Ba nc o Cen tra l de Re serva de E l Sa lva d or Depa rtame nt o de I nvest ig aci ón E conómic a y F ina nc ie ra Coyuntura Nacional Entorno Internacional Análisis e Investigaciones Año 3, No. 42 Enero de 20 10 Elaborado por: Pablo José Amaya Especialista del Departamento de Investigación Económica y Financiera La Intensidad Tecnológica en El Salvador: Una perspectiva desde el comercio internacional Introducción * Las diferentes características tecnológicas y factoriales que condicionan las capacidades productivas entre países pueden ser observadas a través de los tipos de productos que estos ofrecen y compran en el mercado mundial. Sus implicaciones al interior de las naciones son muchas, en particular la relacionada con la brecha existente en la calidad de vida entre países desarrollados y subdesarrollados. Los conceptos vertidos en los artículos que aparecen en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de las personas que los suscriben, y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta institución. El contenido de esta publicación puede citarse o reproducirse sin autorización, siempre y cuando se identifique la fuente. Este estudio, ofrece una visión general de la trayectoria tecnológica y del estado de las ventajas comparativas entre El Salvador y Estados Unidos, estudiando los patrones de comercio que el país mantiene con el Resto del Mundo con el fin de incentivar nuevas líneas de investigación sobre el tema. Se desarrolló una aproximación de la metodología implementada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en una investigación publicada en el año 2003 sobre comercio internacional e intensidad tecnológica, orientada a Centroamérica y República Dominicana, análisis que se complementa con la noción tecnológica desarrollada en la Taxonomía de Pavitt1. Asimismo se incorpora la revisión del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) estimado para El Salvador y Estados Unidos a partir de la metodología propuesta por Balassa2 como un indicador de eficiencia. En el primer apartado se abordan los principales aspectos teóricos derivados de las metodologías de Pavitt y Balassa; el segundo apartado, resume algunas de las experiencias relacionadas con el tema; el tercer apartado, describe la metodología elegida para la realización de la investigación; el cuarto apartado, detalla los resultados obtenidos; finalmente, el quinto apartado con*/ El autor agradece a Cesar Alvarado, Carmen de Surio y al Dr. Oscar Ovidio Cabrera por sus comentarios y valiosa orientación. 1/ Keith Pavitt, nacido en Londres 1937. Orientado al estudio de la política científica y tecnológica, creador de la Taxonomía de Pavitt. 2/ Bela Balassa, economista Húngaro nacido en 1928. Estudioso en temas sobre paridad de compra y productividad entre países, creador del término: Ventaja Comparativa Revelada. Página 2 tiene las conclusiones relevantes del estudio. Se detectó que el país ha estado especializado en industrias con bajo nivel innovador, cuya trayectoria tecnológica descansa en la importación de insumos y medios de producción que le permiten incorporar cambios en busca de la eficiencia en los procesos productivos. Sin embargo, los índices de ventaja comparativa revelan que la eficiencia relativa de los sectores tecnológicos que soportan la estructura productiva del país, se ha deteriorado en los últimos años. I. Marco Teórico A. Intensidad Tecnológica El estudio de la tecnología, la innovación y el desarrollo económico ha sido impulsado por una gama de pensadores a través del tiempo, Schumpeter quien fue uno de los primeros economistas en incorporar el tema del cambio tecnológico al análisis económico, basó su teoría del desarrollo en un modelo de estado estacionario en equilibrio general tipo Walrasiano, en donde los individuos reducen la incertidumbre y los mercados se ajustan como consecuencia del aprendizaje generado por la experiencia reiterada (Vence 1995). Este modelo realiza la distribución del producto mediante la remuneración del factor trabajo y del factor tierra, eliminando la existencia de los beneficios y los intereses. La evolución de la tecnología no se debe a factores exógenos ni a cambios continuos de origen endógeno. Modificaciones posteriores del propio Schumpeter, referentes a la inclusión de la actividad inventiva como producto de la propia dinámica empresarial, dieron la pauta para la discusión económica del cambio tecnológico. Muchas fueron las controversias posteriores a la obra de Schumpeter, entre ellas se menciona la discusión de su hipótesis sobre el origen de las innovaciones, donde se plantea que éstas se originan como producto de los descubrimientos realizados por los investigadores quienes a su vez, se encargan de introducirlas en la actividad productiva. En torno a esta temática se originaron dos vertientes: una que relaciona el tamaño de la empresa y su capacidad de innovación, y la otra que asocia la innovación con el sector o rama de la ciencia que la origina. Esta ultima, parte del supuesto de que las oportunidades tecnológicas varían de sector a sector dependiendo del nivel de maduración de la base científica que la soporta. K. Pavitt en su obra Sectorial patterns of technical change: towards a taxonomy and a theory, diferencia cuatro sectores de actividad industrial atendiendo a la fuente, naturaleza e impacto del cambio tecnológico (Citado en Vence 1995). 1. Sectores Dominados por los Proveedores Caracterizado porque las innovaciones se introducen en los procesos de producción a través de la utilización de maquinarias, equipos e insumos provenientes de empresas externas al sector (Vence 1995). De esta forma, el origen de la innovación tiene como punto de partida otros sectores llamados proveedores, que al suministrar Departamento de Investigación Económica y Financiera Año 3, No. 42 Página 3 Año 3, No. 42 estos elementos, aumentan la productividad de los factores al interior del sector destinatario, proveyéndolo de procesos eficientes que reducen costos. A este proceso se le considera el pilar de la trayectoria tecnológica del sector. La posibilidad de apropiabilidad3 de las innovaciones son reducidas y las oportunidades tecnológicas están dadas desde fuera del sector. La trayectoria de la tecnología, su rentabilidad y viabilidad dependen de la relación que existe entre los proveedores y los usuarios (Vence 1995), en la medida que los primeros diseminen sus innovaciones tecnológicas sobre los segundos y estos a su vez, exijan a los proveedores mejoras que están en línea con sus necesidades técnicas. Las empresas de este sector se caracterizan por ser pequeñas y su nivel de intensidad tecnológico es considerado bajo. 2. Sectores de Altas Economías de Escala En este sector las innovaciones se dan tanto en proceso como en producto, predominando las primeras. Se caracteriza por ser intensivo en capital y por la fabricación de productos complejos. Dentro de él se pueden distinguir dos grupos: aquellos de producción continua, como materiales estandarizados en masa y los discontinuos, asociados a bienes de consumo duradero. Al igual que el sector anterior la innovación depende de los proveedores, con la diferencia que también puede originarse en el diseño interno de sus procesos de producción. Es usual encontrar una actividad formal de Investigación y Desarrollo (I+D) tanto en la generación como en la difusión y departamentos de ingeniería desarrollados, que a veces se integran verticalmente para proveerse de sus propios equipos. El tamaño de las empresas es grande y su nivel de intensidad tecnológico es alto (Vence 1995). 3. Proveedores Especializados Este sector enfoca la innovación en el producto, ya que constituyen medios de producción destinados a otros sectores. Sus integrantes, son los proveedores que ayudan a la transformación de los procesos en los sectores utilizadores, son de tamaño relativamente pequeño y en ocasiones tienen conocimientos especializados en ingeniería (Vence 1995). Los productos generalmente son especificados en base a las necesidades de sus clientes. Su nivel de intensidad tecnológico es considerado bajo. 3/ Levin, Nelson y Winter (1984) (Citado en Vence 1995) realizaron los primeros intentos en medir empíricamente los factores que afectan a la actividad innovadora. Algunas de sus conclusiones fueron: (i) La apropiabilidad privada de los resultados de la innovación es importante para explicar la intensidad en Investigación y Desarrollo (I+D); (ii) Las industrias muestran una diferente efectividad o productividad de sus inversiones en I+D que está en función de las oportunidades tecnológicas, las cuales dependen del nivel de asociación con la ciencia; entre otras. Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 4 Año 3, No. 42 4. Sectores Basados en la Ciencia Este sector surge a partir del desarrollo de productos cuyo origen resulta de descubrimientos científicos. Su trayectoria tecnológica depende de las investigaciones que se realizan en instituciones especializadas como universidades. El sector, suele estar compuesto por empresas de tamaño grande que tienen actividades formales e institucionalizadas de investigación en I+D. Las oportunidades tecnológicas son elevadas y varían según la madurez de la tecnología utilizada. La apropiabilidad depende del momento de introducción del producto y de explotación de sus patentes. Su nivel de intensidad tecnológico es alto (Vence 1995). El gráfico 1 esquematiza las relaciones existentes entre las industrias consideradas dentro de cada sector tecnológico según Pavitt. Gráfico 1 Lazos Tecnológicos entre Sectores Empresas Dominadas por los Proveedores: Agricultura, Construcción, Servicios Privados e Industria Tradicional Empresas con Alta Economía de Escala: Empresas Basadas en la Ciencia: Materiales Industriales (Vidrio, Acero), Ensamblaje (Bienes de consumo duradero, Vehículos) Electrónico / Eléctrico, Químico Proveedores Especializados: Maquinaria e Instrumentos Fuente: Elaboración propia con base en Vence 1995 A las reflexiones de Pavitt le sobrevinieron las siguientes críticas: a) Las fronteras de los agrupamientos por sector no están bien definidas, lo que dificulta la correcta clasificación de las industrias involucradas; b) la visión de Pavitt se considera estática y se requiere un esfuerzo mas dedicado para conocer la dinámica de la configuración tecnológica4. B. Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) Tsakok (1990) (Citado en Arias y Segura, 2004) identifica dos significados para el concepto de ventaja comparativa: el primero, se interpreta como la comparación de procesos productivos eficientes entre países, siendo más eficiente aquel con costos de oportunidad más bajos; el segundo, se refiere a eficiencia en el ámbito domestico, calculado a partir de las ganancias y ahorros obtenidos por unidad de divisa utilizada. Ambos conceptos comparten la idea que la ventaja comparativa puede ser interpretada como una comparación de eficiencias entre países, discrepando en su origen y en 4/ Para un detalle amplio, véase G. Dosi y L. Orsenigo, “Estructura industrial y cambio tecnológico” col. Cit. P25. (Citado por Vence, 1995) Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 5 Año 3, No. 42 la forma de medición. De tal forma, que el adecuado intercambio comercial se logra cuando se exportan aquellos bienes en los cuales se tiene ventaja comparativa y se importan aquellos en los que se tiene desventaja comparativa. Los datos de comercio internacional entre países contienen información acerca de la eficiencia con que estos asignan sus recursos, por lo que su utilización ha permitido un mejor análisis para la búsqueda del adecuado intercambio comercial. Esta comparación entre los flujos comerciales ha sido estudiada a través del tiempo, una revisión literaria de su evolución indica que autores como Liesner (1958), Balassa (1965), Vollrath (1987, 1989) y otros, realizaron esfuerzos por calcular índices para medir las ventajas comparativas entre naciones a partir del patrón de comercio5. No obstante, Balassa adoptó el termino “Ventaja Comparativa Revelada” (VCR) para indicar que las ventajas comparativas pueden observarse en el flujo actual de comercio de mercancías, debido a que el intercambio efectivo de bienes refleja costos relativos y diferencias factoriales que pueden existir entre los países (Arias y Segura, 2004), para ello utilizó el ratio: X ai IVCR = X at X wi X wt (1) Donde: i Xa : Se refiere a las exportaciones de un producto (i) por parte del país (a) i Xw : Se refiere a las exportaciones de un producto (i) por parte del mundo (w) t Xa : Se refiere a las exportaciones totales (t) por parte del país (a) t Xw : Se refiere a las exportaciones totales (t) por parte del mundo (w) El numerador indica la participación de las exportaciones del país en el mercado mundial del producto (i) y el denominador mide la participación de las exportaciones totales del país en el mundo. Finalmente, el ratio resultante es una medida de la eficiencia relativa del país en la producción de un producto determinado, ponderado por su capacidad de exportación total al resto del mundo. Si bien, la formulación realizada por Balassa está referida exclusivamente a las exportaciones, el concepto puede ser ampliado al uso de las importaciones: Vollrath (1987, 1989) en un intento por examinar indicios de competitividad internacional en la Agricul5/ Para un mayor detalle véase Thomas L. Vollrath, A Theoretical Evaluation of Alternative Trade Intensity Measures of Revealed Comparative Adventage. Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 6 Año 3, No. 42 tura, utilizó la diferencia entre la Ventaja Comparativa de Exportación (VCE) menos la Ventaja Comparativa de Importación (VCI), para reflejar lo que él llamó: Ventaja Relativa de Comercio. II. Algunas Experiencias A. Intensidad Tecnológica y Comercio Internacional La intensidad tecnológica en la actividad industrial de un país desde la perspectiva del comercio internacional, ha sido objeto de estudio en los últimos años. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en una investigación publicada en el año 2003 y dirigida a Centro América y Republica Dominicana estudió los patrones de comercio de la región con el fin de verificar que cambios en la estructura tecnológica de los bienes transados por los países, conlleva a transformaciones en su desarrollo tecnológico. Para ello, utilizó una metodología propia que clasifica los productos en categorías según su nivel de intensidad tecnológica: productos de alta, media y baja intensidad tecnológica. Si las importaciones avanzan hacia productos de baja intensidad y las exportaciones siguen un camino inverso, se puede inferir que el país está progresando tecnológicamente supliendo sus necesidades a partir de la producción de la industria interna. El estudio concluye que la exportación de productos intensivos en tecnología no garantiza que los países hayan endogeneizado la tecnología implícita en ellos, ya que generalmente éstos son procesados por empresas transnacionales que no comparten sus conocimientos con la industria nacional. B. Índice de Ventajas Comparativas Reveladas Sánchez (2007) en un estudio orientado a determinar las ventajas comparativas reveladas entre El Salvador y Estados Unidos, implementó la aplicación del IVCR utilizando datos de comercio internacional del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) y de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. El ejercicio está basado en la metodología propuesta por Balassa e incorpora el saldo neto de las ventajas comparativas mediante la diferencia entre un índice que mide las VCE y otro índice formulado para medir las VCI, llamando al resultado Índice de Ventajas Comparativas Reveladas. La metodología utilizada parte de la formulación del índice de VCE como una ecuación de la forma: VCE i ESA / USA = VCE i ESA VCE iUSA (2) donde: Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 7 Año 3, No. 42 i X ESA VCE i ESA = t X ESA i X USA X wi X wt VCE iUSA = (3) y t X USA X wi X wt (4) Al sustituir (3) y (4) en (2) y resolviendo con un poco de álgebra básica se obtiene el ratio: i X ESA VCE i ESA / USA = t X ESA i X USA t X USA (5) Si el resultado es mayor que uno, existe una ventaja comparativa de Exportación de El Salvador sobre Estados Unidos; si es uno cuando, existe paridad entre los países y si es menor que uno, hay ventaja comparativa de exportación de Estados Unidos sobre El Salvador en el producto (i). Para incorporar las VCI utilizó la ecuación (5) obteniendo el Índice de Ventajas Comparativas de Importación: i M ESA VCI i ESA / USA = t M ESA i M USA t M USA (6) donde: i M ESA : Se refiere a las importaciones de un producto (i) que realiza El Salvador i M USA : Se refiere a las importaciones de un producto (i) que realiza Estados Unidos t M ESA : Se refiere a las importaciones totales (t) que realiza El Salvador t M USA : Se refiere a las importaciones totales (t) que realiza Estados Unidos Si el resultado es mayor que uno, indica una desventaja comparativa de El Salvador respecto a Estados Unidos en el producto (i) implicando una mayor necesidad de abastecimiento del producto en el mercado interno, suponiendo que la producción de la industria nacional no es suficiente para compensar la demanda interna o no existe producción alguna. El mismo análisis pero en sentido contrario aplica cuando el ratio es menor que uno. Finalmente el establecimiento de las ventajas comparativas reveladas lo obtuvo mediante la ecuación: IVCR i ESA / USA = VCE i ESA / USA − VCI i ESA / USA (7) Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 8 en donde la presencia del VCI cumple la función de mejorar el Índice, ya que su inclusión permite incorporar el saldo neto al análisis de la ventaja comparativa. Si el IVCR es mayor que cero, El Salvador tiene ventaja comparativa real sobre Estados Unidos; si es igual a cero, existe paridad y si es menor que cero, El Salvador tiene desventaja comparativa real respecto a Estados Unidos. III. Metodología Implementada El estudio utiliza una aproximación de la metodología implementada por CEPAL en su estudio sobre intensidad tecnológica y comercio exterior, bajo la concepción tecnológica desarrollada en la Taxonomía de Pavitt; asimismo se incorpora la revisión del IVCR entre El Salvador y Estados Unidos para el periodo comprendido entre 1996 y 2009, calculado a partir de la metodología propuesta por Balassa. Se clasificaron y agruparon las ramas de actividades económicas productoras de bienes6 que conforman el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) revisión 1968, siguiendo las categorías propuestas por Pavitt en su Taxonomía. Posteriormente se relacionaron las partidas del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) con las categorías de Pavitt con el objetivo de clasificar los productos comercializados por El Salvador según las tecnologías implícitas en su producción7. Si los flujos tienden a favor de un grupo de productos, se esperaría un cambio en la estructura tecnológica de El Salvador, lo cual se verifica al contrastarlo con la participación porcentual del valor agregado de las actividades productoras de bienes comprendidas en el SCN. Asimismo, el VCE, VCI e IVCR revelan una perspectiva de las condiciones de competencia, eficiencia y posicionamiento de los productos e industrias pertenecientes a cada sector en el comercio internacional con Estados Unidos. IV. Resultados El patrón de comercio que El Salvador mantiene con el resto del mundo presenta un cambio en la estructura tecnológica a lo largo del período 1996-2009. La exportación de productos Intensivos en Economías de Escala ha aumentado de 20.6% a 42.9%, los productos Dominados por los Proveedores bajaron de 63.2% a 43.4% y los de tecnología Basada en Ciencia han disminuido en promedio 3.4% durante el periodo analizado. Las estructuras de importación permanecen similares con excepción de las importaciones de bienes pertenecientes a la categoría de Proveedores Especializados 6/ Se excluye las actividades de servicios para hacer coherente el análisis con el flujo de comercio clasificado según SAC. 7/ La clasificación de las ramas de actividad económica y la de productos comercializados internacionalmente se realizó utilizando: (i) el máximo detalle publicado por el BCR, para el caso de las estadísticas del SCN; (ii) a nivel de cuatro dígitos SAC, por conveniencia con las estadísticas de comercio del Sistema Armonizado utilizado por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. El nivel de agrupamiento entre las fuentes es diferente y puede distorsionar las fronteras de los sectores tecnológicos conformados, sin embargo se espera que esta distorsión sea mínima. Departamento de Investigación Económica y Financiera Año 3, No. 42 Página 9 Año 3, No. 42 Gráfico 2 Trayectorias Tecnológicas de los Flujos Comerciales entre El Salvador y el Resto del Mundo (1996-2009) Importaciones Exportaciones Porcentaje Porcentaje 100% 100% 14.2% 80% 10.8% 2.1% 2.9% 22.2% 42.9% 60% 13.8% 8.4% 60% 39.8% 40% 40% 22.8% 80% 20.6% 44.6% que tuvo una reducción de 5.4% respecto al inicio del periodo de estudio. El gráfico 2 muestra la estructura del flujo comercial que El Salvador mantiene con el resto del mundo para el periodo 1996 – 2009, horizontes escogidos por conveniencia de disponibilidad de datos con las estadísticas publicada por Estados Unidos y El Salvador. Se utilizan los promedios de los primeros y últimos tres años de la serie analizada con el fin de considerar los tiempos de contrato para productos con procesos de producción de larga duración. 63.2% 43.4% 20% 20% 24.3% 24.1% 1996-1998 2007-2009 0% 0% 1996-1998 2007-2009 Dominado por proveedores Proveedores especializados Intensivos en economías de escala Sectores basados en la ciencia Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador. La dinámica de la trayectoria tecnológica de las exportaciones y la relativa estabilidad de las estructuras de las importaciones sugieren un cambio en la tecnológica de las industrias al interior del país, en el mismo sentido que lo hacen las exportaciones. Este comportamiento es confirmado en el Gráfico 3, la cual resume la trayectoria tecnológica de las actividades nacionales productoras de bienes para los años 1978, 1990 y 20078. El cambio tecnológico en la economía y la constante baja participación de las actividades innovadoras de productos, no implica una reducción de la dependencia internacional de productos elaborados por Proveedores Especializados, debido a que más del 90% del Valor Agregado de las actividades productoras de bienes en El Salvador se ha generado por agentes utilizadores de tecnologías Dominadas por Proveedores e Intensivas en Economías de Escala, caracterizados por la importación de innovaciones a través de la compra de insumos y medios de producción provenientes de este sector. Gráfico 3 Trayectoria Tecnológica de las Actividades Agropecuarias, Minas e Industria Manufacturera de El Salvador VA Sector/PIB 100% 4.3% 2.0% 14.3% 4.7% 1.9% 6.0% 1.9% 19.6% 21.5% 79.5% 73.8% 70.7% 1978 1990 2007 80% 60% 40% 20% 0% Sectores basados en la cien cia Proveedo res esp ecializad os Inten sivos en economías de escala Do minado p or proveedores Fuente: Elaboración propia con base en Cabrera 2010 y datos del Banco Central de Reserva de El Salvador El aumento en la participación de las actividades relacionadas a Tecnologías Intensivas en Economías de Escala, sugiere una orientación a la innovación de procesos, un pequeño adelanto a la inversión de I + D y a la consecución de un leve progreso en el nivel de intensidad tecnológica. No obstante, la apropiabilidad y la intensidad de la tecnología en el país sigue siendo baja, pues la participación de los sectores dependientes de proveedores sigue siendo alta y relativamente invariante, asimismo las industrias de intensidad tecnológica baja y con poca innovación son el 70% de la producción nacional: Actividades Agropecuarias, Elaboración de Alimentos, Industria Textil, Cuero, entre otras, implicando una incipiente industria innovadora de productos que parece tener carácter estructural en el país. A partir de Pavitt, se deduce que las empresas pertenecientes a los Sectores Tecnológicos predominantes en la economía, se caracterizan por utilizar estrategias de reducción de costos con el objetivo de disminuir precios, proveyéndoles de alternativas de competencia ante la poca diferenciación de sus productos. Estas presiones sobre las estructuras de costos, una mano de obra poco calificada9 y la participación de empresas pequeñas, sugieren la existencia de contratos laborales orientados a la adquisición de mano de obra de 8/ Se amplía el horizonte analizado, con el fin de aprovechar la riqueza analítica de contar con periodos de tiempo más largos. Se escogieron los años 1978 y 1990 por ser años base del SCN que reflejan estructuras corrientes y 2007 por ser el año más reciente cuya estructura no incorpora las perturbaciones por la Crisis de los últimos años. Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 10 bajo precio: El Salario promedio urbano mínimo de las actividades productoras de bienes es de $160.52 equivalente al 96% de una Canasta Básica Alimentaria y al 48% de una Canasta Básica Alimentaria Ampliada urbana para un hogar promedio de cuatro miembros, afectando la correcta recuperación de las necesidades calóricas básicas del factor trabajo y la estabilidad psicológica necesaria para una alta productividad. Esta deficiencia tecnológica se hace evidente al revisar la trayectoria de los flujos comerciales de Estados Unidos, el mayor socio comercial de El Salvador en los últimos tiempos: Destino del 46% de sus exportaciones y origen del 36% de sus importaciones en el año 2009. Este país mantiene un equilibrio entre las exportaciones de sus industrias innovadoras (53% del total de sus exportaciones promedio) y las importaciones de productos con bajo nivel de innovación (55.7% de sus importaciones promedio). Véase Gráfico 4 Este patrón de comercio internacional sugiere una economía estructurada con una participación importante de sus industrias innovadoras y con alta intensidad tecnológica. El Gráfico 5, muestra la Trayectoria Tecnológica de las actividades productoras de bienes en Estados Unidos donde se observa una relativa estabilidad en la distribución de sus tecnologías en el tiempo, reflejando una alta actividad innovadora de productos (36.4%) y procesos (40.1%) en el año 2007. Sugiriendo remuneraciones altas y población altamente calificada necesaria para la absorción de nuevas tecnologías10. A través del Índice de Ventajas Comparativas de Exportación y el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas, se puede verificar la eficiencia relativa asociada a cada producto comercializado entre El Salvador y Estados Unidos. El Gráfico 6, muestra el comportamiento del VCE promedio ponderado por sector tecnológico11, la escala de la derecha se refiere a los sectores: Basados en Ciencia y Proveedores Especializados. La gráfica muestra una tendencia a la baja de los VCE asociados a los grupos tecnológicos Basados en Ciencia y los Dominados por los Proveedores y un comportamiento estable de los productos considerados en los Proveedores Especializados e Intensivos en Economías de Escala, que experimentaron perturbaciones en el año 1999 y 2006 respectivamente. Todos los sectores finalizan el período con un VCE por abajo del nivel que reflejaron al inicio del periodo, con tendencia a la baja en los Sectores Intensivos en Economías de Escala y en los Basados en Ciencia y una tendencia al alza de los Sectores Dominados por proveedores y Proveedores Especializados Año 3, No. 42 Gráfico 4 Trayectorias Tecnológicas de los Flujos Comerciales entre Estados Unidos y el Resto del Mundo (1996-2009) Exportaciones Porcentaje Importaciones Porcentaje 100% 100% 28.2% 28.1% 27.6% 24.9% 29.1% 33.5% 15.1% 13.5% 80% 60% 22.2% 18.6% 15.3% 43.2% 42.9% 60% 40% 40% 21.8% 80% 20% 20% 0% 1996-1998 2007-2009 Dominado por proveedores 16.4% 12.8% 1996-1998 2007-2009 0% Proveedores especializados Intensivos en economías de escala Sectores basados en la ciencia Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Gráfico 5 Trayectoria Tecnológica de las actividades Agropecuarias, Minas e Industria Manufacturera de Estados Unidos VA Sector/PIB 100% 15.8% 80% 21.2% 22.3% 15.8% 14.1% 38.4% 40.1% 27.7% 24.6% 23.5% 1978 1990 14.8% 60% 41.7% 40% 20% 9/ El 13% de la Población Económicamente Activa de El Salvador cuenta con 13 y más años de estudio en el año 2009. Dato calculado a partir de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2009 (EHPM 2009). 10/ Alrededor del 90% de su fuerza laboral graduados de secundaria en el año 2009. Cálculo realizado con base en estadísticas publicadas por el Bureau de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. 11/ Se eligió el promedio ponderado para calcular el VCE por sector tecnológico por su efectividad en la representación de la importancia individual de cada grupo de productos SAC considerados en cada sector. Departamento de Investigación Económica y Financiera 0% 2007 Sectores basados en la ciencia Proveedores especializados Intensivos en economías de escala Dominado por proveedores Fuente: Elaboración propia con base en datos del Bureau de Análisis Económico, Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos Página 11 Año 3, No. 42 Sobresale el deterioro en la ventaja comparativa de los productos Basados en Ciencia que El Salvador mantenía sobre Estados UniGráfico 6 VCE entre El Salvador y Estados Unidos por sector dos antes del año 2004. Este deterioro está asociado principalmenTecnológico (1996-2009) te a la caída en la participación de las exportaciones de los productos de la industria química en el total de exportaciones de El Salva40 450 dor. 400 35 350 30 300 25 250 20 200 15 150 10 100 5 50 0 0 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Dominado por Proveedores Intensivos en economías de escala Proveedores especializados Sectores basados en la ciencia 2008 Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos Este comportamiento refleja cambios de eficiencia en los sectores Dominados por Proveedores y Basados en ciencia quienes en los últimos años han deteriorado su ventaja comparativa de exportación respecto a Estados Unidos. Este deterioro afecta a todo el sector productivo nacional en especial a los sectores tecnológicos que soportan la economía del País, alrededor de los cuales se esperaría una mayor eficiencia por ser actividades a las que El Salvador ha orientado su especialización. Una razón intuitiva es que los sectores no están invirtiendo adecuadamente en medios de producción e insumos que les permita introducir innovaciones tecnológicas a las que Estados Unidos esta teniendo acceso o que las innovaciones de proceso, para el caso de las actividades Intensivas en Economías de Escala, son insuficientes para contrarrestar las logradas por la competencia de los grandes exportadores como Estados Unidos. Un análisis más detallado de las ventajas comparativas de exportación con base al promedio de los últimos tres años es presentado en el Cuadro 1, en él se incluyen tres subsectores por status de eficiencia: el primero de ellos, contiene los códigos SAC que poseen una alta eficiencia en relación con Estados Unidos; el segundo, contiene los códigos SAC que reflejan eficiencia pero que no se considera marcada: VCE mayor que uno pero menor que 100; finalmente, el tercer grupo de códigos SAC que no presentan eficiencia y que revelan desventaja comparativa. La primera categoría está presente en los dos sectores dominantes de la economía Salvadoreña: Sectores Dominados por Proveedores e Intensivos en Economías de Escala. No obstante, el primero de ellos es el que posee el mayor porcentaje de exportaciones promedio, el cual es realizado por el 1.4% de los códigos SAC comprendidos en esta categoría. El subsector de las oportunidades, llamado así porque son productos con oportunidades de mejora pues tienen eficiencia no marcada, está presente en todas las categorías tecnológicas, participando con el mayor peso en el valor promedio de las exportaciones en cada categoría, destacando las actividades Intensivas en Economías de Escala y las Basadas en Ciencia. Cuadro 1 Estructura de los Sectores Tecnológicos según VCE entre El Salvador y Estados Unidos (2007 – 2009) SECTOR TECNOLOGICO CATEGORIA VCE SAC > 100 100 > SAC > 1 SAC < 1 INTENSIVO EN SAC > 100 ECONOMIAS DE 100 > SAC > 1 ESCALA SAC < 1 PROVEEDORES 100 > SAC > 1 ESPECIALIZADOS SAC < 1 BASADOS EN 100 > SAC > 1 CIENCIA SAC < 1 TOTAL DOMINADO POR PROVEEDORES CODIGOS PESO POR CATEGORIA VCE Y MAXIMO VCE POR SECTOR EXPORTACIONES SAC SECTOR TECNOLOGICO TECNOLOGICO 6 $454,109 44% 327.29 134 $552,199 54% 272 $22,897 2% 2 $146,856 14% 182.18 77 $820,046 81% 293 $50,066 5% 10 $39,746 58% 13.54 100 $29,030 42% 26 $212,773 83% 16.71 219 $42,623 17% 1139 $2,370,344 DESCRIPCION SAC MAXIMO VCE HARINA DE CEREALES, EXCEPTO DE TRIGO ALCOHOL ETILICO SIN DESNATURALIZAR MAQUINAS DE COSER ARTICULOS PIROTECNICOS Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 12 Año 3, No. 42 Los VCE máximos de las Categorías innovadoras de producto: Basadas en Ciencia y de Proveedores Especializados se mantienen bajos, destacando los productos: Maquinas de Coser y los Artículos Pirotécnicos. Al realizar un análisis al interior de las categorías tecnológicas e incluir el efecto neto de los saldos del comercio a través del VCI, se observa que los esfuerzos por suplir las necesidades de abastecimiento en la economía, ante la menor producción interna (que se espera sean subsanadas por medio de la importación de productos pertenecientes a las categorías de Proveedores Especializados y Productos Basados en la Ciencia) no han sido suficientes, ya que todos o casi todos los productos pertenecientes a estas categorías tienen un VCI promedio abajo de cien, siendo el promedio ponderado de estos dos grupos tecnológicos de 12.47 y 30.15 entre 2007 y 2009, niveles bajos para un país cuya participación de estos sectores en el valor agregado es del 7.9% de toda la producción de bienes. Véase cuadro 2 Cuadro 2 Estructura de los Sectores Tecnológicos según VCI entre El Salvador y Estados Unidos (2007 – 2009) SECTOR TECNOLOGICO CATEGORIA VCI SAC > 100 100 > SAC > 1 SAC < 1 INTENSIVO EN SAC > 100 ECONOMIAS DE 100 > SAC > 1 ESCALA SAC < 1 PROVEEDORES 100 > SAC > 1 ESPECIALIZADOS SAC < 1 SAC > 100 BASADOS EN 100 > SAC > 1 CIENCIA SAC < 1 TOTAL DOMINADO POR PROVEEDORES CODIGOS PESO POR CATEGORIA VCI Y IMPORTACIONES SAC SECTOR TECNOLOGICO 13 180 245 4 147 249 40 73 1 111 155 1218 $357,571 $1,231,130 $211,514 $63,780 $2,274,063 $988,567 $225,596 $403,227 $2,737 $1,349,258 $347,115 $7,454,557 PROMEDIO PONDERADO VCI POR SECTOR TECNOLOGICO 20% 68% 12% 2% 68% 30% 36% 64% 0% 79% 20% 27152.93 27518.63 12.47 30.15 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Los sectores con mayor participación en la producción de bienes en la economía, en los cuales el país podría llegar a ser autosuficiente, son los que revelan mayor desventaja comparativa. Los SAC detallados en el cuadro tres son ejemplos de este tipo de productos, los cuales están asociados a los sectores: Dominados por Proveedores y Basados en Ciencia. Al utilizar el IVCR como medida real de las ventajas comparativas, se observa que El Salvador presenta desventajas comparativas reales en todas las categorías tecnológicas, es decir que su ventaja en exportación se ve mermada por la desventaja originada por la mayor importación de los productos considerados en la misma categoría, reflejo de la ineficiencia con que las industrias Salvadoreñas operan respecto a las industrias Estadounidenses. Asimismo, los sectores tecnológicos que soportan la actividad productiva del país son los que revelan mayor desventaja comparativa. Véase cuadro 4 Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 13 Año 3, No. 42 Cuadro 3 Códigos SAC con VCI entre El Salvador y Estados Unidos Promedio Mayor a Cien Puntos (1996 – 2009) CODIGO SAC DESCRIPCION 1996 5201 ALGODON SIN CARDAR NI PEINAR 41.99 4288.27 1033.24 61.54 476.26 2105.97 377.66 326.90 7206 HIERRO Y ACERO SIN ALEAR. 125.16 519.70 136.99 203.76 133.02 558.17 572.14 1461.66 1992.88 14074.02 28422.08 6125.03 78568.32 1184.85 174.03 269.09 318.29 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 613.45 559.90 677.98 2007 2008 2009 1471.32 2811.15 88473.66 6309 ARTICULOS DE PRENDERIA. 139.63 176.43 373.67 271.20 191.21 271.57 519.35 290.51 406.13 455.25 2304 TORTAS Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE DE SOJA (SOYA). 733.93 940.41 3151.82 1225.11 1563.76 1112.66 318.74 524.83 232.26 706.19 581.93 442.75 543.93 650.75 1007 SORGO DE GRANO (GRANIFERO). 1399.11 325.23 62.23 388.71 825.39 26.41 130.03 424.44 5206 HILADOS DE ALGODON (EXCEPTO EL HILO DE COSER). 14.61 25.23 25.43 27.44 25.40 2305 TORTAS Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA EXTRACCION DEL ACEITE DE CACAHUATE. NA NA NA NA 236.86 3103 ABONOS MINERALES O QUIMICOS FOSFATADOS. 179.00 176.91 14.74 11.78 1.35 2524 AMIANTO (ASBESTO) 15.23 40.16 69.99 107.90 130.95 0209 TOCINO SIN PARTES MAGRAS Y GRASA. 35.60 18.25 33.21 38.75 20.75 29.13 41.38 27.59 49.32 4707 PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 16.73 13.17 22.87 31.11 21.88 75.76 87.40 118.83 86.57 0402 LECHE Y NATA (CREMA). 552.77 420.13 336.62 384.30 341.59 317.28 284.66 238.84 235.34 1507 ACEITE DE SOJA (SOYA) Y SUS FRACCIONES. 9.99 30.56 140.15 235.45 171.79 141.75 333.06 184.06 3605 FOSFOROS (CERILLAS). 34.19 28.67 41.51 74.17 102.38 76.46 83.47 91.38 16.39 21.52 36.85 315.62 523.49 861.26 307.75 582.67 7469.62 977.14 95.52 152.50 145.33 124.47 172.90 3505.74 1041.77 501.60 223.42 2331.41 51.56 41.25 27.30 49.62 24.28 44.04 39.98 361.09 557.39 259.23 127.63 370.14 289.51 289.96 112.06 127.74 236.15 16.73 11.58 117.33 9.85 3.98 4.27 209.71 76.81 194.73 144.81 244.39 286.60 236.63 199.87 83.59 189.29 103.86 97.86 155.55 93.20 112.59 69.84 85.22 154.95 212.61 158.01 158.29 180.18 145.93 44.05 489.10 453.16 317.68 183.50 120.17 83.48 94.50 91.62 98.09 110.18 113.30 26.07 166.22 131.03 225.82 104.73 106.98 502.58 274.98 197.92 146.40 89.05 104.32 89.75 125.06 96.45 110.03 101.72 91.55 19.45 1518 GRASAS Y ACEITES, ANIMALES O VEGETALES. 19.57 17.78 12.85 10.82 12.23 1502 GRASA DE ANIMALES DE LAS ESPECIES BOVINA. 637.04 303.18 428.04 549.79 602.74 1202 CACAHUATES (CACAHUETES, MANIES). 9.49 6.92 17.88 21.94 9.72 1005 MAIZ 86.57 148.31 69.03 101.19 91.48 55.65 657.66 18.96 123.34 242.24 15.55 39.40 116.51 105.39 Fuente: Elaboración con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos Cuadro 4 IVCR Promedio Ponderado entre El Salvador y Estados Unidos por Sector Tecnológico (2007 – 2009) SECTOR 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Dominado por Proveedores -1330 -3001 -2627 -1214 -2318 -1496 -650 -816 -1755 -5980 -890 -1471 -2545 -86734 Intensivos en economías de escala 4113 -358 -246 -1135 -997 -1246 -943 -1667 -2298 -14353 -29309 -6438 -78715 -1290 Proveedores especializados -142 -247 -4187 -358 -41 -27 -15 -11 -3968 -17 -26 -19 -11 -20 Sectores basados en la ciencia -18 -19 -22 -32 -37 -33 -201 -65 -54 -47 -33 -32 -34 -31 Fuente: Elaboración con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos Algunos productos mantienen eficiencia real sobre la producción realizada por Estados Unidos. El Cuadro cinco resume los principales productos que por tradición han mantenido un IVCR mayor a quince puntos12 en todos los años comprendidos en el periodo analizado. En él predominan los productos pertenecientes a actividades con tecnologías Dominadas por los Proveedores y los Intensivos en Economías de Escala. El Gráfico 7 muestra la evolución de los cinco productos con mayor eficiencia respecto a Estados Unidos en los últimos años. Se observa una tendencia a converger a un nivel medio, con descenso 12/ El Umbral de 15.0 se obtuvo a partir del concepto de Pareto. (Sánchez 2007) Departamento de Investigación Económica y Financiera Página 14 Año 3, No. 42 Cuadro 5 Códigos SAC con IVCR entre El Salvador y Estados Unidos Mayor a Quince Puntos Durante el Periodo 1996 - 2009 SAC DESCRIPCION PROMEDIO 96-09 1701 AZUCAR DE CANA 457.24 0901 CAFE, INCLUSO TOSTADO O DESCAFEINADO 343.80 1703 MELAZA PROCEDENTE DE LA EXTRACCION O DEL REFINADO DEL AZUCAR. 150.25 8201 PALAS, AZADAS, PICOS, BINADERAS, ETC. 148.56 0409 MIEL NATURAL 169.19 6401 CALZADO IMPERMEABLE CON SUELA. 68.10 6302 ROPA DE CAMA, MESA, TOCADOR O COCINA 57.25 5515 LOS DEMAS TEJIDOS DE FIBRAS SINTETICAS DISCONTINUAS. 40.95 2202 AGUA, INCLUIDAS EL AGUA MINERAL Y LA GASEADA. 35.21 7615 ARTICULOS DE USO DOMESTICO, HIGIENE O TOCADOR. 27.60 Fuente: Elaboración con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en la eficiencia de la producción de Azúcar de Caña y una mejora en la producción de Harina de Cereales y de los Productos Comestibles de Origen Animal. Gráfico 7 Evolución del IVCR de los códigos SAC con mayor nivel entre El Salvador y Estados Unidos (2001-2009) 900.00 800.00 700.00 600.00 V. Conclusiones 500.00 400.00 Los resultados obtenidos confirman que el país ha estado especializado en industrias con bajo nivel innovador, cuya trayectoria tecnológica descansa en la importación de medios de producción e insumos que incorporan innovaciones tecnológicas a la Industrias Nacionales. El leve incremento experimentado en los últimos años por las industrias Intensivas en Economías de Escala, sugiere que empresas de tamaño pequeño están compartiendo el mercado con grandes empresas innovadoras de procesos predominando el mecanismo de competencia orientado a la diferenciación en precio y no en producto. El relativo poco abastecimiento de medios de producción en las industrias claves del país, el bajo nivel educativo de la oferta laboral interna y salarios promedio insuficientes, sugieren que este objetivo de minimización de precios, tiene como estrategia fundamental la baja remuneración del factor trabajo. La ventaja comparativa que los sectores claves en la economía experimentaron al inicio del período, se ha deteriorado en los últimos años, esta pérdida de eficiencia relativa dificulta la consecución de la competitividad internacional, lo que no permite un adecuado intercambio comercial en algunos productos asociados a estos sectores. En el mediano plazo, dada la naturaleza de las tecnologías imperantes en el país, se debe facilitar el acceso a productos con alto componente innovador que constituyan medios de producción e insumos claves que fomenten la eficiencia de los procesos de producción, en especial los orientados a aquellos productos pertenecientes a los grupos tecnológicos predominantes cuyo VCE identifica oportunidades de mejora, de esta forma se lograría apuntalar la estructura tecnológica que da soporte a la actividad económica del Departamento de Investigación Económica y Financiera 300.00 200.00 100.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AZUCAR DE CANA PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL HARINA DE CEREALES, EXCEPTO DE TRIGO CAFE, INCLUSO TOSTADO O DESCAFEINADO 2009 MELAZA PROCEDENTE DE LA EXTRACCION O DEL REFINADO DEL AZUCAR. Fuente: Elaboración con base en datos del Banco Central de Reserva de El Salvador y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos Página 15 Año 3, No. 42 país. La asesoría técnica a empresas privadas, en especial las pequeñas y medianas; la creación de planes de estimulo fiscal a la innovación de procesos; la capacitación técnica de la mano de obra y la creación de vínculos interinstitucionales entre las universidades y los agentes productores; son elementos fundamentales para la consecución de este objetivo. En el largo plazo, se debe establecer un plan orientado a recomponer la estructura tecnológica de la Economía Nacional, con el objetivo de transformar la dependencia internacional de innovación mediante el estimulo de las industrias Basadas en la Ciencia, de Proveedores Especializados e Intensivos en Economías de Escala. Para ello, deben existir métodos que mejoren los niveles educativos de la PEA, tanto en cantidad como en calidad e instrumentos de explotación de patentes que garanticen un equilibrio entre la apropiabilidad y el traslado de los beneficios a la sociedad. Finalmente se recomienda realizar ejercicios posteriores a nivel Microeconómico orientados a identificar aquellos medios de producción que estimulan la eficiencia por industria, así como estudios orientados a mercados potenciales para las exportaciones con alto componente innovador. Bibliografía Arias, J. y Segura O., (2004). Índice de Ventaja Comparativa Revelada: Un indicador del desempeño y de la competitividad productivo-comercial de un país. InterCambio, Volumen IV- 2004. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Banco Central de Reserva de El Salvador, (2010), Revista Trimestral, Enero-Marzo 2010. Cabrera, O. (2010). VI Congreso y Feria Industrial 2010 ASI. Cambio Estructural y Productividad en la Economía Salvadoreña. CEPAL, (2003) Intensidad Tecnológica del Comercio de Centroamérica y la República Dominicana. México. Ministerio de Economía de El Salvador, Dirección General de Estadística y Censos, (2009), Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. San Salvador. Sánchez Ruiz, C., (2007), Aplicación del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) al Comercio entre El Salvador y Estados Unidos. Boletín Económico No. 180, BCR. Vence Deza, X., (1995). Economía de la Innovación y del Cambio Tecnológico. Madrid. Siglo Veintiuno Editores, S.A. Vollrath, T.L., A Theoretical evaluation of alternative Trade Intensity Measures of revealed comparative advantage Review of World Economics. Volumen 127. Departamento de Investigación Económica y Financiera