1 INTRODUCCIÓN La necesidad de una profunda reorganización del INAU aparece claramente señalada en los documentos programáticos de la fuerza política que ejerce el Gobierno Nacional. En sus pasajes mas significativos dichos documentos señalan tanto la necesidad de que el Estado retome su función de garante de Derechos y articulador de Políticas Sociales como el rol del INAU en la transformación del modelo de atención a la infancia tanto en sus prácticas al interior de la institución como en promover el modelo de la protección integral a nivel del conjunto del Estado y de la sociedad civil. Esto requiere transformación tanto en su funcionamiento como en su imagen pública y en el lugar asignado en el imaginario social. “Reafirmamos la obligación que tiene el Estado de planificar, coordinar y evaluar políticas públicas integrales y universales en articulación con la sociedad civil organizada que garanticen la efectiva aplicación de los derechos a todos los niños, niñas y adolescentes cualquiera sea su condición o la de sus familias.” “A la Institución le cabe no solamente adaptarse sino ser testimonio e impulso de renovación y cambio ante el nuevo modelo. Una estructura adaptada a proteger y vigilar “compasión-represión-“ la situación irregular deberá desprenderse y promover a su interior y proyectar hacia el exterior el modelo de protección integral, potencializando aquellos planteos que apuntan en dicha dirección.” “Es por tanto el organismo que debe hacerse cargo no solamente de los pobres, marginados, excluidos y de aquellos niños o jóvenes que han entrado en conflicto con la Ley Penal. No es sólo la cárcel para los pobres menores de edad, sino que debe ser quien garantice la observancia y el ejercicio pleno de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.” “El gobierno progresista promoverá la redefinición del marco jurídico, el fortalecimiento de la imagen del Instituto como garante de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como de su misión de coordinar todo lo relacionado con su población objetivo y las familias, que son todas las del país y no sólo las pobres y excluidas.” 2 FUNDAMENTACIÓN En concordancia con estos lineamientos desde el momento en que el actual Directorio asumió (12 de abril de 2005) fue claro en definir como centro de su trabajo la transformación y el reposicionamiento institucional. Dicha transformación debía dar cuenta de 3 coordenadas externas que hacían -y hacenineludible ese reposicionamiento: 1. Convención de los Derechos del Niño aprobada por las Naciones Unidas el 6 de diciembre de 1989 y ratificada el 28 de septiembre de 1999 por nuestro País Ley 16.137. La Convención introduce un nuevo paradigma del niño, niña y adolescente como “Sujeto de Derechos”, principios como el de autonomía progresiva, compromisos de los Estados partes en relación a la garantía de esos derechos y la generación de ciertas estructuras de oportunidades que hagan hechos esos derechos. Modifica fuertemente las prácticas, criterios y procedimientos en el campo de la Infancia y la Adolescencia. A 15 años de la Convención el INAU ha incorporado aspectos de sus principios, terminología, discurso, pero no ha transformado aún las lógicas prácticas que continúan gobernadas por fuertes inercias institucionales. 2. Código de la Niñez y la Adolescencia (17.823) septiembre de 2004. Código que procura adoptar la legislación nacional a la Convención de los Derechos del Niño. Que se aprobó sin la inversión presupuestal necesaria para que las instituciones pudieran asumir las responsabilidades asignadas. Código que cambia la denominación institucional INAME a INAU pero que al momento de asumir las actuales autoridades se hallaba muy escasamente incorporado en el funcionamiento institucional para lo cual aún resta un largo trecho por recorrer. 3. La situación del país. En 10 años Uruguay duplicó el número de pobres y triplicó el de indigentes. Un país con pocos niños y más de 50% en pobreza, descomposición del tejido social, inestabilidad familiar, exclusión, segregación territorial. Se trata de múltiples pobrezas que afectan el desarrollo personal y social. Se produce la emergencia de problemas viejos pero con nuevas expresiones: • Adicciones con nuevas formas • Violencia social • Callejización (trabajo infantil) 3 • • Expulsión del sistema educativo Maltrato por acción u omisión. Nuevos problemas que exigen nuevas respuestas dentro de nuevos marcos normativos. Este es el contexto en el cual INAU debe asumir sus nuevas competencias. Artículo 68 CNA (Competencia del INAME) “El INAME es el organismo administrativo rector en materia de políticas de niñez y adolescencia, y competente en materia de promoción, protección y atención de los niños y adolescentes del país y su vínculo familiar al que deberá promover, proteger y atender con todas los medios a su alcance”. (...) “Procurará que todos los niños y adolescentes tengan igualdad de oportunidades para acceder a los recursos sociales, a efectos de poder desarrollar sus potencialidades y de conformar personalidades autónomas capaces de integrarse socialmente en forma activa responsable”(...) la norma mandata un corrimiento de la “población objetivo”, da un paso hacia la universalización de las políticas, habla de prioridad pero no exclusividad de los sectores más vulnerados. Metas ambiciosas, correctas, necesarias a las que no debemos renunciar pero para las cuales como primer paso, se hizo necesario comenzar por revertir el fuerte deterioro institucional que reinaba en el conjunto del organismo al momento de asumir este Directorio. La reorganización institucional del INAU cuyos lineamientos generales se proponen en este documento es un proceso de transformación institucional para poner en condiciones de acercarse al cumplimiento de su Misión en el actual contexto nacional. No se trata de restaurar el viejo INAME como forma de revertir el deterioro y proceso de vaciamiento institucional sufrido en las últimas décadas sino de proponer un INAU acorde a su Misión a la realidad del país y su infancia y convergente con el proyecto de sociedad contenido en los lineamientos del Gobierno Nacional. Estas consideraciones nos llevan a posicionar la propuesta en función a 5 principios: Un INAU cuyas acciones protejan a todos los niños, niñas y adolescentes. Se trata de construir un INAU que sea un Instituto Técnico político que garantice los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y no un órgano que se limite a la asistencia de los más pobres y excluidos o los infractores a la ley penal. 4 Los sectores mas pobres y excluidos de la niñez y la adolescencia no son una población autónoma, autoproducida sino que se constituye como producto de procesos en los cuales existe fracaso o insuficiencia de políticas universales. La definición institucional deberá articular políticas focalizadas con políticas universales de modo de superar su histórica limitación a trabajar con los productos terminales de los procesos de abandono y exclusión pasando a desarrollar acciones potencializadoras de la inclusión y las buenas prácticas sociales para la protección y cuidado de todos los niños. Un INAU articulado sistema de protección. interinstitucionalmente en un Lo antedicho no es alcanzable por una institución operando “en solitario”. Requiere una coordinación estratégica con los distintos organismos encargados de definir, planificar y ejecutar políticas sociales. El Gobierno Nacional ha impulsado fuertemente la coordinación tanto a nivel interministerial como con otros Organismos de la Administración Pública. Esta concepción se ha materializado en el Gabinete Social integrado por los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social, Vivienda, Trabajo y Seguridad Social, Educación y Cultura y Economía. En un plano mas operativo se encuentra el Consejo de Políticas Sociales integrado por representantes de los citadas Ministerios más ANEP, INAU y Congreso de Intendentes. Este Consejo se expresa a nivel territorial en Mesas Departamentales donde participan además organizaciones sociales y ONG´s. Por otra parte el INAU integra y ha sido impulsor del Comité Estratégico de Políticas de Infancia y Adolescencia coordinado por INFAMILIA y conformado además por MSP, MIDES, MIN, INJU y un representante de ANONG. Estas iniciativas del Gobierno Nacional se expresan en los lineamientos impulsados desde el Directorio e incluidos en las directivas dadas a los Jefes Departamentales como reflejo de lo cual la articulación de iniciativas y proyectos conjuntos con otros Organismos es una realidad incipiente. Un INAU que planifique sus políticas pensando en sus destinatarios y no en sus propias estructuras. . 5 Se hace necesario superar la compartimentación actual entre divisiones y programas así como entre estructuras de protección de Montevideo y del interior. Dicha estructura fragmenta y parcializa los problemas de los niños y adolescentes, desconoce la integralidad de sus necesidades y potencialidades manteniendo herencias de una cultura asilar que estigmatiza a los más vulnerados al tiempo que dificulta la integración a la comunidad. Por tanto la nueva organización institucional deberá mejorar la calidad de las prestaciones y posibilitar la plasticidad necesaria para ajustar las respuestas a los problemas de la población objetivo y no a la inversa. Un INAU abierto a la participación y el diálogo social que promoverá la responsabilidad comunitaria en la protección de los niños, niñas y adolescentes. Para eso debe acercarse a los barrios y núcleos poblados, desarrollar una “metodología de proximidad” que facilite y sostenga las acciones basadas en recursos de la propia comunidad. Desde allí debe desarrollar intervenciones acordes a las singularidades locales que promueven la articulación Estado – Comunidad en el cuidado y protección de la infancia. Un INAU profesionalizado que promueva la formación permanente de su personal ,que cumpla con lo prescripto en el sentido de destinar a la protección de niños, niñas y adolescentes los mejores recursos humanos. Para eso debe consolidar mecanismos de ingreso y ascenso transparentes y promover condiciones laborales que estimulen a sus trabajadores y las proteja del desgaste. Esto exige una organización institucional que escuche las necesidades de los equipos de trabajo y fortalezca sus capacidades. Desarrolle acciones de formación permanente en servicio, análisis y reflexión, intercambio de experiencias, preservación del clima laboral y dispositivos de auto-cuidado y protección de los trabajadores en base a programas claramente evaluables. Un INAU que respete el Derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes e instrumente canales para hacer efectiva la misma. LINEAMIENTOS DE REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 6 La reorganización institucional del INAU es un proceso de transformación que pone al Instituto en condiciones de acercarse al cumplimiento de su Misión. Dicha Misión ha sido definida como: Garantizar el ejercicio efectivo de la ciudadanía de todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay como corresponde a su calidad de Sujeto pleno de Derecho. Por tanto la reorganización no es “dibujar” un nuevo organigrama sino que deberá incluir la transformación de la cultura institucional y un nuevo diseño organizacional para el cumplimiento de su misión y visión. Por otra parte no es un proceso que se de en el vació sino que conlleva cambios en el relacionamiento interinstitucional y en el lugar asignado en el imaginario social. La reorganización institucional incluye en su primera fase la transformación en función de cuatro ejes: 1. -Descentralización – territorialización: Este doble movimiento referido en el CNA Art. 19, posibilitará una mayor presencia de la institución en el tejido social, acercándose a la población, interactuando a nivel local con otros organismos públicos y no gubernamentales (MSP, Intendencias, MIDES, MIN, ANEP, Redes, ONG´s, etc.). La descentralización apunta a transferir poder de decisión y fomentar la participación comunitaria. La territorialización procura mejor utilización de recursos, fortalecimiento de redes y respuestas mas acordes a los problemas de le gente. Con esto se apunta a una metodología de proximidad, en la cual los recursos institucionales se potencialicen. La descentralización debe equilibrarse con eficacia y definiciones políticas claras a nivel central que sean adaptadas y operativizadas de acuerdo a las necesidades de cada territorio manteniéndose dentro de una estrategia nacional coherente y sustentable. Por tanto debe acompasarse con el reordenamiento de las estructuras centrales de modo de ponerlas en condiciones de elaborar y sostener políticas a nivel nacional. 2. Reordenamiento de las estructuras centrales: Deberá procurarse una revisión de procedimientos que equilibre las necesarias garantías en el manejo de fondos públicos con la 7 posibilidad de dar respuestas en tiempo real a las necesidades de la atención directa de niñas, niños y adolescentes. A su vez las estructuras centrales deberán elaborar y articular políticas a nivel nacional. 3. Definición de una política de Recursos Humanos: Esto implica diseñar una carrera funcional clara para los diferentes escalafones que permita el máximo aprovechamiento de los RRHH existentes, desplegando las potencialidades del funcionariado y remitiendo la desmotivación y la cultura de la queja. Esto se articula con la formación permanente y la protección de la salud de los trabajadores. 4. Deconstrucción institucional: y reconstrucción de la imagen Esto implica superar la estigmatización institucional y reposicionar al INAU en base a su nuevo rol tal como lo indica el CNA Estas 4 dimensiones están correlacionados y se retroalimentan recíprocamente. DESCENTRALIZACIÓN – TERRITORIALIZACIÓN a. Montevideo - Creación de 3 regiones coincidentes con las definidas por otros organismos (ver anexo). Cada una de ellas contará con un Jefe Regional cuyas tareas serán: Representar al Directorio en las instancias de coordinación interinstitucional y con las organizaciones zonales dentro de su territorio. 8 Articular las acciones de los establecimiento y programas oficiales y por convenio dentro de la región. Promover el involucramiento de las organizaciones barriales y la comunidad en general con los problemas de la infancia y la adolescencia. Monitorear la situación de los DDNN en la región y proponer nuevos servicios o cambios en los existentes. Favorecer la efectiva participación de niñas, niños y adolescentes en los temas que hacen a sus intereses Supervisar a los funcionarios y equipos técnicos a su Cargo Coordinar Nacionales (o divisiones) acciones con las Direcciones - Contará con un equipo técnico operativo integrado por: Asistente Social, Psicólogo, Educador Social, Maestro y Abogado (en la primera fase puede contar con un mínimo de 3 técnicos) - La División Convenios adscribirá supervisores a cada Región encargándose de Tiempo Parcial y Tiempo Completo reservándose los convenios de mayor especialización para el equipo central de la División. De igual modo se organizará Alternativa Familiar y Caif. Las estructuras de apoyo técnico adscribirán equipos a cada región desde las cuales se coordinará la atención. Cada región contará inicialmente con un C.P.P.D. tendiendo a contar con 3 Centros en cada una de ellas (las características de estos Centros se irá definiendo en base a la experiencia acumulada por la evaluación) - Las Regiones coordinarán las inscripciones en Tiempo Parcial (las que se realizarán en los propios 9 establecimientos sujetos a racionalización). El CED implementará este procedimiento. Gradualmente se tenderá a la instalación de un CED en cada Región manteniendo relación de dependencia con el CED Central, quien definirá las funciones que se deleguen en cada etapa. - En una segunda etapa la jefatura Regional asumirá la Gestión y supervisión de establecimiento y programas. b. En el interior del País En el interior del País funciona actualmente con un modelo descentralizado pero que a su vez acusa una marcada centralización en las capitales Departamentales. Para revertir esta situación se propone: Creación de Subjefaturas en aquellos Departamento que lo ameriten. A tales efectos se elaborará un indicador que tome en cuenta: Elementos internos al INAU en el Departamento: número de servicios, cantidad de usuarios, número de funcionarios Aspectos de la realidad departamental: número de núcleos poblados, cantidad de niños y adolescentes, grado de NBI El subjefe departamental trabajara bajo la supervisión del jefe y en estrecha coordinación con este asumiendo por delegación las tareas de la jefatura. Con esto se apunta a darle mayor capacidad operativa a aquellas jefaturas en que la dispersión territorial y las características de las poblaciones lo hacen difícil de abarcar por parte de una sola persona. CENTROS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS En el marco de profundizar la descentralización y territorialización en el interior de la República con el objetivo de revertir la concentración de servicios en las capitales departamentales y dar respuesta a las problemáticas emergentes en otras ciudades y núcleos poblados de cada Departamento se crean los Centros de Protección de Derechos. El Centro funciona por delegación de la Jefatura Departamental. Propone, planifica, ejecuta y evalúa todas aquellas acciones y 10 programas que dentro de su territorio y en el marco de los lineamientos emanados del Directorio contribuyen al cumplimiento de la Misión Institucional. Su Misión queda definida como: Garantizar el ejercicio efectivo de la ciudadanía de todos los niños, niñas y adolescentes de su territorio de referencia como corresponde a su calidad de sujetos plenos de Derecho. Estos Centros podrán estar radicados en aquellos núcleos poblados que lo ameriten o funcionar en forma itinerante cubriendo varias poblaciones en forma regular y periódica. Funciones: Representar al INAU en la localidad por delegación de la Jefatura Departamental Por delegación del CED Departamental ejecuta sus tareas dentro de la localidad Coordina con las instituciones y organizaciones locales de acuerdo a lineamientos impartidos por el Directorio a través de la Jefatura Departamental Promover el involucramiento de la comunidad en los problemas de la infancia y la adolescencia Favorecer la efectiva participación de las niñas, niños y adolescentes en los temas que hacen a sus intereses. Articular las acciones de los establecimientos y programas oficiales y por convenio dentro de su territorio promoviendo la mejor atención a la población objetivo institucionalmente definida Monitorear la situación de los DDNN en la región y proponer nuevos servicios o cambios de los existentes en función de las necesidades emergentes. Explorar demandas de la comunidad y promover respuestas Tomar las primeras medidas de protección y atención ante situaciones de violación de derechos de niñas o adolescentes en el ámbito local. 11 Asesorar y orientar a personas y Organismos que trabajan en el Sistema Infancia con fines concordantes con las instituciones. Participar o proponer campañas de sensibilización, información y educación en Derechos de infancia y adolescencia dentro de los lineamientos aprobados por el Directorio y trasmitidas a través de la Jefatura Departamental. Supervisar a los funcionarios y equipos a su cargo Apoyar y colaborar con las tareas inspectivas y de fiscalización a cargo del Organismo. Otras tareas delegadas por el Directorio a través de la Jefatura Departamental, o por ésta dentro de sus competencias. Estructura Estará a cargo de un Director con Grado asimilado a Dirección de Establecimiento. Contará como mínimo con un funcionario administrativo y un equipo técnico operativo (Asistente Social, Psicólogo y Educador Social o Maestro) al que se podrán sumar los recursos humanos necesarios para la instrumentación de acciones específicas debidamente proyectadas en función de las realidades y problemáticas locales. Deberá conformar una Comisión de Apoyo con representantes de la comunidad y redes sociales locales que funcionará en el marco de las reglamentaciones existentes. REORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CENTRALES La reorganización se basa en los siguientes criterios: Brindar a la estructura la plasticidad necesarias para articular respuestas integradas a problemas que no necesariamente coinciden con la organización institucional. Esto lleva a que la nueva organización no pueda agotarse en el “dibujo de un nuevo organigrama” sino que deba promoverse un funcionamiento en equipos que transversalicen el organigrama convergiendo en temáticas que superan los compartimentos de la estructura. Tal es el caso del Comité Estratégico de Calle 12 conformado por tres divisiones o de un futuro espacio de trabajo sobre “Discapacidad”. Promover el desarrollo de las Divisiones hacia Direcciones Nacionales que elaboren políticas, aporten a la planificación, ejecución y evaluación de las mismas a nivel de todo el territorio nacional. Esto permitirá unificar políticas y brindar respaldo técnico a los Jefes Departamentales al momento de planificar acciones en las áreas específicas. La actual tarea de administración y gestión de programas y establecimientos que absorben el trabajo de las Divisiones se mantendrá inicialmente en Montevideo transfiriéndose gradualmente a los Jefes de Región de acuerdo a un cronograma a establecer. Reagrupar los Programas y Departamentos en Direcciones en base a criterios político técnicos procurando la mejor articulación en torno a los problemas emergentes de la realidad. Se procura preservar un doble vínculo de todas las Jefaturas y Direcciones nacionales: a. -Con el Directorio para recibir en forma directa los lineamientos políticos b. -Con la Dirección General para canalizar por esta vía los aspectos procedimentales y de gestión. A su vez se coloca en la órbita del Directorio aquellas estructuras programáticas y de gestión consideradas asesoras naturales y de valor estratégico para la definición de políticas. De este modo mantienen su dependencia directa del Directorio: Asesoría de Planeamiento y Presupuesto, Auditoria Interna de Gestión, SIPI, Prensa y Comunicaciones, CENFORES y Dirección General. Opción A.- La Dirección General quedaría organizada con el Director General y dos sub -Direcciones: técnico administrativa y de Promoción y Protección. Las Secretarias de CAIF, INTERJ, la Inspección de Protección de Derechos (integrada por Espectáculos Públicos y Esparcimiento e 13 Inspección Laboral e Inspección de Servicios) así como las Jefaturas Departamentales y las Regionales de Montevideo se mantienen en la órbita de la Dirección General. Quedan así definidos 4 organismos de carácter asesor y deliberativo: Junta Técnico Administrativa Junta de Promoción y Protección Congreso de Jefes Departamentales y Regionales Junta General (Plenario de las dos primeras mas representación del Congreso) Las estructuras dependientes del Directorio podrán ser convocadas a las dos primeras según su naturaleza, circunstancias y temática a tratar. En cada una de estas juntas participará un miembro del Directorio o representante directo del mismo. Opción B.- Se sustituyen las dos sub-direcciones por una Mesa Coordinadora integrada por 2 representantes de la Junta Técnico Administrativa, 2 de la de Promoción y Protección y 2 del Congreso electos por los correspondientes colectivos y de rotación anual. Esta Mesa será coordinada por el Director General y podrán participar los miembros del Directorio. PROPUESTA ALTERNATIVA A LA ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CENTRALES Debe: Estar centrada en la territorialización, descentralización de los servicios Garantizar la igualdad en la calidad de los servicios en todo el territorio nacional Tener coherencia programática en todo el país. Desde el punto de vista organizativo proponemos una gestión de proximidad del Directorio con todos los servicios del Instituto a fin de lograr una correcta implementación de la conducción política, estrechamente vinculada a los problemas que tenemos por delante y que debemos resolver. Proponemos que las oficinas de: 14 Planeamiento y Presupuesto Auditoria Comunicaciones CENFORES INTERJ PLAN CAIF Jefaturas Departamentales Jefaturas Zonales en Montevideo 1 Representante de las Divisiones Técnicas 1 Representante de las Direcciones Programáticas ( Hoy Divisiones) Dirección General Dependan de Directorio, sin perjuicio de las funciones administrativas que se deleguen en la Dirección General. • Nacionales Las Divisiones Técnicas Las Divisiones Técnicas deberían recuperar su especificidad y autonomía: Salud Educación Social Psicología ( a crearse) En Educación la propuesta es crear un departamento o programa de Educadores Sociales, con la finalidad de jerarquizar el papel profesional de los egresados formados en nuestra propia institución. Crear una Mesa coordinadora, integrada por los directores de cada División Técnica, con reuniones quincenales cuya presidencia fuera rotativa semestralmente. Las competencias serían a nivel nacional, y el nexo con el Directorio sería a través de quien estuviera ejerciendo la presidencia de la Mesa. • Las Direcciones Nacionales de Atención Directa Las divisiones actuales de atención directa: Tiempo Parcial, Tiempo Completo,, CED, Convenios y DAIF, se transformarían en Direcciones Nacionales y sus competencias serían a nivel programático y de elaboración de propuestas, así como de supervisión y evaluación . Deberán coordinar entre sí para 15 establecer criterios comunes a nivel de los servicios oficiales y por convenio. Se creará una Mesa Coordinadora, con una reunión quincenal , cuya presidencia será rotativa semestralmente. El vínculo con el Directorio será a través de quien esté ejerciendo la presidencia. • La Dirección General La Dirección General tendrá bajo su órbita: Financiero Contable Recursos Humanos Jurídica Administración Documental Servicios Generales Arquitectura (a crearse) Secretaría General Espectáculos Públicos Salud Laboral Todas las tareas de gestión delegadas por el directorio o Los Servicios de Atención Directa Para llevar adelante una propuesta de atención integral a la infancia y adolescencia debe existir una fluida coordinación e intercambio y objetivos comunes entre todas las direcciones nacionales ( hoy divisiones). Para ello hay que: Un cambio en las formas de trabajo. Formación y actualización del personal Trabajo en equipo Profesionalidad El CED debe tener carácter nacional, un hogar transitorio nuevo diferenciado de la actual división, con atención de 24 horas. Y tres nuevos servicios en Montevideo, uno en cada zona, con una atención de tiempo parcial. Tiempo Parcial Ampliar la cobertura, abriendo nuevos servicios. Ampliar el programa de Referencia Familiar con presencia en cada una de las zonas montevideanas y en el interior. 16 Nuevos proyectos coordinados con el sistema educativo acerca de los problemas vinculados a la adolescencia ( ejemplo de la calle a la escuela y las experiencias de Educadores Sociales en los Liceos). El Programa Calle tiene que necesariamente ampliar su cobertura y junto a la Línea Azul atender la emergencia. Los Centros de Protección de Derechos a partir del 2007 deberán quedar en esta Dir. Nacional. Estos son solo ejemplos de algunos cambios Tiempo completo es la división que más modificaciones tendrá que hacer Abrir nuevos hogares pequeños en todo el país. Transformar los hogares de ingresos en hogares permanentes ( el diagnóstico debe hacerse en el CED) Repensar el proyecto UMI. Ver nuevas alternativas para el abordaje de la adolescente embarazada. Especializarnos en el tema adolescentes. Trabajar muy estrechamente con Div. Salud con los proyectos a implementarse en Salud Mental y Adicciones. Crear un programa para la atención de niños y adolescentes con capacidades diferentes que en principio abarque los actuales hogares: Especial, Romildo Risso y San Ildefonso Consolidación de los hogares ya existentes, reformulando propuestas, y creando nuevas. Elaboración de proyectos de gran impacto: • Las Brujas, para escolares varones en situación de abandono • Martirinee, para adolescentes varones En ambos casos realizar una recuperación en etapas del patrimonio edilicio, formar equipos de trabajo, ingresar personal nuevo. o Proyectos Especiales Ampliar el programa de Adicciones, con más personal que permita la creación de nuevos equipos que atiendan tanto las propuestas ambulatorias como el Centro a abrirse en el antiguo Hogar de Varones de San José. El Centro de referencia será el Portal Amarillo ( se está proyectando su ampliación) 17 Próximamente se abrirá en el Hospital Español un servicio en coordinación con el MSP, para la atención de psiquiatría infantil. Hay una propuesta de centro para menores de 15 años para tratar los temas de emergencia sanitaria ( niños de calle y con severo maltrato) de corta estadía Estos proyectos proponemos dependan de División Salud. o INTERJ Reorganización del Programa de Alternativas a la privación de libertad. Creación de diversos proyectos estatales Pasar los convenios existentes y a crearse a la Dirección Nacional de Convenios (actual División Convenios Separar claramente transitorio, ingreso, cautelares y sentenciados. Trabajar en nuevos proyectos educativos. Tratar los temas de salud mental y adicciones coordinando con los servicios especiales de Salud. Destinar un equipo permanente en Colonia Berro o CAIF y Convenios Deberán (y ya los están haciendo) revisar los convenios, mejorar la supervisión y finalizar el trabajo de un nuevo reglamento de convenios. o La carrera administrativa Las unidades técnicas y administrativas están en proceso de revisión, así como toda las estructura de los escalafones. El Directorio podrá realizar reuniones sectoriales de acuerdo a los temas a abordar, así como en forma general con todas las direcciones de División en plenario para temas que involucren a todos. Consideraciones generales Todas las nuevas propuestas deberán ser trabajadas en conjunto con Planeamiento y Presupuesto a fin de evaluar su viabilidad. 18 Estos cambios implican acondicionamiento edilicio, nuevas adquisiciones e ingreso de personal.