UN Activo

Anuncio
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
RENDIMIENTOS DE LOS NEGOCIOS
Los rendimientos son la medida de productividad de los fondos comprometidos en
los negocios, y desde el punto de vista del análisis a largo plazo de las empresas.
Donde lo más relevantes es garantizar su permanencia y crecimiento de la
empresa.
En el análisis a corto plazo es más importante la liquidez que la misma rentabilidad
y así, ésta última se sacrificara con el fin de buscar una solución que garantice la
supervivencia de la empresa. Cuando se enfrenta problemas de largo plazo
siempre se dará más importancia a la rentabilidad pues al hacerlo se estará
garantizando la liquidez futura del negocio. Por ello hay que tener presente que las
empresas deben crecer tanto con rentabilidad, como con flujo de caja.
Cualquier juicio que se emita con las rentabilidades deberá considerarse el riesgo,
ya que ambos son conceptos que no pueden desligarse; mientras mayor sea el
riesgo mayor es la rentabilidad esperada en un negocio y viceversa.
RENTABILIDAD DEL ACTIVO
Podemos considerar la rentabilidad del activo desde un punto de vista de la
utilidad operacional y desde el punto de vista utilidad neta.
Desde un punto de vista utilidad operacional, es un indicador apropiado para medir
el éxito empresarial pues de su análisis puede lograrse una visión amplia de todos
los factores que inciden, favorable o desfavorablemente en el proceso de
generación de valor para la empresa:
UtilidadOperativa(UAII )
RA =
Activos
Los activos del denominador son los denominados “Activos Operacionales”.
Utilizar el activo operacional en el denominador implica la no consideración de
aquellos que no se utilizan en la actividad principal del negocio y que normalmente
aparecen clasificados en el balance general como “Otros Activos”.
Igualmente el cálculo de este indicador debe realizarse considerando el valor de
los activos de operación al comienzo del periodo ya que se supone que dicho valor
representa la inversión total que se comprometió con el propósito de generar
utilidades durante dicho periodo.
Considerarla calcularla con el valor de los activos de operación al final del periodo
no es lo más apropiado aunque a veces, por limitaciones de información, así se
haga. En igual forma si durante el periodo se dieran grandes inversiones en
activos que hayan tenido un efecto importante sobre la generación de utilidades
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
operacionales, podría, utilizarse el valor promedio dividiendo, por ejemplo, la suma
del valor de principio y final del año o periodo en estudio, entre dos, o cualquiera
otra forma de acuerdo con la cantidad de información disponible. Sin embargo
este procedimiento podría ocasionar inconsistencias en el cálculo del EVA tal
como se explicará.
Utilizar la utilidad antes de impuestos é intereses (o sea la utilidad operativa), para
el cálculo de la rentabilidad del activo, da una idea de la eficiencia con que se
están aprovechando los recursos para generar un volumen de utilidades que sea
suficiente para cubrir el costo de los pasivos y dejar un remanente a los socios que
sea atractivo con respecto a los fondos que ellos tiene comprometidos en el
negocio 1.
Nosotros podemos definir la utilidad operativa como aquella que la empresa
obtiene como negocio dedicado a una determinada actividad, independientemente
de su estructura financiera.
Tomemos como referencia esta definición, suponga el lector que dispone de un
monto de dinero y tiene dos opciones para invertirlo: La primera, en un depósito a
término que le produciría un determinado monto fijo de intereses. La segunda, en
una empresa comercial, que le produciría un determinado monto de utilidad.
Dejando de lado el riesgo implícito en cada una de las opciones, la decisión con
respecto a cuál alternativa adoptar implicaría la comparación de los intereses que
genere el depósito a término con las utilidades que produzca la empresa comercial
que es justamente la utilidad operativa ya que al no existir deuda y por lo tanto no
haber pagado intereses, está es también la utilidad antes de impuestos.
Si la utilidad operativa que produce una empresa es la cifra que debe comprarse
con los intereses que produce una inversión financiera, entonces podemos afirmar
que dicha utilidad representa ni más ni menos que los intereses que produce un
monto de dinero invertido, no en un depósito, sino en unos activos que adoptan la
forma de empresa y no de un titulo valor. Al relacionar la utilidad operativa con los
activos que propician su generación se obtiene una tasa de interés que es, por lo
tanto, la tasa de interés que producen los activos de la empresa ó tasa de interés
que gana la empresa y que como indicador financiero es la rentabilidad del activo
antes de intereses e impuestos ó rentabilidad operativa del activo.
De la utilidad operativa se descuenta los intereses, que permite determinar, a su
vez, la tasa interés que ganan los acreedores y que se calcula como el costo
promedio ponderado de los pasivos financieros.
Descontando los intereses se obtiene la utilidad antes de impuestos que es la que
queda disponible para los propietarios y por lo tanto, si se relaciona con el
Patrimonio produce otra tasa de interés, que es la tasa de interés que ganan los
propietarios antes de impuestos.
En la grafica que a continuación se detalla la conformación del balance general, se
puede observar la relación entre cada uno de los bloques que lo conforman con
una tasa de interés. Es importante destacar como dichas tasas de interés están
expresadas antes de impuestos, lo cual no limita para nada el análisis ya que lo
1
Oscar León García, Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones, Pág. 131
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
normal es que, comercialmente las tasas de interés se expresen antes de
impuestos. Si realiza el análisis después de impuestos, se llegaría a lo mismo.
Activos
Pasivos
%
UAII/ACTIVOS= %
Patrimonio
Tasa de interesa que
gana los Acreedores
Costo
Promedio
Ponderado de la
Deuda
UAII/PATRIMONIO=%
Tasa de interesa que
gana los propietarios
Tasa de interesa que
producen los activos
Rentabilidad
Activo antes
Intereses
Rentabilidad
del
Patrimonio antes
de Impuestos
del
de
e
Si consideramos la rentabilidad del activo como producto del activo total nos indica
la capacidad del activo en la generación de utilidades. Corresponde al valor total
de los activos sin descontar depreciación de la cuenta de planta y equipos, ni las
provisiones por la cuenta de deudores clientes (provisión cartera de dudoso
recaudo), ni provisión de inventarios o cualquier otro tipo de provisiones realizadas
RA =
UtilidadNeta(UN )
Activos
El resultado es muy insignificante si consideramos la valorización de los activos ya
que este valor no ha aportado a la rentabilidad de la empresa, por ajuste que se
hayan realizado el último día del periodo contable.
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO
Esta rentabilidad muestra el rendimiento de la inversión de los socios ó
accionistas, para ello se toma el dato de la utilidad neta del estado de resultados y
del balance general se toma el patrimonio sin tener en cuenta la valorización
correspondiente a este periodo.
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
Rp =
UN
Patrimonio
A continuación se estudiara la relación que debe existir entre estas tasas.
¿Cuál debe ser mayor entre la tasa de interés que ganan los propietarios
(rentabilidad del patrimonio) y la tasa de interés que ganan los acreedores?
UN
 1%
Patrimonio
En este tipo de análisis el 1% significa el costo de la deuda.
El mayor riesgo que corren los propietarios con respectos a los acreedores se
puede analizar de varias formas:
 En muchos casos los propietarios deben garantizar en forma solidaria con
su propio patrimonio las deudas de la empresa.
 Independientemente de que la empresa produzca altas ó bajas utilidades e
incluso incurra en perdidas, a los acreedores debe pagársele los intereses
en el momento de su vencimiento.
 En el momento de producirse la liquidación de la empresa, los últimos en
recibir algo, si es que algo queda son los propietario.
Entre la tasa de interés que gana la empresa rentabilidad del activo, y la tasa de
interés que gana los acreedores ¿Cuál debería ser mayor?
Al reflexionar conduce a concluir que debe ser mayor la rentabilidad del activo,
pues de ser así implicaría que la entidad contrata deudas a unas tasas de interés,
para colocar los fondos que ellas representan, en activos de la empresa que
generan una tasa de interés menor y esto no es razonable. Los pasivos se
asumen con el propósito de colocarlos a una tasa mayor que su costo. Luego la
situación ideal en una empresa es que entre estas dos medidas se de una relación
como la siguiente:
UN
 1%
Activo
Por último, ¿Qué relación debería existir entre la rentabilidad del activo y la
rentabilidad del patrimonio?
A simple vista es difícil de relacionar. En principio puede decirse que es mayor la
rentabilidad del patrimonio que la del activo, justamente como consecuencia de lo
anterior, es decir, de que obtenga una rentabilidad del activo superior al costo de
la deuda o sea:
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
UN
UN
>
Patrimonio
Activo
Lo anterior implica afirmar que existe una relación de causalidad entre esta ultima
desigualdad y la anterior.
Si una empresa se toma deuda a una determinada tasa de interés y el dinero que
esta representa se invierte en activos que producen una tasa de interés mayor,
sobre el valor de dicha deuda se generara un remanente.
Este remanente le pertenece a los propietarios, y es justamente el premio que
ellos reciben como compensación al riesgo que asumen aceptando endeudar a la
empresa, el cual implica un efecto favorable sobre su rentabilidad aumentándola.
Sin pretender que esta sea una demostración, puede afirmarse que dicho
remanente eleva la rentabilidad del patrimonio por encima de la del activo.
De lo anterior podemos concluir que la única situación que favorece a los
asociados es cuando se presenta la siguiente relación:
UN
UN
>
> 1% (Costo de la deuda)
Patrimonio Activo
LA ESENCIA DE LOS NEGOCIOS
De las anteriores conclusiones surge el siguiente interrogante:
¿Siempre que se da la situación planteada en la anterior desigualdad, se está
dando una situación óptima para el accionista?
La respuesta es no. Todavía nos falta considerar un elemento de suma
importancia, y es lo relacionado a la tasa mínima requerida de rendimiento
(TMRR), que el accionista espera obtener de sus inversiones de acuerdo con el
riesgo que asume, es decir, el costo del patrimonio.
Por eso se dice que la desigualdad anterior representa la única situación favorable
para el accionista más no la óptima.
Podemos concluir que la situación óptima se da cuando se cumpla la siguiente
desigualdad, y además que la rentabilidad del patrimonio sea mayor que la tasa
mínima esperada por los propietarios:
TMRR <
UN
UN
>
> 1%
Patrimonio Activo
Esta desigualdad, que se denomina la “La esencia de los negocios”, resume la
situación ideal de una empresa en lo que a rentabilidad se refiere; es decir, refleja
la forma en que el empresa imaginarse su negocio, asumiendo que decide
contratar deuda y que se basa en la comparación de cuatro tasas de interés.
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
 La tasa de interés que cuestan los pasivos
 La tasa de interés que ganan los activos
 La tasa de interés que ganan los propietarios
 La tasa de interés que esperan los propietarios
De lo anterior se sugiere que una forma de evaluar la rentabilidad de una empresa
es hacerlo a través del análisis de la relación que existe de las diferentes tasas
mencionadas anteriormente. No olvidar que cuando se tienen diferentes deudas,
su costo se calcula obteniendo el promedio ponderado de los costos de las
diferentes fuentes utilizadas.
Nota: la expectativa del propietario o costo del patrimonio, corresponde a la
rentabilidad esperada sobre el patrimonio, calculada a partir de la utilidad neta,
que a su vez esta expresada después de impuestos. Por lo tanto dicha expectativa
se expresara después de impuestos.
La rentabilidad sobre la inversión es un término que puede prestarse para
confusión. Debido a que en una empresa se identifican dos tipos de inversión; la
que se realiza a la empresa como tal, es decir los activos totales, y la que
específicamente realizan los socios, es decir el patrimonio.
Luego cuando se hable de rentabilidad es preferible no utilizar el término
“rentabilidad sobre la inversión”, sino más bien rentabilidad del activo y
rentabilidad del patrimonio.
LA ESENCIA DE LOS NEGOCIOS Y LA TASA DE INTERES
Esta situación ideal denominada esencia de los negocios se comporta en sentido
contrario, cuando las tasas de interés en la economía crecen de manera
desproporcionada alcanzando niveles imposibles de superar con la rentabilidad
del activo. Cuando esto se da por un periodo prolongado de tiempo se corre el
riesgo de desestimulo a la inversión en la empresa, fenómeno que los gobiernos
deberían evitar.
Case resaltar que si el costo de la deuda supera la rentabilidad del activo no
significa que la empresa y/o los propietarios estén incurriendo en perdidas, aunque
en un caso extremo podría estar sucediendo.
Ello solo significa que estos últimos están obteniendo una rentabilidad que no
compensa el riesgo asumido, lo cual puede implica un replanteamiento del
negocio sí como se dijo, bajo una perspectiva de mediano plazo esta situación no
es factible de recomponer. Debe aclararse que una rentabilidad del activo inferior
al costo de la deuda no siempre es consecuencia de altas tasas de interés en la
economía, pues también puede producirse como consecuencia de que dichas
rentabilidades es muy baja debido a problemas de estructura operativa, de la
empresa asociados, a su vez con problemas internos o del entorno competitivo.
Podemos decir que las variables que afectan a las tasas de interés para que están
suban y bajen son:
 La inflación
 La devaluación
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
 La oferta y demanda de dinero
 El riesgo empresarial
La Inflación:
La inflación representa el piso por encima del cual deberían estar siempre las
tasas de interés de captación en el mercado, aunque en ocasiones excepcionales
Puede ocurrir que la inflación supere dicha tasa.
Por encima de la tasa de captación esta la tasa de colocación, siendo su
diferencia lo que se denomina margen de intermediación, que es el valor del que
se apropian las entidades financieras para cubrir sus costos y generar utilidades
para sus propietarios.
Premio
Por
El riesgo
TMRR del propietario
TMRR de la empresa
(Costo Capital)
Tasa de Captación
Margen
De
Intermediación
Tasa de Colocación
Inflación
El que la empresa (o el activo), deba ganar una rentabilidad mayor que el costo de
la deuda explica porque su TMRR debe estar por encima de la tasa de colocación.
Debe tenerse en cuenta que la TMRR de la empresa es su costo de capital (CK).
Ahora la diferencia entre la rentabilidad esperada por el propietario y la tasa de
captación es el premio que el inversionista obtiene por formar empresa, premio
que compensa tanto el riesgo operativo como el riesgo financiero asumido por
este.
Podemos hacer el siguiente recordatorio, cual es que el riesgo operativo está
asociado principalmente con la actividad que desarrolla la empresa y en particular
con las características del sector industrial en el que ésta se desenvuelve. Otros
factores son el tamaño de la empresa y su estructura de costos y gastos.
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
El riesgo financiero está asociado con el nivel de endeudamiento de la empresa,
es decir, con su estructura financiera. A mayor endeudamiento, mayor es el riesgo
que asumen los accionistas y por lo tanto, mayor será la rentabilidad que exigirán
sobre su inversión. Este riesgo se relaciona con la posibilidad que la empresa
entre en situación de impago de sus obligaciones por intereses o bonos a capital
de la deuda como consecuencia de una drástica o inesperada caída de los
ingresos, factor que a su vez está relacionado con el riesgo operativo.
Podemos concluir que la inflación sube y baja, igual comportamiento deberían
observar las tasas de interés del mercado tanto de colocación como de captación.
Sin embargo, disminuciones en la inflación no necesariamente garantizan igual
comportamiento en las tasas de interés. ¿Por qué? Simplemente porque la
inflación no es la única variable que la afecta.
Devaluación
La devaluación es otra variable que afecta la tasa de interés; esta puede ocasionar
la denominada “fuga de capitales”, que se explica simplemente como el no querer
invertir el dinero en actividades productivas por parte de quienes lo tienen
disponible, a cambio de preferir convertirlo a otra moneda fuerte constituyendo
inversiones en las que la combinación de devaluación e interés permitirá obtener
una mayor rentabilidad que la que podría obtener en el mercado domestico. Otra
forma de manifestación de este fenómeno se da cuando los inversionistas no
desean traer dólares al país por no encontrar atractivo las inversiones en renta fija
o variable.
Para explicar como la devaluación propicia dicha fuga se presenta el siguiente
ejemplo en el cual se utilizará como moneda extranjera de referencia el dólar.
Supongamos el caso de un ahorrador que tiene las siguientes dos posibilidades
para invertir su dinero.
• Colocarlo en su país de residencia a una tasa del mercado del 8% efectivo
anual.
• Convertir ese dinero en dólares y depositarlo en una cuenta en los estados
unidos, que paga el 4% anual. El cambio al plantearse la alternativa es de
$2.500 por un dólar y la devaluación esperada para el año es el 5% anual.
Debe hallarse primero que todo la tasa efectiva anual, que se ganaría si se
realizara la inversión en dólares. Esta tasa se calcula empleando la siguiente
fórmula:
Rendimiento en Moneda Extranjera = I + D + I x D
Donde:
I = Es la tasa de interés que paga la entidad financiera en el extranjero
D = Devaluación esperada para el periodo a considerar. Cuando se trate de
calcular rendimientos históricos, ésta será la devaluación real del último periodo.
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
I x D = Es la consideración del hecho en el cual los intereses ganados también se
someten a la devaluación.
De acuerdo a la información suministrada tenemos:
Rentabilidad = 0.04 + 0.05 + 0.04 x 0.05 = 0.09 + 0.0020 = 0.0920 = 9.20% E.A
Suponiendo una inversión de $2.500.000 que al cambio de $2.500 por dólar
equivaldría a mil dólares, los resultados serían:
Dólares a invertir (2.500.000/2.500)
Dólares acumulados al final del año (1000x0.04)
Valor del dólar al final del año (2.500x1.05)
1.000
1.040
2.625
Valor acumulado al final del año (1040 x 2625)
Valor invertido al comienzo del año
Utilidad en moneda local obtenida en el año
$2.730.000
$2.500.000
230.000
Rentabilidad = (230.000/2.500.000)= 9.20%
Como la tasa que el inversionista puede ganar en su país es del 8% anual, es
posible que éste prefiera hacer la inversión en dólares. Lógicamente que corre el
riesgo de que la devaluación no sea tan alta como la esperada e inclusive llegue a
ser tan baja que la rentabilidad efectiva anual no supere el 8%. Pero así son las
inversiones, si se desea alta rentabilidad hay que asumir riesgos.
Por lo tanto, mientras mayores sean las expectativas de devaluación, mayor será
la cantidad de ahorradores dispuestos a optar por alternativas como la que acaba
de ilustrarse y como a pesar de que físicamente la moneda local no sale del país.
Tampoco se va a dirigir hacia el sector productivo, ya que permanecerá en la
economía subterránea circulando solamente con el fin de propiciar transacciones
especulativas, o si los dolores son comprados al banco central este recibe moneda
local que debe congelar y por lo tanto no puede regresar al sistema económico
hasta tanto no disponga de nuevo de más divisas que le permitan su
monetización. Esta masa de circulante que no se dirige al sector productivo
propicia el hecho de que las entidades financieras, con el fin de atraer a los
dueños de esos dineros deban ofrecer tasas de interés que compensen el
mencionado efecto combinado devaluación – interés en moneda extranjera, lo cual
se convierte, entonces en un freno a la baja de las tasas en el mercado ya que si
esas entidades captan a una tasa considerada alta, igualmente deberán colocar
esos dineros en las empresas a tasas que le mantenga su margen de
intermediación.
La forma más usual de expresar la formula que resuelve el problema que acaba
de ilustrarse surge de la siguiente solución algebraica.
Rendimiento = I + D + I x D
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
= I + Dx(1+I)
Sumando uno y restando uno tenemos:
Rentabilidad = I + Dx(1 + I) +1 – 1
= (1+I) + Dx(1+ I) -1
Considerando a (1+ I) como factor común tenemos:
Rentabilidad = (1 + I) (1 + D) – 1
Por lo tanto:
Rentabilidad = (1+0.04)*(1+.05) – 1 = (1.04)*(1.05) – 1 = 9.20%
En condiciones de parida cambiaria la devaluación esperada debería ser aquella
que compense la diferencia de inflaciones entre los países de referencia ejemplo:
Supóngase que un productor doméstico exporta una camisa de 20 dólares siendo
el tipo de cambio actual $2.500 por dólar, con el cual él está recibiendo
actualmente $50.000 por cada unidad de su producto. Si la inflación interna
esperada fuera del 6% y la inflación externa esperada fuera del 3% ¿Cuál debería
ser la devaluación de la moneda local para que el productos mantenga el poder de
compra de su capital de trabajo, es decir, para que el valor que reciba por la
camisa en el mercado doméstico fuera el mismo que el que recibirá si la
exportará?
• La inflación externa esperada del 3% permite suponer que el comprador
extranjero aceptará un incremento del precio hasta del 20.60 dólares
(us$20x1.03)
• La inflación local esperada es del 6% permite suponer que el mercado
local estará dispuesto a pagar hasta $53.000 por cada camisa
($50.000x1.06)
• Para mantenerse en iguales condiciones a las iníciales el tipo de cambio
debería ser $2.572.82 ($53.000/20.60), porque exportando la camisa a
un precio de us$20.60 con un tipo de cambio de $2.582 por dólar, el
producto recibiría los $53.000 que le garantiza compensar la inflación
interna.
• La tasa de cambio supone una devaluación del 2.91% ($2582/2500-1)
El valor obtenido se puede lograr aplicando la siguiente fórmula:
=
devaluacion
1 + inf laciondomestica
−1
1 + inf lacionexterna
La devaluación en condiciones de parida cambiaria.
Si la devaluación se diera por debajo de esta cifra, cumpliéndose las inflaciones, el
exportador se perjudicaría. Esta situación implica una revaluación de la moneda
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
local que hace que las exportaciones pierdan competitividad lo cual pone el riesgo
el empleo ya que para los exportadores no existiría estimulo a la inversión. El caso
contrario beneficiaria al empresario exportador.
Sin embargo una baja devaluación no garantiza que se dé una baja en la tasa
interés. Ello debido a que existen otras variables que la afectan.
La oferta y la demanda de dinero
El proceso de crecimiento de las empresas hace que éstas, permanentemente,
requieran fondos para financiarse y propicia que siempre exista una demanda de
dinero. En muchos casos puede suceder que esta demanda sea mayor que la
oferta, por ejemplo cuando el estado toma medidas como emitir bonos de deuda
pública, a tasas de interés iguales o superiores a las que ofrece el sector
financiero con el fin de contraer el circulante ya sea para controlar la inflación o
con el propósito de financiar un desbordado gasto público. Si esto sucede las
leyes son infalibles. Si la demanda es mayor que la oferta los precios tienden al
alza y esto no se escapa el costo de dinero que tal como lo definen los
economistas es una mercancía, que al igual que las demás está, sometida a las
leyes de este juego.
En países donde el sector financiero no opera en condiciones competencia
perfecta, restricciones artificiales a la concesión de préstamos producen un
aumento a las tasas interés.
Otra medida económica dirigida a la contracción del dinero circulante son los
encajes marginales y las inversiones forzosas que debían realizar los bancos con
parte de los recursos que reciben de los clientes. Ello que estas entidades incurran
en un costo de oportunidad relacionado con la pérdida de poder adquisitivo de
esos recursos, costo que debe considerarse como un mayor de la operación
bancaria y por lo tanto, ser trasladado a los usuarios del crédito a través de una
mayor tasa de interés.
El Riesgo Empresarial
En la medida que la situación económica, política y social de un país no sea lo
suficientemente clara de forma que garantice el normal desenvolvimiento de las
empresas, los acreedores financieros consideraran que el riesgo que corren
prestándoles dinero es muy alto y por lo tanto trataran de compensar ese riesgo
cobrando altas tasas de interés, que de no ser posible obtenerlas harán que estos
prefieran más bien invertirlos en papeles del estado o disminuir el ritmo de la
captación o simplemente no prestarlo.
Los fenómenos relacionados con el entorno empresarial afectan la rentabilidad del
activo y a la tasa de interés del mercado, haciendo que en un momento
determinado el sentido de la desigualdad que explica la esencia del negocio pueda
ser contrario al ideal, generándose un circulo vicioso que solo puede romperse a
Rodrigo Pérez Peña
Ing. Industrial
Especializado en Evaluación Social de Proyectos
Especializado en Docencia Universitaria
través de medidas económicas dirigidas a contrarrestar las causas que originan
estos problemas.
Apertura con revaluación
Inseguridad
Atraso tecnológico
Crisis de demanda
Legislación laboral
Incertidumbre política
Medidas económicas
TMRR <
UN
UN
>
> 1%
Patrimonio Activo
Inflación
Devaluación
Oferta y demanda
Riesgo empresarial
Descargar