La contracción del crédito en El Salvador

Anuncio
2 0 1 1
La contracción del crédito en El Salvador
Roberto Rivera Campos
2 0 1 1
FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL - FUSADES Una publicación del Departamento de
Estudios Económicos y Sociales
Primera edición 300 ejemplares
Marzo de 2011
ISSN 2077-9534
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica.
Hecho el depósito de Ley de acuerdo con el Artículo 15 de la Ley del Libro
La autorización para reproducir total o parcialmente esta publicación deberá solicitarse
al Director del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de FUSADES.
Índice general
I.
II.
Introducción.................................................................................................................... 1
La crisis financiera internacional, el cambio político y la contracción del crédito........... 2
i) La evolución del crédito............................................................................... 2
ii) El shock financiero internacional................................................................. 4
iii) La incertidumbre y el deterioro del clima de inversión................................ 7
iv) Deterioro del perfil de riesgo de los clientes............................................... 9
v) Aversión al riesgo......................................................................................... 9
vi) El aumento de las reservas de liquidez como medida precautoria............... 10
III.
El modelo de crédito bancario......................................................................................... 11
1.
El equilibrio del mercado crediticio................................................................... 11
i) La oferta de crédito...................................................................................... 11
ii) La demanda de crédito................................................................................. 14
iii) El equilibrio del mercado crediticio............................................................. 15
Análisis de la contracción del crédito................................................................. 15
2.
i) Shock internacional...................................................................................... 15
ii) Incertidumbre económica y política............................................................. 16
iii) Aumento del riesgo crediticio...................................................................... 17
iv) Aumento de la aversión al riesgo................................................................. 17
IV.
Conclusiones.................................................................................................................... 20
Apéndice: El modelo matemático del crédito................................................................................ 23
Notas de final
. ................................................................................................................... 31
Bibliografía
. ................................................................................................................... 32
Índice de cuadros
1
Factores que influyen en la percepción desfavorable del clilma de inversión.....................................8
2
Aversión al riesgo y exigencias crediticias..........................................................................................10
Índice de gráficas
1
Financiamiento de la banca local al sector privado ...........................................................................3
2
Tasa de interés básica activa..............................................................................................................3
3
El Salvador: exportaciones a Estados Unidos......................................................................................4
4
Remesas familiares. Enero-septiembre.............................................................................................5
5
Financiamiento al sector privado. Fuentes externas..........................................................................5
6
Producto Interno Bruto a precios constantes trimestral.....................................................................6
7
Trabajadores cotizantes al Seguro Social: sector privado....................................................................7
8
Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión. Sectores no agropecuarios...................8
9
Mora por sectores.............................................................................................................................9
Índice de diagramas
1
Lógica de la determinación de la oferta de crédito.............................................................................12
2
Determinantes de la oferta de crédito................................................................................................13
3
Determinantes de la demana de crédito.............................................................................................14
4
Equilibrio del mercado crediticio......................................................................................................15
5
Shock de la crisis internacional.........................................................................................................16
6
Más incertidumbre............................................................................................................................17
7
Mas riesgo crediticio.........................................................................................................................18
8
Más aversión al riesgo.......................................................................................................................18
FUSADES-DEES
I. Introducción
La contracción del crédito es uno de los
temas que más preocupan en el país en el
presente. Y hay motivos para que lo sea.
Ciertamente, desde el cuarto trimestre de
2008 el crédito otorgado por los bancos ha
declinado sistemáticamente.
Esta declinación ha dado lugar a variadas
interpretaciones, desde las que han
señalado que es el resultado de la
reducción de la demanda por la falta de
oportunidades de inversión, hasta las
que han afirmado insistentemente que se
trata de falta de identificación de la banca
internacionalizada con las necesidades de
los empresarios locales. En el primer caso,
se trata de una conclusión muy limitada;
en el segundo, de una interpretación sin
fundamento económico.
La motivación de este estudio es mostrar
con fundamento económico que la dinámica
observada en el crédito es el resultado
normal de un ambiente de agudización de
la incertidumbre internacional y nacional,
del shock provocado por la crisis financiera
internacional y del aumento del riesgo de
los clientes de los bancos.
Un desafío para el análisis es explicar
por qué motivo a pesar que el crédito
se ha contraído, la tasa de interés se ha
mantenido alta. En una situación de baja
actividad económica en que la demanda
de crédito disminuye, lo lógico sería
esperar que el crédito se haga más barato,
es decir, que la tasa de interés se reduzca
sustancialmente. Eso no ocurrió durante
esta crisis, por el contrario, inicialmente la
tasa de interés se elevó y luego descendió
muy gradualmente.
Para este propósito, el autor ha construido
un modelo simplificado de crédito a
nivel macroeconómico, que parte de
fundamentos microeconómicos, el cual,
sobre la base de algunas simplificaciones
permite interpretar el comportamiento
que se ha observado últimamente en el
crédito y en la tasa de interés.
El modelo capta el efecto de la crisis
financiera sobre la aversión al riesgo
de los bancos, y el aumento del riesgo
de los clientes sobre la decisión de cada
banco de cuánto colocar en crédito.
Este componente se basa en un modelo
apropiado de selección de portafolio bajo
incertidumbre. La decisión de cada banco
de cuánto otorgar de crédito se agrega en
todo el sistema bancario para derivar la
oferta de crédito macroeconómica, la cual
resulta ser una función del rendimiento
del crédito, es decir, de la tasa de interés,
de la aversión al riesgo de los bancos,
del perfil de riesgo de los clientes y de la
liquidez de los bancos.
La demanda de crédito complementa
el modelo, como una función de las
demandas de inversión y de consumo,
las cuales están, a su vez, afectadas por el
costo del dinero, es decir, por la tasa de
interés, los shocks negativos a la economía
y la incertidumbre política y económica.
El modelo permite determinar, a través de
la interacción de la oferta y la demanda, el
equilibrio del crédito. Éste se determina
por todas las variables que definen la
oferta y la demanda de crédito, lo cual
enriquece los resultados y nos permite
hacer estática comparada para interpretar
la contracción del crédito durante la crisis.
Entre otros análisis, se interpreta a través
de cuáles canales afecta el aumento de
la aversión al riesgo el otorgamiento
La contracción del crédito en El Salvador
1
FUSADES-DEES
de crédito y cómo el aumento de la
incertidumbre política y económica incide
en el comportamiento de la demanda de
crédito.
En la primera parte del estudio se presenta
la evidencia empírica de las variables
involucradas en el modelo. En primer
lugar se muestra el comportamiento del
crédito otorgado por el sistema financiero
y de la tasa de interés; en seguida, se
analiza el shock internacional de la crisis
y los canales a través de los cuales se
introdujo en la economía afectando la
producción y el empleo; a continuación
se estudia cómo la incertidumbre política
y económica ha afectado el clima de
negocios y las decisiones de inversión;
luego, se muestra el aumento del riesgo
de los clientes por medio del crecimiento
de la mora bancaria y se repasa la
internacionalización de la banca y el
cambio en la aversión del riesgo; y, por
último, se destaca el efecto del aumento
de reservas precautorias sobre la liquidez
de los bancos.
En la segunda parte se elabora el modelo
de crédito en una versión más literal y
diagramática. Primeramente, a partir de
la decisión de portafolio de un banco se
construye la oferta bancaria de crédito,
a continuación se construye la demanda
de crédito, se determina el equilibrio
y se elabora estática comparativa para
interpretar el comportamiento del
crédito bancario. Al final se presentan
las conclusiones.
En el apéndice se presenta, para el lector
interesado, la versión más rigurosa de la
construcción matemática del modelo de
crédito.
2
II. La crisis financiera internacional, el cambio político
y la contracción del crédito
La economía salvadoreña experimentó
un shock sustancial con la crisis financiera
internacional, la cual tuvo un impacto
importante que se reflejó tanto en la
actividad real de la economía nacional,
como en la actividad crediticia.
A continuación se muestra la evidencia
empírica, primero, de la evolución del
crédito y de la tasa de interés y, luego, de
los factores que explican su evolución.
i)
La evolución del crédito
El financiamiento total al sector privado
se contrajo de US$13,403 millones en el
cuarto trimestre de 2008 hasta US$12,358
millones en el segundo trimestre de
2010, un poco más de US$1,000 millones,
lo cual representa cerca del 8% de la
cartera de crédito. De esos mil millones,
la contracción del crédito de la banca
local explica US$822 millones, habiéndose
contraído de US$9,221 millones a US$8,399
millones, 9% de la cartera. Esto se muestra
en la gráfica 1.
La gráfica 2 también muestra que
inicialmente la tasa de interés activa,
es decir, la tasa de préstamos aumentó
durante el tercer trimestre de 2008
dos puntos porcentuales y solamente
después de un año comenzó a disminuir
gradualmente hasta volver al nivel
anterior a la crisis.
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
Gráfica 1

Financiamiento
de la banca local al sector privado

Millones US$



Menos
US$822
millones




















Fuente: Elaboración propia con datos del BCR
Gráfica 2
Tasa de interés básica activa

(Porcentajes)

10.0
9.5
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
6.5
6.0
5.5
5.0
E
F
M
A
M
J
J
2008
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
2009
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
2010
J
A
S
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.
Es la contracción del crédito la que
ha recibido la mayor diversidad de
explicaciones, desde las incompletas que
explican que se debe únicamente a que
la demanda por parte del sector privado
ha disminuido, hasta las simplistas
y sin ningún fundamento económico
que argumentan que se debe a la falta
de voluntad de los bancos en dar
crédito. Como se verá a continuación,
la explicación de este fenómeno resulta
de la combinación de los fundamentos
económicos que determinan la oferta y
la demanda de crédito.
La contracción del crédito en El Salvador
3
FUSADES-DEES
durante el siguiente año. Es decir, medido
de esta manera, la reducción fue cercana
a 25%. Fue hasta 2010 que el patrón
anterior de exportaciones comenzó a
recuperarse.
A continuación se investiga el impacto en la
economía del shock financiero internacional,
analizando el comportamiento de las
variables que funcionaron como canales
a través de los cuales se transmitió el
shock.
ii)
El segundo canal de transmisión de la
crisis, las remesas familiares, por su parte,
se contrajo con la crisis internacional.
Antes de la crisis, comparando los
primeros 9 meses de cada año, habían
crecido a tasas un poco mayores que
5%, pero durante la crisis cayeron un
poco más de 10%, lo que representó una
pérdida de US$300 millones anuales de
ingreso en remesas, como se aprecia en
la gráfica 4.
El shock financiero internacional
El shock que ocurrió en Estados Unidos
se transmitió hacia el país a través de tres
canales: las exportaciones, las remesas
familiares y los flujos de financiamiento
externo al sector privado. A partir de
septiembre de 2008, el primer canal
de transmisión del shock de la crisis
financiera internacional comenzó a
manifestarse en la reducción del valor del
flujo mensual de exportaciones. La gráfica
3 muestra la evolución mensual del valor
exportado hacia el país del norte. Como
allí se aprecia, el promedio mensual se
redujo después del mes mencionado de
un promedio cercano a US$200 millones
mensuales a cerca de US$150 millones
Por último, el tercer canal, el flujo
financiero internacional al sector privado,
también transmitió el impacto de la crisis
internacional. En efecto, el saldo de las
fuentes externas de financiamiento al
sector privado en el cuarto trimestre de
2008 ascendió a US$3,790 millones, luego
se redujo durante 2009, hasta US$3,443
millones, el saldo más bajo del período
Gráfica 3
El Salvador: exportaciones a Estados Unidos

(Millones
de US$)







Fuente: Elaborado con datos del BCR
4
La contracción del crédito en El Salvador


















































FUSADES-DEES
Gráfica 4
Remesas familiares. Enero-septiembre
 
(Millones
de US$)
 

35

2,881

2,542


Millones de US$
15
1,536


1,268

816
883
25
20
1,855

30
10
1,397 1,443
5
978
0
997
Crecimiento (%)


2,584 2,645
2,166


2,737
-5


-10


-15
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Millones de US$
Crecimiento (Eje derecho)
Fuente: Elaborado con datos del BCR
analizado. Es decir, desde que comenzó
la crisis el saldo de financiamiento externo
se redujo en cerca de 10%.
internacional, a pesar de tratarse de una
economía abierta con libre movilidad del
capital (gráfica 5).
Esta restricción en el acceso al financiamiento internacional explica por qué la
tasa de interés se comportó más bien en
función del mercado doméstico y dejó de
seguir la dinámica de la tasa de interés
Éstos fueron los tres mecanismos de
transmisión de la crisis financiera
internacional hacia la economía doméstica.
Los tres shocks impactaron negativamente
en el nivel de la actividad económica
Gráfica 5
 
Financiamiento
al sector
privado. Fuentes externas
 
(Millones de US$)


3,790
3,677

3,602

3,585
3,563
3,472

3,443













Fuente: Elaborado con datos del BCR
La contracción del crédito en El Salvador
5
FUSADES-DEES
nacional. Las exportaciones son parte de
la producción y, por lo tanto, fueron una
causa directa de las disminuciones del
crecimiento económico y del empleo. Las
remesas familiares constituyen ingresos
de muchas familias salvadoreñas y, en
consecuencia, su reducción tuvo un
impacto sobre su capacidad adquisitiva.
Esa reducción de la demanda tuvo
su impacto, de igual manera, sobre la
producción y el empleo nacional, y afectó
negativamente las condiciones de vida de
aquellos que recibieron menos remesas en
comparación con las que recibían antes
de la crisis. Finalmente, la contracción
del financiamiento internacional al
sector privado estrechó más la liquidez
de la economía nacional, provocando
efectos adversos sobre los proyectos de
inversión.
¿De qué manera reaccionaron las variables
domésticas ante el shock internacional?
En primer lugar, el producto interno
bruto, PIB, en 2009 se contrajo 3.5%.
Su evolución después de la crisis se
aprecia mejor observando el producto
trimestral. La producción alcanzó su nivel
más alto durante el cuarto trimestre de
2008, medido en relación con el mismo
trimestre del año anterior, luego comenzó
a reducirse desde el primer trimestre de
2009 hasta contraerse cerca de 5% en el
cuarto trimestre de ese año. Solamente
comenzó a mostrar una leve tasa positiva
hasta el primer trimestre de 2010, como
se muestra en la gráfica 6.
Un efecto similar ocurrió con el
comportamiento del empleo, medido
por el número de trabajadores que cotizan
en el Seguro Social. La gráfica 7 muestra
que en julio de 2010 cotizaron 26 mil
empleados del sector privado menos que
en julio de 2008, es decir, durante la crisis
la pérdida de empleos privados ha sido
sustancial.
Gráfica 6
Producto Interno Bruto a precios constantes trimestral
 
 

Nivel (barras,
eje izquierdo)
y de 
  crecimiento

(línea, eje derecho) 
2,500
Millones de $
Porcentaje
6
2,400
4
2,300
2,200
2
2,100
2,000
0
1,900
-2
1,800
1,700
-4
1,600
1,500
-6
I-04 II III IV I-05 II III IV I 06 II III IV I-07 II III IV I 08 II III IV I-09 II III IV I-10 II
Fuente: Banco Central de Reserva
6
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
Gráfica
7
 


Trabajadores cotizantes al Seguro Social: sector privado

Miles de trabajadores







     
           

           



Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
iii)
La incertidumbre y el deterioro del clima de inversión
La percepción sobre el clima de inversión
y los factores que lo afectan agrega
información sobre la manera como
ha respondido la economía nacional
durante la crisis. Desde principios de
2008 la percepción sobre el clima de
inversión se volvió negativa, y se ha
mantenido así desde entonces. Esta
información es importante, porque
muestra que los factores políticos también
han desempeñado un rol particular en el
caso de El Salvador.
Ciertamente, concomitante con el
surgimiento de la crisis internacional
ocurrió el cambio de partido en el
nuevo gobierno después de junio de
2009. La crisis internacional incidió
en las expectativas sobre el futuro de
la economía y la oportunidad de las
inversiones; el cambio en el gobierno
incidió en que se generara incertidumbre
política proveniente de varios factores.
Por un lado, el discurso más radical de
cambio de sistema por parte del partido
de gobierno y las discusiones acerca
del regreso del colón como moneda
del sistema monetario; por otro, las
diferencias existentes entre el ejecutivo y
el partido de gobierno y entre el ejecutivo
y la empresa privada.
La gráfica 8 muestra la evolución de la
percepción empresarial sobre el clima de
inversión, donde se observa su deterioro
progresivo desde mediados de 2008 al
calor de las campañas para las elecciones
presidenciales de marzo de 2009.
Normalmente, en períodos anteriores,
después de ocurridas las elecciones el
clima de inversión tendía a recuperarse.
Lo particular en esta ocasión es que la
percepción sobre el clima de inversión
continuó deteriorándose aún después del
evento electoral.
De hecho, desde el cuarto trimestre
de 2008 los factores que identifican
los empresarios como los que más
afectan el clima de inversión han sido,
en orden de importancia, la delincuencia
La contracción del crédito en El Salvador
7
FUSADES-DEES
Gráfica 8
Percepción
de
los
empresarios
sobre el clima de inversión

Sectores
no agropecuarios. Saldos netos




100
80
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
I- II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV I II III IV I- II III IV I- II III
04
05
06
07
08
09
10
Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibe faborable y el que lo percibe
desfavorable.
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
y la incertidumbre política y económica
(cuadro 1). La recesión de Estados Unidos
ha dejado de ser un factor significativo en
esas percepciones.
En la medida que ese clima se deteriora
las inversiones tienden a posponerse.
La incertidumbre de los empresarios,
como lo argumenta la literatura sobre
inversión bajo incertidumbre (Dixit y
Pindyck, 1994), es un factor de retraso
de las inversiones y, en consecuencia,
del crecimiento y de la contratación de
trabajadores.
La importancia de estos datos radica en que
las decisiones de inversión se definen por
la percepción que los empresarios tienen
sobre lo que está ocurriendo en el país.
Cuadro 1
Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima
de inversión.
Porcentaje
de empresas
Factores que influyen
en la percepción
desfavorable
del clima de inversión
porcentaje de empresas
I
Delincuencia
II
2009
III
IV
2010
II
I
1.3
14.8
17.0
25.0
37.8
61.1
Incertidumbre política/económica
44.3
24.4
28.0
19.7
24.5
22.2
35.5
Falta de inversión
11.5
6.7
7.7
12.8
12.8
12.9
20.6
Bajo nivel de actividad
43.9
28.5
35.4
40.7
13.3
16.0
12.5
10.0
Inseguridad jurídica
0.4
1.0
1.1
0.5
2.7
2.7
5.0
Reforma Fiscal/impuestos
0.0
1.0
1.1
16.0
4.3
2.0
0.6
Recesión Estados Unidos
11.5
8.1
9.3
9.0
3.7
0.0
1.1
Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Empresarial
8
III
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
iv)
Citibank adquirió el Banco Cuscatlán
y el Banco Uno; HSBC adquirió el
Banco Salvadoreño, que previamente
había sido adquirido por Banistmo; y
Bancolombia adquirió el Banco Agrícola.
Este proceso de adquisiciones coincidió
con el aparecimiento de la crisis financiera
internacional.
Deterioro del perfil de riesgo de los clientes
La mora crediticia, que es un indicador del
deterioro del perfil de riesgo que enfrentan
los bancos, aumentó de 2.8% antes de que
impactara la crisis internacional a 4.3% en
el tercer trimestre de 2010, un aumento
de 1.5 puntos porcentuales durante
la crisis, lo cual aumentó la cartera
vencida del sistema bancario de cerca de
US$259 millones antes de la crisis hasta
US$353 millones en septiembre de 2010
(gráfica 9).
v)
La internacionalización de la banca
salvadoreña, en el contexto de la crisis
financiera, tuvo algunas implicaciones que
deben considerarse. Por un lado, la banca
introdujo estándares internacionales en
sus operaciones, particularmente en sus
parámetros de evaluación de riesgo y se
volvió más exigente para otorgar crédito.
Por el otro, este cambio coincidió con la
crisis financiera internacional, la cual
elevó más estas exigencias.
Aversión al riesgo
En efecto, una encuesta de Fusades a
los bancos mostró que efectivamente las
exigencias crediticias, tanto a las pequeñas
como a las grandes empresas, se habían
vuelto más restrictivas comparando el
cuarto trimestre de 2009 con el cuarto
trimestre de 2008. En el cuadro 2 se puede
Otro fenómeno económico importante que
no puede estar ausente de la explicación
del comportamiento del crédito es el
cambio de propiedad de los bancos. En
efecto, durante 2008 la banca culminó
un proceso de adquisición internacional.
Gráfica 9
Mora por sectores

(Millones
de US$, total en porcentajes)




400
350
300
353

5
287

250
200
150
6
4
3

2
100
1
50
0
0
Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero.
La contracción del crédito en El Salvador
9
FUSADES-DEES
Cuadro 2
Aversión al riesgo y exigencias crediticias
Condiciones para créditos a grandes empresas:
Líneas de crédito
Spread sobre el costo de fondos de su banco
Garantías u otras condiciones contractuales
Plazos de los créditos
Premio exigido a los créditos más riesgosos
Comparación
IV-2009 con IV-2008
Ponderado
-13.69
-52.47
-33.95
-12.34
-65.47
Fuente: Fusades. Encuesta condiciones en el mercado de crédito bancario. 2009
observar que, entre más negativo es el
indicador más restrictiva es la exigencia.
Asimismo, la crisis financiera internacional
afectó sustancialmente algunas de las
casas matrices de la banca internacional,
principalmente durante 2008 y principios
de 2009, por ejemplo, esto ocurrió en el
caso de Citibank. Este fue un resultado
bastante generalizado cuando irrumpió
la crisis financiera.
Esta mayor prudencia en la otorgación del
crédito se conceptualiza en este estudio
como un incremento de la aversión al
riesgo de los bancos en este período.
vi)
El aumento de las reservas
de liquidez como medida
precautoria
Con el surgimiento de la crisis financiera
internacional el Banco Central de Reserva
de El Salvador aumentó las exigencias de
reservas de liquidez a los bancos, con un
propósito precautorio. Con la restricción de
los flujos internacionales de financiamiento
al sector privado provocados por la misma
crisis internacional, la mayor exigencia
10
de reservas de liquidez se tradujo en
una contracción efectiva de la liquidez
disponible de los bancos para prestar.
Hasta acá, se ha presentado el
comportamiento empírico de todas las
variables que intervienen en la explicación
del modelo de crédito que se desarrolla
en este estudio Se ha analizado los
comportamientos de los mecanismos de
transmisión de la crisis internacional:
exportaciones, remesas familiares y
financiamiento internacional al sector
privado, y sus efectos sobre la actividad
económica real: producción y empleo,
así como los efectos negativos que la
inseguridad ciudadana y la incertidumbre
política y económica tienen sobre el clima
de inversión, la evolución de la mora
bancaria, el incremento de la aversión al
riesgo de los bancos y la reducción de la
liquidez al inicio de la crisis.
La historia que cuenta el modelo que
se desarrolla a continuación, es que la
contracción del crédito fue el resultado
tanto de la disminución de la demanda
como de la oferta de crédito. Que la
contracción de la demanda de crédito
provino del shock de la crisis financiera
internacional y de la mayor incertidumbre
económica y política, que aún se mantiene
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
en el entorno de negocios, resultado de
la crisis internacional y de los cambios
políticos domésticos, lo cual ha pospuesto
muchos proyectos de inversión privados.
Y que la contracción de la oferta de
crédito fue la consecuencia del aumento
de la aversión al riesgo de los bancos
internacionalizados, del deterioro del
perfil de crédito de los clientes y de la
reducción, en un primer momento, de la
liquidez disponible de los bancos para
prestar, ocasionada por las pérdidas de
la casas matrices y por la exigencia de
mayores reservas de liquidez.
III. El modelo de crédito
bancario
Mientras que los comportamientos de
estos factores contribuyeron todos en la
misma dirección a contraer el crédito,
la reducción de la demanda de crédito
presionó a la baja de la tasa de interés,
y la disminución de la oferta la presionó
al alza. El resultado fue una importante
contracción del crédito y un aumento
inicial de la tasa de interés seguida
después de un año de una reducción
gradual.
1.
En el aumento inicial de la tasa de
interés predominó la mayor aversión
al riesgo de los bancos y el incremento
del coeficiente de reservas de liquidez,
es decir, predominó la contracción de
la oferta de crédito; posteriormente,
comenzó a pesar más la reducción de la
demanda de crédito.
Sobre el aumento inicial de la tasa de
interés, también incidió una reducción
de la remuneración de las reservas de
liquidez de los bancos. Sin embargo, la
posibilidad de los bancos de trasladarlo a
la tasa de interés, manteniendo el margen
a pesar de la reducción de la demanda de
crédito, no se puede explicar al margen de
la contracción de la oferta de crédito.
El lector interesado en la construcción
detallada del modelo podrá encontrarla en
el apéndice de este estudio. A continuación
se hace una presentación más literal del
modelo, pero explicando los principios
económicos en que se fundamenta.
El equilibrio del mercado
crediticio
El modelo está constituido por una
curva de oferta de crédito, una curva
de demanda y el equilibrio del mercado
crediticio.
i)
La oferta de crédito
Véase primeramente la lógica de la
curva de oferta. La decisión para otorgar
un crédito es compleja, pero para los
propósitos de entender el comportamiento
macroeconómico del crédito puede
simplificarse. Un banco cualquiera posee
una liquidez sobre la cual tendrá que
decidir cuánto ofrece en crédito y cuánto
mantiene líquido. La ilustración de cómo
procede esa determinación simplificada
de la decisión de un banquero de
cuánto crédito ofertar, se encuentra en
el diagrama 1 y su explicación sigue a
continuación.
La contracción del crédito en El Salvador
11
FUSADES-DEES
Diagrama 1
Lógica de la determinación de la oferta de crédito
Fuente: Elaboración propia
Esta decisión dependerá, en primer
lugar, siguiendo la línea superior del
diagrama, de cuánto rendimiento puede
obtener en el mercado a cambio de cuánto
riesgo correr. Entre más rendimiento
quiera obtener del mercado otorgando
más crédito, más riesgo tendrá que
correr. Por ejemplo, si espera obtener el
máximo rendimiento posible tendrá que
ponerlo todo a crédito y, en consecuencia,
correr el máximo riesgo. Por otro lado,
si decide no correr riesgo en absoluto
tendrá que mantener todo el dinero
líquido, pero no obtendrá rendimiento
alguno. Entre ambos extremos hay un
continuo de combinaciones posible de
rendimiento y riesgo, que constituyen en
el mercado lo que se conoce técnicamente
como el conjunto de oportunidades de
portafolio.
de quienes manejan el banco. En general
los banqueros, así como los individuos,
son aversos al riesgo. Ser así no significa
que no se esté dispuesto a arriesgarse,
sino solamente que a cambio se exige
más rendimiento. Una ilustración de este
comportamiento se aprecia en las finanzas
internacionales, cuando a un país le bajan
la calificación, los inversionistas estarán
dispuestos a aceptar deuda de ese país,
siempre que a cambio el país pague un
rendimiento mayor. Esto significa que
un banquero tomará una opción más
riesgosa solamente si obtiene a cambio
mayor rendimiento, y esa relación de
preferencia depende de su grado de
aversión al riesgo. Un banquero con
mayor grado de aversión al riesgo que
otro, exigirá mucho más rendimiento por
una oportunidad más riesgosa.
La decisión de cuánto dar en crédito
y cuanto mantener líquido también
dependerá, en segundo lugar, siguiendo
la línea inferior del diagrama, de las
preferencias entre rendimiento y riesgo
De la interacción entre lo que el banquero
puede obtener en el mercado, entre
rendimiento y riesgo, en lo que llamamos el
conjunto de oportunidades de portafolio,
y su preferencia por correr riesgo a cambio
12
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
de rendimiento, el banquero decidirá la
cantidad de su liquidez que ofertará
como crédito en el mercado financiero
y qué cantidad mantendrá líquida. Esta
decisión, como se muestra en el apéndice
se puede explicar como el resultado de un
proceso de optimización.
Como se aprecia, la decisión de oferta de
crédito se realiza con base en dos variables:
rendimiento y riesgo. Por un lado, en el
mercado existen ciertas condiciones
objetivas de la relación entre esas dos
variables; en el mercado se encuentra qué
tanto más rendimiento se puede obtener
a cambio de más riesgo. Por el otro, en el
banquero existen condiciones subjetivas
de su preferencia por rendimiento y
riesgo, el cual dependerá de su grado
de aversión al riesgo. De la interacción
entre lo que puede obtener en el mercado
y lo que le gustaría obtener a cambio de
riesgo, surge la porción de su liquidez que
ofertará como crédito.
Esta lógica económica de decisión de
oferta de crédito conduce a que ésta
aumente con el nivel de rendimiento
que puede obtener en el mercado, que
aumente con la cantidad de liquidez que
posee, que disminuya con el riesgo que
observa en el mercado y que disminuya
con su propio grado de aversión al riesgo.
En otras palabras, en un mercado donde
se eleva el riesgo, el crédito ofertado
disminuirá; en un mercado donde el
rendimiento aumenta, el crédito tenderá
a aumentar; si el banquero se vuelve más
sensible al riesgo, es decir, si aumenta
su grado de aversión al riesgo, el crédito
ofertado disminuirá y si la liquidez
disponible para prestar aumenta, el
crédito ofertado aumentará. Esto se puede
ver en el diagrama 2.
En términos diagramáticos, lo anterior
es equivalente a que la curva de oferta se
desplace a la izquierda cuando aumenta
el riesgo y la aversión al riesgo y hacia la
derecha cuando aumenta la liquidez.
Como puede apreciarse, la oferta de crédito
depende no solamente de condiciones
del mercado, sino también de la propia
sensibilidad de los banqueros respecto
al riesgo.

Diagrama 2
Determinantes de la oferta de crédito
r
c
La contracción del crédito en El Salvador
13
FUSADES-DEES
ii)
La demanda de crédito
A continuación se muestra cuál es la lógica
de la demanda de crédito por parte de los
clientes: inversionistas y consumidores.
La demanda de crédito de un individuo
depende de las inversiones y consumo
que desea llevar a cabo, y éstas dependen,
a su vez, del costo del dinero, de los shocks
positivos o negativos que haya recibido la
economía y de la incertidumbre política
y económica sobre el futuro que percibe
este individuo, la cual, por supuesto,
está basada en la información que recibe
de los acontecimientos que ocurren en
el entorno en que realiza su actividad
económica.
Entre más caro es el dinero más tendrá
que obtener en rendimiento del proyecto
de inversión que desea realizar y más
caro le resultará el consumo al que
aspira, por lo tanto, menos inversión
y consumo realizará y menos crédito
demandará en consecuencia. Si hay
un shock negativo a la economía, como
un aumento sustancial de precios del
petróleo, o una caída de la demanda de
nuestras exportaciones debido a la crisis
financiera internacional o una caída
sustancial en las remesas familiares, las
decisiones de inversión y de consumo
disminuirán y consecuentemente la
demanda de crédito se reducirá. Por
último, si la percepción que se tenga sobre
el futuro político y económico se vuelve
más incierta, los proyectos de inversión y
el consumo deseado se pueden posponer
hasta recibir más información que vuelva
el entorno menos incierto, con lo cual se
disminuye la demanda de crédito.
De esta manera, los fundamentos
económicos indican que la demanda de
crédito disminuirá con el mayor costo
del dinero, con la ocurrencia de shocks
negativos a la economía y con la mayor
incertidumbre política y económica.
En términos diagramáticos, lo anterior
es equivalente a afirmar que la curva
de demanda de crédito desciende con
pendiente negativa, y que se desplaza
a la izquierda cuando ocurren shocks
negativos a la economía y el entorno
económico y político se vuelve más

incierto (diagrama 3).

Diagrama 3
Determinantes de la demanda de crédito
r
c
14
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
iii)
del equilibrio del crédito se han alterado
en los últimos años, como se mostró
empíricamente en la primera parte de
este estudio. ¿Cómo se explica, entonces,
la contracción del crédito que preocupa
a tantos?
El equilibrio del mercado
crediticio
La interacción de las curvas de oferta y
demanda de crédito que se han descrito
literalmente, que en el apéndice se
encuentran derivadas más rigurosamente,
permiten obtener el equilibrio del
crédito. Ese equilibrio dependerá de las
oportunidades que se encuentran en el
mercado entre rendimiento y riesgo, de
la liquidez financiera y de la aversión al
riesgo de los banqueros que determinan la
oferta de crédito. Dependerá, también, del
costo del dinero para los inversionistas y
consumidores, de los shocks positivos o
negativos que ocurran en la economía y
de la incertidumbre política y económica
acerca del futuro que determinan la forma
y posición de la curva de demanda de
crédito. Claramente es menos simple de lo
que algunos plantean, se trata en realidad
de un abanico de factores que inciden
en ese equilibrio, que, sin embargo, son
todos de sentido común (diagrama 4).
2.
Análisis de la contracción del
crédito
Por razones analíticas, se presentan
separadamente los efectos sobre el crédito
de cada uno de los cambios en los factores
que lo determinan, aunque en la realidad
algunos de los efectos o todos ellos, hayan
ocurrido simultáneamente.
i)
Muchos de los factores que se ha argumentado que influyen en la determinación
Shock internacional. Como se
vio al inicio, después de 2008 la
economía nacional experimentó
un fuerte shock negativo externo
provocado por la crisis financiera
internacional. Este shock se canalizó
a través de tres mecanismos de
transmisión: la reducción de las

Diagrama 4
Equilibrio del mercado crediticio
r
r
o
c
o
c
La contracción del crédito en El Salvador
15
FUSADES-DEES
exportaciones, la contracción rápida
del financiamiento internacional
al sector privado y la disminución
gradual de las remesas familiares. El
efecto más notable fue la contracción
de la actividad económica. En la
introducción de este estudio se
documentó la contracción inicial y
la muy leve recuperación posterior
de la producción y el empleo. En
el mercado crediticio este shock
se tradujo en una reducción de
la demanda de crédito, como se
muestra en el diagrama 5, en el cual
se observa un desplazamiento de la
curva de demanda hacia la izquierda
y hacia abajo. El impacto del shock
internacional, entonces, se convirtió
en menos otorgamiento de crédito
y en una reducción de la tasa de
interés.
demanda se desplazó a la izquierda hasta
D’D’ haciendo que el nuevo equilibrio de
crédito se estableciera en C1 con tasa de
interés r1.
ii)
Inicialmente el equilibrio del crédito y
de la tasa de interés se encontraba en
Co y r0, resultado de la interacción de
las curvas de demanda DD y de oferta
SS. Con el shock de la crisis, la curva de
Incertidumbre económica y política.
La demanda de crédito también es
sensible a la incertidumbre existente
en el entorno en que se mueven los
inversionistas y los consumidores.
La incertidumbre puede tener dos
orígenes: política y económica. Y la
percepción de los fenómenos es, a
veces, más importante para conocer
su influencia en las decisiones de
los agentes económicos que su
objetividad. En este sentido, la
incertidumbre que se ha creado
con declaraciones y debates
innecesarios sobre la permanencia
de la dolarización, a pesar de que
finalmente se dio la declaración
oficial de que la dolarización se
mantendrá, la incertidumbre que ha
creado la declaración patrimonial,
así como las diferencias políticas
entre el ejecutivo y el partido sobre
visiones encontradas acerca del
Diagrama 5

Shock de la crisis internacional
D
r
S
D'
r
r
0
1
S
c c
1
16
D'
0
D
c
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
régimen político económico y entre
el ejecutivo y el sector empresarial,
han tenido una influencia definitiva
sobre la postergación de la inversión
privada, con la consecuente
contracción de la demanda de
crédito.
ha sido severo y, en consecuencia,
la cartera de los bancos se ha
vuelto más riesgosa. En efecto,
como se documentó en el apartado
anterior, la mora bancaria aumentó
notablemente desde que inició la
crisis. El aumento del riesgo llevó
a los banqueros a requerir mayor
rendimiento y, en consecuencia, la
oferta de crédito se contrajo, como
se observa en el diagrama 7.
El aumento de la incertidumbre económica
y política se traduce en el diagrama 6 como
una contracción adicional de la curva de
demanda de crédito, la cual se movió
adicionalmente a la izquierda, desde D’D’
hasta D’’D’’, con lo cual el equilibrio del
crédito se contrajo de C1 hasta C2 y la tasa
de interés desde r1 hasta r2.
Con el deterioro del perfil de riesgo de
los clientes, la curva de oferta de crédito
se desplazó de SS hasta S’S’ , con lo cual
el crédito se contrajo hasta C3 y la tasa de
interés se elevó hasta r3.
Se han analizado los efectos sobre el
crédito de los shocks que experimentó la
demanda de crédito, ambos contrajeron
el crédito de equilibrio y redujeron la tasa
de interés; a continuación se analizan los
shocks a la oferta de crédito: el aumento
del riesgo crediticio y de la aversión al
riesgo y la disminución de la liquidez.
iii)
iv)
Aumento del riesgo crediticio.
El impacto que tuvo la crisis
internacional sobre los negocios
Aumento de la aversión al riesgo.
Dos fenómenos pueden haber
influido en la sensibilidad de los
banqueros al riesgo, es decir, en su
grado de aversión. Primeramente,
la compra de los bancos nacionales
por banqueros internacionales,
con prácticas más estrictas para
calcular la exposición al riesgo.
En efecto, como ya indicamos, los
estándares de otorgamiento de
crédito se volvieron más exigentes.

Diagrama 6
Más incertidumbre
D'
r
S
D''
r
r
1
2
S
c c
2
1
D''
D'
c
La contracción del crédito en El Salvador
17
FUSADES-DEES
Diagrama 7

Más riesgo crediticio
r
r
r
S'
D''
S
3
2
S'
D''
S
c c
3
c
2
Además, la crisis financiera y las
pérdidas en las casas matrices de los
bancos, los volvió indudablemente
más aversos al riesgo. De tal manera
que el resultado financiero de estos
fenómenos económicos, es que el
crédito se contrajo adicionalmente y
la tasa de interés aumentó (diagrama
8).
desplazó de S’S’ a S’’S’’, forzando a que el
equilibrio del mercado se moviera hacia
C4 y r4.
Similar efecto contractivo tuvo la
reducción de la liquidez de los bancos,
debido a la restricción de la liquidez
internacional por las pérdidas de las
casas matrices de los bancos, así como
el aumento en el requisito exigido de
constituir más reservas de liquidez a los
bancos. Diagramáticamente, de igual
manera, la curva de oferta de crédito se
La contracción del crédito y el aumento
de la tasa de interés se aprecia como
resultado de que la curva de oferta se
Diagrama 8

Más aversión al riesgo
r
r
r
S''
D''
4
3
S''
S'
D''
c c
4
18
S'
3
c
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
el crédito de equilibrio y aumentaron la
tasa de interés.
desplazó hacia la izquierda, de S’’S’’ a
S’’’S’’’, reduciendo el equilibrio del crédito
otorgado a c5 y presionando la tasa de
interés hacia r5 (diagrama 9).
En el diagrama 10 se aprecian los cinco
factores que afectaron el equilibrio
del crédito actuando en conjunto. El
equilibrio precrisis es E0 con crédito C0 y
tasa de interés r0 y el equilibrio final es E5
con crédito C5 y tasa de interés r5.
Como puede apreciarse, contrario a lo que
ocurrió con la demanda de crédito, los
factores que afectaron la oferta, redujeron


Diagrama 9
Menos liquidez
r
r
r
S'''
D''
S''
5
4
S'''
D''
S''
c c
5
c
4

Diagrama 10
El cambio del equilibrio del crédito durante la crisis
r
D
D''
r
r
4
5
r
r
r
r
S'''
D'
S''
E
3
2
1
0
E
E
S'
S
3
E
4
2
5
E
S'''
1
E
0
S''
D
S'
D'
S
D''
c c c c c c
5
4
3
2
1
0
La contracción del crédito en El Salvador
c
19
FUSADES-DEES
De esta manera, con respecto al
otorgamiento de crédito, los cinco shocks
descritos, dos de los cuales afectaron
la demanda de crédito y tres la oferta,
apuntaron a contraerlo; con respecto a
la tasa de interés, los que afectaron la
demanda de crédito la disminuyeron y
los que afectaron la oferta, la aumentaron,
dando como resultado que la tasa de
interés, medida por la tasa básica activa,
primeramente se elevó dos puntos
porcentuales y luego de un año tendió
a disminuir solamente en forma muy
leve, a pesar de la rápida reducción de la
demanda de crédito, volviendo al nivel
anterior a la crisis hasta finales de 2010.
Ese comportamiento de la tasa de interés
se explica por las reacciones simultáneas
tanto de la demanda como de la oferta
de créditos.
El modelo, pues, explica la evidencia
empírica que muestra que a pesar que el
crédito disminuyó, la tasa de interés se
mantuvo alta.
IV. Conclusiones
Los comportamientos que se han
observado en el crédito bancario en El
Salvador y en la tasa de interés durante
la crisis internacional es un fenómeno
que se puede explicar por razonamiento
económico y no por falta de voluntades de
los inversionistas, de los consumidores o
de los banqueros. El modelo simplificado
muestra que ante el shock de la crisis
financiera internacional y el cambio
político, las variables que determinaron el
comportamiento del crédito se alteraron
de diversas maneras.
La crisis financiera internacional se
transmitió mediante disminuciones de
exportaciones, remesas familiares y flujos
de capital hacia el país. El impacto se
tradujo en una reducción importante de
la actividad económica, que se manifestó
en la contracción de la producción y el
empleo
Paralelamente, el cambio que ocurrió
en el ejecutivo provocó incertidumbre
política y económica, tanto por las
diferencias existentes entre el ejecutivo y
el partido de gobierno, entre el ejecutivo
y el empresariado, como por la insistente
discusión que públicamente ha creado
dudas, entre otros temas, sobre la
dolarización y el patrimonio.
El modelo muestra que el shock de la
crisis internacional y el aumento de la
incertidumbre explican el comportamiento
contractivo de la demanda de crédito
por parte de inversionistas, quienes
han tendido, bajo estas circunstancias, a
posponer los proyectos de inversión.
20
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
Por otro lado, la conjunción de la
crisis financiera internacional y la
internacionalización de la banca alteraron
factores que determinan la oferta de
crédito. El modelo da cuenta de los efectos
contractivos que experimentó la oferta de
crédito ante el aumento de la aversión al
riesgo de los banqueros, el aumento del
riesgo de los clientes y las reducciones en
el acceso a liquidez en las casas matrices y
los aumentos de reservas de liquidez.
En conclusión, el modelo presentado ha
permitido argumentar que la contracción
del crédito que se ha observado en los
últimos años ha sido el resultado de la
menor actividad económica provocada
por la crisis internacional, de la mayor
incertidumbre política y económica
existente en el entorno de negocios, del
mayor riesgo de los clientes potenciales,
de la mayor aversión al riesgo de la banca
internacional y de la reducción, en el
inicio de la crisis financiera internacional,
del acceso a liquidez en las casas matrices
de los bancos internacionales y de los
requerimientos de aumentos de reservas
de liquidez. También ha explicado por qué
razón en este entorno de menor crédito,
la tasa de interés no se ha reducido
sustancialmente.
La solución al problema del crédito,
entonces, es complejo y no es simplemente
una cuestión de falta de voluntad, pasa
por la creación, en el corto plazo, de un
clima favorable para hacer negocios,
sobre el cual pesa la incertidumbre que
existe en el entorno, y por la recuperación
de una agenda de competitividad en el
mediano plazo.
El autor espera haber contribuido
al entendimiento de las causas de la
contracción crediticia en su complejidad
y haber aportado para que se reflexione
sobre esta base objetiva, para encontrar
soluciones realistas al problema del
crédito en una economía de mercado.
La contracción del crédito en El Salvador
21
FUSADES-DEES
22
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES
Apéndice
El modelo matemático del crédito


 B i  Li 
 r i  σ i 



σ
i
 r i 
 r f 

 r f = 0 
θ θ

i

f
 θ f = (1 − θ i ) 

 C i  Bi 

_
r
C =θ L 
σ p 
2
p


r = θ r +θ r 


σ =θ σ


i
i
i

_
p
f
f
i
2
2
2
p
i
i
i
 




_
r
p
r −rf
= rf + i

 σi



σ p



La contracción del crédito en El Salvador
23
FUSADES-DEES
 r f 
(r − r ) σ
i
f
i

r
r
p
i
r
f
σ
i
σ
p


 r f 

(r − r ) σ
i
f
i





 u 
 r p 
u


2
= u  r ,σ p  
p






r
= u + R Aσ p 
2
p




24
La contracción del crédito en El Salvador
σ2
p

FUSADES-DEES
 R A 
 R A 
 R A 



r
p
2 R Aσ p
u
σ
p







 ri − r f


 σi
σ
p
=

=2
R Aσ p 


r −r
2R σ
i
f
A




i




La contracción del crédito en El Salvador
25
FUSADES-DEES

θi =
r −r
2R σ
i
f
A
2



i
θ 

i
 R A 
σ i 
2



θ
i
σ
i

θ L = C  i θ 

i
i
i
i
s
 C  n 

n
C s = θ i L i 



i =1
n
n
ri − r f
i =1
i =1
2 R Aσ i2
C s = θ i Li = 
L
i




26
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES

 r − rf
C s = 
2
 2 R Aσ

 L
 









r
2 sR σ
= c
L
A
2
+rf


'






r
R
σ
A
L
2
C

s

La contracción del crédito en El Salvador
27
FUSADES-DEES


ICon
C d = f (I , Con) 



 r 
 s  i 

I = I (r , s , i )  


Con = Con (r , s ) 






C d = G  r , s , i  








r = H  c , s , i  
'

'c < 0
's > 0
'i < 0






28
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES

r
s
i
C
d




''
2cR σ
A
L
2
+rf
= H(c, s, i)
(15)


dc
2c σ
=−
KL
2
dR
 K = 2 R σ
A

L
A
2
2c R
−
KL
A
d (σ
2 + 2c R Aσ
2
KL
)
2
/
HS
dS
dL
K
+
+
H i/
di
K

− H c >
/





La contracción del crédito en El Salvador
29
FUSADES-DEES




r
R
c
s
L
r
s
0
σ
2
i
c
c
d
c
0



2σ C
=−
2
dr
QL
dR
2RC
+
A
A
QL
2 R Aσ
σ2 −
d(
)
2
Q L2
C
2R A σ /
2R A σ / 
+
di
dL +
G
s dS
QL G i
QL
2
2



σ
Q =1− 2R A G r/
L
2
>




30
La contracción del crédito en El Salvador
FUSADES-DEES


  
  u = E u r p  
  
 r p 

 

 r p 


2
_
_
_
_
  _ 



 
/
// 


u = E u rp  + u  r p  r p − r p  + 1 / 2 u  r p  r p − r p   
  

_
u = Eu(r
_
)+ u′(r )E(r − r )+ 1/ 2u′′(r )E(r − r ) 
2
p
p
p
p
p
p
p
_


 E  r p − r p  = 0 


2
_


2
 E  r p − r p  = σ p 


_
_
_ 
 2
// 
+
1
/
2




u
r
p
p σ p

 
u = u  r
_
_
2
=
u u  r p ,σ p  
_

La contracción del crédito en El Salvador
31
FUSADES-DEES

  u 

_
_
_
_
 _
 2 _

/
/// 
// 
2
d u = u  r p d r p +1 / 2 u  r p σ p d r p + 1 / 2 u  r p d σ p = 0 
 
 
 
_

/// 
 u  r p  = 0 
 
_

// 
1/ 2u  r p 
  d 2 = 0
drp+
σp
_

/


u r p 
_
d r p = RA d σ p 
2
_ 
u  r p 
 R A = −1 / 2

 _ 
/
u  rp 
 
//
R
A


rp
_
_
= u + R Aσ p 
2

Bibliografía
Blake, D. (1990). Financial Market Analysis, McGraw Hill.
Dixit, A. y Pindyck, R. (1994). Investment under Uncertainty. Princeton
University Press (PUP).
FUSADES (2010).
Informe de Coyuntura Económica. Tercer
trimestre.


32
La contracción del crédito en El Salvador
Descargar