AÑO 5 · Nº 29 · OCTUBRE/NOVIEMBRE 2015 EL LEGADO DE JORGE SABATO, OSCAR VARSAVSKY Y AMILCAR HERRERA EJE CENTRAL DEL SEMINARIO ORGANIZADO POR EL PLACTED El Seminario “Ciencia y Tecnología en el pensamiento de Jorge Sabato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera” realizado en el marco del Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED), en colaboración con el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), convocó a más de 130 personas el pasado viernes 6 de noviembre en Bariloche. La jornada estuvo encabezada por el subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lic. Jorge Robbio y por el rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Lic. Juan Carlos Del Bello. Durante la apertura, Robbio remarcó que el PLACTED, busca actualizar la crítica y los análisis que nos aportaron los principales representantes del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología hace ya más de 40 años. En este sentido, señaló que los tres paneles en base a los cuales se organizó la jornada fueron seleccionados considerando un doble objetivo. Por un lado la recuperación de los marcos conceptuales de los integrantes de la tríada argentina -Jorge Sabato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera-. Y en segundo lugar, la pertinencia de considerar tres dimensiones clave a la hora de analizar los desafíos del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Argentina y la región: la producción industrial y de bienes y servicios con un fuerte componente tecnológico; las políticas públicas y la articulación científica y tecnológica en América Latina; y por último, la construcción de las agendas de investigación en los países periféricos. El subsecretario cerró su discurso destacando que el rescate del Pensamiento Latinoamericano que encabeza el PLACTED, requiere una continuidad en la que deben confluir los esfuerzos del sector de producción de conocimientos, el sector productivo y el Estado, como plataforma para la construcción de un área de conocimiento sobre las políticas de desarrollo social y económico para la región acorde a las necesidades de la mayoría. A su turno, Del Bello destacó la importancia de la actividad y señaló el enorme significado que tuvieron los investigadores Sabato, Varsavsky y Herrera como representantes fundamentales de esta corriente latinoamericana. Por otro lado, afirmó que estos intelectuales correspondieron a una época en la que América Latina fue marcada no sólo por el proyecto de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), sino también por el desarrollismo y por posturas que promovían lo que podría ser un cambio radical en el sistema económico y social, remitido expresamente en el libro de Oscar Varsavsky titulado: “Estilos tecnológicos. Selección de tecnologías bajo racionalidad socialista”. En este sentido, enfatizó que aun cuando estos intelectuales podían pertenecer a expresiones políticas distintas, interpelaron la construcción de la investigación científica. El primer panel, denominado “El pensamiento industrial de Jorge Sabato” comenzó con la intervención del Dr. Vicente Campenni, representante de INVAP, quien destacó la reciente firma del contrato vinculado LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN ES DE LIBRE REPRODUCCIÓN CITANDO LA FUENTE. AÑO 5 · Nº 29 · OCTUBRE7NOVIEMBRE 2015 con la segunda serie de radares primarios. En este sentido, sostuvo que en los últimos diez años Argentina poseía menos de diez radares (de control, de tráfico aéreo, comerciales, de defensa, meteorológicos, etc.) siendo la mayoría obsoletos. Campenni resaltó que en la actualidad se encuentran operativos más de treinta radares diseñados y fabricados en el país junto con sus respectivos centros de comando y control y que en menos de tres años, serán cincuenta los radares instalados en el país de diseño nacional que brindaran mayor autonomía tecnológica al país. El segundo de los panelistas fue el Lic. Héctor Pistonesi, miembro de la Fundación Bariloche. Pistonesi valoró que tanto Sabato como Herrera hayan tenido vinculación con la Fundación. Posteriormente, centró su presentación en el plano del desarrollo histórico social-económico de América Latina, abordando las políticas públicas y el desarrollo tecnológico en diferentes períodos. Del Bello, quien también fue parte de este panel, y tomando como ejemplo el Triángulo de Sabato, señaló que la contribución al Pensamiento Latinoamericano tiene, un componente analítico, de proposición de políticas, y además, se sumerge en nuevas conceptualizaciones como los sistemas nacionales de innovación, significando un modelo analítico sumamente potente porque señala tres vértices ineludibles a la hora de analizar la problemática CTI en la región: i) el gobierno ii) el aparato productivo y iii) la Infraestructura Científico-Tecnológica o la capacidad creadora. Cerró este panel el Dr. Diego Aguiar, director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Aguiar se refirió a las políticas públicas de innovación en la periferia, analizando el rol estratégico del Estado en el impulso de una empresa de capitales nacionales, como es el caso de la empresa farmacéutica Biosidus. Finalmente, afirmó que este caso muestra que sí es posible pensar una ciencia y tecnología nacional, que se vincule con los problemas productivos y sociales a escala local y regional, promoviendo un mayor desarrollo socio-económico en un contexto en el que hoy se suman nuevas desigualdades emergidas en el marco de la globalización. El segundo panel, denominado “Amílcar Herrera y la actividad científica y tecnológica en América Latina” se inició con la ponencia del Dr. Daniel Blinder, investigador del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), quien expuso una mirada geopolítica y de relaciones internacionales sobre la tecnología en el caso espacial argentino, en cuyo marco resaltó que no es posible comprender la política tecnológica de un país si no se comprenden las implicancias de la política internacional. Posteriormente fue el turno del Dr. Ricardo Neder, coordinador del Observatorio del Movimiento de Tecnología Social para América Latina de la Universidad de Brasilia, quien centró su análisis en la política de Ciencia y Tecnología explícita e implícita en el pensamiento de Amílcar Herrera, destacando la relevancia de los esquemas teóricos del Pensamiento Latinoamericano a la hora de abordar el rol de la ciencia y la tecnología en América Latina hoy. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN ES DE LIBRE REPRODUCCIÓN CITANDO LA FUENTE. AÑO 5 · Nº 29 · OCTUBRE/NOVIEMBRE 2015 También fue parte de este panel la Dra. Fabiana Bekerman, investigadora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), quien actualmente estudia el sistema de institutos de investigación en Argentina. En este sentido, señaló que en el país existe un campo científico fuertemente institucionalizado y dotado de grandes recursos, pero que al mismo tiempo constituye un espacio estructuralmente heterogéneo, en el que existen grandes asimetrías, con una distribución desigual del poder científico entre las instituciones y las diversas disciplinas. Los últimos expositores de este panel, el Lic. Martín Quiroga, la Lic. Ángeles Smart y la Mg. Laura Tontonelli, pertenecen al Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo de la UNRN. Ellos analizaron el “Modelo Mundial Latinoamericano” (MML) cuyo desarrollo encabezó Amílcar Herrera, enfatizando el modelo socio-económico alternativo que éste representaba al plantear que una sociedad igualitaria es posible, cuando no necesariamente el bienestar social se interpreta como un reflejo de un consumismo exacerbado como concepto central. En el tercer y último panel del seminario: “Oscar Varsavky y la construcción de las agendas de ciencia y tecnología en la periferia”, el Lic. Rubén Zarate, ministro de Educación de la Provincia de Chubut, analizó la construcción de las agendas CyT en los países periféricos. En este sentido, afirmó que constituye un desafío importante pensar cómo se configuran estas agendas desde los marcos interpretativos desarrollados por Varsavsky, Herrera y Sabato. Por otro lado, enfatizó que tomando como base las categorías teóricas desarrolladas por Varsavsky, se plantea la necesidad de promover una vinculación significativa entre los aspectos sociales y tecnológicos del desarrollo. Por su parte el Lic. Roberto Kozulj, vicerrector de la UNRN, analizó la obra, el pensamiento y la acción de Oscar Varsavsky, situándola en el contexto histórico de los sesenta y setenta. Kozulj destacó la vocación y el don de docencia de Varsavsky relatando sus experiencias personales de joven asistente. Por otra parte, resaltó la vasta obra del autor, no toda rescatada y conocida, y enfatizó sobre el carácter pionero que tuvieron los modelos matemáticos de experimentación numérica, algo que con el tiempo migró a lo que hoy llamaríamos “técnicas para formular escenarios de largo plazo”. El propósito era el de demostrar la vacuidad de conceptos agregados como el PBI y mostrar que iguales tasas de crecimiento pueden producir sociedades muy distintas. De allí la vinculación entre estilos de desarrollo, estilos tecnológicos y modos de vida y de consumo. Finalmente, la D.I Paulina Becerra, integrante de la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), analizó cómo las Universidades Nacionales pueden integrarse activamente al sistema nacional de CTI, tomando como base un estudio de la UNQ que aborda los dinámica de los vínculos entre la producción de artículos científicos y el registro de patentes. En este sentido, llamó la atención sobre la predominancia de la postura cientificista –que toma como ícono a la publicación de papers en revistas internacionales de alto impacto- y que, citando a Varsavsky, es preciso transformar en una lógica cultural que estimule una ciencia conectada con las necesidades de la sociedad. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN ES DE LIBRE REPRODUCCIÓN CITANDO LA FUENTE. AÑO 5 · Nº 29 · OCTUBRE/NOVIEMBRE 2015 Vale destacar que la jornada realizada en la ciudad de San Carlos de Bariloche permitió valorar el legado dejado por Sabato, Herrera y Varsavsky, analizando sus implicancias en el presente entorno a los desafíos a futuro, transitando un camino hacia el desarrollo inclusivo, buscando mejorar la calidad de vida de todos los argentinos. La colección PLACTED Con el objetivo de promover la difusión, debate y producción de conocimientos sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo, el PLACTED publicó tres libros a través de un proyecto de reedición conjunta entre el Ministerio de Ciencia y la Biblioteca Nacional. El primero fue “El pensamiento Latinoamericano en la problemática Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia”, una compilación del profesor Jorge Sábato publicada en 1974 que fue relanzada en marzo de 2012. El segundo fue el libro “Estilos Tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista” del Dr. Oscar Varsavsky, también de 1974, presentado en junio de 2013. Y el tercero fue “Ciencia y Política en América Latina” del Dr. Amílcar Herrera escrito en 1970 y reeditado por la colección PLACTED en julio de 2015. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PUBLICACIÓN ES DE LIBRE REPRODUCCIÓN CITANDO LA FUENTE.