Estructuración de las actitudes y preferencias políticas de los

Anuncio
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
SEDE ACADÉMICA MÉXICO
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
XVII PROMOCIÓN
2008-2010
Estructuración de las actitudes y
preferencias políticas de los
ciudadanos: el rol de los valores
Tesis que para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales
Presenta:
Laura Georgina Flores Ivich
Director de tesis:
Dr. Benjamín Temkin Yedwab
Seminario de tesis:
Política: Instituciones, comportamiento y actitudes
México, D. F. Agosto de 2010
Este posgrado fue cursado gracias a una beca otorgada por
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Gobierno de México
RESUMEN
El cómo, y en qué medida, las personas estructuran sus actitudes políticas ha sido un tema
ampliamente explorado (Campbell, Converse, Miller y Stokes, 1960; Converse, 1964; Achen,
1975; Erikson, 1979). Diversas variables han sido utilizadas para explicar esta estructuración,
tales como las sociodemográficas y las ideológicas, incluyendo la identificación partidista. Sin
embargo, existen otras variables explicativas que también son importantes, como los valores,
estudiados por la psicología social y política. Una literatura abundante reporta relaciones entre
valores y actitudes políticas (Rokeach, 1973; Feldman, 1988; Zaller, 1992; Schwartz, 1992,
1994; Schwartz y Barnea, 1995; Feldman y Steenbergen, 2001, Feldman, 2003; Caprara,
Schwartz y Capanna, 2006; Goren, 2009; Kilburn, 2009 y Schwartz, Caprara y Vecchione,
2010). Sin embargo parte importante de la evidencia empírica generada en esa literatura
adolece de un tratamiento estadístico deficiente o por lo menos de calidad desigual (Feldman,
2003) Este trabajo tiene como objetivo investigar, cómo es la relación existente entre los
valores que sostienen los individuos y la estructura de sus actitudes y preferencias políticas.
Para ello se utilizan técnicas estadísticas multivariadas. La tesis pretende demostrar que los
valores proveen de estructura a esas actitudes y preferencias en mayor medida que variables
como la identificación partidista, la ideología y las variables sociodemográficas. Asumimos
con Fromm (1941), Adorno, et al, (1950), Rokeach (1960), Temkin (1987), Jost, Federico y
Napier (2009) y otros, que lo anterior se debe a que los valores y las estructuras que los
organizan forman parte de un sistema de creencias más arraigadas en la personalidad del
sujeto y que tienden a ser consistentes. La investigación empírica se basó en los datos de la
encuesta mundial de valores (2005). Para la conceptualización de los valores se utilizó la
perspectiva teórica de Schwartz (1992). La evidencia obtenida indica que los valores ejercen
un impacto significativo en los distintos grupos de actitudes políticas, controlando por
variables sociodemográficas e ideológicas.
DEDICATORIA
A Chita Tellechea de Ivich y Jorge Ivich Velderrain, mis abuelos.
A mis tías Chili Tellechea y Elsa Plenge. Y a Elsa María de la Peña, mi familia.
A Ana Karina y a los Gómez Ybarra, también mi familia.
A mis amigos y amigas.
ii
AGRADECIMIENTOS
Mis más sinceros agradecimientos a todas las personas que contribuyeron al desarrollo
de este trabajo:
A mi director de tesis, el Dr. Benjamín Temkin Yedwab, a quien aprecio y admiro
muchísimo, por todo el apoyo brindado durante estos dos años. Este trabajo no hubiera sido
posible ni en una mínima parte sin su valiosa dirección. Le reitero toda mi admiración y respeto.
Realmente fue una fortuna tenerlo como director y como profesor del seminario. Cualquier
palabra se queda corta, gracias por todo.
Agradezco también al Mtro. Rodrigo Salazar, por su disposición y por todo el tiempo
destinado a resolver mis dudas (que no eran pocas). Gracias por sus comentarios dentro del
seminario y por las dos materias optativas de métodos cuantitativos. Aprendí muchísimo.
También toda mi admiración.
A mis lectores, el Dr. Luis Arciniega Ruiz de Esparza y el Dr. Nicolás Loza Otero.
Indudablemente este trabajo mejoró de forma notable gracias a sus aportaciones.
A Eustolia Muciño y su equipo de biblioteca.
A los participantes y coordinadores del seminario de tesis “Política: Instituciones,
comportamiento y actitudes”.
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales.
iii
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ....................................................................................................................................................
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. iii
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS ..........................................................................................................vi
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 8
Definición del problema ............................................................................................................................................ 12
CAPTULO 1. Panorama general: estudios y debates clásicos. ................................................................. 19
El modelo sociológico: las variables sociodemográficas. ............................................................................. 25
El modelo de Michigan: la identificación partidista. ...................................................................................... 26
Modernización y cambio cultural. ......................................................................................................................... 29
Los cambios en la identificación partidista: la movilidad cognitiva......................................................... 36
CAPÍTULO 2. Aportaciones de la psicología social y política: el estudio de los valores ........................ 39
El estudio de los valores ............................................................................................................................................ 41
La naturaleza de los valores..................................................................................................................................... 46
La teoría de Schwartz (1992) .................................................................................................................................. 47
Valores y orientaciones políticas ........................................................................................................................... 53
Hipótesis .......................................................................................................................................................................... 56
CAPÍTULO 3. Método .............................................................................................................................. 57
Descripción de la fuente de recolección de datos............................................................................................ 57
Técnica de análisis ....................................................................................................................................................... 58
Variable dependiente ................................................................................................................................................. 59
Variable independiente ............................................................................................................................................. 63
Variables de control .................................................................................................................................................... 69
Modelos ............................................................................................................................................................................ 71
Efectos marginales....................................................................................................................................................... 72
Pruebas adicionales secundarias: modelos multinivel con coeficientes aleatorios ........................... 73
CAPÍTULO 4. Resultados y discusión ...................................................................................................... 74
Variables de interés..................................................................................................................................................... 75
Variables sociodemográficas ................................................................................................................................... 86
Variables de ideología ................................................................................................................................................ 89
Identificación partidista ............................................................................................................................................ 91
Efectos marginales: variables de interés e ideología. .................................................................................... 93
Efectos marginales: variables de interés y variables sociodemográficas .............................................. 94
Pruebas adicionales secundarias: modelos multinivel con coeficientes aleatorios ........................... 95
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 101
REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 105
iv
ANEXO I-LISTADO DE PAÍSES PRESENTES EN LA ENCUESTA MUNDIAL DE
VALORES (2005) ................................................................................................................................... 112
ANEXO II-LISTADO DE PAÍSES QUE FUERON INCLUIDOS EN LOS MODELOS DE
REGRESIÓN ........................................................................................................................................... 113
ANEXO III-GRAFICOS DE EFECTOS MARGINALES ..................................................................... 114
v
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS
TABLAS
Tabla 1. Los diez tipos de valores postulados por Schwartz (1992) ......................................... 48
Tabla 2. Descripción de los tipos de valores postulados por Schwartz (1992). ........................ 49
Tabla 3. Descripción de las olas de la encuesta mundial de valores. ........................................ 58
Tabla 4. Descripción del índice liberalismo social .................................................................... 60
Tabla 5. Descripción del índice de confianza en instituciones políticas ................................... 60
Tabla 6. Descripción del índice de confianza en organizaciones sociales ................................ 61
Tabla 7. Descripción del índice de estereotipos de género........................................................ 62
Tabla 8. Descripción del índice de actitudes proambientales .................................................... 62
Tabla 9. Descripción del índice de apoyo a gobiernos autoritarios ........................................... 63
Tabla 10. Descripción de la variable independiente: tipos de valores postulados por Schwartz
(1992). ....................................................................................................................................... 64
Tabla 11. Reactivos de la quinta encuesta mundial de valores para la variable independiente 65
Tabla 12. Dimensiones de la teoría de valores propuesta por Schwartz (1992). Análisis de
factores por componentes principales. Reactivos de la Encuesta Mundial de Valores, 2005. .. 67
Tabla 13. Correlaciones entre los 4 tipos de valores propuestos por Schwartz (1992). Índices
resultantes de análisis de componentes principales. .................................................................. 68
Tabla 14. Descripción de las variables de control .................................................................... 69
Tabla 15. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992). Encuesta
Mundial de Valores, 2005. ........................................................................................................ 75
Tabla 16. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992) y variables
sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005. ......................................................... 82
Tabla 17. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992), variables
sociodemográficas e ideológicas. Encuesta Mundial de Valores, 2005. ................................... 83
Tabla 18. Modelo de regresión lineal múltiple variables de interés y variables
sociodemográficas (con tamaño de población). ........................................................................ 84
Tabla 19. Modelo de regresión lineal múltiple variables de interés, variables
sociodemográficas (sin interacción entre escolaridad e interés en la política) y variables
ideológicas. ................................................................................................................................ 85
Tabla 20. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992), variables
sociodemográficas, variables ideológicas e identificación partidista. Encuesta Mundial de
Valores, 2005. ............................................................................................................................ 92
Tabla 21. Cálculo de efectos marginales para cada índice. Valores y variables ideológicas.
Encuesta mundial de valores, 2005. .......................................................................................... 93
Tabla 22. Cálculo de efectos marginales para cada índice. Valores y variables
sociodemográficas. Encuesta mundial de valores, 2005. .......................................................... 94
Tabla 23. Modelos multinivel con coeficientes aleatorios. Encuesta mundial de valores, 2005.
................................................................................................................................................... 96
Tabla 24. Intervalo de variación del coeficiente de la variable independiente nivel 95% ........ 98
vi
FIGURAS
Figura 1. Relaciones estructurales entre los 10 tipos de valores postulados por Schwartz
(1992). ....................................................................................................................................... 50
Figura 2. Relaciones estructurales entre los 10 tipos de valores postulados por Schwartz
(1992). ....................................................................................................................................... 66
GRÁFICOS
Gráfico 1. Liberalismo Social y conservadurismo. Modelo de coeficientes aleatorios (Nivel 2:
países) ........................................................................................................................................ 98
Gráfico 2. Confianza en instituciones políticas e interés propio. Modelo de coeficientes
aleatorios (Nivel 2: países) ........................................................................................................ 99
Gráfico 3. Confianza en instituciones sociales y autotrascendencia. Modelo de coeficientes
aleatorios (Nivel 2: países) ........................................................................................................ 99
Gráfico 4. Actitudes proambientales y autotrascendencia. Modelo de coeficientes aleatorios
(Nivel 2: países) ....................................................................................................................... 100
Gráfico 5. Apoyo a gobiernos autoritarios e interés propio. Modelo de coeficientes aleatorios
(Nivel 2: países) ....................................................................................................................... 100
vii
INTRODUCCIÓN
Este trabajo participa del debate en torno a la estructuración de las actitudes políticas. El
hecho de que los individuos poseen creencias y actitudes acerca de la política es evidente.
Donde existe un desacuerdo generalizado es en los patrones de estructuración y
organización de estas creencias y actitudes. En este sentido, el debate clásico en este
ámbito se refiere a cómo se estructuran y organizan las creencias políticas de los
ciudadanos y si la forma de organización muestra patrones consistentes y coherentes.
Diversas variables han sido utilizadas para explicar la estructuración de las actitudes y
preferencias políticas, tales como las sociodemográficas y las ideológicas, incluyendo la
identificación partidista. Sin embargo, existen otras variables explicativas que también son
importantes, como la personalidad, las emociones y los valores, estudiados por la
psicología social y política, con el objetivo de explicar las maneras en las que los sujetos
organizan y estructuran sus actitudes y preferencias políticas.
Lo anterior lleva a considerar algunos aportes de la psicología política y la social y la
relación de ésta con las ciencias sociales y la ciencia política en particular. La psicología
social analiza la conducta de los individuos como resultado de la interacción de procesos
cognitivos, afectivos y evaluativos personales y las situaciones sociales inmediatas. Por
otro lado, la psicología política es un campo de estudio que analiza los patrones de
pensamiento político, los sentimientos y la identidad, así como también la interacción entre
estos patrones y su impacto en la elección política y en otras formas de comportamiento
político.
De manera general, todos los psicólogos políticos, independientemente de su área de
especialización o interés, comparten la suposición de que la emoción y cognición humanas
funcionan como mediadores del impacto del ambiente en la acción política (Gross, 2002).
Otros autores como Kuklinski (2002) definen a la psicología política como el estudio de
los procesos mentales que subyacen los juicios y la toma de decisiones en política.
8
La orientación distintiva de la psicología política se refiere al papel de los procesos
psicológicos individuales y grupales que afectan y son afectados por el desarrollo natural
de las estructuras y las interacciones políticas y los procesos políticos. La psicología
política contribuye, con un énfasis distintivo, al entendimiento de los temas de la ciencia
política y las relaciones internacionales y no pretende ser un sustituto para estas
disciplinas.
Tomando en cuenta lo anterior, se vuelve necesario destacar cómo las aportaciones de la
psicología social y de la psicología política, brindan un amplio marco para entender las
maneras en que los individuos se posicionan subjetivamente ante la realidad política y
social. En este contexto, algunos autores consideran que el nivel de estructuración y
consistencia interna de las actitudes políticas ha sido subestimado y que las evaluaciones
políticas de las personas son por lo menos relativamente predecibles y las relaciones entre
ellas van más allá del azar (Achen, 1975; Erikson, 1979; Feldman, 2003).
De hecho, una larga tradición intelectual y académica hace referencia a las variables de
carácter psicológico que brindan estructura a las actitudes sociopolíticas de los ciudadanos
y, en efecto existen estudios clásicos que demuestran que existe un componente
psicológico que explica muchas de las actitudes políticas de los individuos Lo anterior
vuelve necesario profundizar en el estudio de los atributos psicológicos.
Por ejemplo, diversos estudios han mostrado que los juicios sobre los rasgos de
personalidad de los líderes políticos afectan tanto las evaluaciones generales que los
ciudadanos realizan de estos líderes, como las decisiones individuales de voto (Stewart y
Clarke, 1992; Jones y Hudson, 1996; Pancer, Brown y Widdis Barr, 1999). Del mismo
modo, existen teorías que han vinculado empíricamente perfiles o rasgos de personalidad
con la ideología política (Adorno et al, 1950; Farris, 1956; Tomkins, 1963; Brown, 1965;
Bem, 1970 y Wilson, 1973; Greenstein, 1987; 1992) y estudios más recientes que han
explorado la relación entre personalidad y orientación política (Caprara, Barbaranelli y
9
Zimbardo, 1999; Caprara y Zimbardo, 2004; Stenner, 2005; Schoen y Schumann, 2007;
Federico, 2007; Carney, Jost, Gosling y Potter, 2008).
Por otra parte, algunos autores (Marcus y MacKuen, 2001; Marcus, 2002; Sears, 2001;
Hunt, Ergun y Federico, 2008; Civettini y Redlawsk, 2009) destacan la importancia de
examinar cómo las emociones provenientes de fuentes diferentes afectan a la estructura y
contenido de las actitudes políticas. Estos autores han concluido que el afecto influye en la
estructura de las actitudes políticas de las personas a través del procesamiento de la
información y que las reacciones emocionales a los sucesos políticos funcionan como un
instrumento heurístico para fijar actitudes políticas.
Finalmente, los valores afectan la estructura y el contenido de las actitudes políticas y
determinan las preferencias políticas, es decir, los sujetos desarrollan preferencias en
función de sus valores. De hecho, existe una extensa literatura que reporta relaciones entre
valores y actitudes políticas (Rokeach, 1973; Feldman, 1988; Zaller, 1992; Schwartz,
1992, 1994; Schwartz y Barnea, 1995; Feldman y Steenbergen, 2001, Feldman, 2003;
Caprara, Schwartz, Capanna, Vecchione y Barbaranelli, 2006; Goren, 2009; Kilburn, 2009
y Schwartz, Caprara y Vecchione, 2010).
Feldman (2003), sin embargo, sostiene que la calidad y la sofisticación de las
investigaciones realizadas en el campo de los valores y actitudes políticas varían
considerablemente. El autor afirma que la mayoría de los estudios en este campo utilizan
correlaciones bivariadas entre un valor determinado y una actitud, sin controlar
estadísticamente por otras variables. Por tanto, a pesar de la acumulación de evidencia
empírica obtenida hasta el momento, resulta necesario desarrollar estudios más confiables
estadísticamente. Para este autor, el principal problema en el análisis, es que los valores
pueden estar altamente correlacionados con otros factores que predicen las actitudes
políticas, lo que hace necesario utilizar técnicas multivariadas por medio de las cuales se
controle por el posible impacto de variables relacionadas y se tomen en cuenta errores de
medición. El presente trabajo pretende realizar una contribución en este ámbito.
10
Los valores organizan las preferencias políticas de una forma relativamente consistente;
además proveen una estructura general para las actitudes políticas y tienen el poder para
explicar la opinión pública (Feldman, 2003; Keele y Wolak, 2006, 2008; Nelson y Garst,
2005; Caprara et al, 2006). En esta misma línea, Schwartz (1994) argumenta que las
variaciones en los valores de los ciudadanos determinan las ideologías políticas. Así, según
este autor los valores influencian las elecciones políticas a través de sus efectos sobre las
ideologías.
El presente trabajo tiene como objetivo investigar cómo es la relación entre los valores que
sostienen los ciudadanos y la estructura de sus actitudes y preferencias políticas. Se
pretende demostrar que los valores proveen de coherencia y estructura a las actitudes y
preferencias políticas en mayor medida que variables como la identificación partidista, la
ideología y las variables sociodemográficas; lo anterior debido a que los valores y su
estructuración forman parte de un sistema de creencias más arraigadas en la personalidad
del sujeto que tienden a ser consistentes e impactan directamente a las actitudes y las
preferencias políticas. En este sentido, los valores influyen en gran medida en la definición
de las actitudes y al hacerlo, proporcionan coherencia a la opinión de las personas.
En esta investigación se utilizaron los datos referentes a 39 países de la encuesta mundial
de valores (2005)1 y se estimaron varios modelos de regresión lineal múltiple dado que la
variable dependiente es continua. La variable dependiente está compuesta por una serie de
índices de distintas actitudes políticas y la variable independiente por un conjunto de
valores. La medición de los valores se basó en la perspectiva teórica de Schwartz (1992).
Esta teoría toma a los valores como conjuntos integrados, lo cual facilita interpretar las
relaciones entre estos conjuntos y otras variables. En este caso se utilizaron un grupo de
diez reactivos incluidos en la encuesta mundial de valores que están basados en dicha
perspectiva teórica.
En las siguientes secciones se presenta de forma detallada el planteamiento del problema y
la pregunta de investigación. Posteriormente se presenta el capítulo teórico que se divide
1
La encuesta tiene 48 países, sin embargo, a los modelos de regresión sólo entraron 39.
11
en dos apartados, uno que tiene como objetivo exponer un panorama general en el estudio
de la estructuración de las actitudes políticas y el cambio de valores en los sujetos, y el
otro, donde se describe la perspectiva teórica que se utiliza en el presente trabajo, la teoría
de valores de Schwartz (1992) que ha sido utilizada numerosas investigaciones dentro de la
psicología y la ciencia política. En el capítulo metodológico se explican los índices que se
van a utilizar para los análisis estadísticos y se presenta una descripción detallada de cómo
se construyeron. También se enumeran las variables de control, especificando los ajustes
que se realizaron para poder incluirlas en el modelo. Por último se presentan los resultados
de los modelos y se discuten a la luz de los fundamentos teóricos relevantes en cada
ámbito.
Definición del problema
El cómo las personas estructuran sus actitudes políticas ha sido un tema explorado por
diversos autores (Achen, 1975; Campbell, Converse, Miller y Stokes, 1960; Converse,
1964; Peffley y Hurwitz, 1985). Así, puede hablarse de dos grupos en el estudio de las
preferencias políticas de los ciudadanos: uno que atiende distintas dimensiones de opinión
pública y comportamiento político, atribuyéndoles cierta coherencia y estructura (Achen,
1975; Erikson, 1979) y otro que indica patrones contradictorios e inconsistentes, es decir,
dimensiones no estructuradas (Campbell et al, 1960; Converse, 1964; 1969; 1976).
La estabilidad de la ideología es otro de los desacuerdos más generalizados. Mientras
algunos autores argumentan que transcurre relativamente sin variación a través de un ciclo
de vida, otros consideran que pude variar dentro de los ciclos políticos, por ejemplo, de
una elección a otra (Sears 1983; Converse 1964; Achen 1975, Brown 1970; Ansolabehere,
Rodden y Snyder, 2008). Precisamente esta discusión justifica la acumulación de evidencia
empírica que se ha generado durante los últimos años en estudios de opinión pública en
estos temas y desde diversas disciplinas.
Existe una considerable acumulación de estudios enfocados en actitudes políticas y
preferencias electorales, identificación partidista o el posicionamiento ideológico, así como
12
también en las características sociodemográficas de los electores. También es común
encontrar investigaciones relacionadas con los niveles de satisfacción de los votantes con
la democracia, la evaluación del proceso electoral, la percepción acerca de la eficacia
política del sistema y los niveles de información política. Otro aspecto que se retoma con
frecuencia tiene que ver con las percepciones sobre los problemas más importantes que
enfrenta el país, o la evaluación de la situación económica personal y del país y del
desempeño del gobierno. Sin embargo, se han explorado en mejor grado los elementos que
dan estructura a la forma en que los sujetos se posicionan ante la realidad política que
experimentan.
Por ejemplo las variables sociodemográficas, parte del modelo sociológico, han jugado un
papel importante en el estudio de las actitudes políticas y han sido utilizadas como
variables explicativas en una cantidad considerable de investigaciones (Converse, 1964;
Eysenck, 1964; Glamser, 1974; Butler y Stokes, 1974; Nie, Verba y Petrocick, 1976;
Riemann, Grubich, Hempel, Mergl y Richter, 1993; Hayes, 1995; Carman, 2006, 2007).
Como reacción a las deficiencias de este modelo surgió el modelo psicológico, donde se
empezaron a emplear algunas variables como la identificación partidista.
Autores como Campbell et al (1960) sostuvieron que la identificación partidista es un
importante factor explicativo de diversas actitudes del individuo y de su comportamiento
político-electoral. Estos investigadores afirmaron que los sentimientos y lealtades
partidarias contribuyen a la formación de opinión, influyen en la conducta de votación,
aumentan la participación psicológica en la política y promueven la estabilidad electoral.
Aunque el concepto de identificación partidaria declinó en los años siguientes (Inglehart,
1990; Dalton, 1984; Dalton y Wattenberg, 2000) sigue siendo crucial en el estudio de la
conducta política.2
2
Por ejemplo, en México la identificación partidista es vista como una de las variables explicativas más
importantes del voto y ha sido muy ampliamente investigada (Moreno, 1999; Moreno, 2003; Somuano y
Ortega, 2003; Lawson y Moreno, 2007; Moreno y Méndez, 2007). De acuerdo con Poiré (2001), parte
esencial del concepto de identificación partidista es que en la medida en que funciona como filtro de
información política, se podría esperar que los electores de cada partido tuvieran actitudes y opiniones
sistemáticamente diferentes entre sí y similares a las de los liderazgos de sus partidos.
13
Sin embargo, el concepto de identificación partidista no permite explicar los fenómenos
que se presentan en una sociedad que cambia de un sistema político autoritario a una
democracia, ya que generalmente en estas sociedades las identificaciones partidistas son
débiles o inconsistentes y las preferencias se forman en torno a nuevas organizaciones
políticas o candidatos específicos, que en algunos casos llegan a estar separados de una
ideología específica.
Por otra parte, estudios como el de Temkin, Solano y Del Tronco (2008), aun cuando
corroboran el supuesto de que la identificación partidista es una variable relevante para el
estudio del comportamiento, actitudes y valores políticos, demuestran que su importancia
es significativamente mayor para los identificados con baja movilidad cognitiva
(escolaridad e interés en los asuntos públicos), es decir, para los partidarios rituales que
constituyen un sector del electorado que ha comenzado a decrecer tanto en países de larga
tradición democrática como en aquellos cuya democracia es más reciente.
Esto plantea la posibilidad de que existan variables más importantes para explicar las
actitudes y el comportamiento político. Por lo tanto cabe considerar la centralidad de las
variables utilizadas utilizadas por la psicología política en los análisis del comportamiento
y las actitudes políticas. Específicamente se plantea la importancia del estudio de los
valores, y destacar su carácter determinante en la estructuración de las actitudes políticas.
Aunque frecuentemente se reconoce la importancia que tienen las variables de carácter
psicológico como las emociones, la personalidad y los valores, la ciencia política
convencional no ha estudiado suficientemente y de manera sistemática estas variables. Sin
lugar a dudas, una de las aportaciones más importantes a la politología que podría
realizarse, es demostrar la riqueza de variables psicosociales que intervienen en el proceso
de estructuración de las actitudes y preferencias políticas.
Estudios sobre personalidad y política se refieren principalmente a las diferencias
individuales en las disposiciones, actitudes y motivos de los votantes y los líderes políticos.
Tradicionalmente, algunos investigadores han propuesto constructos políticamente
relevantes como la alienación (Seeman, 1959), conservadurismo (McClosky, 1958),
14
dogmatismo (Rokeach, 1960), poder (Browning y Jacob, 1964; Winter, 1973). La ausencia
de una teoría general de personalidad limita este tipo de investigaciones, al igual que la
falta de acuerdo acerca de los métodos para evaluarla. De esta forma, se puede decir que
ninguna visión conceptual integrada ha guiado estas investigaciones.
Dada la complejidad de la política, la ambigüedad de mucha de la información política y
los relativamente bajos niveles de conocimiento político de los ciudadanos, podría ser
sencillo creer que las actitudes políticas de los ciudadanos no son estructuradas o son
relativamente impredecibles (Feldman, 2003: 477). Sin embargo, aunque hay un debate
considerable acerca de la estructuración de las actitudes políticas, es claro que las
evaluaciones políticas de las personas son por lo menos algo predecibles y las relaciones
entre ellas van más allá del azar; del mismo modo, es importante reconocer que existen
muchas fuentes potenciales de estructuración que interactúan de maneras muy diversas y
complejas.
Una aproximación potencial al problema de la organización de las actitudes y que no ha
recibido suficiente atención es el estudio de los valores, por lo que existe aún muy poca
evidencia empírica que describa cómo las estructuras de valores están relacionadas con las
actitudes políticas y cuáles son las condiciones en las que ésta relación se hace más fuerte
(Feldman, 2003). A pesar de lo anterior, diversos autores resaltan el papel importante que
tienen los valores en la formación de actitudes políticas (Feldman, 1988; Rokeach, 1973,
Zaller, 1992; Schwartz, 1992, 1994; Schwartz y Barnea, 1995; Feldman y Steenbergen,
2001, Feldman, 2003; Caprara et al, 2006; Goren, 2009; Kilburn, 2009 y Schwartz,
Caprara y Vecchione, 2010).
Sin embargo, los valores no juegan un papel central en el estudio de la opinión pública, es
decir, se reconoce su importancia en la explicación de las actitudes y preferencias políticas,
pero generalmente son vistos con menor importancia teórica en comparación con variables
como la identificación partidista y la ideología. La identificación partidista, por ejemplo,
ha sido utilizada como un concepto clave para entender las actitudes políticas, aunque se
encuentran algunas dificultades en su medición. En este sentido, cabe preguntarse cuál es
15
la importancia de estudiar el impacto de los valores en la formación de las actitudes y las
preferencias políticas.
Para responder a lo anterior, se pretende demostrar que los valores subyacen y organizan el
contenido de las actitudes y orientaciones políticas, es decir, proveen de estructura y
funcionan como orientadores de la conducta. Este impacto se da a través de las actitudes,
ya que los valores influencian fuertemente las percepciones y actitudes que las personas
tienen de la política; así, los votantes hacen elecciones basadas principalmente en sus
propios valores. Por otra parte, la distinción entre valores y actitudes es clara: las actitudes
se refieren a evaluaciones de objetos específicos mientras que los valores son estándares
mucho más generales usados como base de numerosas evaluaciones específicas en
distintas situaciones.
Los valores hacen posible que las personas organicen sus preferencias políticas de una
forma relativamente consistente; además proveen una estructura general para las actitudes
políticas y tienen el poder para explicar la estructura de la opinión pública (Feldman, 2003;
Keele y Wolak, 2006, 2008; Nelson y Garst, 2005; Caprara et al, 2006; Kilburn, 2009). En
esta misma línea, Schwartz (1994) argumenta que las variaciones en los valores de los
ciudadanos determinan las ideologías políticas. Así, según este autor los valores
influencian las elecciones políticas a través de sus efectos en las ideologías.
Por otro lado, las actitudes políticas no son estructuradas por valores aislados, sino por
conjuntos o sistemas de valores. Si realmente existe una organización entre los valores que
sostienen las personas, esto podría proveer de una estructura a las actitudes políticas y de
una base subyacente a la ideología política (Feldman, 2003:479).
Muchas de las investigaciones que usan los valores como predictores de las actitudes
políticas, comúnmente incluyen uno o más valores que consideran más relevantes para las
actitudes que estudian. Los psicólogos han tratado de identificar toda la gama de valores
humanos y las relaciones entre ellos. En este sentido, un entendimiento de la estructura de
los valores y los sistemas de valores puede proporcionar aportes significativos para
entender la estructura de las actitudes y de la ideología. Sin embargo, muchas de las
16
investigaciones existentes en el campo de los valores se realizan de manera poco
sistemática, por lo que está abierta la posibilidad de estudiar con mayor detenimiento los
efectos de los valores en las actitudes políticas.
Como ya se mencionó en la introducción, numerosas investigaciones han encontrado
evidencia de la relación entre valores y actitudes políticas. Feldman (2003:488) menciona
que estas investigaciones varían considerablemente, sobre todo en el análisis estadístico.3
El autor afirma que a pesar de la evidencia empírica obtenida hasta el momento, se tiene
poca evidencia sistemática y sofisticada estadísticamente acerca de las relaciones entre las
actitudes políticas y muchos de los valores que teóricos como Rokeach y Schwartz han
propuesto.
La relación entre los valores es especialmente importante en la medida en que pasamos de
entender las actitudes específicas a entender la organización de esas actitudes y la
ideología. Encontrar una estructura subyacente de valores puede proveer una base
importante para ligar las prioridades de valores sociales e individuales a los conflictos
sociales y políticos fundamentales. Este es uno de los aspectos más prometedores de la
teoría de Schwartz. Al relacionar los valores con las necesidades y motivaciones humanas
básicas, Schwartz (1992) establece una forma sistemática de pensar la relación entre los
valores. La estructura de su teoría basada en dos dimensiones de asociación entre los
valores, puede proveer las bases para un modelo de ideología basado en valores. Del
mismo modo, una mayor atención a la estructura y una medida más amplia de valores
puede tener un valor considerable para la psicología política.
Por lo tanto, se necesita aprender más acerca de las condiciones bajo las cuales los valores
se relacionan significativamente con las actitudes. Las teorías de valores dan una guía para
predecir cuáles valores estructurarán determinadas actitudes políticas, sin embargo, es
3
El autor menciona que en algunos casos se trata solamente de correlaciones bivariadas entre un valor
determinado y una actitud, sin controlar estadísticamente por otras variables. En otros casos, se estiman
complejos modelos multivariados donde se controla por muchas otras variables y se toman en cuenta errores
de medición. Puesto que los valores pueden estar correlacionados con otros factores que predicen las
actitudes políticas, es difícil tener confianza en los estudios basados sólo en correlaciones.
17
necesario trabajar más para determinar “el valor” de los valores para la psicología política
y la ciencia política (Feldman, 2003:504).
De esta manera se puede afirmar que la incidencia de los valores en las actitudes y
preferencias políticas de los ciudadanos es una agenda abierta a la investigación. De
acuerdo con lo anterior, se presenta la siguiente pregunta de investigación:
¿Cómo es la relación existente entre los valores que sostienen los
individuos y la estructura de sus actitudes y preferencias políticas?
18
CAPÍTULO 1
Panorama general: estudios y debates
clásicos.
El presente capítulo pretende abarcar los estudios más representativos en el estudio de las
actitudes políticas y las aportaciones desde la psicología política. Inicialmente se presenta
un panorama general que hace referencia al debate existente en torno a la estructuración de
las actitudes políticas y se describen brevemente los enfoques más representativos;
posteriormente se presenta una breve descripción del modelo sociológico en el estudio de
las actitudes políticas que otorga especial importancia al estudio de las variables
sociodemográficas; también se describe el desarrollo del concepto de la identificación
partidista y sus principales críticas y los cambios de la identificación partidista a través de
la movilidad cognitiva (Dalton, 1984); del mismo modo se analiza la perspectiva de
Inglehart (1990) que hace referencia a la modernización y el cambio cultural.
El hecho de que los individuos poseen creencias y actitudes políticas es evidente. Es decir,
las personas tienen la capacidad de posicionarse en torno a la realidad política que
experimentan. Donde se manifiesta una ausencia de consenso es respecto a los patrones de
estructuración y organización de estas creencias y actitudes; en este sentido, el debate
clásico en este ámbito refiere a la estructuración y organización de las creencias políticas
de los ciudadanos y si la forma de organización permite observar patrones consistentes y
coherentes.
Autores como Campbell et al sostuvieron que para que los individuos manifiesten actitudes
políticas coherentes y estables, es necesario que los sistemas de creencias políticas estén
organizadas ideológicamente, es decir, que exista una estructura de actitudes altamente
diferenciada (Campbell et al, 1960). Estos autores consideran que cuando dos o más
creencias u opiniones que un individuo sostiene están, de alguna manera u otra
funcionalmente relacionadas, puede hablarse de una estructura de las actitudes.
19
La cuestión central para estos autores era determinar si los ciudadanos razonan
ideológicamente y si manifiestan poseer ideologías similares a las de las élites; como
puede verse, ya no era de particular importancia saber si los individuos se pueden
posicionar o no, ante la política. Lo anterior lleva a estos autores a presentar un cuadro del
electorado norteamericano en el que la mayoría de los individuos no piensan en la política
en términos ideológicos, no tienen posiciones estructuradas sobre las cuestiones políticas,
no tienen posiciones estables en el tiempo y no votan de acuerdo con sus preferencias.
Asimismo, establecen que para conceder que el votante manifiesta una posición
estructurada acerca de las cuestiones políticas, tiene que satisfacer tres condiciones
básicas:
a) una opinión acerca de las cuestiones políticas;
b) debe saber qué está haciendo el gobierno en cuanto a la política; y
c) debe percibir las diferencias entre las políticas de los partidos mayores.
Al respecto argumentan también que pocos votantes satisfacen estas tres condiciones
básicas (Campbell et al, 1960) y que pocos ciudadanos tienen una ideología altamente
estructurada que les permita interpretar información nueva, pero las lealtades partidistas
pueden ayudarlos a evaluar situaciones políticas. En este sentido, sostienen que la
identificación partidista es un importante factor explicativo de diversas actitudes políticas
del individuo y de su comportamiento político y electoral. En esta línea desarrollaron
cuatro importantes afirmaciones sobre la identificación partidista:
d) contribuyen a la formación de opinión;
e) influyen en la conducta de votación;
f) amplían la implicación psicológica en política;
g) y contribuyen a la estabilidad electoral, ya que proporciona un frente contra los
nuevos movimientos partidarios y contribuye al sistema político establecido.
20
Abramson (1987) discutió esta concepción de la formación de las opiniones y aunque
reconoce que la identificación partidista es una variable actitudinal clave para entender la
conducta política, propone modificar estas conclusiones a la luz de datos y análisis más
recientes. Así, examina en forma detallada las afirmaciones realizadas por Campbell et al y
por medio de un estudio realizado entre el electorado norteamericano, argumenta que el
cambio de actitud más importante que se observó fue precisamente el debilitamiento de las
lealtades partidistas. De esta forma discute el papel de la identificación partidista como
determinante y propone reevaluar los argumentos de Campbell et al, debido a este
debilitamiento de las identificaciones partidistas; así, sostiene que estas evidencias, además
de ser indirectas, no explicitan los procesos por los cuales el partidismo moldea las
opiniones de los individuos.
La motivación principal de los argumentos de Abramson (1987) apuntaba a analizar el
modo en que se forman y cambian las actitudes mediante un examen cuidadoso, tanto de
los sentimientos de confianza política como de los acontecimientos de efectividad política;
de igual forma sostiene que la identificación partidista declinó desde las afirmaciones
hechas por Campbell et al, al mismo tiempo que discute fuertemente este concepto y
afirma que existen muchos otros factores que contribuyen a la participación en política. En
este sentido estudia tres aspectos: las lealtades partidistas, los sentimientos de eficacia
política y la confianza política y argumenta que es quizá poco razonable juzgar al
electorado de acuerdo a su capacidad para usar conceptos ideológicos, ya que éstos no son
parte del discurso cotidiano de la mayoría de los ciudadanos, ni tiene el ciudadano
promedio oportunidad frecuente de expresar las razones que subyacen sus preferencias por
un partido o candidato particular (Abramson, 1987).
En la línea de Campbell et al, autores como Converse (1964) sostienen también que buena
parte del electorado no tiene creencias significativas y no evalúan la política en base a
principios ideológicos abstractos. Del mismo modo, afirman que las opiniones de la mayor
parte de los ciudadanos sobre los problemas políticos no se ajustan a pautas de consistencia
ideológica y que las opiniones políticas de los individuos tienden a ser inestables.
21
Converse (1964) se basa en el análisis de tres indicadores básicos: el nivel de
conceptualización, la consistencia y la estabilidad de las opiniones, para realizar sus
planteamientos en torno a la organización de los sistemas de creencias políticas de los
ciudadanos. Para este autor, la gran mayoría de los ciudadanos carece del grado necesario
de organización entre sus ideas y actitudes para pensar y evaluar las cuestiones políticas de
una manera consistente. Así, afirma que probablemente exista un pequeño subconjunto del
electorado que sí posee opiniones estables en el tiempo y un subconjunto mucho mayor
que responde en las encuestas en gran medida al azar. De esta forma sostiene que la
mayoría de los norteamericanos no mantienen actitudes reales, mientras que un
subconjunto menor tiene actitudes coherentes en el tiempo.
Por otra parte, Achen (1975) afirma que el electorado tiene mayores niveles de estabilidad
de actitud de los que afirma Converse (1964) y sostiene que una vez que se ha tenido en
cuenta la poca confiabilidad de la medición de las actitudes, el electorado norteamericano
tiene niveles de estabilidad mucho más altos. De esta forma afirma que mientras la
identificación partidista es altamente estable, cuando se mide entre los individuos en el
tiempo, no es más estable que la mayoría de las actitudes, pero que parece ser más estable
porque se mide de forma más confiable (a diferencia de la mayoría de las actitudes). De la
misma forma destaca que un alto nivel de estabilidad en la actitud no necesariamente
demuestra que los ciudadanos toman decisiones inteligentes.
Por otra parte, Nie, Verba y Petrocick (1976) encuentran que la situación descrita por
Converse se ha transformado y que a partir de entonces, se vislumbra la existencia de
actitudes políticas ideológicamente consistentes entre sectores importantes de la población.
Erikson (1979) también rechaza la tesis de que los ciudadanos no poseen actitudes políticas
coherentes. En este sentido, justo como menciona Abramson (1987), aun cuando los
votantes no posean ideas políticas estructuradas podrían ser capaces de traducir sus
preferencias en una opción electoral eligiendo al partido y el candidato que se ajusten más
a sus preferencias políticas.4
4
Sin embargo Campbell et al (1960) sostienen que para la mayoría de los votantes las preferencias
políticas no son importantes para elegir opciones de votación.
22
Existen una gran cantidad de planteamientos que han contribuido a enriquecer este debate,
mismos que apuntan principalmente a reconocer la complejidad del tema y
la gran
cantidad de factores que influencian directamente los sistemas de creencias políticas de los
individuos. Estos sistemas de creencias no pueden reducirse a un único criterio
organizativo, más bien hay que tomar en cuenta el impacto de la articulación de factores
sociales y psicológicos. Uno de los desacuerdos más generalizados tiene que ver con la
pertinencia de utilizar el continuo izquierda-derecha o liberal-conservador para medir la
ideología (Luttbeg y Gant, 1985), en otras palabras, o si la estructuración de las actitudes
tiene que reproducir las pautas características de las élites para ser consideradas
coherentes.
En este sentido, la utilización de los términos liberal-conservador o izquierda-derecha, más
que reflejar una forma de pensamiento ideológico, supone una mera repetición de
estereotipos que no aportan elementos sustanciales a la comprensión de los cambiantes
hechos y situaciones políticas; por lo tanto, identificar los procesos de organización y
estructuración de los sistemas de creencias políticas con la mera utilización de estas
polaridades supone reducir de antemano su complejidad.
Muchos de los desacuerdos que surgieron a partir de los planteamientos iniciales de
Cambpell et al y de Converse (1964) refieren a aspectos referentes a la medición (Achen,
1975). Por ejemplo, Conover y Feldman (1984) apuntan a una visión multidimensional que
toma en cuenta la riqueza de las actitudes políticas; estos autores afirman que en la medida
que se utiliza esta variedad de actitudes en la medición se podría reformular la discusión en
torno a la estructuración. En este sentido, la complejidad y diversidad de los objetos
políticos hacen que las creencias que los individuos poseen tiendan a organizarse en
diferentes dominios o dimensiones, en los que sí puede apreciarse una coherencia interna.
Conover y Feldman (1984) propusieron posteriormente un modelo acerca de cómo las
personas organizan sus creencias acerca de la política que apunta hacia una perspectiva
integradora entre los dos paradigmas existentes en torno a la estructuración de las actitudes
23
políticas.5 Del mismo modo, destacan la variedad de actitudes políticas que pueden
observarse, más allá de estudiarlas en una dicotomía liberal-conservador. Para este fin,
utilizan 6 grandes grupos de actitudes: filosofía de vida; principios ideológicos; creencias
económicas, raciales y sociales; y creencias acerca de asuntos relacionados con política
exterior. Con base en esto, encontraron que las personas organizan sus visiones acerca de
la política en formas más diversas de las que proponen los enfoques tradicionales
orientados a estudiar los sistemas de creencias.
Del mismo modo, concluyeron que las personas estructuran sus actitudes políticas, no
necesariamente de acuerdo a principios ideológicos abstractos, sino que las organizan de
distintas y variadas maneras. Esta afirmación lleva a estos autores a concluir que aludir a
elementos basados en una ideología liberal-conservador no es suficiente, ya que existe un
número mayor de perspectivas en la política que pueden contribuir a explicar la
organización de las actitudes. En este sentido, proponen investigar la naturaleza de estas
formas diversas de organización de las actitudes.
Las principales conclusiones que pueden extraerse de este debate sobre los sistemas de
creencias políticas de los ciudadanos son: la necesidad de replantear cómo los individuos
organizan sus visiones acerca de la política, el papel de las creencias, las actitudes y los
valores en el comportamiento político, destacar que las creencias tienen componentes
cognitivos y afectivos y, por último, apelar a una visión multidimensional de las actitudes
políticas.
Así, aparece más clara la necesidad de superar la concepción generalizada en torno al
posicionamiento de los ciudadanos, que apunta a que el actor político debería ser un
intelectual de la política que constantemente está realizando complicados razonamientos
para que sus posiciones políticas e ideológicas respondan fielmente a sus valores y
actitudes. Para superar esta concepción, es necesario apuntar
a una visión
5
Como se menciona en la parte inicial de este apartado, un paradigma sostiene que los individuos poseen
actitudes y preferencias estructuradas y que gozan de cierta coherencia, mientras que el otro argumenta que
las actitudes políticas de los ciudadanos son inconsistentes.
24
multidimensional de las actitudes y replantear la visión reduccionista que ha predominado
al momento de analizar cómo organizan los sujetos sus visiones acerca de la política.
El modelo sociológico: las variables sociodemográficas.
Las investigaciones sobre el estudio de las actitudes políticas y el comportamiento político
tratan de determinar qué influye sobre las orientaciones básicas de las personas hacia la
política y su participación en distintas actividades. Las variables independientes
comúnmente utilizadas en estos estudios incluyen los factores sociodemográficos, los
factores psicológicos o los factores políticos racionales.
Estos tres componentes originan al menos tres modelos de explicación de por qué las
personas poseen cierto tipo de actitudes políticas. No es objetivo de este apartado describir
cada uno de los modelos existentes, sino describir los orígenes del estudio de los factores
sociodemográficos y su impacto en el estudio de las actitudes y el comportamiento
político.
Así como la identificación partidista ha sido vista como un elemento central en la
explicación de las actitudes políticas, también las variables sociodemográficas han recibido
especial atención. En este trabajo de investigación se utilizarán como variables de control
la identificación partidista, la movilidad cognitiva y un grupo de variables
sociodemográficas, por lo que es importante mencionar los inicios de la incorporación de
este tipo de variables a los estudios de actitudes políticas y el comportamiento político.
Aquellos que enfatizan las variables sociodemográficas se ubican dentro del modelo
sociológico. Este modelo relaciona al individuo con la estructura social, situándolo en su
contexto social y sostiene que las actitudes políticas están determinadas por variables
sociodemográficas. Ejemplo de estas variables son el género, la edad, el nivel educativo, la
religión, el nivel socioeconómico o el estado civil.
Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944) fueron los pioneros al realizar un trabajo en la
Universidad de Columbia donde intentan explicar las decisiones de voto durante las
25
elecciones de 1940 en Estados Unidos. Estos autores siguieron una corriente sociológica
centrada en variables demográficas y otras como el rol de los medios de comunicación y la
comunicación interpersonal.
Este trabajo marcó la pauta para el desarrollo de las teorías que argumentan la existencia
de una relación importante entre los determinantes sociales y el voto. Básicamente los
autores pretendían explicar la relación entre las actitudes individuales y el medio social.
Una de las principales conclusiones a las que llegaron fue que las características
sociodemográficas de los individuos apuntan a que las personas de posición económica
alta votan por partidos conservadores y los de posición baja por partidos progresistas
(Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, 1944).
Las variables sociodemográficas han jugado un papel importante en el estudio de las
actitudes políticas y han sido utilizadas en una cantidad considerable de investigaciones
(Converse, 1964; Eysenck, 1964; Glamser, 1974; Butler y Stokes, 1974; Nie, Verba y
Petrocick, 1976; Riemann, Grubich, Hempel, Mergl y Richter, 1993; Hayes, 1995;
Carman, 2006, 2007).
El modelo de Michigan: la identificación partidista.
El elemento central del modelo de Michigan es la identificación partidista (IP). Este
concepto surge en la escuela de Michigan a mediados de los años cincuenta y alcanza su
consolidación con la aparición de la obra The American Voter (1960). Para Campbell et al
(1960:121) la identificación partidista puede ser definida como “la orientación afectiva de
los individuos a un grupo u objeto de su ambiente”. La conceptualización, análisis y
medición de la IP ha generado una abundante literatura en Estados Unidos (Campbell et al;
Converse, 1964; 1969; 1976) y en México (Moreno, 1999; Poiré, 2001; Moreno, 2003;
Somuano y Ortega, 2003; Lawson y Moreno, 2007; Moreno y Méndez, 2007).
Este concepto se ha aplicado en electorados muy diversos y aunque se reconoce su
capacidad explicativa, ha sido objeto de innumerables críticas desde distintas perspectivas.
Muchas de estas críticas tienen que ver con problemas de medición debidos a las
26
condiciones temporales y espaciales en las que se formuló la teoría de Campbell et al que
acuña este concepto o a la dimensionalidad misma del término, ya que en la escala de
medición originalmente utilizada se sobreponen, tanto la fortaleza como la dirección de la
identificación partidista.6
Más allá del sentido estricto de la medición, otras críticas hacen referencia a la forma en
que son concebidos los votantes independientes bajo este enfoque, es decir, que son
visualizados como individuos no identificados pero que a la vez son apolíticos o con bajo o
nulo interés en los asuntos políticos, imagen que no muchas veces responde a la realidad
de los independientes. Por otra parte, se han realizado cuestionamientos a este modelo, que
hacen referencia al análisis simplista que se realiza en torno a las posiciones que tienen los
individuos sobre temas políticos específicos, ya que al ser central la identificación
partidista, se supone que el sujeto tenderá a estar de acuerdo con las propuestas de su
partido y rechazar las del partido adversario, aspecto que supone a un elector que no
necesariamente tomará sus decisiones de forma consciente.
La identificación partidista es una de las variables que mayor interés ha generado en los
estudios sobre comportamiento electoral y ha sido vista como determinante en la
explicación de la conducta electoral, es decir, del ejercicio del voto, pero también de las
actitudes y las opiniones políticas: “Parte esencial del concepto de identificación
partidista es que en la medida en que funciona como un filtro de información política,
esperaríamos que los electores de cada partido tuvieran actitudes y opiniones
sistemáticamente diferentes entre sí, y similares a las de los liderazgos de sus partidos”
(Poiré, 2001).
Como ya se mencionó, este concepto ha sido central en muchos estudios: “Entendido de
manera clásica como una orientación psicológica afectiva de largo plazo o duradera
hacia un grupo político, específicamente el partido, el concepto de identificación
partidista ha sido adaptado al análisis de las democracias nuevas, donde ha habido una
6
En este sentido, se ha criticado que el concepto no distingue de forma eficiente entre la intensidad de la
identificación, es decir qué tan identificado está el sujeto con un partido determinado y la dirección de dicha
identificación, es decir, con qué partido se identifica.
27
rápida evolución de los sistemas de partidos en los últimos años” (Moreno, 2007). Sin
embargo, aún hay retos importantes en lo que refiere a su conceptualización y medición y a
sus alcances.
Se ha observado una tendencia de cambio y debilitamiento general en la identificación
partidista en la mayoría de las democracias occidentales.7
Centrado principalmente a las críticas de la IP relacionada con los independientes, Temkin,
Solano y Del Tronco (2008) discuten el hecho de que los trabajos existentes sobre el
comportamiento electoral caracterizan a los independientes de forma homogénea,
desconociendo la diversidad existente al interior de dicho segmento. Del mismo modo, los
autores discuten que esta heterogeneidad es relevante para entender no sólo la variación de
las preferencias electorales, sino también las actitudes y comportamientos políticos más
generales. Así, en este estudio se cuestiona la centralidad de la identificación partidista
como factor explicativo de opiniones y actitudes políticas.
Estos autores demuestran, que aunque la identificación partidista es relevante para el
estudio del comportamiento, actitudes y valores políticos, la importancia de esta variable
es significativamente mayor para los identificados con baja movilidad cognitiva, es decir,
los partidarios rituales, sector que ha comenzado a decrecer en la población mexicana. De
esta forma, Temkin, Solano y Del Tronco, subrayan la necesidad de considerar los
distintos perfiles de ciudadanos para entender sus actitudes y comportamientos políticos.
Por otra parte, la IP ha despertado discusiones polémicas en torno a su naturaleza y
capacidad para explicar las actitudes políticas. Uno de los principales cuestionamientos
7
En México este hecho ha recibido atención por parte de los investigadores y de forma general se ha
atribuido a la reducción de priístas en el país. Del mismo modo, se ha dicho que los cambios en la
composición de la IP tienen el potencial de redefinir el tipo de apoyo político que obtiene cada uno de los
principales partidos políticos (Moreno, 2007). En un estudio realizado por Moreno y Méndez, se plantea que
aunque el efecto de la identificación partidista continúa siendo importante, su grado de influencia estuvo
ligeramente debilitado en la elección presidencial del 2006 comparado con su antecedente previo: “el
debilitamiento del partidismo puede deberse, en parte, a la reducción de priístas, lo cual significa, a su vez,
una transferencia de lealtades a otros partidos” (Moreno, 2007:58).
28
que han surgido, tienen que ver con su estabilidad, es decir, si se trata de una variable
estable en el tiempo y que tiende a reforzarse, o solamente de un indicador fuertemente
relacionado con la conducta de voto sujeta a condiciones propias de cada elección en
particular, es decir, condicionadas coyunturalmente y poco estables (Lloret, Lledó, Nieto y
Aldeguer, 2009).
Estos autores elaboraron un trabajo cuyo objetivo fue comprobar si existe coherencia entre
la identificación partidista y la ideología o programa político en un contexto electoral.
Concluyeron que la identificación partidista supone un carácter afectivo y poco racional,
dado que, en la mayoría de los casos, este vínculo emocional con un partido político
determinado es independiente de la ideología o las propuestas programáticas del mismo.
De esta forma, se discute el hecho de que la identificación partidista tiene el poder para
explicar las actitudes políticas.
Este concepto puede discutirse a partir de las críticas que aluden a la simplificación que se
realiza en torno a las posiciones políticas específicas de los ciudadanos, pasando también
inevitablemente por algunos aspectos centrados en su medición.
Modernización y cambio cultural.
Las actitudes, los valores y las creencias que son referidas colectivamente como cultura,
juegan un importante papel en el comportamiento humano y en el progreso de las
sociedades (Porter, 2000). Ronald Inglehart ha estudiado la importancia de los valores
culturales en el cambio sociopolítico de las sociedades actuales. Sus trabajos sobre este
cambio de valores y el fenómeno del postmaterialismo han dado lugar a numerosas
investigaciones similares.
Autores como Max Weber o Samuel Huntington, han afirmado que los valores culturales
influyen de modo duradero y autónomo sobre la sociedad. Por otro lado, las teorías de la
modernización, desde Karl Marx hasta Daniel Bell, argumentaron que el desarrollo
económico provoca cambios culturales. Inglehart apoya la tesis de que el desarrollo
29
económico va unido a cambios sistemáticos en los valores y apoya la idea de que la
modernización es más compleja de lo que implican las visiones de todos estos autores.
Entre 1973 y 1990, Inglehart midió las prioridades valorativas de muestras representativas
de 43 sociedades a través de la Encuesta Mundial de Valores. Los análisis factoriales
realizados sobre las prioridades en valores materialistas y postmaterialistas en cada una de
las 43 sociedades revelaron la existencia de una dimensión cultural formada por dos polos:
materialismo8 y postmaterialismo.9 Para Inglehart, el cambio de valores en el ámbito social
desde el materialismo hacia el postmaterialismo es consecuencia del cambio en las
condiciones económicas de las sociedades, es decir, de menor a mayor bienestar
económico.
Inglehart incorpora la dimensión relativa a la modernización para analizar el paso de las
sociedades tradicionales a sociedades modernas. La teoría de la modernización propone
que el desarrollo económico está unido a cambios en cierto modo predecibles en la cultura
y en la vida social y política.10 El objetivo de Inglehart era realizar una versión ampliada de
la teoría de la modernización que contemplara las dimensiones psicosociales de las
diferencias transculturales tomando en cuenta el conjunto de actitudes y comportamientos
asociados.
El aspecto más documentado de este cambio de valores es el paso de prioridades
materialistas a postmaterialistas. La evidencia empírica acumulada desde 1970 hasta la
fecha demuestra que el paso intergeneracional de estas prioridades está transformando el
comportamiento y las metas de la gente en las sociedades industriales avanzadas
8
Las culturas con altas puntuaciones en este factor se caracterizan por respaldar valores como: apoyar
fuerzas armadas poderosas, combatir la subida de precios, luchar contra la delincuencia, mantener el orden y
mantener una economía estable.
9
Las culturas con altas puntuaciones en este factor apoyan valores como tener una sociedad menos
impersonal, más participación en el trabajo, más participación en el gobierno, las ideas cuentan más que el
dinero, libertad de expresión y ciudades más bonitas.
10
Estos cambios, unidos a la industrialización, pueden explicarse a través de la especialización ocupacional,
la burocratización, la centralización, la urbanización, la educación formal de masas, el desarrollo de los
medios de comunicación de masas, la secularización, el aumento de los empresarios y de las motivaciones
empresariales, la cadena de montaje de producción en masa y el surgimiento del Estado moderno, así como
creencias y valores que apoyan las altas tasas de crecimiento económico.
30
(Inglehart, 1997; Inglehart y Welzel, 2006). Sin embargo, investigaciones recientes han
descubierto que esta tendencia es sólo uno de los aspectos de un cambio cultural más
amplio en el que los valores de supervivencia transitan a los valores de autoexpresión.
Los individuos de diferentes sociedades son caracterizadas por claras diferencias en sus
actitudes, valores y habilidades que son explicables por medio de la cultura. En este
sentido, los cambios económicos, tecnológicos y sociopolíticos han estado transformando
la cultura de las sociedades industrializadas avanzadas de una manera profunda e
importante (Inglehart, 1990).
En este sentido, el autor hace referencia a cambios graduales importantes que se han
observado en los incentivos que motivan a las personas a trabajar, a las cuestiones que dan
lugar a un conflicto político, a las creencias religiosas y las actitudes respecto a temas
como el divorcio, el aborto y la homosexualidad, así como a la importancia otorgada a los
valores familiares. Para Inglehart (1990) estos cambios también tienen lugar en la
distribución de las habilidades políticas. Un número creciente de ciudadanos está teniendo
un interés mayor en política y está comprendiendo mejor la política nacional e
internacional para participar en los procesos de toma de decisiones.
Recientemente, Inglehart y Welzel (2006) han propuesto una versión revisada de la teoría
de la modernización que integra el desarrollo socioeconómico, el cambio cultural y la
democratización en el contexto general del desarrollo humano. De esta forma reconocen
que las versiones previas eran deficientes en cuanto a varios aspectos importantes, pero
que la premisa central era correcta, es decir, que el desarrollo socioeconómico ocasiona
cambios importantes en la sociedad, la cultura y la política. Los autores demuestran que
están ocurriendo cambios fundamentales en los sistemas de creencias de los públicos del
mundo y revelan el modo en que estos cambios son moldeados por la interacción entre las
fuerzas del desarrollo económico y las tradiciones culturales persistentes. Para este fin
utilizan los datos de las encuestas nacionales representativas de ochenta sociedades y
demuestran que el cambio de los valores de masas está produciendo cada vez más presión
a favor de la instauración de la democracia.
31
Los datos de encuesta de 81 sociedades que en total suman el 85% de la población
mundial, recogidos desde 1981 hasta 2002, demuestran que los valores y las creencias
básicas de los públicos de las sociedades avanzadas difieren mucho de los de las
sociedades menos desarrolladas y que esos valores están cambiando en una dirección
previsible a medida que avanza el desarrollo económico. A su vez, este cambio de valores
tiene importantes consecuencias en el modo en que se gobiernan las sociedades,
promoviendo la igualdad de género, la libertad democrática y la buena gobernanza. Para
estos autores, los nuevos valores de autoexpresión convierten la modernización en un
proceso de desarrollo humano que da lugar a un nuevo tipo de sociedades humanistas que
acentúan la emancipación humana. 11
De esta forma, presentan una teoría unificada de la modernización, el cambio social y la
democratización e interpretan el cambio sociopolítico contemporáneo como un proceso de
desarrollo humano que está produciendo cada vez más sociedades que dan más
importancia a la libertad humana y a la autoexpresión: “la modernización se está
convirtiendo en un proceso de desarrollo humano, en el que el desarrollo socioeconómico
conlleva cambios culturales que aumentan la probabilidad de la autonomía individual, la
igualdad de género y la democracia dando lugar a un nuevo tipo de sociedad humanista
que promueve la emancipación humana en varios frentes” (Inglehart y Welzel, 2006:2).
En este sentido, son tres los componentes del proceso de desarrollo humano:12
a) la modernización socioeconómica;
b) el giro cultural hacia un mayor énfasis en los valores de la autoexpresión; y
c) la democratización
11
Estos autores demuestran que se están produciendo cambios coherentes en las normas sexuales, sociales,
religiosas y políticas en la sociedad industrial avanzada. Asimismo, presentan un modelo de cambio social
que predice el modo en que los sistemas de valores de determinadas sociedades evolucionarán en las décadas
venideras. Del mismo modo demuestran que los valores de masas representan un papel crucial en el
surgimiento y florecimiento de las instituciones democráticas.
12
El núcleo de la secuencia del desarrollo humano es la expansión de la elección y la autonomía humanas.
Este aspecto de la modernización cobra importancia a medida que la modernización avanza. La
modernización conlleva cambios culturales cuyo resultado institucional lógico y natural es la democracia, sin
embargo, en explicaciones previas de la modernización, el protagonismo del cambio cultural en este proceso
se ha ignorado o subestimado (Inglehart y Welzel, 2006:3)
32
Los autores afirman que la cultura se transmite de una generación a otra, pero los valores
básicos de las personas reflejan no sólo lo que se les ha enseñado, sino también sus propias
experiencias. En la segunda mitad del siglo pasado el desarrollo económico cambió
profundamente las condiciones formativas de las personas y a un ritmo sin precedentes:
“El desarrollo socioeconómico, unos niveles más altos de educación e información y la
diversificación de la interacción humana aumentan los recursos sociales, cognitivos y
económicos de las personas, dándoles más independencia material, intelectual y social”
(Inglehart y Welzel, 2006:3).
Para ilustrar la transformación humanista de la sociedad, puede afirmarse que los niveles
más altos de seguridad existencial cambian de forma fundamental las experiencias vitales
de las personas llevándolas a acentuar metas a las que antes no daban tanta importancia,
entre ellas la persecución de la libertad. El énfasis cultural se traslada de la disciplina
colectiva a la libertad individual, del conformismo a la diversidad humana y de la
autoridad del Estado a la autonomía individual, algo que ocasiona un síndrome al que se ha
llamado valores de autoexpresión.13 Para Inglehart y Welzel (2006:4), “Una cultura
humanista que acentúa los valores de autoexpresión se difunde e impregna los principales
dominios de la vida, contribuyendo a cambiar las normas sexuales, los roles de género, los
valores familiares, la religiosidad, las motivaciones laborales, la relación de las personas
con la naturaleza y su entorno y sus actividades comunitarias y participación política”.14
Por ejemplo, un aspecto importante del surgimiento de los valores de autoexpresión ha
sido la propagación de formas de acción cívica de masas que desafían a la élite: las
13
Estos valores dan creciente importancia a las libertades políticas y civiles de la democracia, que ofrece
más libertad a las personas para perseguir la libertad de expresión y la autorrealización. En este sentido, los
nuevos valores de la autoexpresión transforman la modernización en un proceso de desarrollo humano al
fomentar una sociedad que está cada vez más centrada en las personas (Inglehart y Welzel, 2006).
14
En todos estos dominios es palpable la existencia de un énfasis más fuerte en la autonomía humana que
transforma la esencia de la sociedad contemporánea. Las personas de las sociedades posindustriales están
pidiendo una mayor elección en todos los aspectos de la vida y los roles de género, las orientaciones
religiosas, las pautas de consumo, los hábitos laborales y el comportamiento electoral son, cada vez más,
cuestiones de elección individual.
33
personas tienden cada vez más a firmar peticiones y a participar en manifestaciones y
boicots.
Del mismo modo, una vez que los autores analizan las fuerzas que moldean los valores
humanos, se ocupan también de la influencia societal de las orientaciones valorativas
cambiantes y abordan una de las cuestiones más debatidas en las ciencias sociales: el
vínculo causal entre los valores y las instituciones.15 La conclusión de los autores se
resume en una teoría emancipadora de la democracia que propugna que el aumento de las
fuerzas sociales emancipadoras vinculadas a los valores de la autoexpresión constituye
actualmente el factor más importante que presiona a favor de la democracia.
La consolidación y sostenimiento de la democracia no es simplemente una cuestión de
diseñar la construcción correcta o de tener elites comprometidas con las normas
democráticas. Refleja un énfasis cada vez mayor en la autonomía humana: “La
democracia efectiva implica mucho más que la creación de instituciones y el compromiso
de las elites, refleja fuerzas liberadoras más generales inherentes al desarrollo humano.
Buena parte de la literatura reciente sobre la democratización ha ignorado el tema más
importante de la democracia: la emancipación humana” (Inglehart y Welzel, 2006:17).
En este sentido, los autores sugieren que la investigación futura sobre la democracia y la
democratización tendría que poner más atención al papel de los valores de las masas. Del
mismo modo, afirman que la democratización requiere algo más que la imposición de una
constitución adecuada. 16
15
En este sentido, los autores introducen los siguientes cuestionamientos: ¿la difusión de la cultura política
prodemocrática entre el público es una precondición del éxito de las instituciones democráticas en el nivel
del sistema? ¿O son los valores de masas prodemocráticos simplemente una consecuencia de vivir al abrigo
de instituciones democráticas?
16
Como ya se mencionó, los autores intentan proponer una versión unificada de la teoría de la
modernización. Cuando alcanzan niveles más altos de desarrollo, los crecientes valores de la autoexpresión
convierten la modernización en un proceso de desarrollo humano que da lugar a sociedades cada vez más
humanistas. El surgimiento y florecimiento de instituciones democráticas es un componente de este proceso
general.
34
Al concluir su versión revisada de la teoría de la modernización, los autores apoyan la idea
central de la teoría de la modernización: que el desarrollo económico genera cambios
sistemáticos en la vida cultural, social y política. Sin embargo, proponen revisar las
primeras versiones de esta teoría de la modernización y desarrollan una serie de
modificaciones.17
La teoría de la modernización implica que a medida que la sociedad se desarrolla
económicamente, su cultura tiende a cambiar en una dirección predecible. En este sentido,
los públicos de las sociedades posindustriales son más críticos con la autoridad
institucionalizada en general y, en particular, con la autoridad política, y son menos
propensos a pertenecer a organizaciones burocratizadas. Es decir, no se están retirando de
la acción cívica, sino que están participando en otras formas. El surgimiento y
florecimiento de la democracia misma forma parte, en general, del proceso de desarrollo
humano.
Desde esta perspectiva, el elemento crucial de la democratización es que confiere
capacidad a las personas. La propagación de los valores de la autoexpresión impulsa a las
personas a demandar instituciones que les permitan actuar de acuerdo con sus propias
elecciones. Por consiguiente, los valores de la autoexpresión motivan a las personas a
conseguir los derechos políticos y cívicos que definen la democracia liberal.
17
Estas modificaciones giran en torno a los siguientes puntos (Inglehart y Welzel, 2006): a) tener en cuenta
que aunque el desarrollo económico tiende a transformar las sociedades en una dirección previsible, el
proceso no es determinista. Además del desarrollo económico hay muchos otros factores implicados; b) del
mismo modo, hay que contemplar que la religión y otros aspectos de la herencia cultural tradicional de una
sociedad no están desapareciendo con la modernización. Por el contrario la herencia cultural de una sociedad
es considerablemente persistente y duradera; c) la modernización cultural no es irreversible. Es una
consecuencia del desarrollo económico y un colapso económico puede invertir el proceso (como ocurrió en la
década de 1990 en muchos Estados soviéticos); d) el proceso del cambio cultural no es lineal. El desarrollo
económico genera no una sino dos dimensiones importantes de variación transcultural, una vinculada a la
industrialización y otra al nacimiento de la sociedad posindustrial; e) la modernización no es un proceso de
occidentalización. Aunque históricamente el proceso de industrialización se originó en Occidente, en los
últimos tiempos el este asiático ha liderado muchos aspectos de la modernización; f) y la más importante, los
nuevos valores de la autoexpresión transforman la modernización y la convierten en un proceso de desarrollo
humano dando lugar a un nuevo tipo de sociedad humanista que promueve la emancipación humana en
muchos frentes: la igualdad de derechos para los homosexuales, discapacitados y mujeres y los derechos de
las personas en general. Este proceso refleja una transformación humanista de modernización.
35
Los cambios en la identificación partidista: la movilidad cognitiva.
De forma general se ha atribuido a los partidos políticos una serie de funciones que
vinculan a los ciudadanos con los procesos democráticos. Estas funciones son diversas y
tienen que ver con la capacidad de los partidos políticos para simplificar las opciones de
los votantes, para educar a la ciudadanía, para generar mecanismos de identificación y
lealtad y, por último, para
movilizar a los individuos a participar en los procesos
electorales. Dalton y Wattenberg (2000) discuten estas funciones a través de los cambios
observados en la identificación partidista. Para los autores, estos cambios transforman el
rol de los partidos políticos en las democracias industriales avanzadas.
A pesar de que Dalton reconoce la importancia de la identificación partidista, propone una
serie de hipótesis que apuntan a las causas de su debilitamiento: por un lado, los procesos
de modernización social y política y, por otro, la combinación de elementos individuales y
globales que la modernización genera, por ejemplo, el incremento en los niveles
educativos que se ve traducido en mayores recursos cognitivos y políticos con los que
cuentan los ciudadanos. En este sentido, cuanto mayor sea la información que recibe un
electorado que a su vez tiene niveles más altos de educación, serán mayores las habilidades
políticas y los recursos necesarios que conduzcan a los ciudadanos a ser autosuficientes en
términos políticos. (Inglehart, 1990; Dalton, 1984; Dalton y Wattenberg, 2000).
Dalton llamó movilidad cognitiva a estos factores que indican un mayor involucramiento
de los ciudadanos con la política; por lo tanto, las personas pueden estar más propensas a
cuestionar a las élites y recurrir a formas de expresión política fuera de los partidos. Los
procesos de modernización impactan directamente en los valores e intereses de los
individuos y este impacto puede verse a través de los niveles de educación y los procesos
de movilidad cognitiva que disminuyen el valor de la identificación partidista.
Los procesos de modernización política pueden servir para explicar los cambios en la
relación de la ciudadanía con la política. Por ejemplo, los patrones de comunicación se
relacionan con la forma en que los ciudadanos se relacionan con la política y se traducen
en actitudes y comportamientos. Del mismo modo, traen consigo una serie de cambios en
36
los roles de los ciudadanos e influyen sobre las funciones de los partidos como
organizaciones, así como en el rol de los partidos en el electorado y sus funciones en el
gobierno (Dalton, 1984, Dalton y Wattenberg, 2000). Así, estos procesos y la movilidad
cognitiva además de cambiar el rol de los partidos, producen un patrón de desalineamiento
de la identificación partidista; los valores políticos revisten una dirección individualista y
que se acompaña de una creciente insatisfacción con el papel de los partidos en el proceso
democrático.
Por otra parte, Dalton discute la visión negativa de los votantes independientes en la
literatura, que les ha concedido un papel marginal, los ve como ciudadanos no
involucrados en los procesos políticos y sin conocimientos políticos. En este sentido
discute la visión de Campbell et al, quienes afirman que los independientes están menos
involucrados en la política, tienen bajo conocimiento de los asuntos políticos y están
menos interesados que el resto.
Dalton argumenta que los cambios en la sociedad debidos a los procesos de modernización
introducen un nuevo tipo de votante independiente. En este sentido, aumenta el nivel
educativo y con ello los ciudadanos tienen más elementos y recursos para posicionarse en
la política; además, los recursos y los medios de información se multiplican, lo cual resulta
en procesos de movilidad cognitiva que incrementan la sofisticación política de los
votantes y su capacidad para lidiar con la complejidad de los asuntos políticos. Este
proceso es el que conlleva un decrecimiento de la identificación partidista entre los sujetos
más educados y que están involucrados en política.
En este sentido, la movilidad cognitiva tiene importantes efectos. Inglehart (1990) clasificó
a los sujetos partidistas y a los no partidistas en relación con la movilidad cognitiva. Los
sujetos con menor movilidad cognitiva tenían una carencia para seguir los asuntos políticos
por sí mismos y la identificación partidista fungía como un recurso. Del mismo modo,
encontró que el porcentaje de ciudadanos con alta sofisticación política y que no estaban
identificados con ningún partido aumentó considerablemente en Europa y que este tipo de
ciudadanos eran más jóvenes. De manera general, el decremento de la identificación
37
partidista junto con mayor sofisticación política explican estos patrones de desalineamiento
de la identificación partidista.
Del mismo modo, existen otros procesos de carácter sistémico que han impactado el rol de
los partidos políticos en el proceso democrático. Lo anterior se refiere a formas diversas de
la política democrática como la expansión de la democracia directa, la apertura de los
procesos de la administración pública a la ciudadanía y el desarrollo de nuevas formas de
participación más allá de la actividad de los partidos. El resultado de estos procesos de
forma conjunta es un debilitamiento de la identificación partidista.
Este desalineamiento puede por un lado ser una señal de cambios políticos que impactan
en el rol de los partidos como instituciones políticas, o bien, de cambios en la ciudadanía.
Como resultado, los partidos políticos no están desarrollando nuevos vínculos hacia los
ciudadanos jóvenes.
38
CAPÍTULO 2
Aportaciones de la psicología social y
política: el estudio de los valores
‘(...) the concept of values, more than any other, is the core concept across all social sciences. It is the main
dependent variable in the study of culture, society and personality, and the main independent variable in the
study of social attitudes and behavior’. Milton Rokeach.
Los psicólogos tienen una larga tradición en el intento de distinguir entre creencias,
valores, actitudes, opiniones, preferencias, emociones, atribuciones causales, etcétera, así
como en descubrir las relaciones entre estas formas de actividad mental y explicar por qué
algunos individuos tienen ciertos valores, actitudes, preferencias, etcétera. Por otra parte,
los estudiosos de la opinión pública y el comportamiento político han estado interesados en
este último aspecto, pero no han buscado distinguir entre estos constructos.
Las variables independientes consideradas en este trabajo, se ubican dentro de distintos
modelos que se han utilizado para explicar las actitudes sociopolíticas de los ciudadanos,
tales como el modelo sociológico y el modelo de la escuela de Michigan. En este trabajo se
pretende destacar la aportación de la psicología social y de la psicología política, las cuales
manejan variables como la personalidad, las emociones y los valores. Como se verá más
adelante, algunos autores han argumentado que la intersección entre la psicología y la
ciencia política genera una disciplina o área de conocimiento llamada psicología política.
La psicología política es un campo de estudio que analiza los patrones de pensamiento
político, los sentimientos y la identidad, así como también la interacción entre estos
patrones y su impacto en la elección política y en otras formas de comportamiento político.
De manera general, todos los psicólogos políticos, independientemente de su área de
especialización o interés, comparten la suposición de que la emoción y cognición humanas
funcionan como mediadores del impacto del ambiente en la acción política (Gross, 2002).
39
Otros autores como Kuklinski (2002) definen a la psicología política como el estudio de
los procesos mentales que subyacen los juicios y la toma de decisiones en política.18
Para la psicología política el individuo es la principal unidad de análisis. Aquí, el individuo
es central y no el grupo, las instituciones o el gobierno. El principal punto de interés es
cómo los individuos (votantes, activistas, comentaristas, líderes) interpretan, definen y
representan sus ambientes políticos (Hermann, 2002). En este sentido, puede suponerse
que las personas juegan un papel activo en la construcción de sus visiones acerca de la
política; sus experiencias pueden conducirlos a desafiar o respetar las restricciones que
otros niveles potenciales de análisis les imponen.19
Para autores como Deutsch y Kinnvall, (2002), el área de aplicación de la psicología
política no sólo está definida por las temáticas que estudia o por la interrelación entre
política y procesos psicológicos, sino también por la forma de aproximarse a su campo de
estudio, que históricamente ha estado dentro de la tradición científica.
Como ya se mencionó, una larga tradición intelectual y académica hace referencia a las
variables de carácter psicológico que brindan estructura a las actitudes sociopolíticas de los
ciudadanos y, en efecto existen estudios clásicos que demuestran que detrás de las
actitudes políticas existe un componente psicológico que explica muchas de las actitudes
políticas de los ciudadanos, sin embargo, es necesario profundizar en el estudio de los
atributos psicológicos. En este sentido, los valores han sido ampliamente utilizados para
18
La psicología política es una perspectiva que implica el estudio de la política como un proceso. Esta idea
puede entenderse mejor a partir de los siguientes cuestionamientos que son ilustrativos de los procesos que
estudia la psicología política: “¿Cómo deciden los miembros del electorado por quién votar, o incluso, si
votan o no votan? ¿Cómo puede ser evitado, manejado o resuelto el conflicto político? ¿Qué influencia la
manera en que los hacedores de políticas procesan la información? ¿Cómo movilizan los líderes a sus
seguidores? ¿Cómo se lleva a cabo la socialización política de los jóvenes? ¿Cómo las ideas políticas llegan
a ser normas o construcciones sociales de la realidad? Las respuestas a estas preguntas se centran en qué
pasa en el proceso político” (Hermann, 2002: 50).
19
En este sentido, el autor argumenta que los individuos “No son simplemente sensibles a su entorno
político ni receptáculos pasivos fácilmente formados por su entorno. En efecto, son individuos
comprometidos con la política mediante el voto, la exhibición de la discriminación, la negociación, en la
resolución de conflictos, en la movilización de otros, en proponer leyes, y en comprometerse de forma fiel
con una causa”19 (Hermann, 2002: 47).
40
comprender las formas en que los ciudadanos se posicionan ante la realidad política y se ha
mostrado que tienen el poder para explicar la estructura de la opinión pública (Feldman,
2003; Keele y Wolak, 2006, 2008; Nelson y Garst, 2005; Caprara et al, 2006; Kilburn,
2009).
El estudio de los valores
La teoría de valores ha constituido un aspecto importante en las ciencias sociales desde el
estudio clásico de Rokeach (1973). Los valores han sido usados como variables
independientes para entender muchas actitudes y comportamientos, así como también
como variables dependientes de diferencias entre grupos y categorías sociales. Para
Kuklinsky (2001:355) “el estudio de los valores ha sido cíclico”, debido a que empezó en
los 70’s, posteriormente se perdió el interés, al mismo tiempo que se desataron una serie de
críticas, y actualmente está en un momento de renacimiento o de moda.
Las críticas principales que se han hecho a los estudios de valores radican principalmente
en torno a dos puntos: primero, los investigadores están en desacuerdo constante respecto a
cuáles valores son fundamentales, y segundo, que los valores se miden y conceptualizan de
maneras muy diversas, lo cual ha llevado a que las críticas respecto a la medición sean
muy estrictas y persistentes.
El renacimiento del estudio de los valores es hasta cierto punto lógico ya que éstos son
básicos para el pensamiento humano y no pueden ser ignorados: “No todos los individuos
sostienen actitudes políticas, pero por lo visto, todos tienen ideas acerca de lo correcto y
lo incorrecto, lo bueno y lo malo, cómo la gente debería conducir sus vidas, entre otras
cosas similares” (Kuklinsky, 2001: 355).
El primer problema surge de la ambigüedad en la conceptualización de los valores. Los
cientistas políticos, por ejemplo, definen los valores de formas muy diversas. Hurwitz y
Peffley (1987:1105) los definen como “declaraciones personales que hacen referencia a
las prioridades y preocupaciones individuales”; Zaller (1991:1216) como “alguna
predisposición individual relativamente estable para aceptar o rechazar algún tipo de
41
argumento en particular”; para Kinder (1998:808), los valores son “demandas durables y
relativamente abstractas acerca de la virtud y la buena sociedad que trascienden objetos
particulares y situaciones específicas” y Kuklinski (2001:364) los define como “los
puntos de vista normativos de las personas”. Aunque estas definiciones de los valores
como prioridades y preocupaciones personales o puntos de vista normativos que
trascienden situaciones específicas, permiten distinguir claramente a los valores de la
ideología, la identificación partidista o las evaluaciones, no permiten especificar las
características esenciales de los valores como constructo.
De acuerdo con Goren (2009) es esta falta de consenso en la definición de los valores lo
que explica el impacto de éstos en la ciencia política o en la psicología política. Es decir, si
los cientistas políticos no pueden resolver estas imprecisiones conceptuales, se vuelve poco
sorprendente que los valores no tengan un impacto mayor en la opinión pública o en la
psicología política. Del mismo modo, los científicos políticos están de acuerdo en que los
valores son principios duraderos que operan en un nivel de abstracción y evaluación más
alto que las actitudes, sin embargo, no han ido más allá de este punto -que es una especie
de distinción entre valores y actitudes- para especificar los atributos específicos que
distinguen a los valores, su contenido, ni la manera en que están organizados. En contraste,
los psicólogos sociales han dedicado una gran atención a esta cuestión, especialmente
autores como Rokeach (1969) y Schwartz (1992).20
Autores como Rokeach (1973), Inglehart (1990) y Schwartz (1992) han desarrollado
formas de medir y conceptualizar los valores. Los valores son distintos de las actitudes en
la medida que trascienden objetos específicos y situaciones; del mismo modo, son más
importantes para la personalidad que las actitudes. Desde las aportaciones de Rokeach
(1973), los valores son vistos como una fuente confiable y estable en el tiempo que
permiten hacer comparaciones entre una persona y otra, y están relacionados de distintas
maneras con otros aspectos de la conducta humana.
20
Goren (2009) no es el único autor que ha hecho referencia a las imprecisiones conceptuales en el estudio
de los valores. Así, autores como Hoschschild (2001), también han señalado este punto.
42
Los valores se caracterizan como estándares evaluativos de orden superior, referentes a
medios y objetivos deseables de la acción (Rokeach, 1973). Los valores tienen un carácter
más abstracto que cualquier otra estructura cognitiva, es decir, van más allá del objeto o
situación concreta, y, por tanto forman parte de un sistema de creencias más arraigadas en
la personalidad del sujeto.
Los valores pueden ser distinguidos de otros conceptos similares como las actitudes porque
son creencias relativamente estables y duraderas que trascienden objetos y situaciones
específicas, mientras que las actitudes están focalizadas en una situación u objeto
específicos (Rokeach, 1973). Dado que ocupan una posición central dentro de la estructura
cognitiva del individuo, los valores pueden ser vistos como determinantes de actitudes y
comportamientos específicos.
Rokeach (1973) asume que los valores juegan un rol muy importante en definir la conducta
humana indicando que “las consecuencias de los valores pueden ser manifestados en casi
todos los fenómenos que los científicos sociales podrían considerar importantes para
investigar y entender”
Para Schwartz (1992, 1994, 2003) los valores son 1) creencias abstractas; 2) acerca de
comportamientos deseables; 3) que trascienden situaciones específicas; 4) que guían la
conducta; y 5) que pueden ser ordenados en términos de importancia relativa.21 Estas
características permiten distinguir a los valores de otros constructos psicológicos como las
actitudes, pero no permiten identificar los distintos tipos de valores que existen. Dicho de
otro modo, hacer referencia a los atributos formales de los valores, no permite identificar el
contenido sustantivo de los diferentes tipos de valores. Schwartz (1992, 1994) ha abordado
este punto mediante su teoría.
Las investigaciones en el campo de los valores se han realizado en torno a diferentes
direcciones, por ejemplo, se ha demostrado que los valores son predictores de una gran
variedad de actitudes, conductas y otras variables, por ejemplo, actitudes hacia las
21
Sobre este punto se profundizará más adelante cuando se describa la teoría de Schwartz (1992).
43
relaciones de género (Feather, 2004), conducta del consumidor (Grunert y Juhl, 1995),
conducta de voto (Caprara et al, 2006), religiosidad (Roccas, 2005; Schwartz y Huismans,
1995), identidad personal (Hitlin, 2003) y personalidad (Roccas, Sagiv, Schwartz y Knafo,
2002), entre otras. Por otra parte, existe una amplia agenda de investigación en
Latinoamérica que trata el desarrollo de valores en el trabajo (Arciniega, 2000; Arciniega y
González, 2000, 2002, 2006; Zazueta y Arciniega, 2010).
Del mismo modo, diversos autores resaltan el papel importante que tienen los valores en la
formación de actitudes políticas (Feldman, 1988; Rokeach, 1973, Zaller, 1992; Schwartz,
1992, 1994; Schwartz y Barnea, 1995; Feldman y Steenbergen, 2001, Feldman, 2003;
Caprara et al, 2006; Goren, 2009; Kilburn, 2009 y Schwartz, Caprara y Vecchione, 2010).
La noción de que las estructuras de valor son la llave para entender la conducta humana
(Schwartz, 1992), se vuelve un componente central en el desarrollo de muchas
investigaciones.
Jennifer Hoschschild (2001) advierte sobre una serie de “peligros” que pueden presentarse
en el estudio de los valores. En primer lugar, debe tenerse cuidado de que el estudio de los
valores no sea incluido dentro del estudio de la ideología, especialmente dentro del
tradicional término liberal-conservador. Un segundo “peligro” tiene que ver con que el
investigador podría pasar de determinar que los individuos poseen un valor dado, a afirmar
que estos individuos también comparten cierta actitud o preferencia política. Por ejemplo,
afirmar que los individualistas se oponen a las acciones afirmativas y los igualitaristas las
apoyan.
En este sentido, puede darse que los investigadores deduzcan de manera injustificada
actitudes o preferencias políticas de los encuestados respecto de sus valores. Del mismo
modo, así como no se puede suponer que las posturas políticas de los ciudadanos pueden
colocarse directamente a lo largo de una dimensión ideológica como liberal-conservador,
también se puede caer en la trampa de asumir que las actitudes y preferencias políticas
deberían trazarse sistemáticamente dentro de los valores generales (Hochschild, 2001).
44
Otro de los peligros que la autora menciona es que aunque los investigadores hagan el
trabajo de determinar cómo las actitudes están relacionadas con los valores, después
podrían deducir que si estas actitudes o preferencias de los encuestados no se ajustan con
sus valores de una forma tal que tenga sentido para el investigador, entonces las actitudes
del individuo no son estructuradas.
Por otra parte, también está la tentación de “product differentiation” (diferenciación del
producto)22, es decir, buscar diferenciar los valores de otras variables explicativas y
demostrar que éstos son determinantes. En este sentido, la autora afirma que los mejores
estudios de valores dentro de la opinión pública son los que examinan los valores bajo
varias categorías; es decir, aunque es importante reconocer la importancia de los valores y
la nueva atención centrada en su estudio, debe hacerse énfasis en construir las teorías de
los valores en lugar de minimizar lo existente.
A la inversa, los investigadores no deben minimizar las anteriores visiones como la
identificación partidista, la socialización o las características sociodemográficas en su
deseo de encontrar nuevas formas de explicar las actitudes y preferencias políticas. Al
contrario, el nuevo interés en el estudio de los valores, debería estar construido a partir de
estos determinantes que antes fueron vistos como centrales, en vez de minimizarlos o
negar su existencia. Este punto, es más bien una invitación hacia una perspectiva más
integral. Por ejemplo, a veces puede ser imposible analizar los valores sin colocarlos
dentro las características sociodemográficas de la población que se estudia (Hochschild,
2001).
22
La diferenciación de producto es una estrategia de marketing basada en crear una percepción de producto
por parte del consumidor que lo diferencie claramente de los de la competencia.
45
La naturaleza de los valores
Hay un consenso general de que la forma más útil de conceptualizar los valores empieza en
la década de los 50’s. Schwartz (2007) menciona que las principales características de los
valores están implícitas en los trabajos de varios teóricos e investigadores.
1. Los valores son creencias, estructuras cognitivas que están cercanamente
relacionadas al afecto. Cuando los valores son activados, se encuentran infundados
con las emociones. Por ejemplo, para las personas para las que la independencia es
un valor importante hablan de ella apasionadamente, reaccionan si su
independencia es amenazada, se sienten desesperados si son desvalidos para
protegerla y son felices cuando pueden expresarla.
2. Los valores se refieren a metas deseables. Por ejemplo, la igualdad social es un
valor.
3. Los valores trascienden acciones y situaciones específicas. La obediencia y la
honestidad, por ejemplo, son valores que pueden ser relevantes en el trabajo o en la
escuela, en los deportes, los negocios y la política, con la familia, amigos o
extraños. Esta característica de los valores los distinguen de conceptos más
“estrechos” como las normas y las actitudes, que son conceptos que usualmente se
refieren a situaciones específicas, objetos o situaciones.
4. Los valores funcionan como estándares o criterios. En este sentido, los valores
guían la selección o evaluación de las acciones, políticas, personas y eventos. Las
personas deciden qué acciones, políticas, gente o eventos son buenos o malos,
justificadas o ilegítimas, o a qué vale la pena acercarse o qué vale la pena evitar al
considerar qué aspectos facilitan u obstaculizan lograr los valores que aprecian.
5. Los valores están ordenados en términos de importancia relativa respecto unos de
otros. El orden de los grupos de valores forman un sistema de valores y las culturas
y los individuos pueden ser caracterizados por sus sistemas de valores. ¿La gente
46
atribuye mayor importancia al conocimiento o a la justicia, a la novedad o a la
tradición, a la riqueza o a la espiritualidad? ¿Cuáles de estos valores son más
importantes o menos importantes para guiar las justificaciones de las decisiones
que toman los actores en el ámbito legal, político, económico, educativo, familiar,
religioso, etcétera?
6. La importancia relativa de estos grupos de valores guían la acción. Cualquier
actitud o comportamiento está relacionada directamente con múltiples valores.
En consecuencia, es la compensación entre los distintos tipos de valor la que tiene
implicaciones simultáneas en las actitudes o comportamientos que son guiadas por los
valores. Cada valor contribuye a la acción como una función que es relevante para la
acción y de ahí la probabilidad de su activación y de su importancia para el actor.
La teoría de Schwartz (1992)
Una de las aproximaciones teóricas más importantes dentro del estudio de los valores es la
que presenta Schwartz (1992), donde éstos se conceptualizan como un sistema integrado
de varios tipos de valores que responden a diferentes motivaciones y que guardan entre sí
patrones y relaciones de compatibilidad y conflicto.
Basándose en los trabajos de Rokeach acerca de la estructura y el contenido de los valores
humanos, Schwartz (1992, 1994) intentó identificar los valores universales presentes en
todas las culturas. Su instrumento de medición incluyó 56 ítems que pueden ser agrupados
dentro de un conjunto de 10 tipos de valores. En un estudio de gran escala que contó con la
participación de más de 25, 000 sujetos de 44 países, Schwartz encontró que este grupo de
10 tipos de valores están presentes y relacionados entre sí de manera consistente en las
diferentes culturas. Más recientemente, los estudios realizados en más de 65 países apoyan
el carácter distintivo de estas orientaciones de valor (Schwartz, 2003).
Schwartz (1992, 1994) presentó su modelo en dos etapas: la primera comprende el
contenido y la estructura interna de los valores, y la segunda, las relaciones entre la
47
estructura de valores y variables externas. A continuación se presenta un esquema con los
tipos de valores que propone este autor:
Tabla 1. Los diez tipos de valores postulados por Schwartz (1992)
Tipos de valor
Motivación a la cual responden
Poder
Dominio de las otras personas y de los recursos
Logro
Éxito social mediante la demostración de competencia
Hedonismo
Placer y gratificación sensorial
Estimulación
Variedad, novedad y reto en la vida
Autodirección
Pensamiento independiente y elección de la propia acción
Universalismo
Aprecio, tolerancia y protección del bienestar de todas las personas y de la
naturaleza
Benevolencia
Fomento del bienestar de las personas cercanas
Tradición
Respeto, aceptación y reproducción de costumbres e ideas tradicionales
Conformidad
Restricción de impulsos que pueden dañar a otros o violar expectativas sociales
Seguridad
Seguridad y estabilidad del orden social, de las relaciones y del propio grupo
De acuerdo con Schwartz (1994), estos valores representan tres requisitos universales de la
existencia humana: las necesidades de los individuos como organismos biológicos, los
requisitos de la interacción social coordinada y la supervivencia, y las necesidades de
bienestar de los grupos. Además, el autor encontró que estos 10 tipos de valores pueden ser
agrupados dentro de 4 valores de orden superior: 1) autotrascendencia; 2) interés propio; 3)
apertura al cambio o aperturismo; y 4) conservadurismo.
La categoría de autotrascendencia incluye los valores de universalismo y benevolencia; la
categoría de interés propio incluye los valores de poder, logro y hedonismo; la categoría de
apertura al cambio está conformada por dos tipos de valor postulados: estimulación y
autodirección; por último, la categoría de conservadurismo está conformada por tres tipos
de valores: conformidad, seguridad y tradición.
48
Tabla 2. Descripción de los tipos de valores postulados por Schwartz (1992).
Interés propio
Apertura al
cambio
Autotrascendencia
Conservadurismo
Tipos de valor
Poder
Descripción
Status social y prestigio, control o poder sobre las personas y los recursos (poder social,
autoridad, riqueza, mantener la imagen pública. Dominio de las otras personas y de los recursos
Logro
Éxito personal a través de la competencia coherente con los patrones sociales (éxito, capacidad,
ambición, influencia. Éxito social mediante la demostración de competencia
Hedonismo
Placer o gratificación sensual para uno mismo (placer, disfrutar de la vida). Placer y gratificación
sensorial
Estimulación
Estimulación, novedad y desafío en la vida (atrevimiento, una vida variada, una vida excitante).
Variedad, novedad y reto en la vida
Autodirección
Pensamiento y acción independiente. Elección, creatividad, investigación (creatividad,
curiosidad, libertad, elección de las propias metas, independencia). Pensamiento independiente y
elección de la propia acción
Universalismo
Comprensión, aprecio, tolerancia y protección del bienestar de todo el mundo y la naturaleza
(tolerancia, sabiduría, justicia social, igualdad, un mundo en paz, un mundo de belleza, unidad
con la naturaleza, protección del ambiente). Aprecio, tolerancia y protección del bienestar de
todas las personas y de la naturaleza
Benevolencia
Mantenimiento y mejora del bienestar de las personas con las que uno está en contacto personal
frecuente (ayuda, honestidad, perdonar, lealtad, responsabilidad). Fomento del bienestar de las
personas cercanas
Tradición
Respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas que la cultura tradicional o la
religión proporciona (devoción, aceptación de mi parte en la vida, humildad, respeto por la
tradición, moderación). Respeto, aceptación y reproducción de costumbres e ideas tradicionales
Conformidad
Restricción de acciones, inclinaciones e impulsos que probablemente pueden contrariar o dañar a
otros y violar las expectativas o normas sociales (cortesía, honrar a los padres y mayores,
obediencia, autodisciplina). Restricción de impulsos que puedan dañar a otros o violar las
expectativas sociales
Seguridad
Sano, orden social, limpio, seguridad nacional. Seguridad y estabilidad del orden social, de las
relaciones y del propio organismo
La teoría de Schwartz (1992) define a los valores como metas deseables, transituacionales,
variables en importancia, que sirven de principios rectores en la vida de la gente. El
aspecto crucial del contenido que distingue entre los valores es el tipo de meta
motivacional que expresan: el poder y el logro destacan la superioridad y la estima social;
el logro y el hedonismo expresan egocentrismo; el hedonismo y la estimulación entrañan
un deseo de activación afectivamente agradable; la estimulación y la autodirección
implican una motivación intrínseca de dominio y aperturismo; la autodirección y el
49
universalismo expresan la confianza en el propio juicio y bienestar con la diversidad de la
existencia; el universalismo y la benevolencia suponen la preocupación del bienestar del
otro y la superación de intereses egoístas; la benevolencia y la tradición/conformidad
promueven la devoción al propio grupo; la tradición/conformidad y la seguridad resaltan el
mantenimiento del orden y la armonía en las relaciones; y por último, la seguridad y el
poder pretenden evitar o superar la amenaza de incertidumbres al controlar las relaciones y
los recursos.
Figura 1. Relaciones estructurales entre los 10 tipos de valores postulados por Schwartz (1992).
En la teoría de Schwartz (1992) los valores resultan importantes en función tanto del orden
que ocupan en la estructura como de su posición respecto a otros valores. Este autor
considera la prioridad en valores como un predictor significativo de la conducta social; la
importancia relativa de un valor con respecto a otro es la unidad de análisis más importante
en su teoría. Los sistemas de valores forman estructuras integradas, dado que se organizan
por conflictos y compatibilidades entre los diversos tipos de valores. En este sentido, el
50
autor presenta este sistema integrado de valores mediante cuatro valores de orden superior:
aperturismo (autodirección y estimulación), conservadurismo (conformidad, tradición y
seguridad), autotrascendencia (universalismo y benevolencia) e interés propio (logro,
poder y hedonismo).
A su vez, estos valores se relacionan en términos de compatibilidad y conflicto: interés
propio versus autotrascendencia y apertura al cambio versus conservadurismo. Si los
valores obedecen a un patrón estructurado, tendrán que analizarse agrupándolos según esta
tipología y cuanto mayor sea la asociación de un tipo de valores específico con una función
particular, más estará determinado el significado de esa función por ese tipo de valor.
Se puede concebir la estructura total de los sistemas de valores como si estuviera
organizada en dos dimensiones básicas. Cada dimensión consta de una oposición polar
entre dos tipos de valores de orden superior (Figura 1). Una dimensión contrapone el
aperturismo al conservadurismo y refleja un conflicto entre el énfasis en el pensamiento
propio, la acción independiente y la preferencia por el cambio contra la autorestricción
sumisa, la conservación de costumbres tradicionales y la protección de la estabilidad.
La segunda dimensión contrapone la autotrascendencia al interés propio y refleja un
conflicto entre la aceptación de los otros como iguales y la preocupación por su bienestar
contra la búsqueda del propio éxito y el dominio sobre los demás. El hedonismo comparte
elementos tanto del aperturismo como del interés propio.
Dos afirmaciones resumen las implicaciones de las interrelaciones de los valores para
generar hipótesis e interpretar los resultados que se obtengan en investigaciones que se
realicen bajo esta perspectiva: 1) Cualquier variable externa tiende a asociarse de manera
similar con los tipos de valor que están cercanos en la estructura de los valores. 2) Las
asociaciones con cualquier variable externa disminuyen monotónicamente a medida que
nos movemos alrededor de la estructura circular de los tipos de valores en ambas
direcciones, desde el tipo de valores asociado más positivamente al menos positivamente
asociado (Schwartz, 1992).
51
La primera afirmación implica que las asociaciones para los tipos de valor que están
cercanos en la estructura de valores son en general bastante semejantes. “Por ejemplo, si
los defensores de un partido político estiman mucho el valor de seguridad, también
tenderán a atribuir un nivel de importancia similar a los valores de poder y conformidad”
(Schwartz, 1995:21). Por otro lado, la segunda afirmación implica que el orden de las
asociaciones para los tipos diferentes de valores es predicho con precisión, por ejemplo,
“si la importancia dada a los valores de seguridad correlaciona con más fuerza con el
apoyo a un partido en particular, entonces generalmente las correlaciones con los valores
de poder serán menos positivas, menos positivas aún con los valores de logro, y todavía
menos positivas o hasta negativas para los tipos de valores que estén más distantes del de
seguridad en el círculo en ambas direcciones” (Schwartz, 1995:22).
Para Zazueta y Arciniega (2010) la definición planteada por Schwartz (1992) refleja varios
puntos importantes, por ejemplo, muestra el componente cognitivo y señala además, tres
de las características que diferencian a los valores de las actitudes: que son
transituacionales, que se ordenan por importancia y que sirven como principios de guía en
la vida de los individuos. De igual forma, los autores señalan que como innovación, esta
perspectiva teórica incorpora el punto de que los valores expresan un dominio
motivacional.
De igual forma, estos autores presentan un cuadro integrador donde detallan las
características que sobresalen en las ideas y definiciones existentes en torno a los valores
(Zazueta y Arciniega, 2010):
-Son representaciones cognitivas de necesidades universales
-Son de carácter abstracto
-Tienden a formar una estructura dinámica
-Se ordenan en forma jerárquica
-Expresan un objeto motivacional
-Se expresan a través de metas transituacionales
52
-Son producto de la socialización del sujeto
-Poseen estabilidad temporal
-La mayor parte de éstos se ubican a nivel inconsciente
-Sólo los desarrollan los seres humanos
-Ocupan un lugar central en el sistema cognitivo del sujeto
-Influyen sobre la percepción y las actitudes y, en general, sobre toda la actividad humana
-Sirven de estándares de evaluación
-Son símbolos compartidos en un grupo social que determinan el comportamiento deseable
-A diferencia de las actitudes, trascienden a situaciones y objetos específicos
Valores y orientaciones políticas
En este apartado se presentará evidencia de la relación existente entre los valores y
distintas actitudes y preferencias políticas. Se intentará demostrar con diversos hallazgos
de investigaciones realizadas que los valores son fuertes predictores de distintas posturas
del individuo en torno a la realidad política y social que experimenta.
Los valores influencian fuertemente tanto las percepciones y actitudes que las personas
tienen de la política, como las decisiones que toman. Los valores permiten a las personas
organizar sus evaluaciones políticas en una manera relativamente consistente y proveen de
una estructura general a las actitudes políticas (Feldman, 2003). Converse (1964:211) se
refiere a los valores como “un tipo de pegamento que mantiene juntos muchos tipos de
creencias y actitudes específicas”. Este proceso de estructuración es la ruta a través de la
cual los valores pueden influir en el voto.
Schwartz (2007) reporta algunos hallazgos básicos en este rubro. Estos hallazgos ilustran
la relevancia de los valores personales en un amplio rango de tópicos políticos. Por
ejemplo, el dominio de los valores de seguridad y conformidad sobre los valores
universalistas, predicen la oposición por parte de los países europeos para recibir
inmigrantes de países más pobres de dentro y fuera del país.
53
Del mismo modo, los valores de universalismo, estimulación y autodirección predicen el
activismo político tanto directamente, como en interacción con la eficacia política
subjetiva, mientras que los valores de conformidad predicen de forma negativa el
activismo político. Por otro lado, el dilema entre valores de universalismo (positivo) y
valores de seguridad (negativo) predicen la confianza interpersonal; el dilema entre valores
de universalismo y benevolencia vs. los valores de conformidad, seguridad y tradición
predicen ingresar a organizaciones humanitarias y a favor del medio ambiente, mientras
que la compensación de valores de autodirección y estimulación vs. conformidad,
seguridad y tradición predicen ingresar a grupos culturales, de deportes o de recreación
(Schwart, 2007).
Schwartz (1995) analizó los valores en las orientaciones políticas en tres países de
Latinoamérica (México, Venezuela y España) y las formas en que los valores personales
de los ciudadanos estructuran las preferencias políticas del electorado. El autor concluye
que la jerarquía de valores de las personas en la dimensión aperturismo-conservadurismo
afecta a las preferencias entre los partidos que difieren en su ideología respecto de los
derechos y libertades civiles. Del mismo modo, la dimensión interés propioautotrascendencia afecta a las preferencias políticas entre partidos que se diferencian en su
ideología respecto del igualitarismo económico.
Por lo anterior, Schwartz (1995:35) afirma que existen dos procesos por los que los valores
de los individuos pueden influir en sus preferencias políticas: “en un proceso, las
preferencias de partido se basan en las actitudes de las personas hacia las posiciones
ideológicas que los partidos transmiten a través de sus mensajes y acciones públicas. Al
mismo tiempo estas actitudes se basan en la compatibilidad de las posiciones de los
partidos con la jerarquía de valores de los individuos, de este modo, los valores afectan a
las preferencias de partido indirectamente; en el segundo proceso, el público relaciona
mentalmente los partidos políticos con valores particulares a través de los símbolos
simplificados y cargados de valor que los partidos proyectan”
54
En un estudio más reciente, Goren (2009) estudió el impacto de tres dimensiones de
valores (autorrealización, aperturismo y conservadurismo) en dos variables de preferencias
políticas culturales-morales (liberalismo social y tolerancia).23 En general, se concluyó que
las escalas de valores utilizadas24 pueden ser usadas como predictores importantes de
orientaciones políticas como partidismo, liberalismo-conservadurismo y preferencias
culturales-morales. En esta misma línea, en un estudio realizado por Caprara et al (2006),
donde se discuten los mecanismos a través de los cuales los valores personales promueven
las elecciones políticas, se concluyó que los individuos de centro-izquierda obtuvieron
puntajes más altos en valores como universalismo, benevolencia y autorregulación que los
votantes de centro-derecha. Asimismo este estudio reveló que los valores explican gran
parte de la elección política.
Respecto a los estereotipos de género, ha sido demostrado que el prejuicio hacia las
mujeres está relacionado con una interacción compleja entre diversos factores psicológicos
y demográficos. En este sentido, las actitudes hacia el rol social de las mujeres está
marcado por la personalidad y los valores del individuo (Bates y Heaven, 2001).
Al hablar de actitudes hacia el medio ambiente, tenemos que una de las tesis de los valores
postmaterialistas propuestos por Inglehart (1990) anticipa una mayor preocupación por el
medio ambiente en las sociedades industrializadas. Del mismo modo, hay un incremento
en los valores de liberalismo social y tolerancia como resultado del desarrollo económico,
la democracia y la modernización.
Kilburn (2009) probó empíricamente la teoría de Schwartz y distingue que ésta provee de
un marco general a lo largo de dos dimensiones que son claves para entender el conflicto
social: la primera, que distingue entre aquellos ciudadanos que son más abiertos al cambio
versus aquellos ciudadanos que son más tradicionales y conformistas; la segunda que
distingue entre aquellos sujetos más benevolentes y considerados con los otros, frente a
23
Los resultados indicaron que estas tres dimensiones de valores están positivamente asociadas con valores
de liberalismo social y tolerancia, mientras que el conservadurismo está negativamente relacionado. De la
misma forma, los valores de autotrascendencia, apertura y conservadurismo, manifiestan efectos
estadísticamente significativos en la identidad liberal-conservadora (Goren, 2009).
24
Basados en la teoría de Schwartz (1992).
55
aquellos que buscan status o poder sobre los otros. Sus resultados muestran que las
diferencias en estas prioridades de valor explican la variación en la autoubicación
izquierda-derecha, actitudes hacia la inmigración y el soporte a partidos social demócratas
en una región del norte de Europa.
Del mismo modo, el autor señala que un paso importante en el estudio de los valores
podría diferenciar teórica y empíricamente los orígenes y las consecuencias actitudinales
de estas dos dimensiones desde los trabajos contemporáneos en el campo del autoritarismo
(Stenner, 2005), el postmaterialismo (Inglehart, 1990) y algunas otras teorías de
predisposiciones personales de valor.
Hipótesis
Los valores proveen de estructura a las actitudes y orientaciones políticas en mayor medida
que
variables
como
la
identificación
partidista,
la
ideología,
las
variables
sociodemográficas y la movilidad cognitiva; lo anterior debido a que los valores y las
estructuras que los organizan forman parte de un sistema de creencias más arraigadas en la
personalidad del sujeto que tienden a ser consistentes e impactan directamente a las
actitudes y las preferencias políticas.
56
CAPÍTULO 3
Método
Descripción de la fuente de recolección de datos
Se utilizarán los datos de la Encuesta Mundial de Valores (WVS: World Value Survey) del
año 2005 para todos los países disponibles. Esta encuesta es una investigación mundial del
cambio sociocultural y político realizada por una red global de científicos sociales que han
analizado los valores y creencias básicas de los individuos y su impacto en la vida social y
política. En colaboración con el estudio europeo de valores (EVS: European Values Study)
se han llevado a cabo encuestas nacionales en 97 sociedades de los 6 continentes que
comprenden aproximadamente el 90% de la población mundial.
Estas encuestas muestran los cambios en las creencias y valores de las personas. Con la
finalidad de mostrar estos cambios las EVS/WVS han ejecutado 5 olas de encuestas desde
1981 hasta 2007. Se entrevistan muestras representativas nacionales de cada sociedad
usando un cuestionario estandarizado que mide los cambios de valores en relación con la
religión, los roles de género, motivaciones de trabajo, democracia, gobernanza, capital
social, participación política, tolerancia, protección al medio ambiente y bienestar
subjetivo.
En este sentido, proveen información importante acerca de un componente crucial del
cambio social: los valores, creencias y motivaciones de los ciudadanos. Este proyecto es
guiado por un comité directivo representativo de todas las regiones del mundo. La
coordinación está a cargo de la Universidad de Michigan, bajo la dirección de Ronald
Inglehart. En la tabla 1 se presenta una descripción de las olas de encuestas realizadas
hasta el momento.
57
Tabla 3. Descripción de las olas de la encuesta mundial de valores.
Ola de encuestas
Año
1
1981-1984
2
1989-1993
3
1994-1998
4
1999-2004
5
2005-2008
Base de datos cuatro olas
Fuente: Sitio web www.worldvaluesurvey.org
Países
20
42
52
67
54
80
Población
4, 700,000,000
5,300,000,000
5,700,000,000
6,100,000,000
6,700,000,000
N
25,000
61,000
75,000
96,000
77,000
257,000
Para el año 2005, los países que entran en la encuesta son los siguientes: Italia, España,
Estados Unidos, Canadá, Japón, México, Sudáfrica, Australia, Noruega, Suecia, Argentina,
Finlandia, Corea del Sur, Polonia, Suiza, Brasil, Chile, India, Eslovenia, Bulgaria,
Rumania, China, Taiwán, Turquía, Ucrania, Perú, Uruguay, Ghana, Moldova, Georgia,
Tailandia, Indonesia, Vietnam, Serbia, Egipto, Marruecos, Jordania, Chipre, Guatemala,
Trinidad y Tobago, Andorra, Malasia, Burkina Faso, Etiopía, Malí, Rwanda, Zambia y
Alemania. En el anexo 1 se encuentra una tabla con la N para cada uno de estos países.
Técnica de análisis
Se utilizará la técnica de regresión lineal múltiple dado que la variable dependiente es
continua. Esta técnica trata de explicar la varianza de una variable dependiente con base en
un conjunto de variables predictoras usando una función lineal. Para incluir las variables
en el modelo se utilizarán una serie de índices que se describen con detalle más adelante.
En el caso de las variables de control se utilizaron varias variables dummy.25 A
continuación se presentan las variables que se incluirán en el estudio. En los siguientes
apartados se explicarán con detalle la variable dependiente e independiente, se especificará
cómo se construyeron y se presentará una descripción detallada de los modelos a estimar.
25
Una variable "dummy" o dicotómica es una variable numérica usada en el análisis de regresión líneal para
representar los subgrupos de la muestra en su estudio. En el diseño de la investigación, una variable "dummy"
se utiliza a menudo para distinguir a diversos grupos del tratamiento. En el caso más simple, con valores 0 y
1.
58
Variable dependiente
Se construyeron 6 índices basados en un análisis factorial exploratorio empleando el
método de componentes principales y una rotación Varimax con Kaiser. Los índices son:
liberalismo social, confianza en instituciones políticas, confianza en instituciones sociales,
estereotipos de género, actitudes proambientales y apoyo a gobiernos autoritarios.
Se han incluido aquellos factores con eigenvalue superior a 1 y dentro de cada factor se
han considerado aquellos ítems con valor mayor a .40. La varianza explicada de estos
índices en conjunto es de 73%. A continuación se enlistan los reactivos que pertenecen a
cada índice. En la columna de la derecha se presentan los pesos factoriales de cada uno de
ellos; en la columna superior se presenta el índice de confiabilidad alpha de Cronbach y el
índice de fiabilidad Omega26 para cada uno de los índices; y por último, se enlistan los
valores mínimos y máximos de cada índice. Para los modelos de regresión se utilizarán los
índices estandarizados obtenidos a través del análisis de componentes principales, por lo
tanto la media para cada uno de ellos es de 0 y la desviación estándar de 1.
El índice de liberalismo social está conformado por 4 reactivos que hacen referencia al
nivel de justificación que otorga el sujeto a una serie de aspectos como la prostitución, la
homosexualidad, el aborto y el divorcio. La escala original va de 1 a 10, donde 1 es nunca
se justifica y 10 es siempre se justifica dicho aspecto. El alpha conjunta de éste índice es de
.86 y la fiabilidad omega de la escala es de .90. Los pesos factoriales indican la fuerte
correlación entre estos reactivos. Las especificaciones de este índice pueden observarse en
la tabla 4.
26
El índice Omega es utilizado cuando los datos son obtenidos a través de un análisis factorial exploratorio
por método de componentes principales.
59
Tabla 4. Descripción del índice liberalismo social
Alpha: .86
Fiabilidad Omega de la escala: .90
Reactivo
203.- La prostitución
202.- La homosexualidad
205.- El divorcio
204.- El aborto
Cargas factoriales estimadas
.83
.83
.80
.86
Estadística descriptiva para el índice
Media: 0
Mínimo: -1.558431; Máximo: 3.033272
Desviación estándar: 1
Especificación: Por favor dígame por cada una de las siguientes afirmaciones si usted cree que siempre
puede justificarse, nunca puede justificarse, o si su opinión está en un punto intermedio. Donde 1 es
“nunca se justifica” y 10 es “siempre se justifica”.
El índice de confianza en instituciones políticas (tabla 5) está conformado por 3 reactivos
que miden el nivel de confianza que deposita el sujeto en la cámara de diputados o el
congreso, el gobierno y los partidos. Éste índice tiene un alpha conjunta de .85 y la
fiabilidad omega es de .88. La escala original va de valores de 1 a 4, en términos de mayor
a menor confianza. En este caso, se recodificaron las variables para que mayores puntajes
indicaran un mayor nivel de confianza.
Tabla 5. Descripción del índice de confianza en instituciones políticas
Alpha: .85
Fiabilidad Omega de la escala: .88
Reactivo
140.- Cámara de diputados-congreso
138.- Gobierno
139.- Partidos
Estadística descriptiva para el índice
Cargas factoriales estimadas
.87
.82
.84
Media: 0
Mínimo: -2.727755; Máximo: 3.172538
Desviación estándar: 1
Especificación: Le voy a decir el nombre de algunas organizaciones. Para cada una, ¿podría decirme
cuánta confianza tiene en ellas: mucha, algo, poca o nada? Donde 1 es “mucha”; 2 es “Algo”; 3 es
“Poca”; y 4 es “Nada”.
60
La tabla 6 muestra los reactivos contenidos en el índice de confianza en instituciones
sociales. Este grupo de reactivos hacen referencia a la confianza que el sujeto deposita en
organizaciones de protección al medio ambiente, humanitarias o caritativas y de mujeres.
En este caso, también se recodificó la escala de tal forma que mayores puntajes indicaran
un mayor nivel de confianza. El alpha conjunta de este grupo de reactivos es de .82 y el
índice Omega obtenido es de .87.
Tabla 6. Descripción del índice de confianza en organizaciones sociales
Alpha: .82
Fiabilidad Omega de la escala: .87
Reactivo
Cargas factoriales estimadas
143.- Organizaciones de protección al medio ambiente
.84
145.-. Organizaciones humanitarias o caritativas
.83
144.- Organizaciones de mujeres
.84
Estadística descriptiva para el índice
Media: 0
Mínimo: -3.271739; Máximo: 2.676046
Desviación estándar: 1
Especificación: Le voy a decir el nombre de algunas organizaciones. Para cada una, ¿podría decirme
cuánta confianza tiene en ellas: mucha, algo, poca o nada? Donde 1 es “mucha”; 2 es “Algo”; 3 es
“Poca”; y 4 es “Nada”.
El índice que mide estereotipos de género está conformado por 3 reactivos que hacen
referencia a una serie de creencias en torno al papel de las mujeres en el terreno
profesional y político. El alpha de este índice es de .79 y la fiabilidad Omega de la escala
es de .87. De manera similar a los dos índices anteriores, se recodificó la escala de tal
forma que puntajes más altos indicaran la presencia de estereotipos de género. Las
especificaciones del índice pueden observarse en la tabla 7.
61
Tabla 7. Descripción del índice de estereotipos de género.
Alpha: .79
Fiabilidad Omega de la escala: .87
Reactivo
Cargas factoriales estimadas
63.- En general, los hombres son mejores ejecutivos de negocios que
las mujeres.
62.- Tener una educación universitaria es más importante para un hombre
que para una mujer.
61.- En general, los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres
Estadística descriptiva para el índice
.87
.77
.83
Media: 0
Mínimo: -2.164256; Máximo: 3.227016
Desviación estándar: 1
Especificación: Para cada una de las siguientes frases, ¿podría decirme si está muy de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Donde 1 es “muy de acuerdo”; 2 es “de acuerdo”; 3 es
“en desacuerdo”; y 4 es “muy en desacuerdo”.
El siguiente índice se muestra en la tabla 8 y está comprendido por dos reactivos que hacen
referencia a actitudes proambientalistas, como justificar el aumento de impuestos a favor
del ambiente, o incluso otorgar parte del ingreso para esta causa. El alpha conjunta de este
índice es de .79 y la fiabilidad omega es de .89. También se han recodificado los valores de
las variables para que un mayor puntaje indique la presencia de actitudes proambientales.
Tabla 8. Descripción del índice de actitudes proambientales
Alpha: .79
Fiabilidad Omega de la escala: .89
Reactivo
Cargas factoriales estimadas
106.-Yo estaría de acuerdo en que se aumentaran los impuestos si el dinero
.90
adicional se usara para evitar la contaminación ambiental.
105.- Yo daría parte de mi ingreso si tuviera la certeza de que el dinero
.89
se usaría para prevenir la contaminación ambiental.
Estadística descriptiva para el índice
Media: 0
Mínimo: -2.642282; Máximo: 2.116419
Desviación estándar: 1
Especificación: Le voy a leer algunas frases acerca del medio ambiente. Para cada una, ¿me puede decir
si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Donde 1 es “muy de acuerdo”;
2 es “de acuerdo”; 3 es “en desacuerdo”; y 4 es “muy en desacuerdo”.
62
La tabla 9 muestra dos reactivos que conforman el índice de apoyo a gobiernos
autoritarios. En este caso, los reactivos hacen referencia al acuerdo que manifiesta el sujeto
por dos tipos de gobiernos no democráticos y que pueden ser clasificados como
autoritarios: un gobierno con un líder fuerte y un gobierno militar. Este índice tiene un
alpha de .47 y es importante mencionar que es el alpha más baja de todos los índices
presentados anteriormente, sin embargo, la fiabilidad Omega de la escala es de .79, por lo
cual puede considerarse aceptable. En este caso, los valores también fueron recodificados
con el fin de que los puntajes más altos indicaran un mayor apoyo a este tipo de gobiernos
autoritarios.
Tabla 9. Descripción del índice de apoyo a gobiernos autoritarios
Alpha: .47
Fiabilidad Omega de la escala: .79
Reactivo
Cargas factoriales estimadas
148.- Tener a un líder político fuerte el cual no se tenga que molestar
.85
por el congreso y las elecciones.
150.- Tener un gobierno militar
.73
Estadística descriptiva para el índice
Media: 0
Mínimo: -2.025949; Máximo: 3.201223
Desviación estándar: 1
Especificación: Voy a describir varios tipos de sistemas políticos y a preguntarle qué piensa sobre cada
uno. Por favor dígame si sería muy bueno, bueno, malo o muy malo para el gobierno de este país. Donde 1
es “muy bueno”; 2 es “bueno”; 3 es “ni bueno ni malo”; 4 es “malo”; y 5 es “muy malo”.
Variable independiente
La variable independiente está compuesta por un conjunto integrado de valores presentado
en torno a cuatro categorías: aperturismo (autodirección y estimulación), conservadurismo
(conformidad, tradición y seguridad), autotrascendencia (universalismo y benevolencia) e
interés propio (logro, poder y hedonismo), que representan los valores de orden superior
propuestos por Schwartz (1992). La descripción se presenta a continuación.
63
Tabla 10. Descripción de la variable independiente: tipos de valores postulados por Schwartz (1992).
Interés propio
Tipos de valor
Poder
Logro
Hedonismo
Aperturismo
Estimulación
Autodirección
Descripción
Status social y prestigio, control o poder sobre las personas y los recursos (poder social,
autoridad, riqueza, mantener la imagen pública. Dominio de las otras personas y de los recursos
Éxito personal a través de la competencia coherente con los patrones sociales (éxito, capacidad,
ambición, influencia. Éxito social mediante la demostración de competencia
Placer o gratificación sensual para uno mismo (placer, disfrutar de la vida). Placer y gratificación
sensorial
Estimulación, novedad y desafío en la vida (atrevimiento, una vida variada, una vida excitante).
Variedad, novedad y reto en la vida
Pensamiento y acción independiente. Elección, creatividad, investigación (creatividad, curiosidad,
libertad, elección de las propias metas, independencia). Pensamiento independiente y elección de
la propia acción
Autotrascendencia
Universalismo
Comprensión, aprecio, tolerancia y protección del bienestar de todo el mundo y la naturaleza
(tolerancia, sabiduría, justicia social, igualdad, un mundo en paz, un mundo de belleza, unidad
con la naturaleza, protección del ambiente). Aprecio, tolerancia y protección del bienestar de
todas las personas y de la naturaleza
Benevolencia
Mantenimiento y mejora del bienestar de las personas con las que uno está en contacto personal
frecuente (ayuda, honestidad, perdonar, lealtad, responsabilidad). Fomento del bienestar de las
personas cercanas
Respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas que la cultura tradicional o la
religión proporciona (devoción, aceptación de mi parte en la vida, humildad, respeto por la
tradición, moderación). Respeto, aceptación y reproducción de costumbres e ideas tradicionales
Restricción de acciones, inclinaciones e impulsos que probablemente pueden contrariar o dañar a
otros y violar las expectativas o normas sociales (cortesía, honrar a los padres y mayores,
obediencia, autodisciplina). Restricción de impulsos que puedan dañar a otros o violar las
expectativas sociales
Sano, orden social, limpio, seguridad nacional. Seguridad y estabilidad del orden social, de las
relaciones y del propio organismo
Tradición
Conservadurismo
Conformidad
Seguridad
En la encuesta mundial de valores se cuenta con un conjunto de 10 ítems basados en esta
teoría que corresponden a cada uno de los 10 valores propuestos por el autor. En la tabla
11 se observan los reactivos que se encuentran en la encuesta:
64
Tabla 11. Reactivos de la quinta encuesta mundial de valores para la variable independiente
Clasificación
Interés propio
Aperturismo
Auto
Trascendencia
Conservadurismo
Variable independiente: estructura de valores
Variables
PODER
Reactivos de la encuesta mundial de valores
81.- Ser rico; tener mucho dinero y cosas lujosas
LOGRO
85.- Ser muy exitoso, tener el reconocimiento de otros por sus
logros
HEDONISMO
83.- Pasársela bien y consentirse
ESTIMULACIÓN
86.- La aventura y correr riesgos, llevar una vida emocionante
AUTODIRECCIÓN
80.- Pensar en nuevas ideas y ser creativa; hacer las cosas a su
propia manera
UNIVERSALISMO
88.- Cuidar el medio ambiente y la naturaleza
BENEVOLENCIA
84.- Ayudar a gente cercana, estar al tanto de su bienestar
TRADICIÓN
89.- Seguir las tradiciones y costumbres que le fueron indicadas
por su religión o familia
CONFORMIDAD
87.- Comportarse de manera apropiada; evitar hacer cosas que
la gente ve mal
SEGURIDAD
82.- Vivir en un ambiente seguro y evitar cualquier peligro
Los reactivos presentados en la tabla anterior están basados en la teoría de Schwartz (1992)
y cada uno de ellos representa a un tipo de valor de los presentados por el autor. Con el
propósito de identificar las dimensiones principales de este conjunto de reactivos, se
realizó un análisis factorial exploratorio empleando el método de componentes principales
y una rotación Varimax con Kaiser y se estimó el grado de consistencia interna mediante el
coeficiente alpha de Cronbach y el índice Omega.
Debido a que sólo se cuenta con 10 reactivos de la teoría en la encuesta, se decidió realizar
el análisis de componentes en dos etapas, colocando en un primer análisis los dos
conjuntos de valores opuestos teóricamente (interés propio y autotrascendencia), y en un
segundo análisis los dos conjuntos restantes y que también son opuestos teóricamente
65
(aperturismo y conservadurismo).27 Las relaciones estructurales entre los distintos tipos de
valor, pueden observarse en la siguiente figura:
Figura 2. Relaciones estructurales entre los 10 tipos de valores postulados por Schwartz (1992).
Al hacer el análisis de esta forma, se obtuvieron los 4 índices correspondientes a los
valores de orden superior que plantea la teoría: interés propio, apertura al cambio,
autotrascendencia y conservadurismo. Como se esperaba, el primer análisis (con los
valores de interés propio y autotrascendencia) arrojó dos componentes y la varianza
explicada de estos índices en conjunto es de 61%.
27
Esta decisión se tomó debido a que al hacer un primer análisis de componentes con los 10 reactivos, se
obtenían sólo dos dimensiones (autotrascendencia-conservadurismo e interés propio-apertura al cambio).
Estas dos dimensiones tienen sentido teóricamente, ya que de acuerdo con Schwartz (1992), los valores se
organizan en términos de conflicto y compatibilidad. En este sentido, tanto autotrascendencia y
conservadurismo, como interés propio y aperturismo son valores que son compatibles entre sí, por lo que sí
es factible tomarlos en un solo conjunto y tener dos factores. Sin embargo, para una mejor precisión en el
análisis se determinó que es importante analizar los 4 grandes tipos de valores por separado.
66
El segundo análisis de componentes realizado (con los valores de apertura al cambio y
conservadurismo) registró el mismo comportamiento y se obtuvieron los dos componentes
esperados. La varianza explicada de estos índices en conjunto es de 60%. Se han eliminado
aquellos factores con eigenvalue superior a 1 y dentro de cada factor se han considerado
aquellos ítems con valor mayor a .40.
Tabla 12. Dimensiones de la teoría de valores propuesta por Schwartz (1992). Análisis de factores por
componentes principales. Reactivos de la Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Reactivo28
81.- Ser rico; tener mucho dinero y cosas lujosas
85.- Ser muy exitoso, tener el reconocimiento de otros por sus
logros
83.- Pasársela bien y consentirse
88.- Cuidar el medio ambiente y la naturaleza
Análisis 1
IP
.81
AT
Análisis 2
CON
.69
.66
.83
84.- Ayudar a gente cercana, estar al tanto de su bienestar
.82
89.- Seguir las tradiciones y costumbres que le fueron
indicadas por su religión o familia
87.- Comportarse de manera apropiada; evitar hacer cosas que
la gente ve mal
.75
.78
82.- Vivir en un ambiente seguro y evitar cualquier peligro
.72
86.- La aventura y correr riesgos, llevar una vida emocionante
.82
80.- Pensar en nuevas ideas y ser creativa; hacer las cosas a su
propia manera
Porcentaje de varianza explicada
Fiabilidad Omega de la escala
Alpha de Cronbach
AP
.78
31%
.78
.56
29%
.80
.57
35%
.80
.62
Análisis de componentes principales de rotación Varimax con Kaiser.
IP=Interés propio; AT=Autotrascendencia; CON=Conservadurismo; AP=Apertura al cambio
28
En cada uno de los reactivos, la instrucción fue la siguiente: Voy a describir brevemente la forma de ser de
algunas personas. Indicar, para cada descripción, si esa persona se parece mucho a usted, es parecida a
usted, se le parece en algo a usted, es un poco parecida a usted, no se parece mucho a usted, o no se parece
en nada a usted. Donde 1 es “se parece mucho a mí”; 2 es “es parecida a mí”; 3 es “se parece algo a mí”;
4 es “es un poco parecida a mí”; 5 es “no se parece mucho a mí”; y 6 es “no se parece en nada a mí”. Se
recodificaron todos los reactivos invirtiendo la escala para que mayores puntajes indicaran la presencia de
cada valor.
67
26%
.78
.45
La tabla anterior presenta los componentes obtenidos y los pesos factoriales de cada uno de
los reactivos que lo componen. Se presentan también los índices de confiabilidad. Para los
modelos de regresión se utilizarán los índices estandarizados obtenidos a través del análisis
de componentes principales, por lo tanto la media para cada uno de ellos es de 0 y la
desviación estándar de 1.
En la tabla 7 se presenta un análisis de correlación entre los 4 componentes obtenidos.
Como puede observarse, los grupos de valores que se encuentran más cercanos en la figura
1 (autotrascendencia-conservadurismo e interés propio-aperturismo) son los que registran
las correlaciones más altas. Mientras que los grupos de valores opuestos teóricamente
(interés propio-autotrascendencia y conservadurismo-aperturismo) registran correlaciones
bajas y negativas. Esto comprueba la concordancia teórica e ilustra los términos de
compatibilidad y conflicto entre los distintos tipos de valor.
Tabla 13. Correlaciones entre los 4 tipos de valores propuestos por Schwartz (1992). Índices resultantes
de análisis de componentes principales.
Interés propio
Autotrascendencia
Conservadurismo
Interés propio
1.0000
Autotrascendencia
-0.0015
1.0000
Conservadurismo
0.2021
0.4787
1.0000
Aperturismo
0.4642
0.1810
-0.0022
Aperturismo
1.0000
Con base en estos análisis se concluye que este grupo de reactivos pueden utilizarse como
escala para medir la estructura de valores presentada por Schwartz (1992). Sin embargo, en
el reporte de la NES (National Election Studies Board) realizado por Schwartz en el 2007,
el autor destaca que es complicado que un solo reactivo pueda capturar adecuadamente la
variedad de componentes que tiene cada valor. Sin embargo, como este tipo de encuestas
no pueden incluir un largo número de reactivos para la medición de valores, el autor
recomienda incluir al menos dos reactivos para cada uno de los 10 valores propuestos por
la teoría.
68
Variables de control
Como variables de control se tomarán en cuenta la dimensión ideológica medida a través
del continuo izquierda y derecha y la dimensión sociodemográfica que incluye variables
como edad, género, nivel socioeconómico, religión, nivel de estudios, movilidad cognitiva
y tamaño de población. En la tabla 14 se encuentra el detalle de estas variables y algunas
especificaciones.
Tabla 14. Descripción de las variables de control
Reactivo
Codificación
Ideología
Continuo izquierda-derecha
Se construyeron 4 variables para diferenciar el
114.- En cuestiones políticas, la gente habla de “la
centro, la izquierda, la derecha y los sujetos no
izquierda” y “la derecha”. En términos generales,
ubicados. La categoría de no ubicados se tomó como
¿cómo colocaría sus puntos de vista en esta escala?
categoría
Donde el 1 significa “izquierda”; y el 10 “derecha”.
construyeron de la siguiente forma: ubicación de 1 a
de
referencia.
Las
variables
se
3 = izquierda; de 4 a 7 = centro; y de 8 a 10 =
derecha. Después se construyó una dummy para
cada variable recodificada.
Variables sociodemográficas
Edad
Variable continua.
Género.
Se construyó una variable dummy, donde 0 = mujer
y 1 = hombre.
Religión
Se construyó una variable dummy donde 0=no
religioso y 1=religioso
69
Nivel socioeconómico
La gente algunas veces se describe a sí misma como
En este caso se construyeron 3 variables dummys
de la clase obrera, la clase media, la clase alta o la
para nivel socioeconómico alto, medio y bajo. La
clase baja. Usted se describiría como de... Donde 1 es
categoría de nivel alto se utilizó como categoría de
“clase alta”; 2 es “clase media”; 3 es “clase media
referencia.
baja”; 4 es “clase obrera”; y 5 es “clase baja”.
Nivel de estudios
¿Hasta qué grado de escuela estudió, cuál es su
Se construyó una variable dummy donde 1 es que
último grado de estudios? Donde 1 es “ninguno”; 2 es
tiene estudios universitarios y 0 no tiene estudios
“primaria incompleta”; 3 es “primaria terminada (1 a
universitarios.
6 años)”; 4 es “secundaria NO terminada”; 5 es
Al tener 8 categorías, esta variable se tomó
“secundaria SÍ terminada”; 6 es “preparatoria NO
continua.
terminada”; 7 es “preparatoria SÍ terminada”; 8 es
“universidad SIN terminar”; 9 es “Universidad
terminada con título”.
Movilidad cognitiva (Escolaridad e interés en
asuntos públicos)
95.- ¿Qué tan interesado está usted en la política?
Posteriormente se realizó una interacción entre esta
Donde 1 es “muy interesado”; 2 es “algo interesado”;
variable de tres categorías y la escolaridad. A esta
3 es “poco interesado”; y 4 “nada interesado”. Se
interacción se le llamó movilidad cognitiva.
recodificó esta variable en tres categorías: muy
interesado, poco interesado y nada interesado.
Tamaño de la población.
Se recodificó la variable de la siguiente manera: 1 =
Tamaño de la localidad: Donde 1 es menos de 2000;
hasta 10mil habitantes; 2 = 10 mil a 100 mil
2 es de 2000 a 5000; 3 es de 5000 a 10000; 4 de 10 a
habitantes; 3 = 100mil a 500mil; y 4 = 500mil y más
20000; 5 de 20 a 50000; 6 es de 50 a 100000; 7 es de
habitantes. Se construyeron 4 variables dummys a
100 a 500000; y 8 más de 500000.
partir de esta recodificación.
70
Modelos
Se construyeron 6 modelos de regresión lineal múltiple con la finalidad de estimar el
efecto de ciertas variables independientes en un grupo de actitudes y preferencias
políticas.29 Los seis modelos estimados corresponden a los 6 índices que constituye la
variable dependiente: liberalismo social, confianza en instituciones políticas, confianza en
instituciones sociales, estereotipos de género, actitudes proambientalistas y apoyo a
gobiernos autoritarios. La variable Y se refiere a cada una de estos índices. En un primer
momento se incluyeron sólo las variables de interés30 y posteriormente se presentan las
ecuaciones con los controles incluidos. Todos los modelos contienen efectos fijos, en este
sentido, β0 puede indicar tanto una constante, como un vector de efectos fijos.
Modelo con las variables de interés:
Yi =β0 + β1 (ATi) + β2 (IPi) + β3 (APi) + β4 (CONi) +εi
(1)
Posteriormente se incorporan las variables sociodemográficas y la ecuación de los modelos
quedaría de la siguiente forma:
Yi =β0 + β1 (ATi) + β2 (IPi) + β3 (APi) + β4 (CONi) + β5 (Edadi) + β6 (Géneroi) + β7
(Religiosoi) + β8 (Interés en la políticai) + β9 (Escolaridadi) + β10 (Interés*escolaridadi) +
β11 (Nivel medioi) + β12 (Nivel bajoi) + εi
(2)
29
Se realizaron imputaciones con método de regresión para los siguientes índices: liberalismo social,
confianza en instituciones políticas, confianza en instituciones sociales y apoyo a gobiernos autoritarios. Lo
anterior porque eran los reactivos que reportaban mayor número de valores perdidos. Se realizaron los
modelos para las variables con imputaciones y sin imputaciones para observar los cambios. Sin embargo, los
cambios no fueron notables.
30
AT=Autotrascendencia; IP=Interés propio; AP=Aperturismo; CON=Conservadurismo.
71
Yi =β0 + β1 (ATi) + β2 (IPi) + β3 (APi) + β4 (CONi) + β5 (Edadi) + β6 (Géneroi) + β7
(Religiosoi) + β8 (Interés en la políticai) + β9 (Escolaridadi) + β10 (Interés*escolaridadi) +
β11 (Nivel medioi) + β12 (Nivel bajoi) + β13 (10 mil a 100 mil habitantes) + β14 (100mil a
500mil habitantes) + β15 (500mil y más habitantes) + εi
(2a)
Al incorporar las variables ideológicas, la ecuación queda como sigue:
Yi =β0 + β1 (ATi) + β2 (IPi) + β3 (APi) + β4 (CONi) + β5 (Edadi) + β6 (Géneroi) + β7
(Religiosoi) + β8 (Interés en la políticai) + β9 (Escolaridadi) + β10 (Interés*escolaridadi) +
β11 (Nivel medioi) + β12 (Nivel bajoi) + β13 (Izquierdai) + β14 (Centroi) + β15 (Derechai) + εi
(3)
Yi =β0 + β1 (ATi) + β2 (IPi) + β3 (APi) + β4 (CONi) + β5 (Edadi) + β6 (Géneroi) + β7
(Religiosoi) + β8 (Interés en la políticai) + β9 (Escolaridadi) + β10 (Interés*escolaridadi) +
β11 (Nivel medioi) + β12 (Nivel bajoi) + β13 (Izquierdai) + β14 (Centroi) + β15 (Derechai) +
(identificación partidistai) + εi
(3a)
Efectos marginales
También se realizó el cálculo de efectos marginales para cada uno de los índices que
constituyen la variable dependiente y se comparan las variables de interés con las variables
ideológicas y sociodemográficas. Se realizaron una serie de tablas y gráficas con base en la
tabla 18 que se presenta más adelante y que constituye el modelo completo que incluye
ambos tipos de variables. Los coeficientes de las variables de interés son estandarizados así
que para ilustrar el cambio de 4 desviaciones estándar con un intervalo de confianza de
95%, se multiplicó dicho coeficiente por 4. Para las variables dummy el coeficiente no
sufrió cambios y para el caso de variables como la edad y la escolaridad que son continuas,
se estandarizaron con el comando “std” del programa Stata 11.
72
Pruebas adicionales secundarias: modelos multinivel con coeficientes aleatorios
Se realizaron varios modelos multinivel con coeficientes aleatorios con la finalidad de
identificar las variaciones en el efecto entre los países. Así se analizó la relación entre
autotrascendencia y liberalismo social; interés propio y confianza en instituciones
políticas; autotrascendencia y confianza en instituciones sociales; autotrascendencia y
actitudes proambientalistas; y, por último, interés propio y soportes autoritarios. La
elección de las variables a comparar se basó en los valores que resultaron más fuertes para
predecir cada una de las actitudes políticas que constituyen la variable dependiente. En este
sentido, se reprodujeron los modelos realizados con efectos fijos con una técnica distinta
que permitió que el coeficiente de la variable de interés (los valores) fuera aleatorio.31 El
objetivo de esta técnica fue detectar si el efecto detectado en los modelos con efectos fijos
a nivel general varía o no por país.32
31
El coeficiente aleatorio es equivalente a una variable aleatoria con media µ y desviación estándar σ.
Estas pruebas fueron secundarias con la finalidad de mostrar soporte a la hipótesis presentada en este
trabajo, así como explorar los datos de diversas formas. El objetivo de utilizar esta técnica es poder generar
hipótesis a partir de los resultados obtenidos y descubrir qué variables macro están influyendo en la relación
entre valores y actitudes políticas.
32
73
CAPÍTULO 4
Resultados y discusión
A continuación se presentan los modelos de regresión para cada una de las variables
dependientes. Se corrieron los modelos utilizando todos los datos disponibles para todos
los países en la encuesta. Se realizó una réplica de los modelos haciendo imputaciones en
aquellos índices de la variable dependiente que tenían un mayor número de valores
perdidos.
En un primer momento, los resultados de los modelos de regresión se presentan
únicamente para las variables de interés y posteriormente se van incorporando las variables
sociodemográficas e ideológicas para observar si la significancia de las variables de interés
se mantiene aún en la presencia de controles. Con la finalidad de tener un panorama
general de las variables incluidas en los modelos, se organizó la información de tal manera
que se observaran todos los modelos en una sola tabla al ir incorporando los controles.
Se incluyó la variable de tamaño de la población y como se observa un dato interesante en
las actitudes de liberalismo social, se decidió incluirla pero por separado, ya que es la
variable que reporta un mayor número de valores perdidos. De esta forma, se puede ver en
un primer momento los modelos de regresión para las variables de interés (el conjunto de
valores propuesto por Schwartz) y posteriormente se observan los controles ideológicos y
sociodemográficos. De igual forma, se realizó un análisis independiente correspondiente a
la variable de identificación partidista.
La tabla 15 muestra los modelos de regresión para las variables de interés (valores de
Schwartz). Por otro lado, en la tabla 16 se incluyeron variables sociodemográficas y en la
tabla 17 se incluyen además las variables de ideología. La tabla 18 contiene, además, una
variable de tamaño de población. Finalmente se presenta la interpretación de los resultados
74
donde se analizan las tendencias y la significancia de todas las variables para cada modelo.
Se resaltan los patrones interesantes y se discuten algunos aspectos.
Tabla 15. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992). Encuesta Mundial de
Valores, 2005.
Liberalismo
social
Autotrascendencia
Confianza
Confianza
Instit. políticas Instit. sociales
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
género
Ambiental
autoritarios
0.002
[0.012]
-0.021
[0.014]
0.155***
[0.013]
-0.086***
[0.015]
0.200***
[0.015]
-0.018
[0.013]
Interés propio
0.081***
[0.010]
0.060***
[0.012]
0.014
[0.012]
0.093***
[0.012]
-0.027**
[0.011]
0.077***
[0.012]
Aperturismo
0.061***
[0.010]
-0.001
[0.010]
0.020*
[0.011]
-0.004
[0.009]
0.090***
[0.013]
0.034***
[0.012]
Conservadurismo
-0.161***
[0.016]
0.055***
[0.013]
0.023
[0.016]
0.058***
[0.013]
-0.060***
[0.017]
0.003
[0.016]
Constante
-0.010***
0.011***
0
0.003**
-0.010***
0.006***
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.002]
41988
41988
41988
41988
41988
41988
41
41
41
41
41
41
0.01
0.03
0.02
0.04
0.01
Observaciones
Número de países
R-cuadrada
0.05
Modelos de regresión lineal múltiple
Errores estándar robustos en corchetes
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Los modelos incluyen efectos fijos por país
Variables de interés
Como puede observarse en el modelo de la tabla 15, las variables de interés son
significativas para todos los índices que constituyen la variable dependiente. En este
sentido, puede afirmarse que los valores funcionan como predictores de distintas actitudes
y preferencias políticas, y al ser parte de un sistema de creencias arraigadas y consistentes
en la personalidad del sujeto, proveen de estructura a estas actitudes y preferencias. Por lo
tanto, el modelo responde a las expectativas teóricas. Ahora se analizarán de forma
separada cada uno de los índices que componen la variable dependiente:
75
Para el caso de la variable de liberalismo social que mide la justificación que realiza el
individuo en torno a distintos temas como la homosexualidad, el aborto, la prostitución y el
divorcio, los valores de interés propio, aperturismo y conservadurismo son significativos al
1 %. En este caso, aquellos individuos con mayor interés propio (compuesto por valores de
poder, logro y hedonismo) tienen a manifestar actitudes de liberalismo social y justificar
las prácticas antes descritas. Se observa la misma tendencia en el caso de los sujetos más
aperturistas (individuos que dan más importancia a la estimulación y autodirección).
Sin embargo, Schwartz (1995) argumenta que los valores de logro (que se encuentran
dentro de los valores de interés propio) promueven específicamente los esfuerzos
personales para conseguir el éxito, pero no se relacionan directamente con el nivel de
libertad de expresión o libertades civiles que debería concederse a distintos grupos. De este
modo, el signo positivo de los valores de interés propio cobra sentido al ser un aspecto
irrelevante, es decir, el sujeto más preocupado por su propio interés puede ser más
consciente de los derechos y libertades de grupos como los homosexuales, pero la
distinción es irrelevante.
Una cosa similar ocurre con el hedonismo, que forma parte también de los valores de
interés propio. En un estudio más reciente, Schwartz (2007) encontró que aquellos
individuos más hedonistas tienen actitudes más favorables hacia los homosexuales. La
explicación que presenta este autor es que quizá estos individuos más hedonistas
“simpatizan con aquellos, que como ellos, rechazan las restricciones sociales en la libre
persecución del placer” (Schwartz, 2007:22).
Como era de esperarse, los individuos conservadores que dan más importancia a los
valores de tradición, conformidad y seguridad tienden a ser menos liberales socialmente.
Es interesante destacar que aperturismo y conservadurismo son valores en conflicto
(Schwartz, 1992) y en este modelo también manifiestan una tendencia contraria, que puede
observarse en los signos de los coeficientes. Esto apoya la idea de que los valores no
funcionan de manera aislada o independiente, sino que integran sistemas que pueden
agruparse en términos de compatibilidad y conflicto. En este sentido, los sujetos que
76
poseen altos valores de conservadurismo, manifestarán la tendencia contraria en los
valores de aperturismo.
Goren (2009) estudió el impacto de los valores propuestos por Schwartz en una escala
similar de liberalismo social a la que se utiliza en este trabajo.33 El autor encontró que los
valores de autotrascendencia y aperturismo son significativos y están positivamente
asociados con posturas más liberales en el plano social, mientras que lo contrario ocurre
con el conservadurismo, que está negativamente asociado. En esta misma línea, Schwartz
(2007) encontró que los valores de autotrascendencia predicen actitudes y sentimientos
favorables hacia los homosexuales mientras que los valores de conservadurismo predicen
actitudes y sentimientos negativos hacia este grupo de personas.
Los hallazgos del presente trabajo coinciden con los presentados por estos autores, a
excepción de la autotrascendencia, que en este caso no resulta ser significativa para
explicar las actitudes de liberalismo social.
El hecho de que la autotrascendencia (compuesta por los valores de universalismo y
benevolencia) no resulte ser significativa en el análisis presentado puede parecer extraño,
ya que los valores de universalismo obedecen a la motivación de comprensión, aprecio,
tolerancia y protección de bienestar de todo el mundo. De igual forma, los valores de
benevolencia obedecen a una motivación del mantenimiento y mejora del bienestar de las
personas con las que se tiene un contacto personal frecuente. En este sentido, debería
esperarse que aquellos individuos que están motivados por estos valores den un soporte a
ciertas prácticas como la homosexualidad, la prostitución, el aborto y la homosexualidad,
porque la tolerancia y la comprensión son motivaciones fuertes en estos valores.
Aquí es importante precisar dos aspectos: el primero, es que el valor de universalismo se
mide en la encuesta utilizada con un reactivo que mide la importancia de cuidar el medio
33
Esta escala está compuesta por un conjunto de 4 reactivos que hacen referencia al nivel de acuerdo que
tiene el sujeto con el matrimonio homosexual, el aborto, algunas cuestiones religiosas y programas de
abstinencia sexual para adolescentes. Como puede verse, la escala es similar a la presentada en este estudio,
por lo tanto, puede hacerse una comparación de los resultados obtenidos.
77
ambiente y la naturaleza, por lo tanto, no refleja los otros componentes que tienen que ver
con comprensión, aprecio y tolerancia. En segundo lugar, de acuerdo a Schwartz (1995),
los valores de benevolencia tienen que ver con la forma en que se relacionan las personas
con los miembros de sus grupos más cercanos, pero tienen poca implicación para la
posición que los individuos adoptan respecto a los derechos y libertades de los otros
individuos que no forman parte del entorno inmediato.
Respecto a la confianza en las instituciones políticas, los valores que resultan significativos
son el interés propio y el conservadurismo, ambos al 1% y con una tendencia positiva. En
este sentido, aquellos individuos que manifiestan estos valores tienen una mayor confianza
en las instituciones políticas como el congreso, los partidos y el gobierno.
Para el caso de la confianza en las instituciones sociales, la tendencia es distinta. Los
valores de autotrascendencia y aperturismo son significativos al 1 y 10% respectivamente
y ambos con signo positivo. Aquellos individuos que son más autotrascendentes, es decir
que dan más importancia al universalismo y la benevolencia, tienen una confianza alta en
las instituciones sociales (humanitarias o caritativas, de apoyo a mujeres o de protección al
medio ambiente). Del mismo modo, aunque en menor medida, los individuos más
aperturistas, es decir que dan importancia a la estimulación y la autodirección, manifiestan
confianza en las instituciones sociales.
Estos hallazgos son interesantes si se comparan los dos índices de confianza. Resulta claro
cómo los valores de interés propio y conservadurismo predicen la confianza en las
instituciones políticas y los valores de autotrascendencia y aperturismo, la confianza en
instituciones sociales. Si se toma en cuenta que el conservadurismo está conformado por
los valores de seguridad, conformidad y tradición, los resultados obtenidos tienen sentido,
ya que al hablar de instituciones “formales” como son las instituciones políticas, que
brindan seguridad al individuo y que requieren un acuerdo con sus mecanismos y formas
de proceder, el impacto de estos valores es claro. Por otro lado, en el caso del interés
propio (compuesto por los valores de poder y logro), se puede afirmar que los individuos
78
que sostienen estos valores dan un fuerte apoyo a la autoridad, y por lo tanto tienen mayor
confianza en este tipo de instituciones establecidas formalmente.
De igual forma, los hallazgos obtenidos en el índice de confianza en instituciones sociales
van de acuerdo a lo encontrado por Schwartz (2007), quien afirmó que el dilema entre
valores de universalismo y benevolencia vs. los valores de conformidad, seguridad y
tradición predicen ingresar a organizaciones humanitarias y a favor del medio ambiente.
En este sentido, los valores de autotrascendencia (universalismo y benevolencia) resultan
ser importantes para la decisión de ingresar a instituciones de índole social, y por ende,
tienen un impacto también en la confianza depositada en estas instituciones.
El índice de estereotipos de género se refiere específicamente a la creencia de que los
hombres son mejores ejecutivos de negocios o mejores políticos que las mujeres, así como
que tener una educación universitaria es más importante para un hombre que para una
mujer. En este caso, los valores de autotrascendencia e interés propio son significativos al
1%. Estos dos valores son contrarios y esta tendencia se observa en los signos de los
coeficientes. Para el caso de la autotrascendencia, la tendencia es negativa, es decir, estos
individuos tienden a tener menos estereotipos de género. Por otro lado, poseer el valor de
interés propio compuesto por el poder, el logro y el hedonismo aumenta la tendencia de
tener los estereotipos de género antes descritos.
El conservadurismo también posee alta significancia, y como se esperaba, éste aumenta la
tendencia a poseer estereotipos de género. Los valores de tradición, conformidad y
seguridad, que hacen referencia a la importancia otorgada por el sujeto a seguir tradiciones
indicadas por la religión o la familia, comportarse de manera apropiada y vivir en
ambientes seguros, tienen una relación positiva con los estereotipos de género, es decir, la
importancia otorgada a este tipo de valores, aumenta la tendencia de tener estereotipos de
género.
Respecto al índice de proambientalismo hay distintos aspectos interesantes que vale la
pena mencionar y que son evidencia directa para la hipótesis sostenida en este trabajo. En
79
primer lugar, es importante que los 4 tipos de valores son significativos al 1%, con
excepción de uno de ellos (interés propio), que es significativo al 5%. Tanto en el conjunto
autotrascendencia e interés propio, como en el de aperturismo y conservadurismo se
observa un signo contrario, como se esperaba teóricamente. Esto pone de manifiesto una
vez más la estructura de los valores presentada por al autor.
Los individuos más autotrascendentes tenderán a tener actitudes más proambientalistas y
los individuos que otorgan más importancia a satisfacer sus intereses manifiestan la
tendencia contraria. Del mismo modo, los individuos que dan más importancia a valores
aperturistas manifestarán una tendencia más proambientalista, a diferencia de los
individuos conservadores, donde se observa una tendencia contraria.
Esto coincide con los resultados presentados por Schwartz (2007), donde afirma que la
preocupación por cuidar el medio ambiente, aún si va en contra de los intereses personales,
se explica por el dilema entre los valores universalistas (autotrascendencia) y los valores de
conformidad, seguridad y tradición (conservadurismo). Estos resultados se mantienen en
este estudio, aunque los resultados acá presentados muestran claramente en este índice los
dilemas entre los 4 tipos de valores de orden superior.
Los valores de conformidad y tradición representan la idea de mantener un statu quo de
vida y no arriesgar lo que se tiene ni cambiar las prácticas que se llevan a cabo
habitualmente. Del mismo modo, los valores de interés propio ilustran el deseo de
satisfacer las necesidades personales y el bienestar económico personal sin ningún riesgo
de por medio. Esto se ilustra claramente si se menciona que el índice contempla un
aumento de los impuestos, es decir, un cambio en la forma habitual de hacer las cosas, en
pro del medio ambiente.
Por último, en el índice de apoyo a gobiernos autoritarios (la creencia de que es mejor un
líder fuerte que no tenga preocuparse por el congreso y las elecciones y la preferencia por
un gobierno militar) también muestra algunos aspectos interesantes. En este caso, los
valores de interés propio y aperturismo son significativos, ambos con signo positivo. Así,
80
los individuos que manifiestan este tipo de valores tienden a apoyar a los gobiernos
autoritarios.
Hasta acá, se presentan resultados de los modelos únicamente con las variables de interés.
Se presenta este modelo excluyendo las variables de control con la finalidad de observar en
un primer análisis el comportamiento de estas variables y después poner a prueba su
impacto y significancia en la presencia de diversos controles sociodemográficos e
ideológicos. Como podrá observarse más adelante, estas variables siguen siendo
significativas aún en la presencia de estos controles. En este sentido, puede decirse que son
importantes predictores de las diversas actitudes y preferencias políticas aquí mostradas.
A continuación se presentan los modelos incorporando las variables de control. En un
primer momento se presentan las variables sociodemográficas y posteriormente las
variables ideológicas.
81
Tabla 16. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992) y variables
sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Liberalismo
Social
Autotrascendencia
Interés propio
Aperturismo
Conservadurismo
Edad
Género: hombre
Religioso
(Interés en la política*Escolaridad
Nivel socioeconómico medio
Confianza
Instit. políticas Instit. sociales
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
género
Ambiental
autoritarios
-0.001
-0.038***
0.150***
-0.078***
0.192***
-0.014
[0.011]
[0.013]
[0.012]
[0.016]
[0.016]
[0.013]
0.064***
0.063***
0.008
0.104***
-0.034***
0.070***
[0.010]
[0.013]
[0.014]
[0.012]
[0.012]
[0.013]
0.037***
-0.007
0.020*
-0.009
0.069***
0.051***
[0.009]
[0.009]
[0.012]
[0.009]
[0.013]
[0.012]
-0.132***
0.044***
0.021
0.038***
-0.048***
0.002
[0.014]
[0.014]
[0.013]
[0.011]
[0.017]
[0.013]
-0.003***
0.001
-0.002***
0.003***
0
-0.002***
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.000]
-0.017
-0.023*
-0.126***
0.383***
-0.017
-0.082***
[0.015]
[0.013]
[0.015]
[0.024]
[0.011]
[0.014]
-0.199***
0.070***
0.009
0.042*
0.002
0.033
[0.029]
[0.023]
[0.021]
[0.022]
[0.027]
[0.020]
0.058
0.265***
-0.033
-0.013
0.186***
0.035
[0.035]
[0.059]
[0.041]
[0.043]
[0.049]
[0.042]
0.024***
-0.017*
0.003
-0.049***
0.037***
-0.037***
[0.006]
[0.009]
[0.006]
[0.007]
[0.006]
[0.005]
-0.001
-0.002
0.01
0.003
-0.006
-0.020***
[0.006]
[0.008]
[0.006]
[0.006]
[0.007]
[0.007]
Interés en la política
Escolaridad
Confianza
-0.180*
-0.03
-0.025
-0.021
-0.081
-0.147**
[0.104]
[0.054]
[0.060]
[0.041]
[0.054]
[0.065]
Nivel socioeconómico bajo
-0.246**
-0.059
-0.057
-0.01
-0.159**
-0.140*
[0.108]
[0.065]
[0.063]
[0.042]
[0.062]
[0.070]
Constante
0.356***
-0.043
0.156**
-0.09
-0.137
0.501***
[0.122]
[0.099]
[0.073]
[0.064]
[0.084]
[0.087]
34797
34797
34797
34797
34797
34797
Observaciones
Número de países
R cuadrada
Modelos de regresión lineal múltiple
Errores estándar robustos en corchetes
41
41
41
41
41
41
0.07
0.03
0.03
0.08
0.06
0.03
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Todos los modelos contienen efectos fijos
82
Tabla 17. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992), variables
sociodemográficas e ideológicas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Liberalismo
social
Autotrascendencia
-0.003
Confianza
Confianza
Instit. Políticas Instit. sociales
-0.039***
0.148***
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
género
Ambiental
autoritarios
-0.080***
0.196***
-0.013
[0.011]
[0.013]
[0.012]
[0.016]
[0.014]
[0.014]
0.069***
0.061***
0.008
0.101***
-0.031**
0.073***
[0.010]
[0.013]
[0.014]
[0.013]
[0.012]
[0.013]
Aperturismo
0.032***
-0.007
0.024*
-0.012
0.063***
0.050***
[0.009]
[0.009]
[0.012]
[0.009]
[0.013]
[0.012]
Conservadurismo
-0.131***
0.040***
0.024*
0.033***
-0.047***
0.002
[0.014]
[0.014]
[0.014]
[0.011]
[0.016]
[0.013]
-0.003***
0.001
-0.002***
0.003***
0
-0.002***
Interés propio
Edad
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
-0.021
-0.027*
-0.128***
0.379***
-0.016
-0.092***
[0.015]
[0.014]
[0.016]
[0.025]
[0.011]
[0.014]
-0.199***
0.070***
0.008
0.037
0.01
0.023
[0.028]
[0.023]
[0.020]
[0.022]
[0.028]
[0.020]
0.047
0.248***
-0.052
-0.018
0.175***
0.006
[0.037]
[0.061]
[0.037]
[0.044]
[0.050]
[0.040]
0.023***
-0.016*
0.003
-0.050***
0.036***
-0.040***
[0.006]
[0.009]
[0.007]
[0.007]
[0.006]
[0.006]
0
-0.002
0.010*
0.002
-0.006
-0.017**
[0.006]
[0.008]
[0.006]
[0.006]
[0.008]
[0.007]
Nivel socioeconómico medio
-0.192*
-0.028
-0.041
-0.026
-0.068
-0.143**
[0.107]
[0.058]
[0.061]
[0.041]
[0.057]
[0.069]
Nivel socioeconómico bajo
-0.254**
-0.055
-0.073
-0.014
-0.146**
-0.128*
[0.113]
[0.069]
[0.064]
[0.042]
[0.065]
[0.074]
Ideología: izquierda
0.199***
0.072
0.128***
-0.01
0.213***
0.005
[0.030]
[0.048]
[0.042]
[0.029]
[0.049]
[0.042]
Ideología: centro
0.076***
0.080***
0.042
0.041*
0.05
0.079**
[0.020]
[0.027]
[0.033]
[0.022]
[0.034]
[0.032]
0.04
0.186***
0.019
0.149***
0.022
0.106**
Género: hombre
Religioso
Interés en la política
Escolaridad
(Interés en la política*Escolaridad
Ideología: derecha
Constante
Observaciones
[0.032]
[0.037]
[0.040]
[0.027]
[0.039]
[0.049]
0.326**
-0.173
0.133
-0.144**
-0.208**
0.438***
[0.129]
[0.111]
[0.084]
[0.065]
[0.096]
[0.105]
32969
32969
32969
32969
32969
32969
Número de países
R cuadrada
Modelos de regresión lineal múltiple
Errores estándar robustos en corchetes
39
39
39
39
39
39
0.08
0.03
0.03
0.08
0.06
0.03
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Todos los modelos contienen efectos fijos
83
Tabla 18. Modelo de regresión lineal múltiple variables de interés y variables sociodemográficas (con
tamaño de población).
Autotrascendencia
Liberalismo
Confianza
Confianza
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
social
Instit. políticas
Instit. sociales
género
Ambiental
autoritarios
-0.003
-0.038***
0.151***
-0.073***
0.199***
-0.008
[0.014]
[0.013]
[0.014]
[0.018]
[0.020]
[0.012]
0.064***
0.066***
0.026*
0.094***
-0.035**
0.071***
[0.011]
[0.013]
[0.014]
[0.014]
[0.014]
[0.015]
Aperturismo
0.036***
-0.012
0.026*
-0.007
0.054***
0.038***
[0.012]
[0.011]
[0.015]
[0.012]
[0.012]
[0.012]
Conservadurismo
-0.133***
0.040***
0.023
0.042***
-0.049**
0.009
[0.017]
[0.014]
[0.015]
[0.013]
[0.021]
[0.013]
-0.003***
0.002**
-0.002**
0.003***
0
-0.003***
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
-0.019
-0.012
-0.114***
0.374***
-0.008
-0.095***
[0.016]
[0.012]
[0.020]
[0.026]
[0.013]
[0.016]
-0.172***
0.063**
0.014
0.038
0.024
0.026
[0.034]
[0.027]
[0.027]
[0.025]
[0.035]
[0.022]
0.038
0.270***
-0.01
0.013
0.195***
0.018
[0.045]
[0.058]
[0.051]
[0.038]
[0.061]
[0.048]
0.021***
-0.011*
0.013*
-0.042***
0.040***
-0.039***
[0.008]
[0.006]
[0.006]
[0.007]
[0.007]
[0.006]
0.003
-0.002
0.004
-0.002
-0.008
-0.020**
[0.007]
[0.008]
[0.008]
[0.006]
[0.009]
[0.008]
Nivel socioeconómico medio
-0.194
-0.038
-0.066
-0.019
-0.063
-0.121*
[0.140]
[0.064]
[0.081]
[0.046]
[0.048]
[0.069]
Nivel socioeconómico bajo
-0.261*
-0.076
-0.091
-0.008
-0.157***
-0.127*
10 mil a 100 mil habitantes
[0.146]
0.028
[0.069]
-0.03
[0.085]
0.056**
[0.045]
-0.009
[0.050]
0.023
[0.074]
0.026
[0.026]
[0.024]
[0.027]
[0.028]
[0.028]
[0.026]
0.071**
-0.004
-0.009
-0.051
0.035
-0.061*
[0.034]
[0.026]
[0.032]
[0.037]
[0.040]
[0.033]
Interés propio
Edad
Género: hombre
Religioso
Interés en la política
Escolaridad
(Interés en la política*Escolaridad
100mil a 500mil habitantes
500mil y más habitantes
Constante
Observaciones
Número de países
R cuadrada
Modelos de regresión lineal múltiple
Errores estándar robustos en corchetes
0.126***
-0.061
-0.006
-0.004
0.013
-0.049
[0.027]
[0.048]
[0.037]
[0.047]
[0.040]
[0.054]
0.329*
-0.144*
0.102
-0.151*
-0.186**
0.551***
[0.162]
[0.081]
[0.100]
[0.079]
[0.091]
[0.089]
25574
25574
25574
25574
25574
25574
32
32
32
32
32
32
0.08
0.03
0.03
0.08
0.06
0.03
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Todos los modelos contienen efectos fijos.
84
Tabla 19. Modelo de regresión lineal múltiple variables de interés, variables sociodemográficas (sin
interacción entre escolaridad e interés en la política) y variables ideológicas.
Autotrascendencia
Liberalismo
Confianza
Confianza
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
social
Instit. políticas
Instit. sociales
género
Ambiental
autoritarios
-0.003
-0.039***
0.148***
-0.080***
0.196***
-0.014
[0.011]
[0.013]
[0.012]
[0.016]
[0.014]
[0.014]
0.069***
0.061***
0.008
0.101***
-0.031**
0.073***
[0.010]
[0.013]
[0.014]
[0.013]
[0.012]
[0.013]
Aperturismo
0.032***
-0.007
0.024*
-0.012
0.064***
0.051***
[0.009]
[0.009]
[0.012]
[0.010]
[0.013]
[0.012]
Conservadurismo
-0.131***
0.040***
0.024*
0.033***
-0.046***
0.003
[0.014]
[0.014]
[0.014]
[0.011]
[0.016]
[0.013]
Ideología: izquierda
0.199***
0.072
0.129***
-0.01
0.212***
0.004
[0.030]
[0.048]
[0.041]
[0.029]
[0.049]
[0.042]
Ideología: centro
0.076***
0.080***
0.042
0.041*
0.05
0.080**
[0.020]
[0.028]
[0.033]
[0.022]
[0.034]
[0.033]
0.04
0.186***
0.019
0.149***
0.022
0.106**
Interés propio
Ideología: derecha
Edad
Género: hombre
[0.032]
[0.037]
[0.040]
[0.027]
[0.039]
[0.049]
-0.003***
0.001
-0.002***
0.003***
0
-0.002***
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.001]
-0.021
-0.027*
-0.128***
0.379***
-0.016
-0.092***
[0.015]
[0.014]
[0.016]
[0.025]
[0.011]
[0.014]
-0.199***
0.070***
0.008
0.037
0.01
0.024
[0.028]
[0.023]
[0.020]
[0.022]
[0.028]
[0.020]
Interés en la política
0.045***
0.238***
0.008
-0.008
0.140***
-0.090***
[0.016]
[0.029]
[0.015]
[0.017]
[0.021]
[0.022]
Escolaridad
0.023***
-0.017**
0.009*
-0.049***
0.033***
-0.049***
[0.006]
[0.007]
[0.005]
[0.005]
[0.006]
[0.005]
Nivel socioeconómico medio
-0.192*
-0.027
-0.042
-0.026
-0.068
-0.142**
[0.107]
[0.059]
[0.061]
[0.041]
[0.057]
[0.069]
Nivel socioeconómico bajo
-0.254**
-0.055
-0.074
-0.014
-0.146**
-0.126*
[0.113]
[0.069]
[0.064]
[0.042]
[0.065]
[0.074]
0.327**
-0.168*
0.102
-0.149**
-0.190**
0.489***
[0.129]
[0.098]
[0.078]
[0.059]
[0.091]
[0.102]
32969
32969
32969
32969
32969
32969
39
39
39
39
39
39
0.08
0.03
0.03
0.08
0.06
0.03
Religioso
Constante
Observaciones
Número de países
R cuadrada
Errores estándar robustos en corchetes
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Todos los modelos contienen efectos fijos
85
Variables sociodemográficas
Las variables sociodemográficas han jugado un papel importante en el estudio de las
actitudes políticas y han sido utilizadas en una cantidad considerable de investigaciones
(Converse, 1964; Eysenck, 1964; Glamser, 1974; Butler y Stokes, 1974; Nie, Verba y
Petrocick, 1976; Riemann, Grubich, Hempel, Mergl y Richter, 1993; Hayes, 1995;
Carman, 2006, 2007). A continuación se presenta la descripción de los resultados de los
modelos incorporando las variables sociodemográficas. Las variables de interés mantienen
la significancia y dirección descrita anteriormente, por lo que aquí únicamente se
describirán los resultados para las variables de edad, género, nivel socioeconómico,
religiosidad, movilidad cognitiva, escolaridad y tamaño de la población.
Para el índice de liberalismo social, la edad, la escolaridad, la religiosidad y el nivel
socioeconómico son significativos. Se incluyó también la interacción entre escolaridad e
interés en la política (movilidad cognitiva) que no resulta significativa, aunque la
escolaridad sí lo es. El interés en la política por separado no resulta significativo para este
índice. Cabe mencionar que las variables que registran mayor significancia son la edad, la
escolaridad y la religiosidad. Estas variables son significativas al 1%, mientras que las
variables indicadoras del nivel sociodemográfico en el nivel medio es significativa al 10%
y en el nivel bajo al 5%.
A medida que aumenta la edad disminuye la tendencia a ser más liberal en el plano social y
entonces el individuo tiende a pensar que nunca se justifican diversos temas como la
homosexualidad, el aborto, el divorcio o la prostitución. Por otra parte, los individuos con
mayor escolaridad tienden a ser más liberales socialmente. Lo contrario sucede con la
religiosidad, ya que a medida que el individuo es más religioso disminuye la tendencia a
ser más liberales socialmente. Respecto al nivel socioeconómico, tanto el nivel medio
como el bajo tienen una tendencia negativa, es decir tienden a ser menos liberales
socialmente con respecto a los individuos de nivel socioeconómico alto. En este caso, ni el
género ni la interacción entre escolaridad e interés en la política (movilidad cognitiva) no
resultan significativos.
86
Respecto al índice de confianza en instituciones políticas, el género, la escolaridad y la
variable de religión son significativas. Los hombres tienden a tener menos confianza en
estas instituciones en comparación con las mujeres. Por otro lado, mayores niveles de
escolaridad disminuyen la confianza en las instituciones políticas.
Nuevamente el interés en la política es significativo, pero la interacción entre ésta y la
escolaridad, es decir, la movilidad cognitiva, no resulta significativa. Las variables que
tienen una significancia mayor son la religiosidad y el interés en la política, ambos
significativos al 1%; ésta última variable se incluyó para realizar la interacción de la cual
resulta la movilidad cognitiva. La escolaridad y el género son significativas al 10%. Ni la
edad, ni el nivel socioeconómico, ni la movilidad cognitiva resultan significativas para éste
índice.
Por otro lado, el índice de confianza en las instituciones sociales funciona de manera
distinta. En este caso, sólo la edad y el género son significativos al 1%. Aumenta la edad y
disminuye la confianza en estas instituciones. De igual forma, las mujeres confían más en
estas
instituciones
en
comparación
con
los
hombres.
Las
demás
variables
sociodemográficas incluidas no son significativas para éste índice.
Para el índice de estereotipos de género, se puede observar que conforme aumenta la edad
aumentan estos estereotipos. Con la escolaridad sucede justo el efecto contrario, ya que a
mayor escolaridad disminuyen este tipo de actitudes. Del mismo modo, ser más religioso
aumenta la tendencia a sostener estereotipos de género y como era de esperarse, los
hombres tienen más actitudes de este tipo en relación con las mujeres. Tanto la edad,
como el género y la escolaridad son significativas al 1%, mientras que la religión es
significativa al 10%. En este caso, ni la interacción entre escolaridad e interés en la
política, ni el nivel socioeconómico resultaron significativos.
El interés en la política y la escolaridad resultan ser significativos al 1% para explicar las
actitudes proambientalistas. Nuevamente es el efecto de estas dos variables por separado, y
87
no la interacción, la que resulta ser significativa. Por otro lado, los individuos de nivel
socioeconómico bajo tienden a ser menos proambientalistas en relación con los individuos
de nivel socioeconómico alto. La significancia del nivel socioeconómico bajo es del 5%.
En este caso, la edad, el género, el nivel socioeconómico medio, la religión y la movilidad
cognitiva no resultan ser significativos.
Para la variable de apoyo a gobiernos autoritarios, la edad, el género, la escolaridad y el
nivel socioeconómico son significativas. A pesar de que el interés en la política no es
significativo, éste es el único caso donde la interacción entre escolaridad e interés en
política resulta ser significativa y como puede verse en la tabla, la significancia es al 1%.
Al tener mayor edad se tiende a apoyar menos a los gobiernos autoritarios y son las
mujeres quienes manifiestan mayor apoyo a este tipo de gobiernos.
Como era de esperarse, la movilidad cognitiva (escolaridad e interés en la política) es
significativa y tiene un signo negativo. Este modelo estima el efecto independiente de la
escolaridad y el interés en la política, así como un efecto interactivo entre ambos. Como se
aprecia en el modelo, mayores niveles de escolaridad tienen un efecto negativo y
significativo en el apoyo que da el individuo a los gobiernos autoritarios. Por otro lado, la
gente con mayor interés en la política también tiene una asociación negativa con el
autoritarismo. Ahora bien, el efecto interactivo indica que la gente con mayores niveles de
escolaridad e interés en la política son aún menos inclinados al autoritarismo.
De igual forma, al analizar el modelo excluyendo la interacción, la escolaridad mantiene
ese mismo sentido y mayores niveles de escolaridad indican menos apoyo a los gobiernos
autoritarios. Por otro lado, el nivel socioeconómico también es significativo siendo el nivel
medio y el bajo quienes manifiestan menos apoyo a los gobiernos autoritarios en
comparación con los individuos de nivel socioeconómico alto. La edad, el género, la
escolaridad y la movilidad cognitiva son significativas al 1%, mientras que el nivel
socioeconómico medio es significativo al 5% y el nivel socioeconómico bajo al 10%.
En algunos modelos se incluyó la variable tamaño de población. Se incluyen en modelos
por separado debido a que esta variable reporta un número considerable de valores
88
perdidos. En este sentido, se decidió ver el efecto por separado. Ésta resulta ser
significativa en los índices de liberalismo social, confianza en instituciones sociales y
apoyo a gobiernos autoritarios. Sólo en el caso del liberalismo social, resulta ser
significativa al 1% y se observa claramente una tendencia de aumento en las actitudes de
liberalismo social a medida que aumenta el tamaño de la población donde se vive.
En el caso de la confianza en instituciones sociales, la significancia es al 5% y en el caso
de apoyo a gobiernos autoritarios es al 10%. En el caso del apoyo a gobiernos autoritarios,
es significativa en el nivel 3 de tamaño de población y en el caso de confianza en
instituciones sociales en el nivel 2. Es importante destacar que esta variable deja de ser
significativa para el índice de apoyo a gobiernos autoritarios cuando se agrega en el
modelo completo con las variables de ideología y pierde significancia para el índice de
confianza en instituciones sociales.
Sin embargo, en el índice de liberalismo social sigue comportándose de la misma forma y
mostrando la misma tendencia. Con esto se puede concluir que esta variable es importante
predictora de las actitudes de liberalismo social, y como ya se mencionó, a medida que
aumenta el tamaño de la población donde se vive es más probable que se sostengan
actitudes más liberales en el plano social.
Variables de ideología
A continuación se describen los resultados obtenidos para las variables de ideología.
La ideología resulta ser significativa para todos los índices utilizados. En el caso del
liberalismo social, se puede observar que tanto la izquierda y el centro son significativas al
1%; los individuos ubicados en estas dos categorías ideológicas tienden a ser más liberales
socialmente en relación con los no identificados. La derecha en este caso no es
significativa, aspecto que resulta interesante.
En el caso de la confianza en las instituciones políticas, son el centro y la derecha las
categorías ideológicas significativas al 1%. Estos individuos suelen tener más confianza en
89
estas instituciones en relación con aquellos individuos no ubicados. La izquierda en este
caso, es la que no resulta ser significativa.
Lo contrario sucede en el caso de la confianza en las instituciones sociales, donde sólo la
izquierda resulta ser significativa al 1% y con signo positivo, lo que indica que son los
individuos de izquierda quienes tienen más confianza en las instituciones sociales. Aquí
puede concluirse que tanto las posturas ideológicas de derecha y de centro son importantes
para explicar la confianza en las instituciones políticas, pero sólo la tendencia de izquierda
explica la confianza en instituciones sociales.
Respecto a los estereotipos de género, el centro y la derecha son significativos. La derecha
al 1% y el centro al 10%, ambos con tendencia positiva, lo que indica que éstos individuos
manifiestan actitudes más machistas en relación con los no identificados. La izquierda no
resulta ser significativa.
De manera similar a como sucede en el caso de la confianza en las instituciones sociales,
en el índice de proambientalismo sólo la izquierda resulta ser significativa y con signo
positivo, lo que indica que los individuos de izquierda tienen más actitudes
proambientalistas en relación con los individuos no ubicados. Ni la derecha ni el centro
resultan ser significativos para explicar estas actitudes.
Por último, en el caso del apoyo a los gobiernos autoritarios, el centro y la derecha son las
categorías ideológicas significativas con tendencia positiva, mientras que la izquierda no
resulta significativa. El centro es significativo al 1%, mientras que la derecha al 5%.
Hasta acá puede observarse un análisis preliminar de los resultados para las variables de
ideología. Como era de esperarse, se observa una tendencia clara de correspondencia
ideológica en los resultados para las categorías aquí analizadas. Los resultados de los
modelos de regresión corroboran la utilidad de los valores para entender las actitudes y
preferencias políticas. Como puede notarse, los valores superan consistentemente variables
importantes como la edad, el género, la educación y el nivel socioeconómico. Por otra
90
parte, como la teoría lo anticipó, el dilema entre valores motivacionalmente opuestos
ayuda a explicar cada índice de actitudes. Esto refuerza la idea de que las actitudes y
comportamiento de la gente son guiados tanto por la importancia de los valores cuyas
motivaciones se ven expresadas o promovidas por el individuo, o en el caso contrario, que
éstas son contradictorias.
Es interesante hacer notar que las variables de interés mantienen su significancia
estadística al ir incorporando los controles ideológicos y sociodemográficos y no se
observan cambios en ellas, a diferencia de algunas de las otras variables ideológicas que
cambian su significancia al ir incorporando los controles.
Identificación partidista
La identificación partidista ha sido vista como una de las variables explicativas más
importantes de las actitudes y preferencias políticas. Esta variable es una de las que se
discuten en el apartado teórico, por lo tanto, era importante realizar un modelo donde se
utilizara como control dentro de los elementos ideológicos. En el modelo sólo entraron
cinco países, debido a que no se encontraban datos disponibles en la encuesta y la variable
tenía un considerable número de casos perdidos, debido a que en muchos países no se
preguntó la identificación partidista. Se realizó una variable dummy que se incluyó en el
modelo y se codificó en identificados y no identificados. La variable no resulta ser
significativa los índices utilizados. Sin embargo, es importante mencionar que se requiere
profundizar en las especificidades.
91
Tabla 20. Determinantes de las actitudes políticas: Valores de Schwartz (1992), variables
sociodemográficas, variables ideológicas e identificación partidista. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Liberalismo
social
Autotrascendencia
Interés propio
Aperturismo
Conservadurismo
Edad
Género: hombre
Religioso
Interés en la política
Escolaridad
(Interés en la política*Escolaridad
Nivel socioeconómico medio
Nivel socioeconómico bajo
Ideología: izquierda
Ideología: centro
Ideología: derecha
Identificación partidista
Constante
Observaciones
Número de países
R cuadrada
Confianza
Confianza
Instit. políticas Instit. sociales
Estereotipos de
Pro
Apoyo gobiernos
género
Ambiental
autoritarios
0.015
-0.03
0.206***
-0.101**
0.228***
0.001
[0.026]
[0.036]
[0.022]
[0.035]
[0.030]
[0.015]
0.086**
0.065*
0.027
0.03
-0.034
0.089***
[0.021]
[0.029]
[0.022]
[0.025]
[0.016]
[0.015]
0.033
-0.029
0.025
0.049**
0.046**
0.038
[0.017]
[0.021]
[0.040]
[0.015]
[0.013]
[0.035]
-0.166***
0.045*
0.031
0.060**
-0.087***
0.015
[0.012]
[0.020]
[0.023]
[0.015]
[0.015]
[0.026]
-0.002
0
0
0.005
0.002
-0.005***
[0.001]
[0.001]
[0.001]
[0.002]
[0.001]
[0.001]
-0.026
-0.017
-0.181***
0.392***
0.004
-0.063*
[0.042]
[0.029]
[0.014]
[0.052]
[0.034]
[0.026]
-0.298***
0.117*
0.001
0.029
-0.101***
0.001
[0.062]
[0.047]
[0.056]
[0.018]
[0.016]
[0.013]
0.102
0.356
-0.112
-0.054
0.009
-0.051
[0.111]
[0.183]
[0.147]
[0.044]
[0.110]
[0.054]
0.025
0.011
0.008
-0.031*
0.031
-0.043**
[0.019]
[0.019]
[0.018]
[0.012]
[0.019]
[0.009]
0.002
-0.025
0.025
0.009
0.016
-0.017**
[0.016]
[0.024]
[0.023]
[0.008]
[0.019]
[0.004]
-0.261
-0.044
-0.044
-0.237**
-0.179
-0.091
[0.163]
[0.067]
[0.156]
[0.085]
[0.182]
[0.107]
-0.268
-0.081
-0.012
-0.156
-0.272
-0.017
[0.206]
[0.084]
[0.179]
[0.077]
[0.184]
[0.111]
0.346***
0.117
0.145
0.042
0.286*
-0.108*
[0.059]
[0.158]
[0.085]
[0.072]
[0.130]
[0.047]
0.07
0.153***
0.022
0.08
0.148**
0.069
[0.035]
[0.025]
[0.042]
[0.062]
[0.035]
[0.039]
-0.044
0.253***
-0.095
0.249**
0.082
0.03
[0.096]
[0.043]
[0.136]
[0.062]
[0.060]
[0.078]
-0.034
0.131
-0.001
-0.005
0.026
0.043
[0.023]
[0.066]
[0.029]
[0.019]
[0.027]
[0.054]
0.579**
-0.416
0.1
-0.269
-0.318
0.535*
[0.207]
[0.260]
[0.148]
[0.151]
[0.304]
[0.223]
4910
4910
4910
4910
4910
4910
5
5
5
5
5
5
0.15
0.05
0.08
0.12
0.09
0.07
92
Modelos de regresión lineal múltiple
Errores estándar robustos en corchetes
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
Todos los modelos contienen efectos fijos
Efectos marginales: variables de interés e ideología.
A continuación se presentan una serie de cálculos de efectos marginales para cada índice
que constituye la variable dependiente.
Tanto en la tabla 21 como en los gráficos, se ilustra el efecto marginal de las variables
independientes de interés (los valores) y las variables ideológicas en cada uno de los
índices de la variable dependiente (que tienen media 0 y desviación estándar 1). Para el
caso de los valores constituidos por autotrascendencia, interés propio, aperturismo y
conservadurismo, se ilustra el efecto marginal de un cambio de 4 desviaciones estándar en
la variable de interés. Para el caso de la ideología se refiere al efecto de autoubicarse como
de izquierda, derecha o centro, con respecto a la incapacidad de ubicarse en una ideología
determinada o no manifestarla.
Todos los cálculos se efectuaron con base en la tabla 17 presentada anteriormente y que
constituye el modelo completo donde se colocan tanto las variables de interés, como las
sociodemográficas y las ideológicas.
Tabla 21. Cálculo de efectos marginales para cada índice. Valores y variables ideológicas. Encuesta
mundial de valores, 2005.
Confianza
Confianza
Apoyo a
Liberalismo
Estereotipos
instituciones instituciones
Proambiental gobiernos
de género
social
políticas
sociales
autoritarios
.
-0.156
0.592
-0.32
0.784
0.292
0.244
-0.124
.
.
.
0.096
0.404
Aperturismo
0.276
0.128
0.252
0.2
Conservadurismo
-0.524
Izquierda
0.199
0.16
.
.
0.132
0.128
Centro
0.076
0.08
.
Autotrascendencia
Interés propio
0.096
.
0.041
-0.047
0.213
.
.
0.079
93
Efectos marginales: variables de interés y variables sociodemográficas
A continuación se presentan los cálculos de efectos marginales para cada índice que
constituye la variable dependiente y las variables sociodemográficas. En los gráficos, cada
barra ilustra el efecto marginal de las variables independientes de interés (los valores) y las
variables sociodemográficas en cada uno de los índices de la variable dependiente (que
tienen media 0 y desviación estándar 1). Igual que en el caso anterior, para el caso de los
valores constituidos por autotrascendencia, interés propio, aperturismo y conservadurismo,
se ilustra el efecto marginal de un cambio de 4 desviaciones estándar en la variable de
interés. Para el caso de las variables sociodemográficas se estandarizó la edad y la
escolaridad que se encontraban medidas de forma continua y las demás variables (género,
religiosidad y nivel socioeconómico) son variables dummy que van de 0 a 1, donde el 0
significa ausencia de esa categoría y el 1 la presencia.
Todos los cálculos se efectuaron con base en la tabla 17 presentada anteriormente y que
constituye el modelo completo donde se colocan tanto las variables de interés, como las
sociodemográficas y las ideológicas.
Tabla 22. Cálculo de efectos marginales para cada índice. Valores y variables sociodemográficas.
Encuesta mundial de valores, 2005.
Confianza
Confianza
Apoyo a
Liberalismo
Estereotipos
instituciones instituciones
Proambiental gobiernos
social
de género
políticas
sociales
autoritarios
0.149
.
.
.
-0.128
0.216
-0.168
0.088
-0.488
.
0.332
-0.027
-0.128
0.379
.
Religión
.
-0.199
-0.492
-0.092
0.07
.
.
.
.
Nivel socioeconómico medio
-0.192
.
.
.
.
-0.142
Nivel socioeconómico bajo
-0.254
.
.
.
-0.146
-0.126
Derecha
0.186
Edad
.
-0.22
Escolaridad
0.232
Género
0.106
-0.156
94
Pruebas adicionales secundarias: modelos multinivel con coeficientes aleatorios
Se realizaron varios modelos multinivel con coeficientes aleatorios con la finalidad de
identificar las variaciones en el efecto entre los países (Tabla 23). Así se analizó la relación
entre autotrascendencia y liberalismo social; interés propio y confianza en instituciones
políticas; autotrascendencia y confianza en instituciones sociales; autotrascendencia y
actitudes proambientalistas; y, por último, interés propio y soportes autoritarios. La
elección de las variables a comparar se basó en los valores que resultaron más fuertes para
predecir cada una de las actitudes políticas que constituyen la variable dependiente. En este
sentido, se reprodujeron los modelos realizados con efectos fijos con una técnica distinta
que permitió que el coeficiente de la variable de interés (los valores) fuera aleatorio.34 El
objetivo de esta técnica fue detectar si el efecto detectado en los modelos con efectos fijos
a nivel general varía o no por país.
Como puede observarse más adelante en los gráficos, la tendencia entre las variables
independientes de interés y las actitudes y preferencias políticas se mantiene en la misma
dirección, con excepción de lo que se observa en el gráfico 5 (Interés propio y soporte a
gobiernos autoritarios), donde hay un país que manifiesta una tendencia distinta. En todos
los gráficos, la inclinación de la pendiente indica una misma dirección, sin embargo, se
pueden observar variaciones importantes, es decir, el impacto de los valores en las
actitudes y preferencias políticas de los ciudadanos es mayor en unos países que en otros.
Lo anterior sugiere que existen variables macro que podrían estar afectando la relación
entre valores y actitudes y preferencias políticas. Aunque no es el objetivo de esta
investigación, estos hallazgos refrendan la necesidad de explicar estas diferencias y
elaborar posibles hipótesis acerca de estas variaciones. Los resultados aquí obtenidos
sugieren que podrían existir variables a nivel macro que, en algunos casos, median la
relación entre valores y actitudes, por lo tanto se vuelve necesario analizar la interacción
entre variables individuales y variables macro.
34
El coeficiente aleatorio es equivalente a una variable aleatoria con media µ y desviación estándar σ.
95
Tabla 23. Modelos multinivel con coeficientes aleatorios. Encuesta mundial de valores, 2005.
Liberalismo
Confianza
social
Instit. políticas
0.0679***
0.0544***
0.00851
-0.0316***
[0.00567]
[0.0124]
[0.00694]
[0.00671]
[0.0120]
-0.0107*
-0.0392***
0.150***
0.201***
-0.0131**
[0.00569]
[0.00626]
[0.0122]
[0.0147]
[0.00644]
Conservadurismo
-0.117***
0.0365***
0.0227***
-0.0440***
0.000673
[0.0149]
[0.00642]
[0.00708]
[0.00685]
[0.00661]
Aperturismo
0.0271***
-0.00641
0.0209***
0.0663***
0.0524***
[0.00569]
[0.00631]
[0.00696]
[0.00673]
[0.00650]
Ideología: izquierda
0.192***
0.0769***
0.124***
0.218***
0.00698
[0.0177]
[0.0196]
[0.0216]
[0.0209]
[0.0202]
Ideología: centro
0.0795***
0.0770***
0.0385**
0.0495***
0.0815***
[0.0143]
[0.0159]
[0.0175]
[0.0170]
[0.0164]
0.0420**
0.184***
0.0172
0.0219
0.107***
Interés propio
Autotrascendencia
Ideología: derecha
Confianza
Pro
Instit. sociales Ambiental
Apoyo gobiernos
autoritarios
0.0717***
[0.0164]
[0.0182]
[0.0201]
[0.0194]
[0.0188]
-0.0559***
0.0115**
-0.0325***
-0.00373
-0.0391***
[0.00503]
[0.00560]
[0.00616]
[0.00596]
[0.00577]
Género. Hombre
-0.0204**
-0.0244**
-0.128***
-0.0185*
-0.0927***
[0.00879]
[0.00979]
[0.0108]
[0.0104]
[0.0101]
Religioso
-0.193***
0.0669***
0.0123
0.0166
0.0234*
[0.0105]
[0.0117]
[0.0129]
[0.0125]
[0.0121]
Interés en la política
0.0434***
0.236***
0.00904
0.133***
-0.0926***
[0.00928]
[0.0103]
[0.0114]
[0.0110]
[0.0106]
Escolaridad
0.0589***
-0.0419***
0.0187***
0.0836***
-0.123***
[0.00561]
[0.00624]
[0.00686]
[0.00664]
[0.00642]
Nivel socioeconómico medio
-0.193***
-0.0273
-0.0366
-0.0672*
-0.141***
[0.0330]
[0.0367]
[0.0405]
[0.0391]
[0.0378]
Nivel socioeconómico bajo
-0.260***
-0.0560
-0.0692*
-0.145***
-0.123***
[0.0325]
[0.0361]
[0.0398]
[0.0385]
[0.0372]
0.0822*
-0.0243
0.0114
0.0313
-0.121***
[0.0499]
[0.0380]
[0.0226]
[0.0271]
[0.0313]
0.0585
-0.190
0.0106
-0.103
0.485***
[0.168]
[0.133]
[0.0857]
[0.0979]
[0.110]
Edad
Pibln
Constante
Desv. Estándar
(Conservadurismo)
Desv. Estándar
(Constante)
0.0834
[0.0109588]
0.541
[0.06235]
96
Corr.
(Conservadurismo_Constante)
-0.256
[0.164972]
Desv. Estándar
0.0650
(Interés propio)
Desv. Estándar
[0.0094229]
0.428
(Constante)
[0.049561]
Corr.
0.427
(Interés propio_Constante)
[0.1572594]
Desv. Estándar
0.0607
(Autotrascendencia)
Desv. Estándar
[0.0092911]
0.239
(Constante)
[0.0280803]
Corr.
0.258
(Autotrascendencia_Constante)
[0.1787042]
Desv. Estándar
0.0798
(Autotrascendencia)
Desv. Estándar
[0.0109849]
0.246
(Constante)
[0.0286954]
Corr.
0.0288
(Autotrascendencia_Constante)
[0.1766511]
Desv. Estándar
0.0612
(Interés propio)
Desv. Estándar
[0.0092617]
0.368
(Constante)
[0.0425847]
Corr.
-0.029
(Interés propio_Constante)
Observaciones
Países
[0.1870346]
32,064
32,064
32,064
32,064
32,064
38
38
38
38
38
Errores estándar en corchetes
* significativo al 10%; ** significativo al 5%; *** significativo al 1%
97
Tabla 24. Intervalo de variación del coeficiente de la variable independiente. Nivel 95%
VI1Conservadurismo
VI2Interés propio
VI3Autotrascendencia
VI4Autotrascendencia
VI5Interés propio
Variación mínima
-0.17
-0.12
-0.10
-0.14
-0.12
Variación máxima
0.15
0.13
0.13
0.17
0.12
Fuente: estimación propia a partir del modelo presentado en la tabla 23.
Gráfico 1. Liberalismo Social y conservadurismo. Modelo de coeficientes aleatorios (Nivel 2: países)
Fuente: elaboración propia a partir de los coeficientes del modelo 23
98
Gráfico 2. Confianza en instituciones políticas e interés propio. Modelo de coeficientes aleatorios (Nivel 2:
países)
Gráfico 3. Confianza en instituciones sociales y autotrascendencia. Modelo de coeficientes aleatorios
(Nivel 2: países)
99
Gráfico 4. Actitudes proambientales y autotrascendencia. Modelo de coeficientes aleatorios (Nivel 2:
países)
Gráfico 5. Apoyo a gobiernos autoritarios e interés propio. Modelo de coeficientes aleatorios (Nivel 2:
países)
100
CONCLUSIONES
Este trabajo tuvo como objetivo investigar cómo es la relación entre los valores que
sostienen los ciudadanos y la estructura de sus actitudes y preferencias políticas. La
hipótesis que guió esta investigación es que los valores proveen de estructura a las
actitudes y orientaciones políticas en mayor medida que variables como la identificación
partidista, la ideología, las variables sociodemográficas y la movilidad cognitiva; lo
anterior debido a que los valores y las estructuras que los organizan forman parte de un
sistema de creencias más arraigadas en la personalidad del sujeto que tienden a ser
consistentes e impactan directamente a las actitudes y las preferencias políticas.
En esta investigación se retomó el debate acerca de la estructuración de las actitudes y
preferencias políticas de los ciudadanos, es decir, si los ciudadanos tienen opiniones
estructuradas y consistentes acerca de la política, o si esas opiniones y actitudes carecen de
coherencia y estabilidad. Aquí son dos las cuestiones que cobran particular importancia: el
cómo, y en qué medida, se estructuran estas preferencias y cuáles son las fuentes que
proveen de estructura.
Para responder a estas cuestiones se discutieron las variables que han sido vistas como
determinantes de las actitudes políticas, tales como las variables sociodemográficas e
ideológicas y se consideró que existen variables que son importantes en el proceso y que
no han recibido suficiente atención, como es el caso de los valores, que han sido estudiados
por la psicología (Feldman, 2003). Lo anterior llevó a considerar los aportes de la
psicología social y política.
La investigación realizada en el marco de esta tesis apoya la idea de que los valores
funcionan como fuentes de estructuración para las actitudes y las preferencias de los
ciudadanos en el plano político e influyen en gran medida en la definición de las actitudes
y proporcionan coherencia a la opinión de las personas. Los valores poseen una estructura
101
definida y funcionan como conjuntos integrados y no de manera aislada. Lo anterior
concuerda con la teoría de los valores humanos de Schwartz (1992), la cual tiene un
soporte empírico considerable.
Para proveer un panorama claro del poder explicativo de las variables de interés, es decir,
los valores propuestos por Schwartz, se compararon éstos con las variables clásicas que se
han utilizado en diversos estudios como determinantes de las actitudes y preferencias
políticas. Para ello se realizaron distintos modelos de regresión lineal múltiple. Así, en un
primer momento se analizaron las variables de interés y posteriormente se incorporaron los
controles sociodemográficos e ideológicos. Como se mostró en el capítulo de resultados, la
relación observada entre los valores y las actitudes políticas es consistente teórica y
empíricamente.
Los valores resultan ser significativos en todos los casos y la significancia estadística se
mantiene aún en la presencia de controles, además de mostrar concordancia teórica. Se
reconoce que la R cuadrada es baja, sin embargo, lo más importante que pretende
destacarse en este trabajo es que la significancia de los coeficientes se mantiene ante la
incorporación del efecto de factores omitidos modelado con los efectos fijos por país. En
este sentido los resultados se sostienen en distintas especificaciones de los modelos, por
tanto, el resultado es robusto.
Por otro lado, se concluye también que algunas de las variables sociodemográficas
utilizadas son significativas y se observa una consistencia clara entre las posturas
ideológicas de los ciudadanos y sus actitudes políticas. Este supuesto contribuye a mostrar
cómo las actitudes de los ciudadanos manifiestan cierta coherencia. Como mencionan
diversos autores, no deben menospreciarse variables como las sociodemográficas e
ideológicas en el intento de entender la estructuración del mundo político de los
ciudadanos. Dichas variables han sido vistas como los principales predictores de las
actitudes y preferencias políticas y no fue objetivo de este trabajo negar su importancia,
sino destacar que existen otras variables que deberían considerarse en este tipo de trabajos.
102
Como ya se mencionó, se buscó comparar el impacto que tienen los valores, por un lado, y
las variables sociodemográficas e ideológicas, por el otro, en un grupo de diversas
actitudes y preferencias políticas. Sin embargo, algunas de las variables ideológicas y
sociodemográficas son variables dummys y en este caso, los valores son variables
continuas estandarizadas. Para tener una medida comparable de estos tipos de variables
serealizó el cálculo de efectos marginales. Confirmando la hipótesis aquí planteada, estos
cálculos ilustran que las variables de interés poseen un mayor poder explicativo que las
variables sociodemográficas e ideológicas.
Al analizar la relación entre los valores y las preferencias políticas de los ciudadanos, fue
necesario profundizar en la manera en que funciona la teoría de Schwartz (1992). Esta
teoría permite tomar a los valores como conjuntos integrados, lo cual facilita la
interpretación de su relación con otras variables. Por lo tanto, se podría esperar que la
estructura de valores presentada por el autor determinara también los tipos de relación
entre los valores y la variable dependiente y que los valores opuestos en la estructura
circular propuesta por Schwartz también manifestaran esa oposición al ser relacionados
con otras variables, o que los valores más lejanos en la estructura, mostraran también esta
tendencia.
Se demostró que la relación existente entre los valores y las actitudes es consistente. Por
ejemplo, el valor de autotrascendencia se relaciona positivamente con la confianza en las
instituciones sociales y con las actitudes proambientalistas, pero negativamente con la
confianza en instituciones políticas y los estereotipos de género. Por otra parte, el
conservadurismo se relaciona negativamente con las actitudes de liberalismo social y con
las actitudes proambientalistas, mientras que la asociación es positiva con la confianza en
instituciones políticas y los estereotipos de género. Estos ejemplos ilustran claramente
cómo la relación entre valores y actitudes, además de ser significativa, es coherente.
Se concluye que los valores tienen estructura y que tienen un alto poder predictivo de las
actitudes y preferencias políticas. Esta investigación pretendió centrar la atención en cómo
funcionan los sistemas de creencias de los ciudadanos y cuáles son los elementos que
dotan de estructura a las posiciones que adoptan frente a la realidad política que
103
experimentan. De acuerdo con Feldman (2003), el estudio de los valores ha cobrado
importancia en los últimos años, sin embargo, es necesario realizar investigación
sistemática que ayude a comprobar de manera formal que los valores estructuran las
actitudes y preferencias políticas de los individuos. Este autor plantea la necesidad de
elaborar estudios con análisis multivariados donde se controle por el posible impacto de
variables relacionadas con las actitudes y preferencias políticas. Este estudio pretendió ser
una aportación en este ámbito.
Los trabajos que pretendan ubicar los determinantes de las formas en las que el sujeto se
posiciona ante la realidad política que experimenta, no deberían pasar por alto los factores
psicosociales que intervienen en el proceso. Claramente, la evidencia empírica generada en
este trabajo, refrenda la necesidad y conveniencia de incorporar variables psicológicas en
el estudio de los fenómenos políticos.
Aunque no era el propósito de esta tesis, se obtuvieron algunos hallazgos que llaman la
atención y generan una agenda de investigación adicional para el futuro. Se comprobó que
existen diferencias sistemáticas entre los países, ya que la fuerza de esta relación es mayor
en algunos países que en otros. Estas diferencias ilustradas a través de los modelos
multinivel con coeficientes aleatorios, permiten identificar las variaciones entre los países
y presentan evidencia a favor de la hipótesis de este trabajo.
Como puede observarse en los gráficos de estos análisis, la relación entre la variable
dependiente y la variable independiente de interés se mantiene en la misma dirección para
todos los países analizados. Sin embargo, un hallazgo interesante es que en algunos de
ellos, el impacto de la variable independiente es mayor. Por lo tanto, deben existir
variables que impacten en la fuerza de la relación entre valores y actitudes. Un reto para
estudios futuros sobre el tema es explicar estas diferencias y elaborar posibles hipótesis
acerca de estas variaciones. Los resultados aquí obtenidos sugieren que podrían existir
variables a nivel macro que, en algunos casos, median la relación entre valores y actitudes.
Por lo tanto se vuelve necesario analizar la interacción entre variables individuales y
variables macro.
104
REFERENCIAS
Abramson, P. (1987). Las actitudes políticas en Norteamérica. Buenos Aires: Grupo Editor
Latinoamericano.
Adorno, T., Frenkel-Brunswik E., Levison, D., y Sanford, R. (1950). The authoritarian
personality. New York: Harper and Row.
Achen, C. (1975). Mass Political Attitudes and the Survey Response. American Political Science
Review. 69: 1218-1231.
Ansolabehere, S., Rodden, J. Y Snyder, J. (2008). The Strength of Issues: Using Multiple
Measures to Gauge Preference Stability, Ideological Constraint, and Issue Voting.
American Political Science Review. 102: 215-232.
Arciniega, L. y González, L. (2006). What is the influence of work values relative to other
variables in the development of organizational commitment? Revista de Psicología Social,
21, 35-50.
Arciniega, L.M. y González, L. (2002). Valores personales y valores corporativos: Una
aproximación empírica.[Individual values and perceived corporate values: An empirical
approach. Revista de Psicología Social Aplicada, 12, 41-59.
Arciniega, L. y González, L. (2000). Desarrollo y validación de la escala de valores hacia el
trabajo EVAT 30. Revista de Psicología Social, 15, 281-296.
Conover, J., y Feldman, S. (1984). How People Organize the Political World: A Schematic Model.
American Journal of Political Science, Vol. 28, No. 1: 95-126
Brown, R. (1965). Social Psychology. New York: Free press.
Brown, Stephen. (1970). Consistency and the Persistence of Ideology: Some Experimental
Results. Public Opinion Quarterly. 34: 60-68.
Browning, R. y Jacob, H. (1964). Power motivation and the political personality Public Opinion
Quarterly. 28, 75-90.
Barnea, M. y Schwartz, S. (1998). Values and voting. Political Psychology. Vol. 19, No. 1, 1998.
Bem, D. (1970). Beliefs, attitudes, and human affairs. Belmont, CA: Brooks/Cole.
Butler, D. y Stokes, D. (1974). Political change in Britain. Londres: Mcmillan
105
Campbell, A., Converse, P., Miller, W. y Stokes, D. (1960) The American Voter Wiley: Nueva
York.
Caprara, G. Barbaranelli, C. y Zimbardo, P. (1999). Personality profiles and political parties.
Political psychology, 20, 175-197
Caprara, G. y Zimbardo, P. (2004). Personalizing politics: A congruency model of political
preference. American Psychologyst, 59, 581-594
Caprara, G., Schwartz, S., Capanna, C., Vecchione, M., & Barbaranelli, C. (2006). Personality and
politics: Values, traits, and political choice. Political Psychology, 27, 1-28.
Carman, Christopher J. (2006) Public preferences for parliamentary representation in the UK: an
overlooked link? Political Studies 54 (1): 103-122.
Carman, Christopher J. (2007) Assessing preferences for political representation in the US.
Journal of Elections, Public Opinions and Parties 17 (1): 1-19.
Carney, D., Jost, J., Gosling, S. y Potter, J. (2008). The secret of liberals and conservatives:
Personality profiles, interaction styles, and the things they leave behind. Political
Psychology. 29, 807-840.
Civettini, A., y Redlawsk, D. (2009). Voters, emotions, and memory. Political psychology. 30,
125-152.
Converse, P. (1964). The Nature of Belief Systems in Mass Publics. En Ideology and Discontent,
David Pater, ed. New York: Free Press.
Converse, P. (1969). Of time and partisan stability. Comparative political studes. 2: 139171
Converse,P.(1976). The dinamics of party support: Cohort analyzing party identification. Beverly
Hills. CA: Sage.
Dalton, R. (1984). Cognitive mobilization and partisan dealignment in advanced industrial
democracies. Journal of politics, 46, 264-284.
Dalton, R. y Wattenberg, M. (2000). Parties without partisans: political change in advanced
industrial democracies. Oxford University Press.
Deutsch, M. y Kinnvall. C. (2002). What is Political Psychology? En Renwik, M. C. (Ed).
Political Psychology (15-43). Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Erikson, R. (1979). The SRC Panel Data and mass political attitudes. British Journal of Political
Science. 9, 89-114
106
Eysenck, H. (1964). Psicología de la decisión política. Barcelona: Ariel.
Farris, C. (1956). Authoritarianism as a political behavior variable. The journal of politics. Vol.
18, No. 1. Pp. 61-82.
Feather, N. (2004). Value correlates of ambivalent attitudes toward gender relations. Personality
And Social Psychology Bulletin, 30,3–12.
Federico, C. (2007). Expertise, evaluative motivation, and the structure of citizens´ ideological
commitments. Political Psychology. 28, 535-561
Feldman, S. (1988). Structure and Consistency in Public Opinion: The Role of Core Beliefs and
Values. American Journal of Political Science 32: 416-40.
Feldman, S. (2003). Values, ideology, and structure of political attitudes. En Sears, D., Huddy, L.,
y Jervis, R. (Editores). Oxford Handbook of political psychology. New York: Oxford
University Press. 477-508.
Feldman, S., y Steenbergen, M. (2001). The Humanitarian Foundation of Public Support for
Social Welfare. American Journal of Political Science 45:658-677.
Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad, Ed. Paidós, ed. 1976.
Glamser, F. (1974). The importance of age to conservative opinions: A multivariate analysis.
Journal of gerontology, 29, 549-554.
Goren, P. (2009). Personal Value Systems and Public Opinion: A Preliminary Report on Some
New Value Items. University of Minnesota. Typescript.
Greenstein, F. (1987). Personality and politics: problems of evidence, inference and
conceptualization. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Greenstein, F. (1992): Can Personality and Politics be Studied Systematically?. Political
Psychology, 13, 105-128.
Gross, J. (2002). Political learning and political psychology: A question of norms. En Renwik, M.
C. (Ed). Political Psychology 43-61. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Grunert, S., y Juhl, H. (1995). Values, environmental attitudes, and buying of organic foods.
Journal of Economic Psychology, 16,39–62.
Hayes, B. (1995). The impact of religious identification on political attitudes: An international
comparison. Sociology of religion, 56:2 177-194.
Hermann, M. (2002). Political Psychology as a perspective in the study of politics. En Renwik, M.
C. (Ed). Political Psychology (43-61). Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
107
Hitlin, S. (2003). Values as the core of personal identity: Drawing links between two theories of
self. Social Psychology Quarterly. Vol. 66, No. 2. Special issue: Social identity:
Sociological and Social perspectives (Jun., 2003), pp. 118-137.
Hochschild, J. (2001). Where you stand depends on what you see: Connections among values,
perceptions of fact, and political prescriptions. En Kuklinski, J.H. (Ed). Citizens and
politics (Pp. 313-341). Cambridge: Cambridge University Press.
Hitlin, S., y Piliavin, J. (2004). Values: Reviving a dormant concept. Annual Review of
Sociology, 30, 359–393.
Hunt, C., Ergun, D. y Federico, C. (2008). The relationship between affective states and the
structure of political attitudes. Psicología política. 37, 7-28.
Inglehart,R. (1990): Culture shift in advanced industrial society. Princeton: Princeton University
Press.
Inglehart, R. y Welzel, C. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del
desarrollo humano. Madrid: CIS.
Jones, P. y Hudson, J. (1996). The quality of leadership: A case study of John Major. British
Journal of political science, 26, 229-244. 60: 307-37.
Jost, J., Federico, C. y Napier, J. (2009). Political ideology: its structure, functions, and elective
affinities. Annu. Rev. Psychol.
Keele, L. y Wolak, J. (2008). Contextual sources of ambivalence. Political psychology. 29, 653673.
Keele, L., Y Wolak, J. (2006). Value conflict and volatility in party identification. British Journal
of Political Science. 36, 671-690.
Kilburn, H. (2009). Personal Values and Public Opinion. Social Sciencie Quarterly. Vol. 90, No.
4. December 2009. Southwestern Social Science Association.
Kinder, D. (1998). Opinion and action in the realm of politics. En Pratkanis, A., Breclker, S.,
Greenwald, A. (Ed.). Handbook of social psychology. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum
Press, 778-867.
Kuklinski, J. (2001). Political values: introduction. En Kuklinski, J.H. (Ed). Citizen and politics.
Cambridge: Cambridge University Press.
Kuklinski, J. (2002). Political psychology and the study of politics: introduction. En Kuklinski, J.
H. (Ed). Thinking about political psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
108
Lawson, C., y Moreno, A. (2007). El estudio de panel México, 2006: midiendo el cambio de
opiniones durante la campaña presidencial. Política y gobierno. XIV, 437-465.
Lazarsfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1944) The People’s Choice: How the Voter Makes Ups
His Mind in a Presidential Campaign. Columbia University Press: Nueva York.
Lloret, D., Lledó, A., Nieto, M., y Aldeguer, B. (2009). Coherencia entre identificación partidista
e ideología política en un contexto electoral. Psicología política. No. 38, 75-95.
Luttbeg, N. y Gant, M. (1985). The Failure of Liberal/Conservative Ideology as a Cognitive
Structure. The Public Opinion Quarterly, Vol. 49, No. 1: 80-93
Marcus, G. (2002). Political Psychology: A personal View. En Renwik, M. C. (Ed). Political
Psychology (95-107). Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Marcus, G. y Mackuen, M. (2001). Emotions and politics: the dynamic functions of emotionality.
En Kuklinski, J. (Ed). Citizen and politics. Cambridge: Cambridge University Press.
McClosky, H. (1958). Conservatism and personality. American Political Science Review. 52, 2745.
Moreno, A. (1999). Ideología y voto: dimensiones de competencia política en México en los
noventa. Revista Política y Gobierno. Vol. V. No. 1, 45-82.
Moreno, A. (2003). El votante mexicano: Democracia, actitudes políticas y comportamiento
electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
Moreno, A. y Méndez P. (2007). Identificación partidista en las elecciones presidenciales en
México: 2000 y 2006. Revista Política y Gobierno. México: Centro de Investigación y
Docencia Económicas (CIDE). Vol. XIV, No. 1. Pp. 43-75.
Nelson, T, y Garst, J. (2005). Values-based political messages and persuasión: relationships
among speaker, recipient, and evoked values. Political psychology. 4- 489, 516.
Nie, N., Verba, S., y Petrocick, J. (1976). The changing american voter. Cambridge, Hardvard
University Press.
Pancer, S., Brown, A. y Widdis Barr, C. (1999). Forming impressions of political leaders: A
cross-national comparison. Political Psychology, 20, 345-368.
Peffley, M. y Hurwitz, J. (1985). A Hierarchical model of attitude constraint. American Journal of
Political Science, 29, 871-90.
Poiré, A. (2001). Turnout in Mexico’s Presidential Election: Evidence from the Mexico 2000
Panel Study”. ITAM, Working Papers in Political Science. México City.
109
Porter, M. (2000). Attitudes, Values, Beliefs, and the Microeconomics of Prosperity. En: Harrison
y Huntington (Ed.). Culture Matters: How values shape human progress.
Riemann, R., Grubich, C., Hempel, S., Mergl, S., Richter, M. (1993). Personality and attitudes
toward current political topics. Personality and individual differences, 15, 313-321.
Roccas, S. (2005). Religion and value systems. Journal of Social Issues, 61, 747–759.
Roccas, S., Sagiv, L., Schwartz, S. y Knafo, A. (2002). The big five personality factors and
personal values. Personality and Social Psychology Bulletin. 28. 789–801.
Rokeach, M. (1960). The open and closed mind: Investigations into the nature of belief systems
and personality systems. New York: Basic books.
Rokeach, M. (1973). The nature of human values. Nueva York. Free Press.
Schoen, H., y Schumann, S. (2007). Personality traits, partisan attitudes, and voting behavior.
Evidence from Germany. Political psychology. 28, 471-498.
Schwartz, S. (1992). Universals in the content and structure of values: Theory and empirical tests
in 20 countries. En M. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 25)
(pp. 1-65). New York: Academic Press.
Schwartz, S. (1994). Beyond individualism-collectivism: New cultural dimensions of values. In U.
Kim, C. Kagitcibasi,H. Triandis-G. Yoon (Eds.): Individualism and collectivism:
Theoretical and methodological issues. Newbury Park, CA: Sage.
Schwartz, S. y Barnea, M. (1995). Los valores en las orientaciones políticas. Aplicaciones a
España, Venezuela y México. Psicología política. 11. 15-40.
Schwartz, S. y Huismans, S. (1995). Value priorities and religiosity in four western religions.
Social Psychology Quaerterly, Vol. 58, No. 2 (Jun., 1995), pp. 88-107.
Schwartz, S. (2003). A Proposal for Measuring Value Orientations across Nations. Chapter 7 in
the Questionnaire Development Package of the European Social Survey. Website:
www.europeansocialsurvey.org.
Schwartz, S. (2007). Basic personal values. Report to the National Election Studies Board Based
on the 2006 NES Pilot Study.
Schwartz, S., Caprara, V., y Vecchione, M. (2010). Basic personal values, core political values,
and voting: a longitudinal analysis. Political Psychology, Vol. 31. No. 3
Sears, D. (1983). The Persistence of Early Political Predispositions. In Review of Personality and
Social Psychology, L. Wheeler and P. Shaver eds. Beverly Hills, CA: Sage.
110
Sears, D. (2001). The role of affect in symbolic politics. En Kuklinski, J. (Ed.). Citizen and
politics. Cambridge: Cambridge University Press.
Seeman, M. (1959). On the meaning of alienation. American Sociological Review. 24, 783-791.
Somuano, M., y Ortega, R. (2003). La identificación partidista de los mexicanos y el cambio
electoral, 1994-2000. Foro Internacional. 171, 10-38
Stenner, K. (2005). The authoritarian Dynamic. Cambridge: Cambridge University Press.
Stewart, M. y Clarke, H. (1992). The (un)importance of party leaders: Leader images and party
choice in the 1987 British election. Journal of politics, 54, 447-470.
Temkin, B. (1987). Attitude Change, Dogmatism, and Ascription of Responsibility: The Case of
the State Commission of Inquiry on the Massacres at Sabra and Shatila. Political
Psychology. Vol. 8, No. 1. 21-33.
Temkin, B., Solano, S., y Del Tronco, J. (2008). Explorando el apartidismo en México:
¿Apartidistas o apolíticos? América Latina Hoy. 50, 119-145.
Tomkins, S. (1963). Left and right: a basic dimensión of ideology and personality. In White, R.
(Ed.). The study of lives. Chicago: Atherton.
Wilson, G. (1973). The psychology of conservatism. London: Academic Press.
Winter, D. (1973). The power motive. New York: Free Press.
Zaller, J. (1991). Information, values and opinion. American Political Science Review, 85: 121537.
Zaller, J. (1992). The nature and origins of mass opinion. New York: Cambridge University Press.
Zazueta, H. y Arciniega, L. (2010). Desarrollo de valores en el trabajo. México: Editorial Trillas.
111
ANEXO I
LISTADO DE PAÍSES PRESENTES EN LA
ENCUESTA MUNDIAL DE VALORES (2005)
País
N
País
N
Italy
1,012
Ukraine
1,000
Spain
1,200
Peru
1,500
USA
1,249
Uruguay
1,000
Canada
2,164
Ghana
1,534
Japan
1,096
Moldova
1,046
Mexico
1,560
Georgia
1,500
S Africa
2,988
Thailand
1,534
Australia
1,421
Indonesia
2,015
Norway
1,025
Vietnam
1,495
Sweden
1,003
Serbia
1,220
Argentina
1,002
Egypt
3,051
Finland
1,014
Morocco
1,200
S Korea
1,200
Jordan
1,200
Poland
1,000
Cyprus
1,050
Switzerland
1,241
Guatemala
1,000
Brazil
1,500
Trinidad and Tobago
1,002
Chile
1,000
Andorra
1,003
India
2,001
Malaysia
1,201
Slovenia
1,037
Burkina Faso
1,534
Bulgaria
1,001
Ethiopia
1,500
Romania
1,776
Mali
1,534
China
2,015
Rwanda
1,507
Taiwan
1,227
Zambia
1,500
Turkey
1,346
Germany
2,064
TOTAL
67,268
112
ANEXO II
LISTADO DE PAÍSES QUE FUERON
INCLUIDOS EN LOS MODELOS DE
REGRESIÓN
País
Spain
N
839
País
Turkey
N
936
USA
1,041
Ukraine
447
Canada
1,495
Uruguay
572
Japan
334
Ghana
758
S Africa
1,481
Moldova
794
Australia
1,165
Georgia
682
Norway
880
Thailand
1,446
Sweden
755
Indonesia
1,227
Argentina
534
Vietnam
1,077
Finland
836
Serbia
595
S Korea
1,120
Jordan
844
Poland
465
Cyprus
990
Switzerland
949
Trinidad and Tobago
716
Brazil
1,006
Andorra
905
Chile
646
Burkina Faso
464
India
664
Ethiopia
794
Slovenia
616
Mali
561
Bulgaria
455
Zambia
601
Romania
805
Germany
1,370
Taiwan
1,104
Total
32,969
113
ANEXO III
GRAFICOS DE EFECTOS MARGINALES
Gráfica 1-III. Efectos marginales para el índice de liberalismo social. Valores y variables
sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
114
Gráfica 2-III. Efectos marginales para el índice de confianza en instituciones políticas. Valores y
variables sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Gráfica 3-III. Efectos marginales para el índice de confianza en instituciones sociales. Valores y
variables sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
115
Gráfica 4-III. Efectos marginales para el índice de estereotipos de género. Valores y variables
sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
Gráfica 5-III. Efectos marginales para el índice de actitudes proambientalistas. Valores y
variables sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
.
116
Gráfica 6-III. Efectos marginales para el índice de apoyo a gobiernos autoritarios. Valores y
variables sociodemográficas. Encuesta Mundial de Valores, 2005.
117
Descargar