los convenios voluntarios de fijación de pensión alimenticia y la

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDÍCAS Y SOCIALES
"LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y LA
PROCEDENCIA PARA SER CONSIDERADOS COMO TÍTULOS EJECUTIVOS EN LA VÍA DE
APREMIO"
TESIS DE GRADO
SAIDY MARÍA JOSÉ MORALES GALINDO
CARNET 20531-06
HUEHUETENANGO, MARZO DE 2014
CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDÍCAS Y SOCIALES
"LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y LA
PROCEDENCIA PARA SER CONSIDERADOS COMO TÍTULOS EJECUTIVOS EN LA VÍA DE
APREMIO"
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
SAIDY MARÍA JOSÉ MORALES GALINDO
PREVIO A CONFERÍRSELE
LOS TÍTULOS DE ABOGADA Y NOTARIA Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
HUEHUETENANGO, MARZO DE 2014
CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. VICTOR HUGO HERNANDEZ LOPEZ
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
LIC. ANGELA MARIA GARCIA OVALLE DE HERRERA
TERNAS QUE APLICARON LA EVALUACIÓN COMPRENSIVA
ÁREA PÚBLICA
Lic. Marvin Noé López Lucas
Lic. Julio Bonifacio Baquiax Bulux
Lic. Carlos Roberto Temaj Samayoa
ÁREA PRIVADA
Lic. Carlos Roberto Herrera Pérez
Lic. José Alfredo Figueroa Gómez
Licda. Claudia Patricia González Carrión
ASESOR DE TESIS
Lic. Victor Hugo Hernández López
REVISOR DE FORMA Y FONDO
Licda. Ángela María García Ovalle
DEDICATORIA
A DIOS
A ti sea la honra y gloria por siempre Señor. Gracias Dios por guiarme y poner en mi
camino a personas que me ayudaron a salir adelante. Gracias Dios por darme fuerzas
en mis momentos de flaquezas y no desmayar antes los problemas que se me
presentaban. (Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13)
A MIS PADRES
Hilda Marilí Galindo Ríos
José Manuel Morales de Paz
Gracias por todo el apoyo brindado durante mi vida estudiantil y darme todo lo
necesario para lograr mis sueños, a ustedes siempre mi agradecimiento y este logro es
también de ustedes.
A MIS HERMANOS
Brenton, Emerson y Kelvin. En especial a mi hermano Brenton por ser un apoyo
incondicional en mi formación académica y una fuente de motivación e inspiración para
alcanzar esta meta.
A MIS CATEDRÁTICOS
Gracias por compartir sus conocimientos y prepararme para esta nueva etapa de mi
vida, influyeron con sus lecciones y experiencias para formarme como una buena
profesional.
A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO Y AMIGOS
Gracias por su amistad y por hacer que cada una de las clases en la Universidad fuera
una de las experiencias más lindas de mi vida, tantas bromas, risas y experiencias son
inolvidables, los llevaré siempre en el corazón.
HOJA DE RESPONSABILIDAD: La autora es la única responsable del contenido del
presente trabajo de investigación.
RESÚMEN EJECUTIVO
La finalidad de la presente investigación es establecer las causas legales
suficientes para que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia
suscritos ante Juez de Paz, sean considerados como títulos ejecutivos para iniciar la
Ejecución en la Vía de Apremio y que de esa manera se garantice la protección de la
parte más débil en la relación procesal en un conflicto relacionado con el derecho de
familia.
El objetivo principal de la presente investigación es brindar a la población
guatemalteca, un trabajo de investigación en el que se demuestra la importancia de
otorgarles a los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados en
los Juzgados de Paz, la calidad de títulos ejecutivos en la Vía de Apremio.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I
CAPÍTULO I
1. LOS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.1 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.2 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.3 Obligación de Prestar Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
1.4 Instituciones Jurídicas que dan origen a la Obligación de Prestar
Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
1.5 Cesación de la Obligación de Prestar Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
1.6 Regulación Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
CAPITULO II
2. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA . . . . . . . . . . . . . . . .
19
2.1 Medios Legales para establecer la Obligación Alimenticia . . . . . . . . . . .
20
2.2 Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
2.3 Juicio Ordinario de Divorcio por Causal Determinada . . . . . . . . . . . . . .
26
2.4 Diligencias Voluntarias de Divorcio o Separación . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
2.5 Conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
CAPITULO III
3. TITULO EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
3.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
3.2 Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
3.3 Los títulos ejecutivos en la legislación guatemalteca . . . . . . . . . . . . . . .
44
3.4 Títulos que sirven para ejecutar en la Vía de Apremio . . . . . . . . . . . . . .
45
3.4.1 Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . .
46
3.4.2 Laudo arbitral no pendiente del recurso de casación . . . . . . . . . . .
47
3.4.3 Créditos hipotecarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
3.4.4 Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
3.4.5 Créditos prendarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
3.4.6 Transacción celebrada en escritura pública . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
3.4.7 Convenio celebrado en juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
3.5 Títulos para promover un proceso ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
3.5.1 Testimonios de las escrituras públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
3.5.2 Confesión del deudor prestada judicialmente; así como
la confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por
escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
3.5.3 Documentos privados suscritos por el obligado o por su
representante y reconocidos o que se tengan por
reconocidos ante juez competente, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículo 98 y 184; y los documentos
privados con legalización notarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
3.5.4 Testimonios de las actas de protocolación de protestos
de documentos mercantiles y bancarios, o los propios
documentos si no fuere legalmente necesario el protesto . . . . .
56
3.5.5 Acta notarial en la que consta el saldo que existiere en
contra del deudor, de acuerdo con los libros de contabilidad
llevados en forma legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
3.5.6 Pólizas de seguros, de ahorros y de fianza, y los títulos de
capitalización, que sean expedidos por entidades legalmente
autorizadas para operar en el país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
3.5.7 Toda clase de documentos que por disposiciones especiales
tengan fuerza ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
CAPITULO IV
4. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO
Y EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
4.1 Definición del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
4.2. Elementos del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
4.2.1 Elemento Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
4.2.2 Elemento Formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
4.2.3 Elemento Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
4.3 Características del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
4.4 Finalidad del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
4.5 Presupuestos del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
4.5.1 Acción Ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
4.5.2 Título Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
4.5.3 Patrimonio Ejecutable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
4.6 Principios Procesales del Proceso de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . .
70
4.7 Clasificación de los Procesos de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
4.8 Ejecución en la Vía de Apremio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
4.8.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
4.8.2 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
4.8.3 Títulos Ejecutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
4.9 Procedimiento de la Ejecución en la Vía De Apremio . . . . . . . . . . . . . .
78
4.9.1 Presentación De Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
4.9.2 Admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
4.9.3 Mandamiento de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
4.9.4 Oposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
4.9.5 Tasación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
4.9.6 Remate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
4.9.7 Liquidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
4.9.8 Escrituración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
4.9.9 Entrega de Bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
4.9.10 Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
4.10 Juicio Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
4.10.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
4.10.2 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
4.10.3 Títulos Ejecutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
4.11 Procedimiento del Juicio Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
4.11.1 Fase De Conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
87
4.11.1.1 Presentación de Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
4.11.1.2 Admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
4.11.1.3 Mandamiento de Ejecución, Embargo y Audiencia al
Ejecutado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
4.11.1.4 Actitudes del Ejecutado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
89
4.11.1.5 Periodo Probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
4.11.1.6 Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
4.11.2 Fase Ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
4.12 Similitudes y Diferencias entre la Ejecución en la Vía de Apremio y
el Juicio Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
CAPÍTULO V
5. LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA CELEBRADOS EN LOS JUZGADOS DE PAZ Y
LA PROCEDENCIA PARA SER CONSIDERADOS COMO
TÍTULOS EJECUTIVOS EN LA VÍA DE APREMIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
5.1 Presentación de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
5.2 Discusión de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
5.3 Propuesta de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
100
5.4 Análisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III
RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V
1. Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V
2. Normativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VII
2.1 Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VII
2.2 Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII
3. Otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IX
ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X
1. Modelo de Proyecto de Reforma de Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X
2. Modelo de Encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XII
2. Resultados Obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XVI
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación ha sido debido a que los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia suscritos por los diferentes Juzgados de
Paz del municipio de Huehuetenango, no son considerados como suficientes para
iniciar la Ejecución en la Vía de Apremio.
La pregunta central del presente trabajo de investigación es: ¿Es procedente
considerar como título ejecutivo en la Ejecución en la Vía de Apremio a los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados en los Juzgados de Paz del
departamento de Huehuetenango?
Para responder al cuestionamiento central del presente trabajo de investigación,
se tiene como objetivo general determinar los puntos por los cuales deben ser
considerados a los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados
ante los Jueces de Paz, como procedentes para iniciar la Ejecución en la Vía de
Apremio.
Como objetivos específicos de establece la forma en que actualmente son
ejecutados los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia, identificar las
causas por las cuales deben ser considerados como suficiente para iniciar la Ejecución
en la Vía de Apremio y proponer una solución al problema actual en relación a éste
tema.
Por lo que el presente trabajo de investigación contiene cinco capítulos,
conteniendo el capítulo primero todo lo referente a los alimentos, su concepto,
características, instituciones a través de las cuales surge el derecho de alimentos, las
causas de cesación y terminación de dicho derecho y su regulación legal.
I
El capítulo segundo, abarca el tema de exigibilidad de la obligación alimenticia y
los medios legales por los cuales la misma queda establecida, tales como el Juicio Oral
de Fijación de Pensión Alimenticia, el Juicio Ordinario de Divorcio por Causal
Determinada, el Juicio Voluntario de Divorcio o Separación y lo referente a la
Conciliación.
En el capítulo tercero se abordará el tema del título ejecutivo, su concepto y
cuáles son los títulos por los cuales procede la Ejecución en la Vía de Apremio y el
Juicio Ejecutivo.
El capítulo cuarto contiene todo lo referente a los Procesos de Ejecución,
desarrollando de manera amplia la Ejecución en la Vía de Apremio y el Juicio Ejecutivo.
En el capítulo quinto, se determinará las respuestas a la interrogante de la
presente investigación.
La presente investigación es jurídico descriptiva, ya que se desarrollará el
problema jurídico, en base a referencias bibliográficas y normativas y como
instrumentos de investigación se utilizarán encuestas realizadas a operadores de
justicias y a abogados litigantes, para que de esa manera se pueda brindar un aporte
jurídico concreto, que en este caso es, establecer las causas para que los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados en los Juzgados de Paz, sean
considerados como títulos ejecutivos en la Vía de Apremio, para futuras investigaciones
relacionadas con el presente tema.
II
CAPÍTULO I
1. LOS ALIMENTOS
El ser humano (ya sea hombre o mujer) como tal, en la vida tiene la necesidad
de interrelacionarse con las demás personas, de compartir sus experiencias y su vida,
ya que no puede vivir aislado, sin intercambiar ideas, experiencias o situaciones de su
vida con los demás.
Una de las necesidades fundamentales del ser humano es compartir su vida con
otra persona, sentirse amado por otra persona y así poder establecer una vida en
común, por lo que la legislación guatemalteca, protege esta necesidad del ser humano,
consagrándola en el Preámbulo de la Constitución Política de la República de
Guatemala, la cual fue promulgada en el año de 1985, reconociendo a la familia como
génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad.
Así mismo la Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo
47 establece la protección social, económica y jurídica que el Estado debe garantizar a
la familia.
El Estado de Guatemala se ha comprometido en proteger a la familia, por ser la
base de la sociedad y por medio de la cual el derecho ha buscado su destino, que es el
de ser aplicado.
Del contenido del artículo 78 del Código Civil, se puede inferir que el matrimonio
es la institución por excelencia de donde deriva la familia, porque la unión legal de un
hombre y una mujer no solo provoca la procreación para la preservación de la especie,
sino que genera obligaciones recíprocas para esa pareja, tal es el caso de auxiliarse
entre sí y proporcionar alimentos para los hijos y para ellos, en la forma determinada
por la ley.
1
En la familia se originan derechos que surgen de diversos hechos de las
personas y el derecho trata de establecerlos para su protección y señalar, de esa
manera, el efecto que producirán. Cuando se está frente al nacimiento de un niño, la
ley lo coloca dentro de una familia y le brinda derechos que le son inherentes, como el
ser educado y criado para su futura subsistencia por si mismo, estableciendo a la vez
obligaciones a los padres de suministrarles a sus hijos todo lo necesario para su
desarrollo integral.
El fin del matrimonio es ése, vivir juntos, buscar la plenitud tanto el hombre como
la mujer y consolidar el amor mutuo que se tienen por medio de la procreación de los
hijos. El ser humano es cambiante y en la convivencia matrimonial pueden ocurrir
circunstancias que hacen imposible esa convivencia en común, provocando que la
pareja se separe o se divorcie, y es este tipo de situaciones las que interesan al
presente trabajo de investigación, en el que se pretende establecer formas idóneas
para garantizar la efectiva prestación de los alimentos a los que tienen derecho los hijos
y el cónyuge, porque al modificarse o disolverse el matrimonio, el obligado a prestarlos
no lo hace en forma voluntaria y en la mayoría de casos se hace necesario exigirlos en
forma coactiva.
Cuando existe separación o divorcio, desafortunadamente un gran porcentaje de
los cónyuges obligados a prestar alimentos, se desligan de esa obligación, poniendo en
riesgo la crianza y educación de los hijos, así como la sobrevivencia del otro cónyuge, y
es por ello que las personas con derecho a percibir alimentos se ven en la necesidad de
iniciar un Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia para que dicha prestación sea
satisfecha.
El derecho guatemalteco ha encontrado la solución de regular esta situación a
través del llamado derecho de alimentos, el cual consiste en proteger a la persona que
esté imposibilitada económicamente para suministrarse los alimentos, obligando a las
personas que determina la ley a hacerlo por ellos, hasta que la persona necesitada
2
pueda tener un medio de subsistencia o la edad necesaria para suministrárselo por sí
mismo.
Debe de entenderse que no solo del matrimonio puede surgir el derecho de
prestar alimentos, sino también de la filiación, ya sea matrimonial y extramatrimonial, ya
que con respecto a los descendientes surge el derecho a los alimentos por virtud de la
filiación, en cuanto a los ascendientes por el parentesco de consanguinidad que existe
entre padres e hijos y en casos extraordinarios entre hermanos y con el cónyuge que no
tenga suficientes bienes para subsistir por sí solo del parentesco por afinidad, ya sea
por matrimonio o por unión de hecho declarada legalmente.
El derecho de alimentos es exigible, por virtud de la ley, desde que los necesite
la persona que tiene derecho a percibirlo quienes son el cónyuge no tenga bienes
suficientes para su subsistencia, los ascendientes, los descendientes y los hermanos.
Los alimentos constituyen una obligación legal que implica todo un conjunto de
medios económicos que servirán para la subsistencia física de una persona.
1.1 CONCEPTO
Toda persona por su naturaleza, tiene la necesidad de proveerse de los medios
necesarios para su subsistencia, ya que sin alimentos no podría vivir, por lo que, al no
podérselos suministrar por él mismo, nace el derecho de alimentos para poder exigir
dichos alimentos de las personas obligadas por la ley.
El derecho de alimentos como lo define el tratadista Rojina Villegas
1
es la
“facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista, para exigir a otra lo
1
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Tomo I. Decimosexta edición. México D.F.,
Editorial Porrúa, S.A. 1979. Página 261.
3
necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del
divorcio en determinados casos.” Como se analiza más adelante, no sólo el matrimonio
origina el derecho de alimentos, éste surge también de otro tipo de relaciones jurídicas
que se dan entre las personas.
“El deber de alimentos presupone la existencia de una norma jurídica y una
situación de hecho que genera consecuencias en derecho, la obligación que encierra
surge en el marco del deber de solidaridad que une a los miembros de una familia y
tiene por finalidad la subsistencia de quienes no tienen capacidad para subsistir y se
convierten en beneficiarios.”2
El elemento personal del derecho de alimentos está compuesto por dos sujetos,
uno llamado alimentante, que es la persona obligada a proporcionar los alimentos y el
otro, llamado alimentista, que es la persona que tiene derecho a percibir los alimentos.
El alimentante puede ser el cónyuge que tenga bienes suficientes para poder
suministrarse alimentos y poder suministrarlos a otra persona, los ascendientes, como
los padres o abuelos paternos del alimentista cuando la madre o el padre no puede
proporcionarlos, los descendientes con respecto a sus padres y los hermanos cuando
otra persona no pueda hacerse cargo del alimentante.
El alimentante puede ser el cónyuge que no posea bienes suficientes para poder
suministrarse los alimentos, los descendientes cuando son menores de edad, los
ascendientes cuando sus bienes y su trabajo no sean suficientes para su subsistencia y
los hermanos, cuando no exista otra persona a quien pueda obligársele la prestación
alimenticia.
2
Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Alimentos en el Derecho de Familia. Colombia. GrafiImpacto Ltda. 2007. Pág. 43.
4
El fundamento jurídico del derecho de alimentos es muy cuestionado entre los
diversos autores del derecho, sin embargo resaltan tres doctrinas que lo fundamentan.
Una de las doctrinas que fundamenta el derecho de alimentos es la doctrina que
se basa en el parentesco y que establece que el derecho de alimentos es originado por
el parentesco que existe entre alimentista y alimentante, ya sea por consanguinidad o
por afinidad, vínculo que surge entre los padres, hijos o cónyuges e incluso entre
hermanos. En el caso de los ascendientes y descendientes, el Código Civil no explica
hasta que grado del parentesco se extiende esta obligación, por lo que haciendo una
integración de normas debemos entender que esa obligación de prestar alimentos se
extiende hasta el cuarto grado de consanguinidad, porque el artículo 190 del Código
Civil reconoce el parentesco por consanguinidad hasta ese grado y por lo tanto los
ascendientes obligados a prestar alimentos tendrían que ser:
a) LOS PADRES.
Que ocupan el primer grado de consanguinidad por
ascendencia.
b) LOS ABUELOS. Quienes se encontrarían ocupando el segundo grado de
consanguinidad por ascendencia.
c) LOS BISABUELOS.
En es este caso se encuentran en el tercer grado de
consanguinidad por ascendencia.
d) LOS TATARABUELOS. Que ocuparían el cuarto grado de consanguinidad por
ascendencia.
En cuanto a quienes tienen obligación de prestar alimentos por descendencia
tendrían que ser:
a) LOS HIJOS. Aquí nos referimos al primer grado de consanguinidad por
descendencia.
b) LOS NIETOS. En este caso hablamos del segundo grado de consanguinidad por
descendencia.
5
c) LOS BISNIETOS. Éstos ocupan el tercer grado de consanguinidad por
descendencia.
d) LOS TATARANIETOS. Quienes ocuparían el cuarto grado de consanguinidad
por descendencia.
“El vínculo jurídico determinante del parentesco establece una verdadera
relación alimentaria, que se traduce en un vínculo obligaciones de origen legal, que
exige recíprocamente de los parientes una prestación que asegure la subsistencia del
pariente necesitado.” 3
Otra doctrina del derecho de alimentos es la que se basa en el derecho a la vida,
en virtud que, como se mencionó al inicio del trabajo de investigación, los alimentos son
necesarios para la subsistencia de una persona.
La última doctrina del derecho de alimentos, es la que se basa en atención de
intereses públicos o privados y la cual consiste en que con relación a intereses
públicos, en virtud de que al Estado le interesa que se le presten alimentos a las
personas que por sí mismas no pueden proveérselos en virtud de la preservación del
ser humano y la protección de la familia, la cual es la base de la sociedad. En cuando a
intereses privados se refiere a la importancia que debe dársele al derecho de alimentos
por virtud de la vida de la persona y del parentesco que exista entre alimentista y
alimentante.
Según la profesional del derecho María Luisa Beltranena de Padilla 4 “hay que
destacar que desde el punto de vista del obligado –que es un reconocido fundamento
jurídico- es por parentesco; y desde el ángulo del alimentario es por parentesco y
derecho a la vida.”
3
Bossert, Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni. “Manual de Derecho de Familia”. 6ª. Edición. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Astrea. 2004. Pág. 46.
4
Beltranena Valladares de Padilla, María Luisa. “Lecciones de Derecho Civil”. Tomo I. Guatemala.
SEPREDI, S.A. 1995. Pág. 238.
6
El tratadista Federico Puig Peña
5
define los alimentos como: “prestación que
personas económicamente posibilitadas deben hacer a sus parientes pobres para
satisfacer sus necesidades.”
La anterior definición es congruente con el contenido del artículo 287 del Código
Civil, porque se establece que la persona necesita de la prestación alimenticia desde el
momento que los solicita, aunque sea de forma extrajudicial o de forma judicial,
mediante el planteamiento de una demanda en la que se inicie un juicio oral de fijación
de pensión alimenticia, tal como lo establece el Código Civil en su artículo 287.
En síntesis los alimentos crean un vínculo de derecho-obligación, en virtud de
que será un derecho para los alimentados exigir que se cumpla el pago de alimentos y
una obligación para el alimentista.
1.2 CARACTERÍSTICAS
Según la doctrina, el derecho de alimentos tiene varias características, siendo las
más sobresalientes las siguientes:
a) Es una obligación recíproca.
Porque la persona que el día de hoy puede ser alimentado (por ejemplo un hijo),
el día de mañana puede ser él el obligado a prestar alimentos.
b) Es personalísimo.
5
Puig Peña, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. Familia y Sucesiones. Volumen V.
Madrid, Ediciones Pirámide S.A. Imprime Gráficas EMA. 1976. Página 24.
7
En virtud que el derecho a ser alimentado no puede delegarse a otra persona,
sino que solamente le corresponde a las personas que establece la ley el
derecho a percibirlos, o en su caso, a prestarlos.
c) Es intransferible.
El derecho que se tiene de ser alimentado no puede ser trasladado a favor de
otra persona.
d) Es inembargable.
Los alimentos en esencia tiene por objeto procurar la sobrevivencia del
alimentista y por esa razón la ley los coloca como un patrimonio inembargable,
para evitar que se atente a la subsistencia del alimentista.
e) Es imprescriptible.
Esta característica se refiere a que si en cierto tiempo no se ejercita el derecho a
ser alimentado, éste no prescribe, en virtud de que se puede solicitar en
cualquier momento, cuando los necesite la persona facultada a percibirlos.
f) Es intransigible.
El derecho de alimentos no es susceptible de transacción, ya que no puede
comprarse o venderse el mismo, sin embargo el derecho de alimentos puede ser
compensado, embargado, renunciado o enajenada, cuando se refiera a
pensiones alimenticias atrasadas.
g) Es proporcional.
En virtud de que se prestará alimentos hasta donde los necesite el alimentista y
atendiendo a la capacidad pecuniaria y personal de quien tienen la obligación de
proporcionarlos, en el primer caso se debe tomar en cuenta cual es el contenido
de la denominación alimentos (sustento, habitación, vestido, asistencia médica,
educación e instrucción) y en el segundo no solo se debe tomar en cuenta la
fortuna y obligaciones del alimentante, sino también tomar en cuenta, no solo las
8
necesidades del alimentista, sino también cuales son sus capacidades
pecuniarias, porque no sería justa la fijación de una pensión alimenticia cuando
el alimentista puede procurarse su subsistencia a través de su propio patrimonio.
Cuando se habla de la proporcionalidad en la determinación de la pensión
alimenticia, tampoco podemos olvidar los casos cuando la obligación recae sobre
dos o más personas, porque en estos casos nuestro Código Civil determina que
el pago de la pensión alimenticia debe ser repartido entre los obligados, como lo
señala el artículo 284 del Código Civil.
Además la fijación de una pensión alimenticia nunca es estática, en virtud que
dicha pensión alimenticia puede modificarse, ya sea por aumento o reducción de
la misma, si existe necesidad del alimentista y si el alimentante tiene la fortuna
suficiente para suministrarlos.
h) Es divisible.
De conformidad con el artículo 290 del Código Civil, la obligación alimenticia
podría ser asegurada en su totalidad por todo el tiempo en que esta deba ser
prestada, pero sabemos que en la mayoría de casos eso no sucede y por esa
razón se constituye en una obligación que se divide en prestaciones periódicas,
que han de cumplirse sucesivamente por todo el tiempo en que la misma deba
ser satisfecha, además las mismas deben ser pagadas de forma anticipada, sin
necesidad de cobro o requerimiento alguno.
i) Crea un derecho preferente.
Los alimentos son instituidos como un derecho preferente del alimentista, que
puede hacerlo valer sobre cualquier otro derecho crediticio ordinario que el
alimentante tenga a favor de terceras personas, el artículo 112 del Código Civil
garantiza este derecho cuando para preservar los alimentos de los hijos y de la
mujer, le otorga a ésta última el derecho de preferencia sobre el sueldo, salario o
ingresos que el marido recibe.
9
j) No es compensable ni renunciable.
Como se sabe la compensación consiste en que el obligado a una prestación
puede extinguirla si es acreedor de la persona a quien le debe la primera
prestación. Pero en el caso de los alimentos esta forma de extinción de las
obligaciones no es aplicable y por lo tanto el obligado a prestar alimentos debe
cumplir con su pago aunque el alimentista tenga obligaciones pendientes de
cumplimiento a su favor. No obstante lo antes expuesto, existe la posibilidad de
aplicar esta forma de extinción de las obligaciones, en los casos de las
pensiones alimenticias atrasadas, como lo regula el artículo 282 del Código Civil.
k) No se extingue por el hecho de ser satisfecho.
Esta característica se refiere a que los alimentos no se extinguen por su
cumplimiento, en virtud de ser prestaciones de renovación, ya que el derecho de
alimentos subsistirá si existe la necesidad del alimentista y la posibilidad
económica del alimentante.
Al analizar el Código Civil guatemalteco, podemos establecer que las
características legales del derecho de alimentos son las siguientes:
a) Indispensabilidad (Artículo 278 del Código Civil)
b) Proporcionalidad (Artículo 278, 280 y 284 del Código Civil)
c) Complementariedad (Artículo 281 del Código Civil)
d) Reciprocidad (Artículo 283 del Código Civil)
e) Irrenunciabilidad (Artículo 282 del Código Civil)
f) Inembargabilidad (Artículo 282 del Código Civil)
g) Intransmisibilidad (Artículo 282 del Código Civil)
h) No compensabilidad (Artículo 282 del Código Civil)
1.3 OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS
10
La ley determina la prestación de alimentos como una obligación de carácter
legal y es que, la irresponsabilidad del obligado para cumplir en forma voluntaria con
dicha prestación hace inevitable su regulación legal, como sabemos uno de los fines del
matrimonio es el de procurar los alimentos, tanto entre los cónyuges como la de la prole
y por esa razón el incumplimiento de la obligación alimenticia por parte del cónyuge
obligado, constituye una causa para solicitar la separación o el divorcio, como lo señala
el artículo 155 del Código Civil, en su numeral 7º. En este caso no solo tiene relevancia
el aspecto legal, sino que también el aspecto moral, ya que no se concibe la idea de
dejar sin alimentos a la persona con la que se comparte un lazo de consanguinidad o
de afinidad, en su caso.
El artículo 283 del Código Civil determina que las personas obligadas a darse
alimentos en forma recíproca son las siguientes:
a) Los cónyuges
b) Los ascendientes
c) Los descendientes
d) Los hermanos
El artículo 110 del Código Civil le impone al marido la obligación de suministrar
todo lo necesario para el sostenimiento de su hogar, pero no solo al marido compete
esta obligación, porque el artículo 111 de ese mismo cuerpo legal le impone a la mujer
la obligación de contribuir también en el sostenimiento del hogar, cuando tenga
ingresos o rentas propias, y es más, en los casos en que el marido se encuentra
imposibilitado para cumplir con la prestación de alimentos, le corresponde a la mujer
cumplir con esa obligación en su totalidad.
Los ascendientes y principalmente los padres es a quienes les corresponde la
obligación de prestar alimentos en favor de sus hijos, según el contenido del artículo 78
del Código Civil. Aunque con anterioridad indicábamos que la obligación de prestar
11
alimentos de los ascendientes y descendientes puede extenderse hasta el cuarto grado
de consanguinidad, no debe confundirse dicho texto en el sentido que puede pedirse a
cualquiera, porque la obligación debe exigirse al que en el orden está directamente
obligado y solo en el caso en que el directamente obligado no pueda cumplir con esa
obligación, se puede recurrir al pariente del grado siguiente, como ocurre en los casos
cuando se exige a los abuelos paternos prestar los alimentos de los nietos, cuando el
padre o la madre de éstos se encuentran imposibilitados para prestarlos, como se
menciona en el artículo 283 del Código Civil.
La subsidiaridad del derecho alimenticio garantiza la sobrevivencia del
alimentista, porque si las personas principalmente obligadas a prestarlos se ven
imposibilitadas para hacerlo, la ley viene a suplirlos para que los alimentos no dejen de
prestarse, por ser derecho fundamental en la vida del ser humano.
Al mismo tiempo se establece que en lo referente a los descendientes, si los
primeros obligados, que son los hijos respecto de los ascendientes, no pueden
proporcionarlos, corresponde a los nietos, bisnietos o tataranietos, por los grados de
consanguinidad que reconoce la legislación guatemalteca.
Cuando nos referimos a la obligación de prestar alimentos por parte de los
hermanos, según la moral, esta normativa se encuentra atinada en virtud de los lazos
de sangre que existen entre hermanos, ya que si los padres no pueden proporcionarlos,
sería a los hermanos por ser los parientes más cercanos en línea colateral.
En los casos en que el obligado deba prestar alimentos a favor de dos o más
personas, pero no tenga los recursos suficientes para satisfacer todas esas
obligaciones, el artículo 285 establece el orden en que dicha obligación debe ser
cumplida, siendo este:
a) A su cónyuge
b) A los descendientes del grado más próximo
12
c) A los ascendientes, también del grado más próximo
d) A los hermanos.
La obligación de prestar alimentos comprenderá todo lo necesario y relativo para
la subsistencia del alimentista, tal como lo es el sustento, habitación, vestido, asistencia
médica y educación, en caso de ser menor de edad.
Esta obligación de prestar alimentos se le puede considerar como una deuda
alimenticia entre parientes para cubrir las necesidades indispensables entre los
mismos.
El derecho de alimentos no puede cederse a un tercero, ni renunciar a dicho
derecho, en virtud de ser estrictamente personalísimo, tal como se estableció en las
características de los alimentos y por lo mismo no puede ser transmitido a otra persona,
sino que solamente puede gozar de los alimentos la persona a quien le corresponde tal
prestación. Es ilógico pensar en renunciar al derecho de alimentos, ya que se tomaría
como renunciar al derecho a la vida, en virtud de que ninguna persona puede sobrevivir
sin alimentarse.
1.4 INSTITUCIONES JURÍDICAS QUE DAN ORIGEN A LA OBLIGACIÓN DE
PRESTAR ALIMENTOS
En el derecho de familia, las instituciones por las cuales surge la obligación de
prestar alimentos son:
a. Matrimonio
b. Unión de hecho
c. Filiación
d. Parentesco
13
a. Matrimonio
El artículo 78 del Código Civil define el matrimonio como: “… institución social
por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí.” Ésta institución da origen a un sin número de derechos y
obligaciones entre el hombre y la mujer que se unen en matrimonio, siendo uno
de ellos la obligación de prestar alimentos, no sólo para la esposa, o en su caso
el esposo, si éste se encuentra imposibilitado para proporcionarlos y la esposa
tiene un mejor nivel de vida económico, sino que también para los hijos y en
determinados casos para otros descendientes o ascendientes.
b. Unión de hecho
Se puede definir a la unión de hecho como la unión de un hombre y una mujer,
con ánimo de permanencia, que han hecho vida en común por al menos 3 años
llevando a cabo los mismo fines del matrimonio, que serían el de vivir juntos,
procrear, alimentar, educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.
Esta institución incluso es de carácter constitucional, porque el artículo 48 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, la reconoce y en la misma
quedan contenidos los mismos derechos y obligaciones que surgen del
matrimonio, solo se debe recordar que la unión de hecho para se considerada
como tal debe previamente haber sido declarada de forma legal, porque la unión
libre que hoy día conocemos no produce los efectos analizados.
Cuando la
unión de hecho ha sido declarada ya sea judicial o extrajudicialmente, produce
como efecto inmediato el de hacer surgir los derechos y obligaciones que surgen
con el matrimonio.
c. Filiación
14
La filiación no es más que aquella relación existente entre los hijos con sus
padres, originando así un sinfín de derechos y obligaciones entre ambos. Dentro
de éste tema podemos hablar de la filiación legítima que es aquella que resulta
de los padres con los hijos nacidos dentro del matrimonio.
Pero también tenemos otro tipo de filiación, que es la ilegítima y no es más que
aquella relación que se da entre los padres y los hijos que no hayan nacido
dentro de un matrimonio o de una unión de hecho declarada legalmente.
El derecho a ser alimentado que tienen los hijos, no sufre menoscabo alguno
derivado del origen de la filiación, porque tanto la Constitución Política de la
República de Guatemala, como el Código Civil, con claridad señalan que todos
los hijos son iguales ante la ley y que lo hijos nacidos fuera del matrimonio tienen
los mismos derechos que aquellos nacidos dentro del matrimonio; por lo que, el
hijo nacido en el matrimonio como aquel nacido fuera del mismo tienen el mismo
derecho a ser alimentado por sus padres, el andamiaje jurídico lo protege a fin
de garantizarle su subsistencia.
d. Parentesco
Como lo define el tratadista Rojina Villegas
6
“implica en realidad un estado
jurídico por cuanto que es una situación permanente que se establece entre dos
o más personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la
adopción, para originar de manera constante un conjunto de consecuencias de
derecho.”
Como se deslinda de la definición anterior, se establece que el
parentesco es la relación que existe entre las personas por consanguinidad,
porque descienden unas de otras, afinidad, por el vínculo que se crea a través
del matrimonio, o adopción, por el vínculo que se crea entre adoptante y
adoptado.
6
Rojina Villegas, Rafael. Op. cit. Página 256.
15
En lo que respecta al presente tema, nos interesa establecer el parentesco, ya
que la legislación guatemalteca en el Código Civil en su artículo 283 establece
quienes son las personas que están obligadas a prestarse alimentos, como
anteriormente ya se ha desarrollado.
1.5 CESACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS
Previo a establecer los casos en los que la obligación de prestar alimentos cesa,
se hará referencia a los casos en los que puede cesar y en los casos en que la
obligación termina.
Nunca debe confundirse cesar con terminar, ya que cuando hablamos de cesar
nos estamos refiriendo a determinadas circunstancias por medio de las cuales se dejará
en suspenso determinado derecho, en cambio cuando hablamos de terminar, nos
estamos refiriendo a la extinción definitiva de un determinado derecho, a la
imposibilidad de volver a reclamarlo, en virtud de que el mismo ya no existe, se
extingue.
El autor guatemalteco Alfonso Brañas 7, fundamentándose en nuestra normativa
civil, establece que la cesación de la obligación de prestar alimentos sucede en los
siguientes supuestos:
a) Cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar
prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía (Artículo 289,
numeral 2º. del Código Civil)
7
Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Cuarta edición. Guatemala. Editorial Estudiantil Fénix.
2007. Página 287.
16
b) Cuando la necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa o de la
falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas
(Artículo 289, numeral 4º. del Código Civil)
c) Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta la edad
de dieciocho años cumplidos (Artículo 290, numeral 2º. del Código Civil)
Nunca puede confundirse la cesación, con la terminación y distinguiendo con lo
que anteriormente fue expuesto, puede decirse que la obligación de prestar alimentos
termina o se extingue en los siguientes supuestos:
1. Por la muerte del alimentista (Artículo 289, numeral 1º. del Código Civil)
2. En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que
debe prestarlos (Artículo 289, numeral 3º. del Código Civil)
3. Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres (Artículo
289, numeral 5º. del Código Civil)
4. Cuando los descendientes han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que
se hallen habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción
(Artículo 290, numeral 1º. del Código Civil)
1.6 REGULACIÓN LEGAL
Como antecedente se menciona que en el Código Civil de 1877 se reguló el
derecho de alimentos en el Libro I, Titulo V, Capítulo III. El Código Civil de 1933 lo
reguló en el Título VIII, del Libro I, del artículo 206 al artículo 222.
17
Nuestra legislación sustantiva civil no brinda un concepto explícito de lo que son
los alimentos, solamente establece que los mismos comprenden todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también la
educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad, tal como lo establece
el artículo 278 del Código Civil.
La regulación legal de los alimentos se encuentra establecida en nuestro Código
Civil en el Capítulo VIII (De los alimentos entre parientes), del Título II (De la familia),
del Libro Primero (De las personas y de la familia), específicamente en los artículos 278
al 292 y el procedimiento para poder reclamar el derecho de alimentos se encuentra
contemplado en el Código Procesal Civil y Mercantil, en el Capítulo IV (Alimentos), del
Título II (Juicio oral), del Libro Segundo (Procesos de conocimiento) específicamente en
los artículos 212 al 216.
Cuando nos referimos a temas relacionados con la familia, no podemos dejar de
lado, lo que para el efecto establece la Ley de Tribunales de Familia, Decreto Ley
número 206, emitido por el Jefe de Gobierno de la República de Guatemala, Enrique
Peralta Azurdia.
En esta ley y específicamente en los artículos 2 se reconoce la
jurisdicción privativa de los tribunales de familia, para conocer de las controversias
relacionadas con alimentos, sin importar el monto a que ascienda la cuantía en estos
asuntos.
Se ha analizado en forma breve sobre el derecho de alimentos y como
consecuencia de ello resulta importante conocer cada uno de los procesos o formas
mediante las cuales se materializa el mismo, lo cual será tratado en el capitulo
siguiente.
18
CAPITULO II
2. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
En relación a la exigibilidad de prestar alimentos, muchas dudas han surgido, en
virtud de que algunos autores establecen que la misma es exigible desde el momento
en que el matrimonio se modifica o se disuelve, otras establecen que es desde el
nacimiento de una persona, mientras que otras establecen que es cuando se necesitan.
Como se estableció anteriormente, nadie puede sobrevivir sin alimentos,
entonces los mismos se necesitan desde el nacimiento de la persona, siendo obligados
en primer lugar los padres, quienes son los encargados de procurar la sobrevivencia del
ser que recién empieza la vida.
Entonces los alimentos deben ser proporcionados desde el nacimiento de una
persona, según reglas morales y legales, pero lo que nos interesa, es saber en qué
momento podemos solicitar los alimentos en forma legal.
Según el Código Civil en el artículo 287, los alimentos pueden ser exigidos por el
alimentista desde el momento que éste los necesite y se debe entender que el titular de
ese derecho los necesita a partir del momento en que los exige, ya sea judicial o
extrajudicialmente.
Entonces queda establecido que es exigible el derecho de alimentos por las
personas a quienes les corresponde el mismo, a partir del momento en que el
alimentista los necesite, lo cual puede suceder por diversas causas, entre ellas la
imposibilidad para procurárselos, ya sea por su minoría de edad o por enfermedad, el
nivel de pobreza en que el mismo se encuentre o bien que carezca de alguna profesión,
arte u oficio para suministrárselos él mismo.
19
Si la persona obligada se encuentra en estado de indigencia e insolvencia y el
alimentista tiene la capacidad de ejercer algún oficio para suministrarse los alimentos,
no procederá fijar una pensión alimenticia, pero claro está, todo estas circunstancias
deben ser probadas por la persona obligada a prestar alimentos, tal como lo establece
el segunda párrafo del artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil en cuanto a
que se presume la necesidad de pedir alimentos, pero esta presunción legal es juris
tantum, porque admite prueba en contrario, por ello si el demandado prueba que no
existe necesidad de pedir alimentos, el juicio de fijación de pensión alimenticia que se
inicie será declarado sin lugar.
Pero en los casos en los que el alimentante pruebe que se encuentra en la
imposibilidad de cubrir la pensión alimenticia que se le exige, no debemos olvidar que
esa obligación puede ser trasladada a los abuelos paternos, pero en el caso, que los
abuelos paternos no pudieren hacerlo y como la ley no lo prohíbe, correspondería a los
abuelos maternos, dándose en ésta circunstancia el carácter de subsidiaridad y
reciprocidad del derecho de alimentos.
En conclusión, se establece que se puede exigir la prestación alimenticia, desde
que la necesita el alimentista, ya que por su nivel económico o por su falta de
capacidad para ejercer una profesión no puede suministrársela, pero los alimentos, tal
como lo establece el Código Civil en el artículo 279, deben ser proporcionados de
acuerdo a las circunstancias personales y pecuniarias de quien debe prestarlos y de
quien deba recibirlos.
2.1 MEDIOS LEGALES PARA ESTABLECER LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
Según la legislación guatemalteca, se puede fijar pensión alimenticia por medio
de dos formas:
20
a) VOLUNTARIA
Cuando el alimentante y el alimentista o su representante legal o quien ejerza en
ese momento la patria potestad, de común acuerdo establecen la cantidad
dineraria que debe prestarse en concepto de alimentos. Esta forma voluntaria se
puede materializar a través de una escritura pública o de un convenio voluntario,
en su caso.
b) JUDICIAL
Se materializa a través del inicio de un Juicio Oral de Fijación de Pensión
Alimenticia, en la que el juez privativo de familia, fija en sentencia, una
determinada cantidad de dinero que el alimentante debe proporcionar al
alimentista por concepto de alimentos, aunque la pensión alimenticia debe ser
proporcionada preferentemente en dinero, el juez puede permitir que los
alimentos sean prestados de una manera distinta, es decir en especie, cuando a
juicio del juez sea procedente y hayan razones que la justifiquen.
Las vías mediante las cuales puede quedar establecida la obligación de prestar
alimentos, según la legislación guatemalteca, son las siguientes:
1. Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia
2. Juicio Ordinario de Divorcio o Separación por Causal Determinada
3. Diligencias Voluntarias de Divorcio o Separación
4. Conciliación
2.2 JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA
21
El juicio oral, según el autor Mario Estuardo Gordillo Galindo 8, está: “Regulado a
partir del artículo 199 del Código Procesal Civil; en el mismo prevalecen ciertos
principios de oralidad, porque se puede tramitar a través de peticiones verbales (la
demanda, contestación, interposición de excepciones, proposición de prueba,
impugnaciones).
De
concentración
puesto
que
se
desarrolla
en
audiencias,
pretendiendo concentrar el mayor número de etapas procesales en el menor número de
ellas.
Por último, el de inmediación, pues es una obligación del juez presidir las
audiencias y el diligenciamiento de prueba.”
El juicio oral de fijación de pensión alimenticia puede definirse como el proceso
judicial por medio del cual la persona a quien la ley le otorga la facultad para solicitar la
prestación alimenticia, acude ante el juez privativo de familia para que de manera
coercitiva, compela al obligado a prestarla, atendiendo a las circunstancias económicas
de quien debe de recibirla y de quien debe prestarla.
La regulación legal del Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia se
encuentra establecida en el Código Procesal Civil y Mercantil, en los artículos 199 y 212
al 216, pero además deben aplicarse las normas comunes a los procesos orales
establecidos en los artículos 201 al 210.
Se inicia este juicio ante un tribunal privativo de familia, tal como lo establece el
artículo 2 de la Ley de Tribunales de Familia, por medio de una demanda que debe
contener todos los requisitos exigidos por la ley y los cuales se encuentran establecidos
en los artículos 50, 61, 62, 63, 79, 106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil,
permitiendo la ley, presentarse también verbalmente, en cuyo caso el secretario del
Juzgado ante quien se presente, deberá levantar el acta respectiva.
8
Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Derecho Procesal Civil Guatemalteco. Aspectos Generales de los
procesos de conocimientos (Análisis de casos). 6ª. Edición. Guatemala. 2010. Página 185.
22
El actor con su escrito de demanda, deberá acompañar además, el título en el
que se funda su derecho, pudiendo ser testamento, contrato, ejecutoria donde consta la
obligación o los documentos justificativos del parentesco con el demandado.
El juez le otorga el trámite correspondiente a la demanda y en la primera
resolución de tramite atendiendo en atención a las circunstancias del caso, puede
decidir la fijación de una pensión alimenticia provisional, las sumas de dinero que en
ese concepto pague el demandado le serán devueltas en el caso que en sentencia no
sea acogida la pretensión de prestar alimentos formulada por la parte actora, además
durante el proceso el juez privativo de familia puede variar el monto o forma de la
pensión alimenticia provisional.
El actor puede solicitar cualquier medida precautoria para asegurar el derecho de
alimentos que reclama, sin necesidad de prestar garantía, encontrándose regulada ésta
circunstancia en el artículo 214 del Código Procesal Civil y Mercantil y en el artículo 12,
párrafo final de la Ley de Tribunales de Familia, siendo una excepción a lo regulado en
el artículo 531 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Al admitir la demanda, el Juez debe señalar día y hora para la celebración de la
audiencia de juicio oral, la cual no puede verificarse si no median por los menos tres
días entre el emplazamiento y la realización de la misma, las partes deben comparecer
a dicha audiencia con sus respectivos medios de prueba.
En la resolución que le da trámite a la demanda de fijación de pensión alimenticia
además de ordenar una medida precautoria y que las partes procesales se presenten
con sus medios de prueba, los apercibe de continuar el juicio en rebeldía de la parte
procesal que no compareciere a esa primera audiencia, además establecer que si el
demandado fuere el que no compareciere, se le declarará confeso en las pretensiones
de la demandante y se procederá a emitir la sentencia correspondiente.
23
En la primera audiencia, al iniciarse la diligencia y por tratarse de una fase
obligatoria en todo juicio oral, el juez está obligado a actuar como un amigable
componedor y propone a las partes del proceso, fórmulas ecuánimes de conciliación
que les permitan solucionar su conflicto, aprobando cualquier forma de arreglo, siempre
que no contraríen las leyes, y por ser este un convenio celebrado en juicio no solo se
permite la terminación del proceso, sino que a la vez, este convenio se traduce en un
título ejecutivo que permitirá en su momento exigir judicialmente el cumplimiento de las
obligaciones que el mismo contenga, según lo regulado por el artículo 294 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
En caso el demandado no concurra a la audiencia de juicio oral señalada y no
conteste por escrito la demanda instaurada en su contra, provocará que se le declare
rebelde y además confeso en las pretensiones formuladas por la parte actora,
procediendo el Juez en este caso a dictar sentencia, claro está todo esto a solicitud de
parte, o sea del actor. Como vemos, en esta clase de procesos los efectos de la
rebeldía son diferentes que en los otros procesos de cognición, porque aquí no se sigue
el proceso en rebeldía del demandado y no se declara embargado sobre sus bienes o
no puede aportar medios de prueba al proceso, sino como se dijo anteriormente,
provoca que el demandado sea declarado confeso en las pretensiones del actor y el
juez proceda inmediatamente a la emisión de la sentencia, porque de conformidad con
la ley, la confesión es una forma de concluir el proceso y la incomparecencia del
demandado a la audiencia de juicio oral produce de su parte la confesión ficta.
Según lo establecido en el artículo 204 del Código Procesal Civil y Mercantil el
proceso oral tiene como etapa previa y obligatoria la conciliación, agotada y no
habiéndose llegado a ningún acuerdo, el demandado procede a contestar la demanda,
reconvenir o interponer excepciones.
Si en la primera audiencia señalada no se han agotado todas las etapas
procesales mencionadas anteriormente, el juez además de esa primera audiencia
puede señalar una segunda audiencia dentro de un término que no exceda de quince
24
días y extraordinariamente puede señalar una tercera y última audiencia, solamente
para diligenciar las pruebas, si fuere el caso que en la primera y segunda audiencia no
se hubiera diligenciado toda la prueba ofrecida.
El juez, luego de diligenciar e incorporar al proceso toda la prueba pertinente
ofrecida, dentro de los cinco días de la última audiencia, dictará sentencia, en la cual
puede declarar con lugar o no la demanda, en el primero de los casos debe fijar el
monto de la pensión alimenticia que el demandado debe pagar en forma periódica,
entonces se le apertura una cuenta bancaria, para que por medio de ella se hagan los
depósitos respectivos, a través de cualquiera de los bancos del sistema que determine
el Organismo Judicial.
En el artículo 214 del Código Procesal Civil y Mercantil se establece lo relativo a
la medida precautoria del embargo de bienes, el cual es una garantía para la prestación
de la pensión alimenticia, entonces en la sentencia se decreta el embargo sobre dicho
bien para garantizar el cumplimiento de la pensión alimenticia ordenada, pero si ocurre
que el demandado no cumple con dicha obligación, el bien embargado puede
rematarse y con su importe hacer el pago efectivo de las pensiones alimenticias
adeudadas.
La sentencia dictada dentro del proceso de juicio oral, en este caso el de fijación
de pensión alimenticia, puede ser apelada por el demandado dentro de los tres días
siguientes de haber sido notificada, luego de recibir los autos se señala día y hora para
llevar a cabo la audiencia de la vista que se realizará dentro de los ocho días
siguientes, además puede ordenarse diligencias para mejor proveer y para que el
tribunal tenga una mejor convicción de los hechos controvertidos. Pasada la audiencia
del día de la vista o concluidas las diligencias para mejor proveer, el tribunal emite
sentencia de segunda instancia dentro de los tres días siguientes. En las sentencias
emitidas dentro del juicio oral no pueden interponerse casación.
25
Una vez esté firme el fallo emitido por el Juez de Primera Instancia, la sentencia
entra en autoridad de cosa juzgada y como consecuencia de ello se convierte en titulo
ejecutivo suficiente para exigir ejecutiva y judicialmente el cumplimiento de esa
obligación alimenticia, en caso de incumplimiento voluntario por parte del obligado.
2.3 JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA
El desarrollo del juicio ordinario se encuentra regulado en el Código Procesal
Civil y Mercantil, del artículo 96 al 198 y se le denomina así según Mario Gordillo 9: ”…
por ser el común de nuestra legislación; a través de éste se resuelven la mayoría de
controversias cuando se quiere una declaración por parte del juez.” y se tramitarán los
asuntos que no tienen señalada tramitación especial en el Código Procesal Civil y
Mercantil.
Según las reformas realizadas al Código Civil y que se encuentran contenidas en
el Decreto número 27-2010 del Congreso de la República de Guatemala, de fecha 17
de septiembre de 2010 y lo establecido en el artículo 156 del Código Civil, cualquiera
de los cónyuges puede solicitar el divorcio por causa determinada.
Los procesos de divorcio son del conocimiento de un Juez privativo de Familia,
quien es el competente para conocerlos, según lo regula el artículo 2 de la Ley de
Tribunales de Familia.
Las causas establecidas en el artículo 155 del Código Civil para obtener la
separación o el divorcio, son las siguientes:
9
Ibid. Página 117.
26
1. Infidelidad de cualquier de los cónyuges;
2. Los malos tratamientos de obra, las riñas y disputas continuas, las injurias
graves y ofensas al honor y, en general, la conducta que haga
insoportable la vida en común;
3. El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos;
4. La separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia
inmotivada, por más de un año;
5. El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo
concebido antes de su celebración, siempre que el marido no haya tenido
conocimiento del embarazo antes del matrimonio,
6. La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos;
7. La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con
los hijos comunes, los deberes de asistencia y alimentación a que está
legalmente obligado;
8. La disipación de la hacienda doméstica;
9. Los hábitos de juego o embriaguez o el uso indebido y constante de
estupefacientes, cuando amenazaren causar la ruina de la familia o
constituyan un continuo motivo de desavenencia conyugal;
10. La denuncia de delito o acusación calumniosa hecho por un cónyuge
contra el otro;
11. La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra
la propiedad o por cualquier otro delito común que merezca pena mayor
de cinco años de prisión;
12. La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o
a la descendencia;
13. La impotencia absoluta o relativa para la protección siempre que por su
naturaleza sea incurable y posterior al matrimonio;
14. La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges que sea
suficiente para declarar la interdicción; y
15. Asimismo, es causa para obtener el divorcio, la separación de personas
declarada en sentencia firme.
27
El Juicio Ordinario de Divorcio por Causa Determinada se inicia por medio de un
escrito de demanda que debe contener los requisitos establecidos en el artículo 50, 61,
62, 63, 79, 106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil, además con el escrito de
demanda se debe acompañar:
a) Certificado de Matrimonio extendido por el Registro Nacional de las Personas, en
el cual debe constar el régimen económico que los cónyuges adoptaron, al
momento de la celebración de su respectivo matrimonio.
b) Certificado de Nacimiento de los hijos procreados durante el matrimonio.
c) Constancia de los bienes adquiridos durante el matrimonio y los atestados que
acrediten esos bienes.
Se le da trámite a la demanda y se dicta una resolución, llamada decreto, el cual
debe ser notificado personalmente a las partes, según lo establece el artículo 67,
numeral 1º. del Código Procesal Civil y Mercantil.
La particularidad en éste proceso, es que el juez privativo de familia en la
resolución que le da trámite a la demanda puede fijar una pensión alimenticia
provisional a favor de la parte actora que tuviera derecho a ser alimentada, además en
la misma resolución se fija día y hora para la celebración de junta conciliatoria.
Admitida la demanda, el Juez debe emplazar al demandado por el término de
nueve días, ocasión dentro de la cual el demandado puede tomar cualquier de las
actitudes que a continuación se mencionan:
a) Rebeldía
El demandado puede tomar una actitud pasiva frente a la demanda y no
manifestarse en el tiempo del emplazamiento que por nueve días se le otorga, y
esa actitud contumaz tiene como consecuencia que por solicitud de la parte
actora se tenga como rebelde al demandado y se tenga por contestada la
28
demanda en sentido negativo. Cuando el demandado es declarado rebelde, le
impide ofrecer medios de prueba, en virtud de que la etapa procesal para ofrecer
las mismas es en la contestación de la demanda. Uno de los efectos de la
declaratoria de rebeldía es que se podrá decretar embargo sobre sus bienes
para asegurar el resultado del juicio, sin embargo, el hecho que el demandado
hubiera sido declarado rebelde, no le impide entrar al proceso en cualquier
momento y tomar los procedimientos en el estado en que estos se encuentren.
Puede dejarse sin efecto la rebeldía y el embargo, si el demandado prueba que
no compareció por causa de fuerza mayor insuperable, cuyo trámite se ventilará
por la vía incidental, regulada en la Ley del Organismo Judicial del artículo 135 al
artículo 140.
b) Allanamiento
El allanamiento no es otra cosa que la aceptación por parte del demandado de
las pretensiones formuladas por el actor, ya sea en forma total o parcial. Si el
allanamiento es total, previa ratificación, el juez dicta sentencia sin más trámite y
si es parcial el juez resuelve los hechos sobre los cuales se allanó el demandado
y se continúa con el trámite del proceso para establecer la procedencia de
aquellas pretensiones que no fueron aceptadas.
c) Contestación de la demanda
La contestación de la demanda es el acto por medio del cual el demandado se
manifiesta contradiciendo las pretensiones formuladas por el actor en la
demanda y por eso, en la practica forense cuando se contesta una demanda se
dice que se hace en sentido negativo, lo cual es redundar en dicha circunstancia,
porque si se contestara la demanda en sentido afirmativo se estarían aceptando
las pretensiones del actor y con ello estaríamos hablando del allanamiento y no
de la contestación de la demanda. El artículo 118 del Código Procesal Civil y
Mercantil establece que el escrito de contestación de la demanda debe reunir los
mismos requisitos del escrito de demanda, regulados en los artículos 50, 61, 62,
29
63, 79, 106 y 107 de dicho cuerpo legal, ofreciendo además el demandado la
prueba en la que funde su contradicción.
d) Excepciones perentorias
Al contestar la demanda, el demandado puede interponer excepciones
perentorias, las cuales son un medio de defensa que ataca la pretensión del
actor. Es la contestación de demanda el momento procesal para interponer este
medio de defensa, pero la ley permite que las excepciones perentorias nacidas
con posterioridad a ese momento procesal, puedan ser planteadas y resueltas en
sentencia. Éste tipo de excepciones son números apertus, en virtud de que son
innominadas.
e) Excepciones previas
El demandado puede interponer también excepciones previas, las cuales son un
medio de defensa para depurar el proceso, no para retardarlo, como
maliciosamente lo utilizan muchos profesionales del derecho, cuya finalidad es la
de lograr que exista una correcta integración de la relación procesal.
Deben interponerse dentro de los seis días de emplazamiento, las cuales son
números clausus, en virtud de estar debidamente enumeradas en el artículo 116
del Código Procesal Civil y Mercantil, las cuales serán tramitadas por la vía
incidental regulada en la Ley del Organismo Judicial.
Como ya vimos, una de las actitudes que el demandado puede tomar frente a la
demanda es la de contestarla en sentido negativo, con lo cual se le da continuidad al
proceso y por lo tanto, cuando existen hechos controvertidos dentro del mismo, el Juez
se encuentra en la obligación de abrir a prueba el proceso por el término de treinta días,
el cual puede ampliarse por diez días más, también puede existir un término
30
extraordinario de prueba que no puede exceder de ciento veinte días, si alguna prueba
ofrecida debe rendirse fuera de la República de Guatemala.
Al concluir el término de prueba, el secretario informa al juez de las pruebas
rendidas y que el periodo de prueba ha concluido, llamado este acto procesal como
Informe de Autenticación de la Prueba.
El juez, luego de concluido el período de prueba, señala día y hora para la vista
dentro de los quince días siguientes, momento en el que las partes pueden presentar
sus respectivos alegatos, los cuales pueden ser de palabra o por escrito, según los
decidan los litigantes, quienes tienen la decisión de determinar si la audiencia del día de
la vista es pública o privada.
Puede el juez, según su criterio, para mejor proveer, solicitar que se traiga a la
vista algún documento, que se practique algún reconocimiento o cualquier actuación
que interese al proceso y que le dé un mejor criterio para dictar sentencia, esta
diligencia se practicará en un plazo no mayor de quince días.
Llevada a cabo la audiencia para el día de la vista o concluido el término del auto
para mejor fallar, en quince días el juez dictará sentencia, en la cual, entre otras cosas,
debe pronunciarse sobre los aspectos siguientes:
1. A quien de los cónyuges quedan confiados los hijos.
2. A quien de los cónyuges se le obliga la prestación alimenticia para los hijos y a
quién de ellos estará confiada su educación, y si la obligación alimenticia debe
ser prestada por ambos cónyuges, en qué proporción le corresponderá a cada
uno de ellos.
3. Fijación de la pensión alimenticia para la mujer por parte del hombre, si ella no
tiene las posibilidades económicas o profesionales para suministrarse por sí
misma los alimentos.
31
4. Garantía para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio contraigan
los cónyuges.
5. División del patrimonio conyugal.
2.4 DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE DIVORCIO O SEPARACIÓN
Este proceso se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil en el
artículo 426 al artículo 434.
Para el tratadista Mario Aguirre Godoy
10
: “Lo que caracteriza a la Jurisdicción
Voluntaria es la ausencia de discusión de partes y la actuación de los órganos del
Estado se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto, o a responder
a una mayor formalidad, exigida por la ley.” En el Proceso Voluntario de Divorcio o
Separación, no hay controversia, por existir mutuo acuerdo entre los cónyuges de
divorciarse o separarse.
Este proceso se inicia por medio de un escrito dirigido ante el juez privativo de
familia, según el artículo 2 y el artículo 9 de la Ley de Tribunales de Familia, del
domicilio conyugal, cuando haya transcurrido más de un año desde la fecha que se
celebró el matrimonio. Dicho escrito debe de llenar todos los requisitos legales de toda
primera solicitud, contenido en los artículos 50, 61, 62, 63, 79, 106 y 107 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
Según el artículo 426 de la ley adjetiva civil, con la solicitud inicial deben de
presentarse los siguientes documentos:
10
Aguirre Godoy, Mario. Derecho procesal civil. Tomo I. Guatemala, C.A. Centro Editorial Vile. 1999.
Página 85.
32
1. Certificaciones de la partida de matrimonio, de las partidas de nacimiento de los
hijos procreados por ambos y de las partidas de defunción de los hijos que
hubieren fallecido.
2. Las capitulaciones matrimoniales, si se hubiesen celebrado.
3. Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
Ambos cónyuges deben ser auxiliados por un profesional del derecho, uno para
cada cónyuge, y deben presentar un proyecto en el que consten las bases sobre las
cuales se quieren separar o divorciar, este proyecto de convenio puede ser presentado
en la solicitud inicial o en escrito separado, sin embargo, la aprobación del mismo se
realizará en auto separado por parte del Juez, en la etapa procesal que corresponda, la
que tradicionalmente ocurre con posterioridad a la celebración de la audiencia de junta
conciliatoria.
El juez privativo de familia al darle trámite a la solicitud, puede decretar la
suspensión de la vida en común y puede determinar provisionalmente quien de los
cónyuges se hará cargo de los hijos y cuál será la pensión alimenticia que corresponde
a los hijos y a la mujer, si fuere el caso. Además puede dictar todas las medidas que
estime conveniente para la protección adecuada de los hijos y de la mujer.
El juez señala día y hora para la audiencia de junta conciliatoria, la cual se
llevará a cabo dentro del término de ocho días, compareciendo los cónyuges
personalmente auxiliados por diferentes profesionales del derecho. Previa ratificación
de la solicitud, puede el juez avenir a los cónyuges, a modo de seguir con la vida
conyugal y en el caso de existir acuerdo, se decreta el sobreseimiento definitivo.
Si no hubiere conciliación, en la misma audiencia o en posterior, se debe
presentar al juez privativo de familia, un proyecto de convenio que debe contener los
requisitos establecidos en el artículo 163 del Código Civil y artículo 429 del Código
Procesal Civil y Mercantil, siendo los siguientes:
33
1. A quién quedan confiados los hijos menores o incapaces habidos en el
matrimonio.
2. Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los
hijos, y cuando ésta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción
contribuirá cada uno de ellos.
3. Que pensión deberá pagar el marido a la mujer, si ésta no tiene rentas propias
que basten para cubrir sus necesidades.
4. Garantía que preste para el cumplimiento de la obligación que por el convenio
contraigan los cónyuges.
Si el convenio estuviere conforme a la ley, el juez lo aprobará, disponiendo en tal
caso, que se proceda a otorgar las escrituras correspondientes, si fuere procedente.
Cumplidos los requisitos e inscritas las garantías hipotecarias, si las hubiere, el
juez dicta sentencia dentro de ocho días, que resolverá sobre todos los puntos del
convenio y será apelable. Los cónyuges pueden reconciliarse en cualquier estado del
proceso de separación o de divorcio y aún después de la sentencia, lo que provocará
que el proceso se termine o que la sentencia quede sin efecto. La reconciliación se
hace constar por comparecencia de los cónyuges ante el juez haciendo constar su
reconciliación, memorial con autenticación de firmas o por una declaración jurada en
escritura pública haciendo constar dicha situación.
La sentencia de separación, la reconciliación posterior a la sentencia y la
sentencia de divorcio, deben ser remitidas en certificación tres días después de haberse
remitido al Registro Nacional de las Personas y al Registro de la Propiedad Inmueble,
para hacer las anotaciones respectivas.
2.5 CONCILIACIÓN
34
Según Manuel Osorio
11
por conciliación se entiende: “Acción y efecto de
conciliar, de componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí.” Es
que el objetivo de la conciliación es que las partes que una vez estuvieron en conflicto,
lo solucionen de una manera pacífica, justa y equitativa para ambos, en donde estén
totalmente de acuerdo con las bases de la conciliación a que llegaron.
La conciliación debe ser entendida como un mecanismo alternativo de resolución
de conflictos, mediante la cual quienes se encuentran en pugna o contradicción buscan
la intervención o colaboración de un tercero, que actúe de forma objetiva e imparcial y
les proponga fórmulas de solución adecuada a su conflicto, procurando hasta donde
sea posible evitar el inicio de un proceso jurisdiccional.
En los procesos orales que en materia civil se desarrollan en Guatemala, la
conciliación es una etapa obligatoria, no importando la naturaleza de cada uno de estos
juicios, la cual debe verificarse en la primera audiencia, según lo señala el artículo 203
del Código Procesal Civil y Mercantil. En el juicio ordinario, es una facultad del juez o
de las partes, solicitar la conciliación en cualquier estado del proceso, así lo establece
el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 97.
En materia del derecho de familia, la conciliación es una etapa procesal que no
se puede dejar de celebrar, ya que así lo establece el artículo 11 de la Ley de
Tribunales de Familia y obliga a los jueces a que en forma personal utilicen medios de
persuasión y convencimiento que permitan a las partes solucionar sus conflictos.
En materia laboral, la conciliación está regulada como una etapa previa al inicio
del arbitraje, según el contenido de los artículos 377, 409 y 413 del Código de Trabajo,
estableciendo que todas las actas o diligencias que se lleven ante un Tribunal de
11
CONCILIACIÓN. Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Heliasta S.R.L. 1999. 26ª. Edición actualizada, corregida y aumentado por
Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Página 204.
35
Conciliación deben constar por escrito, las cuales serán firmadas por sus miembros,
personas que intervinieron y el secretario.
En los juicios individuales de trabajo, la conciliación es una etapa obligatoria, ya
que luego de contestada la demanda o la reconvención, si la hubiere, el juez procurará
avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobará
cualquier forma de arreglo, siempre que no contraríen leyes, reglamentos y
disposiciones aplicables.
En materia penal, la conciliación se encuentra regulada en el artículo 25 ter del
Código Procesal Penal, y no solo se considera como una formula alternativa de
resolución de conflictos, sino como una medida desjudicializadora.
En el Juicio por Delitos de Acción Privada, relativos al honor, daños, al derecho
de autor, la propiedad industrial y delitos informáticos, violación y revelación de secretos
y estafa mediante cheque, existe una etapa procesal obligatoria que es la conciliación o
mediación, pudiendo las partes someter su conflicto a conocimiento de centros de
conciliación o mediación o a conocimiento del juez competente, en la audiencia que
para el efecto se señale, tal como lo establece el artículo 477 de la ley adjetiva penal.
La conciliación, es un medio anormal de terminar el proceso o un medio para
evitar llegar al mismo, cuyas ventajas podrían resumirse de la manera siguiente:
1. Evitar el congestionamiento de los tribunales de justicia.
2. Economía procesal para las partes en conflicto.
3. El acuerdo a que lleguen las partes, es producto de su voluntad, por lo cual
ambas partes siempre quedarán satisfechas.
4. La conciliación es mucho más breve que un proceso judicial.
5. Prioriza la vida armoniosa de la sociedad.
Dentro de las características de la conciliación, se establecen las siguientes:
36
1. Las partes someten su conflicto, a conocimiento de un tercero, que únicamente
les propone fórmulas ecuánimes de avenimiento, quien debe ser objetivo e
imparcial.
2. Es necesario que en el conflicto existan dos partes en conflicto, para poder
conciliar.
3. La conciliación no tiene límite en cuanto a su acuerdo, únicamente que no
vulneren leyes nacionales o internacionales.
4. La conciliación es sencilla, por no existir demasiada formalidad, como sucede
con un proceso judicial.
5. Debe existir la voluntad de las partes para someterse a una conciliación.
Según el Manual de Conciliación para Juzgados de Paz
12
, los fundamentos
legales de la conciliación en los juzgados son los siguientes: Dentro del ámbito
internacional podemos encontrar normas jurídicas que hacen énfasis en la solución de
los conflictos a través de la conciliación, tal como lo regulan los siguientes instrumentos:
Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos 1 y 7; Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en los artículos XVII, XVIII y XIX;
Convención Americana sobre Derecho Humanos en los artículos 8, 24 y 25; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos en los artículos 14 y 19 numeral 2;
Convención de los Derechos del Niño; Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en los artículos 3, 7 literal f, 15 y
32; Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) en los artículos 1, 5 y 7.
También la legislación guatemalteca regula éste tipo de formas de solución de
los conflictos, orientada precisamente a la desjudicialización de los asuntos que se
tramitan en los diversos órganos jurisdiccionales, y por esta razón la Constitución
12
Barrera Santos, Yesid. Manual de conciliación para Juzgados de Paz. Programa de Autoestudio del
Organismo Judicial. Organismo Judicial. Guatemala, C.A. Página 10.
37
Política de la República de Guatemala regula la procedencia de la conciliación en el
artículo 46; al igual que la Ley del Organismo Judicial en sus artículos 1, 9, 10, 17,
19, 51, 52, 57, 165 y 208; el Código Procesal Civil y Mercantil en los artículos 97,
203, 220, 230, 347, 348, 349, 401, 426, 428, 462, 497 y 491; el Código Procesal Penal
en sus artículos 16, 24, 25, 44 literal g, 177 y 552; la Ley de Tribunales de Familia en
sus Considerandos y en los artículos 8, 9, 10 y 11, además en el Acuerdo 42 AH de la
Corte Suprema de Justicia; la Ley de Arbitraje en los artículos 49 y 50; la Ley de
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, también en sus Considerandos y en
los artículos 1º., 3º., 4º., 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191 y 192; el Código de
Trabajo en sus Considerandos 5º. y 6º. y en los artículos 241, 278, 293, 294, 295, 296,
297, 298, 299, 340, 341, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388,
389, 390, 391, 392, 393, 394, 395, 409, 410, 411, 412 y 413.
Para cualquier situación de la vida, en la que se vean vulnerados nuestros
derechos, las leyes nos brindan los mecanismos legales y los procesos judiciales por
medio de los cuales podemos reclamar la tutela de nuestros derechos vulnerados, sin
embargo, en muchas de las comunidades de nuestro país, específicamente en el área
rural del departamento de Huehuetenango, por el bajo nivel económico de la mayoría
de habitantes, no poseen los recursos económicos suficientes para iniciar un Juicio Oral
de Pensión Alimenticia o de acudir ante un Notario a formalizar una escritura pública en
donde conste la fijación de pensión alimenticia, por lo que, muchos de ellos solucionan
las contiendas de índole familiar, mediante el mecanismo de la conciliación, sin
necesidad de llegar a un proceso.
Ocurre en la mayoría de los Juzgados de Paz del departamento de
Huehuetenango, que las personas suscriben Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia, en donde se hace constar el monto de la pensión alimenticia a que
el alimentante queda obligado, todo esto sin necesidad de llegar a un proceso judicial,
ya que él mismo contrae gastos demasiados onerosos para las partes, por virtud del
cual, por economía procesal realizan ésta clase de convenios.
38
Los convenios son suscritos con la mediación de los señores Jueces de Paz,
quienes por estar investidos de jurisdicción otorgada por el Estado para ser
administrador de justicia, otorgan a dichos convenios certeza jurídica. En el contenido
de dichos convenios queda establecida la obligación alimenticia, el cual se adiciona con
el auto de aprobación de dicha acta de convenio y su respectiva notificación.
Los Juzgados de Paz al suscribir esta clase de convenios, se fundamentan en el
artículo 97 del Código Procesal Civil y Mercantil. Además en la Ley del Organismo
Judicial, artículo 66, literal e), que señala dentro de las facultades generales de los
jueces, la de procurar de oficio o a petición de parte la resolución de los conflictos de
éstas mediante el procedimiento de la conciliación, indicando dicha norma jurídica que
este mecanismo para resolver las contiendas entre partes, puede ocurrir dentro de un
proceso o antes que el mismo se inicie, con el agregado que las actas de conciliación
suscritas ante el juez que tiene a su cargo la conciliación, se constituyen en titulo
ejecutivo para exigir el cumplimiento de la obligación que las mismas contienen.
El incumplimiento de la obligación alimenticia contenida en los convenios
suscritos ante Juez, no solo provoca para el infractor una consecuencia civil, sino
también contiene una consecuencia penal, pero previamente debe agotarse en la
Ejecución en Vía de Apremio el requerimiento de pago y con su negativa, se certifica lo
conducente al Ministerio Público para ser perseguido penalmente e incluso condenado
por el delito de negación de asistencia económica, el cual tiene asignada una pena de
prisión de seis meses a dos años, según lo regula el artículo 242 del Código Penal.
Para iniciar la persecución penal por el delito de negación de asistencia
económica, el cual es de acción pública, se hace necesario que previamente se inicie
un juicio ejecutivo, cuya finalidad va a ser la de compeler al alimentante a proporcionar
los alimentos a los que está obligado, en caso existiera incumplimiento de su parte, y si
no cumple con hacerlos efectivos al momento de su requerimiento, dicho expediente se
envía al Ministerio Público, para iniciar la persecución penal correspondiente.
39
El tema principal del presente trabajo de investigación, es el de determinar cual
es el proceso más idóneo para ejecutar los Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia, ya que por la procedencia del título ejecutivo éste debería ser
ejecutado en un proceso en la Vía de Apremio y no en un Juicio Ejecutivo, como
actualmente se realiza, teniendo como fundamento el hecho de que tales convenios por
ser autorizado ante autoridad judicial investida de jurisdicción, tiene plena validez y
certeza jurídica para ser ejecutado en esa vía.
40
CAPITULO III
3. TITULO EJECUTIVO
3.1 DEFINICIÓN
Previo a establecer una definición de título ejecutivo es necesario establecer qué
se entiende por título. Para Manuel Ossorio
13
es “Origen o fundamento jurídico de un
derecho u obligación y su demostración auténtica.” El título nos brindará el fundamento
para poder iniciar un proceso judicial, ya sea para que se nos declare un derecho, se
nos constituya un derecho, se condene una obligación o se haga efectiva una
obligación.
Para Vivante, citado por Mauro Chacón Corado
14
: “El título es el documento
necesario para ejercer el derecho porque, en tanto el título existe, el acreedor debe
exhibirlo para ejercer cualquier derecho, tanto principal como accesorio de los que en él
se contiene…”
Entonces se establece que en el título ejecutable se encuentra contenido el
derecho que el titular del mismo pretende ejecutar, mediante el actuar de los órganos
jurisdiccionales y a través de los procesos judiciales establecidos en la ley, con el objeto
de que dicho derecho sea satisfaga coercitivamente ante la negativa del obligado para
cumplirlo voluntariamente.
13
TÍTULO. Ossorio, Manuel. Op. cit. Página 975.
14
Chacón Corado, Mauro. El juicio ejecutivo cambiario. 4ta. Edición. Guatemala, C.A. Centro Editorial
Vile. 1997. Página 27.
41
El tratadista De la Plaza, citado por Aguirre Godoy
15
manifiesta que: ”las
pretensiones del actor han de fundarse en un título que, por su sola apariencia,
dispense de entrar en la fase de discusión y presente como indiscutible, al menos de
momento, el derecho a obtener la tutela jurídica.”
Para iniciar un proceso de ejecución no sólo es necesario hacer valer el derecho
de acción, sino que dicha acción debe estar respaldada por un título ejecutivo, el cual
es considerado como la base fundamental para la promoción de todo proceso de
ejecución.
Los títulos ejecutivos pueden ser legales o convencionales.
Cuando nos
referimos a los títulos ejecutivos convencionales, hablamos de aquellos en los que el
deudor y el acreedor de común acuerdo establecen una relación jurídica, es decir, que
para el acreedor habrá un derecho y para el deudor una obligación, la cual puede ser
de dar, hacer o no hacer cosa determinada, y que se equipara con los efectos
ejecutivos de la sentencia.
Cuando nos referimos a los títulos jurídicos legales, nos estamos refiriendo a
aquellos en los que la misma ley les da ésa calidad, un ejemplo de ellos sería una
sentencia emitida por un órgano jurisdiccional, en la que se hace constar el
cumplimiento de una obligación, susceptible de ser ejecutada coercitivamente, en caso
de incumplimiento del obligado.
Según Mauro Chacón Corado
16
: “Para distinguir los títulos, hace la división,
creemos con razón, en títulos ejecutorios que son los que aparejan una ejecución
verdadera (la vía de apremio) y los títulos ejecutivos, que en nuestro medio son los que
facultan para iniciar los juicios ejecutivos comunes o cambiarios, cuya sentencia de
15
Aguirre Godoy, Mario. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Volumen 1º. Guatemala, C.A. Centro
Editorial Vile. 2000. Página 161.
16
Chacón Corado, Mauro. Op. cit. Página 112.
42
remate permite obtener el título ejecutorio o de ejecución, que son los que llevan a la
ejecución forzada.”
Para que el título ejecutivo sea considerado como tal, debe establecerse ciertos
elementos y así lo establece Eduardo Couture
17
: “Para que el título ejecutivo sea tal, se
sostiene, es menester la reunión de dos elementos: por un lado, la existencia de una
declaración de la existencia de una obligación que la ejecución tiende a satisfacer; por
otro, la orden de ejecución.”
Los títulos ejecutivos legales, son los contemplados en la legislación adjetiva
civil, mediante los cuales se puede accionar, ya sea en una Ejecución en la Vía de
Apremio o en un Juicio Ejecutivo.
En conclusión, se establece que todo proceso de ejecución debe basarse en un
título ejecutivo, pudiendo ser dicho título una sentencia o un reconocimiento voluntario.
Cabe destacar, que lo importante no sólo es poseer un título ejecutivo, sino la
fuerza y eficacia que el mismo posea, ya que el inicio del proceso de ejecución estará
sujeto a la valoración que de dicho título haga el juzgador y en la misma se determinará
si se inicia o no el proceso de ejecución.
Es importante resaltar que, según el artículo 296 del Código Procesal Civil y
Mercantil, los títulos ejecutivos pierden su fuerza ejecutiva a los cinco años si la
obligación es simple, pero si la obligación está asegurada con un derecho real de
garantía, ya sea prenda o hipoteca, la fuerza ejecutiva se pierde a los diez años, cuyo
término se contará desde el vencimiento del plazo o de la condición, si la hubiere.
17
Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 4ta. Edición. 3ra. Reimpresión.
Argentina y Uruguay. Editado en Buenos Aires, República de Argentina por Euros Editores S.R.L. y
editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por B de F Ltda. 2009. Página 367.
43
3.2 REQUISITOS
Según Mauro Chacón Corado
18
los títulos deben contener ciertas formalidades
para ser considerados como tal, siendo éstos los siguientes:
1. El nombre del título de que se trata
2. La fecha y lugar de su creación
3. Los derechos que el título incorpora
4. El lugar y fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos
5. La firma de quien los crea.
3.3 LOS TITULOS EJECUTIVOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA
Se puede establecer que en los títulos ejecutivos está inmerso el elemento real
de la ejecución, en virtud de que en ellos se contiene una obligación que debe ser
realizada.
El tratadista Mario López
19
, establece que: “el titulo ejecutivo es el elemento
esencial en la relación procesal de ejecución, es el elemento primordial para que la
parte actora o acreedora pueda obligar al demandado a cumplir con su obligación
manifestada en dicho título, o sea, el elemento primordial que debe llevar los requisitos
exigidos por la ley para la ejecución certera a favor del acreedor. Es el fundamento
para accionar o compeler al deudor a cumplir con su obligación de pago, pues toda
ejecución presupone un título con carácter autoritario y considerado eficaz por el
juzgador para realizar la ejecución judicial.”
18
Chacón Corado, Mauro. Op. cit. Página 31.
19
López M., Mario R. La práctica procesal civil en el juicio ejecutivo en la vía de apremio. Guatemala,
C.A. Talleres Editoriales de Ediciones y Servicios. 1990. Página 3.
44
No se concibe la idea de iniciar una Ejecución si no se posee el título ejecutivo
necesario para instarlo, por lo tanto, la existencia del titulo diríamos que es un requisito
sine qua non sin el que no podría existir ningún proceso de ejecución y por lo tanto no
importa la clase de ejecución de que se trate, esta tiene su fundamento en el título y sin
este no puede realizarse.
La existencia del título no se circunscribe a la tenencia de cualquier documento,
es necesario que ese documento sea reconocido por la ley como título ejecutivo, por lo
tanto no existe mucha complejidad en determinar cuando estamos frente a un titulo
ejecutivo, es suficiente con el hecho de que nos remitamos al precepto legal que
reconoce a ese documento como tal o sea como título ejecutivo.
Para los efectos de esta investigación se hace una determinación únicamente
respecto de los títulos ejecutivos que la legislación guatemalteca reconoce para
plantear procesos de ejecución en la vía de apremio y procesos ejecutivos.
3.4 TITULOS QUE SIRVEN PARA EJECUTAR EN LA VIA DE APREMIO.
El artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que la
procedencia de la ejecución en la vía de apremio, tiene su sustento en títulos ejecutivos
que tengan aparejada la obligación de pagar cantidad de dinero líquida y exigible y
obviamente, de plazo vencido, siendo éstos los siguientes:
a) Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
b) Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.
c) Créditos hipotecarios.
d) Bonos o cédulas hipotecas y sus cupones.
e) Créditos prendarios.
f) Transacción celebrada en escritura pública.
g) Convenio celebrado en el juicio.”
45
De lo anterior se extrae que para ejecutar en la vía de apremio se necesita contar
con un título ejecutivo que por su origen tenga el carácter de documento público,
derivado de la autoridad ante la cual se autoriza y que obliga al deudor a cumplir con
una prestación a favor de uno o varios acreedores dentro de una relación jurídica.
Para fines didácticos, es necesario describir brevemente en qué consiste cada
uno de los títulos ejecutivos por medio de los cuales tiene su fundamento la Ejecución
en la Vía de Apremio.
3.4.1 Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
Los tratadistas Juan Montero Aroca y Mauro Chacón Corado
20
definen la
sentencia como: “El acto procesal del juez o tribunal en el que decide sobre la
estimación o desestimación (total o parcial) de la pretensión ejercitada por el actor, con
base en su conformidad o disconformidad con el ordenamiento jurídico.” La sentencia
no es más que el modo normal de terminar un proceso, en el cual se decidirá si las
pretensiones que ha realizado el actor están en ley o no, pudiendo en sentencia, como
se ha mencionado anteriormente, condenar a una persona a dar una prestación
determinada, que es la que interesa en éste tipo de ejecución.
Para que la sentencia sea ejecutable es necesario que la misma ya hubiera
pasado en autoridad de cosa juzgada, entendida esta por el tratadista Mario Estuardo
Gordillo Galindo21, como: “la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la sentencia
ejecutoriada que puede traducirse en la necesidad jurídica de que el fallo sea
irrevocable e inmutable ya sea en el mismo juicio en que se dictó o en otro distinto.”
20
Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. Manual de derecho procesal civil guatemalteco.
Volumen 2. Guatemala, C.A. Magna Terra Editores. 1999. Página 203.
21
Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Op. cit. Página 135.
46
Mario Estuardo Gordillo Galindo entiende que la cosa juzgada resulta de la
circunstancia de que el fallo dictado no sea posible de revocar dentro del mismo juicio
en el que se dictó o en otro distinto; sin embargo, en cuanto a ello me permito opinar
que para ejecutar un fallo basta que no pueda ser revocado dentro del mismo juicio en
donde se dictó, porque en los casos en que los fallos pueden ser revocados por un
proceso distinto, no se puede esperar la decisión de ese segundo fallo, aunque de
revocarse el primer fallo es innegable que las cosas deben volver al estado que tenían
antes de la ejecución de ese primer fallo. De lo anterior podemos decir que la sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada, es aquella en la cual no se admite ya ningún
medio de impugnación que la pueda modificar dentro del mismo proceso en que se
dictó, para algunos tratadistas la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, es el
título ejecutivo por excelencia, ya que previo a emitirla existió un proceso judicial con
todas sus incidencias y diligencias.
3.4.2 Laudo arbitral no pendiente del recurso de casación
El arbitraje es un método alterno de solución de conflictos, cuya tramitación es
conocida por árbitros y se concluye con la emisión de un laudo arbitral, que es la
decisión definitiva que emite el tribunal de arbitraje y que tiene los mismos efectos que
una sentencia emitida por un juez competente.
El laudo arbitral puede resolverse
conforme a derecho o conforme a la equidad, si las partes están de acuerdo. Dicho
laudo será por escrito y firmado por el o los árbitros que lo dictaron.
Según la enumeración de los títulos ejecutivos por los cuales procede la
Ejecución en la Vía de Apremio, se establece el laudo arbitral pendiente del recurso de
casación, pero es de hacer notar que en la Ley de Arbitraje, decreto número 67-95
emitido por el Congreso de la República de Guatemala, en el artículo 43 se establece
que el único medio de recurrir el laudo arbitral es el Recurso de Revisión, el cual deberá
ser conocido por una Sala de la Corte de Apelaciones que tenga competencia en el
lugar donde se dictó el laudo. En consecuencia ya no es posible el planteamiento del
47
recurso de casación en contra de los laudos arbitrales y por ello debemos entender que
dicho laudo arbitral continúa siendo un título ejecutivo, cuando el mismo no se
encuentre pendiente de recurso de revisión.
Finalizado el proceso de arbitraje y estando en consecuencia firme el laudo
arbitral, la parte obligada debe cumplir con el contenido de dicho laudo y si no lo hace
de forma voluntaria se puede proceder ejecutivamente, sirviendo como título ejecutivo
la certificación que el tribunal de arbitraje emita sobre el respectivo laudo.
3.4.3 Créditos hipotecarios
La hipoteca, como lo establece el Código Civil en el artículo 822: “es un derecho
real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación.” En
este derecho real de garantía solo se ve afectado el bien o los bienes inmuebles sobre
los cuales se constituyó la hipoteca, ya que así lo establece el artículo 803 del Código
Civil, el que señala que no hay saldo insoluto.
El derecho real de hipoteca se constituye mediante contrato, por ejemplo el
Contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, que es formalizado a través de una
escritura pública, y como se afectan bienes inmuebles inscribibles en el Registro de la
Propiedad, deben formalizarse mediante escritura pública y fundamentándose en lo que
al respecto regula el Código Civil en el artículo 1124, dicho contrato debe inscribirse en
el Registro de la Propiedad respectivo.
Según lo establece la legislación sustantiva civil, la constitución de la hipoteca
otorga al acreedor el derecho de promover la venta judicial del bien gravado con el
objeto que se le cumplan las obligaciones contraídas por el deudor, lo cual puede
hacerlo a través de la vía ejecutiva, en donde por el tipo de garantía no se exige el
requerimiento de pago y el embargo de bienes por parte del deudor. Entonces aunque
exista traslación de dominio de un bien inmueble hipotecado, dicha traslación lleva
48
consigo toda carga, gravamen, limitación o anotación, por lo que, aunque el deudor en
fraude de su acreedor, hubiera vendido el bien inmueble hipotecado, esto no limita la
acción del acreedor para ejecutar en la Vía de Apremio el cumplimiento de la
obligación.
3.4.4 Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones
El código civil en sus artículos del 860 al 879 regula todo lo relativo a las cédulas
hipotecarias definidas por el Licenciado Manuel Darío González Ponce
22
en su tesis de
graduación como: “el documento-título en que consta un crédito, o parte de él,
garantizado con hipoteca sobre uno o más bienes inmuebles.”
3.4.5 Créditos prendarios
La prenda es otro de los derechos reales de garantía establecidos en el Código
Civil, cuyo objetivo es garantizar con un bien mueble, una obligación específica.
Éste tipo de título ejecutivo propicia el remate del bien pignorado, sin necesidad
de realizar el requerimiento de pago o decretar embargo, porque la obligación ya está
garantizada con un bien, que en este caso es mueble, ya que si fuera un bien inmueble
estaríamos frente a la figura de la hipoteca, que anteriormente ha quedado explicada.
El derecho real de garantía de prenda se encuentra regulado en el Código Civil
del artículo 880 al artículo 916, se diferencia de la hipoteca porque en ésta no existe
saldo insoluto, es decir, que el deudor únicamente responderá de su obligación con el
valor que tiene el bien hipotecado, en tanto que en la prenda por disposición entre
22
González Ponce, Manuel Darío. La forma notarial de los derechos reales de garantía en la legislación
guatemalteca. Guatemala, C.A. 2001. Tesis de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Página 38.
49
acreedor y deudor, si se puede dar el saldo insoluto, con lo cual el acreedor tendría el
derecho de afectar otros bienes del deudor distintos al bien o bienes pignorados, con el
objeto de que se cubra en su totalidad la deuda que a su favor se tiene, según lo
establecido en el artículo 881 del Código Civil.
La prenda puede constituirse, ya sea por escritura pública o por documento
privado, es necesario que se constituya por escritura pública cuando el bien mueble que
se pignorará es un bien mueble identificable e inscribible en el Registro de la Propiedad,
por lo que el título ejecutivo en éste caso, sería el testimonio de la escritura pública o el
documento privado en original donde se hizo constar la prenda.
El Código Civil guatemalteco recoge una clasificación sobre las distintas clases
de prenda que pueden constituirse y puede promoverse la vía de apremio
fundamentado en aquellos títulos que contengan una obligación garantizada con las
prendas siguientes:
a) Prenda común (Artículos 880 al 903 del Código Civil)
b) Prenda de créditos (Artículo 887 del Código Civil)
c) Prenda de facturas (Artículo 888 del Código Civil)
d) Prenda de cosa ajena (Artículo 889 del Código Civil)
e) Prenda agraria, ganadera e industrial (Artículo 904 del Código Civil)
f) Prenda de existencia o de stock (Artículo 909 del Código Civil)
g) Prenda abierta (Artículo 913 del Código Civil)
h) Prenda de bienes por existir o de cosas futuras (Artículo 910 del Código Civil)
En la legislación guatemalteca, no podría hablarse que solamente existen dos
derechos reales de garantía, ya que según el decreto número 51-2007 del Congreso de
la República de Guatemala, Ley de Garantías Mobiliarias, en su artículo 3, la garantía
mobiliaria también es considerada como un derecho real de garantía. Pero cuando se
ha incumplido con una obligación que se garantiza con garantía mobiliaria, no podría
iniciarse uno de los procesos de ejecución establecidos en el Código Procesal Civil y
50
Mercantil, ya que tiene que observarse el procedimiento de ejecución especial
establecido en dicha ley, específicamente en los artículos 58 al 59.
3.4.6 Transacción celebrada en escritura pública
Como sabemos la transacción es uno de los contratos que resuelven
controversias y se puede celebrar antes de un juicio o cuando el mismo ya se encuentra
en tramite y por eso, una vez iniciado el proceso, se entiende que la transacción es una
de las formas anormales de terminación del un proceso, pero el Código Procesal Civil y
Mercantil, le otorga la calidad de título ejecutivo suficiente para instar la Ejecución en la
Vía de Apremio, con la única condicionante que la transacción celebrada debe constar
en escritura pública, cuyo testimonio de la misma será el título ejecutivo que debe
acompañarse para iniciar el proceso de ejecución, en caso de incumplimiento de las
obligaciones que deriven de dicho contrato, mediante el cual quienes lo suscriben han
hecho concesiones recíprocas, que resuelven algún asunto dudoso o litigioso, evitando
con ello la tramitación de un proceso y poniéndolo fin al que hubieran iniciado.
3.4.7 Convenio celebrado en juicio
Como ya se analizó anteriormente la conciliación es una etapa fundamental en el
desarrollo de los procesos judiciales y esta se realiza obligatoriamente por disposición
de la ley, por voluntad de las partes o disposición del Juez, más sin embargo en los
procesos civiles, específicamente en los juicios ordinarios y sumarios, la conciliación no
se encuentra establecida como una etapa procesal, pero puede llevarse a cabo en
cualquier etapa del proceso y su efecto procesal es el desistimiento de la acción
intentada y sería una forma anormal de terminar el proceso.
La conciliación, como modo anormal de terminación de un proceso, resuelve el
conflicto que motivó la iniciación del mismo y ese acuerdo celebrado entre las partes
51
con la mediación del Juez, debe quedar contenido en un acta en la cual se recoge la
forma en que las partes han acordado resolver el asunto litigioso, pero como es
consabido de dicho acuerdo pueden derivar obligaciones para los litigantes, en
consecuencia el documento que contiene el convenio debe ser reconocido como título
ejecutivo, para lograr la ejecución coactiva de lo acordado, en caso no exista
cumplimiento voluntario de las estipulaciones pactadas y eso queda resuelto en el
contenido del artículo 94 del Código Procesal Civil, el cual reconoce que los convenios
celebrados dentro de los juicios constituyen título ejecutivo, el cual se materializa con la
certificación del acta que contiene dicho convenio.
3.5 TÍTULOS PARA PROMOVER UN PROCESO EJECUTIVO
De conformidad con lo establecido por el artículo 327 del Código Procesal Civil y
Mercantil, los títulos ejecutivos por medio de los cuales procede el Juicio Ejecutivo son:
a) Los testimonios de las escrituras públicas
b) La confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta
cuando hubiere principio de prueba por escrito.
c) Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y
reconocidos o que se tengan por reconocidos ante juez competente, de acuerdo
con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los documentos privados con
legalización notarial.
d) Los testimonios de las actas de protocolación de protestos de documentos
mercantiles y bancarios, o los propios documentos si no fuere legalmente
necesario el protesto.
e) Acta notarial en la que conste el saldo que existiere en contra del deudor, de
acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma legal.
f) Las pólizas de seguros, de ahorros y de fianzas, y los títulos de capitalización,
que sean expedidos por entidades legalmente autorizadas para operar en el
país.
52
g) Toda clase de documentos que por disposiciones especiales tengan fuerza
ejecutiva.
A continuación y para mayor comprensión de cada uno de los títulos ejecutivos
antes enunciados, se hace un breve análisis de cada uno de ellos.
3.5.1 Testimonios de las escrituras públicas
El Notario, según Nery Roberto Muñoz
23
: “Es el profesional del derecho,
encargado de una función pública, que consiste en recibir, interpretar y dar forma legal
a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin,
confiriéndoles autenticidad, conservando los originales de éstos y expidiendo copias
que den fe de su contenido. En su función está contenida la autenticación de hechos.”
El Notario, por poseer fe pública notarial, ejerce una función fundamental al
hacer constar actos y contratos, ya sea por disposición de la ley o a requerimiento de
parte, pudiendo otorgar escrituras públicas, testimonios de las escrituras públicas,
copias simples legalizadas de escrituras públicas, actas de protocolación, legalización
de firmas, legalización de copias y actas notariales, ya sean de presencia, de
referencia, de requerimiento, de notificación o de notoriedad.
Ante Notario se pueden suscribir escritura públicas que contengan una
diversidad de negocios jurídicos de los cuales deriven obligaciones para los
contratantes y el solo hecho de constar en esta clase de documentos, hace que dichas
obligaciones sean de cumplimiento inmediato, sin necesidad de declaración previa
sobre la existencia de la obligación contenida en la misma y en el caso del juicio
ejecutivo la obligación de ejecutar ha de consistir en el pago de cantidad de dinero,
23
Roberto Muñoz, Nery. Introducción al estudio del derecho notarial.
Guatemala, C.A. Infoconsult Editores. 2009. Página 41.
53
Décima tercera edición.
líquida, exigible y de plazo vencido, sirviendo como título ejecutivo el testimonio de la
escritura pública donde conste tal obligación, el cual es título suficiente para iniciar el
Juicio Ejecutivo, mal llamado Juicio Ejecutivo Común.
Según Nery Roberto Muñoz
24
, el testimonio es: “La copia fiel de la escritura
matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que expide al interesado, el
Notario que lo autorizó, u otro que está expresamente facultado para ello, en el cual se
cubre el impuesto a que este afecto el acto o contrato que contiene.”
3.5.2 Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la confesión ficta
cuando hubiere principio de prueba por escrito.
Cuando nos referimos a ésta clase de título ejecutivo, estamos hablando de la
confesión del deudor prestada mediante declaración de parte, la cual puede ser
mediante diligencias de prueba anticipada, reguladas en el artículo 98 del Código
Procesal Civil y Mercantil o cuando en la prueba de declaración de parte, tramitada
dentro de un proceso, el absolvente es declarado confeso en las posiciones formuladas
por el articulante.
Cuando el absolvente es citado para prestar declaración de parte, ya sea dentro
de un proceso o en diligencias de prueba anticipada y no concurre a la citación, sin
justificar su inasistencia, se produce la confesión ficta, pero para que tal declaración sea
considerada para constituirse en título ejecutivo, es necesario que exista principio de
prueba por escrito, es decir que la obligación que se le imputa al deudor conste en
cualquier documento que haga presumir la existencia de la misma.
24
Roberto Muñoz, Nery. El instrumento público y el documento notarial. Décima segunda edición.
Guatemala, C.A. Infoconsult Editores. 2009. Página 42.
54
Como se sabe, el diligenciamiento de la prueba de declaración de parte, se hace
constar en acta y la certificación de dicho documento es el que sirve como título
ejecutivo para presentar al momento de iniciar el proceso ejecutivo.
3.5.3 Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y
reconocidos o que se tengan por reconocidos ante juez competente, de acuerdo
con lo dispuesto en los artículo 98 y 184; y los documentos privados con
legalización notarial.
Los documentos privados son aquellos que han sido suscritos por los
interesados sin la intervención de algún funcionario o empleado público en el ejercicio
de su función y se constituirán en titulo ejecutivo cuando los mismos sean reconocidos
ante juez o que las firmas hubieran sido reconocidas ante Notario. El reconocimiento
judicial de estos documentos privados podrá suscitarse en diligencias de pruebas
anticipadas o en la tramitación de cualquier otro proceso de cognición.
En cuanto a los documentos privados con legalización notarial, son aquellos que
aunque son privados han sido suscritos ante Notario quien da fe de la autenticidad de
las firmas puestas en su presencia en dichos documentos, o bien se puede traer a la
presencia del Notario el documento previamente firmado por las partes y luego ante
Notario se hace el reconocimiento de dichas firmas, de lo cual el Notario da fe.
Para Nery Roberto Muñoz
25
: “El acta de legalización de firmas, es por medio de
la cual, el Notario, da fe que una firma que ha sido puesta o reconocida en su presencia
es auténtica, y que él conoce al signatario o bien que lo identificó por los medios
legales, siendo responsable el profesional de la firma y fecha de la legalización.”
De conformidad con el artículo 55 del Código de Notario, el acta de legalización de
firmas debe contener:
25
Ibid. Página 87.
55
a) Lugar y fecha
b) Nombres de los signatarios
c) Identificación por los medios establecidos, si no son conocidos por el Notario
d) Fe de que las firmas son auténticas
e) Firmas de los signatarios y testigos, si los hubiere
f) En toda acta notarial debe existir la firma y sello del Notario, precedida de las
palabras ANTE MI.
3.5.4 Testimonios de las actas de protocolación de protestos de documentos
mercantiles y bancarios, o los propios documentos si no fuere legalmente
necesario el protesto.
El artículo 1039 del Código de Comercio, en su último párrafo, establece que en
materia mercantil, son títulos ejecutivos, las copias legalizadas del acta de
protocolación de protestos de documentos mercantiles y bancarios, o los propios
documentos si no fuere legalmente necesario el protesto.
En el caso de los documentos mercantiles y específicamente los títulos de
crédito, la ley no exige el reconocimiento de firma ni otro requisito, bastando
únicamente que estos documentos sean considerados como títulos de crédito según la
ley de la materia, o sea, el Código de Comercio y el artículo 630 de dicho cuerpo legal
es claro al respecto, exigiendo como único requisito el protesto cuando la ley así lo
establezca.
Entonces para ejecutar un título de crédito, no es necesario el reconocimiento de
firmas, ya que dicho título de crédito por sí mismo es suficiente para ser considerado
como título e iniciar el Juicio Ejecutivo.
56
3.5.5 Acta notarial en la que consta el saldo que existiere en contra del deudor, de
acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma legal.
Para Guillermo Cabanellas, citado por Nery Roberto Muñoz 26, el acta notarial es:
“El instrumento autorizado, a instancia de parte, por un Notario o Escribano, donde se
consignan las circunstancias, manifestaciones y hechos que presencian y les consten,
de los cuales dan fe y que, por su naturaleza, no sean materia de contrato.”
En este título ejecutivo, el Notario mediante la suscripción de un acta notarial
hace constar el saldo que el deudor tenga para con el acreedor, y que se desprenda de
los libros de contabilidad que la parte acreedora lleve en la forma establecida por la ley,
el documento contendrá la cantidad de dinero líquida y exigible que en dichos libros le
aparecen al deudor.
3.5.6 Pólizas de seguros, de ahorros y de fianza, y los títulos de capitalización,
que sean expedidos por entidades legalmente autorizadas para operar en el país.
Para que una póliza de seguro sea considerado como título ejecutivo, dicha
póliza debe contener los requisitos establecidos en el artículo 887 del Código de
Comercio, los cuales son:
a) El lugar y fecha en que se emita.
b) Los nombres y domicilio del asegurador y asegurado y la expresión, en su caso,
de que el seguro se contrata por cuenta de tercero.
c) La designación de la persona o de la cosa asegurada.
d) La naturaleza de los riesgos cubiertos.
26
Ibid. Página 59.
57
e) El plazo de vigencia del contrato, con indicación del momento en que se inicia y
de aquel en que termina.
f) La suma asegurada.
g) La prima o cuota del seguro y su forma de pago.
h) Las condiciones generales y demás cláusulas estipuladas por las partes.
i) La firma del asegurador, la cual podrá ser autógrafa o sustituirse por su
impresión o reproducción.
Si no existiera póliza, el contrato de seguro se prueba por confesión del asegurador.
En cuanto a la fianza, la misma se hará constar en póliza, que contendrá los
requisitos establecidos en el artículo 1025 del Código de Comercio, los cuales son:
a) El lugar y fecha de su emisión.
b) Los nombres y domicilios de la afianzadora y del fiado.
c) La designación del beneficiario.
d) La mención de las obligaciones garantizadas y el monto y circunstancia de la
garantía.
e) La firma de la afianzadora, la cual podrá ser autógrafa o sustituirse por su
impresión o reproducción.
3.5.7 Toda clase de documentos que por disposiciones especiales tengan fuerza
ejecutiva.
Cuando nos referimos a ésta clase de título ejecutivo, debe de realizarse un
estudio sobre toda la legislación guatemalteca, para establecer cuáles son
considerados como títulos ejecutivos suficientes para iniciar el Juicio Ejecutivo, pero
solo mencionaremos algunos de ellos:
58
a) Según el artículo 2142 del Código Civil, se considera como título ejecutivo el
billete o documento de participación legalmente expedido y de esa forma
reclamar el pago del premio o la devolución de lo pagado, si la rifa no se lleva a
cabo, no se permite oponer compensación o novación de contrato para eludir el
pago omitido.
b) Según el artículo 25 quáter del Código Procesal Penal, las partes de común
acuerdo con la aprobación del Ministerio Público o del síndico municipal, pueden
someter su conflicto al conocimiento de centros de conciliación o mediación
registrados por la Corte Suprema de Justicia, en el cual si solucionan sus
conflictos, se traslada acta sucinta al Juez de Paz para su homologación,
siempre que no vulnere la Constitución Política de la República de Guatemala o
Tratados Internacionales en Derechos Humanos, para lo cual basta un breve
decreto judicial que le da valor de título ejecutivo al convenio, suficiente para la
acción civil en caso de incumplimiento de los acuerdos patrimoniales.
Sin
embargo el artículo 108 Bis del Código Procesal Penal, adicionado por el artículo
6 del decreto número 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala,
establece en su segundo párrafo, que los acuerdos de mediación practicados por
los centros de mediación de la Unidad de Resolución Alterna de Conflictos del
Organismo Judicial, cuando son requeridos por el Ministerio Público, constituyen
título ejecutivo sin necesidad de homologación.
c) Según la Ley de Bancos y Grupos Financieros, en el artículo 110 establece que
constituyen título ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento, las libretas de
ahorro, certificados de depósito, certificados de inversión, bonos, títulos valores,
materializados o representados por medio de anotaciones de cuentas o las
respectivas constancias o certificados representativos de dichos documentos.
d) En la ley mencionada en el inciso anterior, en el artículo 100 establece que se
considera título ejecutivo a la resolución dictada por la Superintendencia de
Bancos en la que se imponga una multa.
59
e) En el artículo 11 de la Ley de Almacenes Generales de Depósito, establece que
los certificados de depósito y los bonos de prenda emitidos de conformidad con
dicha ley y sus reglamentos, son títulos ejecutivos, sin necesidad de protesto,
requerimiento o diligencia alguna.
f) Según el párrafo anterior, también son considerados títulos ejecutivos, los
certificados de los almacenes, suscritos conjuntamente por el representante legal
y el auditor, en los que se hagan constar sumas adeudadas por determinadas
personas.
g) En el Código de Trabajo, en el artículo 278, segundo párrafo, establece que
cuando ante los inspectores de trabajo o trabajadores sociales, se suscriban
arreglos directos y conciliatorios, aprobados por el Inspector o Sub Inspector
General de Trabajo, tiene calidad de título ejecutivo.
h) Según el Código de Comercio en el artículo 110 se establece que constituye
título ejecutivo, el acta notarial de los registros contables, donde conste la
existencia de la obligación del accionista, cuando no pague en las épocas
convenidas el valor de su acción o los llamamientos pendientes, siendo el
ejecutante la sociedad.
i) Según el Acuerdo 50-2002 emitido por la Corte de Constitucionalidad, también
son títulos ejecutivos la certificación de la sentencia o el convenio de pago en
donde conste las multas impuestas a los profesionales del derecho en lo que
respecta a la jurisdicción constitucional, pudiendo ejecutarse por la Ejecución en
la Vía de Apremio o el Juicio Ejecutivo, dependiente del título que vaya a
ejecutarse.
Como se ha venido analizando, los títulos desarrollados anteriormente otorgan al
acreedor la acción ejecutiva para acudir ante los tribunales de justicia para requerir el
60
cumplimiento forzoso de la obligación, a través de procedimientos establecidos en la ley
y los cuales serán analizados en el capítulo siguiente.
61
CAPITULO IV
4. LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO Y EJECUTIVO
Previo a realizar el análisis respectivo entre los procesos de Ejecución en la Vía
de Apremio y Ejecutivo, considero necesario establecer prima facie el contenido de los
procesos de ejecución, lo que permitirá con mayor claridad entender la diferencia que
existe entre un proceso y otro, así como las razones sobre las cuales se desarrolla el
presente trabajo de investigación.
4.1 DEFINICIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
Previo a establecer la definición de lo que es un proceso de ejecución, es
necesario establecer primeramente que se entiende por proceso y que se entiende por
ejecución, para que de una forma complementaria se dé una definición.
Una de las definiciones más exactas de lo que es el proceso, nos la brinda el
tratadista Eduardo J. Couture
27
, que lo establece como: “la secuencia o serie de actos
que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.”
El proceso viene a ser, como lo establece la definición anterior, ése conjunto de
actos mediante los cuales, se llega a obtener la resolución de un conflicto, a través de
la sentencia dictada, permitiendo la realización del derecho de defensa consagrado en
el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, porque el
proceso es tramitado ante un juez o tribunal competente y preestablecido.
27
J. Couture, Eduardo. Op. cit. Página 99.
62
Han ocurrido situaciones en las que se confunde lo que es el proceso, con lo que
es el procedimiento, pero se aclara que proceso es esa serie o conjunto de actos
procedimentales que tienen como objetivo un fin, que puede ser la obtención de un
derecho que se materializa a través de la sentencia y procedimiento no es más que la
forma en que se verifican cada uno de esos actos que conforman el proceso y a través
de los procesos de ejecución, se llega a cumplir la finalidad de toda pretensión y que se
haga cumplir la obligación no satisfecha voluntariamente.
La ejecución puede definirse, según el tratadista Eduardo J. Couture
28
como: “la
acción mediante la cual el deudor cumple con lo que debe, dando, haciendo u
omitiendo alguna cosa.
Es ésta la forma voluntaria, normalmente espontánea, del
derecho.” Como se deslinda de la definición anterior, sólo se establece la ejecución de
forma voluntaria, pero en lo que atañe a los procesos de ejecución debe hablarse
únicamente de la ejecución forzosa, ya que a pesar que el deudor tiene cierta
prestación con el acreedor, no la cumple de forma voluntaria, y es esa la razón de ser
de los procesos de ejecución.
Para dar una definición de lo que sería una ejecución forzosa, me permito citar a
Manuel Ossorio
29
, quien indica que es la: “Última parte del procedimiento judicial, que
tiene como finalidad dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o tribunal
competente.” La sustancia de los procesos de ejecución es ésa, darle cumplimiento
forzoso a la sentencia, pero como lo establece la ley, no sólo la sentencia debe ser
considerada como el único título ejecutivo, ya que existen otros títulos que tienen fuerza
ejecutiva, los cuales ya fueron estudiados.
Se concluye entonces, que el proceso de ejecución es aquella serie de actos y
procedimientos que tienen como finalidad el cumplimiento de una obligación en forma
28
Ibid. Página 358.
29
EJECUCIÓN. Ossorio, Manuel. Op. cit. Página 375.
63
coactiva, derivada ésta de una sentencia o de cualquier otro título que tenga fuerza
ejecutiva.
4.2. ELEMENTOS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
En toda clase de procesos debe existir el elemento personal, el real y el formal, y
los procesos de ejecución no son la excepción, por lo que los mismos deben estar
debidamente identificados e individualizados, siendo éstos el fundamento de toda
ejecución como se analiza a continuación.
4.2.1 Elemento Personal
Cuando nos referimos al elemento personal de una obligación o de un proceso,
nos referimos a las personas que intervienen para que exista dicho proceso u
obligación y en lo que respecta a los procesos de ejecución nos referimos a tres, los
cuales son el ejecutante, ejecutado y autoridad competente.
Se establece que el ejecutante no es más que la persona que insta al órgano
jurisdiccional competente para actuar y para que, por medio de un proceso de
ejecución, se tenga por satisfecha una obligación que no se ha cumplido de forma
voluntaria, o sea, es la persona que posee un título ejecutivo y en el que ha beneficio de
ella, tuvo que haberse cumplido.
El ejecutado, no es más que la persona a quien se le solicita el cumplimiento
forzosa de una obligación contraída con el ejecutante. Además debe existir un juez
competente para que conozca el proceso de ejecución dilucidado ante él.
64
4.2.2 Elemento Formal
El elemento formal, en un proceso de ejecución, está constituido por la
secuencia de etapas para satisfacer de forma coercitiva la obligación que el deudor ha
incumplido y que no la ha hecho efectiva de forma voluntaria.
En la legislación guatemalteca, existen diversidad de procesos de ejecución
cuyas etapas se pueden resumir de la manera siguiente: se inician mediante la
presentación de una demanda ante juez competente, quien realiza la calificación del
título ejecutivo, y si el mismo es suficiente despacha mandamiento de ejecución,
ordenando requerir de pago al ejecutado, y en caso no se haga efectivo el mismo, se
procede al embargo de bienes del ejecutado, para su posterior remate, para que con el
producto de la venta de dichos bienes se tenga por cumplida la obligación, pudiendo en
todo caso adjudicarse al ejecutante los bienes embargados, cuando no comparecieran
postores al remate.
4.2.3 Elemento Real
Cuando hablamos del elemento real, en esta clase de procesos de ejecución,
nos referimos a la obligación que se pretende ejecutar, la cual está contenida en un
título que tiene fuerza ejecutiva.
Esta obligación debe ser ejecutable, es decir que no se puede iniciar un proceso
de ejecución si el cumplimiento de la obligación aún no puede ser exigida y esto puede
suceder porque el plazo aún no ha vencido o la condición pactada no se ha cumplido,
por eso las condiciones que debe reunir toda obligación para el caso del procesos de
ejecución en vía de apremio y ejecutivo es que la misma debe ser sobre una cantidad
de dinero, la cual debe ser líquida y exigible, es decir que el plazo ya haya vencido o
que la condición se hubiera cumplido.
65
Otro de los casos por los cuales no puede ejecutarse la obligación, es cuando el
documento en el que la misma consta, ya hubiera perdido su fuerza ejecutiva por el
transcurso del tiempo, como ocurre en el caso de las obligaciones garantizadas con
prenda o hipoteca, en las que el título ejecutivo pierde su fuerza ejecutiva por el
transcurso de diez años, contados a partir del vencimiento del plazo o del cumplimiento
de la condición, sin que se hubiera requerido el cumplimiento de la misma, igual cosa
sucede con las obligaciones simples, las cuales pierden su fuerza ejecutiva por el
transcurso de cinco años, contados también a partir del vencimiento del plazo o del
cumplimiento de la obligación.
4.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
a) El fin de los procesos de ejecución es el de obtener el cumplimiento forzoso de
una obligación por parte del ejecutado.
b) Las fases de los procesos de ejecución son cortas.
c) En la mayoría de los casos, por el incumplimiento del ejecutado cuando se le
realiza el requerimiento de pago dentro de éstos procesos, se puede ver
afectado el derecho de propiedad sobre determinados bienes.
d) El elemento real en ésta clase de procesos, está contenido normalmente en una
sentencia, pudiendo también estar establecido en otros títulos que llevan
aparejada ejecución.
e) Se establece que la condición para que ésta clase de procesos se inicie, es que
el título ejecutivo presentado sea ejecutable, examen que corre a cargo del Juez.
4.4 FINALIDAD DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
Los procesos de ejecución, como se ha venido analizando, tienen como finalidad
obligar al ejecutado a cumplir con una prestación, que no la ha realizado de manera
voluntaria.
66
Cuando el ejecutado se ha comprometido a pagar una suma de dinero y no la ha
satisfecho, la finalidad del proceso de ejecución consistirá en requerir de pago, o en su
caso, el cumplimiento en forma judicial de la obligación antes contraída, por lo que si no
la hace efectiva al momento de requerírsele, se puede ver afectado su patrimonio,
tomando del mismo la cantidad de dinero necesario para cumplir con la obligación, o,
afectar la propiedad de alguno de sus bienes que alcancen a cubrir la obligación, ya sea
vendiéndolos y con el producto de dicha venta pagarse el ejecutante lo adeudado por el
ejecutado, o adjudicarse dicho bien como pago de la obligación incumplida.
4.5 PRESUPUESTOS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
Para la existencia de un proceso de ejecución deben concurrir ciertos
presupuestos para la procedencia del mismo, siendo éstos la acción ejecutiva, el título
ejecutivo y el patrimonio ejecutable, los cuales se analizan a continuación.
4.5.1 Acción Ejecutiva
Previo a establecer lo que es acción ejecutiva, debemos establecer que la acción
no es más que el derecho o facultad que tiene todo habitante de acudir a los órganos
jurisdiccionales para que sus pretensiones sean satisfechas.
El fundamento constitucional del derecho de acción, se encuentra contenido en
el artículo 29 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual
establece el libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del Estado para toda
persona que desee ejercer sus acciones y derechos.
67
Cuando nos referimos a la acción ejecutiva, el tratadista Mario Aguirre Godoy
30
expone: “la relación entre el derecho y la pretensión ejecutiva que se hace valer
también existe cuando el título base de la ejecución es de naturaleza contractual u
obligacional, o bien de carácter administrativo.”
En los procesos de ejecución no sólo basta tener ese derecho de acción que
consagra la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual tienen todos los
habitantes de la República de Guatemala, sino que también es necesario probar que se
posee esa acción ejecutiva, por medio del derecho que contiene un título ejecutivo y en
el cual se demuestra que una obligación no ha sido satisfecha a su favor.
4.5.2 Título Ejecutivo
Como quedó ya establecido en este trabajo, el título ejecutivo no es otra cosa
que el documento donde se encuentra contenida la obligación, el cual debe ser de
aquellos que la ley reconoce como título ejecutivo, con las demás condiciones que ya
fueron analizados.
4.5.3 Patrimonio Ejecutable
La base del derecho civil en muchas legislaciones del mundo proviene del
derecho romana y Guatemala no es la excepción. En lo referente a la ejecución, en
Roma no sólo se afectaba el patrimonio de las personas, sino que también se llegó a
afectar a la persona misma, a través de la esclavitud y el trabajo forzoso.
En la actualidad, el derecho guatemalteco no contempla la afectación de la
persona misma cuando no cumple con una obligación, con la esclavitud o el trabajo
30
Aguirre Godoy, Mario. Op. cit. Página 161.
68
forzoso, sin embargo el derecho penal guatemalteco contempla algunos resabios de la
afectación en la persona misma, por el incumplimiento de ciertas obligaciones.
Estas situaciones están reguladas en el Código Penal en el Capítulo V (Del
incumplimiento de deberes), del Título V (De los delitos contra el orden jurídico familiar
y contra el estado civil), del Libro Segundo (Parte especial), específicamente en los
artículos 242 al 245, tipificando como un ilícito penal la negación de asistencia
económica y el incumplimiento de deberes de asistencia.
El tipo penal de negación de asistencia económica consiste en que alguien que
está obligado a prestar alimentos, en virtud de una sentencia firme o de convenio se
niega a prestarlos luego de ser legalmente interpelado y el tipo penal de incumplimiento
de deberes de asistencia consiste en que la persona obligada incumple o descuida los
derechos de cuidado y educación de su descendencia o personas que tenga bajo su
cuidado. Ambos tipos penales tienen como sanción la pena principal de prisión.
Según lo establecido anteriormente, es necesario indicar lo que el tratadista
Aguirre Godoy
31
establece al respecto: “La ejecución in personam sólo existe en lo
penal. En lo civil la ejecución se lleva a cabo in rem.” Es decir que la ejecución que
recae sobre la persona misma sólo puede darse en materia penal, como se estableció
anteriormente, por lo que en material civil lo único que puede afectarse es el patrimonio
de una persona.
El hecho de que una persona no posea bienes, no quiere decir que no posea un
patrimonio, ya que según lo establece Juan Francisco Flores Juárez
32
en su tesis de
graduación denominada “Los derechos reales en nuestra legislación”, establece que:
31
Ibid. Página 164.
32
Flores Juárez, Juan Francisco. Los derechos reales en nuestra legislación. Guatemala, C.A., 1989.
Tesis de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Página 11.
69
“El patrimonio está conformado por un conjunto de bienes y de derechos por un lado, y
de obligaciones y cargas por otro, siendo indispensable que los mismos sean
susceptibles de ser apreciados monetariamente.” Por lo que toda persona tiene un
patrimonio y por ende, cuando incumple con una obligación, el mismo puede ser
ejecutable.
En el Código Procesal Civil y Mercantil, el artículo 301 le da derecho al acreedor
de señalar los bienes en lo que ha de decretarse el embargo, sin embargo el ministro
ejecutor debe embargar solo aquellos bienes que alcancen a cubrir la deuda, más un
diez por ciento para liquidación de costas. La ley le da el derecho al ejecutante de
indicar cuáles serán los bienes sobre los cuales puede decretarse embargo, pero
existen ciertos bienes que no pueden embargarse, los cuales están contemplados en el
Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 306, los cuales son:
a) Los ejidos de los pueblos y las parcelas concedidas por la administración pública
a los particulares, si la concesión lo prohíbe.
b) Las sumas debidas a los contratistas de obras públicas, con excepción de las
reclamaciones de los trabajadores de la obra o de los que hayan suministrado
materiales para ella; pero si podrá embargarse la suma que deba pagarse al
contratista después de concluida la obra.
c) La totalidad de salarios o sueldos y de honorarios, salvo sobre los porcentajes
autorizados por leyes especiales y, en su defecto, por el Código de Trabajo.
d) Las pensiones alimenticias presentes y futuras.
e) Los muebles y los vestidos del deudor y de su familia, si no fueren superfluos u
objetos de lujo, a juicio del juez; ni las provisiones para la subsistencia durante
un mes.
f) Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte
u oficio a que el deudor esté dedicado.
g) Los derechos cuyo ejercicio es meramente personal, como los de uso, habitación
y usufructo pero no los frutos de éste.
70
h) Las pensiones, montepíos o jubilaciones menores de cien quetzales al mes que
el Estado acuerde y las pensiones o indemnizaciones a favor de inválidos.
i) Los derechos que se originen de los seguros de vida, o de daños y perjuicios y
accidentes de las personas.
j) Los sepulcros o mausoleos.
k) Los bienes exceptuados por leyes especiales
Además si del patrimonio ejecutable, se decreta embargo sobre bienes
inmuebles o derechos reales, los mismos deben de inscribirle en el Registro de la
Propiedad Inmueble, existiendo en Guatemala dos, uno que está establecido en la
ciudad de Guatemala y otro establecido en la ciudad de Quetzaltenango.
4.6 PRINCIPIOS PROCESALES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN
El profesor argentino Ramiro Podetti, citado por el Doctor Erick Alfonso Álvarez
Mancilla
33
, establece que los principios procesales son: “Las directrices o líneas
matrices dentro de los cuales han de desarrollarse las instituciones del proceso.” Por lo
que haciendo un resumen, se establecen que los principios procesales que en todo
proceso jurisdiccional deben existir, son los siguientes:
a) Principio de Concentración
Según éste principio procesal se establece que el mayor número de etapas
procesales pueden desarrollarse en el menor tiempo posible, o sea en pocas
audiencias.
b) Principio de Celeridad
33
Álvarez Mancilla, Erick Alfonso. Fundamentos generales del derecho procesal. Organismo Judicial
de la República de Guatemala. 2010. Página 121.
71
Este principio procesal pretende que el proceso sea más rápido y en lo referente
a los procesos de ejecución, restringe de gran manera las excepciones a
interponer, ya que las únicas que pueden interponerse son aquellas que ataquen
la eficacia jurídica del título que se pretende ejecutar. Además cuando se le
requiere de pago al ejecutado, si no lo hace efectivo tiene, en ese mismo acto,
que decretarse embargo sobre bienes suficiente que alcancen a cubrir lo
adeudado.
c) Principio de Economía Procesal
Este principio pretende establecer que los trámites que se realicen sean simples
a modo de que los plazos sean breves, pero tal como lo establece el Licenciado
Mario Gordillo
34
este principio procesal “es una utopía” en virtud de que el
mismo no se cumple, ya que por la carga de trabajo de los órganos
jurisdiccionales, los trámites se extienden a plazos mayores de los estipulados
en la ley.
d) Principio de Escritura
Ya que todo lo actuado en un proceso judicial debe constar por escrito.
Es necesario establecer que en los procesos de ejecución, se deben de observar
los siguientes principios procesales.
a) Principio de Objetividad
En éste principio nos referimos a la existencia real de la obligación que se
pretende hacer cumplir de forma forzosa, la cual está contenida en un título
ejecutivo, la cual puede ser satisfecha a través de la afectación de un patrimonio
ejecutable.
b) Principio de Exclusividad
34
Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Op. cit. Página 20.
72
Este principio procesal se refiere a que la obligación que se pretende ejecutar
debe estar contenida previamente en un título ejecutivo.
c) Principio de Consumación
Este principio tiene mucha relación con el anterior, en virtud de que establece
que la obligación que se pretende ejecutar debe estar contenida en una
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada o de cualquier otro título que
lleva aparejada ejecución.
d) Principio de Pago
Este principio es el más importante en un proceso de ejecución, ya que la
finalidad de dicho proceso es lograr el cumplimiento de la obligación que no se
ha cumplido de forma voluntaria, mediante el pago en dinero, o en su caso, por
una adjudicación en pago.
4.7 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN
La clasificación de los procesos de ejecución se encuentra contemplada en el
Código Procesal Civil y Mercantil, en el Libro Tercero (Procesos de Ejecución)
específicamente en los artículos 294 al 400.
Según la legislación se puede clasificar a los procesos de ejecución de la
siguiente manera:
a) Ejecución en la Vía de Apremio
En esta clase de proceso de ejecución, el ejecutante al poseer un derecho que
no ha sido cumplido por el ejecutado, a través del mismo hará que se cumpla de
manera forzosa, por medio de la actuación de juez competente. Su regulación
73
legal se encuentra contemplada del artículo 294 al artículo 236 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
b) Juicio Ejecutivo
Esta clase de proceso de ejecución, tiene el mismo fin que la ejecución en la vía
de apremio, con la única diferencia que los títulos ejecutivos por los cuales se
inicia son diferentes y que en el mismo se dicta una sentencia de remate. Su
regulación legal se encuentra contemplada del artículo 327 al artículo 335 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
c) Ejecuciones Especiales
Dentro de éste apartado se establecen las siguientes ejecuciones:
 Ejecución de obligación de dar
Según lo regula el Código Procesal Civil y Mercantil, en su artículo 336 ésta
ejecución debe recaer sobre cosa cierta o determinada o en especie, si se
realiza el requerimiento de entrega y el ejecutado no cumple, la misma se
pondrá en secuestro judicial y la sentencia resuelve si procede a hacerse la
entrega definitiva.
Sin embargo, si la cosa ya no existe o no puede
secuestrarse, se procederá a embargar bienes que cubran el monto fijado
por el ejecutante, además de los daños y perjuicios, teniendo la posibilidad
el juez de estimar provisionalmente lo referente a daños y perjuicios.
 Ejecución de obligación de hacer
Según lo regula el Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 337 ésta
ejecución procede cuando el título contiene la obligación de hacer, por lo
que el juez señalará un término para que la misma sea realizada, pero si no
cumple, puede el juez embargar bienes para cubrir lo relativo a daños y
perjuicios para el ejecutante.
74
 Ejecución de la obligación de escriturar
Según lo regula el Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 338 esta
ejecución procede cuando la obligación consista en el otorgamiento de
escritura pública, por lo que el juez fija al ejecutado el término de tres días
para que cumpla con su obligación, pero si en caso, a pesar del
mandamiento del juez, el ejecutado no cumple, el juez puede otorgar de
oficio la escritura, nombrando al Notario que debe de realizarla a costa del
ejecutado.
 Ejecución por quebrantamiento de la obligación de no hacer
Según lo regula el Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 339 esta
ejecución procede cuando se ha quebrantado la obligación de no hacer, por
lo que si puede reponerse las cosas al estado anterior, el juez fija un término
para que las cosas se repongan, si por la naturaleza de la obligación, como
lo puede ser un secreto industrial, las cosas no pueden reponerse, el juez
embargará bienes por los daños y perjuicios causados.
d) Ejecución de Sentencias
Ésta clase de ejecuciones se subdivide en:
 Ejecución de sentencia nacionales
Esta clase de ejecución se encuentra regulada en el Código Procesal Civil
y Mercantil de los artículos 340 al 343.
 Ejecución de sentencia extranjeras
Esta clase de ejecución se encuentra regulada en el Código Procesal Civil
y Mercantil de los artículos 344 al 346.
e) Ejecución Colectiva
Dentro de ésta clasificación podemos encontrar la siguiente sub clasificación:
75
 Concurso voluntario de acreedores
Esta clase de ejecución se encuentra regulada en el Código Procesal Civil
y Mercantil del artículo 347 al artículo 370. El concurso voluntario de
acreedores se inicia porque personas naturales o jurídicas, comerciantes
o no, suspenden o estén próximas a suspender el pago de sus
obligaciones, proponer a sus acreedores celebrar un convenio.
 Concurso necesario de acreedores
Esta clase de ejecución se encuentra regulada en el Código Procesal Civil
y Mercantil del artículo 371 al artículo 378. Ésta ejecución procede, según
lo establecido en el artículo 371 de la norma citada anteriormente, cuando
el deudor ha suspendido el pago corriente de sus obligaciones en los
siguientes casos:

Cuando ha sido rechazado por los acreedores o desaprobado
judicialmente el convenio previo propuesto por el deudor.

Cuando hay tres o más ejecuciones pendientes contra el mismo
deudor y no hubiere bienes suficientes y libres para cubrir las
cantidades que se reclaman.
 Quiebra
Esta clase de ejecución se encuentra contemplada en el Código Procesal
Civil y Mercantil en los artículos 379 al 400. Esta procede cuando no se
apruebe el convenio previo, en el concurso necesario no se llegue a un
arreglo entre deudor y acreedores, o a solicitud de uno o varios
acreedores, en los casos establecidos en el artículo 371 de dicha
normativa legal.
En el presente trabajo de investigación se analizará de manera más detallada
únicamente la Ejecución en la Vía de Apremio y el Juicio Ejecutivo, las cuales son las
76
únicas que interesan al mismo, para poder llegar a la conclusión de la presente
investigación.
4.8 EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO
En la legislación guatemalteca, como se ha visto en el punto anterior, existen
diversos formas de procesos de ejecución, pero se establece que la Ejecución en la Vía
de Apremio, es la ejecución por excelencia, en virtud de que el título ejecutivo por
medio del cual se inicia ésta clase de ejecución, posee todos los requisitos legales y por
ende, la actuación del juez se dirige solamente a compeler al obligado a cumplir con su
obligación contraída y que no ha satisfecho de manera voluntaria.
4.8.1 Definición
El tratadista Pietro Castro, citado por Mauro Chacón Corado
35
establece que:
“La acción de ejecución cuando se ejercita para la finalidad concreta de obtener la
efectividad de una sentencia, no es más que la primitiva acción que pudo extinguirse al
concluir la fase cognitoria y declarativa del proceso, pero que continúa su vida para
provocar la iniciación de una nueva etapa de la actividad jurisdiccional en los casos en
que ésta es necesaria (actio iudicati).”
De la definición anterior se concluye, como se ha venido diciendo, que la
ejecución no es más que hacer cumplir aquello que voluntariamente no se realizó, pero
difiero que la ejecución no sólo puede iniciarse luego de un proceso, es decir, por medio
de una sentencia, ya que según la legislación guatemalteca, existen otra clase de títulos
35
Chacón Corado, Mauro. Op. cit. Páginas 113 y 114.
77
ejecutivos, por medio de los cuales puede iniciarse una Ejecución en la Vía de Apremio,
en donde no existió ningún proceso previo, muestro de ello los créditos hipotecarios.
Para el tratadista Mario López
36
, la Ejecución en la Vía de Apremio es: “Aquél
por el cual el actor asistiéndose de un derecho hace efectivo éste por medio de un
mandamiento de juez competente, compeliendo al demandado para que cumpla con la
obligación pactada.”
La definición anterior es más exacta, al referirnos que la Ejecución en la Vía de
Apremio no es más que aquel medio por el cual el ejecutante, a través de un título
ejecutivo en el que consta que posee un derecho, pudiendo ser una sentencia o
cualquier otro documento, acude ante juez competente, para que por medio de su
actuación, de una forma coercitiva obligue al ejecutado a cumplir con lo pactado.
4.8.2 Características
En las características de esta clase de proceso de ejecución, se pueden
establecer las siguientes:
a) Es el proceso de ejecución por excelencia.
b) Se pretende a través de dicho proceso, primeramente una ejecución voluntaria
del obligado, quien si a pesar de dicho requerimiento no cumple, se pretende por
medio de una ejecución coercitiva que realice lo pactado.
c) Su finalidad es ejecutar una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada o
cualquier otro título que establece la ley, pero que lleve aparejada la obligación
de pagar cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo vencido.
d) La etapa más importante de dicho proceso, es llevada a cabo por un auxiliar del
Juez, que es el momento de requerimiento de pago y en caso de no realizarse,
36
López M., Mario R. Op. cit. Página 1.
78
se proceda a realizar embargo sobre bienes suficientes que alcancen a cubrir la
deuda.
e) En esta clase de proceso, a diferencia del Juicio Ejecutivo no es necesaria la
sentencia de remate, pues los títulos ejecutivos por medio de los cuales se inicia
la Ejecución en la Vía de Apremio tienen la eficacia necesaria y da derecho al
ejecutante de ejecutarlos inmediatamente.
f) Se establece que la obligación se encuentra pre constituida y contenida en un
título ejecutivo.
g) El juez no declara, modifica o extingue un estado o un derecho, su actuación
únicamente se dirige a compeler al obligado a cumplir con lo pactado.
h) El proceso de Ejecución en la Vía de Apremio no concluye con una sentencia,
sino con la emisión de un decreto o de un auto.
Las características enunciadas anteriormente, establecen de una forma particular
lo que es la Ejecución en la Vía de Apremio.
4.8.3 Títulos Ejecutivos
Los títulos ejecutivos por medio de los cuales procede la Ejecución en la Vía de
Apremio están regulados en el artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, los
cuales ya han sido explicados en el capítulo III del presente trabajo de investigación.
4.9 PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO
Este proceso de ejecución está conformado por diversas fases o etapas
procesales, para poder llegar al objeto del mismo, el cual es obligar al deudor al
cumplimiento forzoso de determinada obligación.
79
4.9.1 Presentación de Demanda
Todo proceso judicial debe de iniciarse con la presentación de una demanda,
que debe llenar los requisitos establecidos en los artículos 50, 61, 62, 63, 79, 106 y 107
del Código Procesal Civil y Mercantil.
En los procesos de ejecución es necesario
aclarar que a la demanda debe de acompañarse el título ejecutivo en el que se
fundamenta la pretensión del actor, no siendo necesario acompañar otro tipo de prueba,
ya que éste proceso no será de conocimiento, sino que de ejecución.
4.9.2 Admisibilidad
Presentada la demanda y acompañada del título ejecutivo, el órgano
jurisdiccional verifica si la misma es admisible o no y si el título que se acompaña es
suficiente y contiene una obligación de pagar cantidad de dinero líquida, exigible y de
plazo vencido. Además en éste momento, el Juez también prejuzga sobre la validez y
autenticidad del título con el que se pretende exigir el cumplimiento de una obligación.
4.9.3 Mandamiento de Ejecución
Una vez promovida la Ejecución en la Vía de Apremio y el juez califica el título
como suficiente para iniciarlo, se despachará mandamiento de ejecución, por medio del
cual el juez ordena a un Notario, si es solicitado por el ejecutante o a uno de los
auxiliares judiciales del órgano jurisdiccional en donde se ventile dicho proceso, requerir
de pago al ejecutado, quien si en ese instante cumple con pagar la suma reclamada,
además de las costas causadas, se dará por terminado el proceso, pero si en caso
dado no hace efectivo el pago en ese instante, se procede a decretar embargo sobre
bienes suficientes que alcancen a cubrir la suma de dinero adeudada, más un diez por
ciento para liquidación de costas.
80
Cuando la obligación esté garantizada con prenda o hipoteca, no será necesario
el requerimiento ni el embargo de bienes.
Al momento de requerir de pago al ejecutado, pueden darse las siguientes
situaciones.
a) Pago por parte del deudor
Regulado en el artículo 300 del Código Procesal Civil y Mercantil que establece
que si al momento de requerirse de pago, el demandado cancela la suma
reclamada y las costas causadas, se hará constar en autos y se dará por
terminado el proceso.
b) Pago provisional por parte del deudor, con reserva de oponerse a la
ejecución
La misma cita legal establecida en el inciso anterior, en su segundo párrafo
establece que el deudor puede hacer que se levante el embargo decretado, pero
debe cancelar la cantidad reclamada y las costas causadas, con reserva de
oponerse a la ejecución. Este precepto legal es muy atinado a la realidad del
deudor, en virtud de que el embargo puede resultar muy gravoso para él.
c) No se realiza el pago y se decreta embargo
Cuando el ministro ejecutor requiere de pago al deudor y éste no lo realiza, el
ministro ejecutor tiene la facultad de decretar embargo sobre bienes suficientes
que alcancen a cubrir el monto total de la deuda reclamada, más un diez por
ciento para costas procesales, teniendo derecho el acreedor de designar sobre
cuales bienes debe decretarse el embargo. Además cuando se trate de bienes
muebles, semovientes, derecho o acciones, el ministro ejecutor procederá al
secuestro, pudiendo el acreedor designar a la persona que ejerza las funciones
de depositario de los bienes embargados, por lo cual el ministro ejecutor lo
nombrará.
81
El efecto del embargo, como lo establece el artículo 303 del Código Procesal
Civil y Mercantil es la prohibición de enajenar la cosa embargada.
Si lo requerido son pensiones alimenticias atrasadas, la obligación del órgano
jurisdiccional en donde se ventile la Ejecución en la Vía de apremio, es certificar lo
conducente al Ministerio Público para promover persecución penal en contra del
ejecutado por el delito de Negación de Asistencia Económica, regulado en el artículo
242 del Código Penal.
4.9.4 Oposición
Cuando se emite el decreto que le da trámite a la Ejecución en la Vía de
Apremio, al ejecutado se le otorgan tres días para que oponga las limitadas
excepciones que permite la ley.
La oposición del ejecutado solamente puede fundamentarse en las excepciones
que destruyen el título ejecutivo y que deben fundamentarse en prueba documental, las
cuales deben hacerlas valer dentro del tercer día de ser notificado
Las excepciones que pueden interponer son la de pago, compensación,
transacción, novación y otras que ataquen la eficacia del título ejecutivo. Estas se
resuelven por el trámite de los incidentes, regulado en la Ley del Organismo Judicial,
del artículo 135 al artículo 140.
4.9.5 Tasación
Luego de decretar el embargo, lo que procede es realizar la tasación del bien,
cuyo etapa podrá omitirse si las partes convinieron en el precio que debe servir de base
para el remate. Además si se trata de embargo sobre bienes inmuebles, podrá servir
82
de base para el remate, el monto de la deuda reclamada o el valor fijado en la matrícula
fiscal para el pago del impuesto territorial, según elija el ejecutante.
Entonces se establece que el objeto de la tasación, es como lo menciona Mario
Aguirre Godoy37 : “fijar la base por la cual saldrán los bienes a subasta pública.”
La tasación deberá ser practicada por los expertos que nombre el juez, previo
discernimiento del cargo.
4.9.6 Remate
Este término también es conocido con el nombre de subasta. El tratadista Mauro
Chacón Corado 38 establece que: “Actualmente se le equipara a la venta pública que se
hace por orden y con intervención del órgano jurisdiccional, sea de bienes muebles o
inmuebles… De lo anterior podemos decir que el remate como acto procesal, se
constituye en la venta en pública subasta de bienes del deudor, realizada judicialmente
para que, ya fuere con el pago del subastador o la adjudicación que se haga al
ejecutante quede satisfecha su reclamación.”
Conforme lo establecido por nuestra legislación civil, una vez hecha la tasación o
fijada la base para el remate, se ordenará la venta de los bienes embargados en pública
subasta, anunciándose tres veces por lo menos, en el Diario Oficial, que es el Diario de
Centroamérica y en otro de mayor circulación. También debe anunciarse la venta por
medio de edictos fijados en los estrados del Tribunal, o en su caso, en el Juzgado de
Paz donde se encuentre ubicado el bien que se rematará, durante un término no menor
de quince días. Se determina que el término para el remate no debe ser menor de
quince días ni mayor de treinta días.
37
Aguirre Godoy, Mario. Op. cit. Página 229.
38
Chacón Corado, Mauro. Op cit. Página 123.
83
Por lo general, es el ejecutante quien por medio de un memorial solicita que se
celebre el remate, acompañando copia de los edictos realizados.
En la diligencia de remate intervienen el Juez, Secretario y pregonero. El artículo
315 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que señalado el día y hora para el
remate, el pregonero del juzgado anunciará el remate y las posturas que se hagan,
tomando nota el Secretario. Cuando no hay más posturas, el Juez examina todas y
cierra el remate declarando fincado el bien rematado en el mejor postor, todo esto
haciéndolo constar por medio de acta.
Una de los requisitos para participar como postor en la diligencia de remate, es
depositar el diez por ciento del valor de sus ofertas, a menos que el ejecutante los
releve de dicha obligación.
En esta diligencia o antes de fincar el bien al mejor postor, los comuneros,
acreedores hipotecarios o el ejecutante pueden hacer uso del derecho de preferencia.
Puede suscitarse que el día señalada para la diligencia de remate, no
comparezca ningún postor, por lo que la ley prevé la posibilidad de señalar nueva
audiencia para la subasta, por la base del sesenta por ciento y así sucesivamente
bajando cada vez diez por ciento.
El ejecutante tiene derecho de pedir que se le
adjudique en pago los bienes objeto del remate y de esa manera cancelar la cantidad
de dinero adeudada.
4.9.7 Liquidación
Luego de practicado el remate, se procede a realizar la liquidación de la deuda
con sus respectivos intereses y costas procesales causadas al ejecutante, por lo que el
juez librará orden a cargo del subastador, según los términos del remate.
84
Para que proceda la liquidación, el ejecutante deberá presentar ante el órgano
jurisdiccional que conoce de la Ejecución en la Vía de Apremio, proyecto de liquidación
de conformidad con el Arancel de Abogados, Árbitros, Procuradores, Mandatarios
Judiciales, Expertos, Interventores y Depositarios, decreto número 111-96 del Congreso
de la República.
Dicho trámite será conocido por la vía incidental, conforme a lo
establecido en los artículos 135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial.
En el auto que aprueba la liquidación se hará constar el monto a que asciende la
misma, tal como lo establece el artículo 319 y 580 del Código Procesal Civil y Mercantil.
En el supuesto de que el bien subastado hubiera sido fincado al mejor postor, en
el auto aprobatorio de la liquidación, el Juez señalará al subastador un término no
mayor de ocho días para que deposite en los Fondos Privativos del Organismo Judicial
el saldo que corresponda, tal como lo regula el artículo 323 del Código Procesal Civil y
Mercantil. Si el subastador no deposita dicha cantidad de dinero en el término fijado,
perderá a favor del ejecutante el abono que hubiere hecho y será responsable por
daños y perjuicios.
Si el embargo se decretó sobre dinero efectivo o depósitos bancarios, el auto
aprobatorio de la liquidación ordenará que con los mismos, se haga pago al acreedor.
Cabe mencionar, que el dueño de los bienes rematados, tiene derecho de
salvarlos, media vez no se haya otorgado la escritura traslativa de dominio sobre los
mismos, pagando la suma de dinero que contiene el auto aprobatorio de la liquidación.
4.9.8 Escrituración
Realizada la Ejecución en la Vía de Apremio con todas las etapas que se han
desarrollado anteriormente, el juez ordenará al ejecutado el término de tres días para
otorgar la escritura traslativa de dominio, ya sea a favor de un tercero, que en éste caso
es el subastador, quien ya ha cancelado la cantidad de dinero establecida en el auto
85
aprobatorio de la liquidación, o a favor del ejecutante, si el bien rematado fue solicitado
como adjudicación en pago.
En caso de rebeldía del ejecutado, el juez la otorga de oficio, nombrado Notario
que designe el interesado, a costa del ejecutado. En el documento público que autorice
el Notario debe transcribirse el acta de remate y el auto aprobatorio de la liquidación.
Todo lo establecido anteriormente se fundamenta en el artículo 324 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
4.9.9 Entrega de Bienes
Según lo establecido en el artículo 326 del Código Procesal Civil y Mercantil, una
vez otorgada la escritura traslativa de dominio, el juez manda a dar posesión de los
bienes al rematante o adjudicatario. El Juez fijará al ejecutado un término que no
exceda de diez días, bajo apercibimiento de ordenar el lanzamiento o el secuestro, en
su caso, a costa del ejecutado.
4.9.10 Recursos
En la Ejecución en la Vía de Apremio, según lo establece el artículo 325 del
Código Procesal Civil y Mercantil, únicamente podrá interponerse apelación contra el
auto que no admita la vía de apremio y contra el auto que aprueba la liquidación.
4.10 JUICIO EJECUTIVO
86
El tratadista Guasp citado por Mario Aguirre Godoy
39
establece que el juicio
ejecutivo en el derecho español se entiende como: “Aquel proceso de cognición común,
pero sumario por razones cualitativas, que está destinado a satisfacer pretensiones
dotadas de una fehaciencia legalmente privilegiada.” Es que la diferencia que existe
entre la Ejecución en la Vía de Apremio y el Juicio Ejecutivo, es que en éste último
previo a iniciarse con el remate de bienes embargados, debe existir una fase de
conocimiento, en el cual concluye con una sentencia de remate, el cual es requisito
para proseguir con la fase de ejecución hasta la entrega de bienes.
Mario Aguirre Godoy
40
establece que: “El juicio ejecutivo consta en realidad de
dos fases: una que es puramente cognoscitiva, abreviada, que finaliza con la sentencia
de remate; y la otra, que es propiamente la vía de apremio.”
Además de que el Juicio Ejecutivo existe sentencia de remate, la otra diferencia
con la Ejecución en la Vía de Apremio es que los títulos ejecutivos por los cuales
procede son diferentes.
4.10.1 Definición
El Juicio Ejecutivo no es más que aquel proceso de ejecución por medio del cual
el ejecutante pretende que sea satisfecha una obligación contenida en un título
ejecutivo, de los enumerados en la ley. Su especial característica es que dentro de
dicho proceso de ejecución, tiene una fase de conocimiento.
Esta fase de conocimiento regulado dentro del Juicio Ejecutivo, es en virtud de
que los títulos ejecutivos por los cuales procede, la eficacia de dichos títulos no es tan
privilegiada como sucede en los títulos ejecutivos por los cuales procede la Ejecución
en la Vía de Apremio, es por ello necesario establecer si legalmente dichos títulos son
39
Aguirre Godoy, Mario. Op.cit. Página 244.
40
Loc. cit.
87
suficientes para ser ejecutados. La fase ejecutiva del Juicio Ejecutivo, es la misma
regulada para la Ejecución de la Vía de Apremio.
4.10.2 Características
a) La procedencia del Juicio Ejecutivo es en virtud de los títulos ejecutivos
señalados en la ley.
b) El Juicio Ejecutivo, a pesar de ser un proceso de ejecución, contiene dos fases,
una de conocimiento y una ejecutiva.
c) En el Juicio Ejecutivo existe una sentencia de remate.
d) En el Juicio Ejecutivo el juez debe de analizar la legalidad del título ejecutivo que
se le presenta a través de la sentencia de remate.
e) En el Juicio Ejecutivo solamente es apelable el auto que deniegue el trámite a la
ejecución, la sentencia y el auto que aprueba la liquidación.
f) La sentencia de remate dictada en el Juicio Ejecutivo no pasa en autoridad de
cosa juzgada.
g) Lo resuelto en sentencia de remate puede ser modificado a través de un juicio
ordinario.
4.10.3 Títulos Ejecutivos
Los títulos ejecutivos por los cuales procede el Juicio Ejecutivo ya fueron
estudiados en el capítulo III del presente trabajo de investigación, los cuales están
regulados en el artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil.
4.11 PROCEDIMIENTO DEL JUICIO EJECUTIVO
88
Como se estableció anteriormente, el Juicio Ejecutivo consta de dos fases, una
de conocimiento y otra ejecutiva, las cuales se desarrollan a continuación:
4.11.1 Fase de Conocimiento
Dentro de ésta fase se encuentra la presentación de la demanda hasta la
sentencia de remate.
4.11.1.1 Presentación de Demanda
La demanda debe de contener los requisitos establecidos en el Código Procesal
Civil y Mercantil, específicamente en los artículos 50, 61, 62, 63, 79, 106 y 107.
Con el escrito de demanda debe de acompañarse el título ejecutivo que se
posea, el cual contiene una obligación exigible y la cual se pretende que el ejecutado la
cumpla de manera coercitiva.
4.11.1.2 Admisibilidad
Con la presentación de la demanda, el juez calificará el título ejecutivo que se
acompaña al escrito de demanda, y si lo deniega debe de resolver tal denegación a
través de un auto.
Si admite la demanda y considera que el título ejecutivo presentado es suficiente
y la cantidad que se reclama es líquida y exigible, despacha mandamiento de ejecución,
ordenando realizar el requerimiento de pago y el embargo de bienes en su caso. Todo
esto tal como lo establece el artículo 329 del Código Procesal Civil y Mercantil.
89
4.11.1.3 Mandamiento de Ejecución, Embargo y Audiencia al Ejecutado
Una vez haya sido admitida la demanda de ejecución y valorado el título
ejecutivo como suficiente, se procederá con las mismas normas que la Ejecución en la
Vía de Apremio, específicamente en el mandamiento de ejecución y el embargo de
bienes que alcancen a cubrir lo adeudado, más un diez por ciento de costas procesales.
El embargo en el Juicio Ejecutivo es importante, en virtud de que dichos bienes
embargados, garantizarán el cumplimiento de la obligación y será requisito para poder
dictar una sentencia de remate, ya que si no existen bienes embargados, no puede
existir sentencia de remate, en virtud de que no podría ordenarse el remate de nada.
El Juez ante el cual se ventile un Juicio Ejecutivo, dará audiencia al ejecutado
por cinco días para que se oponga o haga valer sus excepciones.
4.11.1.4 Actitudes del Ejecutado
Como se estableció en el apartado de la Ejecución en la Vía de Apremio, el
ejecutado puede asumir diferentes posturas.
a) Pago por parte del ejecutado
El ejecutado, al momento de requerírsele de pago, o en cualquier instancia del
proceso, antes de otorgar la escritura traslativa de dominio, puede cumplir con su
obligación, haciendo efectiva la suma de dinero reclamada, más las costas
procesales en que incurrió el ejecutante.
b) Incomparecencia del ejecutado
Según lo establece el artículo 330 del Código Procesal Civil y Mercantil, si el
ejecutado no comparece a deducir oposición dentro de los cinco días que le
90
fueron conferidos, vencido dicho término el juez dictará sentencia de remate, en
la cual declarará si ha lugar o no a la ejecución.
c) Pago provisional del ejecutado, con reserva de oponerse a la ejecución
Puede suceder que el ejecutado para no ver afectado los bienes sobre los cuales
se decretó embargo, consigna dentro del proceso la cantidad reclamada, más un
diez por ciento por costas procesales, reservándose el derecho de oponerse a la
ejecución.
d) Hacer uso del derecho de defensa otorgado
El derecho de defensa del demandado en cualquier proceso judicial, es
desestimar las pretensiones del actor, y en el caso del Juicio Ejecuto, se realiza
mediante la oposición o mediante la interposición de excepciones. Cuando se
manifiesta oposición, debe razonar la misma y si tuviere prueba pertinente,
deberá ofrecerla, ya que si no la ofrece, el juez no le dará trámite a la oposición.
Si en caso tuviere alguna excepción que interponer, debe de deducirla en el
escrito de oposición. Cuando se plantea oposición y excepciones, el juez da
audiencia al ejecutante por dos días, para que se pronuncie sobre la oposición
interpuesta o sobre las excepciones.
4.11.1.5 Periodo Probatorio
El Juez luego de otorgar audiencia por dos días al ejecutado, si se pronuncia o
no, manda a recibir las pruebas por el término de diez días comunes a las partes, si lo
pide alguno de las partes o el Juez lo estima conveniente.
No existe término
extraordinario de prueba. Para el diligenciamiento de la prueba debe de apegarse a lo
regulado por el Código Procesal Civil y Mercantil del artículo 123 al artículo 193, del
apartado de pruebas.
91
4.11.1.6 Sentencia
Según lo establecido en el artículo 332 del Código Procesal Civil y Mercantil, una
vez vencido el periodo probatorio, el juez se pronunciará sobre la oposición, y si
hubieren existido excepciones, sobre todas las excepciones deducidas. La sentencia
del Juicio Ejecutivo puede contener la orden de hacer trance y remate de los bienes
embargados, pero en virtud de que las ejecuciones especiales se tramitan por el Juicio
Ejecutivo, también puede resolverse, si procede la entrega definitiva en las obligaciones
de dar cosa cierta o determinada, si procede la destrucción de una cosa, o el pago de
daños y perjuicios, en las obligaciones de no hacer.
Pero puede suceder también de que en la sentencia se desestime la pretensión
del actor y no se ordene hacer trance y remate de los bienes embargados, por lo que el
artículo 335 del Código Procesal Civil y Mercantil, en su último párrafo, le da derecho de
obtener la revisión de lo resuelto en juicio ejecutivo dentro de los tres meses de
ejecutoriada la sentencia dictada, a través de un juicio ordinario, pudiendo también el
ejecutado hacer uso de éste derecho si se ordenó hacer trance y remate de los bienes
embargados.
4.11.2 Fase ejecutiva
La fase ejecutiva contiene las etapas de remate, tasación, liquidación,
escrituración y entrega de bienes. El artículo 328 del Código Procesal Civil y Mercantil
hace referencia que además de las disposiciones especiales del Juicio Ejecutivo, deben
de aplicarse las normas correspondientes a la Ejecución en la Vía de Apremio. Por lo
que el desarrollo de éstas etapas se obviará desarrollarlas, en virtud de que fueron
desarrolladas en el apartado de la Ejecución en la Vía de Apremio.
92
En cuanto a los recursos que puede interponerse en el Juicio Ejecutivo,
solamente son apelables, según el artículo 334 del Código Procesal Civil y Mercantil, el
auto que deniegue el trámite de la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la
liquidación.
4.12 SIMILITUDES y DIFERENCIAS ENTRE LA EJECUCIÓN EN LA VÍA DE
APREMIO Y EL JUICIO EJECUTIVO
Cuando nos referimos a similitudes entre éstos dos procesos, podemos
establecer las siguientes:
a) La similitud más trascendental es que ambos procesos tiene como objetivo exigir
del ejecutado el cumplimiento de una obligación consistente en el pago de una
suma de dinero, la cual debe ser líquida, exigible y de plazo vencido.
b) En ambos procesos existe el embargo y remate de bienes, por medio de los
cuales se satisface lo adeudado al acreedor.
c) Los plazos en ambos procesos son idénticos, en virtud de que en el Juicio
Ejecutivo se aplican por integración las normas contenidas para la Ejecución en
la Vía de Apremio.
d) Para ambos procesos, la ley establece cuales serán los títulos ejecutivos por los
cuales procedan.
Cuando nos referimos a diferencias entre estos dos procesos, se pueden
establecer las siguientes:
93
a) El Juicio Ejecutivo tiene dos fases, una de conocimiento, que concluye con una
sentencia, y una fase de ejecución propiamente dicha, mientras que en la
Ejecución en la Vía de Apremio solamente existe la fase de ejecución.
b) En el Juicio Ejecutivo debe de decretarse embargo de bienes previo a dictar
sentencia, ya que es un requisito del mismo, mientras que en la Ejecución en la
Vía de Apremio cuando el título ejecutivo por el cual se procede, la obligación
esté garantizada con prenda o hipoteca, ya no es necesario decretar embargo,
sino que en el mismo acto se fija día y hora para el remate.
c) En el Juicio Ejecutivo se da audiencia al ejecutado por cinco días para oponerse
e interponer excepciones, existiendo un periodo probatorio por el plazo de diez
días, mientras que en la Ejecución en la Vía de Apremio al ejecutado se le
audiencia por tres días para interponer las excepciones que destruyen la eficacia
del título.
d) En el juicio ejecutivo se dicta sentencia, donde se resuelva las excepciones
planteadas por el ejecutado, y en la misma se declara a hacer o no trance y
remate de los bienes embargados, mientras que en la Ejecución en la Vía de
Apremio no existe sentencia alguna.
94
CAPÍTULO V
5. LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA
CELEBRADOS EN LOS JUZGADOS DE PAZ Y LA PROCEDENCIA PARA SER
CONSIDERADOS COMO TÍTULOS EJECUTIVOS EN LA VÍA DE APREMIO
5.1 PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Para las diferentes circunstancias en donde se vean vulnerados los derechos
que las leyes garantizan, existen los diferentes procesos judiciales a través de los
cuales se logra la tutela de nuestros derechos vulnerados.
Como se ha mencionado en capítulos anteriores, muchas personas de escasos
recursos económicos, para resolver sus controversias, prefieren hacerlo de forma extra
procesal, a través de la conciliación, en virtud de que es menos oneroso y desgastante
para ellos, que iniciar un proceso judicial, además de la rapidez con la que se llegue a
un acuerdo, siendo una de sus ventajas que ambas partes quedan satisfechas, caso
contrario lo que sucede en un proceso judicial, en donde la parte condenada nunca
queda satisfecha con la sentencia.
En todas las ramas del derecho se encuentra establecida la conciliación, y en
materia de familia, no es la excepción.
Los cónyuges o convivientes que están de acuerdo en algún asunto relacionado
de familia, acuden a los órganos jurisdiccionales, mayormente Juzgados de Paz, con la
finalidad de dejar constancia de acuerdos o convenios de separación, guarda y custodia
de menor de edad, fijación de pensión alimenticia y su aumento o reducción, según el
caso.
95
Cuando los cónyuges o convivientes acuden a los Juzgados de Paz, se da el
caso de que previo a iniciar cualquier proceso judicial, solicitan que sea llevada a cabo
una audiencia extraprocesal de conciliación, en la cual tratarán de llegar a un acuerdo,
mediante las fórmulas de avenimiento propuestos por el Juez, sobre si continúan su
vida en común o sobre si fijan alguna pensión alimenticia para la mujer casada o para
los hijos que hayan procreado durante la vida en común.
Por seguridad jurídica, para los cónyuges o convivientes que llegan a un acuerdo
sobre algún asunto de familia, es importante documentar los puntos de acuerdo que se
obtuvieron en la conciliación. La documentación consiste en la suscripción de un acta
de convenio, su posterior aprobación judicial y su respectiva notificación.
Con dichos documentos, se forma un breve expediente judicial al que se le
asigna un número de registro en el libro que para el efecto se lleve en el órgano
jurisdiccional.
Cuando nos referimos a la suscripción de Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia suscritos en los Juzgados de Paz, en dicho acuerdo se establece la
suma a que asciende la pensión alimenticia fijada de forma voluntaria por las partes,
estableciendo, tal como lo estipula el artículo 287 del Código Civil, que el pago de la
pensión alimenticia se hará por mensualidades anticipadas, sin necesidad de cobro o
requerimiento alguno al obligado.
Dicho órgano jurisdiccional, donde se suscribió el Convenio Voluntario de
Fijación de Pensión Alimenticia, es el encargado de crear una cuenta bancaria en
donde se harán efectiva la cantidad de dinero fijada para pensión alimenticia, en bancos
del sistema.
Esta clase de convenios, es muy común entre las poblaciones de escasos
recursos económicos, que prefieren fijar una pensión alimenticia basados en lo que el
96
alimentante puede proporcionar y en lo que el alimentista o su representante legal,
quiere obtener y que según él, es suficiente para subsistir.
Cuando por diferentes circunstancias los Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia no son cumplidos, se hace necesario acudir al órgano jurisdiccional
competente, para que los mismos sean ejecutados de forma coercitiva.
Cuando la pensión alimenticia se refiere al otorgamiento de una cantidad de
dinero determinada, que normalmente es así, y excepcionalmente puede ser en otra
forma que el juez considere y él obligado no cumple, existe un endeudamiento a favor
del beneficiario, se crea una relación jurídica, pero ya no como alimentista y
alimentante, sino como acreedor y deudor respectivamente.
En virtud de que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia
suscritos en los Juzgados de Paz, no están considerados como títulos ejecutivos en la
vía de apremio, según el artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, los mismos
son ejecutados a través del Juicio Ejecutivo, establecido en el artículo 327 de dicho
cuerpo normativo.
Como se ha analizado en el capítulo IV del presente trabajo de investigación, el
trámite del Juicio Ejecutivo es más tardado que la Ejecución en la Vía de Apremio, en
virtud de que en el Juicio Ejecutivo existen dos fases, una de conocimiento y otra
ejecutiva, mientras que en la Ejecución en la Vía de Apremio sólo existe la fase
ejecutiva y los títulos por los cuales procede, contienen mayor certeza jurídica.
Como se ha venido mencionando en la presente investigación, este tipo de
convenios son suscritos por personas de escasos recursos y cuando los mismos no son
cumplidos de forma voluntaria, deben incoar a los órganos jurisdiccionales para hacer
valer el derecho que le otorga dicho título ejecutivo, pero dicha situación, por la clase
de título ejecutivo será conocido en un Juicio Ejecutivo, pero a pesar de que la ley lo
establece con plazos mínimos, es utopía en nuestro país, que dichos plazos no se
97
cumplan, por lo que los procesos judiciales se vuelven tardados y desgastante para las
partes procesales, que al ver que su pretensión no es satisfecha de forma inmediata,
prefieren desistir de la acción ejecutiva iniciada.
Lo que pretende el presente trabajo de investigación es que los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados de forma extra procesal en
los Juzgados de Paz del departamento de Huehuetenango, sean considerados como
títulos ejecutivos en la Vía de Apremio, para que su trámite sea más rápido y efectivo y
por ese medio obtener lo que la parte actora pretende, que la prestación alimenticia sea
proporcionada, aunque sea de una manera coercitiva.
Para sustentar el objeto de la presente investigación, en el siguiente punto se
harán las consideraciones que la ponente considera.
5.2 DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En los Juzgados de Familia donde se ejecutan Convenios Voluntarios de Fijación
de Pensión Alimenticia suscritos en los Juzgados de Paz, por no ser títulos ejecutivos
enumerados para ser ejecutados en la Ejecución en la Vía de Apremio, se ejecutan por
el procedimiento del Juicio Ejecutivo.
A pesar que la regulación de los títulos ejecutivos por los que procede la Ejecución en
la Vía de Apremio es números clausus, a continuación se harán algunas
consideraciones para sugerir que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión
Alimenticia suscritos en los Juzgados de Paz, sean ubicados como títulos ejecutivos
suficientes para incoar la Ejecución en la Vía de Apremio.
Cuando se desarrolló las etapas de la Ejecución en la Vía de Apremio y del
Juicio Ejecutivo se estudió que el proceso de Ejecución en la Vía de Apremio es mucho
más rápido a comparación del Juicio Ejecutivo, ya que en el Juicio Ejecutivo existen dos
98
fases, una de conocimiento y una ejecutiva, mientras que en la Ejecución en la Vía de
Apremio solo existe la fase ejecutiva, en virtud de que los títulos son ejecutorios y
suficientes, por lo que no es necesario estar sometidos a una fase de conocimiento.
Los Tribunales de Familia, deben velar porque la parte más débil en la relación
procesal, quede protegida, por ello sería conveniente que la ejecución de los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia suscrito por las partes en forma
voluntaria ante Juez de Paz, sea en la Vía de Apremio, por considerar que el Juez es
una persona investida de jurisdicción y por ende todo lo aprobado o resuelto por él, no
debería ser motivo de discusión en una fase de conocimiento, sino que debería de ser
ejecutado inmediatamente.
El Estado de Guatemala, le ha brindado, a los Jueces, la jurisdicción, la cual se
traduce como la potestad para conocer asuntos sometidos a su competencia y
promoviendo la ejecución de lo juzgado, tal como lo establece el artículo 203 de la
Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo 57 de la Ley del
Organismo Judicial.
Entonces se establece, que toda actuación promovida y llevada a cabo ante un
juez competente, tiene la característica de tener certeza jurídica, en virtud de que los
Jueces de la República de Guatemala tienen fe pública judicial y sus actuaciones
producen efectos plenos.
Además es ilógico pensar, que una actuación celebrada ante un órgano
jurisdiccional, puede contener algún vicio de forma o fondo, es por ello que no es
necesario prejuzgar sobre la certeza jurídica del convenio que se celebró ante Juez de
Paz y él mismo fue aprobado, debiendo notificarse, por lo que sería dudar de lo que en
un determinado momento el Juez aprobó.
Un motivo especial, es que las partes que suscriben esta clase de convenios, en
su mayoría son personas de escasos recursos económicos y por ende, sería
99
conveniente que cuando se ejecutan dichos convenios, sea en procesos más
concentrados y en los cuales su pretensión sea resuelta de la forma más rápida posible,
por ello la procedencia de éstos convenios de ser ejecutados en la Ejecución en la Vía
de Apremio, además de estar este proceso de ejecución íntimamente ligado con el
principios de economía procesal para las partes.
Otro circunstancia que se evitaría es el congestionamiento en la administración
de justicia, ya que la Ejecución en la Vía de Apremio es más breve, la actuación de los
tribunales se vería beneficiada.
La Ejecución en la Vía de Apremio procede cuando en el título ejecutivo en el
que se funda la acción ejecutiva, tiene aparejada la obligación de pagar cantidad de
dinero líquida y exigible, tal como sucede en el incumplimiento de los Convenios
Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados en los Juzgados de Paz, ya
que cuando se pretenden ejecutar, la pretensión del ejecutante será que el ejecutado
hago el pago respectivo de las pensiones alimenticia atrasadas, las cuales son
consideradas con una cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo vencido, por ésa
razón debería de conocerse la ejecución de éste tipo de convenios en la Vía de
Apremio.
Otro punto importante es establecer que el obligado al momento de realizar el
acta de convenio de la pensión alimenticia, puede reconocer como título ejecutivo la
certificación de dicho expediente judicial que contiene la obligación de prestar alimentos
y que su ejecución se ventile a través de la Ejecución en la Vía de Apremio, pudiendo
en estos casos someterse a la tramitación de este proceso por tener disposición directa
los sujetos procesales de la materia del derecho de alimentos.
Por lo anteriormente descrito, a los Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia acordados ante los Jueces de Paz, deberían ser considerados
como títulos suficiente para iniciar la Ejecución en la Vía de Apremio, por contener en
los mismos el cumplimiento de pagar una cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo
100
vencido y porque los mismos fueron aprobados por Jueces que poseen jurisdicción
otorgada por el Estado de Guatemala, por lo que no debería prejuzgarse lo conocido
por ellos, ya que poseen certeza jurídica suficiente, además lo contenido en dichos
convenios, es la voluntad de las partes.
5.3 PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN
Ya ha quedado establecido que los Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia suscritos en los Juzgados de Paz, deberían ser considerados como
suficientes para promover la Vía de Apremio, cuando los mismos no son cumplidos de
forma voluntaria.
Si bien es cierto, los mismos son suscritos ante Juez, no podrían ser
considerados como convenios celebrados en juicio, en virtud de que los convenios
celebrados en juicio, son aquellos en los que las partes llegan a un arreglo, cuando el
proceso ya ha sido promovido mediante la interposición de una demanda, pero se
debería tomar en cuenta que los mismos fueron aprobados por quien posee
jurisdicción, que es el Juez, por lo que los mismos poseen todas la certeza jurídica que
le otorga la legislación nacional, específicamente en el artículo 66 inciso e) de la Ley del
Organismo Judicial.
Aunque los títulos ejecutivos por los que procede la Ejecución en la Vía de
Apremio son números clausus, se debería tener presente lo que establece la Ley de
Tribunales de Familia, en su artículo doce, en lo que respecta a las facultades
discrecionales del Juez y de que la parte más débil en la relación procesal, debe estar
totalmente protegida, por ello es menester que cuando se trate de conflictos
relacionados con el derecho de familia, los mismos sean conocidos en los procesos
judiciales donde exista la mayor celeridad posible y que la pretensión sea satisfecha de
una forma más rápida y efectiva.
101
Por lo anteriormente descrito, la única forma de solución para este conflicto, es
adicionar un numeral más al artículo 294 del Código Procesal Civil en donde se estipule
que los convenios celebrados ante un órgano jurisdiccional son suficientes para poder
promover la Vía de Apremio, por lo que debería de emitirse un decreto que tenga como
objetivo adicionar un numeral más, del cual se dará una recomendación en el apartado
de recomendaciones del presente trabajo de investigación y en el apartado de anexo se
dará un modelo de dicho proyecto de reforma.
5.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Según los resultados obtenidos de las diferentes encuestas realizadas durante el
proceso de la presente investigación, se concluye que cuando dos partes se encuentran
en conflicto, es mucho más ventajoso para las partes solucionarlo de forma voluntaria y
de forma extra procesal, que iniciar un proceso judicial, ya que el proceso judicial en la
realidad de nuestro país en muy tardado y en cuando a honorarios de los Abogados son
elevados, en comparación de solucionar un conflicto de una forma pacífica y voluntaria.
En lo referente al derecho de alimentos, los Convenios Voluntarios de Fijación de
Pensión Alimenticia, beneficiaría a ambas partes, ya que será menos oneroso y la
pretensión que se quiere obtener, es satisfecha de una forma más inmediata, que iniciar
un tardado proceso judicial.
La mayoría de las audiencias extra procesales que se tramitan en los diferentes
juzgados donde se conocen asuntos de familia, son atendidas por el Juez, por lo que
todas las actuaciones judiciales son con la inmediación del Juez, persona investida con
jurisdicción, o sea con la facultad de administrar justicia.
Cuando se realizan convenios extraprocesales para la fijación de pensión
alimenticia, se concluye que para las partes es un ahorro en tiempo y en gastos
102
económicos y que la administración de justicia se verá beneficiada debido al
descongestionamiento judicial.
De todos los convenios celebrados extraprocesalmente para la fijación de
pensión alimenticia, son documentos en los órganos jurisdiccionales donde se llevan a
cabo y aprobados por el Juez, siendo considerados como títulos ejecutivos suficientes
para iniciar un proceso judicial, por tener plena validez legal.
Aunque algunas de las encuestas realizadas demuestran que los títulos
ejecutivos por los que procede la Ejecución en la Vía de Apremio son números clausus,
por celeridad los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados
en los Juzgados de Paz, deberían ser conocidos por este proceso de ejecución, en
virtud de que sus etapas procesales son más cortas y la obligación será satisfecha de
una forma más rápida.
Se concluye que la única forma para legalmente sean considerados a los
Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia suscritos por las partes ante
Juez competente, es con la reforma de ley, además de las consideraciones realizadas
en el presente trabajo de investigación.
103
CONCLUSIONES

El derecho de familia es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tienen
como finalidad regular todas las situaciones relacionadas con el ámbito familiar.

Los alimentos hacen surgir una relación procesal entre el alimentista y el
alimentante, en virtud de que el alimentista es obligado a cumplir con
determinada obligación a favor del alimentante.

Los alimentos son exigibles, por virtud de la ley, desde el momento que los
necesitare la persona beneficiada.

Los títulos ejecutivos son los documentos por medio de los cuales se constituye
una obligación a favor de determinada persona y que en caso de incumplimiento
brindan al acreedor el derecho de hacer cumplir las obligaciones contenidas en
él de una forma coercitiva.

Los procesos de ejecución tienen como finalidad compeler al obligado a hacer
efectiva una obligación contraída anteriormente y contenido en un título
ejecutivo.

Los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia celebrados ante
Juez competente, son acuerdos por medio de los cuales los cónyuges o
conviviente, fijan una pensión alimenticia de forma voluntaria.
III
RECOMENDACIONES

Los Tribunales de Familia en todo asunto relacionado con el derecho de familia
deben de aplicar de forma primordial las facultades discrecionales contenidas en
la Ley de Tribunales de Familia y velar por la protección de la parte más débil en
la relación procesal.

Para la procedencia de los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión
Alimenticia suscrito por las partes ante Juez, en la Vía de Apremio, debe de
adicionarse un numeral al artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, por
el Congreso de la República de Guatemala, a manera de garantizar de forma
más completa el derecho de familia, específicamente el derecho de alimentos,
por lo que en el apartado de anexos se permite adjuntar una modelo de
propuesta de reforma.
IV
REFERENCIAS
1. BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre Godoy, Mario. Derecho procesal civil. Tomo I. Guatemala, C.A. Centro
Editorial Vile. 1999.
Aguirre Godoy, Mario. Derecho Procesal Civil. Tomo II. Volumen 1º. Guatemala,
C.A. Centro Editorial Vile. 2000.
Álvarez Mancilla, Erick Alfonso.
Fundamentos generales del derecho procesal.
Organismo Judicial de la República de Guatemala. 2010.
Beltranena Valladares de Padilla, María Luisa. Lección de Derecho Civil. Tomo I.
Guatemala. SEPREDI, S.A. 1995.
Bossert, Gustavo A. y Eduardo A. Zannoni. Manual de Derecho de Familia. 6ª.
Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Astrea. 2004.
Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Cuarta edición. Guatemala. Editorial
Estudiantil Fénix. 2007.
Chacón Corado, Mauro. El juicio ejecutivo cambiario. 4ta. Edición. Guatemala, C.A.
Centro Editorial Vile. 1997.
Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 4ta. Edición. 3ra.
Reimpresión Argentina y Uruguay. Editado en Buenos Aires, República de Argentina
por Euros Editores S.R.L. y editado en Montevideo, República Oriental del Uruguay por
B de F Ltda. 2009.
V
Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.
Alimentos en el Derecho de Familia.
Colombia. Grafo-Impacto Ltda. 2007.
Galindo Garfías, Ignacio.
Derecho Civil.
2da. Edición de Derecho de Familia,
México. Editorial Porrúa. 1981.
Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Derecho Procesal Civil Guatemalteco. Aspectos
Generales de los procesos de conocimiento (Análisis de casos).
6ª. Edición.
Guatemala. 2010.
López M., Mario R. La práctica procesal civil en el juicio ejecutivo en la vía de apremio.
Guatemala, C.A. Talleres Editoriales de Ediciones y Servicios. 1990.
Montero Aroca, Juan y Mauro Chacón Corado. Manual de derecho procesal civil
guatemalteco. Volumen 2. Guatemala, C.A. Magna Terra Editores. 1999.
Ossorio, Manuel.
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Buenos
Aires, Argentina. Editorial Heliasta S.R.L. 1999. 26ª. Edición actualizada, corregida y
aumentado por Guillermo Cabanellas de las Cuevas.
Puig Peña, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. Familia y Sucesiones.
Volumen V. Madrid, Ediciones Pirámide S.A. Imprime Gráficas EMA. 1976.
Roberto Muñoz, Nery.
El instrumento público y el documento notarial.
Décima
segunda edición. Guatemala, C.A. Infoconsult Editores. 2009.
Roberto Muñoz, Nery. Introducción al estudio del derecho notarial. Décima tercera
edición. Guatemala, C.A. Infoconsult Editores. 2009.
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Tomo I. Decimosexta edición.
México D.F. Editorial Porrúa, S.A. 1979.
VI
2. NORMATIVAS
2.1 NACIONALES
Asamblea Nacional Constituyente.
Constitución Política de la República de
Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala.
Arancel de Abogados, Árbitros,
Procuradores, Mandatarios Judiciales, Expertos, Interventores y Depositarios. Decreto
número 111-96.
Congreso de la República de Guatemala. Código de Comercio. Derecho número 270
Congreso de la República de Guatemala. Código de Notariado. Decreto número
314.
Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto número 1441.
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto número 17-73.
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto número
51-92.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Almacenes Generales de Depósito.
Decreto número 1746.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Arbitraje. Decreto número 67-95.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Bancos y Grupos Financieros.
Decreto número 19-2002.
VII
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Garantías Mobiliarias. Decreto
número 51-2007.
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia. Decreto número 27-2003.
Congreso de la República de Guatemala.
Ley del Organismo Judicial.
Decreto
número 2-89.
Corte de Constitucionalidad. Disposiciones complementarias para el cobro de multas
impuestas en la jurisdicción constitucional. Acuerdo número 50-2002.
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala.
Código Civil.
Derecho Ley
número 106
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala. Código Procesal Civil y Mercantil.
Decreto Ley número 107.
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala. Ley de Tribunales de Familia.
Decreto Ley número 206.
2.2 INTERNACIONALES
Organización de Estados Americanos. Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
Organización de las Naciones Unidas. Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombres.
VIII
Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos
Organización de las Naciones Unidas. Convención de los Derechos del Niño.
Organización de los Estados Americanos.
Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Organización Internacional de Trabajo. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y
Tribales.
3. OTRAS
Barrera Santos, Yesid. Manual de conciliación para Juzgados de Paz. Programa de
Autoestudio del Organismo Judicial. Organismo Judicial. Guatemala, C.A.
Flores Juárez, Juan Francisco.
Los derechos reales en nuestra legislación.
Guatemala, C.A., 1989. Tesis de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.
González Ponce, Manuel Dario. La forma notarial de los derechos reales de garantía
en la legislación guatemalteca.
Guatemala, C.A., 2001.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Guatemala.
IX
Tesis de la Carrera de
Universidad Mariano Gálvez de
ANEXOS
1. MODELO DE PROYECTO DE REFORMA DE LEY
DECRETO No. XXX
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que el objetivo de los procesos de ejecución es de hacer cumplir con una prestación
establecida a favor del acreedor y en virtud de que cuando se trata del derecho de
alimentos, han existido situaciones en los que los Convenios Extra Procesales
celebrados ante los órganos jurisdiccionales no son considerados como títulos
suficientes para iniciar la Ejecución en la Vía de Apremio, por no estar claramente
establecido como título ejecutivo suficiente para incoar dicho proceso de ejecución.
CONSIDERANDO:
Que según los establecido en el artículo 12 de la Ley de Tribunales de Familia en el que
se establece que la parte más débil en las relaciones de familia debe de procurar ser
protegida y en virtud de que al momento de ejecutar algún título ejecutivo en el que se
contiene una prestación alimenticia, el mismo debe de resolverse de la forma más
efectiva y rápida, a manera de garantizar esa tutelaridad.
CONSIDERANDO:
Que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia acordados ante
tribunales privativos de familia, no son considerados como títulos suficientes para iniciar
la Ejecución en la Vía de Apremio, es necesario establecerlo como tal dentro de la
X
enumeración realizada por el Código Procesal Civil y Mercantil, para que así se proteja
de una mejor manera a la parte más débil en el derecho de alimentos, siendo éste el
alimentista.
POR TANTO:
En el ejercicio de sus atribuciones que le confieren los incisos a) y c) del artículo 171 de
la Constitución Política de la República de Guatemala.
DECRETA:
La siguiente:
REFORMA AL ARTÍCULO 294 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Artículo 1. Se adiciona el numeral 8º. del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto
Ley 107, el cual queda así:
“8º. Convenios extraprocesales celebrados ante tribunales privativos de familia.
Artículo 2. El presente decreto entra en vigencia el día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial.
XI
2. MODELO DE ENCUESTAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ S.J. DE HUEHUETENANGO
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
ENCUESTA: “LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA Y LA PROCEDENCIA PARA SER CONSIDERADOS COMO TÍTULOS
EJECUTIVOS EN LA VÍA DE APREMIO”
DIRIGIDO A: OPERADORES DE JUSTICIA
Los datos consignados en la presente encuesta tienen como finalidad demostrar la
procedencia de los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia para ser
considerados como títulos ejecutivos en la Vía de Apremio, por lo que los datos
aportados serán confidenciales, agradeciendo de antemano la veracidad de las
respuestas y la colaboración prestada en la presente investigación.
LUGAR: ______________________________________________________________
FECHA: ____________________________________________________________
1. ¿Por quién son atendidas las audiencias extra procesales?
Juez ____________
Otro ____________
QUIEN: _______________________________________________________________
2. ¿Las audiencias extraprocesales son realizadas con la inmediación del Juez?
SI __________
NO __________
3. En el juzgado donde usted labora. ¿se tramitan audiencias extraprocesales para la
fijación de pensión alimenticia?
SI _________
NO __________
XII
4. Para la parte alimentista, ¿considera usted que es menos onerosa lograr la fijación
de pensión alimenticia por la vía extra procesal?
SI _________
NO ___________
¿POR QUÉ? ___________________________________________________________
5. ¿Los convenios celebrados extraprocesalmente para la fijación de pensión
alimenticia son documentados y aprobados ante el Juez del órgano jurisdiccional que
conoce?
SI _________
NO __________
6. ¿El documento donde consta el convenio celebrado extraprocesalmente para la
fijación de pensión alimenticia es un título ejecutivo?
SI _________
NO __________
7. Si las actas donde consta el convenio extraprocesal celebrado para la fijación de la
pensión alimenticia es considerado como un título ejecutivo, ¿considera usted que el
mismo tiene plena legalidad?
SI _________
NO __________
¿POR QUÉ? ___________________________________________________________
8. Según su opinión, ¿las actas de convenio extraprocesal que contiene el convenio
celebrado para la prestación alimenticia debería ser considerado como un título
ejecutivo?
______________________________________________________________________
XIII
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ S.J. DE HUEHUETENANGO
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
ENCUESTA: “LOS CONVENIOS VOLUNTARIOS DE FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA Y LA PROCEDENCIA PARA SER CONSIDERADOS COMO TÍTULOS
EJECUTIVOS EN LA VÍA DE APREMIO”
DIRIGIDO A: ABOGADOS LITIGANTES
Los datos consignados en la presente encuesta tienen como finalidad demostrar la
procedencia de los Convenios voluntarios de fijación de Pensión Alimenticia para ser
considerados como títulos ejecutivos en la Vía de Apremio, por lo que los datos
aportados serán confidenciales, agradeciendo de antemano la veracidad de las
respuestas y la colaboración prestada en la presente investigación.
LUGAR: ______________________________________________________________
FECHA: _______________________________________________________________
1. ¿Cuántos años tiene de litigar en el ramo de familia?
____________________
2. ¿Considera una opción más práctica suscribir un Convenio Voluntario de Fijación de
Pensión Alimenticia que iniciar un juicio en la vía oral?
SI __________
NO ___________
¿POR QUÉ? ___________________________________________________________
3. ¿Considera que es menos oneroso para las partes celebrar un Convenio Voluntario
de Familia en lugar de iniciar un Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia?
SI _________
NO ___________
XIV
4. En su experiencia, ¿considera que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión
Alimenticia deben ser ejecutados en la Vía de Apremio?
SI ___________
NO __________
¿POR QUÉ? ___________________________________________________________
5. ¿Considera que los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia
celebrados extraprocesalmente, por su procedencia deberían ser considerados como
títulos ejecutivos en la Vía de Apremio?
SI __________
NO __________
¿POR QUÉ? ___________________________________________________________
6. ¿En la actualidad los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia
celebrados extraprocesalmente, en caso de incumplimiento, son ejecutados por medio
del Juicio Ejecutivo (Común)?
SI _________
NO __________
7. ¿Para usted el Juicio Ejecutivo (Común) requiere un trámite mayor que el proceso de
Ejecución en la Vía de Apremio?
SI _________
NO _________
8. Considera que si los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia
celebrados extraprocesalmente son ejecutados en caso de incumplimiento en la Vía de
Apremio, implicaría menos desgaste para la parte que lo promueve?
______________________________________________________________________
XV
3. RESULTADOS OBTENIDOS
ENCUESTA DIRIGIDA A OPERADORES DE JUSTICIA
PERSONAS ENTREVISTADAS: DIECIOCHO
PRIMERA PREGUNTA
JUEZ
OTRO
33%
67%
SEGUNDA PREGUNTA
SI
NO
22%
78%
XVI
TERCERA PREGUNTA
SI
NO
28%
72%
CUARTA PREGUNTA
SI
NO
0%
100%
QUINTA PREGUNTA
SI
NO
0%
100%
XVII
SEXTA PREGUNTA
SI
NO
0%
100%
SÉPTIMA PREGUNTA
SI
NO
0%
100%
XVIII
ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS LITIGANTES
PERSONAS ENTREVISTADAS: CATORCE
PRIMERA PREGUNTA
De 1 a 5 años
De 6 a 10 años
De 11 a 15 años
De 16 o más
14%
7%
50%
29%
SEGUNDA PREGUNTA
SI
NO
21%
79%
TERCERA PREGUNTA
SI
NO
7%
93%
XIX
CUARTA PREGUNTA
SI
NO
29%
71%
QUINTA PREGUNTA
SI
NO
36%
64%
SEXTA PREGUNTA
SI
NO
21%
79%
XX
SÉPTIMA PREGUNTA
SI
NO
0%
100%
XXI
Descargar