sector productivo de bienes y servicios. La visión de la

Anuncio
POLITICAS DE LA RELACION POSGRADO−SECTOR
PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS.
LA VISION DE LA ANUIES
Juan Casillas García de León*
Iniciaré mi presentación dando por sentado que en las intervenciones de quienes me han
antecedido en esta mesa ha quedado establecida ya, como marco de referencia, la necesidad de
colaboración entre las instituciones de educación superior y el sector productivo de bienes y
servicios, público y privado, como elemento esencial, e insustituible, del proceso de modernización
a una descripción resumida de lo que la ANUIES, en los últimos años, ha planteado en relación
con el tema.
Empezaré por mencionar algunos puntos incluidos en el Programa Integral para el Desarrollo de la
Educación Superior (PROIDES), formulado en forma conjunta por la ANUIES y la SEP a finales de
1986 y base de buena parte de las propuestas que la ANUIES reformuló en la Consulta para la
Modernización de la Educación. En el diagnóstico sobre los problemas del desarrollo de la
educación superior y al tratar el aspecto del crecimiento se indicó lo siguiente: el crecimiento
vertiginoso de la matrícula en educación superior en los años setenta, crecimiento desequilibrado,
incordiando y poco planificado tuvo, entre otras, las siguientes características:
•
Concentración excesiva de la población en algunas áreas y careras tradicionales, en
detrimento de áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo del país. En 1985, la
matrícula
de
carreras
prioritarias
(principalmente
correspondientes
a
las
áreas
agropecuaria y de ingenierías y tecnologías) llegó al 28%. En el mismo año la matrícula en
el área de ciencias naturales y exactas fue de 3%, en tanto que la de ciencias sociales y
administrativas alcanzó el 44%.
Cito las cifras de 1985 porque son las aparecen en el PRODIES; sin embargo, en la
revisión
efectuada
el
año
pasado
estos
porcentajes
no
se
habían
alterado
significativamente.
•
Excesiva matrícula en el subsistema universitario en relación con el subsistema
tecnológico. En 1984, tomando en cuenta la licenciatura y el posgrado, la matrícula
universitaria representó el 72%; la del tecnológico 16%, y la de la normal superior 12%.
Nuevamente, no ha habido una transformación significativa en estas cifras.
•
Insuficiente vinculación de los programas de las IES con áreas estratégicas para el
desarrollo del país.
•
Falta de reconocimiento y estímulo a las actividades de desarrollo tecnológico.
* Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.
•
Los mecanismos y criterios de evaluación institucional de planes y programas académicos
no son suficientes para lograr una adecuación o coherencia, tanto en el interior de las
instituciones como en su vinculación con los requerimientos sociales y laborales.
•
En la investigación hay falta de vinculación con los sectores productivo y de servicios,
debido en gran parte al modelo económico adoptado en el país, y al desinterés de los
investigadores (y de las empresas, habría que añadir) en esa relación. Las IES tienen u
alto grado de dependencia tecnológica, determinada por el hecho, entre otros, de que los
equipos, refacciones, materiales y servicios provienen del exterior. Se han realizado pocos
esfuerzos en la formación de personal capacitado para generar tecnología a partir de la
investigación, y no se promueve el establecimiento de unidades o dependencias
especializadas. Existen serias dificultades para derivar la investigación al desarrollo
tecnológico y pasar de este último a la producción y a los servicios.
Entre las políticas propuestas para superar los problemas señalados en el diagnóstico se
apuntaron, en los temas que nos ocupan, las siguientes:
•
En relación con el contexto socioeconómico las IES tendrán que generar suficientes
conocimientos y recursos humanos para poyar la aplicación o, en su caso, la orientación
de las metas para el desarrollo nacional. Será clave contribuir a la solución de problemas
en las áreas de alimentación, vivienda, educación, salud, ecología, energéticos y
transporte; así como en la autosuficiencia alimentaria, el desarrollo de la agroindustria, la
generación de bienes estratégicos de capital y bienes intermedios de ventaja competitiva
en el mercado internacional. Esto último está estrechamente relacionado con la
reconversión industrial requerida por el sector industrial, resultante del ingreso de México al
GATT.
•
En relación con la demanda de ingreso a la educación superior, será conveniente orientar
a la población estudiantil hacia otras opciones de formación. Una de las opciones será
incrementar la absorción de los egresados de secundaria en la educación media terminal y
en los estudios de bachillerato tecnológico. Otra será la de modificar la oferta educativa y la
matrícula hacia áreas relacionadas con la producción. También será necesario impulsar de
manera más decidida el proceso de desconcentración regional, estatal e institucional de la
matrícula, tomando en cuenta la evolución de la población escolar en cada entidad
federativa, el flujo migratorio, la respectiva tasa de absorción del bachillerato, la
infraestructura institucional y las posibilidades de financiamiento.
•
En lo que se refiere a la distribución de la matrícula escolar en cada IES, será importante
impulsar las áreas de ciencias naturales y exactas, y las de humanidades e ingeniería y
tecnología, reduciendo la proporción en ciencias sociales y administrativas y conteniendo
el ingreso a las carreras de derecho, contaduría y administración, medicina y odontología.
•
En relación con el mejoramiento de la investigación, el posgrado y la difusión, será
indispensable impulsar los grupos, centro, estudios y programas que atiendan problemas
prioritarios de la nación.
•
En relación con la formación de profesionales, los currículos rígidos de gran parte de las
carreras deberán ser sustituidos por enfoques interdisciplinarios y polivalentes que
permitan a los egresados un amplio repertorio de posibilidades de ejercicio profesional, que
estimulen la autoformación de manera permanente y que desarrollen una conciencia social
que los capacite en la acción para resolver los problemas de su comunidad.
Además, se habrán de fomentar los esfuerzos de innovación académica, para que los
sistemas docentes sean de mayor calidad y atiendan más eficientemente a un número
mayor de estudiantes.
•
En cuanto a la investigación será necesario que ésta se constituya en una tarea
institucional permanente de alto nivel y debidamente planeada para que responda
satisfactoriamente a los problemas prioritarios y al desarrollo científico y tecnológico; de
igual manera, será conveniente mejorar la infraestructura con la que se realiza esta
función, favoreciendo su desarrollo equilibrado en las entidades federativas.
El tema fue abordado nuevamente durante el proceso de consulta que la ANUIES llevó a cabo el
año pasado para elaborar el documento “Declaración y aportaciones de la ANUIS para la
Modernización de la Educación Superior”, en el cual el 6º apartado trata el aspecto de la
“Vinculación de la Educación Superior el Sector Productivo”.
Las ideas ahí presentadas sirvieron de base para la preparación de una serie de acuerdos al
respecto, tomados en la XXIII Reunión Ordinaria de la Asamblea General, celebrada en
Cuernavaca en febrero del presente año. Citaré brevemente, dichos acuerdos:
1. Fomentar el desarrollo o espacios permanentes de vinculación entre las IES y el sector
productivo.
2. Adoptar en los foros de vinculación con el sector productivo los criterios propuestos en el
6º apartado sobre Calidad de la Educación Superior, del documento “Declaraciones y
Aportaciones de la ANUIES para la modernización de la Educación Superior”, los que
pueden resumirse en: la no desviación o dispersión de las IES respecto de la prioridad de
sus funciones centrales; la superación de una concepción de respuesta mecánica y directa
a las demandas del mercado; la prioridad en la vinculación con los sectores que generan
un mayor beneficio social; la participación crítica y la propositiva de las instituciones y del
sistema de educación superior en la orientación de la forma en que se desarrolla el aparato
productivo, y el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos en dicho sector, par alo que
habría que impulsar mecanismos abiertos de acreditación.
3. Fomentar y auspiciar el establecimiento de convenios multi y bilaterales para propiciar
prácticas de estudiantes, actividades de servicio social, utilización mutua de la capacidad
instalada, y estadías de académicos en las empresas y de acuerdos técnicos,
profesionales, medios y superiores en las IES con miras a la actualización y capacitación.
4. Ampliar la concertación entre las instituciones para asesorías y prestación de servicios.
5. Incrementar la participación de varias instituciones en programas de investigación y
desarrollo, calificación, adaptación o transferencia tecnológica, haciendo las adecuaciones
internas que resulten necesarias para facilitar esta participación.
6. Incrementar la comunicación y colaboración en programas de actualización curricular de
las instituciones.
7. Apoyar la creación de centros de desarrollo tecnológico o de “laboratorios industriales” a
nivel regional, con la participación de las IES, el gobierno federal. Los gobiernos estatales y
la iniciativa privada.
8. Reiterar las sugerencias hechas acerca del establecimiento de disposiciones y estímulos
fiscales que propicien el apoyo de dependencias del gobierno, empresas paraestatales y
del sector privado a las IES.
9. Apoyar los estudios que realizarán las comisiones establecidas en la CONPES, a través de
los miembros del Consejo Nacional que en ellas participan en representación del conjunto
de las IES y llevar a cabo, dentro del respeto al orden jurídico propio de cada institución,
los acuerdos y recomendaciones que emanen de dichas comisiones.
En esa misma oportunidad se acordó también impulsar un programa nacional para el mejoramiento
del posgrado con ocho líneas principales de acción, una de las cuales es la vinculación del
posgrado con los sectores productivos de bienes y servicios, con el objetivo y las actividades
siguientes:
•
Generar programas institucionales e interinstitucionales para formar recursos humanos de
alto nivel que atiendan necesidades específicas de los sectores productivos de bienes y
servicios, público, social y privado.
•
Como principales actividades: definir y establecer mecanismos de vinculación del posgrado
con las unidades de investigación y desarrollo tecnológico tanto del sector público como
del privado. Impulsar la creación de programas de posgrado en forma conjunta entre las
IES y las unidades productivas de los diversos sectores. Establecer convenios con las
empresas o unidades productivas para ofrecer servicios de formación de alto nivel a sus
profesionales, par ala utilización de sus instalaciones e infraestructura tecnológica y,
eventualmente par el financiamiento de los programas. Establecer convenios para que los
profesores de posgrado desarrollen estancias con los sectores productivos de bienes y
servicios a fin de que conozcan mejor las necesidades de estos sectores y que, en
contrapartida, expertos de los mismos funjan como conferencistas, profesores o asesores
de los programas de posgrado, dándose así la retroalimentación de experiencias en ambos
sentidos.
Para impulsar la puesta en marcha de acciones que hagan realidad los planteamientos señalados
en el Programa para la Modernización Educativa, la CONPES estableció varias comisiones
encargadas de aspectos específicos. Una de ellas es la “Comisión para vincular a las Instituciones
de Educación Superior con los Sectores Social y Productivo”, la que ha elaborado ya un
documento propósito que será discutido próximamente para que, una vez< aprobado, sea
difundido ampliamente. Dicho documento, que es el resultado del trabajo de un Grupo Técnico en
el que hay participación de la Secretaría de Educación Pública, de Programación y Presupuesto,
del CONACYT, de la ANUIES y de varias instituciones de educación superior, incorpora varias
instituciones de educación superior, incorpora ya puntos de vista del sector empresarial, a través
de su Comisión de Educación.
Aun cuando dicho documento está en proceso de aprobación, como ya lo hemos mencionado,
conviene mencionar algunos de los objetivos específicos y de las acciones propuestas por dicha
Comisión.
Objetivos
•
Establecer el marco de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior y el
sector productivo público y privado que tienda a la modernización del aparato productivo y
de las propias Instituciones de Educación Superior.
•
Llevar a cabo acciones que permitan la adecuación permanente de los planes y programas
de estudio para la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos que
requieren tanto el aparato productivo como las propias Instituciones de Educación
Superior.
•
Aprovechar la infraestructura del sector productivo y de servicios, en el desarrollo de las
actividades educativas de formación profesional, investigación y desarrollo tecnológico.
•
Planear, en forma concertada y con base en estudios concretos de demanda−productiva y
social, los nuevos servicios de educación, asegurando el respeto al marco jurídico de las
partes y a la autonomía de las Instituciones de Educación Superior.
•
Realizar los estudios conducentes para el reconocimiento de potencialidades y
requerimientos de las Instituciones de Educación Superior y del aparato productivo.
•
Diseñar e instrumentar nuevas formas para el financiamiento de la educación superior en
las que colabore el sector productivo privado.
Acciones
•
Instalar en cada Institución de Educación Superior unidades orgánicas o grupos
encargados de las tareas de vinculación.
•
Integrar un sistema de información sobre estos temas con la participación y apoyo de los
sectores involucrados.
•
Llevar a cabo estudios de diagnóstico para determinar demanda de profesionales del
sector productivo de servicios y propiciar congruencia con la oferta educativa de las
Instituciones de Educación Superior.
•
Diseñar instrumentos y mecanismos operativos para facilitar el apoyo del sector productivo
al seguimiento y evaluación de los egresados, como medo de retroalimentación al proceso
educativo.
•
Establecer procedimientos y normas de concertación par concretar el apoyo del sector
productivo a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico de las Instituciones
de Educación Superior y la participación de éstas en la evaluación y selección de
tecnología externa para las entidades del sector.
•
Determinar, conforme a estudios pertinentes, las líneas de investigación y los proyectos
específicos requeridos por el sector, factibles de llevarse a cabo de acuerdo a las
potencialidades de las IES y a los lineamientos de políticas para el desarrollo.
•
Realizar los estudios necesarios para establecer las áreas técnico−productivas donde se
requiera la asistencia técnica especializada de las Instituciones de Educación Superior y de
los resultados de los proyectos de investigación.
•
Crear en cada Institución de Educación superior programas de educación continua acordes
con las necesidades del sector productivo.
•
Realizar las concertaciones particulares pertinente entre las Instituciones de Educación
Superior y el sector productivo y de servicios en lo tocante a:
− Utilización de la infraestructura física del aparato productivo par la formación de profesionales,
investigadores y profesores, así como para la realización de investigación y desarrollo tecnológico.
− Operación de servicios educativos y de investigación con financiamiento directo.
− Participación en la actualización tecnológica de talleres y laboratorios de las Instituciones de
Educación Superior, al acrecentamiento de su acervo bibliográfico, la realización de coediciones y
en tareas de difusión de la cultura científico−tecnológica.
− Participación de los recursos humanos de la planta productiva gubernamental en las funciones
de docencia e investigación de las instituciones de Educación Superior.
Para concluir mi intervención, creo que podría afirmar que existe ya una serie de lineamientos de
carácter general que pueden orientar las acciones de vinculación entre el sector educativo y el
sector productivo de bienes y servicios. Lo que queda por hacer, y esto es lo más importante, es
impulsar acciones de colaboración entre ambos sectores que vayan estableciendo una nueva
forma de desarrollo del país, en la que la ciencia y la tecnología sean motores de dicho desarrollo.
Y si la colaboración entre ambos sectores debe darse en todos los niveles de la educación es en el
posgrado, con su función esencial de preparación de profesionales de alto nivel y con liga especial
con las actividades de investigación, donde pueden esperarse frutos más inmediatos y más
directamente relacionados con el reforzamiento de ambos sectores.
El análisis de las experiencias que en esta colaboración se han tenido ya, y que será realizado en
las mesas redonda posteriores a ésta, podrá ser un elemento muy valioso en el objetivo común de
impulsar la vinculación de las IES con el sector productivo de bienes y servicios para hacer posible
la meta de modernización del país, tarea que a todos los mexicanos nos atañe, pero en la cual
ambos sectores tenemos una responsabilidad especial.
Descargar