VIII ENCUENTRO COMPLUTENSE DE JÓVENES

Anuncio
VIII ENCUENTRO COMPLUTENSE DE JÓVENES
INVESTIGADORES DE HISTORIA DEL ARTE
CALL FOR PAPERS
Martes 26 y miércoles 27 de abril del 2016
Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia
UCM
Dptos. de Historia del Arte I (Medieval), Historia del Arte II
(Moderno) e Historia del Arte III (Contemporáneo)
de la Universidad Complutense de Madrid
Organiza: Dpto. de Historia del Arte II
(Moderno)
El VIII Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte se
celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad Complutense de Madrid durante los días 26 y 27 de abril de 2016.
Como es ya una tradición, este foro se concibe como un espacio de trabajo en el que
se pretende poner en común nuevos estudios históricos-artísticos protagonizados
por estudiantes de posgrado y recientes doctores.
Manteniendo la costumbre de las ediciones anteriores, las secciones temáticas que
conforman el encuentro pretenden abarcar diferentes objetos de estudio que tengan
como referencia común ámbitos caracterizados por la transversalidad cronológica y
geográfica, respondiendo a las demandas de una Historia del Arte acorde con la
realidad investigadora actual. Así, deberán ser entendidas como amplios
contenedores en los que pueden incluirse estudios sobre cualquier tipo de
manifestación artística, enfoques y metodologías. De este modo, el encuentro se
estructurará en cuatro sesiones que contarán cada una con seis intervenciones de
una duración máxima de veinte minutos. Un Comité Científico formado por
docentes de nuestra universidad se encargará de elegir las propuestas en base a su
calidad, contenido inédito y planteamientos innovadores.
El fin es poner en común los resultados de investigadores noveles y generar un
debate sobre cuestiones esenciales de la producción artística, independientemente
del período del que se ocupen. Creemos que con esta perspectiva amplia de la
Historia del Arte podrá favorecerse un debate fructífero y, al mismo tiempo, los
participantes se beneficiarán al compartir dudas y conocimientos adquiridos durante
su experiencia investigadora.
Posteriormente, se ofrecerá la oportunidad de publicar en formato virtual aquellos
artículos que pasen satisfactoriamente una revisión por sistema de pares ciegos.
SESIONES
1) Comitentes y mentores. La decisión en la génesis de la obra de arte.
Esta sección pretende acercarse al ejercicio de la promoción artística por parte de clientes,
patrocinadores, patrones y mecenas, analizando su papel como factores determinantes en la
creación de la obra de arte. A su vez, los encargos han contado frecuentemente con la
participación de figuras intermediarias, intelectuales y connoisseurs en su mayoría, que
han ofrecido: asesoramiento en la elección de artistas, en la construcción de programas
iconográficos y propagandísticos o han contribuido al acrecentamiento de la notoriedad y la
fama de artífices, colecciones u obras. Incluso, en un gran número de casos, comitentes,
mentores y artistas pudieron intercambiar roles o asumir varios de ellos. Asimismo, tienen
cabida en esta sección análisis sobre el gusto, la intrahistoria de los encargos artísticos, las
relaciones contractuales y la protección de artífices.
2) La firma del artista. Singularidad, éxito y propaganda.
En este apartado se aborda la realidad del artista como encargado de materializar y
satisfacer necesidades planteadas por la demanda de arte. La profesionalización del artista
implica incorporarse a la red de mercado y desarrollar estrategias que favorezcan su éxito. El
concepto de firma engloba una gran variedad de elementos distintivos tales como su
plasmación física, la modificación y singularización del estilo, la especialización o la
consolidación de una marca genuina. En el lado opuesto, encontramos ejemplos como la
copia, la asunción de modelos y tendencias en boga, incluso falsificaciones y revivals. Las
causas pueden ser múltiples: resaltar sus capacidades y conseguir más encargos, asegurar
un marchamo de calidad u otras cuestiones derivadas de valores mercantilistas. De este
modo, en esta sección se encuadrarían aquellos trabajos dedicados a la fama y notoriedad
del artista, los medios para resaltar y hacer perdurar su nombre, los talleres y consorcios
entre artífices, los beneficios o perjuicios provocados por la crítica y el celo del artista por
cuidar su imagen y publicidad.
3) De la proyección al mito. Construcción y usos de la imagen.
En la tercera parte del encuentro estarán incluidas aquellas comunicaciones dedicadas al
análisis de la cultura visual. La definición de la imagen queda directamente imbricada con la
sociedad en la que se genera, respondiendo a sus necesidades y costumbres. De este modo, el
hombre materializa a través del lenguaje simbólico su mirada y su concepción del entorno,
proyectando sobre éste y sobre su propia tradición las convenciones e ideales del contexto en
que vive. Posteriormente, la imagen se retroalimenta de sus usos específicos y su polisemia,
la moda y la difusión de ideales y de valores morales y religiosos. A su vez se incluirán
aquellas aportaciones que traten sobre el ataque a la imagen como la censura, su
normativización o ejemplos como el aniconismo y la damnatio memoriae.
4) Arte perdido y recordado. La memoria del patrimonio artístico.
La última sesión tendrá por objeto de estudio aquellas obras de arte que por diversas
circunstancias no han perdurado en el tiempo, pero cuyo rastro documental nos permite
conocer su existencia. Así se incluyen aquellas obras perdidas por la acción del hombre o la
naturaleza, pero también aquellos ejemplos que se generaron para un uso eventual. Por otro
lado, la modificación y reutilización interesada de patrimonio preexistente –prácticas
comunes en el devenir de la obra desde la Antigüedad- han permitido su preservación,
aunque en gran medida parcial y descontextualizada. En ese sentido debemos tener en
cuenta también las políticas patrimoniales de conservación y restauración, las cuales han
podido distorsionar su apariencia originaria. Así pues, tendrán cabida en esta sección
investigaciones vinculadas con el arte perdido por cuestiones políticas, de cambio de gusto o
debido a catástrofes naturales. A su vez se incluirán trabajos relacionados con el patrimonio
y la memoria, el valor de las fuentes documentales para su pervivencia, sobre políticas de
restauración y conservación o el arte efímero.
ENVÍO DE PROPUESTAS
Los interesados podrán enviar sus aportaciones hasta el 29 de febrero de 2016, inclusive, al
correo electrónico viiiencuentrojovenesucm@gmail.com. La propuestas, escritas en
castellano o inglés, deberán ser inéditas e incluir la siguiente información:






Nombre y apellidos.
Correo electrónico.
Institución o universidad de pertenencia.
Sesión en la que desea participar.
Título de la ponencia.
Resumen de la ponencia en formato pdf, incluyendo una breve selección
bibliográfica. Los textos deben seguir las siguientes pautas:



Extensión entre 750 y 1.000 palabras.
Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5.
Márgenes de página inferior, superior y laterales a 2,5 cm.
El Comité Organizador dará a conocer las ponencias seleccionadas por el Comité
Científico el día 31 de marzo, a través del envío de un correo electrónico a los elegidos y de
la publicación en la página web. Los participantes tendrán hasta el 18 de abril, inclusive,
para enviar un documento en el que conste un resumen de su curriculum vitae y del
contenido de su ponencia, siguiendo las pautas ya especificadas ut supra.
Descargar