Trabajo Práctico Individual: Tema: “Desde los Paradigmas a las decisiones Pedagógicas “ Materia: Psicología Alumno: Villafañe Maria Carrera: Profesorado de Matemática para Secundaria. Año: 2012. Zona de Desarrollo Real y potencial: Este concepto está en el libro de Vigotsky "el desarrollo de los procesos psicológicos superiores", lo define como: “La distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz". En otras palabras, antes de que aparezca en el desarrollo un proceso psicológico "nuevo", por ejemplo el lenguaje, se ha dado un proceso de aprendizaje gradual, modelado por la cultura. La ZDP sería la zona comprendida entre el nivel de maestría actual en un área y el desempeño que logra en esferas más avanzadas en la misma área con ayuda; en esta "etapa" es posible una facilitación del desarrollo al haber una interacción del niño con un experto (ya sea un adulto o un compañero con más experiencia). Quien imparta el conocimiento puede ser un profesor/ maestro, o simplemente una persona que tiene un conocimiento mayor y que el primero necesita. Un ejemplo claro es si yo no se nada de carpintería, pero si me ayuda un experto yo voy a aprender a hacer una silla. Por lo tanto es la interacción que se da en el otro, con el experto que transmite sus valores y el lenguaje social. Vigotsky ponía especial interés en el papel de la cultura (y la sociedad) como modeladora y facilitadora de los procesos cognoscitivos. Las teorías constructivistas (básicamente Vigotsky y Piaget) han sido ampliamente usadas en la educación, respecto a la ZDP, se puede ubicar al alumno en un grado de maestría en un área específica, sin embargo aún no puede por sus propios medios comprender un paso más allá de esta área (por ejemplo conoce la suma, pero todavía no puede multiplicar). El profesor sería ese mediador entre el objeto de conocimiento y el alumno, brindando las herramientas necesarias durante el aprendizaje para llegar a un nivel más alto de maestría. Este enfoque toma en cuenta las diferencias individuales entre los alumnos, evaluando el nivel de maestría de cada uno de ellos para personalizar la enseñanza. Andamiaje: El concepto de andamiaje, es una metáfora que alude a la utilización de andamios por parte del maestro; a medida que el conocimiento se va construyendo, el andamio se va quitando. En la actualidad, se reconoce que el proceso de andamiaje no sólo se establece entre profesor y alumno, o padre e hijo; sino también entre iguales, a lo que se le denomina andamiaje colectivo. La teoría del andamiaje nos brinda elementos para comprender de qué manera las acciones de quien enseña apuntalan la construcción del saber. La teoría del andamiaje fue desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del concepto de ZDP, de Lev Vygotsky. Esta teoría postula que en una interacción de tipo enseñanza – aprendizaje, la acción de quien enseña está inversamente relacionada al nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende, más acciones necesitará de quien enseña. El ajuste de las intervenciones del enseñante a las dificultades del que aprende, parece ser un elemento decisivo en la adquisición y construcción del conocimiento. Un niño que logra por si solo tomar un lápiz y hace trazos en papel, su zona de desarrollo próximo es hacer trazos en un papel. Actualmente no puede concretar la actividad por si solo. Logra dominar esa actividad con ayuda del maestro o adulto. Ahora hacer trazos en papel con el lápiz es su nivel real o zona actual y trazar círculos es su zona de desarrollo próximo. El adulto tiene que identificar la situación actual del niño. Propone actividades motivante para que el niño por si solo logre hacer trazos. El adulto no lleva a cabo la actividad en lugar del niño. Solamente lo motiva y guía para que el niño lo consiga por si mismo. Conflicto cognitivo 1) Cambio conceptual o reconceptualización que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos. 2) Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje. 3) Se produce un CONFLICTO COGNITIVO cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo. 4) Para hablar previamente del concepto de conflicto cognitivo debemos decir que se genera en otra categoría creada por Piaget que se denomina estructura cognitiva, y este es el proceso por el cual, según Piaget, un individuo logra llegar al aprendizaje. Consiste básicamente en que existe una adaptación, pasando del equilibrio al desequilibrio, o viceversa y de ahí se obtiene el aprendizaje como resultante final. Dentro de este desequilibrio hay un conflicto cognitivo que requiere de tres condiciones: - Desafío - Equilibrio entre lo fácil y lo difícil -.Que se pueda resolver De la resolución de este conflicto, se obtiene como resultado el aprendizaje, logrando así que se reconfigure el esquema cognitivo previo. 5) El conflicto cognitivo parace ser un punto de partida en el proceso del cambio conceptual, y para empezar este proceso, el conflicto debe tener significado para el individuo. Par introducir este conflicto cognitivo, lleno de significado, los estudiantes deben estar MOTIVADOS E INTERESADOS EN EL TÓPICO DE ESTUDIO, activar su conocimiento previo y tener ciertas creencias epistemológicas y habilidades de razonamiento adecuadas para aplicarlas. Y no es fácil tener todos estos aspectos. La estrategia de presentar datos anómalos o contradictorios suelen ser considerada la mejor forma de inducir al conflictos cognitivo, auque realmente no es la única. Aprendizaje significativo Es el resultado de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo. El ser humano tiene la disposición de aprender- de verdad- solo aquello que encuentra sentido o lógica y tiende a rechazar todo aquello que no le encuentra sentido. El único autentico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será mecánico, memorístico, coyuntural: un aprendizaje para aprobar un examen o para ganar la materia, etc. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte solo en mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es el que simplemente imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se debe crear estrategias que permitan que el alumno se halla dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro, el alumno almacenará el conocimiento importante y hallará significado o sea importante y relevante en su vida diaria. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera, a largo plazo, de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriores adquiridos en forma significativa. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación del aprendizaje depende de los recursos cognitivos del estudiante. Ejemplo: el niño aprende la palabra mamá y después lo puede relacionar con la persona que lo representa. Bibliografia: Vigotsky, “Zona de Desarrollo Próximo y Análisis de las prácticas Educativas” Internet: www.psicopedagogía.com/definición/aprendizaje Maria Cristina Davini, “Métodos de enseñanza”