BOLETIN INFORMATIVO N° 05. RESOLUCIÓN NO. 050-2014 DEL COMEX, APLICACIÓN SALVAGUARDA - COLOMBIA Y PERÚ. Por medio de la presente ponemos en su conocimiento que en el Registro Oficial Segundo Suplemento No. 408 de 5 de enero de 2015 se publicó la Resolución No. 050-2014 emitida por el Pleno del Comité de Comercio Exterior, que contiene el siguiente texto: I.- ANTECEDENTES: 1.- El 24 de diciembre del 2014 mediante Oficio Nro. MCE—CDCAI-2014-O el Viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa Comercial del Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador, solicitó a la Secretaria de la Comunidad Andina lo siguiente: […] La República del Ecuador en fiel cumplimiento de la normativa andina solicita el pronunciamiento breve y sumario de la Secretaria General de la Comunidad Andina de conformidad con lo dispuesto en el inciso octavo del artículo 98 del Acuerdo de Cartagena, debido a la eminente presencia de perjuicios inmediatos en su economía por lo que requiere con carácter de emergencia la adopción de medidas de protección que corrijan la alteración provocada por el reciente proceso monetario devaluatorio de la República de Colombia y de la República de Perú que han alterado las condiciones normales de competencia bilateral[…] 2.- El artículo 98 del Acuerdo de Cartagena 563 en la parte pertinente indica lo siguiente: […]Art. 98.- Si una devaluación monetaria efectuada por uno de los Países Miembros altera las condiciones normales de competencia, el país que se considere perjudicado podrá plantear el caso a la Secretaría General, la que deberá pronunciarse breve y sumariamente. Verificada la perturbación por la Secretaría General, el país perjudicado podrá adoptar medidas correctivas de carácter transitorio y mientras subsista la alteración, dentro de las recomendaciones de la Secretaría General […] Además el mismo artículo establece el procedimiento para casos que revisten gravedad para la economía del país: […]No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, si durante el lapso que media entre la presentación referida y el pronunciamiento de la Secretaría General, a juicio del País Miembro solicitante existen antecedentes que hagan temer fundadamente que, como consecuencia de la devaluación, se producirán perjuicios inmediatos que revistan señalada gravedad para su economía, que requieran con carácter de emergencia la adopción de medidas de protección, podrá plantear la situación a la Secretaría General, la cual, si considera fundada la petición, podrá autorizar la aplicación de medidas adecuadas, para lo cual dispondrá de un plazo de siete días continuos. El pronunciamiento definitivo de la Secretaría General sobre la alteración de las condiciones normales Ab. Elizabeth Grijalva Yerovi JEFE DEPARTAMENTO TRIBUTARIO Avenida 6 de Diciembre No. 2816 y Paúl Rivet. Edificio Josueth González 10mo Piso. Mail: egrijalva@lmzabogados.com Rev: Ma. Alexandra Espinosa de competencia determinará, en todo caso, el mantenimiento, modificación o suspensión de las medidas de emergencia autorizadas […]. Finalmente establece que las medidas adoptadas […] no podrán significar una disminución de las corrientes de comercio existentes antes de la devaluación[…]. 3.- En el Pleno del Comité de Comercio Exterior efectuado el 29 de diciembre del 2014, se analizó la solicitud de emergencia del 24 de diciembre del 2014 dirigido a la Secretaria de la Comunidad Andina, aprobándose por conceso la aplicación con carácter de emergente y temporal, de una salvaguardia cambiaria para los productos originarios del Perú y Colombia, el contenido de la Resolución se resume a continuación: II.- RESOLUCIÓN: Artículo 1.- Aprueba la aplicación de medidas correctivas en los términos del artículo 98 del Acuerdo de Cartagena. Artículo 2.- Aplicación de un derecho aduanero ad valorem equivalente al 7% para los productos originados del Perú y del 21% para los productos originados de Colombia. Sin embargo, el derecho arancelario no puede superar la tarifa arancelaria de nación más favorecida o la tarifa de los diferimientos arancelarios vigentes. Artículo 3.- La medida correctiva tendrá aplicación desde el 5 de enero del 2015. III.- CRITERIO JURÍDICO: Consideramos que la aplicación de medidas correctivas no corresponde hasta que se pronuncie la Secretaria de la Comunidad Andina, puesto que la norma del instrumento internacional es clara al aludir que las medidas pueden ser aplicadas de manera transitoria pero “dentro de las recomendaciones de la Secretaria General”, de tal forma que cualquier medida adoptada sin atender el precepto legal vigente resulta ser arbitraria e ilegal. Incluso en el caso que se plantea sobre la inminente gravedad para la economía que requiera con carácter de emergente las medidas de protección, el asunto debe ser conocido por la Secretaria General, la cual de manera fundamentada podrá autorizar la aplicación de medidas adecuadas. En consecuencia, la Resolución del Comité de Comercio Exterior de nuestro país devine en acto que vulnera la normativa internacional, además de ocasionar perjuicios a los importadores de productos originados de Colombia y Perú. La recomendación en este sentido se centra en impugnar o plantear reclamos de pago indebido, según sea el caso, a las liquidaciones realizadas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador con el objetivo de impedir la aplicación ilegal de estas medidas. En la próxima semana la Secretaria de la Comunidad Andina de Naciones se pronunciará sobre la pertinencia de las medidas correctivas, estaremos notificando cualquier novedad al respecto. Quito, 10 de Enero de 2015. Ab. Elizabeth Grijalva Yerovi JEFE DEPARTAMENTO TRIBUTARIO Avenida 6 de Diciembre No. 2816 y Paúl Rivet. Edificio Josueth González 10mo Piso. Mail: egrijalva@lmzabogados.com Rev: Ma. Alexandra Espinosa