MIGRACION E INVERNADA EN ESPARA DE FRINGILLA COELEBS DE ORIGEN EUROPEO Benigno ASENSIO * El Pinzón Vulgar muestra en Europa unos desplazamientos migratorios numéricamente muy llamativos, que le han hecho ser el fringílido más estudiado desde un punto de vista migratológico. Son de destacar los trabajos de DEELDER(1949), GOODACRE (1959), VERHEYEN (1960), HAJEKy BASOVA (1963), PERDECK(1970). PAEVSKII(1971), HECKEy V E R S ~ W F(1972). ~ SAVIGNI y MASSA(1983) Todo esto gracias a las más de 10.000 recuperaciones que se contabilizan en el continente y a un sin número de datos recogidos en distintos observatorios, destacando los nórdicos, donde el paso de esta especie y col., 1974). alcanza un mayor volumen (ver, por ejemplo, ULFSTRAND Con todo esto puede obtenerse una buena visión general de la migración de esta especie en Europa (ASENSO, 1984); sin embargo, aun siendo nuestro país un elemento fundamental en este esquema, no se han realizado en él este tipo de estudios y las observaciones continuadas se reducen a las realizadas por TELLER~A (1981) en el Estrecho de Gibraltar. ... Un total de 688 recuperaciones de Pinzón Vulgar se encuentran archivadas en el Centro de Migración de la Sociedad Española de Ornitología hasta finales de 1984. De ellas 624 corresponden a las obtenidas en España de individuos anillados en el extranjero (2 carecen de los datos de recuperación y las otras 622 son las que aquí trataremos). Además se han obtenido 10 recuperaciones en Europa de anillas españolas, que no afiaden nada a las anteriores, y 54 nacionales de las que sólo 6 son lejanas. a) Orígenes y distribucidn geográfica de las recuperaciones En el apéndice se relacionan las recuperaciones en España de anillas extranjeras, según los países de anillamiento. Dada su importancia en el análisis * filcdra Madrid. de Zoologa (Vertebrados). Facultad de Biología. Universidad Complutense. 28040- de estos orígenes se resumen asimismo algunos datos sobre el anillamiento de esta especie en Europa. Con mucho, los países que presentan mayor número de recuperaciones en España son Suiza y los Paises Báltiws (de las 148 recuperaciones de anillamientos rusos, 144 son de los Países Báltiws), que suman el 54 % del total. Pero son estas zonas de fuerte paso, que se manifíesta en el gran desequilibrio existente entre el número total de recuperaciones de millas de estos países y las que son de individuos anillados en época de cría. La mayoría de estos pinzones provendrá, por tanto, de lugares más septentrionales a los de anillamiento. Por otra parte sólo faltan recuperaciones del sureste europeo (Austria, Hungría, Yugoslavia, Rumania), cuyos invernantes se van a presentar fundamentalmente en Italia, y de las Islas Británicas, ocupadas por la subespecie gengleri sedentaria en ellas (ASENSIO,1984). Dos hechos reseñables encajan perfectamente en el panorama de migración europeo; por una parte, el gran desequilibrio existente entre el número de recuperaciones de aniilados en F i a n d i a y Países Báltiws wntra el de anillados en la Península Escandinava y Dinamarca; por otro, la escasez de recuperaciones holandesas frente a las belgas, países ambos w n poblaciones fundamentalmente sedentarias (VERHEYEN,1960) (de hecho sólo una recuperación es de anillada en época de cria). El flujo procedente de la Península Escand'iava se dirige principalmente a invernar a las Islas Británicas (DEELDER,1949) sobrevolando Dinamarca y las wstas alemanas y holandesas, para cruzar el Canal de la Mancha desde el oeste de Bélgica y noroeste francés (PERDECK, 1970); mientras que los procedentes de Finlandia y norte de Rusia sobrevuelan los Países Bálticos y migran hacia el suroeste de Europa (PAEVSKII,1971), barriendo el este de Bélgica sin confundirse w n el flujo anterior (VERHEYEN, 1960). En cuanto a la distribución de las recuperaciones en España (figura la), las provincias de mayor densidad son las del País Vasco (general para los fringílidos, aunque incrementadas debido a la gran incidencia de la caza en esta wna) y las de la mitad norte de la costa mediterránea y Baleares, donde en conjunto el 61,6 % de las anillas que se recuperan son suizas. Por su parte, la distribución de las capturas en invernada (diciembre, enero y primera mitad de febrero; ASENSIO,1984) se muestra en la figura lb. Un gran número de provincias dispersas presenta en este periodo más del 50 % del total de sus recuperaciones. En general, se concentran en las wstas y en el tercio sur, evitando las zonas más frías de la Pe~nsula. De las recuperaciones tratadas, un total de 132 son de individuos anülados en época de cría (ver apéndice), y de éstas se recuperan en invernada 54. Con ellas podemos establecer los siguientes orígenes para los invernantes en nuestro país. A España llega un amplio frente de migrantes w n dirección suroeste que podemos dividir en dos subfrentes: uno w n origen en el sur de Finlandia y zona de los Paises Báltiws (y probablemente más al norte de Rusia) que se dirige a invernar a la mitad oeste peninsular (sobre todo al suroeste) sobrevolando una FIG.1 . 4 ) retupracioner en España por provincias de Fringilla coelebs anillados en Europa. b) Reniperaciona en España en invemada por provincias de Fringilla cwlebs anillados en Europa. La linea muestra la divisi6n utiliida para el análisis de las recuperaciones +n sexos. [a) SpanrFh recoveries of CiugEnches ringed in Europe. b) Spanish winier recoverles of Chaffmches ringed in Europe. The lrne shows rhe divlsion used for h e analys~raccording io sexes.] serie de países atlánticos, como Holanda, Béigica, norte de Alemania y oeste francés, cuyas poblaciones deben de ser fundamentalmente sedentarias, ya que las recuperaciones que presentan en España son de aves no indígenas. El otro se origina en Checoslovaquia y sur alemán (de las 27 recuperaciones en España de indigenas alemanes, 20 lo son del sur de las dos Alemanias) y se dirige a zonas orientales españolas, sobre todo del noreste, sobrevolando y recogiendo algunos migrantes de Suiza y sureste francés (de las 4 recuperaciones en España de indigenas franceses, 3 lo son del sureste de este país). En conjunto, todo esto manifiesta un marcado grado de alohiemismo paralelo (BERNIS,1966) en cuanto a la invernada en España de Pinzones Vulgares europeos. b) Fechar de recuperacidn El flujo masivo de migrantes se presenta a partir de la segunda decena de octubre (figura 2); pero lo más destacable es el número de recuperaciones que se producen en invernada, en contraste con otros fringilidos (Carduelis carduelis, C. spinus, C. chloris, Acanrhis cannabina) con máximos destacables en los meses de migración postnupcial (octubre-noviembre) para decrecer las capturas durante el invierno (ASENSIO,1984). Más del 50 % de las recuperaciones con fecha conocida se producen en el período invernal, es decir, una gran parte de los pinzones europeos que llegan a España se quedan en la Península a invemar, y es muy posible que incluso entren nuevos efectivos en pleno invierno en años especialmente duros (movimientos invernales ya señaiados por NEWTON,1975). Esto mimo podría explicar que 10 recuperaciones correspondan a individuos anillados en zonas más septentrionales en época invernal (3 alemanes, 3 del norte frands, 2 suizos, 1 belga y 1 holandés); podría tratarse de individuos bien sedentarios en años «normalesb, bien con cuartel de invierno más norteño, que en años de peores condiciones migran a zonas más meridionales. c) Recuperaciones se* sexos y edades Se encuentran sexadas 459 recuperaciones, de las que 215 son machos y 244 hembras. Distintos autores señalan diferencias en cuanto al porcentaje de sexos en invernada en distintos países europeos; es superior el número de machos en Holanda y sur de Inglaterra (CHARTERIS, 1938), norte de Alemania y Dinamarca (VERHEYEN,1960), Escandinavia (KOLTHOFFy JAGERSKIOLD, 1898, en DEEWER, 1949) y Suiza (MARRIRT, 1971), autor que señala además la constancia a lo largo del invierno de la proporción de sexos en este país; por el contrario, DEELDERindica la superioridad numérica en invernada en Irlanda por parte de las hembras. MlGRACfON DE PINWN WLGAR EN ESPARA FIG.2.-Arriba: Fechas de recuperación en España según sexos de Fringilla coelebs anillados en Europa, por decenas de mes (machos=165; hembras=185). Lineas continuas-machos; linfas de trazos-hembras.Abajo: Distribución de las recuperaciones en Espafia de Fringilla coelebs anillados en Europa. ~.por decenas de mcs. No se incluyen cuatro rrniperaciones éfectuadas en agosto, septiembre, mayo y junio respxtivamente. [Up: Recovery dores th Spain of Chaflnches ringed in Europe according ro seres. by groups of ?endoys (mles=165: fémles=I85). Conrinuous he-moles: srroke Inies-/emob. Down: Recovery &res in Spain o/ ChaB;nches ringed in Eurape by grorips o/ ien &ys. Moreover 4 recoveries in augusr. sepiemher, may andjune respeciively.] La fenologia de capturas por decenas de mes se muestra en la figura 2. La comparación del desarrollo de capturas de octubre a mano entre ambos sexos no muestra diferencias signiftcativas; sin embargo, si parece haberlas si nos centramos en la fenologia de la migración postnupcial tomando los datos globales para los meses de octubre y noviembre (test de la G, p<O,OS), en el sentido de que los machos de origen europeo se presentan en promedio antes que las hembras en nuestro pais. Sin embargo, diversos autores apuntan el paso anterior, en promedio, de hembras en la migracion postnupcial, o bien dan datos que apoyan esta idea (DEELDER, 1949; VERHWN, 1960, H a y BASOVA,1963; PAEVSKII, 1971). Este Ultimo autor sefiala además que las hembras promedualmente realizan más largos viajes que los machos. Si dividimos España en dos subzonas en el sentido latitudinal (como se muestra en la figura lb), tenemos que se recuperan en la mitad norte un total de 50 machos y 42 hembras, mientras que en la sur son 41 los machos y 61 las hembras; estas diferencias parecen responder a lo indicado por PAEVSKII, aunque no son estadísticamente significativas. La distribución de las capturas se& se trate de individuosjóvenes o adultos no muestra diferencias. Así y todo el número de los que pueden datarse como jóvedes es tan sólo de 71 para toda la migración postnupcial e invemada. Al Profesor Bemis, por su dimxión m el estudio de la migración de los fringnidos en Espaila. A L. M. C a d . por sus consejos en los aspectos estadistims. A 1. Aguillo, por su ayuda. Los datos de recuperaciones utiluados p e r t e w n al Centro de Migración de la Sociedad Espaliola de Omitologia. RESUMEN El flujo de Pinzones Vulgam m p s que llega a Espsña lo hace en un frente amplio, que enVa en la Península en d d ó n suroeste. masivamente a partir de mediados de m u b n . Este frente, por un lado. tiene su origen m Finlandia y noroste de Rusia, cuyos pinzones indignas se dirigen a hvernar dentro de España Fundamentalmmie a su mitad omidental, despu*, de reaimr una banda atlántica a lo largo de la cual las poblaciones son principalmente sedentarias. Por otra parte, las poblaciones del sur de Alemania y Checoslovaquia envian asimismo migranles hacia E s p h sobrevolando Suim y el sureste franctr y recogiendo algunos hdigenas de estas zonas para dmgirse a- invernar a las costas mediteheas d o l a s e Islas Baleares. Una gran panc, quUg mayo"taria. d; los individuos que llegan a Espaaa se queda a invernar y. mr6x que al menos en ciertos d o s arriban n w a s oleadas de migmntcr en pleno invierno. En &to a los sexos. las hembras alcanzan Est>aBa ~romeduaimentemis tarde en su migración postnupcial y además se dirigen a invernar en pro&edio a zonas mis meridionales que los machos dentro de la Península. ~ ~ ~~~~~~~ ~~ ~~ ~ ~ ~ 9; P U F A S CLAVE: anillas mperadas; Espaila; Fritgilla a>elebs; i n v ~ n ~ amigración. pasuiuptih migration si& middle octobn iowarz SW dirrction. The Chalfmehes with origins in Finland and nord(~s1Rwian &ve to winm in the middk west of Swh. aRer fl~iuaa a & the Atlantic Europan countris. whose w~ulationsare . ~riucimlb . . sedmta&. 0" the o&e;hand. the czecho-Slovak'ian and south Gerrna~i~hafíinches, and some Swiss and French migrants, go lo winuruig fundamcntally in the middle easl and Balearic Islands. MlGRAClON DE PMWN WLGAR EN ESPANA 55 The biggest part of migrants amves to Spain, mmains to winter, and it is possible the arrival of new migrants waves in winter. Certain diferencs were discoved in the migration behaviour and winter distribution or males and remales. So. the females arrive later to winter quarten and these am proportionaly more distant ihan the males ones. KEYWORDS: Fringilla coelebs; migration; ringing woveries; Spain; wintering. BIBLIOGRAFIA ASENSIO, B. (1984). Migración en avesfringílidas (Fringillidoe) o base de resultados de anillomenro. Publicaciones de la Universidad Complutense. Madrid. 441 págs. BERNIS,F. (1966). Migración en oves. Trorodo reórico y prdcrico. S. E. O. Madrid. 486 págs. CHARTERIS, H. C. (1938). Proportion of sexes in roosting Chalfinches. Brirish Birdr, 32: 192. DEELDER.C. L. (1949). On the autumn migration of the Scandinavian Chailinch. Ardea, 37 (112): 1-88. GOODACRE. M. J. (1959). n i e origin or winter visitors to the British Isles. 2, Chailinch (Fringilla coelebs). Bird Srudy, 6 (3): 102-107. HAJEK. V. VAN, y BACOVA.D. (1963). Tah &koslovens!+h populaci penkavy o h é (Fringill. coelebs). ZoologickP Lisry, 12 (2): 115-120. H a s , P. VAN, y V E ~ Y F TS., (1972). ChaEfimhes,on autumn pessage lhrough Belgiwn. Le Gerfaut, 62 (314): 245-272. MARNRT,B. (1971). Das Geschlechterverhaltnis der Buchfinken (Fringila coelebs), in der Schweiz im winter 1961-1962. Ornir. Beobachier, 68 (6): 245-249. Finches. Soottish Omithologists' Club. Edinburgh. 288 págs. N ~ N1. (1975). , PAEVSKU, V. A. (1971). nAIlas de migrocidn de oves según dotos de anillamienro en io Bahía de Kw (Kaliningraddu (en niso). Editorial Ciencia. Leningrado. 110 págs. PERDECK.A. C. (1970). The standard direcrion of lhe Scandinavian Challinch during autumn migration throughout its area of passage. Ardea. 58: 142-170. SAVIGNI, C., y MASSA,R. (1983). The migration of the Chalfinch. Fringilla coelebs. to Italy. Riv. Iral. Orn.. 53 (112): 3-14. TELLERIA. J. L. (1981). Ln migración de las aves en el Esrrecho de Gibrolrar. Vol. II. Aves no planeadoras. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid. 491 págs. U L m m , S. y MI. (1974). Visible bird migration at Falsterbo, Sweden. Vor Fagelwdrld, supl. 8; 245 págs. VERHNEN,R. (1960). La migration du Pinson Chanteur, Frnigilla coelebs. en Belgique. Le Gerbur, 50: 101-153. [Recibido: 14.11.841 Algunos datos de anülamicntos m Europa de Rmgilla codebs y sus recuperaciones en E s e . A: Cantidades anilladas con distintos m i t a europeos pani los periodos que se indican ( E u ~ D gata Bank. e x m t o oara BClmca: Le M a u t años 1937 a 1972). 9: Toiales de rsuixranooes en Es- . . epixa de cria ringed in e u r o p m eouniries wirh recoveries in S p i n , for the pericd and rings menrioned (Ewing Dora Bmk: except Belgim: Le Gerfmrr y a r s 1937 lo 1972). B: Recoveries in Spuinjor rhe rings menrioned and (in brackers) recoveries in Spain oj'birds rmged d u r e rhe breeding seasonj [A: Ch@nches Noruega (Oslo) NONC~E (Slavanger) Suecia (Stockholm) Finlandia (Hclsinki) Rusia (Moskwa) Dinamarca (Copenhagen) Polonia (Gdansk) Polonia (Varsovia) Alemania OCE. (Hel oland) Alemania OCE. (~arfo~fze~l) (Hiddensee) Alemania 01. Checoslovaquia (Prsha) Holanda (Amhem) Italia (Bologna) Francia (Parid