Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Clasificación de Las Plantas Las plantas pueden clasificarse en función de la posición de las yemas de recambio durante la estación desfavorable (frío, calor, stres hídrico entre otros) en las denominadas formas biológicas o biotipos, establecidos por Raunkiaer. La mayor parte de las praderas de nuestro territorio esta compuesto por terófitas, aunque también hay algunos hemicriptófitos, geófitas, hidrófitas y unos pocos caméfitas. Terófitas: Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla. Hemicriptófitas: Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados, erectos, trepadores, entre otras. Son hemicriptófitas Malva sylvestris, Plantago lanceolata, Taraxacum officinale, Trifolium repens, Rumex obtusifolius Geófitas: Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos Caméfitas: Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matorrales. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, subfruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, entre otras. Fanerófitas: Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas. Hidrófitas: Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua. Ploidia en las Plantas Forrajeras Ploidía: Es un término que se refiere al número de grupos o "juegos" de cromosomas dentro de una célula Diploide 2n vs Tetraploide Uso de ballicas tetraploides 4n Aumenta valor nutritivo, palatabilidad y consumo Mejora compatibilidad con Trébol Blanco Contenido de Fibra y su Importancia en las Praderas y Pasturas DIGESTIBILIDAD DE LA MATERIA SECA (D.M.S.) Es el porcentaje de materia seca que supuestamente será digerido en el tracto gastrointestinal del animal. Puede definirse, con cierta exactitud, como la proporción de alimento consumido que no se excreta en las heces y por lo tanto se considera absorbida. Para determinar la digestibilidad se emplean métodos in vivo, in vitro e in sacco. No todo el alimento que consumen los animales es realmente asimilado por sus organismos; un determinado porcentaje se elimina por distintos mecanismos y, por tanto, no resulta realmente útil. En nutrición animal, se maneja el concepto de digestibilidad, que se define como la capacidad de un determinado principio inmediato de ser realmente asimilado por un animal. Una forma muy elemental de cuantificarla es el denominado coeficiente de digestibilidad, que se define como el porcentaje de un determinado principio inmediato que, después de ser consumido por un animal, no es eliminado en forma de heces. D = 100 (X - Y)/X X Cantidad total del principio inmediato ingerida por el animal Y Cantidad de dicho principio nutritivo que aparece en sus heces La Fibra en los Vegetales Los sistemas tradicionales para determinar el contenido de fibra en alimentos animales son el análisis proximal (método Weende) y el método de los detergentes de Van Soest (Van Soest et al., 1991). Van Soest tiene ventajas sobre el método de Weende porque separa a los carbohidratos de acuerdo a su disponibilidad nutricional y hasta puede servir como un predictor de digestibilidad (Van Soest, 1994) CONTENIDO CELULAR Proteínas, Cenizas, Lípidos, Hidratos de carbono, Ácidos orgánicos, Sustancias Nitrogenadas. PARED CELULAR F.D.N. Celulosa F.D.A Hemicelulosa L.D.A. Lignina Separación de la Fibra Los análisis que se utilizan en la actualidad son los propuestos por Van Soest. Permiten separar el contenido celular de la pared celular; a esta última se la particiona en tres fracciones: Fibra en detergente neutro (FDN), Fibra en detergente ácido (FDA) y Lignina detergente ácido (LDA). Fibra en Detergente Neutro (FDN) Es la fibra que queda luego de hervir al forraje en una solución de detergente neutro (sulfato lauril-sódico y ácido etilen-di-amino-tetra-acético, EDTA). En el tratamiento todo el contenido celular se disuelve y queda lo correspondiente a la pared celular (celulosa, hemicelulosa y lignina). El contenido de FDN se expresa en porcentaje del total de materia seca. Fibra en Detergente Ácido (FDA) Es el residuo que queda luego de someter a la fibra detergente neutro a una solución de detergente ácido (ácido sulfúrico y bromuro de acetiltrimetilamonio). En este proceso se extrae la hemicelulosa, de tal forma que la fibra remanente estará constituida por celulosa y lignina. Al igual que FDN, los resultados se deben expresar en porcentaje de la materia seca evaluada. Lignina en Detergente Ácido (LDA) Es el residuo que queda al exponer la fibra en detergente ácido a una solución de ácido sulfúrico. Al igual que los casos anteriores, el resultado se expresa en porcentaje de LDA con respecto a la materia seca analizada 90 Dig MS (%) 80 La digestibilidad esta determinada por la cantidad de FDA y de LDA que posee el forraje que consume el animal. 70 60 50 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 A mayor fibra en detergente ácido y a mayor lignina, menor será la digestibilidad del forraje. FDA (%) EM (M cal/ KgM S ) 3.5 La energía bruta es poco variable entre los distintos forrajes, pero lo que sí puede variar mucho es su digestibilidad. 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 FDA (%) Existe una correlación positiva entre la digestibilidad de un alimento y su aporte de energía digestible La FDN es la que mejor se correlaciona con el consumo voluntario, siendo por esto la fracción más importante dentro de la fibra a considerar. La fibra en detergente ácido (FDA) es el residuo remanente de la solubilización del alimento en detergente ácido. Este detergente provoca la solubilización de los mismos componentes que el detergente neutro más la hemicelulosa. A pesar de las asociaciones estadísticas positivas encontradas entre concentración de FDA y digestibilidad (Weiss, 1994), no existe una base científica sólida que conecte estos dos parámetros (Van Soest et al., 1991) Concepto de Fibra Efectiva La fibra efectiva es la fracción del alimento que estimula la actividad de masticación (Allen, 1997). Esta masticación estimula la producción de saliva, la cual contiene bicarbonatos y fosfatos, encargados de neutralizar los ácidos producidos por la fermentación de la materia orgánica. El balance entre la producción de ácidos y la cantidad de saliva secretada es importante para mantener un rumen saludable, con un valor de pH adecuado que prevenga la aparición de enfermedades metabólicas tales como acidosis. La fracción de la materia orgánica total que es fermentada en rumen hará variar los requerimientos de fibra efectiva (Allen, 1997). ENERGÍA BRUTA (EB) Cantidad de energía química existente en los alimentos. Se determina al convertir en energía calórica y medir el calor producido en unidades de megacalorías/kilogramo de materia seca (Mcal/Kg MS.) o Megajoules/kilogramos de materia seca (Mj/Kg MS). ENERGÍA DIGESTIBLE (ED) Es la energía del alimento que es digerida en el tracto digestivo animal. Resulta de la energía bruta menos la energía que se pierde en heces. Se puede determinar al multiplicar la energía bruta del forraje por su digestibilidad. ED = EB x Dig MS ENERGÍA METABOLIZABLE (EM) Es la energía que queda para ser aprovechada por el metabolismo animal y resulta de restar la energía que se pierde por orina y gases digestivos (principalmente metano) a la energía digestible. En promedio por orina se pierde 10 % de la energía digestible, y por metano un 8 %. Estos valores pueden fluctuar con el tipo de alimento y con el tipo de animal. En general se puede estimar que la energía metabolizable es aproximadamente un 82% de la energía digestible. Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha 10.000.000 Mcal 0.22 % Mcal que se retienen en 5 ton ms/ha 22.000 Mcal 0.11 % Mcal que cosecha el animal 11.000 Mcal 0.022% Mcal efectivamente utilizadas por el ganado 0.005 % Mcal destinada a producción de leche 2.200 Mcal 500 Mcal 860 L Leche/ha/año Pérdida por utilización de la pastura Pérdida por captación ineficiente Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño Energía Solar 100% Mcal que recibe una ha 10.000.000 Mcal 0.66 % Mcal que se retienen en 15 ton ms/ha 66.000 Mcal 0.59 % Mcal que cosecha el animal 59.400 Mcal 0.15 % Mcal efectivamente utilizadas por el ganado 14.850 Mcal 0.08 % Mcal destinada a producción de leche 8.167 Mcal 12.409 L Leche/ha/año Pérdida por utilización de la pastura Pérdida por captación ineficiente Pérdida ineficiencia metabólica del rumienate Pérdida improductivas del rebaño ¿Por qué existe diferencia entre las Especies? ¿Que diferencias hay entre las Especies? Época de Siembra Efecto de la temperatura del suelo en el porcentaje de germinación de semillas de especies leguminosas, expresado en número de días que alcanzan las semillas viables un 75% de germinación Esecie Trifolium repens Medicago sativa Trifolium pratense Lotus sp Hampton, Kemp, White, 1999 5 8 10 15 - Temperatura (°C) 5 a 10 10 8 4 6 4 10 8 18 15 3 3 5 10 20 2 2 3 6 Porcentaje de emergencia de plántulas post-siembra. 100 Festuca Bromo 80 % 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 Días 6 7 8 9 Efecto de la época de siembra en el rendimiento (ton ms/ha), de tres cultivares de ballicas anuales. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera. Temuco, 2002. Fecha de siembra: 18 Marzo 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,33 0,65 2,69 1,80 5,47 100 Winter star 0,61 0,86 2,82 2,11 6,40 117 Andy 0,59 0,77 2,25 1,90 5,51 101 Promedio 0,51 0,76 2,59 1,94 5,79 Fecha de siembra: 8 Abril 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,13 0,80 1,42 2,35 100 Winter star 0,25 1,14 1,46 2,85 121 Andy 0,12 1,12 1,24 2,48 106 Promedio 0,17 1,02 1,37 2,56 Fecha de siembra: 16 Mayo 2002 Cultivar 15/05/02 08/07/02 13/08/02 16/09/02 Acumulado % Tama 0,02 0,22 0,24 100 Winter star 0,04 0,23 0,27 113 Andy 0,04 0,20 0,24 100 Promedio 0,03 0,22 0,25 Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera