VOL4_COR.QXD 16/11/08 20:50 Página 2 Encarnac(c)iones. Teoría(s) de los cuerpos VOL4_COR.QXD 16/11/08 20:50 Página 4 Encarnac(c)iones. Teoría(s) de los cuerpos Directora de la colección: Meri Torras Grupo Investigador Cuerpo y Textualidad Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Filología Española Edificio B 08193 Cerdanyola del Vallès (España) http://cositextualitat.uab.cat/ gr.cositextualitat@uab.cat © De los textos: los/as autores/as © De la edición: Editorial UOC, S.L. Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona (España) http://www.editorialuoc.com/ © Del diseño de la colección: Luci Gutiérrez, Mar Valldeoriola Coordinación editorial: Meri Torras y Noemí Acedo Cuidado de la edición: Mireia Calafell, Noemí Novell, Cristina Real, Meri Torras Esta publicación está vinculada al grupo Cuerpo y Textualidad, grupo de investigación reconocido por el AGAUR (2005SRG-1013) y que desarrolla el proyecto Los textos del cuerpo. Análisis cultural del cuerpo como construcción genérico sexual del sujeto (HUM2005-4159/FILO). Primera edición: noviembre de 2008 ISBN: 978-84-9788-727-4 Depósito legal: xxxxx No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en ningún formato ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, en fotocopia, en grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diseño de la cubierta: Luci Gutiérrez (www.holeland.com) Maquetación: diagramadg.com Cuerpos que cuentan VOLUMEN IV VOL4_COR.QXD 16/11/08 20:50 Página 6 Índice Encarnac(c)iones. Teoría(s) de los cuerpos Encarnar el cuerpo, incorporar la carne: materia, materialidad, fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 El poder del cuerpo o el sabotaje de lo construido Manuel Asensi Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Metáforas del cuerpo en la obra de Susan Sontag Jorgelina Corbatta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Matrix o el misticismo digital del sujeto cibernético Antonio Penedo Picos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Memories of the Body: Lived Materiality of Objects in Oscar Wilde and Walter Benjamin Ya-Ju Yeh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Time, Taste, and Touch in the Shangai Body of Wang Anyi’s Novels Amy Lee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 A Philosophy for Dancing? Thinking Dance and Corporeality in the Philosophy of Gilles Deleuze Eeva Urrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Spectral, Spectacular, and Securitized Bodies Melissa Autumn White . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Lo que puede un cuerpo: agencia, performatividad, política . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Política y vulnerabilidad corporizada: más allá de la victimización José Enrique Ema López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 Un diálogo de perspectivas sobre las prácticas políticas sexuales: agenciamientos de deseo y políticas de desplazamiento Blanca Callém, José Enrique Ema y Marcel Balasch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 ¿Se puede pervertir más y mejor la pornografía? Cristina Darias Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Trans/Formations, Incorporated: Exploring the Impact of Neo-liberal Productive Relations on Transexual Subjectivities Dan Irving . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Culturally Constructed Embodied Agency in Merleau-Ponty’s and Judith Butler’s Thought Jaana Pirskanen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 The Body as a Site of Counter Religious Discourse in Wise Blood and Pinhan Nilsen Gökçen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 VOL4_COR.QXD 16/11/08 20:50 Página 8 De carne y verbo: escritura, representación, identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Sobre las dificultades de elaborar representaciones que hagan visible la experiencia femenina. Dos ejemplos de finales del siglo XIX Helena Tatay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 «Porque la palabra hablada se hace carne…». Corporeidad y escritura en los textos de Yoko Tawada Miriam Palma Ceballos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Otros cuerpos: la mujer negra en el imaginario occidental Ana Bringas López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Leyendo huellas. Lenguaje y diferencia en el cuerpo de la mujer negra Johanna Moreno Caplliure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 El efecto dominó: una aproximación a leer el cuerpo como archivo Carolina Olmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Ad-dressing Race Head On: The Semiotics of Hairstyle in Edgar Nkosi White’s Theatre Núria Casado Gual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 The Foreign Female Body as a Symbolic Resource in Marina Warner’s Queen of Sheba Daniela Corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Corpo e escritura: a narrativa da língua em Jacques Derrida e Abdelkhebir Khatibi María Angélica Deângeli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 A Perplexidade face a face: A propósito da ambiguidade radical da imagen como rosto sedutor Vítor Oliveira Jorge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 El cuerpo habitado: espacio, ciudad, nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Itineràncies (im)possibles del cos urbà a la ciutat (de Barcelona) Mireia Calafell i Obiol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Figuraciones de la nación y lecturas del cuerpo femenino en Nicaragua Gema D. Palazón Sáez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Reveal and Conceal the Feminine Body in the Ville Nouvelle of Marrakech Kobi Peled . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 El cuidado del cuerpo: medicina, estética, deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 La mirada médica Cristóbal Pera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 El cuidado del cuerpo en el ámbito doméstico en la Edad Moderna. «El arte del barbero-peluquero-bañero» Ángeles Ortego Agustín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 La corporización del deporte: interfaz del ocio en foco Luciene Ferreira da Silva y José Carlos de Almeida Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Encarnac(c)iones. Teoría(s) de los cuerpos Prólogo en un acto encarnado y no necesariamente rojo Aceptar el desafío de osar pensar el cuerpo supone la acción de encarnarlo a través del/de los lenguaje/s, exige aventurarse por los límites de los códigos y su capacidad de dar sentido, que no solamente nos sirven para explicar el mundo sino, sobre todo, para constituirlo y a nosotr@s en él, con él. A su vez, esos mundos en proceso de escritura –mejor considerarlos plurales, eventuales e incluso contradictorios– pasan todos sin excepción por la materia del cuerpo, nuestra interfaz de conocimiento y la medida (o desmedida) última de todas las cosas. Paradójicamente, o tal vez por ello, el cuerpo constituyó hasta anteayer el mayor punto ciego del pensamiento occidental: subsidiario, derivado, superfluo y hasta engañoso, peligroso y perverso, su lugar ha sido el del otro contrario y complementario de la razón, la mente y el intelecto.1 ¿Cómo decir el cuerpo? ¿Cómo pensar con el cuerpo? ¿A través de qué procesos lograr establecer un discurso de la carne? Si el cuerpo es siempre en el hacerse, ¿cómo accionar y reaccionar los lenguajes para que hagan cuerpo o se hagan cuerpo? Las aportaciones que recopilamos en este volumen retoman y prosiguen un ámbito de debate que se estableció en el transcurso de la celebración del I Congreso Internacional Los textos del cuerpo: Cuerpos que cuentan: prácticas, discursos, miradas, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Barcelona, la semana de 26 al 30 de marzo del 2007.2 El encuentro agrupó especialistas de más de treinta países distintos que, en diversas lenguas (que hemos querido mantener aquí) demostraron sobradamente el leitmotiv de Barbara Kruger: el cuerpo es un campo de batalla, o, al menos un jugoso y excitante tema de debate que requiere de un@ que ponga su cuerpo a debatir el cuerpo. Estos artículos comparten medirse entre los vértices del triángulo lenguaje, acción, materia (o carne) e indagan a propósito de los procesos de corporización desde un compromiso teorizador fuerte; esto es, proponen, se arriesgan, se tejen, texturizan y textualizan en un texto-textura-tejido que es, a la vez, más y menos de lo que pretende explicar; un cuerpo textual que reemplaza a otro cuerpo (podemos convenir que también textual en tanto que representación), lo reencarna con la diferencia de cualquier repetición. Y en la diferencia, el cuerpo se escapa. Representac(c)iones Las palabras de Giulia Colaizzi, que concibe el cuerpo como la representación del cuerpo, podrían erigirse como una clave de acceso al corpus del volumen. Advierten que el cuerpo adquiere significación a través de los discursos que lo representan, que lo 9 VOL4_COR.QXD 16/11/08 20:50 Página 10 materializan, que le dan su materialidad constitutiva. Para entendernos, podemos centrar nuestras miradas –sea cual sea la lengua en la que hablen– en una imagen: una representación teatral o una performance. Bajo la luz de los focos, vemos un cuerpo desnudo que camina por todo el escenario, en silencio. Nos mira fijamente, como un desafío. Nosotr@s, casi sin advertirlo, estamos leyendo e interpretando ese cuerpo de acuerdo a unas categorías identitarias, lo estamos reescribiendo, o en todo caso, estamos intentando descifrar un lenguaje… y varios códigos. De ahí que la corporeidad pueda definirse también como una encrucijada intertextual, como el lugar de cruce entre varios discursos –y alguna que otra paradoja, puesto que esos discursos no son armoniosos ni nos brindan las piezas de un puzzle que terminará ofreciéndonos la imagen–. Ese cuerpo desnudo que, aparentemente, se revela y se delata en su elaborada naturalidad, no está haciendo otra cosa que mostrarse como el enigma que es. Encarnac(c)iones Encarnar ¿De quién es el cuerpo que vemos sobre el escenario? ¿Del actor o la actriz, o del personaje que encarna y representa? Hay una ausencia y, simultáneamente, una presencia. Podría decirse que el cuerpo del actor/de la actriz coincide con el del personaje, pero no sería exacto. Porque si hay encarnac(c)ión lo que está en juego es una representación, una delegación, en parte, de lo que se es –para ser algo más y algo menos, otra cosa, un personaje. En toda representación conceptual hay también una ausencia y una presencia. Si pronuncio la palabra «mirada», evoco una imagen, hay presentes unos sonidos –o unas grafías, si la escribo–, y hay también una ausencia: la de los ojos que miran, que son los que crean esa mirada de la que estoy hablando y hasta podemos añadir que crean la cosa mirada. Todo lenguaje nos sumerge inevitablemente en el lugar de la ausencia; una ausencia presente, una presencia ausente. De un modo semejante, cuando hablamos del cuerpo, hay también una presencia y una ausencia. En parte porque –como ya hemos dicho– el cuerpo es la representación del cuerpo; no obstante ¿se agota el cuerpo en sus representaciones? ¿Existe siempre un más allá (ausente) que no puede alcanzarse a través del lenguaje, del discurso? Si convenimos que sí, ¿cómo no considerar que a ese espacio sólo podemos referirnos con palabras, a través de los códigos y, en este caso, con la osadía de teorizar? Se trata de tender un puente, que empieza en nosotr@s, y termina perdiéndose en la nada… en la niebla, quién sabe…, en los límites de nuestro lenguaje, de nuestra mirada, de nuestro entendimiento y de nuestros cuerpos… precisamente porque nada de esto es ni tan nuestro ni sólo nuestro. Quizás con esto tenga que ver nuestra tradición cultural que –como apuntábamos más arriba– no se ha detenido a pensar el cuerpo y, mucho menos, a corporizar el pensamiento. En filosofía, durante siglos, el cuerpo ha sido representado como el reverso negativo del espíritu, del alma, la conciencia o el ser –según la época–. En todo caso, el cuerpo era/es la parte material, fija, que no admitía una (re)escritura, porque era/es natural o biológica. Desde la fenomenología, el postestructuralismo, los feminismos, las teorías queer esta tendencia ha cambiado considerablemente: el cuerpo es un proceso de escritura, una encarnación de todos aquellos discursos que nos definen como sujetos –y nos sujetan a un poder/saber hegemónicos. El cuerpo es materia escribible, efecto de los discursos de poder o las teorías/miradas que intentan subvertirlo. De ahí que sea tan importante hacer dialogar 10 E N C A R NAC ( C ) I O N E S . T E O R I A ( S ) D E LO S C U E R P O S las teorías que surgen en otras lenguas: Porque cada lenguaje es un territorio por explorar, un lugar por descubrir, y cada teoría la forma en que se configura nuestra experiencia. Por eso son importantes la pluralidad y la diversidad teórica y lingüística, no sólo en cuanto al cuerpo se refiere. Actuar. El personaje que vemos en escena sólo puede ser a través de su actuación. Su desnudez dice tanto como su silencio. Su sexo, su género, que son atributos aparentes que definen y perfilan su corporeidad son, en realidad, performativos. Nada sabemos de su deseo y de la(s) práctica(s) sexual(es) que realiza, aunque ese cuerpo esté desnudo. Porque tanto el sexo como el género –categorías identitarias– se construyen/constituyen a medida desmedida de repetir lo que supuestamente son. Es decir, la repetición refuerza –y también fisura– el poder. Porque si hay repetición, nunca puede ser una y la misma, y si es otra, ya hay inscrita una diferencia. En esta repetición equívoca está la posibilidad de nuestra agencia real, de subvertir el orden que nos hace, nos actúa y nos escribe. El cuerpo, por tanto, sólo puede comprenderse en sus representaciones siempre fallidas, aunque éstas no agoten su significado. La filosofía, la antropología, la medicina, la literatura estudian y representan (parte d)el cuerpo, pero siempre habrá algo que exceda a esa representación, algo que no advierta nuestra mirada o que si lo percibe –es la opacidad de los cuerpos–, desatará inmediatamente una lucha por darle texto, poniendo el propio cuerpo a ello, arriesgando el capital de los códigos (o los códigos capitales), asumiendo el compromiso de la acción teórica, la reencarnación discursiva, tan necesaria como insuficiente. Y tal vez logremos trazar apenas el contorno de la oscuridad de nuestro poder decir, del silencio no del callar sino –como distinguió Sor Juana Inés de la Cruz– del no caber en las voces lo que hay que decir. MERI TORRAS NOEMÍ ACEDO Notas Remitimos al volumen Meri Torras (ed.) Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental (Vilagarcía de Aroúsa: Mirabel, 2006). 2 Acompañan a este volumen tres más de la serie Cuerpos que cuentan: Escribir con el cuerpo; A Body that Could Never Rest. Relaciones entre cuerpo y cultura en las tradiciones anglófonas; ¡Pasen y vean! estudios culturales. 1 11