El Trabajo Social Crítico y la Persopectiva de Género de la

Anuncio
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PROVINCIA DE OSORNO: ESTUDIO
DE SU PREVALENCIA , FRECUENCIA E IMPACTOS1
Olga Barrios Bèlanger, Valeria Pérez Paredes y Ramón Vivanco Muñoz2
"La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos.
No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos
afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
Kofi Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas
Introducción
Sin duda hoy día es de consenso internacional y nacional que la violencia intrafamiliar
constituye uno de los problemas sociales de mayor magnitud y complejidad y un factor
determinante del deterioro y menoscabo de la calidad de vida física, psicoemocional, social,
económica y cultural en las miembros de las familias y que afecta mayoritariamente a las
mujeres
La violencia en el hogar, especialmente los golpes a la cónyuge, es tal vez la forma más
generalizada de violencia contra la mujer.
Dentro del complejo fenómeno de la violencia intrafamiliar (VIF), se encuentra lo que se
denomina violencia conyugal o violencia en la relación de pareja que para el Servicio Nacional
de la mujer (SERNAM) es una dimensión de la violencia intrafamiliar y que representa la parte
más importante de ella, de acuerdo a su prevalencia.
En países en que se realizan estudios en gran escala sobre la violencia basada en el género, se
informa que más del 20% de las mujeres han sido víctimas de maltrato por los hombres con los
que viven “La violencia ejercida contra la mujer es tanto la consecuencia como la causa de la
desigualdad de género”3
Hasta hace algunos años, muy pocas personas eran sensibles a la violencia doméstica; se la
consideraba como una dimensión más de la convivencia entre hombres y mujeres o como una
consecuencia de sus atributos personales. En el presente, pocos podrían afirmar, sin exponerse
a la desaprobación social, que la violencia intrafamiliar contra la mujer es un asunto de carácter
privado que atañe sólo a la vida de pareja. Más personas están conscientes de que la violencia es
un problema social, producto de la desigualdad de poder entre hombres y mujeres y de un
contexto cultural que legitima y refuerza la violencia como una forma habitual de resolución de
conflictos.
Los circuitos de violencia al interior de los hogares —y en todos los estratos sociales— pueden
comenzar a darse desde los "pololeos" y en los primeros años de casados. El drama de la
violencia se vive desde el miedo, la ignorancia de los derechos, la subordinación por el lado de
ellas y desde ellos, el uso de la violencia y la jerarquía como funcionamiento habitual.
Esto indicaría la existencia de violencia doméstica dos veces vivida: primero, humillaciones,
amenazas y descalificaciones, etc., que en el clímax de la tensión se transforman en maltrato
Esta ponencia es parte de la Investigación Nº 1406 “Estudio y análisis de la violencia contra la mujer en la
provincia de Osorno” aprobada por la Dirección de Investigación de la Universidad de Los Lagos
2 Académicos/as de la la Universidad de Los Lagos .
3 Resumen del informe multipais sobre salud de la mujer y violencia domestica OMS 2005
1
1
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
físico. A esta explosión le sigue la tregua del "arrepentimiento" del que abusa, el "amor"
acallando pánicos y moretones de la abusada y el ciclo sigue...
Por ello la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la violencia intra familiar
como “toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder,
sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física,
psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro/a miembro de la familia“.
El reconocimiento de la violencia como problema social y público ha sido obra de las mismas
mujeres. En todo el mundo, grupos de ellas comenzaron por reconocerla al compartir sus
experiencias y superar el miedo, la culpa y la vergüenza, para dar sus testimonios públicos.
Estos grupos mostraron que el silencio y sometimiento no arreglaba nada, solo exponía las vidas
de las mujeres, cobraba víctimas inocentes y mantenía impunes a los agresores. De ese modo y
con base en su movilización, el tema pasó a formar parte de las agendas de las autoridades
públicas. Dio lugar a leyes contra la violencia intrafamiliar en varios países de América Latina y
en la Conferencia de Viena se reconocieron los derechos de las mujeres como parte de los
derechos humanos. O sea producto de un largo proceso en la lucha del movimiento de mujeres
se obtuvo el respaldo de los organismos internacionales. Así, la Convención para la Eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) la define como: “todo
acto de violencia, basado en la diferencia de género, que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer; inclusive la amenaza de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la privada”.
Estado del arte en Chile:
A pesar de los avances y esfuerzos desplegados en Chile, la violencia todavía es una cruda
realidad en la vida de muchas mujeres, donde las estadísticas señalan que en uno de cada cuatro
hogares se ejerce violencia física contra la mujer. (SERNAM)
De acuerdo con cifras del 2004 publicadas por el Instituto de Seguridad Ciudadana, el total de
denuncias por violencia intrafamiliar alcanzó a 87.697. y ellas han ido aumentando, lo que
permite inferir que mas mujeres se están atreviendo a denunciar estos delitos, permitiendo
visibilizar la magnitud del problema . “En Chile la violencia dentro del hogar es uno de los
mayores problemas de seguridad ciudadana para las mujeres. Datos de Paz Ciudadana año 2003
y del Instituto Medico legal indican que la seguridad de las mujeres esta menos resguardada que
la de los hombres. Ellas representan mas del 80% de los casos denunciados”.4
En el sentido, anterior la tasa de denuncias por abusos y violaciones de mujeres adolescentes de
14 a 19 años alcanzó a 131.3 en el año 2004, lo que solo permite una aproximación a la
prevalencia, ya que las denuncias están muy por debajo de la cantidad real de delitos cometidos5
Sin embargo, la frialdad de estas cifras sólo es humanamente interpretable cuando son
traducidas en dolorosas realidades cotidianas. Dramas como Sandra Jara Peña6, de la pequeña
de 7 meses golpeada por su progenitor porque lloraba……..7 son algunos ejemplos que
muestran nuestra realidad. Es así como en el año 2004 hubo 70 mujeres asesinadas y el 2005,
39 mujeres sufrieron femicidio y otros 16 homicidios frustrados.
4
Observatorio de equidad de género en Salud. Informe 2005Organizacion Panamericana de la salud/Organización
Mundial de la Salud
5 Ibidem
6
En Septiembre del 2001 es el femicidio de Francia Jara Peña que dio lugar a movilizaciones y a un movimiento contra la
violencia que lleva su nombre
7
La Nacion Domingo 7/5/2006
2
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
Según los datos arrojados por el estudio “Detección y análisis de prevalencia de la VIF”
realizado por la Universidad de Chile y encargado por el SERNAM. El 34 % de las mujeres
casadas ha vivido violencia física y/o sexual, el 16.3% violencia psicológica y un 50,3% han
experimentado situaciones de violencia en la relación de pareja alguna vez en la vida.
La organización no gubernamental La Morada plantea : “las víctimas en Chile de femicidio
identificadas al momento de morir tenían entre 20 y 39 años. La mayoría de ellas vivían una
situación de pobreza, escolaridad básica o media, gran parte dueñas de casa o trabajaban en
8
ocupaciones
mal
remuneradas.”
En un estudio comparativo del SERNAM realizado el 2002 en las regiones Metropolitana, de
Antofagasta , Coquimbo y La Araucanía, el 75% de las encuestadas señaló haber sufrido
violencia física leve como abofeteo, lanzamiento de objetos, empujones y tirones de pelo. Las
entrevistadas tenían entre 15 y 49 años en situación de casadas o (en) convivencia en el
momento del sondeo.
Ese mismo estudio señala que 5 de cada 10 mujeres admitieron haber sido victimas de violencia
física grave y 8 de cada 10 fueron forzadas por sus parejas a tener relaciones sexuales. En
Santiago esta cifra es de un impresionante 82.4 % .- Hay otros datos claves, como que la
violencia psicológica afecta al 40% de las mujeres, y el 43.5% de las mujeres de La Araucanía
ha sido amenazada con un arma.
Según datos del Servicio Nacional de Menores, SENAME, en los últimos cinco años, 23 niñas
de entre 11 y 12 años han quedado embarazadas luego de ser violadas. Solamente en el año
2000 se registraron 1500 denuncia por violación en nuestro país.
Como podemos comprobar los datos de violencia en Chile son abismales. El 76% de las
víctimas de la violencia conyugal son mujeres; en un 22 % las agresiones son mutuas, donde la
mujer responde a agresiones de su pareja; y sólo un 2 % corresponde a hombres maltratados. 9
En términos globales, en el 50 % de las familias chilenas existiría violencia intrafamiliar. Para
ello, dos botones de muestra: una de cuatro mujeres en San Joaquín vive maltrato, 300 mil
chilenas sufren de acoso sexual. "Tantas hermanas, tantos horrores..."10
Además datos procedentes de diversos centros regionales especializados confirman que en mas
de un 80% las agresiones se producen dentro del hogar (Centros de Atención Integral a la Mujer
SERNAM 2003) y coinciden que este es el espacio de mayor riesgo siendo mayoritariamente su
esposo o conviviente en el contexto de relaciones de pareja, los causantes de agresiones, abuso
sexual y homicidio hacia las mujeres.
Los avances en Chile
No obstante, producto de la visibilidad del problema se han alcanzado importantes logros 11
a) Un primer logro de orden jurídico lo constituye el cambio a la Ley 19.325 por la Ley
20.066 donde se incorpora el delito de “maltrato habitual” como el ejercicio usual de
violencia física o psíquica de un miembro de la familia a otro,

Establece la obligación del Registro Civil de generar un registro de los condenados por
violencia intrafamiliar;
8
Diario La Nación 6/1/2005
Se debe considerar en estas cifras que muchas hombres y mujeres no denuncian
10 Cáceres, Ana.”El rostro crudo de la violencia contra las mujeres” Rev Proposiciones Nº 21 1992
11 Observatorio de equidad de género en Salud. Informe 2005Organizacion Panamericana de la salud/Organización
Mundial de la Salud
9
3
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en situaciones calificadas y tratándose de
delitos constitutivos de violencia intrafamiliar podrá patrocinar y representar a las
víctimas.

Otorga mayor celeridad a las medidas cautelares para protección de la victima, aunque
las personas que aplican estos códigos civiles y penales, aun lo hacen con visiones
androcéntricas que constriñen posibilidades, niegan derechos, no sancionan crímenes
evidentes.
b) Otro avance significativo consiste en que el SERNAM haya financiado (estos) estudios
mencionados y a ello agregamos el aporte del Observatorio de Equidad de Genero en
Salud, que en su capitulo 3 “Violencia de género: gran problema, insuficientes
respuestas”12 da una mirada actual a la temática en Chile.
De los datos genéricos obtenidos de estas investigaciones, se refuerza la tesis que la
violencia intrafamiliar constituye un serio problema de salud y una violación a los
derechos de las personas, especialmente las mujeres.
¿Qué pasa en la Región de Los Lagos?
En nuestra Región de Los Lagos existe un total de 533.900 mujeres de las cuales 374.567
(70%) son del área urbana y 159.339 del área rural (30%)13
En la Región de Los Lagos, todas las acciones que se desarrollan para enfrentar el tema de la
violencia, como son la atención a las victimas, están sustentadas en informaciones generadas
por los estudios realizados en la Región Metropolitana y también por los datos recogidos en las
policías y juzgados.
Aunque dichos datos son útiles para mostrar el comportamiento macro del fenómeno,
presentan limitaciones a la hora de tomar decisiones acertadas para prevenir y controlar la
violencia intrafamiliar en la Región.
Dado que la violencia, como cualquier fenómeno social, adquiere características ligadas al
medio en que se desarrolla, es necesario estudiar las particularidades y matices que presenta el
problema en la provincia de Osorno , para poder incorporar criterios de calidad y pertinencia a
las estrategias y acciones encaminadas a enfrentar esta situación
Si los análisis más significativos, sostienen que la violencia posee una dimensión
sociocultural, que entrecruza factores de orden cultural, económicos, psicológicos, ideológicos,
educativos, entre otros, el diagnóstico aplicado en contextos específicos adquiere vital
importancia por cuanto genera información detallada y sectorializada para generar en conjunto
con las instituciones responsables, modelos útiles de intervención
Estado del arte a nivel Internacional
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensión
internacional de que la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y
una forma de discriminación contra la mujer.
12
El Observatorio de Equidad de Género en salud esta constituido por ONG, organizaciones de mujeres coordinadas
por el CEGECAL y financiados por la OPS/OMS
13 Fuente XVII Censo de población ,2002
4
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
Así también en la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la
Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se define la violencia contra la mujer como una de las 12
esferas de especial preocupación que deben ser objeto de particular hincapié por parte de los
gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil.
También en su 42o período de sesiones, celebrado en 1998, la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas propuso nuevas medidas e iniciativas que
deberían aplicar los Estados Miembros y la comunidad internacional para poner fin a la
violencia contra la mujer, incluida la incorporación de una perspectiva de género en todas las
políticas y programas pertinentes.
Es así como entre las conclusiones convenidas del período de sesiones figuran medidas
destinadas a prestar apoyo a la labor de las organizaciones no gubernamentales, combatir todas
las formas de trata de mujeres y niñas, promover y proteger los derechos de los trabajadores
emigrantes, en particular las mujeres y los niños, y promover las actividades coordinadas de
investigación sobre la violencia contra la mujer.
Debemos mencionar que desde la celebración de la Conferencia de Beijing , se han adoptado
importantes medidas en el plano internacional para eliminar la violencia contra la mujer, tales
como:




En el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, aprobado por la Asamblea General el 6 de octubre de
1999, se establece el derecho de la mujer de pedir reparación por la violación de sus
derechos humanos, incluida la violencia basada en el género.
La Asamblea General aprobó en 1997 las Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para
la eliminación de la violencia contra la mujer en la esfera de la prevención del delito y
la justicia penal.
Al igual que los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Rwanda, el
estatuto de la Corte Penal Internacional, aprobado en junio de 1998, contiene
disposiciones específicas relativas a los delitos basados en el género.
Un proyecto de protocolo de un nuevo tratado propuesto en una convención de las
Naciones Unidas para la supresión de la delincuencia organizada transnacional, versa
concretamente sobre la trata de seres humanos, en particular de mujeres y niños.
De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Mundial 1993 del Banco Mundial, las
violaciones y la violencia en el hogar culminan en la pérdida de más años de vida saludable,
entre las mujeres de 15 a 44 años de edad, que el cáncer mamario, el cáncer del cuello del útero,
el parto obstruido, la guerra o los accidentes de tránsito. Por ello la Organización Mundial de la
Salud (OMS) considera la prevención de la violencia en general y la violencia contra la mujer
en particular, como una importante prioridad. En 1997 puso en marcha el Estudio Multipais
sobre salud de la mujer y violencia domestica que entrega ya importantes datos Por ello el año
2005 se efectúa nuevamente un estudio Multipais que recoge información en 10 países con
diferentes entornos culturales y abarcando a mas de 24.000 mujeres.
El informe de dicho estudio expone “Las amplias diferencias en la prevalencia y en los patrones
de violencia encontradas de un país a otro indican que no hay nada que sea “natural” o
inevitable sobre este problema”14. De los importantes resultados obtenidos se entregan las
siguientes 15 recomendaciones:

Promover la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres
14
Resumen del informe Estudio multipais de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domestica Organización
Mundial de la Salud .2005
5
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006













Establecer ,ejecutar y supervisar planes de acción multisectoriales para abordar la
violencia contra la mujer
Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de otros lideres
para que se opongan a la violencia contra la mujer
Incrementar la capacidad y establecer sistemas de recopilación de información para
vigilar la violencia contra la mujer asi como de las actitudes y creencias que la
perpetúan
Desarrollar, ejecutar y evaluar programas destinados a la prevención primaria de la
violencia y de la violencia sexual infligida por la pareja
Dar prioridad a la prevención de los abusos sexuales de menores
Integrar las respuestas a la violencia contra la mujer en programas existentes para la
prevención del VIH y el SIDA, así como para la promoción de los/as adolescentes
Convertir los espacios físicos en lugares mas seguros para la mujer
Desarrollar una respuesta global del sector salud sobre los efectos de la violencia contra
la mujer
Utilizar el potencial de los servicios de salud reproductiva como punto de acceso para
localizar y apoyar a las mujeres que son victimas de violencia infligida por su pareja y
derivarlas a otros servicios de apoyo
Reforzar los sistemas de apoyo oficiales y no oficiales a las mujeres que conviven con
la violencia
Sensibilizar a los regimenes jurídicos y judiciales sobre las necesidades especificas de
las mujeres que son victimas de violencia
Apoyar las investigaciones sobre las causas, las consecuencias y los costos de la
violencia contra la mujer y sobre medidas de prevención eficaces
Incrementar el apoyo a programas destinados a reducir y responder a la violencia contra
la mujer
El impacto en Trabajo Social
En nuestra profesión el tema es de enorme relevancia tanto a nivel familiar como comunitario y
debe ser un aspecto de la realidad que debemos manejar desde una perspectiva de género para
obtener la tan ansiada igualdad en la diferencia.
Con respecto a la igualdad, el premio Nóbel de economía Amartya Sen nos aporta en su
conceptualización del bienestar destacando que en algún ámbito considerado importante, todas
las teorías éticas, sociales y políticas han hecho referencia a algún tipo de igualdad, incluso
aunque defiendan la desigualdad en otros ámbitos “Las diferentes exigencias de igualdad
reflejan posturas divergentes con respecto de las cosas que tienen que ser directamente
valoradas en ese contexto. Muestran ideas diferentes en cuanto a como deben evaluarse las
ventajas de las diferentes personas frente a otras. Las libertades, derechos, utilidades, ingresos,
recursos, bienes elementales, satisfacción de necesidades, etc., ofrecen diferentes formas de ver
las vidas respectivas de la gente, y cada una de estas perspectivas conduce a una visión
correspondiente sobre la igualdad” 15
Es importante por ello en Trabajo Social destacar la “perspectiva” desde la que se interviene en
los temas de violencia intrafamiliar ya que ello determinara si se produce o no un cambio
cultural y para ello Eduardo Galeano dice : "Escuchar las voces que vienen de lo más remoto” o
sea, nuestra profesión no puede quedar indiferente a estas cifras y realidad de las mujeres. Por
ello la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) se opone a la violencia en
todas sus formas y en reconocimiento al Día de Naciones Unidas para la Eliminación de la
Violencia contra las Mujeres la FITS solicita a todas sus organizaciones miembro que alerten a
15
Sen, A Nuevo Examen de la Desigualdad; Alianza, Madrid 1995; J Fitoussi y P Rosanvallon. La Nueva Era de las
Desigualdades, Manantial, Buenos Aires,1997 pag 37
6
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
sus gobiernos y comunidades ante las muchas formas de violencia perpetrada contra las mujeres
y su impacto en las mujeres, niños, en los propios hombres y en la comunidad. Al igual que
FITS, no podemos restarnos al esfuerzo que desde distintos espacios y disciplinas se hace para
cambiar la mirada androcentrica de la sociedad y las formas de ejercicio del poder que permite
este flagelo para las mujeres en general.
En nuestra carrera y desde el programa de Estudios de Género de la Universidad de Los Lagos,
desde 1999 hemos dirigido o apoyado las siguientes tesis en relación al tema :
 Desarrollo de la capacidad de resiliencia en mujeres victimas de violencia de pareja:
Análisis de relatos de vida de mujeres atendidas en el Centro Integral de Atención a la
familia de la ciudad de Puerto Montt. (2003)
 La violencia económica en la pareja: otro tipo de violencia intra familiar (2003)
 Trabajo grupal terapéutico con hombres. Una oportunidad para reconstruir relaciones de
pareja sin violencia. (2002).
 La participación dirigencial de las mujeres en Juntas de Vecinos. Un factor protector o
detonante de la violencia doméstica. (2000)
 Estrategias municipales en la provincia de Osorno: un aporte al empoderamiento
femenino? (2002)
 Violencia de pareja. Una mirada desde la construcción de la identidad masculina.
(2001)
 Violencia de la mujer trabajadora: Hacia la búsqueda de una estructura familiar flexible
(2000)
 Cambios que experimentan las mujeres que participan en los cursos de capacitación y
organizaciones comunitarias y su relación con la estructura de poder familiar en la
comuna de Purranque (1999)
 Ley de violencia intrafamiliar en Osorno: una legalidad construida sobre las diferencias
(1999)
Actualmente y en relación a nuestra investigación estamos apoyando dos tesis, una “Mas allá de
un mito…las diversas caras de la violencia en el hogar hacia la mujer en Osorno” y otra sobre la
“Respuesta de la institucionalidad a la demanda de las mujeres violentadas en la comuna de
Osorno”
La investigación
La presente investigación responde a la necesidad que la Universidad entregue conocimientos
sobre la violencia hacia la mujer, en la lógica de conocer y reconocer que esta problemática, es
una característica presente en muchas de las sociedades del mundo y Chile no escapa a esta
realidad, tal como lo demuestran las cifras existentes, y que traspasan edad, situación
económica, estrato social como cultural en nuestro país.
El objetivo del estudio es “detectar y analizar la violencia ejercida hacia las mujeres al interior
de las familias en la Provincia de Osorno y para ello recogeremos información sobre la
prevalencia y frecuencia de las diferentes formas de violencia intrafamiliar vivida por las
mujeres a nivel provincial, identificando factores de riesgo y factores protectores que inciden
en la violencia sobre la mujer al interior del hogar y sus estrategias para minimizar la magnitud
y efectos de esta.
Las hipótesis de trabajo son:
1. El androcentrismo presente aun en la sociedad chilena posibilita que las mujeres vivan
situaciones de violencia al interior de las familias.
2. Los conflictos de pareja se originan debido a las desigualdades de roles que existen
tanto en el núcleo familiar como a nivel social.
7
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
3. La relación de dependencia en distintos niveles y ámbitos, facilita la aceptación (pasiva
o activa) de situaciones de violencia al interior de las familias.
Nuestro análisis se efectuará desde una perspectiva que permita visualizar la existencia de
relaciones jerárquicas y de desigualdad en el interior de las familias, o sea, desde una
perspectiva de género. Ello nos permitirá entregar un diagnóstico confiable para el diseño de
medidas de intervención que permitan la implementación de estrategias regionales en VIF, y
que posibilite adecuar la gestión de las distintas instituciones que trabajan la temática a la luz de
los resultados para, de esta manera, incidir positivamente en la toma de decisiones de las
distintas instancias que orientan acciones en esta línea.
El diseño de la investigación es no experimental, transaccional de tipo descriptivo con
metodología cuanti-cualitativa. Implica ejecutar un diseño de muestreo multietápico y auto
ponderado según los distintos niveles socioeconómicos de la provincia y en mujeres tanto del
área urbana como rural. Para la obtención de la información se utilizará una encuesta validada
por el Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile en un estudio anterior
en Santiago del SERNAM. Adicional a la aplicación de la encuesta cada entrevistadora realizará
una anotación general sobre los comentarios desarrollados por las mujeres a fin de rescatar
impresiones sobre el tema y la experiencia de las mujeres, el que está contemplado al final del
instrumento. Con el propósito de incorporar una visión cualitativa al análisis, que ayude al
momento de concluir, se implementarán
3 grupos de discusión con dirigentes de
organizaciones sociales y agrupaciones de mujeres.
Las variables de estudio son:











Sociodemográficas y familiares.
Salud general, salud mental y consumo de alcohol.
Salud reproductiva: embarazos, hijos y anticoncepción.
Hijos e hijas.
Pareja actual o mas reciente.
Actitudes hacia los roles de género.
Comunicación y conflicto y diversas formad de violencia.
Lesiones por violencia física y utilización de servicios de salud, Carabineros o
Tribunales.
Impacto y maneras de enfrentar la violencia.
Otras experiencias.
Autonomía económica o abuso económico.
En esta ponencia, presentamos parte del referente teórico de nuestra investigación y el estado
del arte con respecto al tema que nos convoca, lo que permitirá, entre otros, comparar los
resultados de nuestro estudio con lo investigado anteriormente en Chile y el mundo.
El objetivo de nuestra intervención es además intentar identificar las medidas políticas que ya
existen o que pueden adoptarse para apoyar las estrategias necesarias para poner término a las
relaciones violentas entre hombres y mujeres.
De acuerdo al referente teórico de la investigación, Corsi entiende la violencia como “toda
forma de abuso que ocurre dentro de la familia”. Sin embargo, el equipo investigador hará el
abordaje a ésta problemática estudiando solo la violencia contra la mujer, por lo que lo hará
desde la mirada de Batres, vale decir, “el abuso o amenaza en contra de la mujer por parte de un
hombre con el cual ella tiene o ha tenido una relación íntima”16 .
16
Batres, Gioconda: 1996, "El lado oculto de la masculinidad". ...
www.scielo.sa.cr/ scielo
8
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
En nuestro país, la Ley Nº 19.325 define la violencia intra familiar como todo tipo de maltrato
que afecte la salud física o psíquica de quién, aún siendo mayor de edad tenga respecto del
ofensor la calidad de ascendiente, cónyuge o conviviente o siendo menor de edad o
discapacitado, tenga a su respecto la calidad de descendiente adoptado, pupilo, colateral,
consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive o dependencia cualquiera de los integrantes del
grupo familiar que vive bajo un mismo techo.
Existen diferentes tipos de violencia intra familiar: el abuso físico, psicológico, sexual y
económico contra las mujeres en la familia, todas las cuales serán consideradas en nuestro
estudio
Nuestro análisis se efectuará desde una perspectiva de género. que permite visualizar la
existencia de relaciones jerárquicas y de desigualdad en el interior de las familias .Ello permitirá
construir un diagnóstico que facilite el diseño e implementación de estrategias regionales en
VIF,(violencia intrafamiliar) y que posibilite adecuar la gestión de las distintas instituciones que
trabajan la temática a la luz de los resultados para, de esta manera, incidir positivamente en la
toma de decisiones de las distintas instancias que orientan acciones en esta línea.
Los(as) investigadores consideran algunos conceptos que clarifican la problemática de la
violencia intra familiar contra mujeres a partir de la teoría de género.
Así, cabe mencionar que se entenderá por:

Género: al conjunto de rasgos asignados a hombres y mujeres en una sociedad y que
son adquiridos en el proceso de socialización. Son las responsabilidades, pautas de
comportamiento, valores, gustos, limitaciones, actividades y expectativas que la cultura
asigna en forma diferenciada a hombres y mujeres. Es el modo de ser hombre o ser
mujer en una cultura determinada.

Sistemas de género: conjunto de principios que la sociedad elabora para legitimar y
reproducir las prácticas, representaciones, normas y valores que las sociedades
construyen a partir de la diferencia sexual anátomo – fisiológica.

Análisis de género: proceso teórico / práctico que permite analizar diferenciadamente
los papeles entre mujeres y hombres, así como los derechos y deberes, el acceso, el uso
y el control sobre los recursos, los problemas o las necesidades, propiedades y las
oportunidades con el propósito de planificar el desarrollo con eficiencia y equidad y
analizar las diferencias entre hombres y mujeres tanto como los resultados de estas
diferencias.
.
Este análisis no debe limitarse al papel de las mujeres en la sociedad, sino que implica
necesariamente estudiar las formas de organización y las relaciones sociales dadas entre
mujeres y hombres. En ello se integran: trabajo productivo y reproductivo, acceso y
control de beneficios, limitaciones y oportunidades y el acceso a toma de decisiones
(Batres, 1996).
9
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006

Enfoque de género: forma de observar la realidad con base en las variables sexo y
género y sus manifestaciones en un contexto geográfico, ético e histórico determinado.
Este enfoque permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía, y
desigualdad entre hombres y mujeres expresadas en opresión, injusticia, subordinación
y discriminación, mayoritariamente hacia las mujeres.

Estrategia de género: Conjunto de acciones priorizadas y tácticas diseñadas para superar
las consecuencias y omisiones que ha mostrado la discriminación de género, con la
finalidad de erradicarla.
El estudio es de tipo descriptivo con metodología cuanti-cualitativa. Para la obtención de la
información se utilizará una encuesta facilitada por el SERNAM y que previamente fue
utilizada por el Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile en un
estudio realizado en la Región Metropolitana y encargado por el SERNAM. Adicional a la
aplicación de la encuesta cada entrevistadora realizará una anotación general sobre los
comentarios desarrollados por las mujeres a fin de rescatar impresiones sobre el tema y la
experiencia de las mujeres, el que está contemplado al final del instrumento. Se efectuara
igualmente 3 grupos de discusión con dirigentes de organizaciones sociales y agrupaciones de
mujeres para un mejor análisis de la problemática
El estudio comprende a mujeres de áreas urbanas y rurales entre 15 y 69 años. Nuestra muestra
fue obtenida a través de un muestreo aleatorio de acuerdo a la población de cada una de las
comunas (ver cuadro)
Comuna
Osorno
Purranque
San Pablo
Puerto Octay
San Juan de la Costa
Río Negro
Puyehue
Totales
Urbano
68.398
6.877
1.784
1.706
449
3.410
2004
84.628
Rural
6.334
3.474
3.168
3.139
3.568
3.794
3.356
26.833
Total
74.732
10.351
4.952
4.845
4.017
7.204
5.360
111.461
Muestra
Urbana
122
12
3
3
1
8
3
152
Muestra
Rural
11
6
6
6
6
7
6
48
La intencionalidad de nuestra investigación es intentar identificar las medidas políticas que ya
existen o que pueden adoptarse para apoyar las estrategias necesarias con el propósito de poner
término a las relaciones violentas entre hombres y mujeres.
Bibliografía
ALVAREZ, Ángeles. Guía para mujeres maltratadas / Ángeles Álvarez. - Madrid :
Comunidad, Consejo de la Mujer, D.L. 1998. - 129 p. ;
ALVAREZ , Ángeles. Manual de ayuda para mujeres maltratadas / Angeles Alvarez
Alvarez. - Rivas-Vacía Madrid : Concejalía de Mujer, D.L. 1999. - 95 p. ;
BATRES, Gioconda: "El lado oculto de la masculinidad". ...www.scielo.sa.cr/ scielo
BONDER.. Gloria et al.[ Eva Giberti, Ana María Fernández, compiladoras. La MUJER y la
violencia invisible /.]; - 2ª ed. - Buenos Aires : Sudamericana. - : Fundación Banco Patricios,
1992. - 227 p.
CACERES, Ana.”El rostro crudo de la violencia contra las mujeres” Rev Proposiciones Nº
10
33º CONGRESO MUNDIAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL
28-31 DE AGOSTO DE 2006
21 1992
CORSI Jorge Estudios Sociales Corporación de Promoción Universitaria Nº101 Buenos
Aires Argentina 1999
CORSI ,Jorge (compilador). VIOLENCIA contra las mujeres. - Madrid : Instituto de la
Mujer, D.L. 1995. - 48 p.
ECHEBURUA, Enrique. Manual de violencia familiar / por Enrique Echeburúa y Paz de
Corral. - Madrid : Siglo XXI, 1998. - 213 p.
ESTRADA, Piedad Relación entre la violencia conyugal y la vinculación de la mujer al
trabajo .Resultado de dos estudios en Osorno Chile y Envigado Colombia Rev de
Divulgación Científica y Académica del CIDI. U P Bolivariana 2004
FALCON, Lidia. Violencia contra la mujer / Lidia Falcón. - Barcelona : Círculo de lectores,
D.L.
1991.
315
FERREIRA, Graciela B. Hombres violentos: mujeres maltratadas: aportes a la
investigación y tratamiento de un problema social / Graciela B. Ferreira. - 2ª ed. Buenos Aires : Sudamericana, 1995. - 430 p.
FERREIRA, Graciela B. La mujer maltratada / Graciela B. Ferreira. - 3ª ed. - Buenos
Aires : Editorial Sudamericana, 1994. - 302 p.
GANZENMÜLLER ROIG, C. La violencia doméstica: regulación legal y análisis
sociológico y multidisciplinar / C. Ganzenmüller Roig, J.F.Escudero Moratalla, J. Frigola
Vallina.
1ª
ed.
Barcelona
:
Bosch,
1999.
432
p.
GARRIDO, Vicente. Amores que matan: acoso y violencia contra las mujeres / Vicente
Garrido.
Alzira
:
Algar,
2001.
322
p.
KIRKWOOD, Catherine. Cómo separarse de su pareja abusadora: desde las heridas de la
supervivencia a la sabiduría para el cambio / Catherine Kirkwood. -Barcelona : Granica,
D.L. 1999. - 227 p. ;
PEREZ DEL CAMPO NORIEGA, Ana María. Una cuestión incomprendida: el maltrato de
la mujer / Ana María Pérez del Campo Noriega. - Madrid : Horas y horas, D.L. 1995. - 245 p. ;
OBSERVATORIO DE
CEGECAL/OPS/OMS
EQUIDAD
DE
GÈNERO
EN
SALUD.
Informe
2005
OMS .Estudio multipais de la OMS sobre salud de la mujer y violencia domestica. Ginebra
Suiza. 2005 34p
RICO, Nieves. Violencia de género, un problema de Derechos Humanos / Nieves Rico. Santiago de Chile : Naciones Unidas, 1996. - 45 p. ;
SEN, A Nuevo Examen de la Desigualdad; Alianza, Madrid 1995; J Fitoussi y P Rosanvallon.
La Nueva Era de las Desigualdades, Manantial, Buenos Aires,1997 Pág. 37
11
Descargar