MEDIDORES DE RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DEL SUELO Medidor de dureza del suelo, marca YAMANAKA Registrador de penetración (Marca DAIKI modelo SR-2) Índice de dureza del suelo obtenido con penetrómetro YAMANAKA. Apreciación de la compactación del suelo Indice de dureza X YAMANAKA (mm) Resistencia a la penetración P (Mpa)* Muy suelto 0 – 10 0 – 0.14 Fácil Suelto 11 – 18 0.15 – 0.46 Fácil Moderado 19 – 24 0.47 – 1.16 Poco difícil Compactado 25 – 28 1.17 – 2.43 Difícil Muy compactado 29 2.44 Muy difícil Efecto en el desarrollo de las raíces * P = (12.5 * S * X/ 0.795 (40-X)2) * 0.098 Mpa Donde S = Constante que depende de la punta del instrumento, para este caso 8.0 X = Indice de dureza YAMANAKA (mm) Resultado de las mediciones de dureza para las distintas condiciones del suelo Penetrometro DAIKI. Resistencia para penetrar (MPa) 1,4 1,2 Blanda Moderada Dura 1 máxima mínia 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0 10 20 30 Profundidad (cm) 40 50 60 Profundidad incorrecta de trabajo de un subsolador • Zona compactada Profundidad correcta de trabajo de un subsolador • Zona compactada RECOMENDACIONES PARA LA LABOR Para conseguir un mayor efecto agrietador en el terreno, se debe operar, en lo posible, con el suelo casi seco, entre un 5 a 15% de humedad. Este contenido de humedad del suelo, se puede conseguir en otoño. Si se realiza la labor con suelo húmedo, lo único que se conseguirá es cortarlo y no producir el resquebrajamiento deseado, por lo cual la labor será ineficiente. La velocidad de trabajo del subsolador debe ser relativamente baja (2 a 4 kilómetros por hora),debido a los requerimientos de potencia necesario para moverlo. No es conveniente realizar la labor con una velocidad mayor, porque de esa forma se permite que afloren a la superficie capas de suelo improductivo, además que se daña el sistema de levante hidráulico del tractor. Si la compactación no es muy profunda, se puede efectuar el trabajo con un arado subsolador de tres brazos (Tipo Gimpa) CORRESPONDE A UN ARADO DE LABRANZA VERTICAL CON PROFUNDIDADES DE TRABAJO ENTRE 40 A 75 CM. Marca GYMPA ESTE TIPO DE ARADO SE HAN IDO PERFECCIONANDO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TRABAJOS EN FRUTALES, OFRECE DISTINTOS ANGULOS DE TRABAJO EN SUS CUERPOS ASI COMO CUCHILLAS LATERALES PARA EL CORTE LIMPIO DE RAICES IMPIDIENDO UN DAÑO MAYOR SI ESTAS FUERAN ARRANCADAS. EN LA PARTE POSTERIOR DEL IMPLEMENTO UNOS RODILLOS CON PUAS QUE APUNTA HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS MEJORAN EL MULLIMIENTO DEL SUELO. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE POTENCIA DE LA LABOR, PARA UN ARADO DESCOMPACTADOR Suelo Arcilloso: F = 527 + 36,1 V Donde F = Fuerza (N/brazo); V = Velocidad (Km/hr) De esta manera la demanda de fuerza para la labor de descompactación de suelo efectuada con un arado tipo GYMPA de tres brazos trabajando a una profundidad de 45 cm y a una velocidad de 3 Km/hr, sería: F= 527 + 36,1 ( 3) = 635,3 N/brazo Franco Franco arcilloso Arcilloso F = 520 + 49,2 V F = 480 + 48,1 V F = 527 + 36,1 V Nomenclatura: F = Fuerza por herramienta o cincel (N/ herramienta) Nota: válido para herramientas separadas 30 cm, en suelo firme, a 8,26 cm de profundidad. Para otras profundidades (dx) la fuerza (Dx) se calcula con la siguiente ecuación: Dx = D8,26 cm * (dx/8,26)2 Por lo tanto: F(dx) = F8,26 * (dx/8,26)2 Entonces: F(dx) = 635,3 * ( 45/8,26)2 = 18.855 (N/brazo) = 18,86 KN/brazo Potencia BDT = 18,86 * 3 * 3 = 47, 15 KW 3,6 La potencia calculada corresponde a la demanda de potencia en la barra de tiro o en el sistema de enganche del tractor. No existe información acerca de la potencia que puede entregar el tractor en estos elementos. La potencia que indican los centros de pruebas corresponde a la potencia del motor o la potencia medida en el TDF del tractor trabajando a la velocidad nominal del motor a la cual el tractor entrega 540 rpm en el TDF. Para convertir la potencia medida en el enganche del tractor con la potencia al TDF. Se aplica un factor de conversión relacionado con la condición de suelo en la que trabaja el tractor. Si se trata de un suelo firme en el que no se ha efectuado laboreo este factor corresponde a 0,625. De esta manera: PTDF = PBDT Factor Suelo Firme Donde: PTDF = Potencia Equivalente al TDF del tractor (KW) PBDT = Potencia equivalente la barra de tiro del tractor (KW) Factor Suelo Firme = Porcentaje de la PTDF disponible en la barra de tiro en la condición de suelo firme. PTDF = 47,15 KW 0,625 = 75,44 KW * 1,34 HP/KW = 101 HP al TDF El calculo realizado nos muestra que la demanda de Potencia de la Labor, depende principalmente de la profundidad de trabajo y la velocidad de avance del tractor. Por ello es importante medir la velocidad de avance del tractor mientras trabaja, para ello marcamos una distancia de 20 m y medimos el tiempo que tarda el tractor en recorrer esa distancia, aplicando una sencilla relación obtenemos la velocidad de avance: V = 72/ T Donde V: Velocidad en Km./hr T: Tiempo promedio en segundos Por ejemplo si el tractor se demora 24 seg. en recorrer 20 metros, entonces: V= 72/24 = 3 Km./hr. 20 metros Otro parámetro importante de evaluar mientras el tractor trabaja es el patinaje, este se define como la reducción de la distancia recorrida, expresada en porcentaje. El patinaje de las ruedas motrices constituye un inconveniente ya que hace disminuir la velocidad de avance del tractor, con lo que se reduce la potencia disponible en la barra de tiro o en el sistema de enganche de tres puntos del tractor. El mal ajuste del patinaje puede ocasionar problemas tales como desgaste prematuro de los neumáticos, baja eficiencia en la operación del tractor y fallas mecánicas en las partes componentes de los sistemas que están relacionados con la transmisión de potencia del tractor, ejemplo, diferencial, mandos finales, transmisión, etc. Método de medición del patinaje Para determinar el patinaje, se hace una marca en la rueda motriz del tractor y se mide la distancia que esta avanza en 5 revoluciones sin carga (A) y luego se mide en la labor la distancia que el tractor avanza con el mismo número de revoluciones (B). De esta manera el porcentaje de patinaje de la rueda será igual a: [(A[(A-B)/ A] * 100. El porcentaje ideal de patinaje es de 10-15% para tractores con tracción sencilla, y de 8-12% para los tractores equipados con mando en las ruedas delanteras. Para estimar el costo total por hectárea de la labor requerimos saber cuanto se demora el implemento en ejecutar la labor para ello utilizamos la siguiente relación: CET = A * V * EF 1000 Donde: CET = Capacidad efectiva de trabajo (Ha/hr) A = Ancho de trabajo (m) . En cultivos convencionales el ancho de pasada de los brazos del arado descompactador multiplicado por el número de brazos ( ejemplo ancho de pasada 50 cm * 3 brazos = 1,5 m.) V = Velocidad de trabajo (Km./hr) EF = Porcentaje de trabajo útil (%) (75 – 90) De esta manera por ejemplo, cual será la capacidad de trabajo para un equipo descompactador de suelo que trabaja sobre un suelo a una velocidad de 3 KM/hr y la labor se ejecuta con un 75% de eficiencia. Entonces CET = 1,5 * 3 * 75 1000 = 0,338 Ha/hr Si queremos expresar la capacidad efectiva de trabajo en hr/ha. Determinamos el tiempo operativo mediante la siguiente relación: Tiempo Operativo (Hr/Ha) = 1 _ CET (Hr/Ha) Así para nuestro ejemplo: Tiempo Operativo (Hr/ Ha) = 1 _ = 3 Hr/ha 0, 338 Si multiplicamos el tiempo operativo por el costo horario de la labor tendremos el costo por hectárea: Por ejemplo: Costo por Ha ($/ha) = Tiempo Operativo (hr/ha) * Costo por hora ($/hr) Así Costo por HA ($/ha) = 3 (hr/Ha) * $ 35.000 ($/hr) = $105.000 ($/Ha) 3. Subsolado de suelo con arado descompactador (Tipo Gimpa Gimpa), ), asegurar una profundidad de labor por lo menos de 40 cm. Ejecutar la labor con el suelo en consistencia friable cerca de seco, para asegurar un rompimiento total del suelo. Evitar que el suelo este demasiado húmedo con una consistencia plástica. En suelo con pendiente no superior a un 15% se debe trabajar en contorno Arado subsolador de tres brazos Subsolado de suelo con arado descompactador tipo GiMPA 4. Inmediatamente posterior a la rotura del suelo efectuar mullimiento de suelo con vibrocultivador LA VERIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA DEL SUELO, EN SU PERFIL, NOS PUEDE ENTREGAR INFORMACIÓN DE SI EXISTE UNA ESTRATA COMPACTADA Y A QUE PROFUNDIDAD SE ENCUENTRA Producción de trigo Domo Subsolado 36 qq/ha Sin subsolar 22 qq/ha Efecto del subsolado en la asimilación de nutrientes y en el rendimiento del trigo. (San José, Ninhue, 2003). Tratamiento Subsolado N (%)* S (%) * Rendimiento (t/ha) Espigas (Nº/m2) Nº de granos/ espiga Peso/ mil granos Sin 4.51 0.96 0.140 0.026 2.86 0.73 290 0.40 26.3 2.5 47.8 2.4 Con 3.14 0.19 0.187 0.029 3.60 0.55 298 0.32 31.7 2.3 49.5 0.5 * medido el 26 de agosto del 2003. Los arados cinceles de vástagos curvos han sido diseñados, para proporcionar una óptima fractura de suelo con una mínima tracción. El sistema de doble resorte de estos arados, protege los cinceles cuando la punta de estos choca contra obstrucciones en el suelo, como piedras o raíces ocultas de árboles, condición muy común en los suelos de nuestro país. Además el efecto amortiguador de este tipo de resortes, produce una acción vibratoria en suelos firmes y secos, lo que ayuda a fragmentar y romper su estructura. El arado cincel, suelta el suelo sin invertirlo ni mezclarlo, a profundidades menores a los 30 cm, incrementando con ello la porosidad en el subsuelo, sus condiciones estructurales y la capacidad de retención de humedad. En la actividad agrícola, cuando el suelo se compacta, a una profundidad no mayor a los 30 cm de profundidad, debido al tráfico de la maquinaria, conviene efectuar una labor de “estallamiento” con un arado cincel, o sea romper, quebrar y abrir el suelo, aumentando con esto su porosidad. En el caso del establecimiento de un cultivo, es fundamental cincelar el terreno para prevenir futuros problemas originados por la existencia de una capa compactada presente en el suelo Mínima Labranza Efecto del ángulo de ataque de la herramienta () sobre la fuerza de tiro requerida para efectuar la labor DIENTE AVANCE SUELO 0 45° 90° 135° ANGULO DE ATAQUE ) ( 1lb = 0,454 kg Efecto del ángulo de ataque de la herramienta en la fuerza de arrastre y la fuerza vertical en distintos tipos de suelo: (a) Arena (3.8%H); (b) Franco arenoso (9,4%H) y (c) Arcilla (18,2%H). (Ashburner y Sims, 1984). Mínima Labranza Sobrecarga producida por un vástago curvo al trabajar a demasiada profundidad. profundidad. FLUJO DE SUELO SOBRECARGA Mínima Labranza Forma en que la mala ubicación de una rueda controladora de profundidad, sobrecarga la zona de rompimiento del cincel DIENTE DIRECCION DE AVANCE SOBRECARGA ZONA DE FALLA El trabajo de aradura con cincel debe iniciarse en un costado del campo, realizando pasadas adyacentes a la anterior y así sucesivamente, hasta finalizar el potrero. Al llegar a las cabeceras el arado, debe levantarse desde el suelo para girar, lo que facilita el trabajo y protege a los vástagos y al marco portador, de las fuertes presiones laterales. Si se trata de arar un suelo con residuos abundantes, antes de la labor con cincel es conveniente utilizar una rastra de discos o un triturador de rastrojos, para picarlos y reducir su volumen, facilitando con ello la labor posterior del arado. Cuando el suelo está muy compactado, especialmente en suelos arcillosos, conviene pasarlo dos veces el arado cincel, la primera pasada a una profundidad superficial y la segunda en forma diagonal a la primera, rompiendo a la profundidad que se desea. De esta manera, se suprimen los camellones que quedan en la primera pasada, y al mismo tiempo se evita que las puntas sigan las mismas ranuras del suelo producidas anteriormente. La velocidad de trabajo puede ser de 5 a 9 km/hr. Si el objetivo es sólo obtener un barbecho con el suelo desmenuzado y cubierto de camellones, para reducir la erosión provocada por el viento, conviene trabajar con el arado a las velocidades más altas. Si la intención es dejar un suelo en condiciones de sembrar, se debe trabajar a una velocidad más lenta (5 a 6 km/hr). Ventajas del Arado Cincel: • Ahorro de energía. La tracción requerida por unidad de ancho, trabajando a una misma profundidad, puede ser prácticamente la mitad de la requerida por un arado de vertedera. • Mejora la penetración del agua, conservando la humedad, además activa la circulación de los gases en el perfil, permitiendo una óptima ventilación del suelo. • Elimina el estrato compactado, o “pie de arado”, provocado por el paso sucesivo del arado de vertedera o de disco a una misma profundidad, cuando el suelo tiene un contenido de humedad inapropiado. Deja residuos vegetales sobre la superficie, como rastrojos y restos de malezas, lo que aminora notablemente el efecto de la erosión. • Evita la mayor proliferación de malezas. Un suelo trabajado sucesivamente con arado cincel se aprecia más limpio, ya que como este implemento no invierte el suelo, no coloca semillas de malezas en condiciones de germinar. • Produce menos problemas de erosión. Al no invertir el suelo en su labor de aradura y provocar resquebrajamiento de este, facilita la infiltración de un mayor volumen de agua en el perfil de suelo Por lo tanto, al ser menor el agua de escorrentía, los problemas de erosión son menores. Regulación del arado Nivelación longitudinal (A) y transversal (B) (A) BRAZO SUPERIOR DEL ENGANCHE 3 PUNTOS REGULA NIVELACIÓN LONGITUDINAL (B) BRAZO LATERAL AJUSTABLE REGULA NIVELACIÓN TRANSVERSAL MANEJO DE RASTROJOS, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS EN LA VIII REGION Jorge Riquelme Sanhueza Dr. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuén jriquelme@inia.cl Los rastrojos sobre el suelo representan una serie de beneficios para el suelo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Mejora la infiltración de las lluvias. Disminuyen los impactos de las gotas de lluvia sobre el suelo. Aumentan la retención de humedad en el suelo. Evitan la acción directa del sol sobre el mismo. Retardan o evitan el nacimiento de malezas. Disminuyen la temperatura superficial en verano y la aumentan en invierno, evitando cambios bruscos. 7. Evitan la acción erosiva del viento en inviernos y primaveras secas. 8. Mejoran el ambiente de la micro fauna del suelo. 9. Suelos cubiertos retienen mayor cantidad de humedad, por mas tiempo. Beneficios que pueden perderse por un mal manejo. Tanto el trigo como el maíz generan una gran cantidad de rastrojos los que deben ser correctamente manejados para asegurar el éxito del establecimiento de los cultivos posteriores. En general los rastrojos constituyen entre un 55% y un 75% de toda la biomasa aérea del cultivo. La cantidad de residuos que pueden quedar en el suelo después de la cosecha depende del tipo de cultivo, su Índice de Cosecha (IC) y de su rendimiento. Cultivo IC C/N Trigo 0,45 80 - 90 Maíz 0,46 50 - 60 Lenteja 0,37 30 - 40 Si la cosecha obtenida en un cultivo se divide por el índice de cosecha se obtiene la biomasa aérea total del cultivo. Si a la biomasa aérea se le resta el valor de la cosecha se obtiene la cantidad de rastrojo que queda sobre el campo. De esta manera por ejemplo si se cosechan 50 qq/ha de trigo, que tiene un IC de 0,45, la biomasa aérea total sería de: (50/0,45) 111 qq/ha y la cantidad de rastrojos que quedarían en el campo seria de: (111 – 50) 61 qq/ha o 6,1 ton/ha. Los rastrojos sobre el suelo de descomponen lentamente, a una velocidad que esta determinada principalmente por tres factores: humedad del rastrojo, temperatura y su relación C/N. A menor relación C/N, mayor es la tasa de descomposición. Debido a la alta relación C/N de los rastrojos de cereales y a los altos volúmenes de producción, sus rastrojos son los de mayor dificultad de descomposición. El manejo de los rastrojos debe iniciarse al momento de la cosecha utilizando algunos aditamentos tanto en la salida de los sacapajas como de los harneros de limpieza limpieza.. Dado los grandes volúmenes de rastrojos producidos también se plantea como alternativa de manejo cosechar una parte de estos, para ello es imprescindible el rastrillo hilerador de estrella estrella.. Para luego enfardarlos enfardarlos.. En este caso la enfardadora de rollo es más eficiente eficiente.. Los mismo fardos con adición de desechos provenientes de la agroindustria pueden transformarse mediante el ensilaje en un excelente recurso alimenticio, para el ganado ganado.. Los rastrojos extraídos también pueden ser utilizados como: cama de animales Llenado de silos que provengan de forraje con exceso de humedad Lombricultura en mezcla de guanos y otros residuos. Sustrato para el cultivo de hongos Usos industriales como compactación (pellets), paneles aislantes materia prima para celulosa y papel Las demandas energéticas de los biocombustibles planteara mayores demanda para su uso directo en planta termoeléctrica y la generación de combustibles llamados de segunda generación. Una vez que tenemos manejados los rastrojos sobre el suelo, se nos plantea el establecimiento del cultivos sobre ellos. Tendríamos tres alternativas para ello: El sistema convencional. La mínima labranza Cero labranza En el sistema convencional se busca enterrar los rastrojos y dejar el suelo totalmente libre de ellos. Con un arado de vertedera se puede lograr enterrar el 100% de los rastrojos. En este tipo de labor se debe considerar el alto costo energético y la baja capacidad de trabajo. El arado de disco también efectúa una labranza de inversión aunque su trabajo es menos uniforme que el arado de vertedera. La rastra de disco que efectúa una labor de mezcla del suelo, puede incorporar una parte de los rastrojos en la superficie del suelo. La rastra de disco trabajando más superficialmente puede dejar una mayor parte de los rastrojos sobre el suelo. En la mínima labranza el uso del arado cincel incorpora una menor cantidad de residuos. El uso de implementos combinados puede incrementar la capacidad de incorporación de rastrojos. En este caso un arado cincel que cuenta en la parte frontal con un cuerpo de discos. Este implemento también cuenta en su parte trasera con una combinación de rastras de varilla y rodillos jaulas que mejoran la nivelación y mullimiento del suelo. Un conjunto de azadas giratorias en la parte posterior del cincel pueden permitir efectuar un pisado del rastrojo sobre el suelo para mejorar el contacto de estos con el suelo. La Cero labranza, una práctica en la cual la semilla se coloca en surcos o en agujeros, con un ancho y profundidad suficiente para lograr una adecuada cobertura y contacto de las semillas con el suelo, permite el establecimiento de cultivos con rastrojos sobre el suelo Técnica que permite el establecimiento de cultivos sobre los rastrojos del cultivo anterior tanto para cereales y praderas. Siembra de maíz con sembradora de monograno.