TITULO DEL TRABAJO: Evaluación de posturas estáticas

Anuncio
TITULO DEL
TRABAJO:
Evaluación de posturas estáticas sedentes: Método del TEPmetro.
A.R.T:
Prevención Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.
Autores:
Ing. Fiorito Roberto, Tco. Costa Andrés Guillermo. Área Seguridad y Salud
Ocupacional.
Contactos:
Roberto Fiorito (03493-428708), Costa Andrés (03493- 428791),
Melina Mosso (03493- 15457398).
Dirección:
Ruta Nacional Nº 34. Km. 257- Sunchales – Santa Fe
Dónde se aplicó
Teletrabajadores en Empresa de servicios.
la experiencia:
Palabras clave:
Capacidad de resistencia residual (REC). TEPmetro.
Área de trabajo:
Ergonomía
1. RESUMEN
El método del TEPmetro ofrece una solución práctica para la evaluación de posturas
estáticas sedentes en puestos de trabajo con exigencias posturales y uso intensivo o
permanente de computadoras con el propósito de disminuir el disconfort y prevenir el dolor
cervical.
La aplicación del TEPmetro posibilita la detección temprana de disconfort y la
implementación de medidas que reducen la tasa de incidencia de dolor cervical (cuello y
hombros) entre los teletrabajadores.
El TEPmetro es un método con esencia preventiva, ya que permite detectar estos primeros
indicios que se denominan disconfort con el propósito de anticipar e impedir daños futuros.
Actualmente no existe en Argentina una metodología que permita evaluar el riesgo
ergonómico por postura estática sedente en trabajadores que utilicen TICs (tecnologías de
información y comunicación). Esto hace que el TEPmetro sea innovador por dos grandes
aspectos:
1
 por permitir evaluar (detectar y calcular) un riesgo ignorado hasta el momento, de esta
manera, universaliza el abordaje de una problemática que potencialmente puede
afectar a casi 2 millones de trabajadores argentinos que diariamente realizan sus
labores frente a una PC.
 por ser un método de fácil y simple utilización, que puede ser aplicado por personas
que no tienen conocimientos específicos de ergonomía.
Mediante el uso del TEPmetro y de las acciones correctivas que se realizaron a posteriori,
entre las que se destaca la implementación de pausas de relajación muscular entre los
teletrabajadores, se logró reducir en un 83,3% la tasa de incidencia de molestias cervicales.
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
HT: Holding Time. Tiempo de Trabajo. Es el período de tiempo durante el cual se mantiene
una postura.
MHT: Máximum Holding Time. Tiempo Máximo Sostenido. Representa el tiempo máximo que
puede mantenerse una postura de forma continua.
Método WR: Work – Rest. Trabajo – Descanso.
%MVC: contracción máxima voluntaria, expresado en porcentaje. Proceso fisiológico en el
que los músculos desarrollan tensión. La contracción máxima voluntaria es la tensión más
alta que los músculos pueden desarrollar cuando se contraen, rápidamente, contra una
resistencia y manteniendo la tensión durante al menos 3 segundos.
REC: Remaining Endurance Capacity. Capacidad de Resistencia residual. Es el tiempo
durante el cual una postura puede ser mantenida después de un período de esfuerzo
muscular.
Teletrabajador: trabajador dependiente o independiente que trabaja con la computadora.
TEPmetro: TEP, significa Tiempo Estático Postural.- metro, significa medida. La unión de
ambas significa “aparato para medir tiempo estático postural”. En este caso es un
instrumento electrónico que censa los movimientos de una persona y registra los tiempos
2
estáticos y dinámicos que la persona realiza en el ejercicio de su trabajo habitual utilizando la
computadora en posición sedente.
3. INTRODUCCIÓN
Se estiman 2 millones de teletrabajadores u operadores de TICs, representando casi el 15%
de los trabajadores en la República Argentina [11].
Estos trabajadores que desarrollan gran parte de su jornada laboral frente a una PC,
terminan adoptando posturas estáticas durante períodos prolongados de tiempo y suelen
manifestar su disconfort o molestias cervicales en algún momento de su vida laboral.
Del estudio de Morra Brian (2012) [12] (Univ. Abierta Interamericana, Arg.), halló una
prevalencia del 74% entre los estudiantes de Ingeniería en Sistemas que presentaba dolor en
cuello por el uso de la computadora, comparado con el 17% a 63% en otros estudios de
prevalencia de dolor cervical en trabajadores que utilizaban la computadora. De lo anterior se
presume, que en Argentina, la prevalencia de teletrabajadores con dolor cervical debido al
uso de la computadora llegaría a ser de ≈800000 trabajadores.
La incomodidad postural se manifiesta más rápidamente en el trabajo estático que en el
dinámico, Louhevaara (1988) [5] explica el porqué. “En el trabajo estático la contracción
muscular no produce movimiento visible y se incrementa la presión interna de los músculos,
la cual junto con la compresión mecánica ocluye parcial o totalmente la circulación
sanguínea, el suministro de nutrientes y oxígeno a los músculos, y la eliminación del desecho
metabólico es interrumpido provocando que estos se fatiguen más rápido que cuando se
desarrolla trabajo dinámico.”
Las actuaciones para disminuir la carga estática se centran en tres aspectos: la mejora de la
postura, la disminución de la fuerza y la realización de pausas de descanso adecuadas
(Douwes et al. 1999) [1] [3].
En un estudio prospectivo (Frederic Gerr, 2002) [4] se encontró que los síntomas
musculoesqueléticos y desórdenes musculoesqueléticos de mano/brazo y cuello/hombros
eran comunes entre los usuarios de computadoras. Este estudio halló síntomas
musculoesqueléticos en trabajadores que utilizan la computadora con jornadas ≥ 15
3
horas/semana. Los resultados obtenidos dieron un riesgo relativo RR1 = 1,6 en el rango
etario de 30-39 años y para los de 40 años de edad o mayores un RR = 1,9. Y en
desórdenes musculoesqueléticos el RR hallado fue de 1,8 y 1,9 ambos rangos etarios
respectivamente. Estos valores de Riesgo Relativo indican que la probabilidad de padecer de
un desorden musculoesquelético es casi del doble en esta población de trabajadores.
De una encuesta auto-asistida (2011) a un grupo de teletrabajadores (Ver Anexo A.IV.),
Prevención ART halló un riesgo relativo de molestias en cuello y hombros de 1,83 veces más
alto entre los que calificaban un nivel alto de tensión muscular en su cuello respecto a los de
nivel bajo en el tiempo que trabajaban con la computadora.
El dolor y las molestias en el cuello son algunos de los síntomas más comunes asociados al
trabajo [9]. Aparecen tanto en el trabajo manual como en el trabajo sedentario, y los síntomas
a menudo persisten durante períodos prolongados. Las posturas del cuello (flexión,
extensión, curvatura lateral y torsión prolongadas del cuello) producen fatiga muscular y
pueden dar lugar a lesiones musculares. La actividad muscular necesaria para contrarrestar
el peso de la cabeza en la flexión hacia adelante del cuello aumentan con el ángulo de
flexión. La fatiga y el dolor son frecuentes en la flexión del cuello cuando se realiza un trabajo
prolongado. Posturas en las que se mantiene el cuello curvado hacia adelante durante
períodos prolongados (varias horas) son frecuentes en el trabajo con monitores y uso de
TICs. Tales posturas a menudo están causadas por un compromiso entre la necesidad de
realizar el trabajo con las manos, sin elevar los brazos, y la necesidad simultánea de control
visual.
Considerando éstos antecedentes, el Área de Seguridad y Salud Ocupacional de Prevención
Riesgos del Trabajo detectó la importancia de desarrollar un método de evaluación de
posturas estáticas sedentes en puestos de trabajo, con exigencias posturales y uso de
computadoras, con el propósito de disminuir el disconfort asociado a las posturas
estáticas y prevenir el dolor cervical.
1
El riesgo relativo es una medida relativa del efecto porque indica cuánto más veces tiende a desarrollar el evento en el
grupo de sujetos expuestos al factor de exposición o factor de riesgo en relación con el grupo no expuesto
4
4. OBJETIVOS
 Difundir el método del TEPmetro, como un método de evaluación de posturas
estáticas sedentes en puestos de trabajo, con exigencias posturales y uso de
computadoras, con el propósito de disminuir el disconfort asociado a las posturas
estáticas y prevenir el dolor cervical.
 Mostrar el resultado obtenido a través de un indicador de evaluación luego de haber
aplicado el método del TEPmetro en teletrabajadores de una empresa de servicios.
 Aportar al Sistema de Riesgos del Trabajo una herramienta innovadora y de fácil
utilización que permita, a partir de su evaluación, implementar acciones preventivas
para cuidar la salud de una importante cantidad de trabajadores.
5. MÉTODO
Valiéndonos de normas internacionales (actualmente no existe un marco normativo que
considere el riesgo de posturas estáticas sedentes) y de una serie de investigaciones, se
desarrolló un método que permite evaluar dicho riesgo.
El marco teórico del presente trabajo aplica el Anexo B de la norma ISO 11226:2000
Ergonomics – Evaluation of static working postures [8] y el Método WR (work – rest model)
[1], desarrollado por Dul et al. (1991) [3]. Ver Anexo A.I.
El Método WR se basa en la fatiga física muscular y propone utilizar la capacidad de
resistencia residual (REC, del inglés remaining endurance capacity) como variable para
predecir el disconfort asociado a las posturas estáticas.
En cuanto al umbral de disconfort admisible la norma ISO 11226:2000 establece un límite
máximo de disconfort de valor igual a 2 medido mediante una escala de Borg (1998). En
términos de REC, este valor se corresponde con un 80%. Es decir, de acuerdo al criterio de
la norma, la REC nunca deberá ser inferior a 80%. Ver Anexo A.II.
En base a ello, permite estudiar el efecto que tienen los tiempos de trabajo y descansos
sobre dicho disconfort.
5
Conceptualmente lo que se debe medir son los tiempos en los que el trabajador está estático
desarrollando un trabajo, aquellos en que está en movimiento, y los cambios posturales que
sirven a la recuperación muscular.
Por lo expuesto se deben obtener los siguientes datos:
 Tiempo de trabajo estático en el uso de la computadora en el puesto de trabajo.
 Tiempos de trabajo en los cuales el trabajador está en movimiento, sea en el puesto
de trabajo como fuera de él. Útiles para la recuperación muscular.
Para lograr medir esos tiempos se diseñó un instrumento denominado TEPmetro y un
software para registrar los valores obtenidos, estos servirán para el cálculo del disconfort.
El marco normativo utilizado en el presente trabajo es:
 Internacional: ISO 11226:2000 - Ergonomics - Evaluation of static working postures [8].
 Argentina: Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Nº
295/2003 – Especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de
cargas [10]. Norma IRAM Nº 3753 – Requisitos del puesto de trabajo y exigencias
posturales para tareas de oficina con pantallas de visualización de datos (PVD) [7].
6
5.1. TEPmetro.
El TEPmetro consta de un microcontrolador, el cual comanda la información recabada por los
2 sensores que se pueden observar en las fotografías.
 Uno de los sensores se encuentra al costado de la persona a censar. Este sensor
capta movimiento, cualquier cambio de postura de la persona en sus miembros
superiores, del torso a la cabeza.
 El otro sensor ubicado en el asiento, envía inalámbricamente los datos de la cantidad
de veces y el tiempo en que la persona cambia de posición sedente  bipedestación
 sedente.
El TEPmetro almacena los datos suministrados por los sensores en la memoria, los codifica y
envía inalámbricamente (on-line) a una computadora. El software guarda la información con
una frecuencia de 1 segundo. En el Anexo A.III se observa el Diagrama de Flujo del
TEPmetro con comunicación Inalámbrica a PC.
Una de las variables que el TEPmetro tiene en cuenta es lo que la norma ISO 11226 expresa
en relación a que, una postura de trabajo estática es aquella que se manifiesta durante más
de 4 segundos. En tal sentido, la sensibilidad del TEPmetro se ajustó a los 4 segundos. Si el
TEPmetro no censa variación de postura (movimiento) por 4 segundos, entonces empieza a
contar tiempo estático.
7
5.2. Software.
Antes de que el TEPmetro comience a emitir los datos el software permanece en Estado
Neutro.
Comenzado el proceso, la pantalla cambia de estado, registrando la siguiente información:
Tiempo de Test: tiempo que mide el TEPmetro.
Hora: Hora actual del censado
Tiempo Estático Postural: tiempo que la persona mantiene una postura estática.
Tiempo Dinámico Postural: tiempo que la persona cambia de estado estático a dinámico.
En las siguientes imágenes se observan dos estados, el Dinámico y Estático Postural.
Todos estos datos se van almacenando segundo a segundo en la grilla de color gris del
costado derecho de la pantalla. Y son utilizados luego para calcular el disconfort.
8
Este proceso se realiza durante el tiempo que se programe el TEPmetro para medir. Una vez
transcurrido el tiempo programado para la medición, el TEPmetro envía una señal a la
computadora y el software detiene el proceso.
Los requerimientos mínimos de la notebook utilizada son: Procesador de 32 bits (x86) o 64
bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más. Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria
RAM de 2 GB (64 bits). Espacio disponible en disco rígido. Dispositivo gráfico DirectX 9 con
controlador WDDM 1.0 o superior.
6. RESULTADOS
Con los tiempos estáticos y dinámicos obtenidos en la medición y almacenados en la base
de datos se está en condiciones de calcular el valor de la resistencia residual (REC,
Remaining Endurance Capacity) como variable para predecir el disconfort asociado a las
posturas estáticas.
6.1. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA RESIDUAL Y DISCONFORT.
A continuación se observa la aplicación del método del TEPmetro en un puesto de trabajo
real, en posición sedente, con exigencias posturales para tareas de oficina con pantallas de
visualización de datos.
El cálculo de la capacidad de resistencia residual REC y consecuente disconfort muscular de
cuello y hombros se realiza del siguiente modo:
1) Mediciones con el TEPmetro en el puesto de trabajo durante toda la jornada laboral.
2) Finalizada la medición, se detiene el proceso del software.
3) Se bajan los datos almacenados en la base de datos del software y se exportan a
planilla de cálculo.
4) La planilla de cálculo (programada con las ecuaciones) realiza en forma automática
los cálculos de la capacidad de resistencia residual.
A continuación se observa un mismo puesto de trabajo en los que se censó la jornada laboral
completa antes y después de implementar una mejora técnica (medidas administrativas):
9
Caso 1: Horario de comienzo de la medición a las 8 hs y finaliza a las 15 hs.
Característica: No existen pausas de relajación muscular y sin almuerzo.
MHT =
77729.02
%MVC =
2
%REC trabajo =
86.8831%
tw[i]
tD[i]
Trabajo
Trabajo
Descanso
Descanso
hora
ciclo [i]
Estático [s]
Dinámico [s]
tmáx
%REC
tmáx
%REC
08:00:43 a.m.
1
15
3
77714.02
99.9807%
77720.62
99.9892%
08:00:57 a.m.
2
7
4
77713.62
99.9802%
77718.88
99.9870%
08:01:35 a.m.
3
32
4
77686.88
99.9458%
77695.49
99.9569%
08:01:43 a.m.
4
2
4
77693.49
99.9543%
77695.34
99.9567%
08:01:49 a.m.
5
2
4
77693.34
99.9541%
77695.18
99.9565%
…
…
….
…
….
…
…
…
03:00:27 p.m.
1240
7
4
67559.29
86.9164%
67564.80
86.9235%
03:00:43 p.m.
1241
10
4
67554.80
86.9107%
67561.70
86.9195%
03:00:52 p.m.
1242
2
4
67559.70
86.9170%
67561.80
86.9197%
03:01:21 p.m.
1243
18
9
67543.80
86.8965%
67557.36
86.9140%
03:01:50 p.m.
1244
24
4
67533.36
86.8831%
67542.59
86.8950%
La REC resultante fue de 86,88%.
Se estima que cuando el nivel de molestia es de 2 (malestar ligero), según la escala de Borg,
al menos el 50% de la población tendrá un nivel inferior a 2 y el 95% de la población tendrá
un nivel inferior a 5 (fuerte malestar).
La norma ISO 11226:2000 expresa que el umbral de disconfort admisible establece un límite
máximo de disconfort de valor igual a 2 medido mediante una escala de Borg (1998). En
términos de REC, este valor se corresponde con un 80%.
Se concluye que el trabajador en este puesto de trabajo con exigencias posturales para
tareas de oficina con pantallas de visualización de datos en posición sedente, no excede el
límite de disconfort.
10
Caso 2: Al caso 1 se intercalan dos pausas.
Característica: Existe una pausa de 10´ (600 s) de relajación muscular y ½ hora (1800 s) de
almuerzo.
MHT
77729.01
%MVC
2
hora
08:00:43 a.m.
08:00:57 a.m.
08:01:35 a.m.
08:01:43 a.m.
…
11:59:49 a.m.
11:59:55 a.m.
12:00:13 p.m.
12:00:26 p.m.
12:10:21 p.m.
12:10:30 p.m.
…
01:02:43 p.m.
01:30:00 p.m.
03:01:21 p.m.
03:01:50 p.m.
%REC trabajo
ciclo [i]
1
2
3
4
…
650
651
652
653
654
655
…
800
801
1125
1126
tw[i]
Estático [s]
15
7
32
2
…
11
1
12
7
23
3
…
1
6
18
24
88.1805%
tD[i]
Dinámico [s]
3
4
4
4
…
9
4
5
600
4
4
…
1800
361
9
4
Trabajo
tmáx
77714.01
77713.62
77686.87
77693.49
…
71632.51
71640.87
71629.98
71631.27
71638.72
71644.84
…
70401.03
70480.38
68552.32
68541.82
Trabajo
%REC
99.9807%
99.9802%
99.9458%
99.9543%
…
92.1567%
92.1675%
92.1535%
92.1551%
92.1647%
92.1726%
…
90.5724%
90.6745%
88.1940%
88.1805%
Descanso
tmáx
77720.62
77718.87
77695.49
77695.33
…
71641.87
71641.98
71638.27
71661.72
71647.84
71647.65
…
70486.38
70503.16
68565.82
68551.02
Descanso
%REC
99.9892%
99.9870%
99.9569%
99.9567%
…
92.1688%
92.1689%
92.1641%
92.1943%
92.1764%
92.1762%
…
90.6822%
90.7038%
88.2114%
88.1923%
La REC resultante fue de 88,18% mayor que en el caso 1, mejorando la capacidad de
resistencia residual en ≈ 2%.
La zona de disconfort aparecería por debajo del 80 % de la Capacidad de Resistencia
Residual (REC). Si bien para el caso presentado, en ninguna de las dos situaciones se
superaba este valor, con la mejora técnica (pausas), nos alejamos más aún de este límite.
Se concluye que no excede el límite de disconfort y las pausas mejoran aún más su
Capacidad de Resistencia Residual (REC) como se puede visualizar en la
superposición de curvas de la REC respecto al tiempo de medición en la Figura 1.
11
Figura 1: Efecto de la duración y distribución de las pausas de trabajo sobre la Capacidad de
Resistencia Residual (REC).
Superposición de la REC que comparan los casos 1 y 2.
Mejora de la REC
12
Consideraciones:
Una de las variables que requiere el método WR es el valor de la contracción máxima
voluntaria (%MVC) del grupo de músculos del cuello para mantener una postura determinada
de la cabeza. Para ello se utilizaron los datos que proporcionan los estudios realizados por
Chaffin y Anderson (1991) [9], en los que se observa, en la Figura 2, como la actividad
muscular necesaria para contrarrestar el peso de la cabeza en la flexión hacia adelante del
cuello aumentan con el ángulo de flexión.
En trabajos con la computadora, el ángulo de flexión del cuello (inclinación hacia adelante)
normalmente no supera los 15º. De la figura 2 se obtiene que hasta unos 15º de flexión la
%MVC puede llegar a 5% (Escala de Borg = 0,5) de la contracción máxima voluntaria del
grupo de músculos del cuello para mantener la cabeza en posición estática. En 30º de
flexión, la contracción muscular es ≈ 12,5% (Escala de Borg = 1).
En este trabajo se adoptó una %MVC = 2 (flexión del cuello menor a 8º) como valor medio
entre dos extremos que normalmente se producen en trabajos con la computadora. Puesto
que valores próximos a cero corresponden a la mejor postura (flexión = 0º) y valores
próximos a 5 corresponden a posturas que exigen un esfuerzo adicional al grupo muscular
del cuello (flexión = 15º) para mantener la cabeza.
13
Figura 2: Porcentaje de la fuerza de extensión máxima del cuello necesario al aumentar la
inclinación (flexión) del cuello.
6.2. INDICADOR DE EVALUACIÓN.
El indicador que muestra como se ve modificada las condiciones de trabajo es la fracción
etiológica en expuestos al factor de riesgo, que en esta experiencia ese factor es el disconfort
asociado a las posturas estáticas sedentes en puestos de trabajo, con exigencias posturales
y uso de computadoras.
En el momento de la encuesta auto-asistida (Prevención ART, 2011. Anexo A.IV.) en la
empresa de servicios, la fracción etiológica era de 83,3%, IC95%(31,3; 95,96).
14
Luego de aplicar el método del TEPmetro se pudo obtener objetivamente el disconfort
asociado a las posturas estáticas conforme norma ISO 11226 entre los teletrabajadores de la
empresa de servicios.
En consecuencia, la pausa activa (relajación muscular) fue la medida preventiva que mejoró
ese disconfort. Con ello, se redujo el 83,3% la tasa de incidencia de dolor cervical (cuello y
hombros), entre los teletrabajadores expuestos al disconfort.
En cantidad de casos, el 83,3% de los 2000 teletrabajadores que tiene la empresa de
servicios, aproximadamente 1666 teletrabajadores, no tendrán dolor cervical debido a este
factor de riesgo o disconfort hallado a través del método del TEPmetro.
7. CONCLUSIONES
La presentación de esta experiencia, demostró que el método del TEPmetro es eficaz, de
simple uso, que obtiene la REC resultante en términos de la ISO 11226 al finalizar la jornada
laboral, y el disconfort asociado a las posturas estáticas sedentes en puestos de trabajo, con
exigencias posturales y uso de computadoras.
Una característica muy importante que aporta este método es que permite estudiar y
visualizar el efecto de la duración y distribución de las pausas de trabajo sobre la REC, lo
cual a su vez permite disminuir el disconfort y prevenir el dolor cervical.
En esta experiencia concreta, se redujo el 83,3% la tasa de incidencia de dolor cervical
(cuello y hombros), entre los teletrabajadores expuestos al disconfort.
Las ventajas del método del TEPmetro, simplifican la toma de datos (tiempos estáticos y
dinámicos) y posibilitan el cálculo de la capacidad de resistencia residual (REC) que luego
puede ser comparada con el límite umbral de
la norma ISO 11226. Además, permite
identificar el momento preciso de la jornada laboral que requiere modificaciones la tarea para
que la misma no genere disconfort.
Otra de las ventajas significativas es que este método puede ser aplicado por personas que
no tienen conocimientos específicos de ergonomía.
15
8. ANEXOS
A.I. EXTRACTOS DE LA NORMA ISO 11226:2000 (Anexo B) Y EL MÉTODO WR.
(Informativo)
A.I.a. Inciso B.2. de la Norma ISO 11226:2000 - Ergonomics – Evaluation of static
working postures.
Evaluación del tiempo de sostenimiento en base a datos de resistencia muscular. [8]
El tiempo máximo de sostenimiento2 para la inclinación del tronco, la cabeza y elevación de
las extremidades superiores se establecieron con datos de la capacidad de resistencia. A
partir de varios rangos de tiempos máximos de sostenimiento, se adoptaron los valores más
bajos con el fin de dar una protección razonable para la mayoría de las personas adultas
sanas. El máximo tiempo de sostenimiento aceptable es igual al 20% del tiempo máximo de
sostenimiento, este corresponde al 80% de la capacidad de resistencia residual.
El tiempo máximo de sostenimiento aceptable puede ser considerado como el equivalente al
valor 2 de la escala subjetiva que va desde 0 (no dolor) a 10 (máximo dolor). Cualquier
tiempo de sostenimiento debería ser seguido por un tiempo de descanso, tal que la
capacidad de resistencia residual (REC) no descienda del 80%.
A.I.b. Método WR.
La Nota Técnica de Prevención Nº 847 del INSHT (España) [1] expresa lo siguiente:
Partiendo de una situación de descanso suficiente, el tiempo máximo sostenido (MHT, del
inglés máximum holding time) representa el tiempo máximo que puede mantenerse una
postura de forma continua.
El tiempo de trabajo (HT, del inglés holding time) es el período de tiempo durante el cual se
mantiene una postura.
La capacidad de resistencia residual (REC, del inglés remaining endurance capacity) es el
tiempo durante el cual una postura puede ser mantenida después de un período de esfuerzo
muscular. Tanto la REC como el HT se suelen expresar, de forma habitual, como porcentaje
2
tiempo máximo que puede mantenerse una postura de forma continua. En el Método WR es el MHT.
16
del MHT. La relación entre la REC y el disconfort percibido por el trabajador viene dado
mediante una relación lineal (Dul et al. 1991) que, matemáticamente, se expresa de la
siguiente forma:
= 10 − 10
Estos tres conceptos están relacionados entre sí tal y como se muestra en la figura A.I.b.1.
Figura A.I.b.1: Relación entre MHT, HT y REC.
Partiendo de una situación de descanso, el tiempo que puede mantenerse una postura es
igual al MHT. Es decir, si se mantiene una postura durante el 100% del MHT, la REC es cero
y, por lo tanto, es imposible volver a adoptar dicha postura de forma inmediata. Si, por el
contrario, se mantiene una postura durante el 75% del MHT, es físicamente posible adoptar
de nuevo dicha postura ya que la REC es 25%. Gráficamente, estas situaciones conforman
la línea Sin descanso de la Figura A.I.b.2. Contrariamente, si se proporciona un descanso
suficientemente
largo
entonces
es
posible
asumir
una
recuperación
total,
independientemente del tiempo que se adoptó la postura. En la Figura A.I.b.2, esta situación
está representada por la línea Descanso ∞. El área comprendida entre ambas líneas es el
campo que pretende cubrir el método WR (Milner et al. 1986).
17
Figura A.I.b.2: Situaciones extremas de descanso total y ausencia de descanso.
La relación entre fuerza y MHT fue estudiada inicialmente por Rohmert y completada por
Björkstén y Jonsson (1977) y Sjøgaard (1986) [6], de forma que la relación entre ambos
factores viene dada por la siguiente expresión:
=
5710
%
,
Donde %MVC es la fuerza expresada como porcentaje de la contracción máxima voluntaria y
MHT es el tiempo máximo sostenido expresado en minutos.
Método WR.
Para la aplicación del método WR es necesario conocer de antemano la siguiente
información:

Contracción máxima voluntaria del grupo muscular que realiza la tarea (%MVC).

Períodos de tiempo de trabajo.

Períodos de tiempo de descanso.

Tiempo total de la tarea o número de ciclos.
El cálculo de la curva debe realizarse por ciclos. En cada ciclo el cálculo puede dividirse en
dos etapas (de trabajo y de descanso), cuyas expresiones matemáticas son:
18

Etapa de trabajo. En esta etapa, el tiempo (tmax) durante el cual puede seguir
manteniéndose una determinada postura (es decir, la REC), viene dado por la
siguiente expresión:
= −1
−
Para la primera etapa de trabajo (es decir, cuando i = 1) se tiene que el valor es el
correspondiente al MHT, que se calcula mediante la expresión de Sjøgaard.
De esta expresión se deduce que es matemáticamente imposible realizar una tarea cuya
duración sea superior a 
. Es decir, la duración de la tarea debe cumplir que t ≤ .
Etapa de descanso. La expresión de la REC que rige la etapa de descanso se
caracteriza por ser una función creciente, de tal forma que a medida que transcurre el
tiempo (más descanso) la REC aumenta. La expresión matemática, desarrollada por
Milner (1985), correspondiente es:
= −1
, .
.
+ 0
, .
. 1 −
,
− . 1 − .
Siendo (figura A.I.b.3):
el MHT.
el tiempo que puede seguir manteniéndose la postura (es decir, la REC) después del
ciclo de trabajo descanso i .
el tiempo de trabajo correspondiente al ciclo de trabajo-descanso i.
t el tiempo transcurrido después del ciclo de trabajo descanso i = 1
19
Figura A.I.b.3: Variables para el cálculo de la fase de descanso.
20
A.II. RELACIÓN ENTRE LA ESCALA DE BORG Y LA REC.
Existe una relación lineal (según Tabla A.II.1) entre el malestar medido mediante una escala
de Borg (1998) y el tiempo medido como porcentaje del tiempo máximo sostenido MHT
(MHT, del inglés máximum holding time) [2]. MHT, representa el tiempo máximo que puede
mantenerse una postura de forma continua.
Cuando se permite al trabajador determinar la duración de una postura estática, en promedio
dicha duración corresponde al 20% del MHT.
Se estima que cuando el nivel de molestia es de 2 (malestar ligero), según la escala de Borg,
al menos el 50% de la población tendrá un nivel inferior a 2 y el 95% de la población tendrá
un nivel inferior a 5 (fuerte malestar).
Tabla A.II.1: Relación entre el %MHT, %REC y el malestar.
%MHT
%REC
Malestar, molestia (escala de Borg)
0%
100%
0 – Inapreciable
10%
90%
1 – Ligeramente perceptible
20%
80%
2 – Ligero
30%
70%
3 – Moderado
40%
60%
4
50%
50%
5 – Fuerte
60%
40%
6
70%
30%
7 – Muy fuerte
80%
20%
8
90%
10%
9
100%
0%
10 – Extremadamente fuerte
21
A.III. DIAGRAMA DE FLUJO DEL TEPMETRO CON COMUNICACIÓN
INALÁMBRICA A PC
Lenguaje de programación:
 TEPmetro para Adquisición de datos: C++ para programación de Micrcontrolador
Interno
 PC: Visual Basic.net
Adquisición de datos TEPmetro
Recepción de datos PC
Inicio
del
Proceso
¿El sensor del
asiento detecta un
levantamiento?
Inicio
del
Proceso
Si
Incremento de Estado
Dinámico Postural
No
Incremento de Estado
Estático Postural
No
¿El sensor de
movimiento
detecta cambio
postural?
Si
Almacenamiento de tiempos
Estáticos/Dinámico y Levantamientos.
Cálculo de la RECa
22
Descargar