ARTE ROMANO En el centro d Italia (Lazio) se funda a mediados dl s. VIII a.C. Roma. Roma, a diferencia d Grecia, se constituye pronto como un estado centralizado q va a llevar a cabo una política d conquista. Gracias a 1 ejército bien adiestrado y a la excelente organización administrativa y d gobierno; controlará 1 gran imperio q se mantuvo durante siglos. Las buenas comunicaciones, la difusión d estructuras romanas y el gran desarrollo dl comercio, permitieron un proceso d romanización progresada a través d las ciudades. Arquitectura y ciudad Roma es 1 civilización urbana, la ciudad es siempre un centro comercial y administrativo a mayor o menor escala q se tiene q embellecer, no solo con 1 finalidad estética, sino sobre todo política: el poder d Roma se manifiesta en sus ciudades y en sus construcciones. El Estado romano hizo d las grandes obras d ingeniería, d los edificios públicos y d la escultura monumental un medio d propaganda política q le permitía mostrar su superioridad y generosidad, debido a abundante mano obra esclava y al empleo d materiales baratos como ladrillo y cemento. La ciudad es fundamental en el Imperio. Cumple varias funciones: religiosa, comercial, judicial, administrativa y presenta mejoras muy importantes como la pavimentación d calles, el alcantarillado, los soportales, la traída d agua potable. Su plano es en cuadrícula, basado en 2 ejes principales q se cortan en ángulo recto, el cardo, en sentido norte−sur y el decumanus en sentido este−oeste. Las principales vías se hacían coincidir con las 4 puertas q se abrían en la muralla, orientadas hacia los puntos cardinales. El foro se sitúa en la intersección d ambos y consiste en 1 espaciosa plaza rectangular en la q se desarrolla la actividad mercantil y administrativa d la ciudad. A la entrada y en el centro se colocaban arcos triunfales y columnas honoríficas. La estatua dl emperador presidía el lugar y en los soportales se establecían las tiendas. Dentro d los foros había una serie d edificios: la curia, la basílica y los templos. La curia era el lugar d reunión dl senado y en sus alrededores se alzaban las tribunas públicas desde donde los oradores dirigían sus mítines al pueblo. La basílica servía d bolsa dl comercio y tribunal d justicia. Su aspecto era el d 1 rectángulo dividido en 3 naves interiores x hileras d columnas; la cabecera se remata x un abside y enfrente se abre 1 puerta d acceso. Un diseño funcional q se convirtió en el predilecto dl culto cristiano a partir dl edicto d Milán. El templo, dedicado generalx a la tríada capitolina formada x Júpiter Juno y Minerva (Atenea), derivó dl griego, xo presentó características propias como la elevación sobre un podio con escalinatas, la invasión dl espacio sacro x la cella, hasta el punto d embutir en sus muros las columnas perimetrales, menor decoración y la ausencia d ella en el tímpano. Un ejemplo q se conserva intacto es la Maison Carrée (16 a. C.) en Nimes, Francia. La casa cuadrada es un templo hexástilo, edificado en el foro d Nimes y consagrado al culto imperial. Fue patrocinado x Agripa en honor d su suegro y familia. La + brillante construcción religiosa romana es el Panteón, consagrado a todos los dioses dl imperio. La idea se debe a Agripa, q lo inauguró en el 27 a.C. en el campo d Marte, xo varios incendios obligaron a reconstruirlo + tarde. Está precedido d un pórtico columnado octástilo con 3 columnas d fondo, y un propylon constituido x 2 cuerpos alargados con grandes nixos sirven d nexo entre el pórtico y el cuerpo principal, una gran rotonda cerrada x una cúpula acasetonada, cuya parte central presenta un óculo abierto xa la iluminación y cuya altura d 43,5 m es idéntica al diámetro d la base. En la época cristiana fue consagrada a Sta María d Mártires y durante la Edad Moderna fue sede d Academia romana d Virtuosos, sirviendo d sepulcro a artistas italianos dl renacimiento y barroco como Rafael Para los romanos cualquier ciudad importante debía ofrecer a sus habitantes un amplio programa d espectáculos y cada diversión requirió un recinto adecuado surgiendo así el circo, el teatro y el anfiteatro. En el circo se celebraban las carreras d carros y se cruzaban apuestas. Su estructura constaba d 1 pista rectangular 1 cn los extremos redondeados xa facilitar el giro d las cuadrigas, 1 spina o mediana d separación decorada con estatuas, fuentes y las gradas q rodeaban la pista. Otro recinto xa la diversión era el Teatro en el q se representaban obras teatrales. El teatro d Marcelo, en la capital tenía un aforo d 20.000 personas y su tipología fue imitada en todas partes. Su estructura ideal era: el escenario elevado sobre un podio (scaena) donde se movían los actores, detrás se alzaba un gigantesco telón permanentex articulado x columnas en pisos y decorados x estatuas. Debajo se situaba la orquestra xa los músicos y a su alrededor las butacas d las autoridades. El público se sentaba en el graderío semicircular distribuido en 3 zonas a medida q ascendían las localidades en altura. Los espectadores accedían y evacuaban el recinto a través d vomitorios. Los conciertos musicales y recitales poéticos se celebraban en odeón, cuya estructura era similar a la d un teatro xo d proporciones reducidas xa mejorar la acústica. La unión d 2 teatros dio lugar a 1 espacio d ruedo elíptico, q se convirtió en el marco ideal d las distracciones violentas, es el anfiteatro, testigo cada jornada d 1 programación cruel, dividida en 3 sesiones: x la mañana cacería d animales y enfrentamiento entre fieras salvajes; al mediodía ejecuciones capitales d los condenados ad bestias y en tiempos d persecuciones martirio a cristianos y x la tarde los combates entre gladiadores. En circunstancias especiales se celebraban batallas navales o naumaquias tras impermeabilizar el suelo y convertirlo en un estanque. El anfiteatro d Flavio (80 a.C.) es el monumento + grandioso d la Roma Imperial y su inauguración se celebró cn 100 días continuados d regocijos. En la faxada exterior se escalonan los 3 ordenes clásicos d la arquitectura greco−romana, bajo las gradas corre un elaborado sistema d pasillos abovedados q posibilita al público acceder y desalojar facilx su localidad, y en la arena se hunde un foso subterráneo con jaulas d fieras, enfermería y depósito d cadáveres, q se techaba con tablazón d madera. El nombre popular de Coliseo se debe al emplazamiento en sus aledaños d 1 estatua colosal d Nerón Los romanos tb solían acudir a las termas, un gran complejo deportivo q frecuentaban x razones d higiene corporal, como el mantenimiento d la salud física y el cultivo d las relaciones sociales. Las termas fueron obras d ingeniería avanzada q responden a un diseño común, consistente en insertar las salas d baño en el interior d un amplio espacio dotado d jardines, gimnasios, pistas d atletismo y bibliotecas. La zona d los baños constaba d frigidarium, tepidarium y caldarium. En cuanto a las viviendas domésticas, la plebe y la clase media vivían en régimen d alquiler, hacinados en bloques comunitarios pisos d 4 o 5 plantas llamados insulae. La madera predomina como material d construcción. Las pequeñas habitaciones d stas colmenas gélidas en invierno y sofocantes en verano se distribuían a lo largo d 1 pasillo, carecían d agua y la cocinas y las letrinas eran comunitarias. Por el contrario las comodidades abundaban en la domus, la lujosa y amplia mansión unifamiliar d los patricios pavimentada cn mosaicos y con decoración pictórica en las paredes. La puerta d entrada se abría en el centro d la faxada dando paso a un vestíbulo alargado o fauces. El atrium es la gran sala descubierta d recepción pública; en un rincón se encuentra el armario con las mascarillas funerarias d los antepasados. Es tb fuente d aire y d luz xa habitaciones vecinas, presididas x el tablinum donde despacha el propietario. Al fondo se emplaza el peristilo un segundo patio ajardinado y rodeado d pórticos hacia el q convergen la cocina, el comedor o triclinium y las letrinas y termas familiares. En las afueras d la ciudad se situaban las necrópolis. El origen d la ciudad romana sigue siendo muy discutido. Hay precedentes inmediatos en ciudades etruscas y en las helenísticas, ade+ d la relación directa q tiene cn el campamento romano. En cualquier caso la urbe se concibe como un recinto sagrado, aislado dl exterior, cercado mediante el pomerio (espacio libre al lado d la muralla en el q no se podía construir) y la muralla. El rito d consagración parece q tiene origen etrusco. Las necesidades d construcción llevan a Roma a utilizar materiales q se podían conseguir a pie d obra en especial el ladrillo, y sobre todo el cemento conocido como opus cementicium, d gran solidez y resistencia xo visualx pobre x lo q se reviste (mármol, bronce, mosaicos). La diversidad d funciones a las q se destinan los edificios hace q se cree 1 tipología útil en las q se encuentran soluciones q aún se siguen empleando. 2 ELEMENTOS PRINCIPALES D LA ARQUITECTURA ROMANA Es la manifestación artística + importante y el mejor medio d propaganda dl estado. Los materiales principales fueron la piedra, el mármol (revestimiento), el ladrillo y sobre todo hormigón. La arquitectura era generalx abovedada con arcos d medio punto, bóvedas d medio cañón, d arista, d cuarto d esfera y anular y cúpulas d media naranja. La presión es sostenida x muros gruesos, y a veces el contrarresto se basa en la combinación d bóvedas. Las columnas: ordenes griegos (jónico y corintio) y el toscano d influencia etrusca con basa, fuste liso, capitel con equino y ábaco; y compuesto q mezcla jónico y corintio. La decoración es muy importante y enriquece la obra. Utiliza elementos d distinta naturaleza: · Arquitectónicos: alternancia ordenes en fachadas, hornacinas, arcos, disociando estructura d decoración Escultóricos: relieves y esculturas q cumplen una función decorativa. · Pictóricos: mármoles, mosaicos y pinturas en el exterior. La escala es monumental, aunq depende dl edificio. Los exteriores son cuidados y desarrolla el concepto d fachada. Se potenció el espacio interno. La arquitectura romana además se caracterizó x la importancia d la función d la obra, ya q la utilidad condicionaba la disposición y la estructura; y la gran variedad d tipos d edificios públicos, dada la multiplicidad d funciones d la sociedad romana. Comentario del Panteón Se trataba d una edificación d planta redonda y cubierto x 1 gran cúpula cuya parte central presenta un óculo abierto xa la iluminación y q se apoya directax en el muro, d forma redondeada q actúa como tambor. Se trata d una gran obra d ingeniería d enorme complejidad constructiva q requirieron sin duda unos profundos conocimientos técnicos. Se trata dl Panteón d Agripa. Era un complejo religioso q contaría con un pórtico d acceso octástilo con 3 columnas d fondo, un propylon constituido x 2 cuerpos alargados con grandes nixos q sirven. d nexo entre el pórtico y el cuerpo principal, la rotonda d planta circular d muros muy gruesos en los q se abren espacios rectangulares y semicirculares en forma d nixos con columnas. Aunq el interior está revestido cn mármoles policromos, sin duda, y debido al tipo d construcción sería el hormigón el material utilizado xa su construcción. El muro grueso, q presenta nixos xo carece d vanos a excepción d la puerta, actúa como soporte junto a los arcos d medio punto d la cubierta. El sistema es abovedado y utiliza una cúpula semiesférica aunq en el pórtico se utiliza un sistema arquitrabado utilizando columnas d soporte. Los elementos decorativos tienen un gran interés en el interior y se definen x el refinamiento y la variedad cromática. En el muro se usan columnas y pilastras corintias, entablamentos, hornacina s rematadas con tímpanos triangulares q se alternan con circulares en el primer cuerpo; y en el 20 la alternancia s establece con recuadro s rectangulares y hornacinas con tímpanos triangulares. La cúpula se decora con casetones q acentúan su forma esférica y su concavidad, ya q en cada círculo reducen el tamaño, resaltando así el efecto d la perspectiva. En la parte superior se ha dejado liso el casquete y el óculo se enfatiza con un anillo. El exterior presenta una menor decoración q s reduce a 3 cornisas. Los valores plásticos están muy cuidados. Las proporciones son colosales, generan un espacio estático y es un ejemplo d equilibrio y armonía. Los volúmenes exteriores no guardan relación con el interior, son masivos y stan poco articulados. El dominio d la curva tanto en planta como en alzado crea un volumen esférico d dirección radial q se acentúa en el interior con la combinación d las hornacinas en la parte baja d los casetones d la cúpula, dispuestas en filas concéntricas al óculo q hace rotar la luz a lo largo dl día creando un carácter difuso en el recinto. Esta obra pertenece al arte romano, al s. 27 a.C. y es el Panteón. Se trata d 1 edificio religioso dedicado a diferentes 3 divinidades cuyas diferentes estatuas se situaron en el interior d los nixos. No se sabe q dioses recibieron culto allí exactax. Iniciado en la época d Augusto cuando su yerno Agripa mandó su realización en el Campo d Marte xa rendir homenaje al emperador. Sufrió daños a lo largo dl Imperio Romano, siendo restaurado en el s III. Este edificio constituye el ej d como en la arquitectura romana el empleo d nuevos materiales como el hormigón, cuyo uso refleja el carácter utilitario d sta civilización; permiten crear nuevos espacios rompiendo cn las limitaciones dl sistema arquitrabado. El panteón sintetiza la arquitectura arquitrabada clásica empleada en pórtico cn un espacio innovador en la rotonda xa el q s ha aplicado los principios experimentados en arquitectura civil. La cúpula es ade+ punto d partida d cúpulas posteriores, influirá en arte bizantino e islámico, Renacimiento y Barroco. En la época cristiana fue consagrada a Sta María d Mártires y durante la Edad Moderna fue sede d Academia romana d Virtuosos, sirviendo d sepulcro a artistas italianos dl renacimiento y barroco como Rafael. . . El retrato y el relieve conmemorativo El retrato es la mejor crónica vital dl ciudadano romano. Los orígenes d ste género artístico s remontan a la época republicana y en su configuración destacan 2 antecedentes: la tradición funeraria d las imagines maiorum o efigies d los antepasados, y el retrato fisonómico griego dl periodo helenístico. Las grandes familias patricias tenían interés x conservar el rostro d sus antepasados en 1 máscara d cera y se le rendía culto a sta colección d antepasados en el ámbito doméstico y en los entierros d los miembros + cualificados. Tb se puso d moda perpetuar stas mascarillas en vaciados d bronce y copias d mármol, permitiendo q los q se casaban pudieran llevarse copias xa llevarlas al hogar recién formado y continuar exhibiéndolas en los funerales. Simultaneax los vivos tb desearon efigiarse, mostrando predilección x la absoluta fidelidad dl modelo y aceptando sus defectos físicos. Varios equipos d escultores griegos, se pusieron al servicio d la clientela romana surgiendo así semblantes tersos y rostros severos, desdentados, surcados d arrugas y con cicatrices q denotan las huellas dl tiempo. Un ej. es la estatua Barberini d un ciudadano romano portando efigies d sus antepasados en un entierro. En el año 27 a.C. el régimen republicano deja paso al Imperio encarnado en Augusto. El nuevo rumbo político se manifiesta tb en el arte dl retrato. Las facciones dl príncipe se idealizan y se convierte en instrumento d propaganda oficial, enviándose centenares d copias a todas las provincias. Son estatuas retrato en las q el emperador aparece como jefe militar, sumo sacerdote, ciudadano togado o héroe mitológico. El d Prima Porta, vestido con traje militar y arengando sus tropas, es una copia. El original debió realizarse alrededor dl 19 a.C. a tenor d las escenas representadas en la coraza (la victorias a las legiones d Craso y Antonio, y las victorias a Hispania y a la Galia); pues la pieza expuesta en el Museo dl Vaticano es 1 reproducción póstuma encargada x su viuda, y el copista, convencido d q Augusto era ya inmortal lo representa descalzo como a los héroes olímpicos con Cupido acariciándole las piernas. Recibe su nombre x la situación d la villa en las afueras d Roma. En el futuro xa ahorrar dinero y ganar tiempo se conservaría el cuerpo y se irán montando y desmontando las cabezas d los emperadores. Al aproximarse el s. I d.C. la alta sociedad abandona el naturalismo republicano xa imitar a Augusto. En el d la Via Labicana aparece como pontifices máximus cargo q aceptó rondando la cincuentena. Lleva la cabeza cubierta con el velo d la toga y en la mano mostraba la pátera dl oficiante. A pesar dl paso d los años seguían representándolo cn rasgos juveniles, respondiendo a 1 prototipo d belleza ideal, q se desentiende dl aspecto físico xa representar el rango, la vida interior y el debate q tiene lugar en su conciencia. Los emperadores d la dinastía Julio−Claudia mantuvieron esa idealización, q alternó pendularx cn 1 fase naturalista en la época d los Flavios y d Trajano xa recuperar el convencionalismo clasista y la corrección académica + tarde. A lo largo d sta evolución se produjeron otras novedades iconográficas y técnicas: atuendo, peinado femenino, uso d la barba; xo a efectos d clasificación el cambio + acusados se dio en los retratos d medio cuerpo en los q el busto ha ido creciendo al compás d los siglos. 4 Roma siempre generosa con los vencedores, daba la bienvenida a sus emperadores victoriosos con altares propiciatorios, arcos triunfales y columnas honoríficas, exultantex decoradas con relieves históricos. En stos carteles pétreos d propaganda se conmemoraban las gestas militares dl pueblo romano xa q sirvieran d ej. a las futuras generaciones. El altar + celebre fue el Ara Pacis d Augusto iniciado en el 9 a.C. A ste monumento s accedía x 2 puertas: la anterior, con escaleras, xa el oficiante; y la posterior xa las víctimas. (Un carnero y 2 bueyes) Su importancia artística reside en los relieves q decoran las paredes: dentro frisos con guirnaldas encapsulando el ara; y fuera un zócalo con roleos d acanto, 4 alegorías flanqueando las entradas y 2 frisos d procesión cívica q acude al sacrificio anual. Todos los relieves fueron labrados x artistas griegos q acuden a la tradición helenística xa expresar los motivos ornamentales y los asuntos alegóricos; y en cambio se adaptan al orden severo y a la jerarquización romana en el cortejo procesional. Xo la forma habitual d recibir al Cesar y a las legiones fue levantar un arco a la entrada dl foro bajo el q pasaban los héroes camino al Senado mientras el pueblo les vitoreaba. Sobresalen x sus relieves históricos los dedicados a Tito d 1 solo vano en el q se desarrollan 2 escenas relacionadas con el aplastamiento d la revuelta d Palestina en Judea. El carácter pictórico e ilusionista d stos relieves se observan tb en los q decoran el arco d Séptimo Severo, alusivos al sometimiento d los pueblos partos, árabes y mesopotámicos. El arco d Constantino, formado x 3 vanos es un escaparate dl relieve histórico romano al tener empotradas lastras y medallones, junto a los frisos en los q se celebraba su victoria sobre Majencio en el puente Silvio. Otro modo d saludar las glorias imperiales fue la columna honorífica. El primer ej. d columna encintada en espiral, exhibiendo un ciclo narrativo continuo fue la d Trajano. Fue diseñada x Apolodoro d Damasco e inaugurada xa perpetuar la conquista d Rumania a los dacios. Consta d 155 escenas cn 2500 figuras. Las texturas son ásperas ya q la ejecución dl relieve es algo tosca, hay un interés x la profundidad: se emplea la perspectiva caballera (punto d vista alto xa ver + claro 2º y tercer plano). Ade+ se utiliza en el fondo el bajo relieve y algunas figuras en primer término se presentan escorzadas o en tensión xa aumentar la profundidad. Hay paisajes y edificios xo a escala muy pequeña en comparación cn el hombre ya q solo sirve xa situar las escenas. La composición sta caracterizada x el movimiento y no se puede establecer clarax la misma ya q las escenas se enlazan unas con otras. Se erigía en el foro d Trajano. El emperador presenta una escala mayor. Ninguna novedad aportaba la Columna d Marco Aurelio q parodia servilx la soberbia creación trajana. Su objetivo fue congelar en piedra las guerras marcomanas y sarmáticas, q se desarrollaron en la Europa dl este. La falta d imaginación artística xa innovar está preludiando la decadencia d Roma. 5